21
DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto Ordinario 2019 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) octubre 2018

DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456 -2018

Museo Nacional (MNCR)

Informe Presupuesto Ordinario 2019

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP)

octubre 2018

Page 2: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación
Page 3: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 3 de 21

Índice

Contenido Resumen Ejecutivo......................................................................................................................... 5

Introducción .................................................................................................................................... 7

Capítulo I Análisis Presupuesto Ordinario y POI 2018 .................................................................... 8

1.1 Descripción general de la entidad ........................................................................................ 8

1.2 Análisis de los Ingresos .................................................................................................... 8

1.3 Análisis de los Gastos Presupuestados ............................................................................ 11

1.3.1 Empleo y salarios ......................................................................................................... 14

1.4 Vinculación del POI 2018 con el PND ................................................................................ 16

Capítulo II ..................................................................................................................................... 18

Verificación del cumplimiento de las Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente. 18

Capitulo III .................................................................................................................................... 19

Disposiciones ............................................................................................................................... 19

Bibliografía ................................................................................................................................... 21

Índice de gráficos

Gráfico 1: Museo Nacional, Ingresos Presupuestados Corrientes y de Capital 2019 ...................... 9 Gráfico 2 Museo Nacional Estructura de los Ingresos Corrientes y de Capital 2015-2019 ............ 10 Gráfico 3 Museo Nacional, Tendencia Ingresos Corrientes y de Capital 2015-2019 10 Gráfico 4 Museo Nacional Gastos Presupuestado por partida 2019 ............................................ 11 Gráfico 5 Museo Nacional Tendencia de Gastos 2015-2019 12

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Museo Nacional Presupuesto de Egresos por partida y porcentaje de ejecución comparativo 2015-2019 ............................................................................................................... 13

Page 4: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 4 de 21

Objetivo General

El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis del presupuesto 2019 presentado por el Museo Nacional con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Inversión y Endeudamiento así como su vinculación con la programación Estratégica en el Plan Operativo Institucional.

Page 5: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 5 de 21

Resumen Ejecutivo De conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, Ley No. 8131 y el artículo 21 de su Reglamento, donde establece a la Autoridad Presupuestaria a dictaminar los documentos presupuestarios de las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento, se procede a analizar el Presupuesto Ordinario del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) del periodo 2019.

Los ingresos totales en el período 2015-2018 muestran una tendencia creciente por efecto directo de la incorporación de superávit (libre y específico) especialmente en el año 2015 y también por el incremento en las transferencias del Gobierno. Contrario a lo que sucede para el 2019 ya que tanto las transferencias como el superávit disminuyen.

El presupuesto de Ingresos del MNCR 2019 por ¢3.859,6 millones, tiene como principal fuente la Transferencia del Gobierno Central (Ministerio de Cultura y Juventud) que incorpora ¢3.269,3 millones según Proyecto Presupuesto Ordinario de la República 2019, seguido del ingreso por Superávit por un monto de ¢403,3 millones, de la Venta de Bienes y Servicios por ¢152 millones y Otros Ingresos como timbres e intereses ¢35 millones.

Los gastos presupuestados 2019 ascienden a ¢3.859,6 millones, al igual que en los años precedentes, las partidas Remuneraciones y Servicios son las más significativas con una participación en el presupuesto total de 63% y 22 % respectivamente, sobre este resultado se debe tener en cuenta la naturaleza de servicios de la institución, donde su gestión principal es recolectar, estudiar y conservar ejemplares de la flora, fauna, minerales, reliquias históricas y arqueológicas, labor realizada por personal especializado.

La Relación de Puestos del año 2019 es de 123 plazas por cargos fijos, de las cuales 121 se encuentran dentro del Régimen de Servicio Civil y las otras dos son valoradas por la Autoridad Presupuestaria que corresponden a Director Ejecutivo y Auditor Interno.

Con oficio DM 104-08 del Ministerio de Planificación y Política Económica aprueba la solicitud de reorganización administrativa parcial del Museo Nacional, para la creación de una unidad de Asesoría Jurídica. Con respecto a las reestructuraciones el Decreto N°41162- H, en su artículo 1° indica: “Únicamente serán aprobadas dentro de ministerios, órganos desconcentrados y entidades cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, cuyo propósito sea hacer más eficiente la gestión del Estado, siempre que no impliquen la creación de plazas adicionales, reasignaciones de puestos así como nuevos gastos.

