20
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe

DCI para WEB Proceso Plan Implementacion Fase II ... para WEB Proceso... · Febrero 17 y Marzo 01 Reuniones de trabajo con sectores ... acuerdo con los existentes planes de proyectos,

  • Upload
    lamphuc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II

DE LA DCI

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

¿QUÉ ES LA DCI?

Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI)entre el Gobierno de la República del Perú, elGobierno del Reino de Noruega y la RepúblicaFederal de Alemania sobre “Cooperación parareducir las emisiones de gases de efectoinvernadero procedentes de la deforestación ydegradación de los bosques y promover eldesarrollo sostenible en Perú”

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

Busca fortalecer la implementación de laConvención Marco de la ONU sobre el CambioClimático y los esfuerzos nacionales para mitigar elcambio climático. Existen acuerdos similares conotros países.

CONTEXTO DE LA DCI

Firmada en septiembre 2014 en Nueva York, en elmarco de la Cumbre sobre el Clima de las NacionesUnidas.Es un acuerdo de cooperación voluntario entre trespaíses (Perú, Noruega y Alemania). No tienecondición de tratado internacional o convenio conrango de Ley. No es un fondo o un proyecto.

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

FASES DE LA DCI

Alcance Nacional con énfasis en la Amazonía Peruana.Periodo 2014-2020 con posibilidad de ampliación.

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

ACTORES VINCULADOS A METAS DCI

ÁmbitoNacional

MINCU

Dirección de Recursos Naturales

Dirección General de Cambio Climático,

Desertificación y Recurso Hídricos

ESPACIOS DE CONCERTACIÓN

MINAGRI MEF

ÁmbitoRegional

Dirección Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro

Rural

Dirección General de Asuntos de Economía

Internacional, Competencia y Productividad

Dirección General de Ciudadanía Intercultural

Dirección de Políticas Indígenas

Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

MINAM

SERNANP

PNCBMCCDirección de Políticas Agrarias

Dirección General Agrícola SERFOR

GOBIERNOS REGIONALES

OOII: Nacionales y bases regionales

Sociedad civil organizada

Dirección General de Presupuesto Público

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.peFASES DE LA DCI - Fase 1 Preparación

En procesoActa de reunión de coordinación con lospueblos indígenas amazónicos que incluyauna hoja de ruta para integrar la propuestade “MRV con enfoque indígena” en elmonitoreo de bosques.

Hoja de ruta para el establecimiento delmecanismo financiero permanente para laDCI.

Implementación de la institucionalidad delReglamento de la Ley Forestal y de FaunaSilvestre.

Propuesta Técnica y hoja de ruta paraformalizar la institucionalidad del módulode Monitoreo de la Cobertura de bosques.

Hoja de ruta para el sistema de informaciónde Salvaguardas (SIS)

DGCCDRHPNCBMCC

PNCBMCC

SERFOR

PNCBMCC

DGCCDRH

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

Instrumentos

Plan detrabajo2017

Plan deimplementacióndela

Fase II

Mecanismo financiero

DocumentodeGobernanzaDCI

AVANCES OCTUBRE 2016 A LA FECHA

Actividades a seguir durante 2017, socializado con sectores competentes, GORES, OOII y sociedad civil (Enero – Febrero 2017)

Describe metas, productos y actividades. Se desarrolla de formaconjunta con sectores competentes. Tendrá proceso participativocon activa participación e involucramiento de GORES, OOII ysociedad civil. (Marzo–Mayo)

Propuesta de administración de fondos ($ 30´000.00,00) producto iniciode Fase II. Distribución bajo las metas, productos y actividadesidentificadas en Plan de implementación de la Fase II.

Consolidado por las tres partes (Noruega, Alemania y Perú). Formula mecanismos departicipación e involucramiento de actores vinculados a DCI.

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PROCESO DE TRABAJO

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PRESENTACIÓN PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2017

Enero 27Sectores del Gobierno Nacional: MEF, MINCUL, MINAGRI, SERFOR, SERNANP, MINAM, PNCBMCC Y DGCCDRH

Febrero 01 GORES: Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali

Febrero 02 Sociedad Civil: OO.II (AIDESEP y CONAP), ONGs (25) y Gremios (06)

Febrero 06 Sesión de trabajo con los enlaces WWF-DCI y enlaces Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali

Febrero 06 al 09 Reuniones con misión Noruega, sectores Gobierno Nacional, GORES, OO.II. y otros.

Febrero 10 Presentación de datos oficiales sobre la cobertura de bosques húmedos amazónicos al 2015

Febrero 17 y Marzo 01 Reuniones de trabajo con sectores Gobierno Nacional: se validaron indicadores y definición de indicadores de matriz de resultados, que se utilizará de insumo en formulación del Plan de Implementación de la Fase II de la DCI.

