18
DE-500-2017 Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2017

DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

Informe Presupuesto Ordinario 2018

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Noviembre 2017

Page 2: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración
Page 3: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-xxx-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 1

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3

CAPÍTULO I: ANÁLISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2018 ............................... 4

1.1. Descripción General de la Entidad ........................................................................ 4

1.2. Análisis de los ingresos ......................................................................................... 4

1.3. Análisis de los gastos ........................................................................................... 8

1.3.1. Estructura presupuestaria de gastos para el 2018 ......................................8

1.3.2. Comportamiento de gastos los presupuestarios 2014-2018 .......................9

1.3.3. Gastos presupuestados versus gastos ejecutados ................................... 10

1.4. Empleo y Salarios ............................................................................................... 11

1.5. Vinculación del POI 2018 con el PND ................................................................. 11

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES ............ 12

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES ................................................................................... 14

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 15

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. FONAFIFO: Ingresos, Presupuestados 2018 ..................................................6 Gráfico 2. FONAFIFO: Ingresos Presupuestados, 2014-2018 .........................................6 Gráfico 3. FONAFIFO: Ingresos Presupuestados y Efectivos, 2014-2017 .......................7

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. FONAFIFO: Egresos 2018 por Partida Presupuestaria ...................................8 Cuadro 2. FONAFIFO: Gastos Presupuestados 2014-2018 ............................................9 Cuadro 3. FONAFIFO: Egresos Presupuestados y Efectivos por Partida, 2014-2018 ... 10 Cuadro 4. FONAFIFO: Metas Programadas Plan Nacional de Desarrollo-2018 ............ 12

Page 4: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 1 de 15

OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis del Presupuesto Ordinario 2018 presentado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y la vinculación del Plan Operativo Institucional y del Plan Nacional de Desarrollo.

RESUMEN EJECUTIVO Para el cumplimiento de su misión, el FONAFIFO presentó el Presupuesto Ordinario para el período 2018, por un monto de ¢22.877,8 millones, avalado por la Junta Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario 2018 del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, con base en el comportamiento de los ingresos, egresos y demás normativa. El estudio consta de tres partes: primero se hace una breve descripción de las generalidades de la entidad y se analiza el presupuesto ordinario 2018; en una segunda parte se analizan los ingresos, gastos, empleo y salarios y la vinculación del POI 2018 con el PND y en la tercera parte se verifica el cumplimiento de las directrices, los procedimientos y demás normativa vigente y concluyendo con las disposiciones. Del análisis realizado al Presupuesto Ordinario para el 2018 por ¢22.877,8 millones, se determinó que las fuentes de ingresos provienen de Transferencias de capital del Gobierno Central – MINAE (81,4%), Financiamiento (14,7%), Ingresos no tributarios 3,0% y las Transferencias corrientes – SINAC (0,9%). Del análisis del comportamiento de los ingresos, se desprende que el superávit incorporado en el Presupuesto Ordinario 2018 alcanza la suma de ¢3.357,6 millones, cifra que representa el 14,7% del total de ingresos, quedando un saldo sin presupuestar a junio del 2017 de ¢9.514,7 millones. Con respecto a la composición de los gastos en el periodo 2014-2018, los de mayor tasa de participación relativa dentro del presupuesto total son “Remuneraciones”, “Servicios” y “Transferencias Corrientes”, los cuales durante el periodo 2014-2017 presentaron porcentajes promedio de ejecución de un 91,7%, 77,2% y 84,8% respectivamente (en conjunto ascienden a un 80,3% del gasto ejecutado total). Es importante indicar, que la institución está sufragando gastos corrientes con Transferencias de capital por ¢18.632,0 millones, no obstante, estos gastos están asociados al desarrollo del Programa Presupuestario de inversión “Financiamiento Forestal”, por lo que no contraviene el artículo 6 de la Ley 8131. Durante el periodo de estudio 2014-2018, sobresale la subpartida “Otras transferencias a personas”, recursos para financiar los contratos de Pago por Servicios Ambientales

Page 5: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 2 de 15

(PSA)1, el cual representa el gasto sustantivo de la institución, en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, y tiene un peso relativo promedio del 73,4% del total de egresos presupuestados. La institución actualmente cuenta con más de 5.300 contratos por PSA, es por ello que para el 2018 estiman el pago de 369.038 hectáreas, de las cuales 52.511 corresponden a nuevos contratos. Así las cosas, una de las metas formuladas por la entidad, es mantener anualmente al menos 300.000 hectáreas de bosques y plantaciones sometidas al Pago por Servicios Ambientales (PPSA) y capturar 5.778.142 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante el periodo 2018-2019, que contribuyen directamente al logro de las establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas (2015-2018), las cuales están enmarcadas dentro de la propuesta sectorial de Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial. El presupuesto total 2018 cumple con el gasto presupuestario máximo vigente para ese año y comunicado con el oficio STAP-0587-2017 del 28 de abril de 2017, presentando un saldo por presupuestar de ¢54,4 millones.