Para el 2019 la institución presupuesta ¢52,0 millones en el proyecto plurianual: Edificio Cuartel Bellavista, el cual está ingresado en el Banco de Proyectos de Inversión Pública de MIDEPLAN, específicamente: Remodelación área de vestíbulo, reubicación servicios sanitarios y rediseño del área de boletería y acceso al público y acondicionamiento de espacio para tienda de souvenir

Page 6: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 6 de 21

Mediante oficio DM-702-2018 la Ministra de Cultura y Juventud, indica que la MAPP 2019 contiene los elementos concordantes con lo establecido en la administración Alvarado Quesada, por tanto se brinda el aval de vinculación. Los salarios se ajustan a las resoluciones y acuerdos de la Autoridad Presupuestaria, no hay pluses nuevos y el pago de estos, se ajustan a la normativa vigente. Los salarios se presupuestan conforme con el Decreto 41167-MTSS-H incremento salarial del II Semestre de 2018 más un 9% para cubrir la estimación por aumento salarial y las reasignaciones de puestos en el año 2019. La subpartida Jornales Ocasionales estima contratar a destajo 16 jornales necesarios para brindar el mantenimiento y limpieza de senderos y a los sitios arqueológicos, por períodos no mayores a 9 meses. Asimismo, se procede a verificar el cumplimiento de lo estipulado en las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2019 y sus Procedimientos determinándose que el Presupuesto Ordinario 2019 cumple con el gasto presupuestario máximo asignado para este período.

Page 7: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 7 de 21

Introducción El presente documento muestra los resultados del estudio realizado al Presupuesto Ordinario 2019 y el respectivo Plan Operativo Institucional (POI), remitidos por el Museo Nacional Este estudio se sustenta en los artículo 24 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y el artículo 21 de su reglamento, donde se confiere a la Autoridad Presupuestaria el dictamen de los documentos presupuestarios remitidos por las entidades para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, salarios, inversión y endeudamiento.

El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, es una institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud, como un órgano de desconcentración máxima con capacidad y personería jurídica instrumental, para recibir donaciones y realizar contrataciones, donde se encuentra entre las funciones asignadas el deber de preservación del patrimonio nacional arqueológico y natural de Costa Rica y de las colecciones patrimoniales de Historia Natural.

Este documento presenta en el primer capítulo, la descripción general de la entidad, análisis de los ingresos 2019, su estructura, la fuente de financiamiento y su comportamiento, igualmente se hace el análisis de los gastos, estructura presupuestaria, su comportamiento durante el período 2015-2017 y estimado 2018 y la Programación Estratégica institucional-Presupuestaria 2019.

El alcance de este estudio comprende la verificación del cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo y Salarios para el 2019 y demás normativa vigente. Análisis de la asignación de recursos según las prioridades del gobierno y los objetivos institucionales, presupuesto ordinario 2019 y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo.

En el Capítulo II se presentan los resultados del proceso de verificación del cumplimiento de las directrices y procedimientos para el periodo 2019 y se concluye con las disposiciones que debe atender la entidad.

Page 8: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 8 de 21

Capítulo I Análisis Presupuesto Ordinario y POI 2018

1.1 Descripción general de la entidad

El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación definida en el Decreto 38536-MP-PLAN.

El Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) fue fundado por acuerdo Nº 60, del 04 de mayo de 1887 y la Ley No.1542 de 7 de marzo de 1953 que decreta al Museo Nacional de Costa Rica como el centro encargado de recoger, estudiar y conservar debidamente ejemplares representativos de la flora y fauna del país, y de los minerales de su suelo, así como de sus reliquias históricas y arqueológicas, y servir como centro de exposición y estudio, también tiene la obligación de supervisar los trabajos de excavación para descubrir o explorar el patrimonio arqueológico. Con ese objeto, y a fin de promover el desarrollo de la etnografía y de la Historia Nacional, aprovechará la colaboración científica que más convenga a sus propósitos.

Esta institución cuenta con capacidad y personería jurídica instrumental, para recibir donaciones y realizar contrataciones, con el fin de cumplir con las funciones asignadas, como es el deber de preservación del patrimonio nacional arqueológico del país, mediante la organización y ejecución de actividades de investigación, protección, divulgación y gestión del patrimonio arqueológico en todo el territorio nacional.

Adicionalmente, existen obligaciones contraídas en la Ley 7317 Conservación de la Vida Silvestre, para proteger y preservar el patrimonio natural de Costa Rica, y sus colecciones de Historia Natural, para que no sufran deterioro físico y de calidad como insumo de información fundamental de investigaciones.

En cuanto a la estructura presupuestaria del Museo está compuesta por 2 programas presupuestarios sustantivos y uno administrativo o de apoyo.

