12

de como sus vidas han tomado diferentes caminos. Osvaldo y ...agencialuispartida.com.mx/wp-content/uploads/2017/12/Made-in-Mexico... · Una obra con la que uno sale con el ... yo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dos parejas se reencuentran después de 30 años para conversar acerca

de como sus vidas han tomado diferentes caminos. Osvaldo y Marisela

partieron a Estados Unidos a buscarse una mejor vida después de salir

huyendo y ahora han salido adelante. El Negro y La Yoli luchan todos los

días por llevar el pan a casa y por llegar a fin de mes en este maravilloso

pero peculiar país: México. Nada volverá a ser igual para los cuatro

después de este gran encuentro.

¿ Hasta dónde llegarías por cuidar el

lugar de tu familia ?

Después del gran éxito conseguido con su primera producción teatral: “Filomena Marturano”,

Sergio Gabriel vuelve a emprender un nuevo proyecto teatral: “Made in México”.

Una de las piezas mas exitosas en los últimos 40 años en Argentina y considerada un clásico del

teatro.

Escrita por Nelly Fernández Tiscornia, nos habla del desarraigo, de la identidad,

de los afectos, del amor a la tierra y a las raíces con una claridad verdaderamente conmovedora.

Se ha presentado en Argentina, España y Estados Unidos con un éxito rotundo. Llega ahora a

México, en una adaptación especialmente hecha para nuestro país, de la mano de uno de los

directores con mas prestigio tanto en España como en toda Latinoamérica: Manuel González Gil

Con un extraordinario reparto de primeros actores como Juan Ferrara, Rafael Inclán, Rocío

Banquells y Socorro Bonilla, llega esta conmovedora comedia que entre risas y lágrimas no tardará

en arraigarse en el corazón de todo el público mexicano. Una obra con la que uno sale con el

corazón regocijado orgulloso de haber nacido o vivir en este maravilloso país: México.

Seria innumerable citar el trabajo de uno de los actores masimportantes de México y mas queridos por el público. Se haconsagrado como primer actor en la televisión; cuenta ya con más de30 protagónicos. Entre sus participaciones más representativasdestacan, “El Espejismo Brillaba”, “Yesenia”, “Viviana”, “El Hogar queyo Robe”, “Gabriel y Gabriela”, “La Antorcha Encendida”, “Mar deAmor”, “La Fuerza del Destino” y actualmente lo podemos ver en"Que bonito amor". En cine ha participado en más de 25 películas. Enteatro es sin lugar a dudas “El Hombre de Teatro” de México con másde 45 años de carrera artística. Algunas de las más recordadas son “LaEnemiga” con Amparo Rivelles, “Los Árboles Mueren De Pie” a ladode su madre la actriz española Ofelia Guilmáin (una de las máximasactrices en la historia del teatro en México), “El Huevo de Pascua”,“Cena de Matrimonios” ,“Aventurera”, “12 hombres en pugna”, yrecientemente "Filomena Marturano" con una temporada exitosaen México y una gira que abarcó 53 ciudades, así como por EstadosUnidos. Fue premiado como el Mejor Actor de Teatro del 2011. Pocosactores existen tan vigentes y con un historial respaldado de tantoséxitos como Juan Ferrara.

OSVALDO

EL NEGRO

Alejandro Suárez

Sergio Alejandro Suárez Velasco es un actor

cómico mexicano nacido en Ciudad de México, el 26

de Julio de 1941.

Con una vasta experiencia en la comicidad durante

más de 4 décadas.

Trabajó en cine, teatro y televisión en diversos

programas como: "Chucherias", "Ensalada de

Locos",”La Carabina de Ambrosio” ,"El Show De

Alejandro Suárez" entre otros varios más. Es medio

hermano de Héctor Suárez, actor, director y

productor mexicano.

Lo que hace no es poca cosa: divertir.

De los años 60 a los 80, el humorismo se basó en

personajes y situaciones, más que en un lenguaje

soez y, a la fecha, Alejandro Suárez sigue sin utilizar

groserías para hacer reír.

MARISELA

OFELIA MEDINA

Bailarina, actriz, directora, dramaturga y ac@vista de los derechos humanos, nació en

la antigua hoy Mérida Yucatán. Se graduó en la Academia de la Danza Mexicana,

como intérprete y maestra de danza clásica y contemporánea. A los once años de

edad, después de una visita a su casa, se vuelve adicta a Frida Kahlo y gracias a ella

conoció el amor a los indios de México, el comunismo y el surrealismo. En 1967,

empezó su vida profesional, en el espectáculo H3O que dirigió Alejandro Jodorowski.

En 1968, entra al cine. En 1977 se fue a Los Ángeles y estudió con Lee Strasberg.

Desde 1985 trabaja por los derechos de la niñez indígena de México. Ha hecho cientos

de horas de trabajo en televisión en algunas novelas como "Lucia Sombra", "Rina", "la

Señora Joven", "La Gloria y el Infierno", "Toda una vida", "Los Rey", "Secretos de

Familia” y "Tanto Amor". Apasionada de la poesía, ha creado espectáculos inspirada

por Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Kahlo.

Además ha creado montajes poé@co musicales a gran escala como "Cada quien su Frida", "El Placer de

Nuestra Lengua" y "De Tangos, Cronopios y Autonautas". En cine ha par@cipado en decenas de rodajes tales

como "Las Pirañas aman en cuaresma", "Las Figuras de arena", "The Bix Fix", "Frida Naturaleza Viva", "Voces

Inocentes", "Gertrudis Bocanegra", "Las Buenas Hierbas" , entre otras. En teatro ha sido dirigida por grandes

directores como Julio Cas@llo, Juan Ibáñez, Juan José Gurrola, Héctor Mendoza, Marta Luna, Harald Clemen,

Max Ferrá y Raúl Zermeño. Desde el 2000 se dedica a la enseñanza de su oficio para actores, directores de

cine, teatro y televisión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba; en

UCLA, en Copenhague, Dinamarca; recientemente en Managua, Nicaragua impar@ó una Clase Magistral en el

Taller de Ibermedia; así como en diferentes escuelas en México: La incansable Ofelia, pronto iniciará la

producción de un film de su autoría. Y regresa la escena capitalina con “Mamá Por Siempre” texto que le

emocionó desde que lo leyo a lado de la dirección de González Gil con quien trabaja por primera vez, al igual

que con Manuel Ojeda, con el que comparte el escenario de este gran trabajo magistral.

“YOLI”MARIA ROJO

Primera actriz de cine, teatro y televisión mexicana.

Ha desarrollado una carrera política como miembro

del Partido de la Revolución Democrática. Fue

Senadora del 2006 al 2012. Inició su carrera

cinematográfica a los trece años con la cinta Besos

prohibidos en 1956. La primera telenovela que realizó

fue “El Profesor Valdéz en 1962, al lado de actores

de la talla de Francisco Jambrina y Enrique Lizalde.

Después realizó estudios de Arte Dramático en la

Universidad Veracruzana.

Participó en diversas películas como El apando (1975), dirigida por Felipe Cazals,

inspirada en la obra del escritor José Revueltas, donde actúa al lado de Salvador

Sánchez, Delia Casanova, José Carlos Ruiz, Manuel Ojeda entre otros actores y retrata

el encierro de tres reos en el célebre Palacio de Lecumberri, también en el año

de 1976 participó en la película “Las Poquianchis” junto a su entrañable amiga Diana

Bracho. Una de sus películas más fuertes contiene una de las dos escenas sexuales

más explícitas del cine nacional mexicano; ”La tarea” (1990), al lado del actor José

Alonso, y recientemente “Hasta El Fin del mundo. Participó en la serie “MUJERES

ASESINAS” en el capítulo más exitoso de la serie, donde su personaje hace tamales a

su marido en la historia real, Rafael Inclán, con quien trabaja por primera vez en Teatro

en MADE IN MEXICO, personificando a “LA YOLI”

Desde muy pequeño sus padres le vincularon el amor al teatro, locual lo hizo viajar por todo el mundo en busca de grandes textos.Estudia Teatro en el Instituto Juan Carlos Corazza en Madrid, lo cuallo acerca al mundo del arte mientras estudia Administración deEmpresas en España. Al llegar a México entra a producirespectáculos y trae a México a la cantante Marisela con la que llevatriunfando 3 años en toda la República Mexicana . También esta enel equipo de management de Gloria Trevi con la que tiene ya variosaños participando en sus producciones. En 2011 cumple su sueñorealidad y presenta su primer gran obra de teatro: FilomenaMarturano, obteniendo un gran éxito en el Teatro de losInsurgentes con el apoyo de Tina Galindo y posteriormente lesiguió una gira por el interior de la republica y Estados Unidos quela colocaron como uno de los éxitos mas grandes en teatro enMéxico en los últimos años. Además de haber recibido el premiocomo la Mejor Obra del 2011. MADE IN MEXICO es su segundaproducción nuevamente de la mano del director Manuel GonzálezGil, a quién vuelve a traer de la Argentina para dar vida a unapuesta en escena que sin duda quedará en el corazón de todos losespectadores y será recordada por generaciones.

SERGIO GABRIEL

Ha recorrido durante 35 años todos los géneros del arte teatral,consolidándose como uno de los más prolíficos y premiados hombres delteatro argentino. Manuel ha realizado con sus obras giras por todo elterritorio latinoamericano, recibiendo el reconocimiento de la críticaespecializada. También, es director de diversas escuelas de teatro. EnEspaña ha estrenado varias de sus obras en las que se destacan: “Madein Lanus” (Adaptador y director), y la multipremiada “Hoy, el Diario deAdán y Eva” (Co-Autor y Director) además de “ 39 escalones” y en el2012 el gran éxito “Extraños en un tren” y “La Dama de Negro”. Con másde un centenar de obras dirigidas tanto en el continente americanocomo en Europa, es uno de los directores de habla hispana máspremiado y respetado en el gremio. Llega a México por primera vezestrenando en el Teatro de los Insurgentes el gran éxito “FilomenaMarturano” en 2011, dejándole el sabor de boca de un gran éxito. Yahora nuevamente de la mano de Sergio Gabriel como productor, quiense empeñó en regresar su gran teatro a México, estrena MADE INMÉXICO. obra que el adapto y dirigió y con quien conquistó parasiempre el corazón del público. Actualmente tiene en cartel en la CDMX“EXTRAÑOS EN UN TREN” “UN ENCUENTRO INESPERADO”,“VARIACIONES ENIGMATICAS” y “MAMA POR SIEMPRE”, Siendo eldirector con más obras en escena tanto en México como en Argentina.

MANUEL GONZALEZ GIL

NELLY FERNANDEZ

TISCORNIA

ESCRITORANació en América, un pueblo al oeste de la

Provincia de Buenos Aires y fue, durante 30

Años profesora de matemáticas en el mismo

Colegio comercial de Ramos Mejía, del que

Había egresado. Se consideraba autodidacta,

“hecha a pulmón, escuchando a la gente”.

Hacia fines de los ’60 escribió una serie de

piezas inéditas, como casi toda su producción

para ser representadas en el Teatro Popular

Estudiantil de Ciudadela, institución que ella

misma fundó.

También incursionó con éxito en la novela La

Juana Díaz (1968), premiada por la Editorial

Planeta de Barcelona y algo más tarde con

“Los que tarde, mal y nunca y Tango”. Retomó

el teatro en losaños ’80, con “Alta en el Cielo”

(1982) y “Juguemos en el Bosque” (1985).

El trabajo de Fernández Tisconia además incluye

más de 100 guiones para televisión y cine,

entrelos que se destaca el exitoso ciclo

“Situación Límite” premiado entre 1983 y 1986.