12
LA ENTONACIÓN DE FRASES ESPONTÁNEAS EN HABLANTES DE CASTELLANO DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA [email protected] RESUMEN En este trabajo, enmarcado dentro del proyecto AMPER-CAT, se aborda una primera aproximación al análisis del habla espontánea; con él se inicia el análisis de habla espontánea en el ámbito de AMPER-CAT. El corpus analizado lo constituye un total de cincuenta y una frases interrogativas de los dos hablantes de castellano de Barcelona, uno masculino y otro femenino. En la curva melódica de las frases se ha medido el valor inicial, central y final de F0 de todas las vocales. El etiquetaje de la curva melódica, según la teoría AM, ha mostrado una clara diferenciación en el tonema de las oraciones interrogativas confirmatorias, que en palabras llanas presenta el patrón L+H*. Los tonos de frontera, siempre %L en todas las interrogativas absolutas, nos permite distinguir las interrogativas absolutas confirmatorias, L%, de interrogativas absolutas informativas, H%. Los patrones tonales de otro tipo de interrogativas (parciales y disyuntivas) deberán confirmarse en posteriores estudios con un corpus más amplio. PALABRAS CLAVE: Proyecto AMPER-CAT. Oraciones interrogativas. Castellano de Barcelona. Habla espontánea. AM. Etiquetaje TOBI. Patrones tonales. In this work, part of the project AMPER-CAT, addresses a first approach to the analysis of spontaneous speech, It starts with the analysis analysis of spontaneous speech in the scope of AMPER-CAT. The corpus analyzed includes a total of fifty-one interrogative sentences of the two speakers of Castilian in Barcelona, one male and one female. In the melodic phrases curve has been measured the initial value, central and final of F0 in all vowels. The labeling of the melodic curve, according to the theory AM, showed a clear differentiation in the toneme of confirmatory interrogative sentences, which in plain words presents the pattern L + H *. Initial tones are % L in all absolute interrogatives; final tones allows us to distinguish absolute confirmatory interrogative, L%,, of the informative absolute interrogatives, H%. The tonal patterns of other interrogatives (partial and disjunctive) must be confirmed in subsequent studies with a larger corpus. KEY WORDS: Amper Project CAT. Interrogative sentences. Castilian in Barcelona. Spontaneous speech. AM theory. TOBI labelling.Tonal patterns. 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo se aborda una primera aproximación al análisis del habla espontánea; está basado en las frases interrogativas de dos hablantes de castellano de Barcelona. Dentro de los trabajos realizados en el proyecto AMPER-CAT, este es el primero que analiza el habla espontánea ya que la inmensa mayoría de los trabajos realizados hasta ahora en este proyecto, tanto del castellano (hablando en zonas bilingües de habla catalana) como el catalán se han basado en los datos obtenidos en el llamado corpus fijo Fernández Planas, A.M. (2005), Martínez Celdrán y otros (2008), entre otros. Dorta, J. y Martín, J.A. (2011) han abordado el estudio en habla espontánea en el español de Canarias (AMPER_CAN). Otros trabajos en

DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA [email protected] . RESUMEN

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

LA ENTONACIÓN DE FRASES ESPONTÁNEAS EN HABLANTES DE CASTELLANO DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

LOURDES ROMERA BARRIOS.