Los productos o servicios que procura el MNCR, corresponden a actividades de investigación, protección y conservación sobre arqueología e historia natural, protección del patrimonio y realización de actividades culturales y educativas sobre el patrimonio cultural y natural y adaptación arquitectónica.

1.2 Análisis de los Ingresos

Los ingresos del Museo para el año 2019 ascienden a ¢3.859,59 millones, donde su mayor componente es la Transferencia del Gobierno por ¢3.269,29 millones (85 %), seguido del Superávit Libre ¢403,3 millones (10%) e Ingresos no tributarios (Venta de Bienes y Servicios y Renta de activos financieros y otros ingresos de la propiedad) ¢187,0 millones (5%), como se puede ver en el siguiente gráfico.

Page 9: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 9 de 21

Gráfico 1: Museo Nacional, Ingresos Presupuestados 2019

(en millones de colones y porcentajes)

Fuente: SIPP CGR, Presupuesto Ordinario 2019, MNCR.

Los ingresos presupuestados totales del 2019 presentan una disminución de ¢289,1 millones con respecto al año anterior, siendo entre otros componentes: Transferencias del Gobierno Central la partida que más influye en la disminución con ¢156,8 millones (5%), seguido por el superávit que disminuye ¢132,3 millones, un 24% con respecto al año 2018, como se muestra a continuación:

En el siguiente gráfico podemos observar los cambios que se han presentado en la estructura de ingresos presupuestados del Museo Nacional durante el quinquenio 2015-2019, donde los ingresos más importantes corresponden a Transferencias del Gobierno las cuales se venían incrementado hasta el año 2018 pero decrece para el 2019, la segunda partida en importancia es Superávit (Libre y Específico) el cual ha venido decreciendo, donde el 2019 presenta el monto más bajo del período en estudio, en cuanto a la venta de Bienes y Servicios durante el período se ha incrementado de ¢132 a ¢155 millones, a pesar de esto no supera el 5% del ingreso total en el 2019.

20,00; 1%

152,00 4%

15,00 0%

3.269,29 85%

403,30 10%

OTROS INGRESOSTRIBUTARIOS

VENTA DE BIENES YSERVICIOS

INGRESOS DE LAPROPIEDAD

TRANSFERENCIASCORRIENTES DELSECTOR PUBLICOSUPERAVIT LIBRE

2015 2016 2017 2018 2019

Total Ingresos 5.338,60 3.813,20 3.994,70 4.153,20 3.859,60

Page 10: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 10 de 21

Gráfico 2 Museo Nacional Estructura de los Ingresos 2014-2019

(en millones de colones)

Fuente: SIPP, CGR: liquidación Presupuestaria años 2015-2017, MNCR. Ejecución Presupuestaria al 30 de junio 2018, Presupuesto Ordinario 2019MNCR. ,

En cuanto a la tendencia de las subpartidas de Ingresos en el período 2015-2019, en el siguiente gráfico se observa que la subpartida más importante Transferencias del Gobierno crece en el año 2017 y 2018 y decrece en el año 2019, el Superávit Libre tiene una tendencia decreciente y el Específico crece en el 2017 pero en 2018 y 2019 presenta una tendencia decreciente, sin embargo el Superávit Específico acumulado es de ¢877,38 millones y no se está presupuestando nada y los ingresos por Bienes y Servicios se mantienen en promedio igual.

Gráfico 3 Museo Nacional, Tendencia Ingresos 2015-2019 (millones de colones)

Fuente: SIPP, CGR: liquidaciones Presupuestaria años 2015-2017, Ejecución Presupuestaria al 30 de junio 2018MNCR. Presupuesto Ordinario 2019, MNCR

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2015 2016 2017 2018 2019

135,5 142,0 93,4 154,0 152,0

3.151,6 2.552,8 2.879,8

3.426,1 3.269,3

1.297,9

1.054,7 582,5

535,7 403,3 728,6 35,7

408,0 7,4 SUPERAVIT ESPECIFICO

SUPERAVIT LIBRE

TRANSFERENCIAS CORRIENTES DELSECTOR PUBLICO

INGRESOS DE LA PROPIEDAD

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

2015 20162017

20182019

OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

INGRESOS DE LA PROPIEDAD

TRANSFERENCIAS CORRIENTESDEL SECTOR PUBLICO

SUPERAVIT LIBRE

SUPERAVIT ESPECIFICO

Page 11: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 11 de 21

Con respecto a la generación de ingresos por venta de Bienes y Servicios para el año 2019, se estiman en ¢152,0 millones que representa el 4% del total de ingresos, por lo que persiste una gran dependencia del Presupuesto de la República.