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

PROCESO DE FORMULACIÓN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN MATRIZ DE RESULTADO

METAS/PRODUCTOS INDICADOR DEFINICIÓNDEINDICADOR

M3:Reducirenun50%elárearemanentedebosquessinasignaciónlegaldecategoríadeusoforestalniderechosotorgados(2017),enunamaneraqueevitelaconversióndebosquesaplantaciones

%dehectáreasdebosquecategorizado(quecuentaconunacategoríadeordenamientoforestalotítulohabilitanteterritorialotorgado)

N° deHadebosquescategorizados/N° totaldeHadebosquesnocategorizadodespuésdelafirmadelaDCI

Áreasasignadasparatierrasindígenas Nºhectáreas

Áreasasignadasparaáreasnaturalesprotegidas(nacionalesoregionales) Nºhectáreas

Áreasasignadasparaproduccióndemaderayotrosproductosforestalesdiferentesalamadera(bosquesdeproducciónpermanente,bosqueslocales)ysistemasagroforestalesenáreasdeusoespecial

Nºhectáreas

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

APORTES A MATRIZ DE RESULTADOSJunio – Julio 2016

Principal insumo para la formulación del Plan de Implementación de la Fase II de la DCI

• OOII: AIDESEP, CONAP, CODEPISAM

• GORES : Ucayali (ARA, DRA), Amazonas, Loreto, San Martín, Cusco

• Sociedad Civil: DAR, EIA, CIFOR, ICRAF, RainforestFoundation, CIMA Cordillera Azul, WWF, AIDER, Solidaridad

• Cooperación Internacional: JICA

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

METODOLOGÍA PARA PROCESO PARTICIPATIVO

METAS/PRODUCTOS COD. INDICADOR DEFINICIÓNDEINDICADOR

LÍNEADEBASE META2017 META2018 MEDIODE

VERIFICACIÓN

ImplementacióndelosproyectosdelPlandeInversiónFIPdeacuerdoconlosexistentesplanesdeproyectos,parael2016comomáximo,conlavisióndeacelerarlaimplementación,deserpracticable.

I.E.6.1

NºdeProyectosFIPoperando

Almenos3delos4PIPtienenmontoscomprometidosenelSistemaIntegraldeAdministraciónFinanciera(SIAF)Contarconhojaderutaparalaimplementacióndel4toPIPdelFIP

ImplementacióndelosproyectosFIP

I.P.6.1.1

NºdeProyectosFIPoperando

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

METODOLOGÍA PARA FORMULACIÓN PARTICIPATIVA PLAN DE IMPLEMENTACIÓNDE LA FASE II - DCI

Diagnóstico

MatrizdeResultados

EjecuciónySeguimientodelPlan

Talleres Regionales y Taller Final en Lima (Marzo-Mayo 2017)

• Sectores Nacionales: MINAGRI, MEF, MINCUL, MINAM, SERFOR, SERNANP, PNCBMCC

• 06 GORES: Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali

• OOII: AIDESEP, CONAP y bases regionales

• Sociedad Civil: 2 representantes designados mediante Grupo REDD+

PLANDEIMPLEMENTACIÓNFASEII- DCI

01 Meta de la Fase II en cada taller

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

CALENDARIO DE TALLERES REGIONALES

PROY. ACTIVIDADPROGRAMADA/TIEMPO PARTICIPANTESMARZO ABRIL

SEMANA3° 4° 1° 3° 4°

DCIReuniónpreviaaliniciodelprocesoparticipativoparatrabajarPlandeimplementacióndeFaseIIDCI

Sectores,GORES,OOIIySociedad

Civil

24Lima

DCI1ºTallerParticipativo.Sede:LoretoMeta5:Almenos 2millones dehabajo incentivosporconservación debosques enCC.NN.

Sectores,GORES,OOIIySociedad

Civil

30Iquitos

DCI2ºTallerParticipativo.Sede:SanMartínMeta4:Regulartenenciade5millonesdehadetierrasdeCC.NN.

Sectores,GORES,OOIIySociedad

Civil

06Tarapoto

DCI3ºTallerParticipativo.Sede:Madre deDiosMeta1:Cesarautorizaciones deconversión detierras conbosques ausos agrícolas

Sectores,GORES,OOIIySociedad

Civil

21Puerto

Maldonado

DCI4ºTallerParticipativo.Sede:UcayaliMeta3:Reducirenun50%elárearemanentedebosquessinasignaciónlegaldecategoríadeuso

Sectores,GORES,OOIIySociedad

Civil

27Ucayali

PERÚNATURAL

PERÚLIMPIO

www.minam.gob.pe

GRACIAS