UNIVERSITAT DE BARCELONA [email protected] RESUMEN En este trabajo, enmarcado dentro del proyecto AMPER-CAT, se aborda una primera aproximación al análisis del habla espontánea; con él se inicia el análisis de habla espontánea en el ámbito de AMPER-CAT. El corpus analizado lo constituye un total de cincuenta y una frases interrogativas de los dos hablantes de castellano de Barcelona, uno masculino y otro femenino. En la curva melódica de las frases se ha medido el valor inicial, central y final de F0 de todas las vocales. El etiquetaje de la curva melódica, según la teoría AM, ha mostrado una clara diferenciación en el tonema de las oraciones interrogativas confirmatorias, que en palabras llanas presenta el patrón L+H*. Los tonos de frontera, siempre %L en todas las interrogativas absolutas, nos permite distinguir las interrogativas absolutas confirmatorias, L%, de interrogativas absolutas informativas, H%. Los patrones tonales de otro tipo de interrogativas (parciales y disyuntivas) deberán confirmarse en posteriores estudios con un corpus más amplio. PALABRAS CLAVE: Proyecto AMPER-CAT. Oraciones interrogativas. Castellano de Barcelona. Habla espontánea. AM. Etiquetaje TOBI. Patrones tonales. In this work, part of the project AMPER-CAT, addresses a first approach to the analysis of spontaneous speech, It starts with the analysis analysis of spontaneous speech in the scope of AMPER-CAT. The corpus analyzed includes a total of fifty-one interrogative sentences of the two speakers of Castilian in Barcelona, one male and one female. In the melodic phrases curve has been measured the initial value, central and final of F0 in all vowels. The labeling of the melodic curve, according to the theory AM, showed a clear differentiation in the toneme of confirmatory interrogative sentences, which in plain words presents the pattern L + H *. Initial tones are % L in all absolute interrogatives; final tones allows us to distinguish absolute confirmatory interrogative, L%,, of the informative absolute interrogatives, H%. The tonal patterns of other interrogatives (partial and disjunctive) must be confirmed in subsequent studies with a larger corpus. KEY WORDS: Amper Project CAT. Interrogative sentences. Castilian in Barcelona. Spontaneous speech. AM theory. TOBI labelling.Tonal patterns. 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo se aborda una primera aproximación al análisis del habla espontánea; está basado en las frases interrogativas de dos hablantes de castellano de Barcelona. Dentro de los trabajos realizados en el proyecto AMPER-CAT, este es el primero que analiza el habla espontánea ya que la inmensa mayoría de los trabajos realizados hasta ahora en este proyecto, tanto del castellano (hablando en zonas bilingües de habla catalana) como el catalán se han basado en los datos obtenidos en el llamado corpus fijo Fernández Planas, A.M. (2005), Martínez Celdrán y otros (2008), entre otros. Dorta, J. y Martín, J.A. (2011) han abordado el estudio en habla espontánea en el español de Canarias (AMPER_CAN). Otros trabajos en

Page 2: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

este ámbito son los realizados por Estebas, E. y Prieto P. (2008, 2011), Cantero, F.J. y otros (2002). Las diferencias que resultan entre las interrogativas obtenidas en el habla espontánea y las interrogativas del corpus fijo se comentan en el apartado 2; a continuación se presentan los diferentes tipos de interrogativas que forman parte del análisis realizado: interrogativas absolutas, confirmatorias y afirmativas, interrogativas parciales e interrogativas absolutas (apartado 3). El apartado 4 se dedica a la metodología y en él se expone cómo se han obtenido los datos que constituyen el corpus, siguiendo el protocolo establecido en el proyecto AMPER, a través de las estrategias del MAPTASK, la encuesta de situación y el relato y cómo se han analizado las curvas melódicas de las frases interrogativas. 2. LAS INTERROGATIVAS EN EL CORPUS FIJO VS. LAS INTERROGATIVAS EN HABLA ESPONTÁNEA. El corpus fijo se diseñó para poder recoger muestras de todas las variaciones posibles dentro de una frase: se parte de palabras con acentos léxicos en las tres posiciones posibles, esdrújulos, llanos y agudos. En las posiciones de sujeto y objeto de las frases aparecen palabras de tres sílabas con las tres combinaciones acentúales que se dan en castellano o catalán (cítara, guitarra, saxofón; pánico, paciencia, obsesión) y el número de sílabas por frase, según presente o no expansión en alguno de los sintagmas nominales, oscila entre 11 y 14. Esta uniformidad en cuanto a las variables que se pueden dar, se encuentra tanto en las oraciones declarativas como en las oraciones interrogativas del corpus fijo, es decir que se trata de las mismas frases declarativas que interrogativas: el saxofón se toca con obsesión vs. ¿el saxofón se toca con obsesión?. Todas ellas se corresponden con el concepto de frases neutras o no marcadas, ya que tanto su significado como su estructura sintáctica buscan que no puedan interpretarse más que de una manera, huyendo de toda posibilidad de ambigüedad. En contraposición a las frases que componen el corpus fijo, las frases de habla espontánea presentan una gran heterogeneidad en cuanto al número de sílabas en cada palabra, y al de acentos léxicos. Un ejemplo de esta variabilidad no controlada es que en el total de las cincuenta frases interrogativas analizadas no hay ninguna con acento final esdrújulo (téngase en cuenta que este acento es el marcado en castellano y en catalán). En el habla espontánea hemos encontrado una mayor variabilidad en la estructura sintáctica, como puede ser la presencia y la posición de sintagmas adverbiales (al inicio o al final de la frase) y elipsis de verbos o sujetos. Semánticamente pueden aparecer ambigüedades, hecho que no se puede controlar, o énfasis en alguno de los constituyentes. Y pragmáticamente, dado que el enunciado se ha producido en un contexto determinado, con una intención y unas suposiciones determinadas, algunos de estos hechos pueden también quedan reflejados en la entonación.

