8
1260 VIERNES 20 DE MARZO DE 2015 www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono De buena fuente Periódico del Ayuntamiento de Logroño La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se reunió la pasada semana con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, José María Ruiz Alejos; el secretario de la Fede- ración de Empresarios, Eduardo Fernán- dez; la secretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, y María Ángeles Alcalde, en representación de CC OO, para analizar la efectividad de las políticas municipales para el desarrollo económico local. La alcaldesa incidió en la actual oferta de suelo industrial tras haberse desbloquea- do en este Mandato la situación del Par- que Industrial de Las Cañas, un “polígono moderno, dotado de la tecnología más avanzada, con una situación y unos acce- sos inmejorables” . Las empresas que eligen Las Cañas se ven favorecidas, además, por un trata- miento fiscal especialmente ventajoso para el desarrollo industrial. Así, en Logro- ño no hay que pagar tasa de apertura de establecimiento y el IAE está bonificado en un 50% para nuevos negocios o am- pliación, empresas que aún con pérdidas mantengan la actividad, que incrementen los puestos de trabajos y centros especia- les de empleo. Unas condiciones fis- cales en las que la al- caldesa tiene previsto avanzar. El Ayuntamien- to ampliará la bonifica- ción actual del 50% del IAE a las industrias ya en funcionamiento sin necesidad de estar acogidas en los supuestos. En concreto la cobertura de la bonificación se extenderá a industrias incluidas en los epígrafes 2 y 3 de la ordenanza, los referidos a pinturas, vidrios, metales, carrocerías,... En la modificación de las Ordenanzas Fis- cales que la alcaldesa impulsa, y que será efectiva tras su aprobación por Pleno, se incluirá una nueva bonificación: el Impues- to de Obras y Construcciones para industrias que se determine su interés local bajará un 30% para las actividades de nueva im- plantación y para las que amplíen sus ins- talaciones. Logroño parte de un tipo del ICIO del 3,07, un 34% por debajo del que rige en territorios limítrofes. Comparándonos con comunidades próxi- mas, el Impuesto de Sociedades en La Rioja está situado en un buen nivel. Así, para 2015 tanto el tipo general como el de pe- queña empresa se ha establecido entre el 15 y el 25%, por debajo de lo fijado en nuestro entorno. Bajamos los impuestos para el desarrollo industrial de Logroño La alcaldesa anuncia una bajada del 50% del IAE para las industrias radicadas en Logroño y del 30% del ICIO para las que se instalen o amplíen instalaciones Reunión para analizar la política en suelo industrial y apoyo al emprendimiento En 2014 el Ayuntamiento tramitó 497 ex- pedientes de contratación frente a los 381 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 30% y una señal de recu- peración económica. El Ayuntamiento ad- judicó el pasado ejercicio contratos por un importe de 36 millones de euros. Del total de expedientes, 358 correspon- den a contratos menores, 83 fueron proce- dimientos abiertos y 56 por procedimiento negociado (al menos 3 ofertas). Se adjudicaron 21 contratos de obras, que suman un importe de adjudicación de 9.460.926 euros, de los que un 82,5% fue- ron adjudicados a empresas riojanas. En el caso de los contratos menores, de los 358, el 99% fue para empresas locales. De los 61 contratos de servicios adjudica- dos, 45 fueron para empresas riojanas y de los 20 contratos de suministros, 11 para empresariado riojano. Además, el Ayuntamiento ha introducido la ‘contratación social’ para favorecer el empleo a través de la contratación pública. El 82,5% de los contratos de obras y el 99% de los contratos menores, para empresas riojanas

De buena fuente Nº1260

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico del Ayuntamiento de Logroño

Citation preview

Page 1: De buena fuente Nº1260

Nº 1260 VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

www.logroño.esfacebook.com/aytologrono@AytologronoDe buena

fuentePeriódico del Ayuntamiento de Logroño

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se reunió la pasada semana con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, José María Ruiz Alejos; el secretario de la Fede-ración de Empresarios, Eduardo Fernán-dez; la secretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, y María Ángeles Alcalde, en representación de CC OO, para analizar la efectividad de las políticas municipales para el desarrollo económico local.

La alcaldesa incidió en la actual oferta de suelo industrial tras haberse desbloquea-do en este Mandato la situación del Par-que Industrial de Las Cañas, un “polígono moderno, dotado de la tecnología más avanzada, con una situación y unos acce-sos inmejorables”.

Las empresas que eligen Las Cañas se ven favorecidas, además, por un trata-miento fiscal especialmente ventajoso para el desarrollo industrial. Así, en Logro-ño no hay que pagar tasa de apertura de establecimiento y el IAE está bonificado en un 50% para nuevos negocios o am-pliación, empresas que aún con pérdidas mantengan la actividad, que incrementen los puestos de trabajos y centros especia-les de empleo.

Unas condiciones fis-cales en las que la al-caldesa tiene previsto avanzar. El Ayuntamien-to ampliará la bonifica-ción actual del 50% del IAE a las industrias ya

en funcionamiento sin necesidad de estar acogidas en los supuestos. En concreto la cobertura de la bonificación se extenderá a industrias incluidas en los epígrafes 2 y 3 de la ordenanza, los referidos a pinturas, vidrios, metales, carrocerías,...

En la modificación de las Ordenanzas Fis-cales que la alcaldesa impulsa, y que será efectiva tras su aprobación por Pleno, se incluirá una nueva bonificación: el Impues-to de Obras y Construcciones para industrias que se determine su interés local bajará un 30% para las actividades de nueva im-plantación y para las que amplíen sus ins-talaciones. Logroño parte de un tipo del ICIO del 3,07, un 34% por debajo del que rige en territorios limítrofes.

Comparándonos con comunidades próxi-mas, el Impuesto de Sociedades en La Rioja está situado en un buen nivel. Así, para 2015 tanto el tipo general como el de pe-queña empresa se ha establecido entre el 15 y el 25%, por debajo de lo fijado en nuestro entorno.

Bajamos los impuestos para el desarrollo industrial de Logroño

La alcaldesa anuncia una bajada del 50% del IAE para las industrias radicadas en Logroño y del 30% del ICIO para las que se instalen o amplíen instalaciones

Reunión para analizar la política en suelo industrial y apoyo al emprendimiento

En 2014 el Ayuntamiento tramitó 497 ex-pedientes de contratación frente a los 381 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 30% y una señal de recu-peración económica. El Ayuntamiento ad-judicó el pasado ejercicio contratos por un importe de 36 millones de euros.Del total de expedientes, 358 correspon-den a contratos menores, 83 fueron proce-dimientos abiertos y 56 por procedimiento negociado (al menos 3 ofertas).Se adjudicaron 21 contratos de obras, que suman un importe de adjudicación de 9.460.926 euros, de los que un 82,5% fue-ron adjudicados a empresas riojanas. En el caso de los contratos menores, de los 358, el 99% fue para empresas locales.De los 61 contratos de servicios adjudica-dos, 45 fueron para empresas riojanas y de los 20 contratos de suministros, 11 para empresariado riojano.Además, el Ayuntamiento ha introducido la ‘contratación social’ para favorecer el empleo a través de la contratación pública.

El 82,5% de los contratos de obras y el 99% de los contratos menores, para empresas riojanas

Page 2: De buena fuente Nº1260

Eclipse de SolEl viernes, 20 de marzo, está previsto un eclipse de Sol, que en La Rioja podrá verse con una oculta-ción del 70%. Comenzará a las 9.08 horas y concluirá a las 11.23, alcanzando su máxima visibilidad a las 10.13 horas. Con la colaboración de la Agrupación Astronómica de La Rioja, la Casa de las Ciencias dispondrá telescopios en el exterior del centro para que el público pueda observar este

fenómeno, de forma segura y protegida. La Casa de las Ciencias recuerda que la actividad no podrá realizarse en caso de cielo cubierto.

DÍA /HORA

PUNTO LIMPIO FIJOC/ Nevera, 18. De lunes a viernes, de 8 a 20 h; sábado, de 9 a 20 h.

PUNTOS MÓVILESPUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3L-V 9:00-13:30 h. / 16:30-18:30 h.

S: 9:00-14:00 h.L-V: 9:00-13:30 h.S: 9:00-11:30 h.

L-V: 16:30-18:30 h.S: 11:45-14:00 h.

L Juan BoscánEstambrera

Plaza Primerode Mayo

Segundo ArceMª Teresa León

Plaza Iglesia(Barrio El Cortijo)

M Avda. de España San MillánEscuelas Pías Plaza Joan Miró C/ Donostia

X Plaza Espolón Gran Vía PlazaLuis de Góngora

ParqueSanta Juliana

J Plaza Chiribitas Juan IIClub Deportivo

Plaza San Pedro (Barrio La Estrella) Plaza del Cerrado (Varea)

V Plaza Ayuntamiento Parque del Oeste Centro Cívico Yagüe Manuel de FallaJoaquín Turina

S Avda. ZaragozaC/ Pradejón

Parque Picosde Urbión General Urrutia Parking C/ Fuenmayor

C/ Francia

agenda exposicionesSala Amós Salvador

Lucía Landaluce. Hasta el 6 de abril.

Casa de las CienciasImágenes del futuro. Exposición de hologramas. Hasta el 19 de abril.75 años del CSIC. Centro Superior de Investigaciones Científicas. Hasta el 19 de abril.Innovación española. Premios Rey Jaime I de investiga-ción básica. Hasta el 21 de junio.

Otras exposiciones11M: La respuesta ciudadana. Asociación Víctimas del Terrorismo. Sala Ibercaja-San Antón. Hasta el 25 de marzo.Armenia o Hayastan. Íñigo Jáuregui. Gota de Leche. Hasta el 27 de marzo.Las misiones pedagógicas. Universidad Popular. Cen-tro Caja Rioja-Gran Vía. Hasta el 27 de marzo.Pintura, dibujo y caricaturas. Eduardo Ureta. Bibliote-ca de La Rioja. Hasta el 28 de marzo.Siete años después de recoger sus dientes. Verónica Peña. Gota de Leche. Hasta el 30 de marzo.Portraits from China. Miguel Esteban. Ateneo Riojano. Hasta el 30 de marzo.IX Certamen Nacional de Pintura. Parlamento de La Rioja. Hasta el 30 de marzo.Femenino plural 2. Muestra colectiva. Galería Aguado. Hasta el 31 de marzo.Limbo. Juanma Martín. Estudio 22. Hasta el 31 de marzo.Cofradía de la Santa Cruz. Centro Caja Rioja La Merced. Hasta el 1 de abril.75 años de Pasión por Logroño. Hermandad de Cofra-días. Claustro de Santa María de Palacio. Hasta el 5 de abril.Sinestesia. Carmen Pérez-Ramírez. Galería Martínez Gle-ra. Hasta el 5 de abril.Reporteros gráficos 2014. Museo de La Rioja. Hasta el 12 de abril.On the way. Lorena Martínez. Planta Baja. Hasta el 17 de abril.Si cierras los ojos no nos proteges. Informadores Grá-ficos en apoyo a las víctimas de la violencia de género. Pa-tio de operaciones del Ayuntamiento. Hasta el 24 de abril.

actividadesAula didáctica La Grajera

Día Forestal Mundial, de 10.30 a 14.30 horas. 21 y 22 de marzo.

Gota de LecheIntercambio de idiomas. Lunes y martes, inglés; miérco-les, italiano y alemán; jueves, francés.

convocatorias Visitas guiadas a la ciudad de Logroño. Sábados y domingos. Salidas a las 12 horas desde la Oficina de Turis-mo (Escuelas Trevijano). Información y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en www.venta.infotactile.com/logronoBatalla de Bandas. Los días 7, 8, 14 y 15 de mayo, el patio de la Gota de Leche acogerá en horario de tarde los conciertos de la Batalla de Bandas. Dirigido a jóvenes de 14 a 21 años, las inscripciones pueden realizarse hasta el 15 de abril en la Gota de Leche.Viaje al sur de Italia en Semana Santa. Organiza Ami-gos del Plus Ultra. Información en la página web de la aso-ciación y en 941-288309 y 941-252600.Convocatorias literarias de las asociaciones del barrio de San José. La Asociación de Vecinos convoca el VIII con-curso literario de relato breve (plazo hasta el 14 de abril); la Asociación de Jubilados y Pensionistas convoca el VII concurso de poesía, para mayores de 55 años (plazo hasta el 14 de abril); y el I concurso de literatura infantil breve, para mayores de 18 años (plazo hasta el 10 de abril).

Viernes

2017.30 h. Ciencia a partir de 60. Im-presión-ate. Casa de las Ciencias.18.30 h. Cuentacuentos. ‘La princesa y el topo’. 5 a 8 años. Biblioteca Rafael Azcona.20 h. Miradas de Mujer. Actividades de los alumnos del Máster de fotografía sobre fotógrafas e identidad. Casa de la Imagen.20.30 h. Teatro. ‘Olivia y Eugenio’, con Concha Velasco. Teatro Bretón.20.30 h. Cuaresma. Vía Crucis de la Juventud. Parroquia San José.

Sábado

2111.30 h. Día de la Poesía. Todos los públicos. Biblioteca Rafael Azcona.12 h. Los sábados... talleres. Astronomía para todos. 9 a 12 años. Casa de las Ciencias.12 h. Nuevo Paso a costal de Jesús Cautivo. Residencia Santa Teresa (Capitán Gaona, 2).16.30 a 21.30 h. X Fin es Sábado. 12 a 18 años. Polideportivo Noveno Centenario.17.30 h. Poemario ‘Se avecinan noches de tormenta’, de Rita Turza. Biblioteca de La Rioja.18 h. Sala infantil. ‘1, 2, 3 GOL’. Biblioteca de La Rioja.18.30 h. Festival infantil Teatrea. ‘Iceberg’ Con entrada. Sala Gonzalo de Berceo.19.30 h. Desfile de moda a favor de la Asociación contra el Cáncer. Auditorio municipal.20 h. Fiesta de la Primavera. CLA Pepe Eizaga. Entrada libre. Al final del acto se sortearán las plantas que adornan el escenario. Sala Gonzalo de Berceo.20.30 h. Teatro. ‘Olivia y Eugenio’, con Concha Velasco. Teatro Bretón.

Domingo

227.30 h. Marcha pre-Valvanerada. Logroño-Oyón-Barriobusto-Labraza-Viana-Oyón-Logroño. 39 kilómetros. Salida desde C/ San Millán 26-28 (rotonda Madre de Dios). Organiza la Asociación de Vecinos de Madre de Dios.11 h. Misa del Día de la Hermandad de Cofradías de Logroño en la Redonda; 12.15 h. Acto en el claustro de Palacio; 13 h. Concierto en el Paseo del Espolón.12 h. Festival infantil Teatrea. ‘Iceberg’ Con entrada. Sala Gonzalo de Berceo.18.30 h. Teatro. ‘Pulgarcito’. Teatro Paraíso. Teatro Bretón.20 h. Concierto de la Banda de Música de Logroño. Clásicos del pop-rock. Entrada gratuita. Auditorio municipal.

Lunes

2319 h. Charla. ‘Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible’. Organiza Cáritas Diocesana. Centro Caja Rioja-Gran Vía.20 h. Conferencia. ‘Historia de las relaciones entre Logroño y Viana’. Félix Cariñanos. Ateneo Riojano.

Martes

2411 a 14 h. Actividades familiares. Gotas para Níger. Organiza UNICEF. Plaza del Ayuntamiento.18.30 h. Taller de Consumo. ADICAE. Ateneo Riojano.20.15 h. Mujeres en el arte. ‘Finding Vivian Maier’ Sala Gonzalo de Berceo.

Miercoles

2519 h. Charla-coloquio. Muy solidarios: la mujer y sus derechos. Federación de Asociaciones de Vecinos. Ateneo Riojano.20.15 h. Ciclo Cine y Justicia. ‘La conspiración’. Sala Gonzalo de Berceo.

Jueves

2619 h. De Tertulia. Ateneo Riojano.20 h. Programa de promoción de la Cultura Científica y Tecnológica ‘Ángel Martín Municio’. ‘El poder del magnetismo: una fascinante historia de imanes’. Casa de las Ciencias.20.30 h. Presentación del libro ‘De persona a persona’, de Noemí Calvo. Biblioteca de las asociaciones San José.20.30 h. Pregón de Semana Santa, a cargo del escritor Julio Armas. Iglesia de Santiago.

Redacción: Gabinete de prensaFotografías: Gabinete de prensaDiseño: Código ZetaImprime: Gráficas MicDep. Legal: LO-101-1986

Edita:De buenafuente

2

Page 3: De buena fuente Nº1260

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presentó la pasada semana el I Plan Local para la Inclusión Social de Logroño (2015-2018) en un acto en el que participaron representan-tes de los colectivos que han participado en su elaboración. “Un compromiso que asumi-mos con los logroñeses y que pretende servir de referente para los próximos cuatro años”.

Gamarra recordó que en el Pleno de abril de 2013 asumió el compromiso de su elabora-ción y, fruto del arduo trabajo de numerosos colectivos, po-drá ser definitivamente apro-bado en el próximo Pleno.

La alcaldesa agradeció a to-dos los que han contribuido a hacer realidad este plan, prin-cipalmente a la Mesa contra

la Pobreza, que ha impulsado “un plan para construir una sociedad justa y cohesionada”.

La Mesa contra la Pobreza la componen el Ayuntamiento de Logroño, Banco de Alimen-tos, Cáritas Diocesana, Coci-na Económica y Cruz Roja.

Entidades colaboradoras son ARAD, Promoción Gitana, Pio-neros, Enzigzag, Rioja Acoge, Federación de Asociaciones de Vecinos, APIR, Asociación Pakistaní, Asociación Arabella, FEAPS y ARFES.

Además, han colaborado los Colegios de Médicos, En-fermería y Trabajo Social, la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja. Será la Universidad de La Rioja la en-cargada de realizar la evalua-ción y seguimiento del Plan.

I Plan de Inclusión Social, para una ciudad más justa y cohesionada

6 líneas estratégicas, 24 objetivos y 72 medidasInformación, intervención y coordinación.Entre otras medidas se plantean acciones formativas a los profesionales, crea-ción de una comisión multidisciplinar para valorar los casos, impulsar el trabajo entre áreas e implicar a las organizaciones del tercer sector.

Necesidades básicas y apoyo a la familia.Las medidas planteadas son agilizar las ayudas económicas, atención inmediata en situaciones de urgencia, potenciar el acompañamiento social en cada pro-ceso de inclusión social, reforzar las redes locales de apoyo, incrementar las ayudas de emergencia, estudiar la creación de ayudas para el tránsito a la vida independiente, protocolos para la detección de situaciones de vulnerabilidad, violencia de género y fracaso escolar.

Capacitación, formación y empleo.En esta materia las medidas tienden a la coordinación entre los agentes de la inserción laboral, promover prácticas laborales, realizar proyectos de forma-ción, fomento del empoderamiento, convenios con el tercer sector, fomentar el autoempleo, promover cláusulas sociales en contratos públicos, fomentar la responsabilidad social.

Educación.Las medidas buscan la permanencia en el sistema educativo, con servicios de orientación familiar y detección de casos de exclusión en los centros escola-res; apoyar la figura de mediadores, mantener programas específicos de apoyo escolar y extraescolar, potenciar la formación profesional y apoyo económico para familias en situación de vulnerabilidad para que sus hijos accedan a la educación superior

Salud.En materia sanitaria se impulsará la prevención desde los servicios sanitarios de la exclusión social, potenciar programas de prevención de enfermedades específicas de estos colectivos, acompañamiento para el acceso a los derechos sanitarios o promover la creación de alojamientos temporales para la convale-cencia de personas sin recursos.

Vivienda.Como medidas se establece la adaptación del acceso al parque público de vi-viendas de alquiler, la creación de una red de pisos de inserción social y más plazas de alojamiento temporal, así como apoyar a las familias con dificultades en el pago de las deudas de vivienda.

Si cierras los ojos, no nos proteges

La Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y Televi-sión de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño han progra-mado la exposición ‘Si cierras los ojos, no nos proteges’, que se suma a los actos programados en el mes de marzo en torno a la Mujer.

Se trata de una exposición de catorce imágenes de gran formato de unos ojos que “vigilarán” atentamente la activi-dad del patio de operaciones del Ayuntamiento para reivin-dicar una actitud activa de todos ante la violencia de géne-ro. Permanecerá hasta el 24 de abril.

3

Page 4: De buena fuente Nº1260

Movilidad urbana sostenible

Transporte público de Logroño,

un servicio excelenteLa alcaldesa de Logroño presentó cuatro nuevos autobuses

ecológicos, con los que durante esta legislatura se ha renovado un 20% la flota de autobuses

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presentó esta semana cuatro nuevos au-tobuses ecológicos que se incorporan a la flota actual del Servicio de Transporte Público Urbano de la Ciudad de Logroño. En la actualidad funcionan 42 vehículos regularmente y nueve en reserva, para cubrir necesidades que puedan surgir. Estos cuatro nuevos autobuses se su-man a otros cuatro que se pusieron en marcha en agosto de 2014.

La alcaldesa destacó que, a lo largo de estos cuatro años, se ha renovado el 20% de la flota de vehículos y se han incorporado mejoras en el transporte pú-

blico, situando este servicio como uno de los mejores del país y siendo pionero en el pago con móvil. El trabajo realizado se ve recompensado con un transporte público urbano considerado por diversos estudios como “el mejor de España, a la vez que el más barato”.

Gamarra señaló que con la adquisición de estos vehículos, sumado a otras me-didas aplicadas a lo largo del Mandato, se demuestra el compromiso del Ayun-tamiento de Logroño “con la excelencia del transporte público”, lo que redunda en “un mejor servicio, mayor confort y me-jor calidad de vida” para los logroñeses.

Respecto a los nuevos vehículos, se tra-ta de autobuses ecológicos de última ge-neración, que consumen un 8% menos de carburante y limitan las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los autobuses están equipados con 27 asientos, más dos espacios para sillas de ruedas y otros 63 pasajeros de pie; una rampa (luminosa y acústica) de doble acceso para personas con movilidad re-ducida y un sistema de recuperación de energía, que acumula la energía cinética que produce el autobús en un acumula-dor eléctrico para utilizarla después en la tracción del vehículo.

1. El Ayuntamiento ha renova-do el 20% de su flota durante este Mandato.

2. Los ciudadanos valoran la ca-lidad y la eficacia de un ser-vicio que está en constante renovación.

3. Logroño es la tercera ciudad de España mejor valorada por los usuarios de transporte público, según la organización de consumidores (OCU).

4. Según la OCU, Logroño tam-bién tiene el billete más bara-to de España.

5. La red ha aumentado el núme-ro de viajeros el 2,09% gracias al plan de mejora que adapta el servicio a las necesidades.

6. Logroño ha acercado las pa-radas de autobús a colegios, centros de salud y hospitales.

7. Introducción de novedades tecnológicas como el pago con el móvil o el wifi gratuito.

8. Mejoras en seguridad y ac-cesibilidad. Desde 2013 se trabaja con un protocolo del CERMI.

9. Participación y colaboración de los ciudadanos (ej: bo-nobús de estudiante todo el año).

10. Apuesta por la sostenibilidad: los nuevos autobuses consu-men menos carburante y con-taminan menos.

Diez claves para un modelo de éxito

4

Page 5: De buena fuente Nº1260

Movilidad urbana sostenible

Nuevo proyecto de ‘calles tranquilas’, con velocidad máxima de 30 km/h

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gama-rra, anunció esta semana la creación de catorce nuevas ‘calles tranquilas’ en el centro de Logroño que el Ayuntamiento de la capital pretende ir implantando en próximos años, que forma parte de las medidas establecidas dentro del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS).

Las ‘calles tranquilas’ son áreas en las que la velocidad permitida no puede exceder en ningún caso de 30 kilómetros por hora. En palabras de la alcaldesa, “el objetivo es lograr una ciudad sostenible y con mayor seguridad vial, en la que exista un reparto equilibrado en el uso del espacio público entre las diferentes realidades que convi-ven en él: peatones, ciclistas, transporte público, motocicletas, turismos,…”

El Ayuntamiento de Logroño, tras realizar los primeros estudios y mediciones de tráfico, va a pacificar la primera de esas catorce áreas. Se trata del área delimita-da por las vías avenida de la Paz, calle San Millán, Madre de Dios y Luis de Ulloa, adaptando como elemento básico para la moderación del tráfico la limitación de la velocidad. También se reordenarán los usos en la calle Beatos Mena y Nava-rrete, en el tramo comprendido entre la calle San Prudencio y Madre de Dios, a una distribución de un carril con banda de aparcamiento en batería.

La pacificación de vías -reducción del lí-mite máximo de velocidad a 30 km/h- se llevará a cabo en las calles Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín, Caballero de la Rosa, San Prudencio, San Matías, Magis-terio, Beato Berriochoa, San José de Ca-lasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-, La Cigüeña -tramo San Millán a Luis de Ulloa-, Río Oja, Oyón y Cervera.

Estudios y actuaciones trimestralesPosteriormente, tras ver cómo se han implantado en las primeras vías y hacer los estudios y mediciones de tráfico ne-cesarios en las calles en estudio, el Ayun-tamiento de Logroño valorará trimestral-mente la siguiente zona o área que será pacificada.

Entre las zonas que estudia el Ayunta-miento de Logroño, y que posiblemente sean pacificadas si este primer caso es exitoso, figura el área delimitada por Ave-nida de la Paz, Doce Ligero, San Millán y Manzanera. La tercera actuación se lleva-ría a cabo entre las calles Gonzalo de Ber-ceo, General Urrutia, Carmen Medrano y Murrieta.

Todas las vías quedarán expresamente señalizadas, creando ‘puertas de entra-da’ con señalización horizontal que per-mita distinguir estas vías del resto. Si con la señalización no fuera suficiente y así lo determinan los estudios que se

lleven a cabo, se deberían colocar reduc-tores de velocidad o se ampliarían las aceras.

“Las vías pacificadas han sido siempre una demanda de peatones, ciclistas e incluso comerciantes. Una petición que luego ha sido ratificada en las distintas reuniones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y sus diferentes asociacio-nes”, aseguró la alcaldesa.

Logroño cuenta con otras vías pacifica-das como Gran Vía, Labradores y Vélez de Guevara. Además, las calles peatonales son zonas en las que la velocidad máxima se limita a 20 kilómetros por hora.

El Ayuntamiento de Logroño implantará en abril la primera área pacificada, delimitada por las calles avenida de la Paz, San Millán, Madre

de Dios y Luis de Ulloa

Se trata de un proyecto, que incluye 14 áreas, contemplado en el Plan de Movilidad Urbano Sostenible

CALLES TRANQUILAS

CALLES TRANQUILAS

5

Page 6: De buena fuente Nº1260

Tribuna

Todos los logroñeses somos conscientes de cómo repercute en la zona el abandono que ha sufrido por parte del Partido Popu-lar el solar donde se ubica el antiguo Cole-gio de Maristas. La imagen negativa que proyecta esta parcela en pésimas condi-ciones en el centro de Logroño conlleva que la zona comercial de las Cien Tiendas haya sido una de las grandes perjudicadas en los últimos años.

El PSOE tiene una propuesta clara para solucionar esta situación degra-dante para Logroño. Consideramos que es urgente tomar medidas que re-activen la zona y para ello, apuesta por llegar a un acuerdo con el propietario del solar del Colegio Maristas para acondicionar este espacio y desarro-llar en él actividades que dinamicen el entorno. La mejora del suelo del patio y la adecuación del vallado son dos acciones

fundamentales para que posteriormente pueda albergar exposiciones, actividades lúdicas o mercados.

Además, el PSOE destinaría un espacio del patio para un aparcamiento de 100 pla-zas y dos juegos infantiles, todo ello con el fin de cumplir con las demandas de los vecinos de la zona.

Otro aspecto necesario en el que el PSOE actuará es en la rehabilitación integral del pavimento de las Cien Tiendas, sobre todo en los cruces de las calles que sufren más deterioro por el paso de vehículos. A esta acción suma-remos el cambio y mejora del mobiliario urbano y de la iluminación.

Por otro lado, los Socialistas actuare-mos en la Glorieta del Doctor Zubía, plaza emblemática de la ciudad y que el PP pretende aislar al convertirla en

una gran rotonda. Para conectar peato-nalmente las Cien Tiendas con la Glorie-ta, el PSOE peatonalizará Duquesa de la Victoria entre Ciriaco Garrido y Vara de Rey, una propuesta totalmente contraria a la planteada por el Partido Popular, que quiere cerrar al tráfico rodado el tramo en el que se ubica su sede. Construiremos un quiosco, instalaremos juegos infantiles y mejoraremos los árboles de esta plaza.

Medidas concretas para dar solución a una de las mayores brechas que sufre Logroño. El Ayuntamiento debe y tiene que actuar en esta zona urgentemente, aunque lamentablemente el Partido Popu-lar y Cuca Gamarra no hayan sido cons-cientes de ello durante estos cuatro años. El PP se ha limitado a gastarse nuestro dinero en proyectos y concursos, pero la realidad es que no han hecho nada más que eso.

El PSOE revitalizará la Glorieta y Cien Tiendas

Grupo Municipal del Partido Socialista

Ya ha llegado el momento esperado por los cientos de aficionados y practicantes del rugby. El 21 de marzo se estrena el nuevo campo de rugby de Logroño, con varios partidos entre los que destaca la presencia de la selección española sub-18.

Desde las 9.30 hasta las 21 horas se sucederán los partidos de todas las ca-tegorías en lo que será una fiesta de este deporte.

El horario previsto es el siguiente:

9.30 h. Entrenamiento de la Selección es-pañola sub-18.

11 h. Partido sub-10 y sub-14 La Rioja-Gaztedi.

13 h. Partido sub-16 La Rioja-Uribealdea.

15 h. Partido sub-18 La Rioja-La Rioja rugby a 7.

15.30 h. Actos oficiales de inauguración.

16 h. Triangular sub-18: Selección espa-ñola-Madrid-Hagetmau.

18.30 h. Partido senior. Rugby Rioja-Jaca.

20 h. Partido veteranos.

La selección española absoluta de balon-cesto masculino disputará un encuentro amistoso el 25 de agosto en el Palacio de los Deportes de Logroño como preparación al Eurobasket 2015, cuya fase final se cele-brará en Francia en septiembre.

Por su parte, el combinado absoluto feme-nino jugará en esta misma ubicación un torneo cuadrangular junto a las selecciones de Polonia, Canadá y Gran Bretaña entre los días 28 y 30 de mayo, poco antes del comienzo en Hungría del Campeonato de Europa.

El trabajo conjunto del Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y la Fede-ración de Baloncesto ha hecho posible que Logroño sea elegida para albergar partidos de las selecciones absolutas en el camino a sus respectivos Campeonatos de Europa.

Logroño albergará en mayo y agosto partidos de las selecciones absolutas de España de baloncesto

El nuevo campo de rugby de Logroño se estrena el 21 de marzo con la Selección española sub-18

Adjudicación del Centro de la Cultura del RiojaLa Junta de Gobierno ha adju-dicado el contrato de gestión y promoción del Centro de la Cul-tura del Rioja (CCR) al Grupos Sapje Osga por un importe de 971.550 euros. El pliego de con-tratación se elaboró con las pro-puestas del concurso de ideas.

Convocado el programa ‘Vacaciones en paz’El Ayuntamiento y la Asociación Riojana de Amigos del Sahara

promueven el programa ‘Vaca-ciones en Paz’ para la acogida de niños saharauis, de 7 a 12 años, en familias de Logroño y de otros puntos de La Rioja, du-rante julio y agosto. Las familias interesadas pueden llamar al teléfono de la asociación, 628-545330, para conocer todos los detalles del programa.

Programa municipal de apoyo psicológicoEl programa municipal de apoyo psicológico atendió el año pasa-

do a un total de 124 personas, lo que supone un aumento de un 31%. La problemática más común es familiar y de crisis personal, seguida de la violen-cia intrafamiliar y salud mental.

Modificación del Servicio de ayuda a domicilioSe ha aprobado una modifi-cación del servicio de ayuda a domicilio para incluir a depen-dientes moderados, compatibi-lizar el servicio con la atención en centro de día, ampliación de

horas de respiro para ir al taller ‘Cuidar a los que cuidan’ y más servicio cuando cierren por va-caciones los centros de día.

Mejoras en accesibilidad en edificios residencialesLa Junta ha aprobado una mo-dificación para regular la accesi-bilidad exterior de los edificios residenciales. Entre otras me-didas, se permiten ascensores u otros elementos adosados al exterior si es la única solución técnicamente viable.

noticias

6

Page 7: De buena fuente Nº1260

Logroño lleva el arte a la calle

Desfile de Moda Solidario en favor de la Asociación

contra el CáncerEl 21 de marzo, a las 19.30 horas en el Auditorio Municipal, se celebrará el ‘Desfile de Moda Solidario’, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio.

Los modelos serán propuestos por los 30 comercios y parti-cipantes y por la entidad, siendo alguno de sus 2.300 socios modelos por un día. Lucirán ropa que los comercios cederán a la organización.

El ‘Desfile de Moda Solidario’ –de ropa infantil, juvenil, de se-ñora y caballero- contará con la colaboración especial de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja.

Las entradas para el desfile pueden adquirirse en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja (C/ García Morato 17, 1º) o en el 941244412 y en la entrada del auditorio el día del desfile.

Los comercios colaboradores son Asun Miquélez, Atipyca, Beatriz Novias, Boutique Jara, Boutique Nova, Confe-Rovelo, Cortefiel, Deportes K2, Extrapiel, Femme, Flash Boutique, Gloss, Hispania, Master Óptica, Jordana Carrera, Lencería Daian, Little Kings, Modas Noa, Nanos, Nenuca, Nono Joyas, Pan Blanco, Pan de Lino, Pedro del Hierro, Ramón Óptica, Sol y Sol, Thas-Thas, Vitivic, Zapatería Infantil Cocolón y colabora-ción espacial de Zapatería Cuple y Peluquería Carisma.

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presentó la primera edición de ‘Concén-trico, 01 Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño’, organizado desde la Funda-ción Cultural de los Arquitectos de La Rio-ja (FCAR), junto con decano del Colegio de Arquitectos de La Rioja, Alfonso Sa-maniego, y el promotor de esta iniciativa y artista logroñés, Javier Peña.

Esta iniciativa multidisciplinar incluye in-tervenciones en la ciudad, un concurso de diseño, charlas y conferencias y surge con la intención de dar una nueva imagen a la ciudad desde la experiencia y profe-sionalidad de expertos en arquitectura y diseño. Se celebrará del 26 al 29 de mar-zo en diferentes espacios de la ciudad.

Recorrido expositivoLa exposición contará con un pabellón de información y punto de partida en la Plaza de las Escuelas Trevijano. Desde allí par-tirá la muestra en la que intervendrán ar-quitectos, diseñadores y artistas que, con sus obras e instalaciones, vertebrarán un recorrido por seis espacios del Casco Antiguo y las Bodegas Marqués de Mu-rrieta, donde se realizarán una serie de in-tervenciones; así como unas jornadas de

charlas y conferencias sobre arquitectura y ciudad que se celebrarán en la sede del Colegio de Arquitectos.

Las localizaciones en el casco urbano se-rán la plaza de la Muralla del Revellín, el Patio del Museo de La Rioja, la plaza de San Bartolomé, el interior del Calado de San Gregorio, patio de la Policía Local y

Bodegas Marqués de Murrieta.

Los artistas son Guillermo Trapiello; Auro-ra León y José Miguel León; el colectivo Boamistura; Paula del Río y Joao Branco; David Azpurgua; Juan Hevia e Irene F. Bayo y Octavio Pérez, autor del pabellón de información del festival.

La ciudad acoge del 26 al 29 de marzo ‘Concéntrico, 01 Festival de Arquitectura y Diseño

de Logroño’, una iniciativa que pretende dar visibilidad a los artistas y hacer de la ciudad un

espacio expositivo

7

Page 8: De buena fuente Nº1260

Paso adelante del Complejo de Salud San Millán

El Gobierno de La Rioja ha lici-tado la contratación de la cons-trucción, equipamiento, financia-ción y explotación del Complejo de Salud San Millán, que integra-rá la sede de la Consejería del Salud y Servicios Sociales y del Servicio Riojano de Salud (Se-ris), la Escuela de Enfermería, un centro de catástrofes (nuevo), el servicio Salud Responde, los servicios 061 y 112, y un apar-camiento subterráneo con 302 plazas (280 de rotación.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, subrayó que la licitación “se produce en el primer trimestre del año, como me comprometí en el Debate sobre el Estado de la Región de 2014” y destacó que esta ‘Ciu-dad de los Servicios’, “será un símbolo de progreso, desarrollo y, por encima de todo eso, de atención y asistencia a todos los ciudadanos”.

Según las estimaciones realiza-das, se prevé una afluencia de cerca de 220.000 personas al año al Complejo, entre trabaja-dores y visitantes. Esto, unido a la actividad del Centro de Alta Resolución de Procesos Asis-tenciales (CARPA), hace prever que la zona “pueda ser visitada por unas 700.000 personas al año, lo que da una idea apro-ximada del revulsivo que va a suponer para esta zona de la ciudad”.

Además, durante el periodo de construcción (24 meses) se pre-vé crear 125 puestos de trabajo

directos y durante los 18 años de explotación de las instala-ciones se crearán en torno a 60 puestos de trabajo directos.

Por su parte, la alcalde de Logro-ño, Cuca Gamarra, afirmó que “se trata de una gran inversión que va a repercutir en la econo-mía de toda la ciudad y, sobre todo, va a suponer la regenera-ción efectiva de un importante barrio. Así, los vecinos, comer-ciantes y hosteleros del entorno se van a beneficiar de un proyec-to que supone renovación urba-na, mejores servicios con mayor calidad de vida; pero, además, un incremento de actividad que revaloriza inmuebles y locales, que potencia los establecimien-tos allí radicados”.

“Logroño va a desarrollar al mis-mo tiempo tres grandes proyec-tos de ciudad: el soterramiento del tren, la construcción del Palacio de Justicia y ahora este gran Complejo de Salud, demos-trando que es una ciudad en marcha”, manifestó la alcaldesa.

El presupuesto global de licita-ción asciende a 79,9 millones de euros (IVA incluido) y la duración del contrato será de 20 años (2 corresponden a la realización de las obras y los 18 restantes, a la explotación tras la puesta a dis-posición). El nuevo Complejo de Salud San Millán tendrá una su-perficie de 16.103 metros cua-drados (excluyendo el terreno cedido a la Tesorería General de la Seguridad Social y el espacio ocupado por el CARPA).

Pedro Sanz y Cuca Gamarra destacan que esta

gran obra, a la que se refirieron como ‘Ciudad

de los Servicios’, contribuirá a revitalizar la zona

este de la ciudad

AVDA.DE LA PAZ

C/ DUQUESA DE LA VICTORIA

C/ D

ONA

NTE

S DE

SA

NGR

E

C/ C

ORON

EL IN

ERA

RITI

C/ O

BISP

O LE

PE

AVDA.AU

TONOM

ÍA D ELA RIOJA

8