1 El Programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA), consiste en un reconocimiento financiando por parte del Estado,

a través del FONAFIFO a los propietarios y poseedores de bosques y plantaciones forestales por los servicios ambientales que éstos proveen que inciden en la protección y mejoramiento del medio ambiente, dicho programa es un medio de inclusión social y económico para grupos que se encuentren en vulnerabilidad, donde se benefician pequeños y medianos propietarios de bosques que corresponden a mujeres, hombres, grupos indígenas y diversas organizaciones económicas, que dependen principalmente de los ingresos por servicios ambientales.

Page 6: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 3 de 15

INTRODUCCIÓN De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento. En cuanto a la Metodología de este informe, se fundamenta en la revisión de los ingresos y gastos presupuestados 2018 (estructura y comportamiento), en relación con los ingresos y gastos efectivos del periodo 2014-2017; el análisis global de los ingresos y gastos; la vinculación del POI 2018 con el PND y la verificación del cumplimiento de las Directrices, los procedimientos y demás normativa vigente. Para el proceso de análisis, se aborda el Plan Anual Operativo 2018, STAP-CIRCULAR-1329-2017, liquidación presupuestaria 2014-2016, ejecución presupuestaria al II Trimestre del 2017, informe de nivel de empleo I Semestre-2017, y el “Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018“, entre otros. Del análisis y verificación realizada, se identifican los hallazgos más relevantes, a nivel de ingresos, gastos, remuneraciones, productos, objetivos institucionales, considerando las justificaciones aportadas por la institución sobre dichos resultados y se emiten las disposiciones correspondientes. Posteriormente, con base en el Plan Operativo Institucional y la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) de la entidad, se verifica la vinculación del presupuesto con los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo para el año 2018. El estudio consta de tres capítulos: Capítulo I: se presenta una descripción general de la entidad, mencionando aspectos como el sector que corresponde la institución, la descripción de la naturaleza de la entidad, estructura presupuestaria por programas y productos o servicios que presta. Seguidamente, en la parte sustantiva del análisis se desarrolla la estructura y comportamiento histórico de los ingresos y los gastos, lo cual fundamenta el estudio detallado del presupuesto ordinario 2018. Se analiza también el empleo y salarios de la institución, el Plan Operativo Institucional 2018, objetivos, indicadores y metas, con el fin de verificar su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como los recursos asignados para el respectivo cumplimiento. Capítulo II: se realizará la verificación del cumplimiento de las Directrices Generales para el 2018, los Procedimientos y demás normativa vigente, para informar a la institución y a la Contraloría General de la República. Capítulo III: Se concluye con las disposiciones que la institución debe justificar, aclarar y remitir del análisis realizado.

Page 7: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 4 de 15

CAPÍTULO I: ANÁLISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2018 1.1. Descripción General de la Entidad

El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) es un órgano desconcentrado con personalidad jurídica instrumental, que pertenece al Sector de Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial. Dicha institución tiene su origen en la Ley No. 7174, Ley Forestal del 28 de junio de 1990 (derogada posteriormente por la Ley No. 7575), la cual establecía en el artículo 24 la constitución de fideicomisos para financiar actividades de desarrollo forestal, realizadas por el sector privado, creándose por medio del reglamento de dicha ley, el Departamento de Financiamiento Forestal, con el objetivo de consolidar el financiamiento de actividades forestales. El artículo 46 de la Ley No. 7575, indica:

“Se crea el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, cuyo objetivo será financiar, para beneficio de pequeños y medianos productores, mediante créditos y otros mecanismos de fomento del manejo del bosque, intervenido o no, los procesos de forestación, reforestación, viveros forestales, sistemas agroforestales, recuperación de áreas denudadas y los cambios tecnológicos en aprovechamiento e industrialización de los recursos forestales. También captará financiamiento para el pago de los servicios ambientales que brindan los bosques, las plantaciones forestales y otras actividades necesarias para fortalecer el desarrollo del sector de recursos naturales (…)”.

Para el periodo 2018, el FONAFIFO presentó un único programa presupuestario denominado “Financiamiento Forestal” como un programa de inversión, mediante el oficio de DFCF-OF-0628-2017; su presupuesto fue aprobado en la sesión de la Junta Directiva No.09- 2017 el 12 de septiembre de 2017. En el citado Programa Presupuestario “Financiamiento Forestal”, se incluyen todos los gastos de las actividades estratégicas del Pago de Contrato por Servicios Ambientales (PPSA) y su plataforma operativa, financiado principalmente con las Transferencias de capital del Gobierno Central. Al respecto, valga aclarar que cuando un programa es de inversión, los gastos corrientes se capitalizan, por lo que pueden financiarse con recursos de capital (en este caso Transferencias de capital). Adicionalmente, la institución cuenta con recursos de Financiamiento Forestal de la Ley No. 8114, Ley de Simplificación y Eficiencias Tributarias; artículo 14 del Decreto No. 32868 MINAE y del canon por concepto de Aprovechamiento de Aguas. 1.2. Análisis de los ingresos 1.2.1. Estructura de ingresos para el 2018 Como ya se mencionó, el FONAFIFO para el ejercicio económico, 2018, presupuesta ingresos por un total de ¢22.877,8 millones, originados principalmente por:

Page 8: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 5 de 15

i. Transferencias de Capital del Gobierno Central: ¢18.632,0 millones, que representa

el 81,4% del Presupuesto Ordinario 2018. Dicha partida está constituida por los conceptos:

Ley No. 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias por ¢17.272,5 millones.

Canon de Aprovechamiento de Aguas2; correspondiente al 25% del canon por ¢1.359,5 millones.

ii. Transferencias corrientes de Órganos Desconcentrados: proceden del 40% según

lo establecido en el inciso g) del artículo 47 de la Ley Forestal No 7575 por ¢200,8 millones.

iii. Del total de los ingresos restantes del 18,6% se destaca:

Financiamiento: Recursos de vigencias anteriores para completar el financiamiento de las obligaciones financieras existentes con el PPSA, la Comisión Nacional de Emergencias y la adquisición de bienes duraderos, ¢3.357,6 millones, constituida por: Superávit libre: ¢215,5 millones y Superávit específico: ¢3.142,1 millones.

Venta de Bienes y Servicios: en cumplimiento del artículo 47 de la Ley Forestal No. 7575, ¢235,4 millones, que corresponde a la captación de recursos adicionales por medio de convenios con empresas por ¢150,4 millones, amparados en los incisos d) y i) del artículo 47 de la Ley Forestal No. 7575, para la venta de Servicios Ambientales. Entre las empresas se encuentran: Municipalidad de Cartago, Florida ICE and Farm, Proquinal CR, ICE y Berthier.

Venta de Créditos de Carbono por ¢84,9 millones, la cual permite a sus compradores compensar las emisiones que no puedan ser neutralizadas.

iv. Reintegros de efectivo: devoluciones de pagos por parte de los beneficiarios del

PPSA, por reducciones en áreas o incumplimientos de contratos por ¢400,0 millones

v. Ingresos por multas, sanciones, remates y confiscaciones: ¢50,0 millones, por los

incumplimientos en los contratos por PPSA.

vi. Ingresos de la propiedad:

Intereses sobre cuentas corrientes por ¢0,5 millones.

Diferencial cambiario por ¢2,0 millones.

En el siguiente gráfico se resume la composición de los ingresos que percibirá FONAFIFO en el año 2018; donde se observa como se comentó anteriormente, que del total de ingresos presupuestados, las Transferencias de capital del Gobierno Central representan un 81,4%.

2 En cumplimiento del Artículo 14 del Decreto No.32868-MINAE.

Page 9: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 6 de 15

Gráfico 1. FONAFIFO: Ingresos, Presupuestados 2018

(En porcentajes)

Fuente: STAP, Presupuesto Ordinario 2018 FONAFIFO

1.2.2. Comportamiento de los Ingresos Presupuestados 2014-2018 Con base en el análisis realizado a los presupuestos definitivos 2014 al 2016, el presupuesto al II Trimestre 2017 y el Presupuesto Ordinario 2018, los ingresos por transferencias, representan a la institución en promedio un 82,5% del presupuesto total para esos años. El total de transferencias corrientes en los años 2015 y 2016, decrecieron en su orden -3,2% y -87,7% respecto del año anterior, igual situación se presenta para los año 2017 y 2018, con bajas de -82,9% y -40,6% respectivamente, debido al cambio en la clasificación de las transferencias por concepto de la Ley No. 8114 (años 2016 y 2017) y del Canon de Aprovechamiento de Aguas (año 2017) a Transferencias de capital. Lo indicado, se muestra a continuación:

Gráfico 2. FONAFIFO: Ingresos Presupuestados, 2014-2018 (Millones de colones)

Fuente: STAP, Liquidaciones Presupuestarias 2014-2015-2016, Informe de Ejecución Presupuestaria a junio

2017 y Presupuesto Ordinario 2018, FONAFIFO.

Venta de Bienes y Servicios

1,0%

Transferencias Corrientes de

Órganos Desconcentrados

0,9%

Transferencias de Capital del Gobierno

Central 81,4%

Superávit Libre 0,9%

Superávit Específico 13,7%

Otros ingresos no tributarios

1,7%

Ingresos a la Propiedad

0,0%

Multas, Sanciones, Remates y

Confiscaciones 0,2%

16.676,06 16.141,75

1.980,57 338,12 200,84

10.679,90 17.263,50

18.632,00

2.605,38 1.608,78 4.682,50 4.492,58 4.045,01

19.281,44 17.750,53 17.342,97

22.094,20 22.877,85

2014 2015 2016 2017 2018

Transferencias Corrientes Transferencias de Capital Otros Total

Page 10: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 7 de 15

De acuerdo con el Estado de Origen y Aplicación de Fondos, la institución está sufragando gastos corrientes con transferencias de capital, no obstante, están asociados al desarrollo del Programa Presupuestario de inversión “Financiamiento Forestal”, por lo que no contraviene el artículo 6 de la Ley 8131. Del análisis del comportamiento de los ingresos durante el periodo 2014-2017, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, los ingresos presupuestados son menores a los efectivos, lo que ha provocado que año a año la institución acumule ingresos, incrementando el superávit institucional en un promedio 37,6%.

Gráfico 3. FONAFIFO: Ingresos Presupuestados y Efectivos, 2014-2017 (Millones de colones)

Fuente: STAP, Liquidaciones Presupuestarias 2014-2015-2016, Informe de Ejecución Presupuestaria a junio 2017 y

Presupuesto Ordinario 2018, FONAFIFO.

En concordancia con lo anterior, el FONAFIFO estima ¢12.872,29 millones de superávit acumulado al 31 de agosto de 2017, según la certificación No. DFCF-OF-0620-2017; del cual incorporan ¢3.357,6 millones en el Presupuesto Ordinario 2018, cifra que representa un 14,7% del total de ingresos. Llama la atención, que a pesar de que FONAFIFO estima los ingresos del periodo sobre las bases reales de años anteriores, los montos recaudados por “Venta de Bienes y Servicios” e “Ingresos a la Propiedad” durante el estudio realizado superan lo estimado, por lo que la institución debe valorar y tomar las medidas correspondientes para que esta situación no se siga presentando a futuro. La institución no incorpora el excedente de Superávit específico por la suma de ¢9.514,7 millones, recursos que permitirían fortalecer “Otras Transferencias a personas” que está estrechamente vinculada con el financiamiento de los contratos de Pago por Servicios Ambientales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Forestal y el Plan Nacional de Desarrollo vigente, lo que vendría a disminuir la dependencia de la “Transferencias de Capital del Gobierno Central”, que actualmente representan 81,4%, del presupuesto 2018 del Fondo, además de que se estaría desatendiendo el artículo 24 de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2018 (Decreto Ejecutivo No. 40281-H). Por su parte, los ingresos por “Venta de Bienes y Servicios” representan el 1,0% del presupuesto total, que corresponden a una mayor demanda en el mercado de las

19.281,44 17.750,5 17.343,0 22.094,2

27.338,62 27.726,6 28.073,4 27.278,5

2014 2015 2016 2017

Ingresos Presupuestados (definitivo) Ingresos Efectivos (reales)

Page 11: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 8 de 15

Unidades de Compensación de Créditos de Carbono (UCCs), al lograr percibir una mayor conciencia de los sectores productivos en la disminución del CO2. 1.3. Análisis de los gastos Los egresos totales del FONAFIFO para el ejercicio económico 2018 ascienden a ¢22.877,8 millones. 1.3.1. Estructura presupuestaria de gastos para el 2018 De conformidad con el documento presupuestario remitido, en el siguiente cuadro se muestran los egresos presupuestados para el 2018, así como la participación relativa y fuente de financiamiento que tiene cada partida presupuestaria dentro del presupuesto en estudio:

Cuadro 1. FONAFIFO: Egresos 2018 por Partida Presupuestaria

(Millones de colones y porcentajes)

Partida Presupuestaria

Monto Participación

Relativa Fuente de Financiamiento

EGRESOS:

Remuneraciones 1.915,7 8,4%

Transferencia de capital del Gobierno Central. Servicios 832,4 3,6%

Materiales y suministros

37,6 0,2%

Intereses y comisiones

1,5 0,01% Ingresos corrientes (Diferencial cambiario).

Bienes duraderos 200,5 0,9% Superávit libre

Transferencias corrientes

17.694,7 77,3%

Venta de otros servicios ¢235,4 millones; Otras multas ¢50,0 millones; Reintegro de efectivo ¢400,0 millones; Transferencias corrientes a Órganos Desconcentrados ¢200,8 millones; Transferencias de capital del Gobierno Central ¢13.651,3 millones; Transferencias corrientes de Órganos Desconcentrados ¢15,0 millones; Superávit específico ¢3.142,2 millones.

Cuentas especiales 2.195,4 9,6% Transferencias de capital del Gobierno Central

Total Egresos 22.877,8 100,0%

Fuente: STAP, Presupuesto Ordinario, 2018 FONAFIFO.

Para el 2018, según se puede apreciar en el cuadro anterior, la institución destina la mayor asignación a la partida “Transferencias Corrientes”, en la cual se incorporan ¢17.694,7 millones para cubrir el pago a los beneficiaros por contratos de servicios ambientales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Forestal y el Plan Nacional de Desarrollo vigente, según una provisión por contratos vencidos y el pago de 300.000 hectáreas. Dentro de las Transferencias Corrientes 2018, se incluye la subpartida “Otras transferencias a personas”, para el pago de los contratos por servicios ambientales (según lo establecido en la Ley Forestal No. 7575), por ¢16.802,3 millones, monto que corresponde el 73,4% del presupuesto total del mismo año.

Page 12: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 9 de 15

También se incorporan Fondos destinados al “Fideicomiso 544-3 Fondo Forestal”, para gastos corrientes por ¢200,8 millones (40,0% del impuesto a la madera); y recursos por ¢200,0 millones provenientes de la estimación de reintegros en efectivo (por incumplimiento de contratos por servicios ambientales, según resolución administrativa), que son trasladados en su totalidad al Fideicomiso 544 para el financiamiento del Programa Crédito Forestal. Además, de acuerdo con lo establecido en el artículo 64 del Reglamento a la Ley Forestal No. 7575, se trasladan ¢223,5 millones al Sistema Nacional de Áreas de Conservación y los recursos en cumplimiento del artículo 46 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488 y su reforma, entre otros. La partida de “Remuneraciones”, se encuentra compuesta principalmente por el pago de los salarios base e Incentivos salariales3, que equivalen el 45,8% del total presupuestado en la partida para el último año, el cual pa só de ¢830,1 a ¢876,4 millones que representa una variación de un 5,6%; para el pago de los 89 plazas con las que cuenta actualmente el FONAFIFO, cabe indicar que la subpartida Remuneraciones básicas corresponde al 36,5% del total de la partida de Remuneraciones. 1.3.2. Comportamiento de los gastos presupuestados 2014-2018

Cuadro 2. FONAFIFO: Gastos Presupuestados 2014-2018

(Millones de colones y porcentaje)

Fuente: STAP, * liquidaciones presupuestarias 2014, 2015, 2016, Ejecución Presupuestaria al 30/06/17, Presupuesto Ordinario 2018 FONAFIFO

En el cuadro anterior se observa la estructura de los gastos; en orden de participación se tienen: “Transferencias Corrientes”, “Remuneraciones” y “Servicios” durante el periodo 2014-2017, le representan en promedio al FONAFIFO, un 77,3%, 8,4% y 3,6% respectivamente, de lo presupuestado (en conjunto ascienden a un 99,0%).

3 Los incentivos salariales de los cuales gozan los funcionarios del FONAFIFO son: Carrera Profesional,

Anualidad, Dedicación Exclusiva, Prohibición, Zonaje, Regionalización, Décimo Tercer Mes y Salario Escolar.

2014* 2015* 2016* 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 15/14 16/15 17/16 18/17

Remuneraciones 1.636,4 1.743,5 1.770,5 1.818,4 1.915,7 8,5% 9,8% 10,2% 8,2% 8,4% 6,5% 1,5% 2,7% 5,4%

Serivicios 435,7 673,6 709,1 718,0 832,4 2,3% 3,8% 4,1% 3,2% 3,6% 54,6% 5,3% 1,2% 15,9%

Materiales y

Suministros31,6 40,7 37,7 22,0 37,6 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,2% 28,9% -7,4% -41,7% 71,1%

Intereses y

Comisiones43,2 15,0 10,0 1,5 1,5 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% -65,3% -33,3% -85,0% 0,0%

Bienes Duraderos 51,7 113,7 194,0 198,9 200,5 0,3% 0,6% 1,1% 0,9% 0,9% 120,0% 70,7% 2,5% 0,8%

Transferencias

Corrientes13.109,6 14.940,3 14.539,4 17.236,1 17.694,7 68,0% 84,2% 83,8% 78,0% 77,3% 14,0% -2,7% 18,5% 2,7%

Cuentas Especiales 84,0 223,7 82,2 2.099,3 2.195,4 0,4% 1,3% 0,5% 9,5% 9,6% 166,2% -63,2% 2453,9% 4,6%

Total Egresos 19.281,4 17.750,5 17.343,0 22.094,2 22.877,8 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% -7,9% -2,3% 27,4% 3,5%

DetallePeriodo Participación Relativa Tasas de Variación

Page 13: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 10 de 15

El incremento presentado en la partida de “Remuneraciones” es de 5,4%, lo cual se debe al efecto de factores como el costo de vida sobre los salarios y sus pluses. El incremento en la partida de “Servicios” es de 15,9, %, “Materiales y suministros” en 71,1% que corresponde al incremento en costos operativos institucionales. Las “Transferencias Corrientes” son principalmente para atender las acciones de la actividad sustantiva del FONAFIFO que crecen un 2,7%. Este comportamiento se origina en la subpartida “Otras transferencias a personas”, siendo el total de ingresos presupuestados para el pago de Servicios Ambientales (PSA) para el 2018 que pasaron de ¢16.435,8 millones en el 2017, a ¢16.802,0 millones en el 2018, creciendo a razón del 2,2%, siendo este un gasto sustantivo acorde con el Plan Nacional de Desarrollo. 1.3.3. Gastos presupuestados y gastos ejecutados El porcentaje promedio de ejecución egresos totales durante el periodo 2014-2017 es de 80,3%, como se muestra en el cuadro N°3, el cual es afectado principalmente por las partidas Transferencias Corrientes, que en promedio alcanzan un 84,8% de ejecución. En el cuadro siguiente se pueden observar que en el periodo 2014-2017, los niveles de ejecución de los principales rubros de gasto del FONAFIFO se mantienen variables, a saber: Remuneraciones oscila entre 89,1% y 94,1%, mientras que las Transferencias Corrientes varían entre 76,6% y 94,1%. A nivel total fluctúa entre 76,8% y 87,6%, niveles que están influenciados por los cambios en la ejecución de los restantes componentes del gasto:

Cuadro 3. FONAFIFO: Egresos Presupuestados y Efectivos por Partida, 2014-2018

(Millones de colones y porcentaje)

* Montos al 31 de diciembre de cada año. ** Montos Presupuesto al 30/06/2017 y estimado gasto efectivo al 31/12/2017 *** Montos Presupuesto Ordinario 2018. Fuente: STAP, Liquidaciones Presupuestarias 2014 al 2016, Ejecución al 30/06/2017, PO 2018 FONAFIFO.

2014-

20172018***

Presup. Efect. % Ejecu. Presup. Efect. % Ejecu. Presup. Efect. % Ejecu. Presup. Efect. % Ejecu.% Ejec.

Promedio Presup.

Remuneraciones 1.676,2 1.519,3 90,6% 1.743,5 1.613,8 92,6% 1.770,5 1.665,9 94,1% 1.821,1 1.630,5 89,5% 91,7% 1.915,7

Servicios 506,1 476,8 94,2% 673,6 486,3 72,2% 709,1 557,8 78,7% 740,7 472,2 63,8% 77,2% 832,4

Materiales y

Suministros30,7 23,7 77,3% 40,7 20,6 50,6% 37,7 16,4 43,6% 23,4 11,7 49,9% 55,3% 37,6

Intereses y

Comisiones43,2 40,6 94,0% 15,0 0,0 0,0% 10,0 1,2 11,8% 1,5 0,8 54,9% 40,2% 1,5

Bienes Duraderos 48,5 41,1 84,8% 113,7 63,3 55,6% 194,0 111,9 57,7% 194,1 13,6 7,0% 51,3% 200,5

Transferencias

Corrientes15.049,6 14.164,7 94,1% 14.940,3 11.440,5 76,6% 14.539,4 12.847,9 88,4% 17.238,9 13.802,8 80,1% 84,8% 17.694,7

Transferencias de

Capital61,6 61,6 100,0% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 25,0% 0,0

Cuentas

Especiales1.865,4 0,0 0,0% 223,7 0,0 0,0% 82,2 0,0 0,0% 2.077,2 0,0 0,0% 0,0% 2.195,4

Total Egresos 19.281,4 16.327,9 84,7% 17.750,5 13.624,5 76,8% 17.343,0 15.201,1 87,6% 22.096,9 15.931,6 72,1% 80,3% 22.877,8

2017**

Detalle

2014* 2015* 2016*

Page 14: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 11 de 15

1.4. Empleo y Salarios El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal incorpora 89 plazas por cargos fijos, cantidad que coincide con las autorizadas para el año 2017, mediante acuerdo firme No. 11776, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No.04-2017, celebrada el 28 de abril del 2017 y comunicado mediante STAP-0725-2017. Los puestos del FONAFIFO están dentro del Régimen de Servicio Civil, excepto el puesto de Director que es valorado por la Autoridad Presupuestaria. En el periodo 2018 no se establecen recursos para las subpartidas de “Jornales” y “Servicios especiales”. De acuerdo con lo señalado por la institución, para la determinación de los salarios para el periodo 2018, se rige por el salario base al II Semestre del 2017 más el factor 3,693% de incremento por costo de vida para el I y II Semestre del 2018, los cuales quedan supeditados a los decretos por costo de vida que establezca el Poder Ejecutivo y los Acuerdos de la Autoridad Presupuestaria cuando corresponda. Con base en el comparativo de la Relación de Puestos del I Semestre de 2017 y el Ordinario 2018 remitidas por el FONAFIFO, esta Secretaría Técnica verificó que no se incluyen cambios en la clasificación de puestos derivados de estudios integrales, homologaciones o cambios en los manuales. En cuanto a los pluses salariales incluidos en el presupuesto para el período 2018, estos no presentan diferencias con respecto a periodos anteriores y están acordes con la normativa que los fundamenta (los que aplican para los puestos del Régimen de Servicio Civil). 1.5. Vinculación del POI 2018 con el PND La “Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP)” está vinculada con el PND según el oficio DM-532-2017 remitido por el Ministro Rector, específicamente con el pilar: “Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad”, correspondiente al Sector Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial, cuyos objetivos son los siguientes:

1. Fortalecer la conservación y el uso sostenible del patrimonio genético, natural y cultural, a partir de un ordenamiento territorial y marino, basado en una participación concertada, que asegure el respeto, ejercicio y goce de los derechos humanos, y

2. Fomentar las acciones frente al cambio climático global, mediante la participación ciudadana, el cambio tecnológico, procesos de innovación. Investigación y conocimientos para garantizar el bienestar, la seguridad humana y la competitividad en el país.

Para atender dichos compromisos en el periodo 2018 se establecen las siguientes metas:

Page 15: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 12 de 15

Cuadro 4. FONAFIFO: Metas Programadas Plan Nacional de Desarrollo-2018

(Millones de colones)

Metas Programadas PND Meta para el

2018 Monto

Programa presupuestario/

Participación

Mantener anualmente al menos 300.000 has de bosque y plantaciones sometidas al Pago por Servicios Ambientales en el territorio continental.

300.000 hectáreas

22.877,8 Programa de Financiamiento

Forestal Reducción de Emisiones de dióxido de carbono (CO2) en millones de toneladas

11,556,284 ton

0,0

Total 22.877,8

Fuente: STAP, Presupuesto Ordinario 2018 FONAFIFO. Como se observa en el cuadro anterior, el FONAFIFO dentro de los compromisos institucionales vinculados al logro de la meta “300.000 hectáreas de bosques y plantación sometida al PPSA”, establecida en el PND se presupuesta el monto total del Presupuesto Ordinario 2018, para atender las acciones estratégicas del sector, con los siguientes objetivos: Objetivo No. 1 “Fortalecer la conservación y el uso sostenible del patrimonio genético…”, se plantean cuatro indicadores del “Pago de Servicios Ambientales” por ¢22.449,3 millones que representan el 98,1% y dos indicadores del “Crédito Forestal” por ¢428,5 millones que representa el 1,9%, donde ambos productos completan el Presupuesto Ordinario 2018. Objetivo N. 2 “Fomentar las acciones frente al cambio climático global, mediante la participación ciudadana, el cambio tecnológico…” del PND, es financiado por medio del Fideicomiso 544 FONAFIFO/BNCR y por lo tanto no está dentro del presupuesto. CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES Se verificó que el presupuesto ordinario 2018 presentado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal cumpliera con lo estipulado en los Decretos Ejecutivos No. 40281-H y No. 38916-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2018 y sus Procedimientos, respectivamente, determinándose lo siguiente: 1. Cumple con el gasto presupuestario máximo asignado para el año 2018 por

¢22.932,3 millones, quedando un saldo por presupuestar de ¢54,4 millones.

2. Cumple con lo dispuesto en la Directriz Presidencial No. 070-H y su reforma. 3. Los recursos incorporados por la institución, coinciden con el monto asignado en el

Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico 2018 y la transferencia asignada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Page 16: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 13 de 15

4. Para la determinación de los salarios, la institución indica que se rige por el salario

base al II Semestre del 2017 más el factor 3,693% de incremento por costo de vida para el I y II Semestre del 2018.

5. El FONAFIFO adjunta la certificación del superávit acumulado y en su aplicación cumple con lo indicado en el artículo 7° del Decreto Ejecutivo No. 32452-H y sus reformas, según es “Estado de Origen y Aplicación de Fondos”.

6. La relación de puestos presentada para el 2018, incluye 89 plazas por cargos fijos, cantidad que coincide con las autorizadas mediante acuerdo firme No. 11776, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No.04-2017.

7. La institución estima recursos para pautar al menos el 10% del presupuesto de publicidad para atender el artículo 19 de la Ley No. 8346 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART).

8. Cumple con lo estipulado en los artículos 3º, 4° y 5° del Decreto Ejecutivo No. 38916-H de los Procedimientos para la aplicación y seguimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, en cuanto al envío de las ejecuciones presupuestarias, flujo de caja, nivel de empleo, conciliaciones bancarias y su inclusión en el SICCNET.

Page 17: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 14 de 15

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal deberá atender lo siguiente: 1. Aportar la certificación por parte del Ministerio de Planificación Nacional y

Política Económica (MIDEPLAN), referente a los proyectos de inversión del FONAFIFO que se encuentran incorporados en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP).

2. El contenido económico para la previsión de las revaloraciones salariales del I y II semestre del 2017, incorporado en este presupuesto, queda supeditado a los incrementos que decrete el Poder Ejecutivo y los Acuerdos de la Autoridad Presupuestaria para dichos períodos, cuando corresponda.

El FONAFIFO tiene un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, para atender las disposiciones señaladas, y cuando corresponda, indicar las acciones correctivas que tomará y las fechas estimadas para su realización.

Page 18: DE-500-2017 · Directiva en el acuerdo No. 07 en la Sesión de Junta Directiva No. 09-2017, celebrada el 12 de setiembre de 2017. ... 24 y 57 de la Ley No. 8131, Ley de la Administración

DE-500-2017 FONAFIFO: Presupuesto Ordinario 2018 Página 15 de 15

BIBLIOGRAFÍA Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (2014). Informe de rendición de cuentas 2014. San José, Costa Rica. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (2012). Introducción de instrumentos financieros basados en el mercado a los proyectos de gestión ambiental Eco mercados II. San José, Costa Rica. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Presupuestos Ordinarios 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. San José, Costa Rica. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Ejecuciones presupuestarias a diciembre del 2014, 2015, 2016 y a junio del 2017. San José, Costa Rica. Ley Forestal, Ley No. 7575. (1996, 13 de febrero). [En línea]. Costa Rica: Asamblea Legislativa. Disponible en: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=41661&nValor3=94526&strTipM=TC Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). (2011). Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020. San José, Costa Rica. Ministerio de Hacienda. (2017). Proyecto de Ley del Presupuesto de la República 2018. San José, Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. San José, Costa Rica. Reglamento a la Ley Forestal No. 7575, Decreto Ejecutivo No. 25721. (1996, 17 de octubre). [en línea]. Costa Rica: Asamblea Legislativa. Disponible en: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=28693&nValor3=99364&strTipM=FN Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP). (2017). STAP-0587-2017 “Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2018”. San José, Costa Rica. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). (2017). Presupuesto Ordinario 2018. San José, Costa Rica.

Elaborado por: José Alejandro Valderrama Velasco Analista Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Olga Lacayo Monge Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria