67
Ayudar a los demás a soñar Séptima Conferencia general Verano 2005, un verano diferente Ayudar a los demás a soñar Séptima Conferencia general Verano 2005, un verano diferente PROVINCIA MARISTA IBÉRICA Nº 7 - SEPTIEMBRE - 2005 Grupo de hermanos que realizaron sus ejercicios espirituales a finales de agosto en Sigüenza Nuestros jóvenes de Bachillerato peregrinos a Santiago Peregrinos también, ahora profesores, a las fuentes maristas

de agosto PROVINCIA MARISTA IBÉRICA Nº 7 - … 07.pdf · ejercicios espirituales a finales de agosto en Sigüenza ... Fernando Lemos, Joaquín López B., José Félix Martín, Justo

Embed Size (px)

Citation preview

Ayudar a los demás a soñarSéptima Conferencia general

Verano 2005, un verano diferente

Ayudar a los demás a soñarSéptima Conferencia general

Verano 2005, un verano diferente

PROVINCIA MARISTA IBÉRICA Nº 7 - SEPTIEMBRE - 2005

Grupo de hermanos que realizaron sus

ejercicios espirituales a

finales de agosto

en Sigüenza

Nuestros jóvenes de

Bachillerato peregrinos a

Santiago

Peregrinos también, ahora

profesores, a las fuentes maristas

Ibérica marista Ibérica marista

2

sumarioAyudar a los demás a soñar 3

La Séptima Conferencia general 4

Encuentro de superiores 7

La columna: El superior animador 7

Peregrinación de los padres 10

Peregrinación al Hermitage 15

Año vocacional marista 18

Vocación de maestro 20

Animando animadores 22

Verano 2005: ...un verano diferente 24

No tengáis miedo 33

Carta desde el desencanto 34

Crónica de una inauguración 35

Encuentro de fraternidades 37

¡Al cole! 39

Acompañamiento grupal y personal 40

Espiral 41

Cosas de familia 42

Desde Comarapa, Bolivia 66

Ibérica MaristaIbérica MaristaIbérica MaristaIbérica MaristaIbérica MaristaSeptiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7

Equipo de coordinación:Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Isaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloSaiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.

Fotografía:Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-drid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, ÁngelArrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...

Colaboradores:Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-rrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, MáximoAguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-cardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, JoséLarrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-ca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, IldefonsoRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.

Diseño:Gonzalo SaizGonzalo SaizGonzalo SaizGonzalo SaizGonzalo Saiz

Dirección:Revista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaCtra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 4828400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 [email protected]@[email protected]@[email protected]

Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004

Imprime:

G U A D A R R A M A 3 veran

o d

e 2005

veran

o d

e 2005

3Ibérica marista

«Si vosotros me pidierais que definiera el trabajo de un líder para nuestro Institutohoy, yo incluiría esta tarea, entre otras responsabilidades: “ayudar a los demás asoñar”. Algunos apuestan por el futuro, otros insisten en que pueden predecirlo.Sin embargo, lo que en realidad lleva a crear y delinear el futuro, son los sueños yla valentía para hacerlos realidad. Sueños como el sueño de MarcelinoChampagnat».

¡Un tiempo para tomar decisiones! Discurso inaugural, Seán D. Sammon

yudar a soñar... porque hay motivos de esperanza a nivel personal einstitucional, conscientes de que tendremos que esforzarnos y tomar algunasdecisiones valientes.

yudar a soñar... porque muchos hermanos han sabido asumir riesgos y hancomenzado a transformar sus vidas desde en una relación más profunda yapasionada con Cristo.

yudar a soñar... porque esa transformación personal puede ser compartidaen sus comunidades con cuantos se relacionan con ellos, y desde ahí penetrary vivificar todo nuestro Instituto.

yudar a soñar... porque está surgiendo un entusiasmo renovado para invitara los jóvenes a considerar el seguimiento de Jesús, al estilo de Champagnat,como una opción vital ilusionante.

yudar a soñar... porque nuestra misión sigue siendo la de llegar a tocar loscorazones de nuestros niños y jóvenes de manera que transforme su manerade pensar y de vivir el evangelio.

yudar a soñar... porque esta frase que solía repetir Marcelino: “La vida delhermano consiste en amar a Dios, darlo a conocer y hacerlo amar”, siguesiendo una expresión adecuada para el hoy de nuestras vidas y una guíaque nos ayude a profundizar en nuestra identidad y misión.

yudar a soñar... porque, si nos esforzamos por crecer en el amor a Dios, enel amor mutuo y en el amor por el Instituto, encontraremos dentro denosotros la valentía y la audacia que requiere nuestro mundo hoy.

yudar a soñar... porque, en cuantos compartimos el carisma de Marcelino –hermanos y seglares- el entusiasmo, el amor por los jóvenes y su pasión porJesús y su Evangelio son una bendición para cada uno de nosotros, paranuestro Instituto y para la Iglesia.

ayudarayudarayudarayudarayudara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñar

ayudarayudarayudarayudarayudara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñar

ayudarayudarayudarayudarayudara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñara los demás a soñar

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

Ibérica marista

4

La SéptimaLa SéptimaLa SéptimaLa SéptimaLa SéptimaConferencia generalConferencia generalConferencia generalConferencia generalConferencia general

La SéptimaLa SéptimaLa SéptimaLa SéptimaLa SéptimaConferencia generalConferencia generalConferencia generalConferencia generalConferencia general

La SéptimaLa SéptimaLa SéptimaLa SéptimaLa SéptimaConferencia generalConferencia generalConferencia generalConferencia generalConferencia general

Samuel Holguín (Provincial)

La Conferencia general es una Asamblea consultiva compuesta por el hermanoSuperior general, el hermano Vicario general, los hermanos Consejeros generales,los hermanos Provinciales y los Superiores de distrito.La Conferencia general es convocada:

1. Para consolidar la unidad del Instituto y favorecer los contactos directos delos Superiores entre sí y con el hermano Superior general y los miembros de suConsejo.

2. Para estudiar los asuntos de interés general y proponer soluciones. (Const. P.119)

a séptima Conferencia general ha tenido lugar en Negombo (SriLanka) desde el día 5 al 30 de septiembre de 2005. Ha sido unaexperiencia de unidad en todo el Instituto y de valoración de lamarcha del mundo marista, teniendo como referencia los compro-misos del XX Capítulo general.

En el discurso de inauguración, el H. Seán Sammon (Superior general) nosinterpelaba y nos anunciaba que estamos en un tiempo clave para el Institu-to: un tiempo para tomar decisiones.

L

En el discurso de inaugura-ción, el H. Seán Sammon(Superior general) nos inter-pelaba y nos anunciaba queestamos en un tiempo clavepara el Instituto: un tiempopara tomar decisiones.

5Ibérica marista

Hemos percibido que hay muchos motivos para la esperanza en nuestroInstituto: la calidad de la vida de muchos hermanos entregados en fidelidada su consagración religiosa; la importancia de los recursos humanos (her-manos y seglares), espirituales, económicos y congregacionales de este mo-mento de la historia; el resurgir de vocaciones en distintas partes del Institutoy de manera significativa, motivado por el año vocacional; el avance de losprocesos de reestructuración que está proporcionando nueva vida y favore-ciendo cambios de mentalidad respecto a nuestro estilo de vida, a la Iglesiay a la misión del propio Instituto; y sobre todo, es signo de vitalidad el entu-siasmo y el amor que muestran a los jóvenes muchos hermanos y seglares,en misión compartida, que se sienten apasionados por Jesús de Nazaret y suEvangelio.

No hemos querido ser ilusos, y poreso también hemos detectado ne-cesidades y motivos de preocupa-ción en nuestro Instituto, que re-quieren una respuesta rápida yeficaz. Estamos en un momentode la historia que nos exige darpasos de coherencia evangélica.En nuestras manos está la oportu-nidad de renovar el Instituto, perotambién corremos el riesgo de de-bilitar su vitalidad hasta tal puntoque pueda irse difuminando o per-diendo la fuerza y el vigor que es-taban en el sueño de SanMarcelino. Un sueño que no nospertenece a nosotros, sino a laIglesia, y que fue entregado porel Espíritu Santo al pueblo de Dios.En la Conferencia general hemosabordado temas de interés quederivan de las prioridades del XXCapítulo general: Las misiones(misión ad gentes), la identidadmarista, la formación inicial y per-manente, la vida comunitaria, eluso evangélico de los bienes, eltrabajo apostólico y la misión edu-cativa marista, etc. Muchos deestos temas son motivo de estudio

y de cierta tensión (no conflictiva), dada la diversidad de mentalidades yexperiencias vividas que marcan nuestro actuar. El H. Superior general de-tectaba tensión entre el ansia de libertad personal y el individualismo cre-ciente y, por otra parte, el deseo de una vida comunitaria en fraternidad ysencillez. Tensión entre una vida personal centrada en lo profesional y com-petitivo, frente a una misión de apóstol que tiene su fundamento en el aban-dono a la voluntad de Dios.Creo que la distensión de todos estos temas pasa por la fidelidad a nuestrapersonal vocación y a la identidad que, como maristas, debemos asumir yque está maravillosamente reflejada en nuestras Constituciones y en la vidade nuestros primeros hermanos. Muchas de las respuestas a estas preguntasque vive el Instituto marista actualmente, están reflejadas en las dos prime-ras prioridades de nuestro anterior Capítulo general:

Estamos en un momentode la historia que nos exige

dar pasos de coherenciaevangélica. En nuestras

manos está la oportunidadde renovar el Instituto, perotambién corremos el riesgode debilitar su vitalidad...

Ibérica marista

6

1. Centrar apasionadamente nuestras vidas y nuestras comunidades en Je-sucristo, como María. Y para ello, poner en marcha procesos de creci-miento humano y de conversión.

2. Revitalizar nuestras comunidades para que sean espacios de fraternidad,de sencillez y de vida evangélica, al servicio de la misión.

Después de todo lo reflexionado, orado y compartido en la Conferencia ge-neral, puedo afirmar que las prioridades del XX Capítulo general son de una

rabiosa actualidad. Se puede decir másalto aquello que vemos como retos próxi-mos y urgentes para nuestra vida maris-ta, provincial o congregacional, pero nosé si puede decir más claro.Personalmente os puedo confesar que loque más me ha interpelado y ha movidomi corazón en este tiempo de encuentroha sido experimentar la internacionalidady la pluralidad del Instituto, con sus lucesy sus sombras. Esto me ha hecho ser mássensible al tema de la misión ad gentes ypercibir que la riqueza de nuestra vidamarista es un mosaico encarnado en dis-tintas partes del mundo y en diversidadde culturas. Asia ha quedado muy den-tro de mí y he sentido la necesidad y elgrito interpelante de miles de niños queestán por la calle alejados de la educa-ción elemental. Me he emocionado con

una sociedad profundamente espiritual, orante, capaz de reponerse de lasmayores catástrofes con la confianza en un Dios que les ama, y profunda-mente humanizada con una solidaridad concreta y entre iguales. No nom-braban a Dios de la misma forma que yo lo hacía, ya que unos eran budistas,otros hindúes, otros musulmanes…, pero era un Dios de paz, de amor y derespeto al prójimo, que es imagen de Dios.La vida marista en Asia es una gracia para toda la congregación. Con suscaracterísticas de profunda espiritualidad, comunidades fraternas, con unestilo muy sencillo de vida, de una interiorización muy asumida de los valoresmaristas y de la misión educadora y evangelizadora legadas por el PadreChampagnat.Doy gracias a Dios por esta Conferencia general que he podido vivir. Tam-bién doy gracias a Dios por ti, que lees estas páginas y crees, como yo, quela historia marista de hoy merece la pena ser vivida desde la ilusión.

Personalmente os puedo confesar quelo que más me ha interpelado y ha movido

mi corazón en este tiempo de encuentroha sido experimentar la internacionalidad

y la pluralidad del Instituto,con sus luces y sus sombras

7Ibérica marista

Joaquín López Barriuso

El superior como animador

Me resulta si no embarazoso, sí delicado, hablar del superior. Porque nose trata de contar una "ficción" sino de retratar el palpitar diario de lacomunidad, formado de esperanzas y desánimos, de dificultades y ale-grías, de fracasos y aciertos... He accedido a esta colaboración porqueme servirá de provechoso examen.

La fraternidad sería la característica más sobresaliente de una comuni-dad marista. Llegar a ser auténticos hermanos convocados por el Señor,en torno a Jesús, que oran juntos y se apoyan unos a otros para lamisión.

Actualmente está desmitificada la figura del superior. Se proclama unnuevo estilo: acentuar la animación (impulsar la fidelidad al Evangelio)sobre la autoridad (preocuparse por la observancia de las reglas y nor-mas). Sigue siendo válido el superior. La espontaneidad comunitaria noda resultado. Quizás habría que analizar la forma de designarlo para elegiral líder. Sin más, empiezo mi examen.

Perfil del superior animador:Confianza en los hermanos. Para mí lo más valioso de la fraternidadson los hermanos que la componen, muy por encima del superior,que resulta más prescindible.

Necesidad de una comunicación intensa. (En mi comunidad compar-timos una misión y tarea comunes que nos reúnen a diario y variasveces). Debo cuidar las reuniones pero sin asfixiar…

Tengo que estar, como uno más, al lado de los hermanos atendiendosus necesidades y escuchando las variadas opiniones con toleran-cia, sin tener celos de quienes realicen estas tareas mejor que yo.

Que sepa dar un aire a la comunidad como lugar de encuentro, dereconciliación, de alegría y fiesta. Una fraternidad triste, sin alegría,es una fraternidad lánguida.Debo impulsar la organización y el proyecto comunitarios.

Experiencia del perdón de Dios. Solamente podré aceptar a los her-manos como son, con sus aciertos y errores, y disculparles, si meconvenzo de que Dios perdona siempre mis fallos y me sigue querien-do a pesar de mis errores…

Ver la comunidad al trasluz del humor. Tengo que reírme de mí mismo,de mis fallos, de los resultados de lo que propongo cuando sondistintos de los determinados por el grupo.

La calidad de vida fraterna, con gestos visibles, además de incidir en laperseverancia de los hermanos, es un signo evangélico, un sacramento,un testimonio de credibilidad ante el mundo. "En esto conocerán todosque sois mis discípulos: en que os amáis los unos a los otros".Para mí la vida fraterna sigue siendo la maravillosa aventura de unaspersonas que se sienten convocadas por el Señor para compartir unoscompromisos y una misión en fidelidad a Dios y a los hermanos. ¡Ojalápudiera escribirse de mi comunidad la historia más bella de la fraternidadevangélica, excelso carisma heredado de Jesús y de nuestro PadreChampagnat!

...la columna...la columna...la columna

José Larrea

encuentrode

superioresver! ¡Apuntad! Día 15 y16 de octubre, 14 y 15de enero…, tenemosreunión… ¡Si son de dos

días…! ¡Esto no tenía previsto cuan-do me propusieron para superior!...O también se puede oír: ¡Los supe-riores cómo se lo pasan!...Pues sí, se trata de los encuentrosque cuatro veces al año tienen lossuperiores.En su preocupación por animar lavida de los hermanos y comunida-des han visto, animados por el her-mano provincial, lo positivo que tie-ne el reunirse unas cuantas veces alo largo del año.Con el nacimiento de la provinciaIbérica, estas reuniones siguen sien-do, si cabe, más necesarias que an-tes, pues, además del acompaña-miento de las comunidades, se tratade ir cogiendo el mismo paso, sinto-nizar en nuestro ritmo de vida, avan-zar en la misma línea en nuestrocamino de crecimiento comunita-rio…

Objetivos de estos encuentros:Es cierto que toda reunión de por síes positiva por lo que supone de en-cuentro, intercambio, comunica-ción… Pero eso se puede conseguirtomando un café y no es el caso.

¡A

Ibérica marista

8

Lo que se busca a través de estos encuen-tros es acompañar la vida de los hermanosy comunidades en su deseo de seguir aJesús en la vida marista.El deseo de “Construir la Provincia Ibéri-ca” era una primera llamada para los su-periores, por lo que un primer objetivo eraunificar intereses, ilusiones, vocabulario,compartir dificultades, experiencias, expec-tativas… para que a través de “un mismoespíritu”, de búsqueda entre todos los me-dios que mejor ayuden a caminar a nues-tras comunidades.Un segundo objetivo es la formación de su-periores. A veces nos encontramos con di-ficultades y con miedos a la hora de pre-ocuparnos por los hermanos, por sus situa-ciones personales y comunitarias, es decir,de acompañarlos.Una de las preocupaciones que desde hacemucho tiempo está ahí, pero no sabemosdarle solución, es la formación permanen-te de los hermanos. Ver entre todos cómomotivar y cómo llevar a la práctica esta for-mación es el tercer objetivo.Y en cuarto lugar, no por ponerlo aquí esel menos importante, se pretende que es-tas reuniones se hagan eco y traten las ne-cesidades, dificultades, preocupaciones quela misión de ser superior conlleva.

Cómo llevar esto a la prácticaUna de las herramientas que pueden ayu-

dar en el crecimiento de la comunidad es el Proyec-to Comunitario. Cómo hacerlo, aspectos a tener encuenta, cómo emplearlo…, fue uno de los temas quese trataron para que los superiores lo pudieran teneren cuenta a la hora de trabajarlo en comunidad.También el Proyecto Personal, que puede ser de granayuda en el crecimiento de los hermanos, ha sidootro de los temas al que se le ha dedicado tiempo.Mirando al segundo objetivo, (ya en la próxima re-unión se va a comenzar con el plan de formación desuperiores), se trata de un proyecto que tiene comobase el curso de formación de animadores comuni-tarios, que desde el Consejo General se organizó enEl Escorial y en el que han participado los hermanosJosé Luis Salazar y Jesús García Garayo.Es un programa para tres cursos, en el que se trata-rán temas de conocimiento personal, comunicacióny relación interpersonal, acompañamiento personaly comunitario, espiritualidad comunitaria, la anima-ción como servicio…

Formación permanente de hermanosEs un proyecto muy interesante que ha elaborado elequipo técnico de hermanos, pero “hay que ponerlepatas” para que pueda “andar”. Aquí es donde los

...un primerobjetivo era

unificar intereses,ilusiones,

vocabulario,compartir

dificultades,experiencias,

expectativas…

9Ibérica marista

superiores tienen una labor importante. Poreso, el proceso de motivación, animación,seguimiento…, será un tema importante atratar en las reuniones.Y con todo esto, ¿dónde tienen cabida lasnecesidades, preocupaciones, dificultadesque sienten los superiores en el cumpli-miento de su misión?En primer lugar se trata de saber cuálesson estas necesidades. Además de las ex-presadas a lo largo de los distintos encuen-tros, se ha intentado concretarlas a travésde una encuesta realizada al final del cur-so pasado. En ella resuena constantemen-te la preocupación de cómo motivar y ani-mar a los hermanos en los distintos mo-mentos y facetas de su vida.En dicha encuesta también se ha tratadosobre la necesidad de formación de los su-periores, cómo llevarla a cabo, qué meto-dología emplear en las reuniones…

Quién se encarga de estoDe llevar adelante tanto las reuniones comolas distintos temas y programas que en ellasse van a tratar se encarga el hermano pro-vincial, pues es uno de los aspectos de su

misión. Pero para esta labor se ha hecho acom-pañar por un grupo de hermanos, que son losque configuran el equipo técnico de hermanos.

Cómo va nuestra experienciaHasta este momento la experiencia no podemosmenos que calificarla como positiva.Ése es el resumen que se saca del ambiente quereina en los encuentros y de las respuestas que sedieron en la encuesta a la que antes se hacía alu-sión.Se valoran como muy positivos (más de 4 sobre5) los encuentros en su globalidad, el ambiente,el tiempo empleado, la ayuda que han supuestolos encuentros para “hacer provincia”, la aporta-ción en cuanto a la formación permanente a nivelpersonal…El ir avanzando por el camino de que estas re-uniones sirvan y nos ayuden para el acompaña-miento comunitario es un reto, no sólo de los su-periores, sino de todos los hermanos, pues somoslos destinatarios por los cuales se realizan.

Se valoran comomuy positivoslos encuentros

en su globalidad,el ambiente,

el tiempo empleado,la ayuda que han

supuestolos encuentros para“hacer provincia”,la aportación en

cuanto a la formaciónpermanente a nivel

personal…

Ibérica marista

10

PPPPPeregrinacióneregrinacióneregrinacióneregrinacióneregrinaciónde losde losde losde losde los

padres alpadres alpadres alpadres alpadres alHermitageHermitageHermitageHermitageHermitage

Agosto de 2005Agosto de 2005Agosto de 2005Agosto de 2005Agosto de 2005Miguel Ángel Sancha

primera vista, podría dar laimpresión de que se tratabade un grupo más del INSER-SO, habida cuenta del grue-so de sus componentes. Pero

nada más lejos de la realidad. Ésteera un grupo especial. Entre ellosexistían unos lazos especiales que lodistinguían de los demás grupos. Sudestino no iba a ser las playas me-diterráneas ni los balnearios demoda. Su meta sería un lugar casidesconocido, oculto a los ojos demuchos, pero altamente queridopor todos. Dentro de cada uno delos componentes del grupo bullíauna emoción especial, una alegríaincontenible. Se sentían peregrinos,más que turistas religiosos. Unosmeses antes habían empezado yasu peregrinación interior, su descu-brimiento de esta geografía del es-

píritu. Unos eran ya veteranos, du-chos en esta peregrinación. Se veíaque estos 42 peregrinos se sentíanfamilia, aunque procedieran de lu-gares tan distintos de la geografíaespañola: eran Hermanos Maristasde la Provincia Ibérica con sus pa-dres, a quienes acompañaban Án-gel, el capellán con su hermana ycuñado. Todos gente maja, de unacalidad humana extraordinaria, condenominación de origen propia.

14 de agosto14 de agosto14 de agosto14 de agosto14 de agostoEl pistoletazo de salida se dio el

14 de agosto en Lardero. Ese díaexperimentamos ya lo que signifi-caba superar barreras, fronteras,límites físicos y humanos. Nos fui-mos conociendo poco a poco. Pri-meras sensaciones de pisar tierradesconocida. Tras un viaje largo,aunque animado, llegamos aLourdes. Lourdes siempre sorpren-de al peregrino, sobre todo a quienviene en busca del “agua que saltahasta la vida eterna”. Al atardecernos unimos a la “procesión de lasantorchas” multitudinaria, fervoro-sa, con gente de tantos países y devariados colores, que nos hablabade la universalidad de nuestra fe.Entre los asistentes había muchos jó-venes que se encaminaban haciaColonia para la Jornada Mundial dela Juventud.

A

11Ibérica marista

15 de agosto15 de agosto15 de agosto15 de agosto15 de agostoEl día 15 de agosto celebramos

juntos nuestra primera eucaristía enla capilla de la residencia. La presi-de Ángel, animador espiritual incan-sable y testigo del evangelio. Fueuna celebración gozosa con fuerteacento mariano. Y salimos hacia el“Hermitage”, término y centro denuestra peregrinación. En sus 750kilómetros interminables de recorri-do, disfrutamos de un espléndidodía, con un paisaje llano, rico en bos-ques, ríos y agricultura –viñedos, ce-reales, maizales-, que son una ma-ravilla. Visitamos Carcassonne, ciu-

dad muy interesante y cita turísticade primera. Y, por fin, el Hermitage:¡Qué alegría! ¡Qué emoción másintensa! “Ya están pisando nuestrospies tus umbrales, Jerusalén”. Por finllegamos a la casa que nos vio na-cer, en donde reposan sanMarcelino Champagnat y los prime-ros Hermanos. Estamos en el om-bligo del mundo marista.

16 de agosto16 de agosto16 de agosto16 de agosto16 de agostoMadrugamos el 16 de agosto.

Todo nos resulta nuevo y atractivo –personas y lugares-. Dedicamos lamañana a visitar esta amplia resi-

dencia, desde sus más elementalesorígenes hasta su estado actual,:¡Causa verdadera sorpresa todo esteinmenso trabajo llevado a cabo porlos admirables Hermanos de la pri-mera hora! La comida es original yun tanto “a la francesa”. Abundantey sana; más no se puede pedir. Elservicio, democrático y solidario,perfecto. Por la tarde visitamos LaValla, la parroquia adonde fue des-tinado el joven Marcelino recién or-denado sacerdote. Entregado decuerpo y alma a sus feligreses, dis-persos por estos montes y muy que-rido de ellos. Aquí empezó la fun-dación de la forma más precaria,heroica y entusiasta, con la que na-

Ibérica marista

12

ció esta gran obra. Rezamos en la ermita queChampagnat frecuentó tantas veces en su afánpor renovar la parroquia. La oración incluyeuna semblanza magnífica del coadjutor, padrey fundador; todo un hombre, ejemplo de cris-tiano y buen pastor para su tiempo y, aunqueel mundo haya cambiado tanto, también paranuestro tiempo de hoy.

17 de agosto17 de agosto17 de agosto17 de agosto17 de agostoHoy, 17 de agosto, vamos a Marlhes, la pa-

rroquia que vio crecer a Marcelino como cris-tiano. Pero más emotiva nos resulta la visita aRosey, la casa donde nació y vivió hasta queingresó en el seminario. Impresiona ver el pe-queño cuarto que tenía entonces, el lugar don-de dormía y daba catequesis tan celosamenteel joven seminarista. Sencillez, emoción y sin-ceridad en la eucaristía de hoy, preparada yanimada por los Hermanos jóvenes. Comidaentrañable y muy fraternal de la familia maris-ta en la comunidad de los Hermanos. Despuésrecorremos los paisajes de esta zona monta-ñosa del Macizo Central, donde nos paramosen el lugar del “Acordaos”, allí donde tuvo lu-gar aquel episodio tan significativo para noso-tros y que nos revela la confianza filial deMarcelino en María. Llegamos a casa muy sa-tisfechos de la jornada de hoy. Por la noche serepite el compartir en charla amigable, el jue-go de cartas (¡ay, el mus!), y la petanca.

18 de agosto18 de agosto18 de agosto18 de agosto18 de agostoAl día siguiente, 18 de agosto, vamos a

Lyon, a visitar la basílica mariana de Fourvière,que se alza sobre una colina de Lyon domi-nando la ciudad. Celebramos la misa en la pe-queña, antigua y sobria capilla, allí donde 12fervorosos sacerdotes se comprometieron acrear la “Sociedad de María”. Al día siguientede aquel profético encuentro, el jovenChampagnat vuelve a Fourvière y se reafirmaen su convicción de fundar: ¡Necesitamos Her-manos! Tras la comida, visita en grupos de laciudad. ¡Qué buen ambiente se respiraba en-tre todos...! Regreso a casa y ¡a descansar!

19 de agosto19 de agosto19 de agosto19 de agosto19 de agostoDespués del trajín del día anterior, hoy, 19

de Agosto, dedicamos la mañana a profundi-zar en nuestro conocimiento de S. Marcelino.¡Con qué gusto escuchamos las dos charlas di-

13Ibérica marista

rigidas por el Hermano Alain Delorme! En un españolimpecable, el Hermano Alain va desgranando, de for-ma concisa y clara, el itinerario espiritual del P.Champagnat. Se le nota que habla desde el corazón,que se siente fiel discípulo de aquel hijo de campesinosy modestos comerciantes, experto en humanidad, quecomunicó al mundo unos valores humanos y evangéli-cos que fueron capaces de entusiasmar a tantos segui-dores. Las dos preciosas charlas las concluimos con unaoración, rodeando los restos-reliquias de Champagnat.¡Gracias, Alain, por contagiarnos de tu espíritu de hijode Marcelino! Por la tarde nos aguarda Le Bessat y elencuentro de Marcelino con el joven Montagne. ¡Cuán-tos sudores no debió derramar nuestro querido funda-dor por esta difícil orografía! Montañas que recorriócon ánimo siempre alegre y generoso, tratando de lle-var a tanta gente el sentido de Dios. Y ya puestos, nosacercamos hasta el Alto de La Perdiz en el Parque Na-tural del Pilat, en donde contemplamos un espléndidopanorama y gozamos de las exquisiteces y frutas quenos ofrece el bosque, dando buena cuenta de arándanosy, en algunos casos, también de frambuesas. Con laayuda del autobús descendemos hasta la casa madrede la familia marista, nuestra casa.

20 de agosto20 de agosto20 de agosto20 de agosto20 de agostoEn el programa de la peregrinación figuraba una

salida el día 20 de agosto a Le Puy. La mayoría desco-nocíamos ese lugar y, como referencia, sabíamos queera una de las ciudades desde donde partían los pere-grinos que se dirigían a Santiago. Teníamos curiosidady ganas de conocer este lugar tan histórico y tan increí-ble, todo lo cual quedó satisfecho con creces al llegar.¡Valió la pena venir hasta aquí! Accedemos a la cate-dral románica por una larga y solemne escalinata. Arterománico, recogido y religioso, que invita a la oraciónque ha acompañado a millones de peregrinos que sehan postrado aquí a lo largo de tantos siglos. Hicimos laoración, transida de fe y de piedad, a Nuestra Señora,pidiendo por el mundo, por la Iglesia, por la FamiliaMarista, por las necesidades que hemos ido presentan-do a los pies de la “Virgen Negra”. La mayoría subimosa lo más alto de la montaña, tallada en la piedra volcá-nica, donde una Virgen con el Niño, de gigantescasdimensiones, preside la ciudad y la gran campiña. Ymás increíble todavía: la capilla románica dedicada aS. Michel, sobre una verdadera aguja volcánica. Comi-da de picnic, abundante y solidaria. Los jóvenes herma-nos -¡qué gozada!- se desviven para que no falte naday a tiempo, y cada uno, según sus posibilidades y con lamejor voluntad, aporta todo lo que es y tiene. Paseoreposado por la ciudad, bajo una suave y persistentelluvia, que no disminuyó el interés y la alegría de esteespléndido día. ¡Y a casa! Hubo tiempo para el paseo,la tertulia, la oración privada y voluntaria. Tiempo tam-bién para el “tute” y el mus. ¡Deo gratias!

Ibérica marista

14

21 de agosto21 de agosto21 de agosto21 de agosto21 de agostoY llegó el domingo 21 de agosto. La mañana, reco-

gida y silenciosa, viene acompañada de una persistentelluvia, la primera en todos estos días. Nos ha venidobien para descansar un poco y para el silencio interior.El centro de la mañana lo ha ocupado la misa comuni-taria en la iglesia, restaurada con bella sencillez. Iglesiallena de fieles, como todos los domingos, según nos di-cen. Es la tradición de los cristianos que rodean la fincay que se sienten atraídos y orgullosos de su santo paisa-no y vecino. Por la tarde vamos a La Neyliere, la casadonde reposa el P. Colin, fundador de los Padres Maristas.La breve visita nos ha llevado a los orígenes de “la So-ciedad de María” y la fundación marista. Se percibe untiempo de dificultades en los orígenes de ambas funda-ciones, resueltas por la buena voluntad de todos y laProvidencia del Buen Dios, que escribe, a veces, dere-cho con líneas torcidas. Volvemos contentos, como cadadía, dando gracias a Dios y a los organizadores y reali-zadores de este viaje.

22 de agosto22 de agosto22 de agosto22 de agosto22 de agostoHoy es lunes, 22 de agosto. Nuestros días en el

Hermitage tocan a su fin y ponemos rumbo a casa. Conuna fotografía ante la imagen de la Virgen, y acompa-ñados de un cielo encapotado que descarga chirimiri,nos despedimos -no sin cierta nostalgia- de este lugarya inolvidable. Un largo recorrido nos aguarda hastaAvignon. Durante una hora y media pudimos gustar ycontemplar la historia tan rica de esta ciudad, sede delos Papas durante 70 años. Yo no me canso de contem-plar el paisaje de viñedos: ¿Quién beberá tanto vino?Comida de picnic, abundante y festiva, antes de llegar ala frontera y pasar La Junquera. Y hasta Llinars, dondenos esperan los Hermanos con una cena que nos hasatisfecho y gustado a todos. Y a descansar... que ma-ñana nos aguarda otro largo día.

23 de agosto23 de agosto23 de agosto23 de agosto23 de agostoMadrugamos. Hoy ya es 23 de agosto y, según apa-

rece en nuestro cuaderno de bitácora, será el día de ladispersión. Un día espléndido de regreso hacia Larde-ro. No me canso de mirar por la ventanilla. Instintivamentecomparo la orografía francesa y la española. ¡Vaya di-versidad! Llegamos a Lardero, punto de partida y llega-da de nuestra ya inolvidable peregrinación humana yreligiosa, sazonada de un turismo ilustrado: ¡Cuántohemos visto y oído y compartido!

Y, finalmente, las despedidas de tanta buena gente,lágrimas de adiós por la amistad que hemos ido crean-do estos días y que no la borrará ya ni el tiempo ni ladistancia, ni siquiera el silencio. ¡Demos gracias a Dios ya san Marcelino Champagnat!

15Ibérica marista

PPPPPeregrinacióneregrinacióneregrinacióneregrinacióneregrinaciónal Hermitageal Hermitageal Hermitageal Hermitageal Hermitage

PPPPPeregrinacióneregrinacióneregrinacióneregrinacióneregrinaciónal Hermitageal Hermitageal Hermitageal Hermitageal Hermitage

Juan Fco. Díaz Sánchez

ara la mayoría delos participantesen este entrañableviaje al Hermitage,era la primera vezque visitábamoslos orígenes denuestraespiritualidadMarista.

El encuentro conMarcelino en las distintasdependencias de la casa,la visita a La Valla, aRosey y a los santuariosmarianos de Fourvière yLourdes, han sidoocasiones pararedescubrir y consolidarnuestra vocación deeducadores maristas.Momentos para darnoscuenta de que lo másimportante es lacercanía, presencia ycariño a nuestrosjóvenes. Que Marcelinonos pide que seamos su

P

Ibérica marista

16

presencia en nuestros colegios. Que Marcelinodebe encarnarse en cada uno de nosotros paraseguir estando presente entre nuestros niños yjóvenes.

El grupo ha disfrutado con la convivencia diaria,en la oración, en las visitas a los distintos lugarestan entrañables, en la comida de familia, en elpaseo, en la conversación cotidiana, en todos y encada uno de los momentos vividos.

Jóvenes y no tan jóvenes, hermanos y profesoreshemos estado como una piña, hemos sido familiay hemos puesto un ladrillo más en la construcciónde nuestra PROVINCIA IBÉRICA.

No debemos olvidar la infatigable tarea delhermano Ignacio como guía turístico. ¡Qué biennos lo ha explicado todo! También agradecemosla presencia cercana y familiar de los hermanosde la comunidad del Hermitage, en especial la delhermano Alain, que nos acompañó en todosnuestros desplazamientos y nos explicó la vida de

17Ibérica marista

Marcelino y la de los primeros hermanoscon tanto cariño.

Uno de nosotros, en la evaluación quehicimos al final del viaje, y a la preguntaqué has aprendido de Marcelino en estaperegrinación, contestó:

"A valorar el esfuerzo que le"A valorar el esfuerzo que le"A valorar el esfuerzo que le"A valorar el esfuerzo que le"A valorar el esfuerzo que lesupuso crear la familia marista,supuso crear la familia marista,supuso crear la familia marista,supuso crear la familia marista,supuso crear la familia marista,tomándolo como referencia paratomándolo como referencia paratomándolo como referencia paratomándolo como referencia paratomándolo como referencia parami vida laboral y personal, siendomi vida laboral y personal, siendomi vida laboral y personal, siendomi vida laboral y personal, siendomi vida laboral y personal, siendoconsciente de que con fe e ilusiónconsciente de que con fe e ilusiónconsciente de que con fe e ilusiónconsciente de que con fe e ilusiónconsciente de que con fe e ilusiónse consigue todo lo que tese consigue todo lo que tese consigue todo lo que tese consigue todo lo que tese consigue todo lo que tepropongas".propongas".propongas".propongas".propongas".

Marcelino sigue vivo entre nosotros.Marcelino sigue vivo entre nosotros.Marcelino sigue vivo entre nosotros.Marcelino sigue vivo entre nosotros.Marcelino sigue vivo entre nosotros.Hoy somos nosotros sus manos, su voz ysu corazón.

Ibérica marista

18

José Luis Lázaro

año vocacional maristaaño vocacional marista

Hermano...i experiencia como marista comienza de unamanera muy difusa. De hecho llegar a sermiembro de una congregación religiosa, des-conocida totalmente para mí y que no se

cuenta entre las comunidades religiosas asentadas en mipueblo, Corella, que eran varias, se diría que entra dentrode la pura casualidad. Hoy después de haber hecho granparte del recorrido vital como hermano marista, no piensolo mismo. De hecho hago una lectura de mi entorno fami-liar, cristiano con la sencillez y alegría como se vivía en laribera de Navarra, con una devoción entrañable a la Vir-gen, venerada con el nombre del Villar, y, aunque parezcararo, desde niño me atraía la educación… como si fuesenlas condiciones de base que puso Dios para que cuando

llegase su enviado, el H. Honorato Asarta, fuera más fácilmi primera e infantil respuesta.

Las casas de formación de Miraflores, Villafranca, Anzuola...con sus formadores me hicieron conocer y amar cada vezmás la vocación marista, y vivo actualmente mi vocación dehermano desde un profundo agradecimiento a todos ellos.

Pero creo que la alegría, el creciente y profundo sentidoque da a mi vida el ser hermano, está en tratarlo de vivir enel día a día, en el tratar de no vivirlo a medias. Así que

M desde que comencé mi trabajo apostólico en Bilbao en el año1966, hasta hoy en el colegio Santa María la Real de Pamplona,creo que entregarse sin reservas, ¡qué atrevimiento decir esto!,a la educación cristiana de la juventud no ha hecho otra cosaque retroalimentar mi vocación de hermano.

Un punto de apoyo fundamental han sido las comunidadesque el Señor ha ido poniendo en mi camino, es algo más quesuerte. No puedo dejar de nombrar mi comunidad deVillafranca, la de Zaragoza, la actual de Río Araxes… Cuidadode la oración, de la fraternidad. ¡Cómo recuerdo la excursión alos pueblos de los hermanos…! ¡Qué hermoso ver hermanosy familias de los hermanos que nos conocíamos o nos conoce-mos! Esa intensa vida de familia se traduce fácilmente en unarelación cálida con la comunidad educativa y una acción apos-

tólica creativa y entusiasmante.

Desde hace 17 años, al marcharse a África los her-manos Carlos y el recordado H. Lorenzo, me tocó,como de carambola, o, ¿planes de Dios?, acompa-ñar los primeros pasos de la fraternidad de Zarago-za, y durante 11 años las fraternidades de la provin-cia; incluso ahora tengo el gozo de acompañar, eso sícomo puedo, las tres fraternidades de Pamplona. Parami vocación de hermano marista, los miembros de lasfraternidades, además de hacer que mi vocación seamás traducible a la vida de la gente de hoy y que Diosse me "desprofesionalice" y lo sienta más cercano atodas las realidades de la vida, me ha reafirmado enque ser hermano marista hoy es una forma apasio-nante de ser seguidor de Jesús. Basta verles cómocomparten su amor a Champagnat y cómo tratan devivir las características del espíritu marista en su fami-lia, trabajo o compromiso social.

Los últimos siete años los estoy viviendo en una de las comuni-dades de acogida de la provincia, siendo testigo directo y acom-pañando, desde mis limitaciones, a algunos de los hermanosjóvenes en el decisivo momento de consolidar su sí, o en susmás o menos primeras experiencias apostólicas… Creo que elSeñor no me puede conceder otra forma mejor de ayudarmea darle con todos ellos un sí más generoso.

Como hermano vuestro comparto mis ganas de llenar conautenticidad el ser marista.

19Ibérica marista

Blanca Pérez Martínez

e preguntará, y es lógico, cuál es el motivo de estas palabras.Bueno, es muy sencillo: en mi último año en Maristas, y despuésde catorce años, pensé que debía despedirme de una de laspersonas que en este colegio ha sido un gran ejemplo para mí.

¿Sabe? Leí el artículo que publicó en una de las revis-tas Maristas sobre sus bodas de diamante como her-mano marista. Fue precioso, me gustó muchísimo. Eneste artículo se preguntaba sobre el fruto de su vida:que le pesa más la soledad que los años...Bueno, supongo que entregar su vida a María y a Cris-to no debe ser fácil, pero lo que nunca debe cuestio-nar es el fruto de su vida. Estoy convencida de que consu ejemplo, a sus alumnos les ha ayudado a ser perso-nas mucho mejor, que es lo importante, sin dejar delado todos aquellos conocimientos que les ha trasmiti-do.Yo no he tenido la oportunidad de tenerle como profe-sor, pero me acuerdo que cuando éramos pequeños yfaltaba algún profesor, siempre pedíamos que fuerausted a sustituir. Nos encantaban sus historias sobre lasmomias o que recitase fragmentos del Quijote...Al final de todo el año, pensando qué carrera hacer oa qué dedicar mi vida, he decidido hacer magisterio,tener mi clase y poder llevar una vida sencilla así comolo hizo María. Si tengo esa idea y esa ilusión es graciasa ustedes, que me han enseñado con su vida que loimportante es estar junto a Dios, y sólo pido poder al-gún día llegar a ser tan buena profesora como usted loha sido. Usted me ha enseñado que la paciencia, labondad y la dulzura es importante en un maestro. Sepreguntará que cómo; bueno, pues con su ejemplo,con su forma de tratar a todo el mundo, con su vida...Así que ya ve, hermano, ¡y el fruto que usted a lo largo de su vida hasembrado sí que surte efecto!Bueno, sólo me queda decirle que nunca le olvidaré paseando por elcolegio y sembrando cada día un poquito de tranquilidad y simpatía en susalumnos.Le aseguro que pasen los años que pasen, cuando llena de nostalgia ycariño recuerde Maristas, usted estará en esos recuerdos.Un fuerte abrazo.

PPPPPara el hermano Lara el hermano Lara el hermano Lara el hermano Lara el hermano Laurentinoaurentinoaurentinoaurentinoaurentino

Hola, hermanoaño vocacional maristaaño vocacional marista

S

Ibérica marista

2020

vocaciónvocaciónvocaciónvocaciónvocaciónde maestrode maestrode maestrode maestrode maestro

vocaciónvocaciónvocaciónvocaciónvocaciónde maestrode maestrode maestrode maestrode maestro

Victorino de Arce

colaboraciónCartas al hermano León

Q uerido hermano León:

Hace tiempo prometí escribirte sobre la vocación demaestro. La razón del retraso se debe a que duranteeste tiempo me he ocupado de los niños. Se lo mere-cen. Los niños son las criaturas predilectas en todas lassociedades. Lo son en la familia y lo son también en laescuela. Lástima que, a pesar de todo, sean con fre-cuencia los que más sufren porque son los más vulne-rables.En una de mis cartas te decía que la vocación de maes-tro la deposita Dios en el corazón de algunas personasprivilegiadas a quienes confía la noble tarea de educara los niños, que son también los privilegiados de Dios. Yte decía que el educador es el que en un clima deamor y libertad hace crecer en el niño la semilla quecon el tiempo irá creciendo hasta convertirse en ado-lescente y más tarde en hombre maduro. Es decir, ca-paz de asumir su compromiso consigo, con los demás ycon Dios. Una tarea difícil y al mismo tiempo sublime.¿Qué es un educador?En cierta ocasión el director de un colegio exponía antesu claustro de profesores las cualidades que a su en-tender debía poseer un educador. Con los profesoreshabía invitado al presidente de la Asociación de Padresde Alumnos. El director señalaba entre otras las siguien-tes cualidades: "El educador tiene que ser claro parano aburrir a sus alumnos. Necesita imaginación paraservir cada día parecidos manjares, como si fueran dis-tintos. Debe ser práctico para preparar y capacitar asus alumnos en la resolución de los problemas diarios.Para ello, debe educarlos en el sentido crítico, en lasdeducciones lógicas, y ejercitar al mismo tiempo susfacultades y destrezas. El educador debe abrir cada díanuevos horizontes. No imponer nunca nada. Atenderindividualmente a cada uno sin olvidarse del grupo.Tener cualidades de organizador, de consejero y deespecialista en autoinstrucción…"De todo aquel discurso, al presidente de padres sólo lellamó la atención aquello de que el educador "no im-pone nunca nada" a sus alumnos. No lo entendía. Nole resultaba comprensible que todas aquellas cualida-

Ibérica marista

des, que el director enumeraba, se pudiesentransmitir sin imponerlas. Y sin embargo, asítiene que ser. Porque a los alumnos cualquierimposición les disgusta. Al niño porque, a pe-sar de su ingenuidad, tiene un sentido muydespierto en lo que a su personalidad incipientese refiere. Y al adolescente, porque por natu-raleza es rebelde y se niega a cualquier im-posición.Conseguir que los objetivos de un educadorse cumplan en clase o en un colegio, resulta,pues, un arte, un auténtico arte: el arte de laeducación. Por eso sólo unos pocos lo logrande forma significativa, mientras otros fraca-san aunque continúen en sus puestos por otrasrazones. ¿En qué consiste, pues, este arte?No resulta fácil definirlo. Conocemos sus efec-tos, pero se nos escapa su definición. Por esolo calificamos de don. Un don individual queno va unido sólo a la inteligencia ni sólo a lahabilidad, pero que precisa de la una y de laotra. Cualquier persona dedicada a la ense-ñanza conoce compañeros en el magisterio,verdaderos especialistas en trasmitir conoci-mientos. Pero, tal vez, incapaces de llegar adespertar entusiasmo en sus alumnos por unamateria concreta y mucho menos por otrosvalores. Estos sujetos son buenos instructorespero no llegan a educadores. Su tarea, en lapráctica, queda mediatizada. "En educación -respondía un educador en una encuesta-, aparte de la materia en sí, lo que puede trans-mitir es el entusiasmo por las cosas, el amorpor lo que se hace… Se trata de abrir puer-tas, aunque luego cada uno las deba pasarsolo".Por el contrario, existen maestros, que con co-nocimientos limitados, pero con una vocaciónbien definida, hacen de sus alumnos niños ale-gres, compañeros serviciales, colaboradoresasiduos, libres para manifestar sus ideas, críti-cos para buscar la verdad, desenvueltos en eljuego…Me atrevería a decir que el buen educador esel que, aparentemente, no hace nada. Pasainadvertido. Mantiene una vigilancia discretasobre sus alumnos, pero es observador y po-cas cosas esenciales se le escapan. Su activi-dad se aleja tanto de la imposición como de lalibertad rousoniana. Está donde debe estar yen el momento preciso. Se sirve de la insinua-ción, del entusiasmo, a veces de la pasióncuando habla o expone sus convicciones másprofundas. (Hoy, la palabra pasión como lapalabra voluntad han sido borradas del dic-

cionario pedagógico). En el fondo, el educadortiene algo del comerciante. Sabe a simple vistalo que busca quien atraviesa el umbral de su co-mercio. Intuye su inseguridad, capta sus dudas ysabe, sin imponerse, aconsejarle y decidirle, alfinal, sobre lo que venía a comprar. Así de sim-ple y a la vez de compleja es la vocación deeducador.Tú, amigo León, todo esto lo aprendiste de tupadre y maestro Francisco. Él sí que fue un bueneducador. Te enseñó a hablar poco y a dar ejem-plo de silencio y sencillez. ¿Lo recuerdas? Locuentas en el libro de "Las Florecillas", que túescribiste con la ayuda de los primeros compa-ñeros. (¿Te he contado alguna vez que la últimavez que compré tu libro me lo robaron?) Pues,sí. Y, además, en plena calle y a la luz del día.Pasado el tiempo, casi me alegro. Tal vez los dosmalandrines que me lo llevaron -lo tenía en unacartera de mano- quedaron estupefactos a pri-mera vista al descubrir su contenido, pero quiénsabe si al final se decidieron a abrirlo y lo leye-ron. Todo es posible.Adiós, hermano León. Como siempre cuenta conel afecto y la unión en la oración. Sobre todo, tú,ruega por mí. 21

...el buen educador es el que,aparentemente, no hace nada. Pasa

inadvertido. Mantiene una vigilanciadiscreta sobre sus alumnos, pero esobservador y pocas cosas esencialesse le escapan. Su actividad se aleja

tanto de la imposición comode la libertad rousoniana. Está dondedebe estar y en el momento preciso.

Se sirve de la insinuación, del entusiasmo,a veces de la pasión...

...el buen educador es el que,aparentemente, no hace nada. Pasa

inadvertido. Mantiene una vigilanciadiscreta sobre sus alumnos, pero esobservador y pocas cosas esencialesse le escapan. Su actividad se aleja

tanto de la imposición comode la libertad rousoniana. Está dondedebe estar y en el momento preciso.

Se sirve de la insinuación, del entusiasmo,a veces de la pasión...

Ibérica marista

22

ntentaré describir algunos de los episo-dios más significativos del fin de semana,pero no voy a intentar ser objetivo; no pre-tendo hacer periodismo. Prefiero escribirlo que realmente me interesó y me resul-

tó sugerente.

En primer lugar, destaco que participar en unencuentro de animadores devuelve a la juven-tud a cualquiera. No creo que superáramosde media los 24 años. Había ganas, entusias-mo, voluntad de trabajar en un proyecto co-mún... En fin, posibilidad de renovar y reno-varse. Poco a poco la provincia Ibérica va siendouna realidad. Los animadores, al menos, asílo intentamos vivir.

No podemos perder la perspectiva de que enlos grupos de vida cristiana los primeros queestamos llamados a seguir creciendo somoslos animadores. Desde las distintas ciudades,de una forma u otra, se ha demandado un

animandoanimadores

Abel Muñoz

I

Lardero. 23-25 de septiembre. 110 asistentes.Razón: encuentro provincial de animadores. Yoestuve allí... y tú, y él, y muchos.

proceso común de formación. Y en este temaha ido trabajando el Equipo provincial de agru-paciones, acompañado por el Equipo técnicode educación formal. Así, se presentó un pri-mer acercamiento hacia una formación con-junta con la posibilidad de realizar algunos cur-sillos de EDAC durante el curso 2005-2006.Además, se informó de la creación de un equi-po que va a intentar desarrollar un plan deformación más amplio, que no incluya sola-mente aspectos formativos en el campo de laidentidad del animador, sino también elemen-tos que le puedan favorecer en la tarea ordi-naria del acompañamiento de los grupos. Te-nemos expectativas para que la oferta sea am-plia y diversificada.

Otro núcleo importante, que algunos de losparticipantes del encuentro estuvimos abordan-do, hacía referencia a la última etapa del pro-ceso de grupos. A ésa que técnicamente lla-mamos catecumenado. Es un hecho que du-rante muchos años no hemos sabido cómoconcluir el proceso de grupos. Es más; mu-chas ciudades tienen la sensación de que lasexperiencias realizadas no han resultado posi-tivas y han concluido, incluso, con desazones.Por eso es un reto acompañar a los mismosanimadores en las últimas etapas de su proce-so, mostrándoles referencias de continuidad vá-

animandoanimadores

23Ibérica marista

lidas y modelos de vivencia de la identidad maristaen comunidades adultas. Ahí queda. Dicho decarrerilla, parece hasta fácil. La realidad, terca, si-gue intentando demostrarnos lo contrario. De ahí laimportancia de constatar que los animadores que-remos, necesitamos seguir siendo animados.

Y hablando de retos, ¿qué decir de la importanciade dotarnos de un documento base que refleje larealidad socio-cultural actual, mediante objetivos,contenidos y metodologías adaptados a los chava-les con los que trabajamos? Fue otra de las piedrasangulares del encuentro. Partimos de la reflexiónconjunta de todos los que estuvimos allí, intentandoaclarar qué elementos del documento anterior con-venía mantener y cuáles mejorar, desde la expe-riencia personal que cada uno teníamos del proce-so. Además, hay otro equipo que va a encauzartodas las reflexiones y cristalizarlas en un nuevo pro-yecto de documento base, que se intentará presen-tar de aquí a un año. Les deseamos mucha pacien-cia en su empeño y les recordamos que las prisassiempre fueron malas consejeras.

La experiencia de un año de trabajo en común nosha hecho aprender muchas cosas. Por eso, duranteel tiempo que se aprovechó para entresacar objeti-vos y pautas globales de actuación en las activida-des provinciales por niveles, se insistió en la impor-tancia de mantener una cierta flexibilidad. Partimosde experiencias distintas, por eso el reto es afron-tar las nuevas realidades con imaginación, dejandoque el diálogo compartido nos ayude a buscar siem-pre lo más adecuado y mejor para acompañar elcrecimiento de los chavales.

Ya casi me olvidaba. Quizá el aspecto más impor-tante del fin de semana estuvo en la decisión de ungrupo de jóvenes de optar por la animación. ¡Siem-pre es ilusionante ver que hay alguien por detrásque viene con energías renovadas y con voluntadde dar continuidad a la animación juvenil! Dedica-ron un bloque de tiempo a conocer algunos deta-lles del carisma marista, y el domingo, en la cele-bración de la eucaristía, con un sencillo signo asu-mieron el reto de ser animador marista hoy. Y ha-blando de todo un poco, considero que sería im-portante establecer unos mínimos comunes en laprovincia a la hora de establecer un proceso depreanimadores. Otro reto que alguien, en algúnmomento, tendrá que abordar.

Y entre unas cosas y otras se pasó el fin de semana.Y se pasó bien, por qué no decirlo. El domingo porla tarde volvimos a nuestras ciudades de origen conlos ánimos renovados... y con bastante sueño acu-mulado.

...el reto es afrontar las nuevasrealidades con imaginación, dejandoque el diálogo compartido nos ayude

a buscar siempre lo más adecuadoy mejor para acompañar

el crecimiento de los chavales

...el reto es afrontar las nuevasrealidades con imaginación, dejandoque el diálogo compartido nos ayude

a buscar siempre lo más adecuadoy mejor para acompañar

el crecimiento de los chavales

Ibérica marista

24

1º Bachillerato1º Bachillerato1º Bachillerato1º Bachillerato1º Bachillerato

Camino de Santiagol 16 de julio partimos de diferentes luga-res para encontrarnos en Ribadeo, conmochilas cargadas de muchas ilusionesy pocas cosas materiales. El camino re-sulta duro físicamente pero muy rico envivencias personales y de grupo. Éra-mos 60 personas en total; demasiadonúmero para caber en los albergues ypara caminar juntos, así que nos dividi-mos en dos grupos. El primer grupo ibauna etapa por delante del segundo, pero,a pesar de esto, pudimos coincidir el díade la salida, dos días de descanso y losdos últimos días para llegar juntos a San-tiago. La experiencia resultó muy buena.El camino tuvo tiempos para casi todo:tiempo para contemplar los paisajes,para contemplar tus pies llenos de am-pollas, para reflexionar y hacer un diario,para ayudar al que iba más cansado,para cantar que “nada de esto fue unerror”, para cocinar y hacer las compras,para tomar algo en el bar o bañarnos enla piscina...; pero, sobre todo, para serconscientes de que Dios estaba en todoesto y en nosotros. Podríamos decir alfinal de este camino que todo lo vividofue un parón para tomar conciencia denuestras vidas y hacer de ellas un verda-dero Camino en la vida con todos losvalores aprendidos. Al final todos pudi-mos volver a cantar que “NADA DEESTO FUE UN ERROR”; FUE UNACIERTO.

Verano

2005

E

...un verano diferente...un verano diferente

Andoni González

25Ibérica marista

1º de E.S.O1º de E.S.O1º de E.S.O1º de E.S.O1º de E.S.O.....

Alardix“Comenzar nunca es fácil, sabéis,

lo importante es querer caminary forjar día a día los sueños...

Nuestra voz, vuestra voz, se unirán.”

así fue como empezó todo: “Hay que sa-car adelante el campamento de la IbéricaMarista de 1º de ESO. El lugar es Alardosde San Juan, en Ávila”... Y empezamos atrabajar, conscientes de que no iba a seruna tarea fácil ya que era el primer campa-mento que hacíamos la nueva provincia jun-ta. Era el momento de dejar atrás muchascosas, sobre todo tabúes y miedos, y tra-bajar juntos, aprovechándonos de las ex-periencias de cada uno y de la ilusión quetodos derrochábamos. Íbamos a pasarquince días “trabajando” con unos chava-les que dejarían de ser “mis chavales demi cole” para pasar a ser “nuestros chava-les”. ¿La clave para todo esto? Abrir muybien los ojos, los oídos, la boca, pero so-bre todo el corazón. Durante los quince días,Asterix y Obelix nos acompañaron hacien-do de hilo conductor del campamento, ycon ellos pasamos muy buenos momen-tos que, a pesar de las pequeñas dificulta-des, convirtieron “Alardix” en un lugar es-pecial, en la primera piedra para seguir tra-zando entre todos un nuevo camino, unanueva forma de trabajar, nuevos sueños quehacer realidad...

¿Lo mejor de todo? Que contábamos conalgo muy importante: Él nos había elegido(y lo sigue haciendo cada día) para cons-truir su Reino. Este verano en la Vera surde Gredos, mañana, sólo Él lo sabe... yseguirá a nuestro lado para seguir constru-yendo entre todos la Familia Marista tanquerida por Marcelino, porque... “El cami-no no lo haremos solos, con nosotroscaminarás. Junto a ti seremos como tusbrazos, abiertos a la humanidad... Ycuando el andar se nos haga duro, connosotros siempre estarás, llevaremos a to-dos tu mensaje, anuncio de PAZ y deAMOR...”.

YOlga Ramiro

Verano

2005

Ibérica marista

26

Feriantes - BILBAOFeriantes - BILBAOFeriantes - BILBAOFeriantes - BILBAOFeriantes - BILBAO

Al son de la FERIAa son 7 años, desde 1998, que los Herma-nos Maristas llevan respaldando este cam-po de trabajo, que nace y es presentadopor el Departamento Pastoral Nacional deFerias y Circos.

Fui extranjero y me acogiste; visité tu tie-rra y me recibiste; llegó la feria y juntos nosconvertimos en artesanos de la fiesta...

De nuevo, junto con la feria y el circo, del18 al 30 de agosto, durante la ASTENAGUSIA – SEMANA GRANDE de Bil-bao los voluntarios se transformaron enequipo de animación y de contagiosas son-risas.

El recinto ferial ha sido para todos noso-tros un barrio singular al pasar entre susaparatos (los solemos llamar barracas) ysus casas-caravanas. Realmente, éramosotra “atracción” para quienes nos veían.El kit de trabajo para estos días lo hanformado una blusa muy floreada, una pin-tura de maquillaje, una sonrisa generosa yamplia y el corazón de niño, que todosllevamos dentro, para estar con los pe-ques y la gente menuda de la feria.

Han sido días para jugar, para acompa-ñar, para crear espacios de encuentro,para soñar locuras de felicidad, para reír-se y disfrutar, para conocer al Jesús de lasparábolas y los valores que nos despier-tan como personas.

La magia, como diría Rosana, “es vertesonreír, es volver a empezar, eres tú...”Nos despedimos con la mejor sonrisa quepodemos dar, que brota al ver la gran no-ria, al son de la feria.

YIñigo García Blanco

Verano

2005

27Ibérica marista

l 16 de julio nos reunimos gente de Bilbao, Pamplona yMadrid para comenzar un campo de trabajo en Sobradode los Monjes. Los tres primeros días estuvimos en elcolegio Marista de Lugo preparando las actividades querealizaríamos más tarde con los chavales.

El transcurso de un día normal en Sobrado empezaba alas 7.30 de la mañana cuando íbamos con los monjes quevivían en el monasterio a una oración, Laudes. Al termi-nar ésta, unos cuantos de nosotros preparaban el desa-yuno e inmediatamente con mucha energía nos íbamos anuestro trabajo. Estábamos divididos en grupo de Mona-cal (que se encargaba de diversas tareas con los monjescomo talar, podar, recoger hierba seca… amenizadas

con conversaciones con algunos de ellos), de Niños(que organizaban actividades, canciones, talleres paralos niños del pueblo que tenían entre 3 y 14 años) y deLabor Doméstica (que preparaban las comidas, fregar,limpiar el albergue de peregrinos y nuestras habitacio-nes).

Después de esta intensa mañana y de una breve siesta,nos reuníamos por grupos para tener formación. Esteaño hemos trabajado sobre el libro El Alquimista. Lasreuniones fueron muy fructíferas, pues hemos compar-tido gran número de experiencias. Este momento ter-minaba cuando llegaba la hora de ir a la oración deVísperas.

Llegando al final del día íbamos a nuestra última ora-ción con los monjes, que era Completas, para muchosde nosotros la más emotiva. Antes de acostarnos tenía-mos un momento para hacer nuestro diario y compartirlo vivido en el día. Cada día se descubrían detallesnuevos y especiales en medio de las cosas cotidianas.

Con todo esto volvimos a nuestros lugares de origenllenos de felicidad y deseando que la gente que vaya elaño que viene pueda vivir esta gran experiencia.

EInés Bedoya Donoso

Sobrado de los Monjes:Campo de Trabajo, compartir y oración

2º Bachillerato2º Bachillerato2º Bachillerato2º Bachillerato2º Bachillerato

Verano

2005

Ibérica marista

28

ola a todos:Somos Aitor y Marta (hermanos, mellizos), estudiamos 3º de la ESO enel colegio de Maristas de Bilbao y os vamos a contar nuestra experien-cia en el campamento de Gavilanes (Ávila), en el que hemos estadodurante el verano.El campamento empezó el día 16 de julio. Allí nos juntamos todos losMaristas de Zaragoza, Pamplona, Erandio, Chamberí, Navalmoral,San José y Bilbao.Los viajes hasta Ávila fueron para todos bastante largos, pero a noso-tros, los de Bilbao, no nos dio tiempo a aburrirnos porque íbamosdemasiado contentos como para pensar en eso.Cuando llegamos al campamento ya habían llegado los que fueron deNavalmoral, Chamberí y San José del Parque. Como no les conocía-mos fuimos, a presentarnos y a hablar con ellos para conocerlos.Cuando los monitores vieron que nos quedábamos, sin conversaciónse les ocurrió jugar a un juego para pasarlo “todos” bien.Luego llegaron los de Zaragoza y Pamplona. Como ya les conocíamosdel campamento del año anterior, fuimos corriendo adonde ellos paraabrazarles. Nos dejaron un tiempo para hablar y conocernos y des-pués nos enseñaron nuestros dormitorios y nos separaron en grupos.Por las mañanas nos levantábamos pronto y después de desayunarlos monitores resumían en un “teatro” lo que íbamos a hacer duranteel día. Después del teatro hacíamos algunos juegos, dinámicas y algúndía Eucaristía. Por la tarde, después de comer nos dejaban tiempolibre para hacer lo que quisiéramos; además solíamos ir a la “piscina”(una presa con agua muy fría). Después volvíamos al campamento aducharnos y a hacer algunos juegos. Durante la cena, cuando llegabael postre, hacíamos carreras de engullir flanes; al final todos se rindie-ron ante el poderoso y hambriento Toño (“monitor” de Zaragoza). Porla noche, después de cenar, hacíamos veladas, y antes de ir a la camaleíamos una oración y reflexionábamos sobre lo que habíamos hechodurante el día.Algunos días hacíamos salidas. Un día salimos por la mañana delcampamento y subimos a un monte un poco alto (Jarillas). Cuandollegamos arriba ya era tarde, así que cogimos los sacos y nos dormi-mos en una zona recreativa muy bonita al aire libre viendo las estrellas.El campamento estaba muy bien; lo único malo era que no habíahierba; era todo tierra y de vez en cuando nos encontrábamos unoscuantos alacranes y otras pocas serpientes por la carpa y por nuestrastiendas.Por todo lo demás estuvo perfecto: la comida, que era casi como la denuestra madre, gracias a Abel y a Laura. Gracias también a todos losmonitores y sobre todo al H. Jaime, que hizo posible nuestro campa-mento.La despedida no fue muy agradable, porque, a pesar de que era laprimera vez que estábamos juntos toda la provincia Ibérica, al finaléramos una piña. Ha sido un maravilla y una gran oportunidad el poderhaber compartido estos días con gente tan maravillosa.

H

3º de E.S.0.3º de E.S.0.3º de E.S.0.3º de E.S.0.3º de E.S.0.

Pasión en GavilanesMarta y Aitor Aguirrezabala Agustín

Verano

2005

29Ibérica marista

ste verano se desarrollaron en la casa de los Hermanos Maris-tas de Sigüenza los cursos que oferta la Escuela, entre el 30de junio y el 13 de julio. Son los siguientes:Talleres de Animación. Este curso está pensado para jóve-

nes entre 15 y 18 años que tienen la intención de sermonitores. En el taller aprenden nuevos juegos y las ba-ses para trabajar con jóvenes. Fue coordinado por JorgeIsidro e Isabel Silva.

Curso de Monitor de Tiempo Libre Cristiano. Al curso acu-dieron 28 jóvenes, la mayoría de colegios maristas, conmuchísimas ganas de conocer todo lo relacionado con eltiempo libre y el trabajo con jóvenes. El curso es oficial yal finalizar todo, se obtiene el título de Monitor de TiempoLibre, reconocido por la Comunidad de Madrid. Fue coor-dinado por Pepe Sánchez Prados e Isabel.

Curso de Coordinador de Tiempo Libre. Se desarrolló du-rante todo el curso aprovechando los fines de semana. Elcurso finalizó con unos días en Sigüenza, compartiendoexperiencias con la gente de los demás cursos. Fue coor-dinado por Jesús Bocho y Victoria de las Heras.

Esperamos que el año que viene se apunte mucha más gen-te, ya que nos parece una oportunidad única de formación.

E

Cursos de formación en SigüenzaCursos de formación en SigüenzaCursos de formación en SigüenzaCursos de formación en SigüenzaCursos de formación en Sigüenza

EDAC ChampagnatPepe Sánchez Prados

ste verano los chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria nos lohemos pasado en grande. Nos trasladamos a Sigüenza(Guadalajara), uno de los pueblos medievales más bonitosde España.Cuando los animadores nos juntamos para preparar el cam-pamento, nos dimos cuenta que el pueblo nos brindaba laoportunidad de hacer un campamento medieval y así lo hici-mos. Nos transformamos en caballeros que buscábamos elsecreto de la abadía donde vivíamos; para ello teníamos queencontrar las 7 llaves que nos daban acceso al cofre, donderesidía la respuesta al gran misterio.Los niños y niñas de Madrid, Guadalajara, Talavera, Toledo,Navalmoral de la Mata y Zaragoza seguro que no olvidaránestos 15 días, porque, aparte de juegos, excursiones y días depiscina, lo que más les ha gustado ha sido relacionarse congente de otros sitios y hacer nuevas amistades.Por último hay que dar las gracias a los animadores que consu gran interés, totalmente desinteresado, hicieron único eirrepetible este campamento.