CORPUS FIJO CORPUS HABLA ESPONTÁNEA

ESTRUCTURA SINTÁCTICA

SVO (o comple-mentos verbales)

Variable

SEMÁNTICAMENTE No ambiguo Posibilidad de ambigüedades

PRAGMÁTICAMENTE Neutro Variabilidad

Page 3: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

Tabla 1. Diferencias entre el corpus fijo y el corpus de habla espontánea

3. LOS TIPOS DE INTERROGATIVAS Es un hecho conocido que no todas las interrogativas son iguales e incluso algunas interrogativas pueden no serlo ya que a veces este tipo de frases incluyen una pregunta que no debe ser contestada, e incluso una pregunta puede formularse sin que se para ello se use una oración interrogativa. “Ni todas las interrogativas son preguntas ni todas las secuencias que pretenden que el destinatario de una determinada información tienen que presentar, necesariamente, una formulación interrogativa” (Escandell, 1999: 3932) Desde el punto de vista gramatical (sintáctico, semántico y pragmático) Escandell (1999) establece la distinción entre a) estructuras interrogativas oracionales y b) estructuras interrogativas no oracionales, según la interrogativa posea una estructura sintáctica completa: SVO(a) o bien si la interrogativa carece de SV o de SV (b), p.e. ¿aquí? ¿algo más? ¿mejorada? Otra división es la que se realiza entre interrogativas totales e interrogativas parciales. En las interrogativas totales, o absolutas, la pregunta busca una respuesta afirmativa o negativa, p.e. ¿la guitarra se toca con paciencia? Dentro de este tipo aparecen la preguntas si/no, las peticiones o los ofrecimientos. Las interrogativas parciales, por su parte, presentan partículas interrogativas de algún tipo: pronombre, adverbio. Las interrogativas totales son estructuralmente idénticas a las oraciones declarativas, por ello la distinción lingüística entre ellas se realiza a través de la entonación. En las interrogativas parciales la presencia del pronombre o del adverbio interrogativo, que aparece en posición inicial, ya las define como interrogativas, de ahí que no se recurra a la entonación como marca diferenciadora, como ocurre con las totales. Según Escandell, las parciales presentan un esquema entonativo muy semejante al de las declarativas. Otro tipo de interrogativas son las disyuntivas, que están constituidas por dos grupos melódicos, el primero corresponde al tipo de las interrogativas totales y el segundo presenta una entonación descendente. Frente a estos tres tipos, están las interrogativas marcadas, tipo anticipativas, retóricas… Dentro de la jerarquía prosódica (Selkirk 1984) la curva entonativa es la unidad que define el enunciado entonativo, que ocupa una de las más altas posiciones de esta jerarquía fonologica. Desde el punto de vista del análisis prosódico, la frase entonativa es la unidad fonológica en la que se establecen los contrastes, esta unidad se caracteriza por tener un contorno entonativo distintivo consistente en secuencias de rasgos tonales (Pierrehumbert 1980) 4. METODOLOGÍA: INFORMANTES, CORPUS, DATOS Y ANÁLISIS Informantes Se ha analizado el habla de dos informantes, uno masculino y otro femenino; ambos son nacidos en la ciudad de Barcelona, de padres castellanos, de 40 años de edad y con estudios secundarios. Siempre han vivido en Barcelona y su escolarización fue en castellano, aunque ambos conocen y hablan catalán como segunda lengua.

Page 4: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

Corpus Para obtener las frases de habla espontánea se han utilizado las tres estrategias que propone el protocolo del proyecto AMPER:

- a) A través del MAPTASK (Anderson, A. y otros, 1991). A los dos hablantes se les ha

proporcionado un mapa en el que deben localizar un destino, pero los mapas de los dos informantes no son idénticos ya que uno tiene indicado el recorrido y el otro no, por ello uno de los hablantes debe averiguarlo a través de las respuestas que le da el otro informante. De esta manera, utilizando los accidentes del camino, el hablante que no tiene el trazado ha de hacer muchas preguntas para averiguarlo. Así se obtienen una buena parte de las interrogativas espontáneas.

- b) A través de una encuesta de situación. Al informante se le propone una situación

con el fin de que proporcione una respuesta en la que ha de aparecer alguna de las frases que sugiere esa situación, p.e. SITUACIÓN QUE SE PROPONE: No llevas reloj pero necesitas saber la hora que es. Pasa un señor por tu lado ¿Qué le dices?

RESPUESTAS QUE SE ESPERAN DEL INFORMANTE: ¿Qué hora es? ¿Puede decirme qué hora es? Buenos días, ¿tiene hora?

- c) A través de un relato (tipo monólogo) del informante en el que se le propone que

comente algo sobre algún tema próximo y de su interés como su actividad diaria o sus aficiones.

El corpus obtenido lo constituyen un total de 51 frase; aquí no se cuenta con repeticiones, aunque ocasionalmente sí que se repite alguna pregunta (p.e. ¿qué tal?, ¿no ves unas rocas?). En un primer estadio hemos seleccionado 28 oraciones interrogativas del hablante masculino (F) y 23 de la hablante femenina (S) El número de sílabas por frase tampoco es homogéneo; las frases del hablante (F) presentan un máximo de 12 sílabas y un mínimo 1 sílaba; el 60%, 17 frases, tienen entre 4 y 8 sílabas, mientras que el 25% son frases de 5 sílabas. Las frases de la hablante (S) oscilan entre 13 sílabas, el máximo, y 2 sílabas; lo más común es entre 2 y 6 sílabas (con excepción de 5 que sólo hay una), un 70% de la producción analizada. En relación con la estructura de las frases, aunque podemos encontrar enunciados constituidos por una sola palabra (sintagma adverbial) ¿aquí? o una conjunción ¿qué? o por dos sintagmas adverbiales ¿aquí mejor? en la mayoría de las frases aparece el SV. En las interrogativas absolutas (ya sean parciales o confirmatorias) el V aparece en primera posición, es decir son oraciones encabezadas por el V, excepto en dos casos que le precede el complemento directo (me podría), seguido de un complemento verbal. En las interrogativas parciales el verbo ocupa la última posición, presentan la estructura: complementos verbales (O, SP) V (en algunos casos el V aparece seguido de un SAdv como en hoy, delante). En las disyuntivas el V aparece en la primera posición de frase excepto que lo ocupe un pronombre personal de objeto (lo, me); y en la segunda parte de la disyuntiva el verbo puede elidirse o repetirse. Tipos de interrogativas

Page 5: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

HABLANTE ABSOLUTAS INFORMA-

TIVAS

ABSOLUTAS CONFIRMA-

TORIAS

PARCIA-LES

DISYUN-TIVAS

OTRAS TOTAL

F (masc) 12 0 12 3 1 28 S (fem) 10 4 7 1 1 23

TOTAL 21 5 19 4 2 51

Tabla 2. Tipos de interrogativas que constituyen el corpus de habla espontánea. Clasificación por hablante y por tipo de interrogativa

Análisis de los datos

Como ya se ha indicado más arriba (Apartado 2) en este trabajo no se puede utilizar el protocolo establecido en el proyecto AMPER (López Bobo y otros, 2007, Contini et al. 2002) puesto que las frases obtenidas no tienen una estructura fija de acentos tonales como ocurre en el corpus fijo. La curva melódica se analizó con el programa PRAAT (http://www.fon.hum.uva.nl/praat/). Se han tomado tres valores de F0 de todas las vocales de las frases, que corresponden al inicio (F01), al centro (F02) y al final (F03); estas medidas son similares a las obtenidas en el análisis del corpus fijo. A continuación se ha procedido a la transcripción y la obtención de los gráficos: onda, espectrograma y curva de F0 (http://prosodia.upf.edu/atlasentonacion) Finalmente se ha realizado el etiquetaje de la curva melódica según la teoría AM (Pierrehumbert, 1980; Sosa, 1999; Hualde, 2003). En el marco de esta teoría las unidades tonales que proporcionan el contorno melódico son de dos tipos: acentos tonales que se asocian a las sílabas tónicas y acentos de frontera que nos definen los extremos (inicio y final) de la unidad prosódica. Se ha etiquetado la configuración nuclear de cada una de las frases, la que comprende el tonema y el tono de frontera final; igualmente se ha etiquetado el tono de frontera inicial y el resto de acentos tonales para proporcionar la estructura fonológica de la frase. 5. Resultados 5.1 UMBRAL DE PERCEPCIÓN Y CARÁCTER DISTINTIVO DE LA CONFIGURACIÓN NUCLEAR Para comprobar si las configuraciones nucleares de las frases se encontraban dentro del umbral de percepción (Pamies y otros 2002), es decir si son perceptivamente distintivas, se ha calculado la diferencia entre el valor de F0 de la última vocal tónica y el valor final de F0. Para los acentos llanos las medidas se han tomado en el centro de la vocal tónica (a) y en el final de la vocal postónica (b). Para los acentos agudos las medidas de F0 consideradas han sido las del inicio de la vocal (a) y la del final de la curva (b). El cálculo de semitonos de acuerdo con los datos (a) y (b) de cada frase nos ha proporcionado los siguientes resultados: La diferencia en todos las frases de la hablante femenina (S) entre el valor del último acento tónico y el valor final de la curva supera los 1,5 semitonos, por lo tanto sus configuraciones nucleares son distintivas perceptivamente; la diferencia mínima es de 1,7 semitonos y la máxima de 19,35. En relación con el tipo de acento, cuando el tonema corresponde a un

Page 6: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

acento agudo el número de semitonos es menor ya que va de 1,7 a 7,01, (con dos excepciones) y cuando se trata de un acento llano los tonemas llanos van de 7,20 a 11,43 semitonos. Finalmente los dos intervalos mayores en el tonema corresponden a una diferencia de 12,06 y 19,35 semitonos, en ambos casos en tonemas agudos; todo ello independientemente de que la frontera final sea descendente, L%, o ascendente, H%. En el hablante masculino (F) no se marcan diferencias sistemáticas entre los tonemas y la mayor distancia tonal, pero sí que se dan algunas tendencias. En la distancia menor, entre 1,81 y 2,01 semitonos, todos son acentos llanos (también uno de ellos no resulta distintivo perceptivamente ya que se sitúa en 1,4 semitonos); entre 2,08 y 9,04 los tonemas son indistintamente llanos o agudos (de 18 frases el reparto es del 50%: 9 llanos y 9 agudos); y los cuatro últimos de 9,31 a 11,79 semitonos todos son agudos. En términos generales, los tonemas con acento agudo van desde los 2,08 hasta los 11,79 semitonos y los tonemas con acento llano ocupan un rango desde 1,81 a 9,04 semitonos.

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

AGUDOS (S) 1,73 2,15 2,41 3,71 3,79 5,28 5,29 5,98 6,71 6,71 7,02 7,93 12,06 19,36

LLANOS (S) 4,08 6,34 7,20 7,78 8,03 8,47 8,70 9,96 10,36 11,43

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 140,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

AGUDOS (F) 2,08 2,49 3,97 4,54 4,93 6,54 7,32 7,52 7,86 9,31 9,59 10,9 11,8

LLANOS (F) 1,40 1,81 1,89 1,93 1,98 2,02 3,26 3,82 4,75 4,76 5,32 6,60 6,92 7,40 9,04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Hablante femenina (S) Hablante masculino (F)

Figura 1. Distancia en semitonos del hablante (S) y el hablante (F) según el tipo de acento

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

AGUDOS(S) 1,73 2,15 2,41 3,71 3,79 5,28 5,29 5,98 6,71 6,71 7,02 7,93 12,0 19,3

AGUDOS (F) 2,08 2,49 3,97 4,54 4,93 6,54 7,32 7,52 7,86 9,31 9,59 10,9 11,8

LLANOS (S) 4,08 6,34 7,20 7,78 8,03 8,47 8,70 9,96 10,3 11,4

LLANOS(F) 1,40 1,81 1,89 1,93 1,98 2,02 3,26 3,82 4,75 4,76 5,32 6,60 6,92 7,40 9,04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Figura 2. Comparación del rango tonal según el acento en los dos hablantes

5. 2. LAS PENDIENTES EN LOS TONEMAS. Un tonema presenta una pendiente de 80Hzs cuando la diferencia entre el F0 de la sílaba tónica (F01) y el F0 final de la curva melódica (F02) es de 80 Hzs. Como esta diferencia se da en el tiempo, podemos obtener el valor de esa pendiente si restamos el valor final al valor inicial (F01-F02) y lo dividimos por el tiempo1: 1 Se aplica una fórmula semejante a la que se utiliza para medir la pendiente en las transiciones de las obstruyentes en Martínez Celdrán, E. y Fernández Planas, A.M. (2007: 91)

Page 7: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

Pendiente: (F01-F02) / T

Al plantearnos este cálculo, se trata de observar si este valor se puede relacionar con otras características de la frase, como su frontera final o con el acento léxico del tonema. Los valores de las pendientes se recogen en la tabla 2, a la derecha los de la hablante femenina y a la izquierda los del hablante masculino, donde aparecen en negrita los valores máximos y mínimos para cada hablante y tipo de acento de frontera.

AGUDO + H% (5): -0,78 (máx) y -0,44 LLANO + H% (3): -0,94 (máx) y -0,30 AGUDO + L% (6): 0,45 (máx) y 0,14 LLANO + L% (11): 0,55 (máx) y 0,24

AGUDO + H% (7): -0,93 (máx) y -0,35 LLANO + H% (3): -0,31 (máx) y -0,06 AGUDO + L% (6): 0,78 (máx) y 0,06 LLANO + L% (12): 0,22 (máx) y 0,06

Hablante (S) Hablante (F)

Tabla 2. Valores de las pendientes de los dos hablantes De acuerdo con estos resultados, todas las estructuras con frontera final H% presentan un valor de la pendiente negativo y todas las estructuras con frontera final L% tienen un valor positivo de la pendiente. Por otra parte, no parece que la pendiente tonal nos permita establecer una relación entre el tono de frontera final con el tipo de acento léxico del tonema de la frase. 5, 3. ETIQUETAJE FONOLÓGICO TOBI 5.3.1. La hablante femenina (S): interrogativas absolutas y parciales Las oraciones interrogativas absolutas confirmatorias con tonema llano de esta informante tienen un inicio bajo, ascenso hasta el tonema y final también bajo. Presentan un patrón descendente, como se observa en la figura 3.

6060

118

176

234

292

350

F0 (H

z)

0 0.5

¿me jo ra da?

6060

120

180

240

300

360

F0 (H

z)

0 0.5 1

¿No ves una ro cas?

%L L+H* L% %L H* L+H* L%

Page 8: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

Figura 3. Interrogativas absolutas confirmatórias de (S): ¿Mejorada? ¿No ves unas rocas? Las oraciones interrogativas absolutas informativas tienen un inicio bajo y un final ascendente; el tonema es mayoritariamente bajo. En la figura 4 se observa una muestra de este patrón melódico.

6060

118

176

234

292

350F0

(Hz)

0 0.5 1

¿Po drí a de cir me qué ho ra es?

%L H+L* H-L* L* H% Figura 4. Ejemplo de interrogativa absoluta informativa de (S) ¿Podría decirme qué hora es? En los datos analizados las interrogativas absolutas coinciden en presentar un inicio bajo por lo tanto su frontera inicial es %L. La distinción entre absolutas confirmatorias y absolutas afirmativas se establece en la frontera final, L% para las confirmatorias y H% para las afirmativas. Las interrogativas parciales presentan un inicio ascendente y un final descendente. Sólo coinciden en los acentos de frontera, ya que en los tonemas no aparece ningún patrón regular, como se observa en la figura 5.

6060

118

176

234

292

350

F0 (H

z)

0 0.5

Hombre ¿qué tal?

Hom bre ¿qué tal?

5050

110

170

230

290

350

F0 (H

z)

0 0.5 1

Señora María ¿qué tal?

Se ño ra Ma rí a ¿qué tal?

%H H*+L H- H* L+H* L% %L L* L+H* H- H* H+L* L%

Figura 5. Interrogativas parciales de (S): Hombre, ¿qué tal?. Señora María ¿qué tal?

3.2. EL HABLANTE MASCULINO (F): INTERROGATIVAS ABSOLUTAS Y PARCIALES En el corpus obtenido de este hablante todas las interrogativas absolutas son informativas, no aparece ninguna confirmatoria. De ellas, un 33% presenta final descendente -todas además tienen un acento llano en el tonema- y un 67% posee final ascendente. El inicio en todas ellas

Page 9: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

menos una, es bajo. Un 70% de las interrogativas con acento llano presentan el acento L+H* en el tonema.

6060

86

112

138

164

190

F0 (H

z)

0 0.5 1 1.5

¿Me podría decir la hora por favor?

%L Desac L+H* H% %L L*+H L* L*+H H- L+H* H%

5050

100

150

200

250

300

F0 (H

z)

0 0.5 1

¿Voy di rec ción a un ci prés?

Figura 6. Interrogativas absolutas del hablante (F): ¿Voy dirección a un ciprés? ¿Me podría

decir la hora por favor? En las interrogativas parciales los tonos de frontera inicial no presentan la uniformidad vista hasta ahora. Un 60% tienen inicio descendente y un 40% ascendente. Pero sí que coinciden en el tono final, descendente en todos los casos. Con el tonema llano, en la mayoría de los casos (un 85%) el patrón final es L* L%. El tonema agudo no presenta un patrón dominante claramente, es H* L% en un 60% de los casos y L* L% en el 40% restante.

5050

78

106

134

162

190

F0 (H

z)

0 0.5

¿Por dónde se va?

%H H* L*L%

Figura 7. Interrogativa parcial de (F): ¿Por dónde se va?

5. 3.3. LAS INTERROGATIVAS DISYUNTIVAS Las interrogativas disyuntivas son el tipo que menos ejemplos ofrece en el corpus obtenido: tres del hablante masculino y sólo una de la informante femenina. Tienen en común el inicio descendente pero dos de ellas presentan final ascendente y otras dos final descendente. El tonema es L* mayoritariamente, en un 75%.

Page 10: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

7070

98

126

154

182

210

F0 (H

z)

0 0.5 1

¿Está cerca o está lejos?

¿Esta ta cer ca o es ta le jos?

5050

110

170

230

290

350

F0 (H

z)

0 0.5 1

¿Lo he de pa sar o no?

%L H* L+H* H% %L H* L-L* L%

Figura 8. Interrogativas disyuntivas: ¿Está cerca o está lejos?¿Lo he de pasar o no?

6. Discusión y conclusiones

En la tabla 3 se recogen los contornos tonales de los distintos tipos de frases analizados. Como resultados preliminares, dado el carácter inicial de este estudio, podemos afirmar que el tonema en las frases interrogativas confirmatorias, cuando se trata de palabras llanas, presenta un patrón uniforme: L+H*. Donde los patrones tonales muestran una mayor regularidad es en los tonos de frontera; las interrogativas absolutas confirmatorias se distinguen de las absolutas informativas en el tono de frontera final: L% para las confirmativas y H% para las informativas. En todas las absolutas el tono de frontera inicial es %L. Las interrogativas parciales tienen también frontera final L% aunque a este tipo le corresponde el inicio alto, %H.

HABLANTE Interrogativas Absolutas Confirmatorias

Tono frontera inicial Tonema llano Tono frontera final S (fem) %L L+H* (llano) L%

HABLANTE Interrogativas Absolutas Informativas

Tono frontera inicial Tonema Tono frontera final S (fem) %L L* (50%) H%

F (masc) %L L+H* (llano, 70%) H% (67%)

HABLANTE Interrogativas Parciales

Tono frontera inicial Tonema Tono frontera final S (fem) %H L%

F (masc) L* (llano, 85%) L%

HABLANTE Interrogativas Disyuntivas

Page 11: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

Tono frontera inicial Tonema llano Tono frontera final (S) y (F) %L L* (75%)

Tabla 3. Patrones tonales obtenidos según los distintos tipos de interrogativas.

Si comparamos estos resultados con otros trabajos, observamos que el tono de frontera de las interrogativas absolutas confirmatorias coincide con los resultados de Estebas y Prieto (2008), pero no así el tonema: H+L* L% La informante femenina presenta similitud en el tonema, L+H* con los resultados hallados en el estudio del habla elicitada (Romera y otros 2008) en las oraciones absolutas, (este tipo de oraciones en el corpus fijo son informativas), pero difieren en el acento de frontera final ya que allí son ascendentes, H%. Por lo que respecta al rango perceptivo en el que se mueven las curvas tonales, en términos generales puede decirse que con los tonemas agudos la hablante femenina se mueve en un rango que va de 1,7 a 7,01 semitonos y en los tonemas llanos el rango sitúa entre 7,20 y 11,43 semitonos. Para el hablante (F) los acentos nucleares llanos y agudos no manifiestan ninguna diferencia en cuanto al rango tonal en el que se mueven; únicamente un 30% de los acentos agudos presentan un movimiento entre los 9 y los 12 semitonos que no aparece en los llanos. Para completar este estudio sobre el habla espontánea es necesario ampliar el número de frases interrogativas de los dos informantes, ya que el corpus obtenido, aunque refleja las posibilidades básicas de las interrogativas en castellano, no ha resultado suficiente amplio para la verificación de ciertos patrones melódicos. Por lo tanto es necesario ampliar las situaciones o estrategias para obtener un mayor número de frases. Finalmente, en futuros trabajos se tratará de confirmar si los patrones tonales que aquí se han apuntado con más presencia, como el de las confirmativas con acento llano en el tonema, son los más regulares en este tipo de interrogativas. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anderson, A., Bader, M., Bard, E., Boyle, E., Doherty, G. M., Garrod, S., Isard, S., Kowtko, J.,

Mcallister, J., Miller, J., Sotillo, C., Thompson, H. S. y Weinert, R. (1991). The HCRC Map Task Corpus. Language and Speech, 34, pp. 351-366.

Cantero Serena, Francisco José.; Mª A. de Araújo; Y-H.Liu; Y-K.Wu y A. Zanatta (2002): “Patrones

melódicos de la entonación interrogativa del español en habla espontánea”, Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Sevilla: pp. 192-197 Sevilla.

Contini Michel, Lai, Jean-Pierre, Romano, Antonio, Roullet, Stefania, de Castro Moutinho, Lourdes

et al. (2002): Un projet d’Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman, en: Bel B. Marlien I. (eds.) Speech Prosody 2002, Aix-en-Provence (11-13 avril 2002), pp. 227-230.

Escandell Eidal, Victoria. (1999). “Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y

pragmáticos”, en Bosque Ignacio y Demonte, Violeta. (eds.), pp. 3929-3991. Estebas Vilaplana, Eva y Prieto, Pilar. (2008). “La notación prosódica del español: una revisión del

Sp_ToBI”. Estudios de Fonética Experimental 17: 265�283.

Page 12: DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES …stel3.ub.edu/labfon/sites/default/files/2011-31.pdf · LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu . RESUMEN

Fernández Planas, Ana.M. (2005): “Aspectos generales acerca del proyecto internacional AMPER en

España”, Estudios de fonética experimental, XIV, pp. 13-27. Hualde José Ignacio. (2003) “El modelo métrico autosegmental”, en Prieto, Pilar. ( ed.) Teorías de la

entonación, Barcelona, Ariel, pp. 155-184. Josefa Dorta Luis y José Antonio Martín Gómez (2011), The interrogative cuban-canarian intonation

in spontaneous speaking Poster presentado en PAPI 2011 (Tarragona) Lopez Bobo, Maria. Jesús, Muñiz Cachón, Carmen Díaz Gómez, Liliana Corral Blanco, Norberto

Brezmes Alonso, David, Alvarellos Pedrero, Mercedes (2007): “Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER” en: Dorta, Josefa/, Fernández Beatriz (eds.) La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid: La Página Ediciones, S.L. Universidad, pp. 17-34

Martínez Celdrán, Eugenio, y Fernández Planas, Ana M. (2007). Manual de Fonética Española.

Barcelona, Ariel. Martínez-Celdrán, Eugenio.; Fernández-Planas, Ana.M. y Roseano, Paolo. (2008): «Aproximación al

estudio de la entonación de la región de Murcia: Caravaca de la Cruz y Bullas», en: A. Turculet (ed): La variation diatopique de l’intonation dans le domaine roumain et roman, Editura Universitatii ’Alexander Ioan Cuza’, Iasi (Romania), pp. 75-92.

Pamies Bertrán, Antonio., Fernández Planas, Ana.M.,.; Martínez Celdrán, Eugenio.; Ortega Escandell,

Alicia.; Amorós Céspedes, M.Cruz. (2002): “Umbrales tonales en español peninsular.” Actas del II Congreso Nacional de Fonética Experimental. Sevilla: Universidad de Sevilla, 272–278.

Pierrehumbert, Janet B. (1980) The Phonology and Phonetics of English Intonation, tesi doctoral, MIT

Press Prieto, Pilar y Roseano Paolo. (coords.). (2010). Atlas interactivo de la entonación del español.

http://prosodia.upf.edu/atlasentonacion/, último acceso 21 Octubre 2011 Romera, Lourdes, Salcioli Valeria, Fernández Planas, Ana.M., Carrera Josefina, y Román Domingo.

(2008). “The Prosody of Simple Sentences in the Spanish of Barcelona, a Spanish-Catalan Bilingual Context”. En Selected Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology, Colantoni Laura y Steele Jeffrey (ed), 167-181. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Selkrik. Elizabeth O. (1984) Phonology and Syntax. The Relation between Sound and Structure.

Massachusetts, MIT Press Sosa, José Manuel. (1999). La entonación del español. Madrid: Cátedra. TRABAJO REALIZADO CON LA AYUDA DEL PROYECTO FFI2009-09030/FILO