1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cognoms i Nom:_____________________________________ Grup: __________ Data____________________________ Examen Psicometria Part A. VERSION TODAS V 30/11/2001 Lea cuidadosamente todas estas Instrucciones antes de comenzar el examen: Conteste V (Verdadero) o F (Falso) en la plantilla de respuestas superior. La fórmula de corrección es Aciertos menos Errores. Las Omisiones no descuentan. Un ítem es Verdadero si todos los enunciados del mismo son verdaderos. Un ítem es Falso si al menos uno de sus enunciados es falso. Escriba en esta hoja de examen cualquier observación, comentario o interpretación que pueda desear después que sea tenida en cuenta en la revisión del examen. Al principio de cada ítem se presenta el número del ítem, la unidad a la que pertenece y el nivel del mismo. Las notas saldrán en la siguiente dirección: www.uv.es/psicometria tan pronto como sea posible (por lo general dentro de las 24 horas siguientes al examen). En la lista de notas se indicará el horario de revisión del examen. Si usted no desea que su nota aparezca en esa lista por favor escriba en la cabecera de este examen “No deseo que mi nota salga en la lista” y acuda personalmente en el horario de revisión para conocerla. Toda información en cursiva (itálicas) en los items debe considerarse siempre como verdadera y no es objeto de examen. 1. C6. C. .Los procedimientos de captación de información pueden clasificarse en dos grandes ejes: 1)Por su orientación; 2) Por el tipo de tarea. Por su orientación pueden ser: a) De Juicio: Cuando los sujetos juzgan cualidades de los estímulos independientemente de su propia posición personal, y b) De Respuesta: Cuando los sujetos juzgan su relación con el estímulo. Por el tipo de tarea pueden clasificarse en: I) Tareas de estímulo simple; II) Tarea de elección de alternativas; III) Comparación de estímulos por pares; IV) Comparación de estímulos por grupos; V) Ordenación de estímulos por grupos y VI) Ordenación total de estímulos. Cualquiera de estas 6 tareas puede presentarse con orientación de juicio o de respuesta. [Se solicita verificar si la lista es completa y el ítem correcto en todos sus términos y afirmaciones]MEU 70 2. C5. B. Una diferencia del método de ordenación total de estímulos respecto a otros métodos es que el método de ordenación total de estímulos fuerza al sujeto que contesta a ser consistente. Si la operación “>” tiene sentido entre n estímulos, las puntuaciones asignadas a los mismos que reflejan esas relaciones necesariamente son ipsativas y necesariamente con la descripción de n-1 estímulos es suficiente. Pero la dependencia no está en el método de obtención de información sino en el modelo de estímulos subyacente. Cuando un modelo del tipo comparación de estímulos por pares o por grupos no arroja puntuaciones o respuestas dependientes ello es fruto de la inconsistencia de los jueces o de la inescalabilidad de los estímulos en la dimensión.(MEU 68) 3. C3. C. Estas son algunas de las características principales deseables para los items de una escala de actitudes: 1) Utilizar un lenguaje tan sencillo, tan claro y tan directo como sea posible; 2) A ser posible los items deben estar redactados en forma de frases simples evitando las oraciones compuestas o complejas; 3) Cada ítem debe expresar un solo pensamiento completo; 4) Evitar palabras de contenido absoluto tales como “Nada”, “Siempre”, “Nunca”, “Todo” si es que estas palabras pueden favorecer la ambigüedad del enunciado. Especialmente los items con negaciones, y sobre todo, los items con dobles negaciones resultan muy confusos; 5) Evitar los items que se refieran o puedan interpretarse como referidos a cuestiones de hecho, cuya respuesta se base en el conocimiento de datos reales. (MEU 31) [Se solicita verificar si el ítem es correcto en todos sus términos y afirmaciones pero no se solicita verificar si la lista es completa, que no lo es] 4. C1. C..El carácter subjetivo de los métodos de escalamiento psicológico se refiere al hecho de que necesariamente operan sobre dimensiones subjetivas, de modo que permiten cristalizar la percepción que una muestra de sujetos tiene sobre una dimensión. Los métodos en sí mismos son objetivos, en el sentido de que son rigurosos, operan siempre del mismo modo y un mismo método ofrece los mismos resultados sobre los mismos datos independientemente de quién lo utilice.(MEU22) 5. C8. C. .En el proceso de corrección de errores de datos, las correcciones concretas suponen 1) haber detectado un error, 2) localizar su posición en la masa de datos, 3) comprobar su valor correcto, 4) reescribir su valor correcto eliminando el error, y 5) guardar el cambio efectuado en el archivo de datos. (IMAD189) 6. C6. C. Hay básicamente tres grandes tipos de modelos LISREL: 1) Modelos causales entre variables observables (path análisis); 2) Modelos de medida con variables latentes (es decir, modelos de análisis factorial confirmatorio) y ) Modelos de estructuras de covarianza, es decir, modelos causales con variables latentes.(IMAD141) 7. C5. B. Campbell y Stanley presentaron 8 clases de “distintas variables externas que en caso de no controlarlas en el diseño experimental podrían generar efectos que se confundieran con él del estímulo experimental” cuestionando la validez interna del diseño. Entre ellas se cuenta la regresión estadística que, según Campbell y Stanley, opera allí donde se han seleccionado los grupos sobre la base de sus puntajes extremos. Se conoce por regresión estadística o regresión a la media la tendencia de una medición extrema a presentarse mas cercada a la media en una segunda medición.(IMAD113). 8. C4. C. Etapas clásicas del trabajo profesional tales como la evaluación (diagnóstico), tratamiento y valoración deben ser emprendidas con medición rigurosa y entendidas como un contraste de hipótesis.(IMAD 89) 9. C3. C. . Los tests clásicos de inteligencia y de personalidad se diseñan de forma que las condiciones estimulares sean invariantes (se suprime la variabilidad del estímulo). Se insiste en que los mismos estímulos (por ejemplo el test con sus instrucciones formalizadas y sus items) idénticamente se aplicarán en condiciones ambientales idénticas y se interpretarán idénticamente para todos los sujetos las respuestas obtenidas. Así toda la variabilidad o diferencia entre sujetos se atribuye a los sujetos y no a diferencias entre los estímulos que respondieron (IMAD84) 10. C2. C. Para Torgerson la noción de orden es condición necesaria para que se pueda hablar de medición. Las otras dos características de los números reales, la distancia y el origen, son el fundamento para su clasificación de tipos de escalas.(IMAD 66)

de contenido absoluto tales como “Nada”, “Siempre”, “Nunca ... · Los tests clásicos de inteligencia y de personalidad se diseñan de forma que las condiciones estimulares

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de contenido absoluto tales como “Nada”, “Siempre”, “Nunca ... · Los tests clásicos de inteligencia y de personalidad se diseñan de forma que las condiciones estimulares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cognoms i Nom:_____________________________________Grup: __________ Data____________________________

Examen Psicometria Part A. VERSION TODAS V 30/11/2001Lea cuidadosamente todas estas Instrucciones antes decomenzar el examen: Conteste V (Verdadero) o F (Falso) en laplantilla de respuestas superior. La fórmula de corrección esAciertos menos Errores. Las Omisiones no descuentan. Un ítemes Verdadero si todos los enunciados del mismo son verdaderos.Un ítem es Falso si al menos uno de sus enunciados es falso.Escriba en esta hoja de examen cualquier observación,comentario o interpretación que pueda desear después que seatenida en cuenta en la revisión del examen. Al principio de cadaítem se presenta el número del ítem, la unidad a la que pertenecey el nivel del mismo. Las notas saldrán en la siguiente dirección:www.uv.es/psicometriatan pronto como sea posible (por lo general dentro de las24 horas siguientes al examen). En la lista de notas seindicará el horario de revisión del examen. Si usted nodesea que su nota aparezca en esa lista por favor escriba enla cabecera de este examen “No deseo que mi nota salgaen la lista” y acuda personalmente en el horario derevisión para conocerla. Toda información en cursiva(itálicas) en los items debe considerarse siempre comoverdadera y no es objeto de examen.

1. C6. C. .Los procedimientos de captación de informaciónpueden clasificarse en dos grandes ejes: 1)Por suorientación; 2) Por el tipo de tarea. Por su orientaciónpueden ser: a) De Juicio: Cuando los sujetos juzgancualidades de los estímulos independientemente de supropia posición personal, y b) De Respuesta: Cuando lossujetos juzgan su relación con el estímulo. Por el tipo detarea pueden clasificarse en: I) Tareas de estímulo simple;II) Tarea de elección de alternativas; III) Comparación deestímulos por pares; IV) Comparación de estímulos porgrupos; V) Ordenación de estímulos por grupos y VI)Ordenación total de estímulos. Cualquiera de estas 6 tareaspuede presentarse con orientación de juicio o de respuesta.[Se solicita verificar si la lista es completa y el ítemcorrecto en todos sus términos y afirmaciones]MEU 70

2. C5. B. Una diferencia del método de ordenación totalde estímulos respecto a otros métodos es que el método deordenación total de estímulos fuerza al sujeto que contestaa ser consistente. Si la operación “>” tiene sentido entre nestímulos, las puntuaciones asignadas a los mismos quereflejan esas relaciones necesariamente son ipsativas ynecesariamente con la descripción de n-1 estímulos essuficiente. Pero la dependencia no está en el método deobtención de información sino en el modelo de estímulossubyacente. Cuando un modelo del tipo comparación deestímulos por pares o por grupos no arroja puntuaciones orespuestas dependientes ello es fruto de la inconsistenciade los jueces o de la inescalabilidad de los estímulos en ladimensión.(MEU 68)

3. C3. C. Estas son algunas de las característicasprincipales deseables para los items de una escala deactitudes: 1) Utilizar un lenguaje tan sencillo, tan claro ytan directo como sea posible; 2) A ser posible los itemsdeben estar redactados en forma de frases simples evitandolas oraciones compuestas o complejas; 3) Cada ítem debeexpresar un solo pensamiento completo; 4) Evitar palabras

de contenido absoluto tales como “Nada”, “Siempre”,“Nunca”, “Todo” si es que estas palabras pueden favorecerla ambigüedad del enunciado. Especialmente los items connegaciones, y sobre todo, los items con dobles negacionesresultan muy confusos; 5) Evitar los items que se refierano puedan interpretarse como referidos a cuestiones dehecho, cuya respuesta se base en el conocimiento de datosreales. (MEU 31)[Se solicita verificar si el ítem es correcto en todos sustérminos y afirmaciones pero no se solicita verificar si lalista es completa, que no lo es]4. C1. C..El carácter subjetivo de los métodos deescalamiento psicológico se refiere al hecho de quenecesariamente operan sobre dimensiones subjetivas, demodo que permiten cristalizar la percepción que unamuestra de sujetos tiene sobre una dimensión. Losmétodos en sí mismos son objetivos, en el sentido de queson rigurosos, operan siempre del mismo modo y unmismo método ofrece los mismos resultados sobre losmismos datos independientemente de quién lo utilice.(MEU22)5. C8. C. .En el proceso de corrección de errores de datos,las correcciones concretas suponen 1) haber detectado unerror, 2) localizar su posición en la masa de datos, 3)comprobar su valor correcto, 4) reescribir su valor correctoeliminando el error, y 5) guardar el cambio efectuado en elarchivo de datos. (IMAD189)6. C6. C. Hay básicamente tres grandes tipos de modelosLISREL: 1) Modelos causales entre variables observables(path análisis); 2) Modelos de medida con variableslatentes (es decir, modelos de análisis factorialconfirmatorio) y ) Modelos de estructuras de covarianza,es decir, modelos causales con variables latentes.(IMAD141)7. C5. B. Campbell y Stanley presentaron 8 clases de“distintas variables externas que en caso de nocontrolarlas en el diseño experimental podrían generarefectos que se confundieran con él del estímuloexperimental” cuestionando la validez interna del diseño.Entre ellas se cuenta la regresión estadística que, segúnCampbell y Stanley, opera allí donde se han seleccionadolos grupos sobre la base de sus puntajes extremos. Seconoce por regresión estadística o regresión a la media latendencia de una medición extrema a presentarse mascercada a la media en una segunda medición.(IMAD113).8. C4. C. Etapas clásicas del trabajo profesional talescomo la evaluación (diagnóstico), tratamiento y valoracióndeben ser emprendidas con medición rigurosa y entendidascomo un contraste de hipótesis.(IMAD 89)9. C3. C. . Los tests clásicos de inteligencia y depersonalidad se diseñan de forma que las condicionesestimulares sean invariantes (se suprime la variabilidad delestímulo). Se insiste en que los mismos estímulos (porejemplo el test con sus instrucciones formalizadas y susitems) idénticamente se aplicarán en condicionesambientales idénticas y se interpretarán idénticamente paratodos los sujetos las respuestas obtenidas. Así toda lavariabilidad o diferencia entre sujetos se atribuye a lossujetos y no a diferencias entre los estímulos querespondieron (IMAD84)10. C2. C. Para Torgerson la noción de orden escondición necesaria para que se pueda hablar de medición.Las otras dos características de los números reales, ladistancia y el origen, son el fundamento para suclasificación de tipos de escalas.(IMAD 66)