En cuanto al Superávit Libre y Específico, la certificación del acumulado al 31 de agosto 2018 asciende a ¢1.004,3 millones, de los cuales ¢126,9 millones corresponden a Superávit Libre y ¢877,4 millones a Específico. Se estima que a diciembre 2018 el superávit libre ascienda a ¢400,3 millones, cuyo monto fue presupuestado para el año 2019 el cual no contraviene la Ley 9371 por cuanto no procede del año 2015. El acumulado del Superávit Específico no fue presupuestado en el 2019 y se encuentra en la cuenta caja y bancos.

Revisando el estado de Origen y Aplicación de Fondos para el año próximo señala que se estaría financiando ¢3,2 millones de Servicios de Gestión y Apoyo con Superávit libre, lo cual contraviene el decreto N°32452-H y sus modificaciones.

1.3 Análisis de los Gastos Presupuestados

El Museo Nacional presenta la siguiente estructura presupuestaria donde las partidas de gastos más significativos del Presupuesto Ordinario 2019 son: Remuneraciones ¢2.434,0 millones (63%) Servicios ¢860,1 millones (22%) y Bienes Duraderos ¢334,6 millones (9%) estas 3 partidas representan el 94% del total presupuestado de cada año, como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 4 Museo Nacional Gastos Presupuestado por partida en el 2019 (millones de colones y porcentajes)

Fuente: Presupuesto Ordinario 2019, MNCR

En cuanto al comportamiento que presentan los diferentes gastos del presupuesto durante el período 2015-2019, en el siguiente gráfico se observa que la única partida que se incrementa en

2.434,0; 63%

860,1; 22%

180,7; 5%

334,6; 9%

50,3; 1%

REMUNERACIONES

SERVICIOS

MATERIALES YSUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIASCORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

Page 12: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 12 de 21

el año 2019 es Remuneraciones, en un 9% con respecto al año anterior, específicamente en las subpartidas Sueldos para cargos fijos y subpartidas relacionadas como Décimo tercer mes, Salario escolar, Contribuciones patronales, estos incrementos anuales cubren básicamente el aumento salarial estimado y las reasignaciones que esperan realizar para con algunos puestos, dado que la planilla desde el 2015 se ha mantenido en 112 plazas y es en el 2018, que se crearon 11 plazas por cargos fijos para solventar la situación laboral de 11 jornales para un total de 123, cabe indicar que el compromiso es disminuir el monto asignado en la subpartida Jornales según el costo de las plazas creadas.

La subpartida Tiempo extraordinario presenta un incremento de ¢5,26 millones con respecto a 2018, indicándose que es para actividades como montajes de exhibiciones en diferentes comunidades del país, al respecto es necesario recordar que la Directriz Presidencial N°003-H en su artículo 18, señala que las instituciones deben racionalizar este gasto, las restantes partidas están decreciendo o se mantienen muy parecido para el año 2019, ver el siguiente gráfico.

Gráfico 5 Museo Nacional, Tendencia Gastos 2015-2019 (millones de colones)

Fuente: SIPP, CGR: liquidaciones Presupuestarias años 2015-2017, Ejecución Presupuestaria al 30 de junio 2018, estimado al 31 de diciembre 2018 y

Presupuesto Ordinario 2019, MNCR.

La segunda partida en importancia es Servicios, la cual presenta un decrecimiento en el 2018 con respecto a los años 2015-2017, esta partida incluye recursos para pago de servicios de ingeniería, seguridad, vigilancia, limpieza, chapia, fumigación y los Servicios de gestión y apoyo para proyectos educativos, siendo la principal subpartida la de Gastos de gestión y apoyo y de este grupo Servicios Generales.

0,0

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

3.000,0

2015 2016 2017 2018 2019

REMUNERACIONES

SERVICIOS

MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

Page 13: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 13 de 21

En cuanto a la partida Bienes Duraderos, ésta viene incrementándose hasta el año 2018 (¢593.3 millones) luego en el año 2019 decrece. Esta partida presupuestaria contempla la compra de equipo de transporte, de oficina, de cómputo y restauración del edificio Bellavista y construcción del edificio de Historia Natural que en años anteriores ha ejecutado el monto más significativo, debido al inicio de la etapa de diseño del edificio en Pavas para albergar las colecciones de Historia Natural.

A continuación se presenta una tabla con los gastos presupuestados 2015-2019 y los gastos ejecutados del período 2015-2017 según la información registrada por la propia institución en el SIPP de la CGR y la estimación del gasto para el año 2018 conforme al porcentaje de ejecución presentada a junio de éste año

Cuadro 1 Museo Nacional Gasto Presupuesto 2015-2019 y Ejecutado 2014-2017, estimado 2018 (en

millones de colones y porcentajes)

Fuente: SIPP, CGR: Liquidación Presupuestaria años 2015-2017, Ejecución Presupuestaria al 30 de junio 2018 y estimado al 31 diciembre 2018Presupuesto Ordinario 2019MNCR.

Con respecto a la ejecución del Presupuesto Ordinario en el período 2015-2018, se presenta un promedio del 74%, el cual ha mejorado con respecto al 64% del año 2015, Es necesario indicar que en 2015 se presupuestó ¢1.356,7 millones en la partida cuentas especiales, que al no ejecutarse afectó el porcentaje de ejecución de ese año.

La institución justifica su ejecución a un problema con el tiempo que conlleva la conclusión de las contrataciones administrativas.

En cuanto a la partida Remuneraciones se ejecuta en promedio más del 90%, (en el 2015 la información del SIPP presenta mayor ejecución que presupuesto debido a que no se registró en el sistema alguna modificación). La partida Servicios presenta una ejecución promedio del 59%, y la partida Materiales y suministros, en promedio ejecuta un 57%, considerando que la ejecución a junio 2018 es baja por el proceso de contratación administrativa.

Cabe mencionar que como consecuencia de la creación de 11 plazas en el 2018 cuyo financiamiento se tomaría de la subpartida de Jornales Ocacionales, para el 2019 a raíz de esta acción disminuye ¢42,1 millones pasando de ¢95,37 millones en el 2018 a ¢53,5 millones en el 2019, este monto financia 11 plazas de Trabajador calificado del SC2 cuyo salario promedio anual corresponde a ¢3,4 millones, con lo presupuestado en Jornales ocasionales se contratarían 16

2019

Gastos

Presupues

tados

Gastos

efectivos

%

Ejecució

n

Gastos

Presupu

estados

Gastos

efectivos

%

Ejecució

n

Gastos

Presupue

stados

Gastos

efectivos

%

Ejecució

n

Gastos

Presupuesta

dos

Gastos

efectivos

junio

Gastos

estimados

dic

%

Ejecución

Gastos

Presupuest

ados

REMUNERACIONES 2.083,97 2.306,45 111% 2.058,07 1.915,19 93% 2.303,38 2.082,93 90% 2.404,19 1.038,61 2.077,21 86% 2.434,0

SERVICIOS 1.044,77 588,90 56% 1.159,48 780,57 67% 1.154,32 674,84 58% 933,67 256,63 513,26 55% 860,1

MATERIALES Y SUMINISTROS 83,44 67,50 81% 89,92 65,84 73% 132,38 74,94 57% 164,28 16,29 32,58 20% 180,7

INTERESES Y COMISIONES 5,27 100%

BIENES DURADEROS 724,94 394,65 54% 483,69 415,88 86% 397,85 243,99 61% 611,20 126,90 253,80 42% 334,6

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 44,69 68,56 153% 22,03 20,87 95% 6,80 3,61 53% 39,88 29,81 59,62 150% 50,3

CUENTAS ESPECIALES 1.356,76 0,00 0,00

Total General 5.338,57 3.431,32 64% 3.813,18 3.198,35 84% 3.994,73 3.080,31 77% 4.153,22 1.468,24 2.936,47 71% 3.859,60

2016 2017 20182015

Page 14: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 14 de 21

jornales que dan mantenimiento a las zonas verdes y sitios arqueológicos de acuerdo con la normativa vigente para esta subpartida.

El monto del Presupuesto Ordinario del Museo Nacional 2019, es inferior al Gasto máximo presupuestario comunicado en el oficio STAP 0602-2017 del 25 de abril 2017 por ¢4.052,66 millones, por lo que cuenta con un saldo a su favor de ¢193,06 millones, debido a una disminución en las Transferencias de Gobierno.

La ejecución de los últimos años, ha generado un Superávit acumulado de ¢1.004,29 millones, distribuido de la siguiente forma: Superávit Libre ¢126,91 millones y Específico ¢877,38 millones, se estima a diciembre 2018 se obtenga ¢276,38 millones de superávit libre para un total de ¢403,3 millones que se incorporan en el presupuesto 2019, este monto no contiene superávit libre generado en el 2015. . El Presupuesto 2019, presenta como proyecto la “Remodelación del área de vestíbulo, reubicación de servicios sanitarios y rediseño del área de boletería y acceso al público y acondicionamiento de tienda de souvenirs.

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, certifica en oficio UIP- 022-18 que el Museo Nacional presenta 2 Proyectos de inversión pública en estado activo, restauración del Cuartel Bellavista que programa ¢51,72 millones para el 2019 y el Centro de Acopio y Administración de Colecciones de Patrimonio, Pavas que no incluye ningún monto para este año.