E

5º y 6º de Primaria5º y 6º de Primaria5º y 6º de Primaria5º y 6º de Primaria5º y 6º de Primaria

La vieja abadía

Verano

2005

Ibérica marista

30

ECampos de Trabajo-Misión

José Félix Martín

Verano

2005

n SED Ibérica los CTM figuran como un hito año tras año.Llevar los objetivos que nos marcamos a la práctica y en-contrar personas que quieran y puedan encarnarlos no esuna tarea fácil. Un grupo numeroso de 21 voluntarios hanasumido este reto.Podemos afirmar que estamos satisfechos de los CTM2005. Este verano se han desarrollado CTM en Guate-mala, Kenia y Venezuela. El contacto directo con las dife-rentes realidades de África y América, y sobre todo con lagente, es una ocasión única para aprender, sobre todo enhumanidad. Lo poco que podamos aportar pasa a un se-gundo plano.Para este curso nos proponemos fortalecer el trabajo dia-rio de sensibilización, educación y formación de los distin-tos grupos de voluntarios, y así obtener de los CTM elmejor fruto.Esta experiencia no puede quedarse en los voluntarios;uno de nuestros objetivos, de cara a los centros dondetrabajamos, es que niños y grandes, educadores y padresde familia conozcan de primera mano la realidad quehemos vivido.

VENEZUELAHan participado cinco voluntarios: H. Alejandro Mena,Cristina Jiménez, Blanca Albarán, Beatriz Saralegui yJosé Antonio Goñi. Los cinco provienen de Pamplona.El campo se desarrolló en San Fernando de Apure.Los voluntarios vivieron juntos durante la realizacióndel campo. Hay una comunidad marista en el lugar.Los objetivos marcados fueron: formación de jóvenesen el Centro Cultural, compartir la experiencia con lacomunidad marista, organizar actividades recreativascon jóvenes y niños y asumir la solidaridad y la convi-vencia en grupo como valores para el desarrollo per-sonal.

31Ibérica marista

Verano

2005

KENIAHan participado siete voluntarios: Mª Mar Díaz,Carlos Sánchez, José Mariano Zotes, AmparoLázaro, Francisco García, David Sánchez yCharles Obote.

En la isla de Mfangano isla de Mfangano isla de Mfangano isla de Mfangano isla de Mfangano (en el Lago Victoria)estuvieron: Mª Mar, Charles, José Mariano yDavid. Residieron en el Centro Saint Martin,dirigido por los hermanos hasta el año pasado.Los objetivos trabajados fueron: animación co-munitaria, organización y formación de un co-mité con objeto de llevar adelante proyectosde SED, monitoreo de proyectos, contacto conlas autoridades y recogida de información.

En PökotPökotPökotPökotPökot estuvieron: Amparo, Francisco y Car-los. Vivieron con las Hermanas del Verbo En-carnado.Los objetivos marcados eran: formación de lí-deres indígenas, formación de profesores, con-tacto con las comunidades y recogida de infor-mación.

GUATEMALAParticiparon nueve voluntarios: H. José FélixMartín, Mari Carmen Castinger, Dely Quinta-na, Cristina Fernández, H. Dionisio Blanco, PacoCuenca, Miriam Montón, Juan AntonioFernández y Maite Tello.La actividad está coordinada por la FundaciónMarista - FUNDAMAR- de la provincia de Amé-rica Central.

En la Colonia GerardiColonia GerardiColonia GerardiColonia GerardiColonia Gerardi participaron: H.Dionisio, Cristina, Juanan y Maite. Es la terce-ra vez que van voluntarios de SED a este lugar.Los objetivos marcados fueron: apoyo escolar,organización comunitaria, diagnóstico de la rea-lidad y convivencia y cercanía con los habitan-tes de la Colonia.

En UspantánUspantánUspantánUspantánUspantán trabajaron: Dely, Paco, Miriam,Mª Carmen y H. José Félix. Se lleva ya 12años con presencia de voluntarios de SED enla parroquia.Trabajaron los siguientes objetivos: organiza-ción comunitaria, apoyo escolar, animaciónpastoral, seguimiento de becados, monitoreode proyectos y visita a las comunidades cerca-nas.

Ibérica marista

32

Verano

2005

CT-M EN LA COLONIA GERARDI

Asumir y valorar la diferenciao entraba en mis planes del verano 2005hacer lo que se llama una bonita expe-riencia de solidaridad en los CTM de SED.La propuesta de participar en la actividadme llegó de forma inesperada. Sin em-bargo, no encontré dificultad en aceptarel cambio de unas vacaciones conven-cionales por un “verano diferente”. Eltiempo de preparación me fue ayudandoa tomar conciencia de lo que suponía elsí a Guatemala. Las ilusiones, esperan-zas y alegrías se mezclaban con las du-das, inseguridades y temores ante lo nue-vo y lo diferente.

El objetivo general de facilitar un encuen-tro entre personas y culturas diferentesme abre nuevos cauces al gozo de com-partir ilusión y vida. El día 5 de julio vola-mos hacia Guatemala. El término de miviaje es la colonia Juan Gerardi, sita a 17km. de la capital. Allí compartiré mi laborcon Cristina, primero, y posteriormentecon Maite y Juanan.

La realidad que nos esperaba era muydistinta de la creada por la imaginacióndel antes y la idealización del después.Comencé diciendo que no buscaba ex-periencias bonitas, simplemente aceptéparticipar con el grupo previsto por la or-

NDionisio Blanco Hoyuelos

ganización de SED Ibérica. Sin embargo, debo confesar que al llegar a Gerardi,-cuatro largos surcos de casas sobre uno de los barrancos de la aldea El Pinalito-sentí la necesidad de abrir a tope los ojos, los oídos, las manos y le corazón. Anteshabía que superar las inseguridades y miedos surgidos de encontrarme en unmundo diferente.

Nuestra tarea era muy simple: ser subsidiarios de la labor de los tres maestroslocales de la escuela de Educación Primaria, H. Moisés Cisneros: asesoramientopedagógico, refuerzo escolar y participar en la vida de la colonia.

Desde esta modesta labor, en el pequeño centro cultural acogemos a los niñosdesescolarizados de 3 a 14 años, que pululan por las calles. También participamosen la organización comunitaria, apoyando las iniciativas del Comité de la Colonia yechando una mano en las sencillas actividades del común. Tras cierto asenta-miento en la escuela y en la calle, entramos a las casas a realizar una encuestapara conocer de cerca los problemas personales y comunitarios, relacionados conel funcionamiento de la colonia.

Este tipo de actividades de voluntariado en un país lejano suelen producir expe-riencias dignas de admiración, envueltas en un cierto romanticismo. Pero ése es elpeligro de idealizar hablando en pasado, lejos del lugar y sin compromiso. Por ellointento situarme en el presente vivido en la colonia desde los primeros días de julio,en los que me inundan los sentimientos de impotencia, inutilidad y mucha rabia.Todo ello nace del orgullo de mi posición social al estar frente a la “pobreza de losmedios” con los que cada día debo enfrentarme en la casa, la comida, el trabajo,los problemas de la gente y de la colonia. Y para colmo de mi desasosiego, les veoalegres, sonrientes, con enormes ganas de compartir; la acogida familiar es entra-ñable, espontánea, cariñosa y reiterada en todos los encuentros diarios. -Diosmío, ¿qué he hecho yo para merecer esto? -¿Quién es el pobre aquí?- mepregunto una y otra vez.”

Quería actuar como occidental, ser útil, aportar alguna solución, pero me sentíadominado por la inseguridad y el miedo a lo “diferente” y se me manifestaba enforma de rabia e impotencia.

Sin saber cómo ocurrió, este estado de ánimo turbulento cambió poco a pocohasta llegar a la paz interior. El secreto puede ser éste: Estar contento de vivircomo las gentes de la colonia, poder comer, al menos, un poco de arroz y unosfrijolitos, disfrutar de una casa sencilla, gozar a lo grande al encontrar material dedeshecho, reciclarlo como material pedagógico, o reutilizarlo en la desamuebladavivienda. Me resultaba divertido ver “diluviar” al caer la tarde, sentir la músicablanda del agua sobre las chapas de la cubierta mientras me agarraba el sueño.

Esto es lo que me sucedió, a medida que fui abandonando las imágenes mentalesde las necesidades, usos y costumbres de la sociedad de procedencia; sólo enton-ces, sin otra referencia que la realidad que tenía delante empecé a sentirme bien.

Por todo ello termino reconociendo que mis vivencias en la colonia me han apor-tado una “buena dosis de sensatez” para disfrutar, valorar y agradecer lo quetengo, ladear la tendencia de hacer comparaciones desde la autosuficiencia occi-dental, dar un empuje a la solidaridad y al compartir desde la diversidad.

33Ibérica marista

S Se hace feliz cuando crece la familia, y aumenta la felici-dad cuando se comparte la palabra.En la familia numerosa se respeta a los hermanos ma-yores no sólo por la edad, sino también por su afinidad.El hermano mayor enseña y aconseja al hermano pe-queño. No impone su mayoría de edad, ni la fuerza, nisu sabiduría. Mientras el hermano pequeño bebe, conojos expectantes, las sugerencias del mayor.Cuando la familia crece, secomparte la experiencia ad-quirida de los mayores y seaporta la dulzura en las cosaspequeñas, porque ¡tambiénlas cosas pequeñas hacenHistoria!.Los pequeños, desde supoquez, han sido felices inclu-so con el coche al que le falta-ba una rueda. Y para aumen-tar la felicidad, cuando se re-únen, no se debe cambiar elcoche por otro nuevo: mejorarreglarlo.Desde mi pobre atalaya ob-servo complacido el extensoabrazo dado en la feliz Fami-lia Marista, haciéndose másFamilia bajo la advocación deIBÉRICA y observo los esfuer-zos que se emplean para ha-cer más feliz la felicidad. ¡Esdigno de encomio!; pero nodebemos olvidar que la felicidad se agranda cuando TÚla das, no cuando la recibes. La FELICIDAD se debecompartir para que la dádiva sea duradera.Corren vientos en que el coraje debe plantar cara a lasideas crecientes y aisladoras, dejando valores y viven-cias que pueden, y deben, mejorar, siempre que se lesproporcione unos sutiles retoques en las formasinvolucionadas. Pero para eso no debemos tener mie-do. Dejar el camino sembrado de añoranzas es poster-gar retazos de la vida vivida con ilusión. Es signo deinteligencia hacer lo humilde, grandioso, y lo grande,inconmensurable.

Ildefonso Ramiro

Bajar un peldaño para compartir la misma altura con elhermano es compartir el mismo mirar, porque nadie esmás que los demás si no existe una pretendida diferen-cia. La bondad hace grande el corazón y el corazón hacegrande al Hombre. Lo demás se asemeja al polvo de lamies: se deja llevar por el viento.En la Familia Marista, ignorantes del caminar de unos yotros, han surgido, surgen y surgirán opiniones diversas.

Para hacer grande el Rei-no, no deben enfrentarselos príncipes. Los contras-tes están servidos. Cami-nar hombro con hombro,luchando por un noble fin,no debe crear posturas in-cómodas sino sonrisas conel “equívoco”. Por eso ¡NOTENGÁIS MIEDO! Puedeque el amanecer sólo ten-ga neblina, que las nubesoculten al sol pero, a la horadel ángelus, el sol brillaráde hermosura y dibujarálas facciones de los rostrosdejando ver al Hombre entoda su dimensión.No debemos precipitarnosy abrir el paraguas antesde que empiece a llover,podríamos lamentarlo.Sólo cuando las gotasanuncien lluvia será el mo-

mento. Los pasos que se deben dar para andar los cami-nos llenos de barro y azotados por el viento, que seanseguros. La trocha es larga, por eso el bagaje debe serligero. Los yoes, si se posponen a los túes, adquierenmayor valor. Por lo tanto no tengamos miedo, estamosconstruyendo la Casa del Padre. Somos inmigrantes enel país de las Ideas Encontradas y peones cualificados desu construcción. Si mezclamos bien las argamasas y le-vantamos los tabiques con la plomada bien ajustada, elEdificio será eterno y nuestra voluntad permanecerá enel halo que cubrirá nuestra morada. Por eso, sed valien-tes y ¡NO TENGÁIS MIEDO!

NoNo tengáis miedo

Ibérica marista

34

i querida y (a)preciada amiga: lleva-ba tiempo dándole vueltas a esta car-ta pendiente y creo que no debo pos-ponerla por más tiempo. Quisiera ser

capaz de escribir lo que mis ojos han visto y loque mi corazón ha llegado a susurrarme detodas esas palabras no dichas por ti en estosmeses. ¡Cuántas veces nos hemos dicho loimportante que es tratar de poner nombre alas “cosas”, nombre a los “momentos”, nom-bre a los “sentimientos”…!Te siento atascada en un corazón dolido, des-encantado y maltratado. Sé que aún te pre-guntas qué ha sucedido, que cómo pudo serque tu corazón no supiese ver el riesgo quecorría. Son demasiadas las veces en que serespira la rabia y la impotencia. ¡No atentescontra la vida, deja que ella te sane! El cami-no de la reconciliación es un camino pedre-goso y con muchas revueltas, pero creo quees el único camino por el cual podemos vivirhumanamente. No tienes que perdonartenada. ¿Por qué te atormentas?Cuando damos el corazón a “nuestra pare-ja”… vaya si se lo damos, ¿verdad? Un cora-zón compartido se esponja cuando es regadopor otro corazón sensible, pero el tuyo ha ter-minado siendo estrujado ante tanta mentirasilenciada y maquillada, ante tanto beso trai-cionero y una meliflua palabra. Aunque nosiempre fue así. No es cuestión de preguntar-se quién ha tenido “culpa”; a veces, sencilla-mente, las cosas no pueden ser, en otras des-cuidamos bellísimos sueños y algunas, éstosson arrebatados y rotos. La relación es de dosy entre los dos se debe construir, vivir y dis-frutar. ¿Y ahora? La relación (el encuentro)

se ha tornado en dominación, en impuesta sumisión, endesquite de otras fantasías…¡Cómo duelen las bofetadas! ¡Cómo duelen esas miradasfiscales! ¡Cómo duelen las ausencias! ¡Cómo duelen lasreiteradas justificaciones! ¡Cómo duele la duda! Pero, ¿conquién vivo? ¿Quién es “éste” con quien he acostado missueños y mis ilusiones?… Se ha desvanecido y en su lu-gar, un espectro aterrador que hiela cada uno de misrincones …Has tomado la decisión de “separarte”, de coger distan-cia. Es una decisión vital para oxigenarte. Has estado apunto de “perderte”. La situación te estaba anulando yempezabas a sumirte en ese cuarto oscuro del miedo. Terepito, “has tomado una decisión VITAL” para ti. Sé queaún estás medio somnolienta y se remueven los senti-mientos y las imágenes pasadas, que todo podría ser dis-tinto y que tal vez, sólo tal vez, todo pudiese ser parecidoa antes… juntos los dos. Te entiendo. A veces cuesta des-pertarnos, a veces no queremos despertarnos. ¡Uff! Atra-pada en la telaraña de la relación, de una dependientehistoria, que te resta vida, ¡ya está bien! Sé que es difícillibrarse de él, que le has querido y que te invaden unsinfín de sensaciones: ¡grita!, ¡grita!, ¡llora! No somosmenos por liberar nuestras emociones reprimidas, así queno cuentes cuántos pañuelos llevas humedecidos. No per-mitas que tu corazón enmudezca.No puedo seguir viéndote así, ¿y tú? Tu corazón padeceanemia afectiva; necesitas cariño sincero y universal. Noson buenas las prisas, el tiempo nos da eso, tiempo… Esposible volver a querer, es posible volver a ser querida,¡por supuesto!Tu dolor es compartido, desgraciadamente, por tantasmujeres “anónimas”, grito con ellas la dignidad, el res-peto, el miedo sembrado con infinidad de gestosmalintencionados. Es el tiempo de decir ¡BASTA!, y demirar decididamente una vida liberada con cuanto so-mos y soñamos.Tu hermano, una voz amiga.

MIñigo García Blanco

sdesdesdesdesdentontontontonto

Carta deCarta deCarta deCarta deCarta desdesdesdesdesdeel desencael desencael desencael desencael desencantontontontonto

Tu corazón padece anemia afectiva; necesitascariño sincero y universal. No son buenas las

prisas, el tiempo nos da eso, tiempo…Es posible volver a querer, es posible volver

a ser querida, ¡por supuesto!

Tu corazón padece anemia afectiva; necesitascariño sincero y universal. No son buenas las

prisas, el tiempo nos da eso, tiempo…Es posible volver a querer, es posible volver

a ser querida, ¡por supuesto!

35Ibérica marista

e había soñado mucho en este momento y pa-recía que nunca iba a llegar. Atrás queda-ban los años vividos en precario, cuandose impartía la clase en unos “barracones”,o estos últimos años en los que se habíavivido el drama de la separación, eso sí com-partiendo nuestra suerte con las Hermanasde la Sagrada Familia de Burdeos, presen-tes en Navalmoral de la Mata desde casicien años. Pero, por fin, llegó ese día soña-do: el 7 de octubre de 2005, cuando se estáa punto de cumplir los 25 años de presen-cia marista en esta bella ciudad del CampoArañuelo, verdadera encrucijada de cami-nos. Hoy quisiera compartir con vosotros laalegría que hemos vivido con la inaugura-ción oficial del pabellón de Infantil y Prima-ria, un pabellón que completa las instala-ciones existentes y que se echaba de me-nos. Y no hemos estado solos a la hora decompartir esta alegría, pues estuvimos acom-

pañados de unos ilustres invitados, entre losque contamos con diversas personalidadesciviles y religiosas: el obispo de Plasencia,D. Amadeo Rodríguez, que bendijo las nue-vas instalaciones y que nos dirigió unasencomiables palabras, en las que puso demanifiesto la labor educativa y evangeliza-dora que realiza esta obra y de lo significa-tiva que resulta la presencia marista en es-tas tierras extremeñas. D. Amadeo agra-deció igualmente la audacia mostrada porla congregación marista, comprometiéndo-se con esta tierra extremeña en estos tiem-pos de incertidumbre y desconcierto.

Anteriormente, el Hermano Provincial, elHno. Samuel Holguín, había tomado la pa-labra para subrayar la importancia y signi-ficado de esta presencia marista, destacandoel compromiso de los Hermanos Maristascon Extremadura, compromiso que vienede antiguo, por su presencia en Plasencia y

crónica de una inauguracióncrónica de una inauguracióncrónica de una inauguracióncrónica de una inauguracióncrónica de una inauguraciónMiguel Ángel Sancha Montes

S

Ibérica marista

36

Jarandilla, localidades muy cercanas a laactual. El Hermano Provincial también des-tacó la necesidad de crear una verdaderacomunidad educativa marista como que-ría nuestro Fundador, San MarcelinoChampagnat.

Al acto también acudieron representantesde las autoridades locales y miembros dela asociación de madres y padres del co-legio, amén de numerosas personas quehabían tenido una relación singular con elcolegio y con lo marista en Navalmoralde la Mata, como el grupo de HermanosMaristas, de ex profesores del colegio yde exalumnos. Pero si importante fue lapresencia de todas estas personas, más lofue aún –si cabe- la presencia de todoslos alumnos y profesores del colegio, quedieron color y calor al acto y que vibraroncon las palabras que se les dirigieron. Porellos y para ellos hoy estamos aquí. Son elalma y el centro de nuestra misión.

¿Y qué decir de las nuevas instalaciones?Quienes disfrutamos de ellas nos sentimosmuy afortunados. Clases espaciosas,

insonorizadas, bien iluminadas y orien-tadas, dotadas de unas instalaciones téc-nicas muy ventajosas. Por poner un ejem-plo diría que el diseño de Infantil está sir-viendo de referencia para otros centrossimilares. ¿Y qué decir del diseño del te-jado del edificio, en su vertiente sur cu-bierto con placas solares y que hace ima-ginarse un centro de investigaciónfuturista?

Quisiera terminar estas líneas dirigiendounas palabras de agradecimiento a to-dos los que han intervenido para hacerrealidad este sueño: al Consejo Provin-cial de Ibérica, al Equipo Directivo delcolegio, a las autoridades locales y re-gionales, al constructor y, de modo es-pecial, a todos los padres y madres quenos habéis confiado vuestros hijos e hijasy que soñáis con un futuro mejor paraellos y para Navalmoral de la Mata. ¡Mu-chísimas gracias por todo ello! Nos com-prometemos a no defraudaros en la con-fianza depositada en nosotros. ¡Que elSeñor nos bendiga a todos!

37Ibérica marista

encuentro de fraternidadesencuentro de fraternidadesencuentro de fraternidadesencuentro de fraternidadesencuentro de fraternidadesLardero, 9-11 de septiembreLardero, 9-11 de septiembreLardero, 9-11 de septiembreLardero, 9-11 de septiembreLardero, 9-11 de septiembre

ambién para el Movimiento Champagnatde la Familia Marista corren tiempos derenovación.

La construcción de la provincia Ibérica nosha permitido darnos tiempos para mirar el ca-mino recorrido hasta ahora y plantearnos retosde futuro. No se trata tanto de hacer recuentode méritos o errores como de buscar formasde crecimiento, de madurez y, sobre todo, defuturo.

A lo largo de nuestra historia hemos vivido di-ferentes intentos de comunicarnos, de relacio-narnos más y, respetando siempre los ritmosde cada fraternidad, explorar espacios de en-cuentro. Principalmente, el encuentro provin-

cial anual que celebramos a principio de cadacurso.

Este año, además, contábamos con una tareaconcreta: hasta ahora la coordinación de lasfraternidades quedaba en manos de un her-mano; los nuevos aires provinciales, donde lacorresponsabilidad es un punto clave en los di-ferentes ámbitos de espiritualidad, misión ygestión, había que buscar la forma de que es-tas claves de trabajo en equipo llegaran a lasfraternidades.

En el encuentro que tuvo lugar en Lardero en-tre los días 9 y 11 de septiembre, nos propusi-mos una dinámica de reflexión personal ygrupal, eficazmente dirigida por los hermanosLuis Mtnez. Chasco y Benito Arbués, sobre do-cumentos de trabajo de las propias fraternida-des.

Andrés Gil. Fraternidad Andra Mari

T

Ibérica marista

38

el encuentro de fraternidades, celebrado elsegundo fin de semana de septiembre, des-tacaría la gran sintonía vivida por todos, tantoen el espíritu de lo que trabajamos como en

el contenido, así como el buen ambiente que disfruta-mos entre nosotros.Pienso que este encuentro ha sido un salto cualitativoen nuestro caminar como fraternidades: nos plantea-mos seriamente nuestra capacidad de gestionarnos,animarnos y, sobre todo, nuestra necesidad de reflexio-nar sobre el Movimiento Champagnat de la FamiliaMarista. Creo que se abre un camino de ilusión y com-promiso por descubrir lo que el Espíritu nos está lla-mando a ser dentro de la Familia Marista y tambiénen relación con la Iglesia y con el mundo.Espero y deseo que sea un tiempo y una ocasión decrecer todos; tanto a nivel personal como a nivel deMovimiento. Y en ese crecimiento haya frutos de viday esperanza.Contamos con nuestra Buena Madre y con Marcelinoa la hora de emprender este nuevo reto.

En ambiente de trabajo y de compartir generoso, fuimosperfilando lo que puede ser el Equipo de Animación de lasFraternidades de Ibérica: una herramienta de trabajo y co-municación, que ayude a las fraternidades a plantearse re-tos y, sobre todo, que sea manantial de mucha Vida para lasdiferentes comunidades. Un equipo formado por represen-tantes seglares y acompañado por un hermano, que clarifi-que, oriente y anime el vivir de nuestros grupos, por ahoraenclavados en Madrid, Pamplona, Zaragoza, Logroño y Bil-bao, pero que esperamos que pronto vean surgir nuevasrealidades en otros puntos de la Provincia. Nos empeñare-mos en ello.

D

Los objetivos con los que “comenzamos” acaminar son:

a) Coordinar y animar la marcha de lasfraternidades:

- Generando un proceso de reflexiónen las fraternidades.

- Elaborando un plan de formación delas fraternidades.

b) Establecer un diálogo continuo con laComisión Provincial de Espiritualidad:

- Presentando las inquietudes de lasfraternidades.

- Dando a conocer los objetivos de laProvincia Ibérica.

Como nos comentó el Hno. Benito duranteel encuentro, el punto en el que nos encon-tramos, después de más o menos años derecorrido, es el de “insatisfechos, pero nofrustrados”. Con ese punto de insatisfacción,y siempre mirando hacia delante, hacia nue-vos retos, y con la intención de ser Sal y Luzen el mundo y de ser referencia para losque vienen detrás de nosotros buscandoauténticos espacios maristas donde vivir suseguimiento a Jesús, nos ponemos a dispo-sición de quien quiera compartir con noso-tros Vida. Mucha Vida.

Óscar González

39Ibérica marista

Damos labienvenidaa losnuevosalumnos

ras el paréntesis estival,retomamos nuestra acti-vidad docente con losmotores repletos de

combustible para recibir como semerecen a ochenta niños y niñasde 1º de Educación Infantil.El eslogan Bienvenidos al coleestaba presente en las tres cla-ses y los niños asomaban sus ca-ritas con los ojos muy abiertos.Unos con asombro, otros con ale-gría y los menos con los sollozostípicos ante una situación nuevapara ellos.Los papás también llegan al co-legio con su confianza puesta ennosotras. Nos han encomenda-

Sonia, Esperanza y Lucía, Profesoras de Infantil de S. José de Logroño

¡al cole!do lo más importante de sus vidas: sus hijossus hijossus hijossus hijossus hijos.En un primer contacto nos contaban ilusionadospequeños detalles sobre ellos, iniciando así el pe-riodo de adaptación al colegio hasta San Mateo,donde hicimos un paréntesis para disfrutar de nues-tras fiestas locales.Ya de vuelta, y con la jornada completa (¡esto ya vamás en serio!), estos pequeñuelos de tres añosempiezan a manifestar los primeros signos de con-fianza y seguridad en el entorno.A lo largo de los tres cursos que vamos a estar conellos trabajaremos con ahínco e ilusión, pero sobretodo con cariño para educar conjuntamente conlos padres a estas personitas que en los primerosdías de clase han dejado plasmadas sus huellas enun gran mural que se extiende en la galería de 1ºde Infantil.En la parte de arriba con grandes letras rojas selee “MANOS AMIGAS”.Deseamos que el significado de esta frase presidatoda su etapa escolar y más adelante también susvidas.A todos nos suena eso de “hacer buenos cristianosy honrados ciudadanos”. Pongamos todo nuestroempeño en que estos pequeños, que por primeravez llegan a nuestro colegio, con sus “manos“manos“manos“manos“manosamigas” amigas” amigas” amigas” amigas” contribuyan a construir un mundo comosoñaba hace muchos años por los montes de LaValla un joven sacerdote llamado Marcelino.¡Que la BUENA MADRE nos ayude en esta tarea yles guíe en su caminar!

T

Ibérica marista

40

AcompañamAcompañamAcompañamAcompañamAcompañamientoientoientoientoientogrupal y persgrupal y persgrupal y persgrupal y persgrupal y personalonalonalonalonal

Saber cómo acogerSaber cómo acogerSaber cómo acogerSaber cómo acogerSaber cómo acogerlas inquietudes, los anhelos,las inquietudes, los anhelos,las inquietudes, los anhelos,las inquietudes, los anhelos,las inquietudes, los anhelos,

los momentos de agobiolos momentos de agobiolos momentos de agobiolos momentos de agobiolos momentos de agobioy poder ayudar a la personay poder ayudar a la personay poder ayudar a la personay poder ayudar a la personay poder ayudar a la persona

a recapitular en lo quea recapitular en lo quea recapitular en lo quea recapitular en lo quea recapitular en lo querealmente le sucederealmente le sucederealmente le sucederealmente le sucederealmente le sucede

es esperanzadores esperanzadores esperanzadores esperanzadores esperanzador.....

Óscar

n muchas ocasiones nos encontramos conque gente cercana nos expresa lo que sien-ten, las dificultades en las que se encuen-tran, sus deseos, sus inquietudes… Y en esosmomentos, ¿cómo actuamos? Es difícil que

nos hayamos planteado esta pregunta, pero la ver-dad es que este tipo de relación es muy importantepor el servicio que a través de ese momento de acom-pañamiento se puede ofrecer. Saber cómo acogerlas inquietudes, los anhelos, los momentos de agobioy poder ayudar a la persona a recapitular en lo querealmente le sucede es esperanzador. Pero una vezmás, ese proceso distorsionado, puede llegar a sertambién un proceso de manipulación, que crea de-pendencia y no favorece el crecimiento íntegro de lapersona.

El acompañamiento personal intenta abordar situa-ciones como la descrita, cuando se hace de una for-ma regular y atendiendo a todas las facetas del cre-cimiento personal, tanto a nivel de sentimientos comocuando se trata del proceso de fe. Durante unos díasen Valladolid, este verano hemos podido aprenderalgunos de los aspectos más importantes del acom-pañamiento, tanto grupal como personal, y tomarconciencia de su importancia y validez. Hay algo másallá del sentido común que nos ayuda al servicio deacompañar a los demás; y para mí ha sido un lujo elpoderlo conocer de mano de Pere Farré y de PacoGarcía.

E

41Ibérica marista

con META SI LA CALLE NO ES SUFICIENTE,

SI BUSCAS TU META,

VEN A CONOCERNOS CENTRO ESPIRAL

¡QUÉ FUERTE! ¡ES LO QUE HAY! ¡VA A SER QUE SÍ!

QUIÉNES SOMOSEn septiembre de 1997 los Hermanos Maristasde la Enseñanza, junto a la Parroquia SagradaFamilia y Cáritas Diocesana de Getafe se hi-cieron presentes y optaron por trabajar con lapoblación infantil y juvenil más desatendidasocial y educativamente del barrio de Loranca,creando un Centro de Día, Centro Espiral. Endicho centro se desarrollan diversos programasy actividades con el fin de atender a cada me-nor de manera congruente a su edad y a susnecesidades e intereses: Talleres Profesiona-les de Garantía Social, Talleres Pre-laboralesy el Programa de Atención a la Infancia.

En el año 2004 se constituye la AsociaciónEspiral Loranca con el fin de dotar de una pla-taforma de participación y servicio comunitarioa la infancia, adolescencia y juventud de lazona.

La Asociación Espiral Loranca interviene y ac-túa en uno de los ámbitos territoriales deFuenlabrada, “Nuevo Versalles-Loranca”,constituido como Junta de Distrito.

Dicha Asociación potencia la integraciónmediante la adquisición progresiva dehabilidades personales, sociales, culturales ylaborales. Igualmente, trabaja la prevenciónen la infancia y la juventud a través de laeducación en valores como eje transversal delos distintos programas ofertados. Estos valoresse circunscriben en la participación demo-crática, la co-responsabilidad e intercultu-ralidad.

DESTINATARIOSLa franja de edad que atendemos mayoritaria-mente comprende a menores de edad, entrelos 6 y los 16 años, si bien es cierto quetutelamos un programa de participación socio-laboral para jóvenes de entre 16 y 25 años.

HORIZONTEApoyar el desarrollo individual y social de lainfancia, adolescencia y juventud, en ámbitosy situaciones de vulnerabilidad, riesgo y /oexclusión social, a través de la adquisición ymejora de las habilidades personales y socialesnecesarias para su integración familiar, edu-cativa, sociocultural y laboral.

42Ibérica marista

¡Salve, Virgen bella, reina Virgen, sal-ve! ¡Ea, pues, Señora, no nos desam-pares! Así queremos nosotros cantar conlos Esclavos que, desde hace más de tres-cientos años, desgranan cada día a susplantas el rosario. Aquí, a los pies y en elcorazón de la Virgen del Sagrario, ha re-zado, cantado y vivido don Javier buenaparte de su vida sacerdotal, siendo canó-nigo desde el 8 de julio de 1968 y capellánde la Corte de Santa María la Real, ani-mándonos y ayudándonos a querer más ala Virgen y a seguir a Jesucristo.

El Arzobispo y los sacerdotes del cabildocatedral y del presbiterio, como familiadiocesana, queremos compartir con voso-tros los familiares, los Maristas y muchosamigos, el dolor por su muerte y el con-suelo de la fe en Dios y la esperanza cris-tiana.

Don Javier nació en Pamplona el 5 de no-viembre de 1925. Fue ordenado sacerdo-te el 27 de junio de 1954.

Coadjutor de Azagra, primero, y de la pa-rroquia de San José de la Chantrea des-pués, desde 1958 ha sido profesor deReligión y capellán de los Maristas hastael momento de su muerte. Director espiri-tual del Colegio Nuestra Señora del Huer-to, de 1968 a 1972. Arcediano de la cate-dral, es elegido y nombrado deán de 1986

a 1996. En su decanato se hizo la granreforma de la catedral. Formó parte tam-bién del Colegio de Consultores.

Rezamos esta tarde dando gracias a Diospor todo lo bueno de su existencia.

Repasando la historia de su vida, damosgracias a Dios por la riqueza de su vidacristiana y sacerdotal. Un hombre entera-mente entregado al servicio de la Iglesia,que sufría con la Iglesia y por la Iglesia ensus momentos más difíciles y se alegrabacomo un niño en los momentos o situacio-nes felices de la Iglesia.

Su servicio sacerdotal se centró, sobre todo,en la predicación, para la que estaba es-pecialmente dotado con cualidades sobre-salientes de predicador. Fue uno de losprimeros y más valiosos iniciadores y pro-motores de los Cursillos de Cristiandad.También gran devoto de san FranciscoJavier y animador de las Javieradas.

La enfermedad le obligó en los últimos añosa vivir retirado y a intensificar la compren-sión de los demás, en la humildad, la dis-creción y en el amor a la Iglesia. De cercahemos gozado de su amistad, siempreamable y acogedor.

Hasta aquí pudiéramos decir que son noti-cias de carácter diocesano, que don LuisOroz, Vicario de la diócesis, pronunció alinicio del funeral de don Javier, en la cate-dral de Pamplona, el 15 de julio.

Pero, ¿qué decir de su relación con losMaristas? Ya queda consignado lo de susestudios en el colegio San Luis. Pero, des-de 1958, en que se inaugura el internadoen el nuevo colegio Santa María la Real,será capellán del mismo y de su comuni-dad hasta el momento de su muerte. ¡ Conqué pletórica juventud aparece, acompa-ñando al primer arzobispo de Pamplona,monseñor Enrique Delgado Gómez, en elreportaje de NORTE, el día de la bendi-ción solemne del colegio! Fue en mayo de1960, una vez terminadas todas las obras,con la gran capilla como pieza maestra, enla que el arquitecto Víctor Eusa y AlfredoSurio, escultor, plasmaron sus ideas mo-dernas, que perduran con plena vigencia.

Muchísimos alumnos le tuvieron de direc-tor espiritual y recibieron su consejo en elconfesionario. Bastantes de quienes le co-nocieron, le pidieron su presencia y bendi-ción al contraer matrimonio, bien en la ca-

pilla colegial o en parroquias y santuariosde nuestra geografía. Alguno, en vísperasde su muerte, ya lo tenía contratado paratan feliz acontecimiento, cuando se mar-chó “sin cumplir su compromiso”.

Siempre ha estado disponible para aten-der a cuantas llamadas se le hacían paralabores pastorales, no solamente a losalumnos del colegio, sino para ayudar, enestos menesteres, a grupos de HermanosMaristas, tanto a nivel nacional como inter-nacional. Los provinciales de Norte y el H.Benito Arbués, Superior General, podríanconfirmar el dato.

Por este motivo el H. Basilio Rueda, Supe-rior General, tuvo a bien agregarlo comoafiliado al Instituto de Hermanos Maristasel 2 de noviembre de 1983, junto con otrobienhechor: don Luis Navarro Miranda,colaborador con él en tareas pastorales.Con este motivo a ambos se les rindió cá-lido homenaje de agradecimiento, en pre-sencia del H. Pedro Mª Huidobro, provin-cial de Norte, que actuaba como delegadodel Superior General, entregándoles elpergamino acreditativo. De no haberle lla-mado el Señor de forma inesperada, aun-que él sintiera la gravedad de su situación,es muy probable que hubiera terminadosus días en la residencia de HermanosMaristas ancianos, en Logroño, compar-tiendo su vida como un hermano más. ¡Queel Señor y Santa María la Real, de quienera muy devoto, hayan premiado tantaentrega!

Celebramos la eucaristía unidos en comu-nión eclesial: unidos a cuantos recibieronel bautismo, el perdón, la eucaristía, el ma-trimonio, o el consejo, consuelo y la aten-ción de su celo apostólico. Y vamos a de-volverle a don Javier nuestro agradecimien-to convertido en oración.

Santa María la Real, tú que fuiste Reina yMadre de la vida de don Javier, hazle unbuen sitio junto a ti en el cielo, allí donde“ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni nadiepuede imaginarse lo que Dios tienepreparado para aquellos que le aman”(1ª Cor. 2, 9).

En la presente semblanza se ha queridorespetar en su integridad y frescura lo di-cho por don Luis Oroz, añadiendo, con pos-terioridad, algún dato a la nota que le pa-sara el H. Víctor Pastor referida a su rela-ción con los Maristas.

DDDDD. Javier Oyarzun. Javier Oyarzun. Javier Oyarzun. Javier Oyarzun. Javier OyarzunSemblanzaSemblanzaSemblanzaSemblanzaSemblanza

43Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Pamplona Sta María

Noticiasvarias

Víctor Pastor

PPPPPASOS HAASOS HAASOS HAASOS HAASOS HACIA UN NUEVCIA UN NUEVCIA UN NUEVCIA UN NUEVCIA UN NUEVO COLEGIOO COLEGIOO COLEGIOO COLEGIOO COLEGIOLos repetidos rumores y noticias de prensa,más o menos interesados en capitalizar lanoticia sobre el futuro colegio, van cuajandoen realidades; esta vez no han sido datosespeculativos. El 21 de junio culminaron lasconversaciones para adquirir dos parcelasen la denominada “Ecociudad de Sarriguren”,una en propiedad y la otra en arriendo. Ahíse piensa construir la nueva sede colegial.Nos lo comunicó personalmente el H. Alber-to Oribe, administrador provincial de Ibérica,quien, junto con la Dirección Colegial, hagestionado la operación con la empresaNASUINSA ( Navarra de suelo industrial S.A.). El día 22 la Dirección Colegial remitiócartas a las familias para que lo supieran poreste conducto oficial, evitando la rumorologíacreadora de sospechas e inquietudes. “Dia-rio de Navarra”, en edición del miércoles, 29de junio, confirmó los datos, señalando queel traslado podría materializarse en septiem-bre de 2008. La superficie adquirida suma29.112 metros cuadrados.

Un mes más tarde, 20 de julio, el mismoperiódico completó datos relativos al terre-

no: “Egüés ( léase ayuntamiento del valle de Egüés) concede a Maristas el uso de laparcela donde levantará su sede”. Se refiere al alquiler de los 10.000 metros deterreno que, por espacio de 99 años y un canon anual de 25.350 •, siempre actuali-zados con el incremento del IPC, quedará a disposición del centro. Esta vez, comodiría la gente castiza, nos vamos “fuera puertas”, es decir, extramuros de Pamplona.

PERIODO SPERIODO SPERIODO SPERIODO SPERIODO SANFERMINEROANFERMINEROANFERMINEROANFERMINEROANFERMINERODos noticias muy contrastadas nos ofrece este periodo: una de carácter apostólico,otra necrológica.

Como años precedentes, un grupo de monitores (en esta ocasión todas monitoras)se ofrecen para atender en plan de voluntariado a los hijos de los feriantes-barraquerosdurante las fiestas de San Fermín. Son siete las jóvenes que, acompañadas del H.Francisco Javier García San Emeterio, de la comunidad bilbaína de Garamendi, hanrealizado labores, en muchos casos, de escuela maternal. La comunidad “SantaMaría la Real” las ha acogido en estas fechas veraniegas, dedicadas a la atención deestos pequeños. El día 8, acompañados por algunas de las madres de estos niños,hicieron ante la imagen del santo patrono la ofrenda floral. Es gesto de iniciacióncatequética, aunque en lontananza, en este mundo que vive en y del barullo festivo delos carruseles. El párroco de san Lorenzo supo adaptarse muy bien al tipo de auditorioque le llegó en la circunstancia. Luis Artigas consignó la noticia en su crónicasanferminera del día 9 en “Diario de Navarra”. ¡Gracias a toda esta juventud compro-metida!

Noticia necrológica. El día 14 de julio, una esquela mortuoria en la citada prensa localanuncia el fallecimiento de don Javier Oyarzun Gamazo, nuestro querido capellán. Elfallecimiento se produjo, por sorpresa, en la noche-madrugada del día 13. La señoraque habitualmente le atendía en el piso de la residencia de canónigos lo encontrófallecido. Era antiguo alumno de los años cuarenta y afiliado al Instituto en tiempos delH. Basilio Rueda, Superior General. Descanse en paz nuestro gran colaborador en lapastoral colegial marista por espacio de casi cincuenta años. De ello daremos noticiamás amplia al trazar su semblanza biográfica.

TRASLADO A LARDEROTRASLADO A LARDEROTRASLADO A LARDEROTRASLADO A LARDEROTRASLADO A LARDERODe cara al período vacacional, y para atenderle más adecuadamente en estas fechasveraniegas, el H. Isaac Martínez de Guereñu se traslada a la residencia Santa Maríade Lardero. Retorna a parajes y ambiente conocidos. Deseamos que sus limitacionesmotrices se vean aliviadas por el clima riojano y las atenciones de las enfermeras.Posteriormente, en comunicación del H. Provincial con la lista de nuevos destinos parael curso académico 2005-2006, vemos que, lo que en un principio se pensó como viajecircunstancial, se mantiene por más tiempo. Suerte, amigo Manolo, y, si tienes algúntraspiés con la muleta, que sus consecuencias no sean tan graves como las sufridasen Pamplona: un golpe más que endurezca tu muslo hasta el tropezón siguiente.

44Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia

acer de la calle tu espacio para un campa-mento urbano, no siempre es posible, creí-ble o apetecible. Parece que no vende que-

darse en el barrio y vivirlo en el tiempo de “vaca-ciones” (el no tiempo de las obligaciones regladas).El niño, el adolescente, su gente, acoge esta pro-puesta de campamento urbano como aquella queno queda más remedio, en fin: “probaremos a verqué tal”.El campamento urbano de este año del Centro Espi-ral, en Fuenlabrada, durante los días del 1 al 12 dejulio, será recordado como un campamento muyvivo, de fantasía, de participación, de muchas risasentre niños y el equipo educativo.Los benjamines emprendieron día tras día el viaje ala Isla de Nunca Jamás: ser niños y jugar como ni-ños, los tesoros mágicos estaban esperándonos ysiempre había alguien a quien rescatar en el Par-que de El Lago, o en los recintos de El Paular,...Los adolescentes estuvieron “EN-RED-A-DOS” condiversas pruebas: la caja oscura y el revelado defotografía, diario digital, el día de la locura, las fres-cas aguas de La Boca del Asno,...Los monitores disfrutaron y contagiaron sus buenasganas. ¡Lo más importante es saber darse y reírse!Este año hemos contado por vez primera con pre-monitoras del propio ESPIRAL (Sara, Laura) y con ladisponibilidad de Esti desde las tierras mañicas deZaragoza. ¡Qué gozada educar de otra manera conel equipo del año! (Zuriñe, Luis, José Raúl, José Luis,Jesús, Moisés, Ernesto, Chuchi, Marisa, Íñigo)Sí, hemos disfrutado de nuestro barrio de otra ma-nera. Se nos sentía al salir y al llegar al centro deoperaciones. Las imágenes de estos días hablan porsí solas www.centroespiral.org. La calle es de todos,la calle es una aula abierta para aprender, codear-se, ver con otros ojos.Volveremos a escribiros, porque ESPIRAL se mueve.

Fuenlabrada

¡Qué fuerte!¡Es lo que hay!

Íñigo García Blanco

H

45Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

omo miembro nuevo de la comunidad de Arre, las noticias másdestacadas del verano las entresaco de los anales comunitarios,minuciosamente recogidas por mi predecesor, H. Lucinio Medel.

Durante los meses de julio y agosto hemos permanecido la mayor parte delos días en casa absorbidos por la gran afluencia de peregrinos camino deSantiago. Varios días hemos tenido que colocar la pancarta “Albergue com-pleto”. A pesar de la sujeción que conlleva este servicio, nos hemos turna-do para poder realizar el retiro anual, visitar a nuestras familias y realizaralguna salida comunitaria a Aoiz, Valle de Baztán, S. Martín de Unx, Ujué,...Entre los numerosos peregrinos recibimos a uno de nuestra familia: H.Antonio Tejedor, que camina animoso hacia Santiago. Le acogemos en lacomunidad fraternalmente para reponer fuerzas y le deseamos “buencamino, peregrino”.Se termina de remodelar el oratorio de la comunidad forrando el radiadorcon una rejilla de madera de pino y colocando la estatua del P. Champagnatsobre una columna del mismo material. Ha quedado bonito y acogedor.

A finales de agosto la comunidad se renueva en un 50%. Como ya cono-cemos por las listas provinciales, los hermanos Lucinio y Eleuterio se tras-ladan a las comunidades de Bilbao (Garamendi e Iturribide, respectiva-mente). Les deseamos una feliz estancia y acierto en sus nuevos destinos.Les sustituimos Valentín y Moisés, quienes junto con Eduardo Ramírez yJosé Ignacio Zabalza formamos la nueva comunidad de Arre-Villava. Nues-tra ocupación esencial es atender a los peregrinos y tener a punto el alber-gue. La buena acogida, la limpieza y la tranquilidad son los aspectos quemás reflejan en el libro de observaciones. Hay que señalar que la inmensamayoría son muy educados, amables y simpáticos. Todavía en este mes deseptiembre la afluencia es considerable, procedentes de las más diversasnacionalidades: alemanes y franceses son los más numerosos, pero tam-bién llegan de lejanos países, como Australia, Nueva Zelanda, EstadosUnidos, Brasil, Canadá, Japón, etc. Los menos son españoles. ¿Cómo nosentendemos con ellos? Ya os podéis imaginar la dificultad que entraña.Pero los gestos y OK suplen al conocimiento de lenguas.La Cofradía de la Stma. Trinidad celebra el segundo domingo de septiem-bre el “día del cofrade” recordando a sus miembros vivos y difuntos. Noshacemos presentes en la Eucaristía y compartimos el aperitivo servido enlos pórticos de la casa. Con ello nos hemos presentado los nuevos herma-nos de la comunidad y hemos conocido sobre todo a los miembros de laJunta. Durante estos días estamos realizando nuestro Proyecto comunitariocon calma y eficiencia. En la próxima crónica haremos referencia a él.

Arre Arre Arre Arre Arre

Relevocomunitario...

Valentín Jiménez

C

46Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia Madrid-Chamberí

Centro deacogida

Aquileo Manciles

omo observador asiduo durantedoce largos meses de los movimien-tos y actividades en el colegio y

en la comunidad marista de Chamberí, enel momento de titular esta reseña se me haocurrido aplicarle a Chamberí el apelativode “CENTRO DE ACOGIDA”, y nada másreal si se sigue de cerca el movimiento depersonas que nos han visitado desde elmes de octubre del 2004 al mismo mes del2005 y la actitud acogedora de los Herma-nos. Me estoy refiriendo no al mundo esco-lar, ni a la comunidad educativa; en estecaso no hago referencia a ello, sino sólo alámbito comunitario y a los servicios delCentro a instituciones no maristas y a dis-tintos grupos que se acogen a los serviciosde las instalaciones de este “centro deacogida”.

Centro de acogida es Chamberí cuando se presta a abrir con generosotalante sus puertas a instituciones, sociedades, grupos apostólicos, congre-gaciones religiosas y un largo etc.; en esta línea cito algunas muestras comoejemplo: colegios de farmacéuticos, asociación fundación “POLITEIA”, Hijasde la Caridad, Grupos de Vida Cristiana, Antiguos Alumnos, SED, Lex y unlargo etc.; las aportaciones económicas que contribuyen a su mantenimientopor su cuantía, no invalidan en absoluto lo de “centro de acogida”.

En cuanto a la acogida comunitaria, durante todo un año, doce largos meses,he sido testigo de que de verdad merece la comunidad de Chamberí, elapelativo de “centro de acogida”. Ya las mismas instalaciones comunitariasson acogedoras y sólo cito dos ejemplos: la capilla comunitaria y su estructuramoderna es acogedora de verdad y fruto del sentido artístico de un maristaartista de verdad; y no digamos del comedor comunitario donde el pintor

GOYO nos ha deja-do una muestra pre-ciosa de su arte, quetraigo aquí comomodelo que sirve deacogida al contem-plarlo y que ayuda aese acoger, com-partir y disfrutar delos ágapes familia-res. Es una pinturaad hoc para un co-medor comunitario yacogedor de ver-dad. Aunque no fue-ra más que por es-tos dos locales, jun-to con la pintura re-ciente de GOYO enel acceso al centro,ya sería un buenelemento para ser-vir de acogida.

Con unos hermanos bien dispuestos a la acogi-da permanente, por esta comunidad han pasa-do durante los doce meses citados muchas per-sonas queridas procedentes de todas las partesdel mundo y de manera especial de la península.Muchos hermanos, familiares, enfermos, misio-neros de aquí y de allá han compartido con nues-tra comunidad sus inquietudes, necesidades yservicios. Por citar procedencias, y sucintamen-te, me vienen ahora a la memoria los siguientesorígenes de los acogidos: Chad, Ghana, Liberia,Guinea Ecuatorial, Ruanda, Argentina, Bolivia,Haití, Ecuador, Hungría, Rumanía, Italia y unlargo etc. Traer aquí hermanos, familiares y ami-gos procedentes de distintos puntos de la geo-grafía española, que nos han visitado y han sidoacogidos con afecto y cariño, resultaría intermi-nable y muy pesado. Chamberí es un verdaderocentro de acogida.

C

47Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familiaes de septiembre. Comienza un

nuevo curso escolar, que loshermanos de esta comunidad

os deseamos completamente feliz y fructí-fero en todos los órdenes a cuantos com-ponemos la Provincia Ibérica.

Como ocurre siempre por estas fechas,nuestra comunidad se fue constituyendoen los primeros días de mes y quedó for-mada por los siguientes hermanos: AbelMuñoz Gutiérrez, como superior y admi-nistrador de la misma y profesor del cole-gio de Iturribide, Jaime Comabella Callizo,nuevo delegado de Pastoral y profesor delcolegio.

Enrique Foncea Orayen, nuevo Directordel colegio de Erandio, y Lucinio Medel,acompañante de la Fraternidad Ntra. Sra.de Begoña y encargado de otras peque-ñas labores en la comunidad.

Consigno también las dos bajas que sehan producido en la comunidad, la de loshermanos Carlos Martín Hinojar, destina-do a Roma a la sección de traductores, yFrancisco Javier Usunáriz Sanz, destina-do al Colegio de Iturribide. A los dos osdeseamos felicidad personal y máximoacierto en vuestras tareas.

El H. Lucinio toma el relevo del H. Charlyen la tarea de cronista de la comunidad.

Señalaré los hechos o acontecimientos másimportantes vividos por la comunidad en elmes de septiembre hasta el día de hoy.

El día 30 nos comunicaron la muerte delcuñado del H. Charly, ocurrida en Burgos.Al día siguiente fuimos hasta Burgos el H.Abel y yo para asistir al funeral del cuñadode Charly, que acababa de llegar a Roma,pero que pudo venir para acompañar a sufamilia en su dolor. Le expresamos nues-

Bilbao-Garamendi

Septiembrepleno

Lucinio Medel

M tro más sentido pésame y le ofrecimos laayuda de nuestras oraciones.

El día 4 fue el cumpleaños del H. Enrique.La comunidad de Durango le ofreció unacomida de agradecimiento por su buenhacer en el colegio y comunidad y de des-pedida al mismo tiempo. La comunidad deDurango nos invitó a participar en la comi-da y así lo hicimos. Gracias, hermanos deDurango, por vuestra hospitalidad y ¡felici-dades, Enrique!

Los días 5, 6 y 7 tuvieron lugar diversasreuniones en el colegio para preparar elnuevo curso escolar y el día 8 comenza-ron las clases.

Los días 9, 10 y 11 el H. Lucinio se trasla-da a Lardero para participar en las reunio-nes de las Fraternidades de la Provincia.La asistencia de Fraternos y de hermanosacompañantes fue numerosa y los temasinteresantes. Los hermanos Luis A. y Be-nito Arbués llevaron la dirección del en-cuentro.

El día 12 empezamos a seguir de nuevo elhorario de los días laborables. Este día

nos acompaña en la comida Garikoitz,antiguo alumno y profesor del colegiorecién contratado.

El día 19 comenzamos nuestras reunio-nes semanales. Empezamos a trabajarnuestro Proyecto comunitario.

El día 21 empezamos nuestras misas encomunidad de los miércoles en nuestrooratorio. Celebra D. José, a quien acom-paña un estudiante de su comunidad. Tam-bién nos acompañan los hermanos Patxi yJesús Mari, venidos expresamente desdeDurango. Después de la misa comparti-mos la mesa, cenando todos en ambientefraterno.

El día 23 Abel sale de mañanita haciaBuitrago, donde se reúnen los hermanos.de la comisión de espiritualidad. Desde allífue a Lardero para participar en las re-uniones que Jaime, Enrique y otros her-manos tenían con los monitores de la Pro-vincia. Los tres vuelven el domingo por latarde, contentos del trabajo realizado. Alatardecer tenemos un rato de oración conel Santísimo expuesto.

Como ocurre siempre por estas fechas,nuestra comunidad se fue constituyendo enlos primeros días de mes y quedó formadapor los siguientes hermanos: Abel MuñozGutiérrez, como superior y administrador dela misma y profesor del colegio deIturribide, Jaime Comabella Callizo, nuevodelegado de Pastoral y profesor del colegio.

48Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia Zaragoza-El Pilar

Iniciode un nuevo

curso...Aurelio Sedano

...ilusionado y esperanzadooy a tratar de relatar una serie de acontecimientos yexperiencias vividas en comunidad o en otros ambientesacogedores. Durante los días 7 al 14 de julio la comuni-

dad ha pasado en Jávea momentos de relax y convivencia conotro grupo de hermanos de la provincia. Hemos disfrutado de lapaz e inmensidad del mar, del suave frescor de las olas, del calorde sus limpias arenas y del encantador paisaje costero. Todo hatranscurrido dentro de un gran espíritu de familia y fraternidad. Lacocinera, Isabel, se ha portado como una solícita madre, prodi-gándonos toda clase de atenciones. Al final hemos tenido con ellauna pequeña atención, regalándole un confortador ventilador,muy de su agrado. Regresamos muy contentos. De los EjerciciosEspirituales de Lardero y Sigüenza, la comunidad ha venido muysatisfecha y dispuesta a llevar a buen término las sabias y acerta-das orientaciones recibidas. Esperamos ser fieles a las inspiracio-nes del Espíritu S. Durante el mes de agosto los hermanos hemosacompañado a nuestros familiares y compartido con ellos mo-mentos de entrañables recuerdos y gratos ocios. Camino delHermitage han pasado por aquí 21 hermanos del Escorial. Lacomunidad les ha acogido con verdadero cariño y les ha obse-quiado con una exquisita comida, compartiendo con ellos amistad,atenciones y buen humor. Invitada por el director del colegio, D.Jesús Bregón, la comunidad en su totalidad ha asistido al claustrodel profesorado en la apertura del nuevo curso escolar. En sucharla de presentación ha estado genial, rezumando la sencillezpropia del espíritu marista. A continuación tuvo lugar la celebra-ción eucarística, muy bien preparada y con gran participación. Seterminó la jornada con un ágape de confraternidad y reconoci-miento de los méritos de tres de sus profesores veteranos en sus25 años de servicio educativo y formativo. El H. Pablo Marín harecibido una calurosa despedida por parte de la comunidad des-pués de sus muchos años de entrega generosa y dedicaciónapostólica. Deja un recuerdo inolvidable. Se le obsequió con unbanquete festivo y una pequeña atención. Le deseamos feliz es-tancia en su nuevo hogar de García Noblejas.

A todas las comunidades de la provincia les deseamos un nuevocurso donde reine «un mismo espíritu y una vida ilusionada».

V

44 años como profesor con los MaristasD. Ramiro Bragado se ha jubilado tras 44 años al servicio dela Educación en los colegios maristas de Durango y Zarago-za. En la despedida agradeció a todos: Directores, Herma-nos, seglares, el apoyo recibido en sus 12 años como Jefede Estudios de Infantil y Primaria y sus 5 años al frente de losequipos provinciales de Educación, con sus idas semanalesde Zaragoza a Logroño y a los colegios.

Eran aquéllos, momentos transcendentales para la aplica-ción de la Reforma Educativa y el obligado reconocimientode los Colegios con sus ofertas de futuro.

Agradeció la confianza depositada en su persona al podercolaborar en la defensa del Colegio y del personal educativoen momentos tan difíciles.

Zaragoza-El Pilar

Homenajesy obras...

Ricardo Izura

49Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Evocó las jornadas del Centenario del Co-legio, en las que pudo comprobar lo queri-dos y respetados que son los Maristas porlos Antiguos Alumnos de todas las genera-ciones. La excelente exposición montadaen el antiguo colegio dio pie a esta cercanarelación generacional.

Cerró su discurso entrecortado por la emo-ción que le embargaba, parangonando elTestamento de Marcelino y su despedidade la Comunidad Educativa colegial.

Toda una originalidad. Gracias, Ramiro,por ese excelente espíritu marista que de-rrochas.

Bodas de plata en la enseñanzaTres profesores del colegio han cumplidosus 25 años de docencia en el mismo: Pe-dro Pérez, Antonio Jiménez y José LuisMúzquiz.

Todos ellos se han distinguido por su en-trega a la labor diaria de la clase, con suparticular estilo, pero eficientes a la horade transmitir los conocimientos.

Sin olvidar su valiosa aportación a la edu-cación de la juventud, tratando de formar«Buenos cristianos y formados ciudada-nos» para la sociedad del mañana.

El Director del Colegio, D. Jesús Bregón,agradeció la labor realizada por estos tresprofesores y les entregó, en medio delaplauso de los compañeros, un cuadroenmarcando la metopa del colegio.

Unas sencillas, pero cariñosas palabras delos homenajeados, cerró este acto de con-fraternización sincera, realizado con unacomida, a la que asistieron todos los miem-bros de la Comunidad Educativa y repre-sentaciones colegiales.

Campamentos y colonias de veranoComo todos los años se han desarrolladolos turnos de campamentos provincialescon los alumnos de nuestros colegios enlos diferentes lugares del Pirineo, deBurgos, de Sigüenza y de Lardero. La co-lonia de Villar en Reinosa, con una asis-tencia de 60 chicos/as de 7-16 años hacumplido 34 años de funcionamiento, y unaobra que nació de los Padres Maristas en1961 ha seguido fiel a su lema de trabajaren la AMISTAD y el compartir valores en larelación y en el juego. Un equipo de 8monitores ha trabajado con esfuerzo e ilu-sión en conseguirlo. Seguimos creyendo

que, a pesar de las dificultades, cada vezmayores, que se presentan en este tipo deactividades, son las ideales para formar ala juventud en valores humanos y religio-sos.

El colegio se renueva1. Nuestro colegio se ha distinguido,año tras año, por el intento de superarsus propios resultados, tratando de optimi-zar la calidad educativa que ofrece. Todoesto se debe al buen hacer de las perso-nas que trabajamos con mucha ilusión porhacer bien las cosas.

El colegio ha iniciado un camino esforzadoy exigente: el modelo EFQM, conocidotambién como calidad total o excelenciaen la gestión.

Aprendemos mucho del mundo empresa-rial y de las experiencias de otros centroseducativos. La implantación de este mo-delo nos va a permitir en cursos sucesivosla revisión y mejora de todos los procesosque se desarrollan en nuestro colegio.

Nuestro colegio intenta permanentemen-te mejorar todo lo que hace, aunque ad-mite que en el logro de este objetivo nosiempre consigue lo que se pretende.

2. Encuestas de calidad.Tres objetivos muy claros y evaluables noshabíamos propuesto el curso pasado caraa la satisfacción de nuestros clientes: for-ma en la que el centro resuelve los proble-mas; Servicios generales y Actividades com-plementarias.

El modo que empleamos para ver si he-mos conseguido los objetivos es por mediode la Encuesta de satisfacción que pasa-mos a los padres. Creemos que esta for-ma de participación contribuye eficazmen-te al incremento de la calidad del centro.

3. Plan de renovación del centro

Entendemos, y así lo hemos hecho, quees necesaria una mejora en las aulas, in-cluyendo el mobiliario, los aislamientos delas ventanas, la mejora de la iluminación yla propia decoración. Asimismo hemoscambiado los elementos estructurales quemejoran las condiciones de trabajo, comoson los rendimientos de calefacción y lasimpermeabilizaciones.

Hemos planeado una mayor dotación deequipamientos informáticos tanto para elalumnado como para los servicios genera-

les. Es necesario unas dotaciones adecua-das y adaptadas al rápido cambio tecnoló-gico que se está produciendo en nuestrasociedad.

50Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia Zaragoza-Edelvives

Vivenciascomunitarias

Federico López

Invitados de nuevo por el diná-mico H. Gonzalo, los miembrosde la comunidad EDELVIVES,

nos asomamos al balcón de IBÉRI-CA MARISTA. Aprovechamos paradeciros, amables lectores, que,aparte las últimas visitas de cole-gios, (allá a finales de Junio), noshemos visto acompañados porHermanos, parientes y amigos querecalan frecuentemente en estepuerto. Mención especial merecela visita con que nos han obsequia-do cuatro beneméritos Hermanosjubilares de la provincia Medite-rránea. Acompañados del H. Do-mingo, de esta comunidad y com-pañero de su misma promoción,visitaron la ciudad (incluido, natu-ralmente, un saludo a la Pilarica)y los alrededores. Llegaron en suscorrerías hasta el Monasterio dePiedra, Medinaceli, Calatayud yetc. Y parece ser que sus planesviajeros son aún de mucha másenvergadura. ¡Que sus ilusiones secumplan como lo desean!Una de las costumbres que tene-mos, debido sobre todo a la faltade cocinera, es la de aceptar laamable invitación de los herma-nos del Colegio El Pilar para acom-pañarles en la comida de los do-mingos y días festivos. Es muy agra-dable juntarnos al menos una veza la semana los miembros de lastres comunidades zaragozanas ycompartir el yantar con nuestrasilusiones y vivencias.

Y ya podemos presumir de «comunidad numerosa», pues con losdos últimos fichajes de los hermanos Cristóbal Samaniego y MiguelCuñado, somos ya seis. Y aún nos queda sitio para otros 10 más.Por si queda algún rinconcito en la revista, os enviamos, especial-mente para los que habéis estado en esta comunidad y conocéis lasinstalaciones de Edelvives, la fotografía de algunas de las últimasremodelaciones y ampliaciones. Por ejemplo la impresora KBA, ge-mela de la ya existente, la moderna encuadernadora y las nuevasinstalaciones del silo-almacén. En fin, que, como dice el proverbiopopular: «O renovarse o morir».

51Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Lardero-Sta. María

Sueños...

José Luis Salazar

espués de un verano bas-tante aciago, con vaca-ciones circunstancial-mente salpicadas de vi-sitas a médicos e inespe-radas sorpresas, el 25 deagosto celebraba con miactual comunidad la fies-ta de entrada y despedi-da de mi predecesor, elhermano Valentín Jimé-nez, que se trasladaba ala comunidad de Arre yque me puso al corrien-te de mi misión concretaen la comunidad de des-canso de Lardero.

D

ofrece la sombra tranquila de las tardes en la baranday jardines con asientos paracontemplar la naturaleza».

Algunas semanas después elpersonaje misterioso se mehizo encontradizo y me pre-guntó si había vendido lacasa. No pensé más en ello,le contesté. Después que leítu anuncio me di cuenta dela maravilla que tenía. Aldespertar me di cuenta deque a veces no valoramos lascosas buenas que tenemos yvamos tras falsos tesoros.

Valoro lo que tengo y que seme ha dado gratuitamente:Mis hermanos, su sonrisa, susalud, los conocimientos queme brindan con su experien-cia. Sus sonrisas y sus llan-tos, su amistad y confianza,el conocimiento que mebrindan con su ejemplo pre-parando mi futuro. Éstos sí,son verdaderos tesoros. Unaslágrimas brotaron en misojos. Las dejé brotar y medesahogué.

Aunque fui extraordinaria-mente acogido por una co-munidad en la que me sentíaquerido y a la que apreciabamuchísimo, los primeros díasfueron todo un reto de inten-tos de aprendizaje de costum-bres y situaciones poco fami-liares para mí, al menos enla práctica.

Las sombras se hacían pre-sentes en mi mente en los ra-tos de descanso y por las no-ches se me antojaban nuba-rrones temerosos a lo largodel camino cuesta arriba. Enmi sueño me veía buscandoalguien que me ayudase avender mi casa.

Un personaje misterioso, ilu-minado, reconocido en misueño, me presentó perfec-tamente redactado el anun-cio de venta: «Se vende en-cantadora propiedad, dondecantan los pájaros al amane-cer en las extensas arbole-das. Rodeado por las cris-talinas aguas canalizadas deun lindo riachuelo. La casa, bañada por el sol naciente,

52Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia

ientras en toda España se mira alcielo esperando que el agua, tan ne-cesaria para la vida, llegue, aquí en

Rumanía estamos bastante saturados de tantalluvia. En la primavera llovió, lo hizo en abun-dancia y desmesuradamente, provocando inun-daciones en una parte de la llanura de Ruma-nia. El dolor, el sufrimiento y la pobreza llamó,una vez más, a la puerta de las personas quede ordinario tienen lo justo para vivir.

El verano empezó con lluvia y siguió con mu-chas más. El panorama de la primavera se vuel-ve a repetir en otra zona del país. Las conse-cuencias son las mismas: pérdida de todo: co-sechas, animales, casas y hasta vidas huma-nas. Es una nueva siembra de pobreza, de mi-seria y de desesperanza entre un pueblo acos-tumbrado a sufrir.

Los meses de julio y agosto son los meses devacaciones escolares, lo cual significa que losniños están en casa todo el día. La organiza-ción de cada uno de los días es muy simple, ycreo que hacemos lo que muchos hermanosproponen a sus alumnos para el tiempo de ve-rano: “que todos los días dediquen un tiempo a

Rumanía

Un veranoentre aguas

Juan Carlos Sanz

leer, a escribir, a repasar y a asegurar conocimientos”. Nosotros,con nuestros chicos, desde luego que lo hemos hecho; así doshoras diarias han dedicado a temas escolares. Por las tardes, si lalluvia lo permitía, hemos ido con los niños a alguno de los nume-rosos parques de Bucarest.

El Centro San Marcelino Champagnat, que estamos construyen-do, sigue su ritmo, aunque la lluvia ha estado presente y desdeluego ha puesto un ritmo más lento. Ahora la preocupación esterminar los trabajos del exterior antes que lleguen los fríos quelos hagan imposibles.

El reencuentro de los seis hermanos en Bucarest, después de lavisita a nuestras familias y el encuentro con los hermanos denuestras provincias, el inicio de las actividades escolares para losniños. Todo indica que el verano ha terminado.

Y de nuevo la lluvia hace acto de presencia, ¡y de qué forma! Lasinundaciones en poblaciones del Sudeste, también en Bucarest(en algunos barrios el agua llega a alcanzar una altura de metroy medio) y en alguna población junto al Mar Negro, vuelven aconvertirse en pesadilla y en presagio de un mayor sufrimiento ydolor para mucha gente humilde.

Han sido unas ochenta personas las que han muerto; muchas delas antiguas y maltrechas infraestructuras de comunicación sehan visto afectadas: puentes, carreteras… Muchas familias lohan perdido todo. Una sola pregunta: ¿a cuántos niños y niñasllevarán estas inundaciones a buscarse la vida en la calle?

M

53Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Entrevías

Noticiasde casa

Justo Martínez

Fin de cursoFin de cursoFin de cursoFin de cursoFin de cursoLas fechas de la última quincena de junio-2005 quedanmarcadas en el calendario como días de encuentro final.Los hermanos -al tiempo que hacen evaluación y pers-pectiva de futuro- lo celebran y comen con los grupos queacompañan o trabajan.

Una despedidaUna despedidaUna despedidaUna despedidaUna despedidaEl miércoles 22-06-05, por ser fecha de despedida, invita-mos a D. José María, Coadjutor de nuestra parroquia,que hizo un hueco en su agenda y pasó a nuestra casa(que es más suya que nuestra) ya que es local de laparroquia, para que nos acompañe en la oración vesper-tina y en la cena. Sin prisas y con signos de fraternidadpasamos el tiempo suficiente sin mirar al reloj. Agradece-mos la presencia de Chema y la participación en lo divinoy en lo humano. Que todo sea para dar gracias a Dios y alos hermanos.

Actividades de veranoActividades de veranoActividades de veranoActividades de veranoActividades de veranoDel 27 al fin de junio se centra en la preparación inmedia-ta de las actividades de verano: campamento parroquialen Lardero y colaboración junto al mar, en Jávea, conalgunos hermanos de la provincia.El H. Adolfo junto con el H. Luis, que pasa algunos días enLos Molinos, quedan cerca de casa, siguiendo de cercalas actividades de Ciudad Joven en el campamento urba-no. Su tarea es atender algunas de las necesidades quesolicitan los que dirigen esa actividad.

Otras actividadesOtras actividadesOtras actividadesOtras actividadesOtras actividadesDestacamos el retiro anual de la provincia Ibérica, que sehizo en Sigüenza durante el tiempo fijado. A este retiroacudieron los hermanos Luis, Justo y Manuel. El lugar ylas formas dejaron huella en los ejercitantes. El H. Adolfoacude al último retiro de la provincia.Fin de vacaciones y nuevo curso. Al terminar el mes deagosto la comunidad se encuentra de nuevo en casa. ElH. Luis ha hecho el traslado a Villalba, lugar de su nuevodestino. El H. Jesús Luengo llega a esta comunidad. Des-de esa fecha será su nuevo destino, completando, con los

ya residentes, la comunidad de cuatro hermanos para este nuevocurso 2005-06.

Nuevo cursoNuevo cursoNuevo cursoNuevo cursoNuevo cursoCon el inicio del mes de septiembre se acumulan las reuniones cultura-les para organizar el curso. Con estos fines, cada uno acude al Centroen donde tiene misión concreta, lugar en donde programará las activi-dades para el curso ya iniciado.

Salida comunitariaSalida comunitariaSalida comunitariaSalida comunitariaSalida comunitariaEl día 3 de septiembre la comunidad realiza una salida conjunta. Elobjetivo es pasar un día todos juntos fuera de la casa, pasando porVillalba con la idea de recoger al H. Luis González. Aprovechamos estacircunstancia para celebrar el cumpleaños del H. Luis, que no se pudohacer por coincidir en tiempo de vacaciones, y la llegada del H. JesúsLuengo a la comunidad.El día transcurrió con normalidad y gozo por todo lo que la Naturalezanos ofrecía: variados paisajes de tierra, valle y montaña. Sin prisadisfrutamos de agradable temperatura, de aguas cantarinas, claras yfrescas, surgidas del fondo de la tierra, junto a los frutos naturalesmadurando en las orillas de las citadas aguas. Para todos fue un lugarde contemplación y descanso, notablemente oxigenado, mientras lospulmones respiraban aire puro. Así, con “mens sana in corpore sano“,pasamos por Segovia, estableciendo contacto con la espiritualidad deSan Juan de la Cruz y la de Ntra. Sra. de la Fuencisla.Rebosantes de espiritualidad, pensamos en reponer fuerzas físicasofreciendo al cuerpo su merecido alimento. Haciendo memoria delcentenario del Quijote tomamos la carta de comidas del restaurante”Sancho“. Cada cual eligió el menú que más le agradaba, “similares alos ofrecidos en las bodas de Camacho”. La copa de la casa fue otrasorpresa. Por si era poco aún, llegó la “tarta helada y helados a laitaliana“. Para el resto “agua fresca y café completo“. Como recuerdo

54Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia queda entre los pucheros un detalle de la

cerámica para la sopa segoviana. Al atar-decer de aquel día, y pasando por LosMolinos, dejamos al H. Luis en su nuevaresidencia. Sin prisas, por veredas conoci-das, regresamos en buena hora al hogar,Con suficientes motivos para ser agrade-cidos a Dios y a los mediadores por lo quedegustamos en esta jornada.

Planificando la vidaPlanificando la vidaPlanificando la vidaPlanificando la vidaPlanificando la vida comunitaria comunitaria comunitaria comunitaria comunitaria

En esta fecha (09-09-05) la comunidad se

desplaza a Villalba para iniciar las reflexiones ypreparar el “proyecto comunitario” del nuevocurso. Después de celebrar la Eucaristía nosdisponemos para hacer la tarea apuntada. Alcaer de la tarde el trabajo está muy avanzado.Lo que resta lo terminaríamos en días sucesi-vos.El día 27 de septiembre damos por terminadoel plan ”proyecto comunitario” para el curso2005-06. El objetivo central o nuclear es: Cen-trar nuestra vida en Cristo. Con estos me-dios y con la Buena Madre seguimos con unmismos espíritu construyendo provincia.

Navalmoral de la Mata

Estamos deestreno

Diego Ramos y Julián Ramos

A lgo ha cambiado en el patio de nuestro cole-gio. Después de un año de obras, de cam-bios, de trabajo añadido para todos, de com-

partir un espacio que necesariamente se nos hizomás pequeño, aparece con el mismo espíritu cons-tructor, que cada uno de nosotros intentamos trans-mitir, el nuevo edificio de Infantil y Primaria.Nace este edificio sobrio, sin remilgos innecesarios,sencillo y útil, con la tarea de unir, de acercarnosmás, de fortalecer esa familia que ya éramos. Apartir de este curso, y a pesar de las dificultades quevamos a tener que superar entre todos, nuestro co-legio en Navalmoral es ahora también una unidadfísica, que con el tiempo facilitará mucho la labordocente del profesorado.En nuestro patio se mezclarán voces de alumnos apunto de despedirse de nosotros para afrontar nue-vos retos, con otras de pequeños que acaban dellegar y que esperan la ayuda necesaria por parte detoda la comunidad educativa para convertirse, comodijo Marcelino, en buenos cristianos y honrados ciu-dadanos.Esperamos que este cambio suponga un nuevo co-mienzo, en el que con el espíritu que caracteriza a lacomunidad marista, podamos enfrentarnos a la duratarea que, sin duda alguna supone educar en el másamplio sentido de la palabra.

55Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Aguilar de Codés

Con la gente

Máximo Aguirre

quí, en este mundo rural de la sie-rra de Codés, los días y los traba-jos se suceden en aparente mo-

notonía. Decimos bien, sólo aparente. Susgentes llevan consigo la riqueza de unapersonalidad elaborada a través de tantosaños de matizadas vivencias: un placer con-versar con ellos y escuchar sus comenta-rios sobre los contrastes que el tiempo ycostumbres les han deparado: “En aque-llos tiempos las cosas eran diferentes, di-cen... Los jóvenes de hoy no tienen ni ideade nuestros trabajos y costumbres. Nocontábamos las horas en las faenas delcampo; la vida era más austera; nos con-tentábamos con poco pero éramos másfelices...”En este pueblo de Aguilar de Codés, don-de residimos los hermanos (casa parro-quial), han sido notables estos cambios.Nos cuentan, por ejemplo, que había aquídos escuelas que atendían a más del cen-tenar de alumnos; hoy no hay escuela y elnúmero de niños que los fines de semanay vacaciones disfrutan de la tranquilidaddel pueblo de sus padres o abuelos soncontados. En referencia a una de sus re-cientes excursiones a los parajes del en-torno, en visita a los “molinos” (los eólicosque coronan las crestas de sus vecinasmontañas), en un informe que envían a supágina Web, dicen: “Fue un día en el quevecinos de Aras, Aguilar, Marañón y Azuelovivimos una jornada de convivencia en unlugar que siempre nos ha unido: esa sie-rra que un día fue despensa para hom-bres y animales y que todos habíamosabandonado dejándola lieca, donde ni tansiquiera el ganado pastaba... ¿Quién nosiba a decir a los que hemos labrado y se-gado tantos años por estos turrutales queiríamos en autobús? ¡Cómo han cambia-do los tiempos!...” Por cierto, los ayunta-

A mientos afectados tratan de restaurar, paraduradera memoria, aljibes, corrales, cho-zas y edificaciones de pasadas épocas.Los hermanos les acompañamos en susacontecimientos, en sus celebraciones.Aquello de la “presencia” que nos aconse-jaban nuestras normas y costumbres. Losmeses de verano, que acaban de concluir,nos han permitido insertarnos con mayorasiduidad entre las gentes, y participar ensus programas de fiestas populares, y ensus celebraciones religiosas.Los meses del ya cumplido verano, - aquíno tan duro como en otros parajes demenor altitud-, nos han dado a los herma-nos la oportunidad de prestar colabora-ción en el desarrollo de sus programas defiestas patronales y acontecimientos vera-niegos. Destaca en estos programas lacelebración del culto religioso en la iglesiaparroquial o en los santuarios o ermitasdel término. La penuria de sacerdotes enla diócesis no les permite el “lujo” de tenersiempre la misa dominical. Les resulta ex-traña la mañana del domingo o “fiesta deguardar” sin la misa y el repique de sussonoras campanas. La Celebración de la

Palabra, encomendada a los hermanos denuestras dos comunidades maristas, su-ple en parte esa carencia.Destacamos la devoción al santuario de laVirgen de Codés. Durante el mes de mayose celebran las romerías organizadas porlos distintos pueblos de la zona. Muy so-lemne, devota y concurrida ha sido tam-bién la novena preparatoria a la fiesta, el 8de septiembre...Si la crónica nos brindara mayor espacio,podríamos referirnos, por ejemplo, a nues-tras reuniones con los sacerdotes y connuestros vecinos, los hermanos de Ancín,donde recientemente nos hemos reunidopara celebrar el estreno en su cargo delnuevo superior, el H. Jesús Sainz de Vicu-ña, que ocupa la sede dejada vacante porel H. Rufino González, que disfruta de lareconfortante y tranquila estancia en elhogar marista de Manziana. Celebramosigualmente la llegada del H. Iñaki Aran-guren a su antiguo feudo y la despedidade H. Silvano Miguel, destinado a lugar demás sonado nombre, Toledo. Que a unosy a otros las bienandanzas y protección delo alto les acompañen.

Comunidades de Aguilar y Ancín (2005)

Procesión en las fiestas patronales de Aguilar de Codés

56Ibérica marista

cosa

s d

e f

am

ilia

cosa

s d

e f

am

ilia Guadalajara

Curso nuevo

con renovadas

ilusionesRafa Ruiz García, Eva Mª Cámara

Comunidad Educativa. Además esteaño nos hemos encontrado por los rin-cones del colegio unos posters que nosinvitan a hacerlo: UN MISMO ESPÍRI-TU. Ése ha de ser este año el aceiteque engrase el motor que hace en cadamomento que la cosa funcione. Vamosa hacer nuestro trabajo pensando quetodo va a repercutir en ese “mismo es-píritu” que nos identifica, nos convoca ynos compromete. ¡Pues tenemos ta-rea! No es lo mismo pensar que misacciones van a resultar únicamente enmi propio beneficio, que dar cabida atodas las repercusiones que éstas ten-drán en los que están a mi lado. Yo voya ir haciéndolo poco a poco: voy a acer-carme cada día a mis compañeros conuna sonrisa en la cara (aunque no hayadormido bien…). Voy a valorar lo quehagan los demás como mejor sepa ha-cerlo (aunque crea que algunas cosaspueden mejorarse…). Voy a escuchara aquel que se acerque a hablarme(aunque tenga mil cosas que hacer…).Y todavía voy a acercarme yo para invi-tarle a que me hable… Voy a… ¿osvenís conmigo?

espués de un verano intenso, cargado de experiencias y emocio-nes, comienza un nuevo curso. Sentimos una gran alegría cuan-do vemos, de nuevo, a todos nuestros compañeros. Hemos pa-

sado dos meses fuera del Cole y hay muchas cosas que contar: anécdotas,incidentes, acontecimientos nuevos.

Entre todas las Profes preparamos las clases de Infantil, (que durante lasvacaciones han estado en obras y preparándonos, también, para la llegadade los más pequeños), los libros y poco a poco empezamos con el ritmohabitual.

Ahora todos, desde los más pequeños, con sus nervios y sus lloros, y hastalos más mayores, tenemos ganas de esforzarnos, de aprender cosas nue-vas, tener nuevas experiencias, conocer personas...

Ha comenzado un nuevo curso; os deseo a todos los quecompartimos este maravilloso mundo de la enseñanza,que la felicidad nos acompañe en este curso que empieza.

D

Con renovadas ilusiones…

Empezar en septiembre es como el arranque de un engranaje que, después de haberestado un tiempo sin funcionar, necesita volver a ser engrasado… ¿Que quiénes formamosese engranaje? Pues todos los que, después de un tiempo de invertir nuestros días en otrascosas, que seguro que nos cuesta más hacer durante el curso, volvemos al “cole” dispuestosa empezar con las ilusiones renovadas: los alumnos, los profes, los papás, … todos los quedía a día queremos aportar nuestro granito de arena para que realmente formemos una

57Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Bilbao-Iturribide

En familiaFernando Lemos

uevamente nos asomamos a las páginas de Ibéri-ca Marista tras el periodo vacacional, que nos haservido para reponer fuerzas y acometer el nuevo

curso con ilusión y entusiasmo.

Estos días de vacaciones los hemos ocupado no sólo paradescansar, también para dedicar unos días a la oración ymeditación con los Ejercicios Espirituales, unos en nuestraresidencia de Lardero y otros en la de Sigüenza. La graciade Dios, como lluvia fecunda, ha sido derramada en abun-dancia sobre nuestros corazones; de nosotros dependeahora que la cosecha sea abundante.

Otros días los hemos ocupado también para pasarlo encompañía de nuestros familiares, días de alegría por elencuentro después de un año y ver que todos nos encon-tramos bien a pesar del trabajo diario; otra cosa ha sido elmomento de las despedidas... al final... ¡hasta el año queviene!

Como en la vida, y como vulgarmente se dice, «se da detodo como en botica», no han faltado momentos desagra-dables como el asalto al despacho del Director del Colegioel día 17 de agosto durante la comida, que entraron y rom-pieron la puerta, revolvieron todos los papeles para buscarlo que no había, dinero, con lo que el destrozo fue mayor

que el beneficio que pudo obtener el autor de tal fechoría.¿Creen que van a encontrar lo que no hay en realidad?

Otro susto fue el que dio el H. Rafael el día 23 del mismomes, ya que a las dos de la madrugada hubo que internarlode urgencia en la clínica a causa de una insuficiencia respi-ratoria. Desde aquí nuestro agradecimiento a los herma-nos Ricardo Izura e Íñigo García por el servicio que le pres-taron, pues eran los únicos que se encontraban esa día enla comunidad y fueron los que le atendieron y le salvaron lavida, según nos contaron. A fecha de hoy se encuentrarecuperado y prestando sus servicios tanto a la comunidadcomo al colegio.

Digno de reseñar es el trabajo realizado por el H. Íñigo conun grupo de jóvenes que han estado con nosotros, cuidan-do y atendiendo a los hijos de los «barraqueros» durantelas fiestas de Bilbao, trabajo no remunerado y que estosjóvenes, dejando sus vacaciones, se han entregado a loschavales de estas personas que, hoy aquí, mañana allí,viven como nómadas para poder ganar unos dineros, quenunca compensan los trabajos que suponen, para sacar asu familia adelante.

Para terminar esta crónica, decir que nuestra comunidadha sufrido variaciones en el personal: el H. Iñaki Arangurenha sido trasladado a la comunidad de Ancín y a la nuestrahan llegado los hermanos Javier Usunáriz y EleuterioGonzález formando así la nueva comunidad.

En los primeros días del mes hemos tenido nuestras re-uniones para realizar nuestro Proyecto Comunitario anual,que sea la norma de nuestras vidas centradas en Jesús yque nuestra convivencia sea la de una familia unida, acoge-dora y generosa en el trato con cuanto nos relacionamos.

Dejamos constancia de las mucha visitas que hemos tenidoy que por la brevedad a nuestra crónica omitimos; a todosmuchas gracias por venir a visitarnos y compartir unos díascon nosotros. Hasta la próxima.

N

Estos días de vacaciones loshemos ocupado no sólo paradescansar, también paradedicar unos días a la oracióny meditación con los EjerciciosEspirituales,... La gracia deDios, como lluvia fecunda, hasido derramada en abundanciasobre nuestros corazones; denosotros depende ahora que lacosecha sea abundante.

58Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia Arceniega

Del Cantábricoal Mediterráneo

Alejandro Saiz

levados por la brisa de la ilusión y la potencia del corazón, quereduce las distancias entre los mares Cantábrico y Mediterráneo,parte de los miembros de esta Comunidad de Artziniega, desafían-

do los calores de la primera semana de agosto, se ponen en camino.

Nos vamos acercando a las costas levantinas, dejando a nuestras es-paldas las praderas y campos resecos. La ausencia de un silencioso«sirimiri», que acaricie el ambiente durante las primeras luces del día,no nos acompaña. El sol naciente nos saluda con sus reflejos tímidossobre el mar, que despierta tranquilo, y de un verdor interminable denaranjos que arropan en su interior a las masías, que se alzan cualtímidas tortolillas que preparan sus nidos lejos del bullicio urbano.

A lo lejos vemos la pirámide erguida del Montgó. Nos dejamos llevar, unpoco en la lejanía, comparándolo, en sus atrevidas aristas, al Cervino delos Alpes. Queda en nuestras pupilas en pantalla panorámica para con-templarlo, en días sucesivos desde su base, la playa del Arenal, entre eldescanso, a la sombra de las palmeras y la plácida zambullida en aguascálidas y oleaje que va muriendo cansino a los pies de los pequeñosbañistas.

Así, empujados por el viento de levante, llegamos a Mira-Mar, nuestrovelero, que en fecha no muy lejana quedó varado a un tiro de piedradonde rompe bravo el oleaje que ha ido acariciando al cabo San Antonio.Hoy nos sirve de punto de referencia para pulsar las corrientes marinasy la conversación animada de la familia marista, familia que convivedando vida a un velero levantado sobre columnas arrebatadas al mar yvelas bien levantadas por el capitán de turno y el buen uso de la brújulade sus oficiales convertidos en marinos temporales con traje de faena.

Aquí no se cumple lo del poeta: «Una vida que carece de ilusión es comoun velero a la deriva». ¡JÁVEA, velero de convivencia!

Me quedo con Víctor Hugo, que afirmaba: «El alma tiene sus ilusiones,como el pajarillo y el velero tienen sus alas: son ellas que la sostienen».

Pasados los días en fraternal convivencia, en compañía de Hermanosde otras Comunidades, nos despedimos estrechando nuestras manos yBAJO UN MISMO ESPÍRITU.

L

BODAS DE OROBODAS DE OROBODAS DE OROBODAS DE OROBODAS DE OROMAMAMAMAMATRIMONIALESTRIMONIALESTRIMONIALESTRIMONIALESTRIMONIALES

El día 13 de junio de 1955 (fiesta de S. Anto-nio de Padua) contrajeron matrimonio mihermana Pina e Imanol en la parroquia deSan Ignacio en el bilbaíno barrio del mis-mo nombre. Y este año, en la misma fecha,han celebrado el feliz acontecimiento en elsantuario de Ntra. Sra. de Begoña (Bilbao)con una Eucaristía de acción de gracias,acompañados por toda la familia y amista-des. Realmente ha sido un acto muy emoti-vo. Que el Señor y la buena Madre les sigabendiciendo.

Graciano Miguel

59Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Sigüenza

La ONUde la guitarra

José Domínguez

ué puede unir a tres tailandeses, con belgas, daneses oingleses en Sigüenza? ...la guitarra.

El reconocido guitarrista en el mundo entero, José Luis Roma-manillos, lleva a cabo la primera quincena de agosto su curso de cons-trucción de la guitarra española con veinticinco alumnos y de catorcenacionalidades diferentes en Sigüenza, -y ha sido el quinto año- y sigueapostando por darle el valor que tiene «el mejor instrumento que haofrecido España al mundo».

Este maestro de talla mundial residente en Guijosa, pedanía de Sigüenza,ha dirigido, como gran maestro, su curso anual de construcción deguitarra y vihuela en nuestra residencia marista. La profesionalidad delartista es tal que expertos artesanos de diferentes países acuden a lallamada del maestro Romanillos.

El guitarrero explica que el objetivo de este curso es el divulgar el valorde la guitarra española en el mundo y los valores que tenemos comoorganología natural, que procede de la vihuela española del siglo XV.

Echando un vistazo a la improvisada sala -salón de colores- se observa-ba que los alumnos, lejos de ser jóvenes imberbes, eran personasmaduras que acuden al maestro, para mejorar su técnica y llegan hastaSigüenza para aprender a construir lo que nosotros entendemos que esla guitarra española. Nos dice el maestro que «todos ellos trabajan ensus guitarras bajo mi supervisión para poder llevársela cuando acabe elcurso”, y tantos días para poder terminar una sola guitarra y luegopoder usarla en sus países, esos conocimientos en su vida profesional.

El maestro está muy contento. Los alumnos de este año, nos dice sonmuy aplicados. Se tiran desde las ocho de la mañanatrabajando sin parar, tan sólo para hacer sus comidas.

Lo sorprendente es que once de las personas que hanvenido este año a Sigüenza son repetidores, han vueltoa perfeccionar lo aprendido el curso anterior. Para po-der atender a todos los alumnos reduce los invitados yaque fueron muchas las peticiones de profesionales de laguitarra que se quedaron sin la oportunidad de disfrutarde las lecciones y consejos del artista. Con alumnos detantas nacionalidades diferentes, es lógico pensar queel inglés es el idioma utilizado para comunicarse entrealumnos y profesor, quien se siente orgulloso y afirmaque «este curso es prácticamente único en el mundo yque vienen a aprender, nos visitan y se hacen amigosde España».

Éste es el quinto curso que se viene celebrando a orillas delHenares y hace constar que tan sólo hay un alumno espa-ñol, quien se considera un gran amigo del guitarrero, yaque ha repetido varios cursos, señalándonos que «esteprofesor no está valorado en España, pero queinternacionalmente tiene un gran prestigio y un reconoci-miento mundial y que es un privilegio seguir sus enseñan-zas haciendo el curso con él, como la variedad deguitarreros profesionales de todo el mundo que dan lamedida y la calidad de estos cursos».

La única mujer del grupo ha sido una norteamericana deorigen mejicano. Es repetidora. Del curso del año pasadonos dice «que quedó tan contenta de su experiencia, quedecidió volver, y que su objetivo es perfeccionar la técnicade la construcción de la guitarra española, ya que en Esta-dos Unidos no hay lugar en que se den estos cursos. Estáencantada del profesor y afirma que la guitarra españolatiene mucho futuro. Nos confiesa que las guitarras que ellafabricó durante el año las ha vendido muy bien».

Con una despedida muy cordial, la noche del 17 de agosto,los estudiantes estrenaron sus nuevas guitarras desgra-nando piezas musicales de sus diferentes países, recibien-do al final de la velada los diplomas de manos del alcalde ycorporación municipal, que les acreditan como maestrosde la guitarra española.

¿Q

60Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia Villalba - La Roca

Cambiode timonel

Victorino de Arce

60

a lo adelanté en la crónica anterior: el veranoes época de visitas y poco más. Tiene quellegar el mes de septiembre para que se pro-

duzcan las primeras noticias familiares. Primero enforma de rumor y luego definitivamente: los destinospara el nuevo curso.

Tal vez lo mejor de estos meses de secano -nuncamejor dicho- hayan sido las tertulias que después dela cena se formaban en los bancos colocados frentea la puerta principal. En ellas participaban tambiénhermanos del Colegio. Desde este lugar se podíaadmirar las puestas de sol, iguales y diferentes, cadadía. Pero, sobre todo, se dialogaba, se comentabanlos rumores que iban llegando o, simplemente, serecordaban otros tiempos. ¿Quién dijo que recordares morir?

Con todo, algunos acontecimientos de menor rango se han producido duran-te estos meses. Los señalo brevemente: el sacerdote nigeriano, Benedict,capellán de la comunidad, dejó definitivamente la casa siendo sustituido en elservicio por la comunidad de padres del Corazón de María con residencia enLos Negrales. Ellos son nuestros capellanes a partir del mes de septiembre.Pensamos que con el cambio la comunidad logrará cierta estabilidad en elservicio, lo que redundará en beneficio de todos. Así lo esperamos y lesdamos la bienvenida. Durante los meses de julio y agosto se turnaron comocapellanes los sacerdotes amigos, don Carlos Triana y don Teodoro; ambosde la Residencia Sacerdotal de Burgos. Su presencia es siempre bien acogi-da y su dedicación total.

El 30 de agosto se celebró el cumpleaños de los hermanos Luis Puebla yLorenzo aunque no coincidiera con las fechas de sus nacimientos respectivos.El 3 de septiembre se despidió el hermano Pedro Arrondo, superior de lacomunidad, para integrarse en la de Sigüenza, su nuevo destino. No hubonada excepcional. Todo se redujo a un apretón de manos. Unos días des-pués se presentó el nuevo superior de la comunidad, hermano Jesús García-Garayo. Si la despedida de Pedro fue sencilla, no lo fue menos la llegada delhermano Jesús. A ambos les deseamos lo mejor. Que Pedro encuentre en elnuevo destino, además de la acogida cariñosa de los hermanos, el lugaridóneo para dar pábulo a sus gustos por el silencio, las piedras y la montaña.Al nuevo timonel de esta nave le deseamos, asimismo, acierto en su pilotaje.Pienso que la comunidad no le va a crear demasiados problemas. Sólo espe-ra, como cualquier otra comunidad, -tal vez ésta más por sus circunstancias-un poco de comprensión y sobre todo un poco de afecto. Lo demás, lohabremos de poner entre todos. ¡Bienvenido, hermano Jesús! Lo mismo ledecimos al hermano Luis González Gallo, que se ha unido a nuestra comuni-dad.

Ya se ha notado la presencia del nuevo superior organizando la primerasalida comunitaria el pasado 17 de septiembre. En este caso a Toledo paravisitar, como pretexto, la Exposición sobre "Isabel, la Reina católica", que estáen el recinto de la Catedral. Magnífico marco para una Reina que supoadivinar el futuro de la nación española que entonces comenzaba. Lo mejorde la salida: la acogida de la comunidad de Toledo, la visita a las obras deampliación que se realizan y la posibilidad de charlar durante el viaje. Lassalidas se repetirán porque es algo que esta comunidad necesita. Y, además,es deseo del nuevo superior.

Septiembre, 2005

Y

61Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Ancín

VeraneandoJesús Sainz de Vicuña

E l período de verano suele ser en la comunidadparroquial de Valdega tiempo de un mayor des-canso. No decimos de vacaciones, pues el ser-

vicio de las parroquias no admite esta figura: siemprehay que estar al tajo, con mayor o menor intensidad.

Aunque nuestra zona escasea de sacerdotesdiocesanos, abunda, por el contrario, en sacerdotesreligiosos, que pasan una temporada de vacacionesen sus pueblos de origen. Su presencia hace que nues-tro servicio parroquial, celebraciones de la Palabra yasistencia a enfermos, se reduzca y casi desaparezcadurante los meses de julio y agosto. Sólo cuando no secubre todo el servicio se echa mano de nosotros. Cir-cunstancias como ésta ponen bien de relieve nuestrocarácter “suplementario”. Ello, con todo, tiene su ven-taja, pues nos permite hacer los retiros anuales (Rufinoy Jesús en Lardero, Simeón y Silvano en Sigüenza) opasar algunos días con nuestros familiares. La ausen-cia de la cocinera nos permite frecuentar el restauran-

te del pueblo y compartir comedor con turistas y tra-bajadores.

Verano es tiempo de fiestas populares. Aunque lossantos patronos son casi todos de invierno, la juven-tud ha trasladado sus celebraciones al período esti-val. Desde nuestras habitaciones escuchamos no sólola música de la plaza de Ancín, sino también, en lasnoches tibias, la de otros pueblos vecinos. Pero nofalta nunca la celebración religiosa, que reviste siem-pre carácter masivo. Reseñamos la fiesta del valle,que tiene lugar en una ermita dedicada a SanBartolomé y equidistante de todos los pueblos: misasolemne con varios concelebrantes, coral de variospueblos hermanados, comida popular bajo la carpay música y baile para la juventud. Este año, a pesarde la sequía generalizada, las cosechas han sidomuy buenas y el dinero corre en abundancia. ¡Carpediem! También los frailes y curas aprovechamos parajuntarnos y celebrar las nuestras; vienen siendo unrito mensual al que asistimos con fidelidad. Dadanuestra proximidad a la comunidad marista de Codés,con ella nos hemos juntado en una merienda-cenajunto a la ermita de Nuestra Señora de Okón(Bernedo, Álava). Fue un rato de fraternidad y ama-ble convivencia, que repetiremos próximamente enla ermita de Sta. Teodosia de Arana.

Las unidades parroquiales del vicariato de Estellaestán experimentado una remodelación debido a lapresencia o ausencia de sacerdotes. Ello tiene surepercusión sobre nuestro apostolado. Mientras pa-rece hacerse más prescindible en los lugares quehasta ahora hemos servido (valles de Lana, Berruelay Ega), nos abre nuevas posibilidades en otros vallesvecinos, como el valle de Allín, con catorce pueblo yun solo cura joven aún por estrenar. Hemos vivido elverano con el temor de posible reestructuración denuestra comunidad. Al final se ha traducido en elenvío a nuevas misiones de los hermanos Rufino ySilvano y en la venida del hermano Iñaki Aranguren,en calidad de ecónomo, chóffer y músico. Los quehan sido trasladados y el nuevo venido fueron objetode cariñosas despedidas o recepción.

Con el comienzo del nuevo curso hemos realizado laconfección del Proyecto Comunitario. Una jornadade oración e intercambio de ideas en la sala de jun-tas de la basílica del Puy de Estella nos permitióenfocar el objetivo del curso, las estrategias y mediosque nos van a ayudar a animar y dar vida a la comu-nidad. Como en años anteriores, nuestras vidas es-tarán al servicio de la tarea que se nos ha encomen-dado, y como en años anteriores, nos apoyaremosen las orientaciones que nos vengan de la ProvinciaIbérica, del Vicariato de Estella y del Arciprestazgode Viana.

62Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia Villalba-Sta. María

Crónicaapresuradadel verano

José A. Gómez Buezo

espedíamos la cróni-ca anterior con unbuen deseo incum-

plido, lo siento por los lec-tores.El verano ha transcurridocon cierta tranquilidad, aun-que su comienzo y final hansido luctuosos. Al comienzo:el 15 de julio nos llegaba latriste noticia del fallecimientode Déborah Mª BlancoMartínez, alumna del cole-gio, en accidente de tráfico; su funeral fue muy emotivo, estando presen-tes todos aquellos profesores que nos enteramos y una muy buena partede compañeros. ¡Descansa en paz, no te olvidaremos!Celebramos en nuestro recinto el bautizo de Lucía, hija de José Manuel,director del colegio.El 22 de julio nos enteramos por las Listas de Destinos que se va José Luisa Lardero (¡Que seas muy feliz allí!) y que nos acompañará Marino(¡Bienvenido!).En agosto nos visitó un hermano de Eladio; esperamos lo haya pasadobien entre nosotros y le invitamos a venir más a menudo.El final del verano nos trajo una nueva luctuosa noticia, otra vez debida altráfico; en esta ocasión un sobrino de nuestro hermano Lorenzo Calzada;rezamos por su eterno descanso y por toda su familia.En septiembre comenzamos con los exámenes que llevan su nombre y laventa de libros, en la que participa el grueso de la comunidad.El albergue ha estado ocupado un fin de semana por los premonitores deEDAC, como continuación del cursillo de Sigüenza, y otra semana con laEscuela de Tiempo Libre de Alcalá.En comunidad ya hemos comenzado a trabajar el Proyecto Comunitariocon una salida a la Eucaristía del Valle de Los Caídos y una comida enNavacerrada, como preludio de lo bien que nos va a salir.Aquí lo dejamos para no aburrir demasiado a los amables lectores quehayan aguantado hasta el final.

D

62Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia

...si queremos...si queremos...si queremos...si queremos...si queremosrestablecerrestablecerrestablecerrestablecerrestablecerel valiosoel valiosoel valiosoel valiosoel valiosotestimoniotestimoniotestimoniotestimoniotestimoniode nuestrade nuestrade nuestrade nuestrade nuestraforma de vida,forma de vida,forma de vida,forma de vida,forma de vida,necesitaremosnecesitaremosnecesitaremosnecesitaremosnecesitaremosencontrarencontrarencontrarencontrarencontrarnuevos signosnuevos signosnuevos signosnuevos signosnuevos signosque nos ayudenque nos ayudenque nos ayudenque nos ayudenque nos ayudena hacerlo, ya hacerlo, ya hacerlo, ya hacerlo, ya hacerlo, yesta tareaesta tareaesta tareaesta tareaesta tareatenemos quetenemos quetenemos quetenemos quetenemos querealizarla juntos.realizarla juntos.realizarla juntos.realizarla juntos.realizarla juntos.

¡UN TIEMPO PARATOMAR DECISIONES!

Discurso inaugural,Seán Sammon, FMS, Superior Gral

Séptima Conferencia General

63Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familia

Los Molinos

Veranocompleto

Antero Serrano

iendo fiel a las 20 líneas quese nos piden desde la direc-ción de la revista provincial,me limitaré a destacar lossiguientes puntos:

1 .1 .1 .1 .1 . Mejoras en la fincaMejoras en la fincaMejoras en la fincaMejoras en la fincaMejoras en la finca

Hemos empedrado, con el sudor,dedicación y tiempo, el caminoque arranca de "Las Muñecas". Seha realizado con lajas rústicas quesintonizan armónicamente con elentorno. El señor de manteni-miento, José Mari, y algunos her-manos han sido los artífices de se-mejante obra artístico-ambiental.También se ha instalado la fuenteSantamaría en lo que fue un pe-queño estanque en la zona delparque de la finca.

2 .2 .2 .2 .2 . VVVVVeranoeranoeranoeranoerano

Como de costumbre, los alber-gues han estado ocupados -salvouna baja no comunicada- duran-te el mes de julio por BarlingSchool (cursos de inglés) y por unnumeroso grupo de alumnos denuestro colegio de Cartagena.La Casa-Residencia ha estado ocu-pada durante los meses de julio yagosto. Los Padres Maristas hanclausurado el ciclo veraniego. Al-gunos grupos han desbordadonuestras posibilidades y los alber-gues han suplido estas carenciasde dormitorios, aunque los demás

Sactos se hacían enla Casa. ¡Qué equi-vocados estabanlos genios proféti-cos con sus augu-rios de que con 25plazas habría sufi-ciente! ¡Qué visión mántica de futuro!

3. Comunidad3. Comunidad3. Comunidad3. Comunidad3. Comunidad

Por ahora somos cuatro hermanos Evelio Camarero, EleuterioSánchez, José Luis Santamaría, Antero Serrano. No sabemos sila comunidad aumentará en algún miembro más. El H. MiguelCuñado, tras nueve meses hábiles de estancia en Los Molinos,ha sido destinado a Zaragoza. ¡Que la Pilarica le ayude en sunueva tarea!

64Ibérica marista

cosa

s de

fam

ilia

cosa

s de

fam

ilia

l verano de nuestra comunidad ha sidomovido. En los primeros días de julionos visitó la comunidad de Picarral para

traer a Alberto, también llamado Bebeto, quequería conocer la comunidad y algo dePamplona. Bebeto es la nueva incorporaciónde nuestra comunidad. Es un joven deDurango, que el año pasado hizo una expe-riencia comunitaria en Bilbao y en el Picarral.Después de esta experiencia se ha animadoa comenzar el postulantado. A nuestra co-munidad le corresponde acompañar a Bebetoen esta etapa de formación. Durante el cursohará algunos estudios teológicos en el semi-nario de Pamplona y formará parte de nues-tra comunidad. Desde estas líneas le damosla bienvenida.

Pamplona-Arexes

Comunidadde acogida

Raúl Rodríguez

E

Durante el verano Álex fue de campo de trabajo con un gru-po de cooperantes de Pamplona a Venezuela. Allí trabajaronsobre todo en el mundo educativo. Aunque alguno tuvo algu-nos problemas de salud, la experiencia fue muy positiva paratodos.

En Julio falleció nuestro querido capellán Javier Oyarzun,después de una vida dedicada a ser capellán del colegio dePamplona y de los hermanos. Murió el 13 de Julio “al pie delcañón”, cuando todavía era capellán del colegio y de la co-munidad, aunque las fuerzas ya le empezaban a fallar. En elfuneral le acompañamos numerosos hermanos, profesores yantiguos alumnos con los que había trabajado. Javier teníaun gran afecto a todo lo marista y era afiliado al Instituto. Éldecía que había tenido el honor de ser uno de los sacerdotesque presidieron la misa de la canonización de Marcelino.

En agosto la mayor parte de la comunidad: Álex, José Luis yRaúl acompañamos a nuestros padres en la peregrinación alHermitage. Con esta peregrinación nuestros padres han po-dido acercarse a los lugares de origen del Instituto y conocermás nuestra historia y espiritualidad.

En este comienzo de curso, además de la llegada de Bebetoa nuestra comunidad, Alfonso, el mayor de la comunidad senos jubiló. Ya a final de curso le hicieron un pequeño home-naje en el colegio. En estos días también hemos empezado aorganizarnos y a preparar nuestro proyecto comunitario. Álex,Bebeto y yo colaboramos en Manos Abiertas, así que paracomenzar el curso nos reunimos todos los animadores enOronoz. Fue un buen momento de convivencia y de organi-zación del curso.

65Ibérica marista

cosas de familia

cosas de familiaomenzamos un nuevo curso

2005/06 con una novedad,dicha novedad no es otra que

la utilización simbólica de un casco.Hemos mirado al futuro próximo ynos hemos decidido a ampliar nues-tras instalaciones sustancialmente; yaestán poniendo los cimientos del fu-turo edificio que albergará la direc-ción, secretaría, aulas, salas de vi-sita y otras dependencias. Ya tene-mos una nueva sala de profesoresy un aula de informática amplísima;ambas ocupan el lugar de nuestraantigua sala polivalente. Tambiénestamos concluyendo con laremodelación de los vestuarios y elpiso del polideportivo. No olvidemosque hemos cumplido cien años ycomo dice el dicho: “Renovarse omorir”.

Hemos despedido con una comiday unos obsequios al H. Aniceto Abadque nos deja como director, y he-mos dado la bienvenida al H. Lo-renzo Peñasco como nuevo direc-tor, al H. Silvano y a tres nuevas in-corporaciones de profesores segla-res: Alfredo Moreno, Miguel ÁngelBlanco y Alfonso Maroto. Como úl-tima novedad contamos con un nue-vo padre, don Luis Petit, en sustitu-ción de Don Francisco.

Nuestro simbólico casco hará quenuestra ilusión y nuestro espíritu nodecaigan a pesar de las apreturasque implican las obras; con ese MIS-MO ESPÍRITU y con CASCO empe-zamos este nuevo curso.

Toledo

Cursocon casco

Mariano Gamarra

C

Ibérica marista

66

desde comarapa, boliviaJesús Vélaz Estarza

desde comarapa, boliviaueridos y recordados miembros de laFamilia Marista de Ibérica: Un saludomuy especial y un deseo de felicidad ypaz desde Bolivia.

Hay experiencias en la vida y personas que se cru-zan en ella, que le hacen a uno cambiar de rumboy comprobar que en este mundo hay otras formasde vivir y trabajar siendo hermano. Esto me pasó amí después de la rica es-tancia en El Escorial.Después de muchos dis-cernimientos y muchacomprensión por

parte del H. Samuel, de-cidimos que por tresaños mi destino sería Bolivia, y dentro de esta na-ción, Comarapa fuera mi lugar de comunidad y deapostolado.

Los hermanos tenemos un colegio de 1.130 alum-nos, desde los 5 años, hasta mayores de educaciónde adultos y una escuela de agropecuaria. La co-munidad la componemos tres hermanos. Un boli-viano de origen japonés, el cual ha salido Conseje-

Qro Provincial, el H. Carlos, natural de Jaén, peroque lleva muchos años en Bolivia y el que os es-cribe. La comunidad está abierta, tanto materialcomo de servicios- a todo el pueblo, al igual quea los monitores que vienen de España en verano.

Mi labor aquí es muy variada: desde dar clase dereligión y lengua a diversos cursos y edades, has-ta controlar el comedor algunos días, ayudar al

internado en lo que haga falta, dar cla-ses a unas novicias dominicas y, sobretodo, ser el guardián de la casa y otracosa muy importante: darme cuenta delas necesidades alimenticias y de vestirde aquellos alumnos que lo necesitan;y así, las pequeñas ayudas que envíande España van dedicadas a este me-nester. Aquí se ve la miseria más míse-ra, tanto a nivel económico como cultu-

ral, y los hermanos no se planteanotro sistema de

presencia, sino la EDU-CACION en los colegios. Desde aquí ani-mo a algunos hermanos a trabajar por cierto tiem-po en este país, tan necesitado de personas conideas claras y poder ayudar y que te ayuden. Rei-tero mi saludo a todos los hermanos.

Un abrazo.

Ibérica marista Ibérica marista

2

sumarioAyudar a los demás a soñar 3

La Séptima Conferencia general 4

Encuentro de superiores 7

La columna: El superior animador 7

Peregrinación de los padres 10

Peregrinación al Hermitage 15

Año vocacional marista 18

Vocación de maestro 20

Animando animadores 22

Verano 2005: ...un verano diferente 24

No tengáis miedo 33

Carta desde el desencanto 34

Crónica de una inauguración 35

Encuentro de fraternidades 37

¡Al cole! 39

Acompañamiento grupal y personal 40

Espiral 41

Cosas de familia 42

Desde Comarapa, Bolivia 66

Ibérica MaristaIbérica MaristaIbérica MaristaIbérica MaristaIbérica MaristaSeptiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7Septiembre, 2005. Nº. 7

Equipo de coordinación:Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Segundo P. Barragán, Íñigo García,Isaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloIsaac Lara, Laudelino Pérez, GonzaloSaiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.Saiz, José Luis Santamaría.

Fotografía:Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-Archivo Ibérica Marista, Archivo Ma-drid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, Ángeldrid Marista, Jesús Saiz, ÁngelArrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...Arrondo, José L. Santamaría,...

Colaboradores:Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-Ambrosio Alonso, Marta y Aitor Agui-rrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, Máximorrezabala, Victorino de Arce, MáximoAguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-Aguirre, Inés Bedoya, Dionisio Blan-co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,co, Eva Mª Cámara, Juan Fco. Díaz,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,José Domínguez, Mariano Gamarra,Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Íñigo García, Andrés Gil, José A.Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Gómez Buezo, Andoni González,Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-Óscar González, Samuel Holguín, Ri-cardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, Josécardo Izura, Valentín Jiménez, JoséLarrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Larrea, José L. Lázaro, Federico López,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,Fernando Lemos, Joaquín López B.,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,José Félix Martín, Justo Martínez,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Aquileo Manciles, Lucinio Medel,Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-Graciano Miguel, Víctor Pastor, Blan-ca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, Ildefonsoca Pérez, Abel Muñoz, IldefonsoRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamiro, Olga Ramiro, Diego y JuliánRamos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Ramos, Raúl Rodríguez, Rafa Ruiz G.,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,Jesús Sainz de Vicuña, Gonzalo Saiz,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,José L. Salazar, Miguel Á. Sancha,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Pepe Sánchez, Juan Carlos Sanz,Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-Aurelio Sedano, Antero Serrano, Je-sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.sús Vélaz, Sonia, Esperanza, Lucía.

Diseño:Gonzalo SaizGonzalo SaizGonzalo SaizGonzalo SaizGonzalo Saiz

Dirección:Revista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaRevista Ibérica MaristaCtra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 48Ctra. Moralzarzal, 6. Apdo. 4828400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)28400 C. VILLALBA (Madrid)Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Tfno.: 91 849 31 82.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 84.Fax: 91 849 31 [email protected]@[email protected]@[email protected]

Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004Depósito Legal: M-21161-2004

Imprime:

G U A D A R R A M A 3 veran

o d

e 2005

veran

o d

e 2005