El proyecto Restauración del inmueble Cuartel Bellavista tiene un costo de inversión

plurianual de ¢850,0 millones, por ser un lugar histórico el objetivo del mismo es preservar

el edificio y adecuarlo para cumplir con la Ley 7600 y garantizar la seguridad de los

funcionarios, el público visitante y los bienes expuestos.

El proyecto de Construcción y equipamiento del Centro de Acopio y Administración de

Colecciones de Patrimonio, tiene como objetivo construir la infraestructura adecuada para

la educación, investigación, comunicación y conservación del patrimonio que custodia el

MNCR, que permita liberar espacio en el Cuartel Bellavista. Esta sede se llamará Jose

Fabio Góngora y se ubicará en Pavas y albergará las colecciones, laboratorios y oficinas

de Historia Natural, garantizar espacio óptimo para el acopio y conservación de las

colecciones de patrimonio cultural. Este proyecto inició en el año 2015 con un costo

estimado de ¢6.669,1 millones, a la fecha se cuenta con el diseño y planos arquitectónicos

terminados por un monto ejecutado de ¢35,8 millones, pero no se cuenta con el

financiamiento de la obra.

1.3.1 Empleo y salarios

La relación de puestos del Museo Nacional como se indicó en párrafos anteriores está compuesta de 123 plazas, de las cuales 121 están dentro del régimen de Servicio Civil y 2 son valoradas por la Autoridad Presupuestaria que corresponden a las plazas de Director y de Auditor. Con la

Page 15: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 15 de 21

subpartida Jornales Ocasionales se estima contratar 16 jornales por un monto de ¢53,5 millones, la institución es responsable de aplicar bien lo establecido en el clasificador de gastos para esta subpartida, según el Museo estos recursos son necesarios para brindar el mantenimiento y limpieza de senderos a los sitios arqueológicos de Osa.

Del mismo modo es importante mencionar que del estudio realizado a la relación de puestos, se pudo constatar que los salarios establecidos para el año 2019 son concordantes con lo dispuesto en las resoluciones salariales correspondientes al incremento salarial del II Semestre de 2018, más el porcentaje estimado por incremento por aumento salarial estimado por esa entidad para el año 2019.

Se incluyen el pago de los pluses correspondientes, determinados según la normativa vigente (retribución por años de servicios, restricción al ejercicio liberal de la profesión prohibición (para Directora, Auditores, Abogados, Proveedor, informáticos, Jefe departamento Administración y Finanzas, por ley 8422, Ley de contra Corrupción y Enriquecimiento Ilícito en la función pública, Ley orgánica del poder Judicial y Ley 7097 art 41 informáticos) y carrera profesional.

Finalmente se debe señalar que para el periodo 2019 el Museo Nacional presupuesta un 9% más en la partida Remuneraciones para cubrir los aumentos salariales, mismo que deberá ajustarse a lo que determine el Poder Ejecutivo para cada semestre. Es necesario indicar que el informe señala que en el 2018 se han realizado 4 reasignaciones de puestos de PSC1-B a PSC 2 y 3 de PSC 1-A a PSC 1-B y que se encuentran en proceso de reasignación 5 plazas, es importante recordar que de conformidad con la Directriz Presidencial N°026-H en su artículo 20, se indica que en lo que resta del 2018 y durante en 2019, no se podían iniciar procesos de reasignación de puestos, por lo que se debe aclarar esta situación. Con oficio DM 104-08 del Ministerio de Planificación y Política Económica da respuesta a una propuesta de reorganización administrativa parcial del Museo Nacional, debido a que esta institución tiene personería jurídica instrumental, la Procuraduría no está autorizada para brindarle defensa en procesos judiciales, por lo que obliga al museo a representarse judicialmente. Ante esta situación se presenta propuesta de creación de la Asesoría Jurídica como una unidad asesora dependiendo de la Dirección General. Esta propuesta fue aprobada por Mideplan en oficio antes citado. Al respecto cabe mencionar que el Decreto N°41162- H en el artículo 1.señala: “Únicamente serán aprobadas las reestructuraciones dentro de ministerios, órganos desconcentrados y entidades cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, cuyo propósito sea hacer más eficiente la gestión del Estado, siempre que no implique la creación de plazas adicionales, reasignaciones de puestos, así como nuevos gastos”.

Page 16: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 16 de 21

1.4 Vinculación del POI 2018 con el PND

Dada la ausencia del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2022 en el oficio DM-702-2018 firmado por la Ministra de Cultura y Juventud, se indica que la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) contiene dentro de su programación elementos concordantes con los lineamientos iniciales establecidos en la administración Alvarado Quesada, brindándose así el aval de vinculación a la MAPP 2019, que cuenta con el visto bueno de MIDEPLAN; una vez oficializado el PND 2019-2022 se deberán realizar los ajustes respectivos a la MAPP: Como objetivos sectoriales del PND se encuentra Incentivar la gestión compartida y la inversión del sector público y privado para valorizar, y salvaguardar el patrimonio cultural y descentralizar y desconcentrar los servicios culturales y potenciar las fortalezas y oportunidades de los territorios. El Museo cuenta con 2 programas sustantivos y uno administrativo o de actividades centrales. El objetivo estratégico de los programas sustantivos: “Protección del Patrimonio Cultural y Natural” y “Proyección Institucional”, es “Resguardo del Patrimonio Cultural y Natural.

El Programa de “Protección del Patrimonio Cultural y Natural”, tiene como producto final: Actividades de investigación, protección y conservación sobre arqueología, historia e historia natural, el cual está asociado con el objetivo del programa que es generar información sobre el recurso arqueológico, histórico y natural del país, donde los usuarios o beneficiarios son el público nacional e internacional, comunidad científica y estudiantes.

Conforme a los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación,

Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación estratégica en el sector Público en Costa Rica, producto final se define como: Producto final: Describe un bien o servicio final, que está dirigido a un usuario externo (personas e instituciones). La palabra actividades denota acción por lo que recomienda su revisión de confomidad con los lineamientos citados.

La Meta propuesta para el 2019 es: 550 acciones de conservación con un costo de ¢200 millones que representa un 5 % del presupuesto y está por definir para 2019 el incremento de las colecciones de Historia Natural. Para el logro de esta meta se propone 2 indicadores que permiten medir: Porcentaje de actividades desarrolladas para la conservación de la biodiversidad, mitigación y prevención de diversos impactos en el patrimonio arqueológico y el Incremento anual de las colecciones de Historia Natural disponibles al público. Una vez que se revise el producto se deberá hacer lo mismo con los indicadores considerando la definición que reza: “Es una medida que brinda información cuantitativa o cualitativa del grado de cumplimiento de los objetivos de una intervención pública (política, plan, programa o proyecto) que se utiliza para demostrar el cambio dado con respecto a una situación de partida.”

Page 17: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 17 de 21

Estos indicadores miden la realización de acciones para el logro de objetivos, sin embargo no permite obtener información sobre la efectividad o éxito de estas acciones, lo cual sería importante incorporar.

Programa de “Proyección Institucional”, tiene como producto final: actividades culturales y educativas sobre patrimonio, el cual está asociado con los objetivos del programa que son aumentar la divulgación sobre la diversidad cultural y biodiversidad costarricense, brindar información sobre patrimonio histórico cultural y natural, ofrecer programas de valoración del patrimonio cultural y natural. La Meta para el 2019 es: 850 actividades culturales y educativas con un costo de ¢400,0 millones que representa un 10,3 % del presupuesto. La institución propone 4 indicadores para medir: la meta propuesta los cuales son:: porcentaje de personas participantes en las diferentes actividades culturales realizadas, porcentaje de estudiantes de escuelas urbano-marginales que asimilaron los objetivos del programa, porcentaje de estudiantes que participaron en los talleres de verano de inicio y medio año, tasa de incremento en los usuarios virtuales de la base de datos y redes sociales. Si bien estos indicadores miden la participación en las actividades realizadas no se está midiendo el efecto generado en los usuarios.

Page 18: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 18 de 21

Capítulo II Verificación del cumplimiento de las Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente.

El Presupuesto Ordinario 2019, cumple con el requisito de enviar el documento ajustado según los clasificadores de ingresos y gastos vigentes. Igualmente cumple con el monto del gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo, de conformidad con lo indicado en el oficio STAP-0419-2018 de fecha 30 de abril de 2018. En cuanto al cumplimiento de la Ley 8346 Información y publicidad la entidad no incorpora ningún monto para pautar con el Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART).

Con respecto a la Ley 8448 se presupuesta ¢15,0 millones para la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

La clasificación y valoración de puestos del MNCR para el 2018 cumple con el Decreto Ejecutivo No. 41167-MTSS-H, publicado en La Gaceta No. 112 del 22 de junio de 2018, de autorización del aumento salarial para el segundo semestre 2018. El proyecto de inversión incluye para este año la remodelación del área de vestíbulo, reubicación de servicios sanitarios y rediseño del área de boletería y acceso al público y acondicionamiento de tienda de souvenirs por un monto de ¢51,7 millones, cuenta con el aval del Ministro Rector. Mediante oficio DM-702-2018 la Ministra de Cultura y Juventud, indica que la MAPP 2019 contiene los elementos concordantes con lo establecido en la administración Alvarado Quesada, por tanto se brinda el aval de vinculación. Asimismo se verificó que la entidad cumple con el envío de las ejecuciones presupuestarias y el nivel de empleo al II Trimestre 2018 así como de los informes de títulos, conciliaciones, flujo de caja, y su inclusión en el Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público Costarricense (SICCNET) a setiembre 2018. Finalmente se reitera que corresponde a la Administración Activa de la entidad, velar por el cumplimiento de lo establecido en la Directriz Presidencial No. 098-H, publicada en el Alcance No. 17 a La Gaceta No. 15 del 26 de enero de 2018 y sus reformas(Directriz No. 003-H, publicada en el Alcance No. 115 a La Gaceta del 06 de junio de 2018 y Directriz Presidencial No.026-H, publicada en el Alcance 186 a La Gaceta del 17 de octubre del 2018); además de las directrices presidenciales números 007-H, 008-H, 009-H y los decretos ejecutivos números 41157-H, 41161-H y 41162-H

Page 19: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 19 de 21

Capitulo III Disposiciones

El Museo Nacional no ha podido superar el 5% de generación de Ingresos propios que permita disminuir la dependencia del Presupuesto de la República, por lo que se debe informar sobre las acciones al respecto.

Según las liquidaciones Presupuestarias del periodo 2015-2017, 2018 estimado a diciembre del 2018 y datos reales a junio de éste año, la tasa promedio de ejecución ha sido del 74%, por lo que se requiere que la administración del museo realice un análisis de los factores que aún influyen en este resultado para tratar de lograr una ejecución cercana al 100%, igualmente se requiere se señale las consecuencias que tiene la subejecución de recursos en los bienes y servicios que genera el Museo en función de la población meta y las posibles medidas correctivas.

Con respecto a la utilización del Superávit libre, el estado de Origen y Aplicación de Fondos indica que se estaría financiando Servicios de Gestión y apoyo por un monto de ¢3,2 millones, lo cual contraviene el decreto N°32452-H y sus modificaciones y debe ser ajustado con otra fuente de recursos (propios o Transferencia).

En cuanto a las reasignaciones de puestos que presenta la Relación de Puestos del año 2019 y las plazas que se encuentran en proceso de reasignación, es importante recordar que de conformidad con la Directriz Presidencial N°003-H en su artículo 20, a partir de la vigencia del mismo, junio 2018 no se podían iniciar procesos de reasignación, por lo que se debe aportar una certificación que indique la fecha de inicio de todos esos procesos, dado que estos coadyuvan al incremento presupuestario del 9% que presenta la partida Remuneraciones. Por otra parte con oficio DM 104-08 del Ministerio de Planificación y Política Económica aprueba propuesta de reorganización administrativa parcial del Museo Nacional, para la creación de la Asesoría Jurídica como unidad asesora. Al respecto el MNCR debe acatar lo referido en el Decreto N°41162-H, artículo 1, donde se indica: “Únicamente serán aprobadas las reestructuraciones dentro de ministerios, órganos desconcentrados y entidades cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, cuyo propósito sea hacer más eficiente la gestión del Estado, siempre que no implique la creación de plazas adicionales, reasignaciones de puestos, así como nuevos gastos”. Con respecto a la contratación de Jornales Ocasionales, la institución es responsable de aplicar bien lo establecido en el clasificador de gastos para esta subpartida. Revisar el producto y los indicadores del programa “Protección del Patrimonio Cultural y Natural”

y los indicadores del programa “Proyección Institucional” conforme a los Lineamientos Técnicos y

Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación estratégica en el sector Público en Costa Rica, según se indica en el apartado 1.4 del presente informe.

Page 20: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 20 de 21

Para atender estas disposiciones se le establece un plazo de 10 días después de recibido el presente oficio.

Page 21: DE-456 -2018 Museo Nacional (MNCR) Informe Presupuesto ... · 1.1 Descripción general de la entidad El Museo Nacional forma parte del Sector Cultura, de conformidad con la clasificación

DE-456-2018

Página 21 de 21

Bibliografía

Presupuesto Ordinario 2019. Museo Nacional de Costa Rica

Sistema de Presupuesto Público (SIPP) de la CGR

Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria (2017). STAP 0419-2018 del 30 de abril

2018 “Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2019”. San José, CR.

Elaborado por: Lorena Borjas Arias Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Carlos Mena Rodríguez Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria