16
24 DE ABRIL DEL 2020 VIERNES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.962 �������viernes 24 Acumula 3.366 positivos y 407 muertos por los tres últimos, la cifra más reducida en un mes Las áreas de Llerena-Zafra, Don Benito-Villanueva y Badajoz tienen más curados que activos En los hospitales hay 256 ingresados, 41 en la UCI y los aislados ascienden a 1.726 La región registra récord de altas de covid-19 en un día y suma 186 SITUACIÓN EN EXTREMADURA DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL TEMA DEL DÍA 3 Páginas 2 a 8 DIPUTACIÓN/S. RODRÍGUEZ La diputación surte de EPIs a 165 municipios Los ayuntamientos repartirán los equipos de protección personal según las prioridades de cada pueblo 3 Página 6 El precio de las mascarillas se fija desde hoy en 96 céntimos la unidad EN EL BOE 3 Página 3 Acotan además el coste de los geles de mano Los menores podrán salir a la calle con sus juguetes pero con un adulto MEDIDA NACIONAL 3 Página 7 Los paseos serán de un kilómetro cerca de casa Turismo prevé llenar todos los fines de semana de contenido tras el verano DINAMIZACIÓN 3 Página 12 Prepara un plan de atracción turística RESIDENCIAS DE MAYORES DE LA CIUDAD Domus Vi registra otro fallecido por coronavirus, suma ya 18 y acumula 10 por otras causas 3 Página 6 Palacio del Guadiana contabiliza una víctima mortal que no es por covid y 4, Puente Real II

de covid-19 en un día y suma 186 · 2020. 4. 24. · mortal que no es por covid y 4, Puente Real II. Crisis sanitaria internacional 3 La evolución en Extremadura CARMEN HIDALGO

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES Correo:[email protected]

    www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

    NÚMERO3.962

    ����

    ����������

    ������������������������������� viernes24

    Acumula 3.366 positivos y 407 muertos por los tres últimos, la cifra más reducida en un mes

    Las áreas de Llerena-Zafra, Don Benito-Villanueva y Badajoz tienen más curados que activos

    En los hospitales hay 256 ingresados, 41 en la UCI y los aislados ascienden a 1.726

    La región registra récord de altas de covid-19 en un día y suma 186

    SITUACIÓN EN EXTREMADURA DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL TEMA DEL DÍA3 Páginas 2 a 8

    DIPUTACIÓN/S. RODRÍGUEZ

    La diputación surte de EPIs a 165 municipiosLos ayuntamientos repartirán los equipos de protección personal según las prioridades de cada pueblo 3 Página 6

    El precio de las mascarillas se fija desde hoy en 96 céntimos la unidad

    EN EL BOE

    3 Página 3

    Acotan además el coste de los geles de mano

    Los menores podrán salir a la calle con sus juguetes pero con un adulto

    MEDIDA NACIONAL

    3 Página 7

    Los paseos serán de un kilómetro cerca de casa

    Turismo prevé llenar todos los fines de semana de contenido tras el verano

    DINAMIZACIÓN

    3 Página 12

    Prepara un plan de atracción turística

    RESIDENCIAS DE MAYORES DE LA CIUDAD

    Domus Vi registra otro fallecido por coronavirus, suma ya 18 y acumula 10 por otras causas

    3 Página 6

    Palacio del Guadiana contabiliza una víctima mortal que no es por covid y 4, Puente Real II

  • Crisis sanitaria internacional 3 La evolución en Extremadura

    CARMEN [email protected]ÉRIDA

    Récord de altas hospitalarias en un día y la me-nor cifra de falle-cimientos desde hace un mes. Ex-tremadura conta-biliza un total de 3.366 casos positi-vos por coronavi-rus acumulados,

    50 más que el miércoles, por lo que el ritmo de contagios se man-tiene estable con respecto a la jor-nada anterior (47 nuevos). La re-gión ha sumado en las últimas 24 horas tres nuevas víctimas morta-les, siendo el dato más bajo desde el pasado 23 de marzo cuando se registraron dos fallecidos en un día. En concreto, el número de fa-llecimientos se eleva a 407 desde el inicio de la pandemia.

    Según el último informe de la Dirección General de Salud Públi-ca, en Extremadura se ha dado el alta a 186 personas desde el miér-coles, por lo que acumula 1.237 pacientes curados, una cifra que triplica a la de los fallecidos. Se trata de un récord consecutivo de altas diarias, tras las 130 del miércoles. Cabe destacar que las áreas sanitarias de Badajoz, Don Benito-Villanueva y Llerena-Zafra acumulan más pacientes curados que casos activos. En los hospita-les hay 256 ingresados, de los que 41 están en la UCI. Los pacientes en aislamiento domiciliario as-cienden a 1.726, mientras que el personal sanitario que ha da-do positivo se sitúa en 453, de los que 251 ya han recibido el alta.

    El área de Salud de Cáceres acumula 1.537 casos positivos (34 nuevos). Tiene 135 pacientes hospitalizados, de los que 17 es-tán en la UCI. Registra 208 falle-cidos, dos más que el miércoles, dos mujeres de 95 y 89 años. Ha dado ya 399 altas, 110 más que en la jornada anterior. Esta área tie-ne 1.024 pacientes en aislamien-to domiciliario y 169 sanitarios afectados, de los que 82 han reci-bido el alta epidemiológica.

    Badajoz contabiliza 444 conta-giados (1 nuevo). Hay 21 pacien-tes hospitalizados, de los que cin-co están en la UCI. Acumula 33 fallecidos y 272 pacientes cura-dos, 23 más que el miércoles. Tie-ne 121 pacientes en aislamiento

    Acumula 3.366 positivos y 407 muertos por los tres últimos fallecimientos, la cifra más baja en un mes

    Las áreas de Don Benito-Villanueva, Llerena-Zafra y Badajoz tienen más curados que casos activos

    La región registra récord de altas de coronavirus en un día al sumar 186

    domiciliario y 44 sanitarios afec-tados, de los que 28 se han cura-do. En el área sanitaria de Mérida hay 302 pacientes positivos, tres más en las últimas 24 horas. Tie-ne 34 pacientes ingresados, 10 de ellos en la UCI. Registra 23 muer-tos desde el inicio de la pande-mia y cuenta con 130 pacientes aislados en sus domicilios. Acu-mula 126 pacientes curados, 10 más que el miércoles. Cuenta con 27 sanitarios contagiados, de los que 17 ya han recibido el alta.

    Plasencia registra 428 positivos acumulados (5 nuevos). Tiene 26 pacientes ingresados, cinco de ellos en la UCI. Registra 65 falle-cidos, uno más que el miércoles, un varón de 67 años. Acumula 157 altas, una más, y 200 pacien-tes están en aislamiento domici-

    liario. Esta área tiene 104 sanita-rios que han dado positivo, 43 de ellos con alta epidemiológica.

    El área de Don Benito-Villanue-va suma 246 pacientes positivos, dos más que el miércoles. Hay 18 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en la UCI. Ha notificado 132 altas, 18 nuevas, y acumula 19 fallecidos. Tiene 85 pacientes en aislamiento domiciliario y 61 profesionales infectados, de los que 49 están curados. Navalmo-ral de la Mata registra 244 casos positivos (2 nuevos) y 19 hospita-lizados. Acumula 38 fallecidos y ha dado 87 altas, 14 más desde el miércoles. En aislamiento domici-liario están 93 pacientes positivos y 21 profesionales sanitarios han dado positivo, de los que siete han recibido el alta epidemiológica.

    Coria suma 119 positivos con-firmados, dos más que el miér-coles, y tiene un paciente hospi-talizado. Acumula 16 víctimas mortales y hay 59 pacientes en aislamiento. Tiene a su vez 43 pa-cientes curados, nueve más que en la jornada anterior, y 16 sani-tarios con coronavirus, de los que nueve se han curado. Por último, Llerena-Zafra registra 46 positi-vos acumulados (1 nuevo) y t dos hospitalizados. Ha dado un alta más y suma cinco fallecidos acu-mulados. En esta área hay 14 pa-cientes en aislamiento y 11 profe-sionales han dado positivo, de los que 10 han sido dados de alta. H

    J.B.L.

    Coria

    Plasencia

    N. de la Mata

    Cáceres

    BadajozMérida

    D. BenitoVillanueva

    Llerena/Zafra

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    EVOLUCIÓN EN EXTREMADURA

    DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE SALUD1

    Marzo Abril10 12 14 18 22 25 27

    2 8 70194

    399

    742

    1.231

    25

    119 16

    46 5

    428 65

    444 33302 23 246 19

    1.537 208

    399

    272

    43

    157

    87

    132126

    21

    244 38

    29 31 1 3 5 7

    1.4561.628

    1.679 1.8932.068

    2.116

    3.366

    ContagiadosFallecidosAltas

    13 15 16 17 18 19 20 21 239

    2.273

    11

    2.486

    2.6582.762

    2.8813.019

    3.1313.192

    3.243

    3.269

    22

    3.316INFECTADOS

    MUERTOS

    HOSPITALIZADOS

    EN UCI

    AISLAMIENTO

    ALTAS

    3.366

    407

    256

    41

    1.726

    1.237

    Curva de fallecidos diarios en Extremadura

    11 18 22 24 25 26 27 29 31 1 2 4 7 14 16 18 19 20

    Marzo Abril

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    28 10 21 22 23

    1

    3

    2

    9

    12

    19

    11

    19

    12

    27

    19

    29

    8

    30

    5

    13

    17

    8

    4

    5

    87

    3

    Ascienden a 1.726 los pacientes que permanecen aislados en sus domicilios por la enfermedad

    En los hospitales extremeños hay 256 ingresados, de los que 41 están en la UCI

    España contabiliza 440 fallecimientos nuevos por covid-19

    33Los casos de covid-19 en España se elevan a 213.024, lo que supone 4.635 más que el miércoles, según los últimos datos publicados por el Mi-nisterio de Sanidad. Un total de 22.157 personas han falle-cido (440 en las últimas 24 ho-ras), mientras que 89.250 ya se han recuperado, el 41,8% de todos los que han contraído el virus, al sumar las 3.335 nue-vas altas hospitalarias que se han registrado en la última jor-nada. De esta forma, el número de muertes sigue creciendo de forma muy ligera, como en los últimos días, cuando se produ-jeron 435 y 430 fallecimientos. Desde el inicio de la epidemia del coronavirus en España, un total de 34.355 profesio-nales sanitarios se han con-tagiado, tras sumar los 4.635 nuevos casos del miércoles. «Estamos en un día de esta-bilización respecto a los días anteriores», manifestó ayer en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanita-rias, Fernando Simón.

    Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com2 La Crónica de Badajoz24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

    TEMA DEL DÍA

  • 888Páginas 2 a 8

    Para colocarlas: siempre de nariz a barbilla El uso de la mascarilla en la ca-lle persigue evitar la transmi-sión del virus a través de las vías respiratorias y especialmente a través de las gotitas de saliva al exhalar. La clave por tanto es que el protector cubra por com-pleto la boca y la nariz, como re-coge la Organización Mundial de la Salud en sus recomenda-ciones y también el Consejo Ge-neral de Colegios de Farmacéu-ticos. «Es fundamental ponerla, quitarla y eliminarla correcta-mente para evitar que pierda eficacia y aumente el riesgo de transmisión», recoge la infor-mación en las boticas. En la vi-

    ñeta se pueden ver algunos de los errores comunes que se cometen más habitualmente.

    Lo primero, la higeneLo esencial antes de tocarla es el lavado de manos con agua y ja-bón (o con un desinfectante a ba-se de alcohol). Al colocarla, hay que identificar la cara interior, situarla sobre la cara y ajustar la pinza nasal si la tuviera. Lue-go se enganchan las gomas en las orejas o se anuda a la cabeza los extremos, según el modelo. Hay que asegurarse de que la masca-rilla queda bien ajustada en la ca-ra, con la parte superior cubrien-

    así se deben usar

    do por completo la nariz y la infe-rior la barbilla y sin holguras en los laterales. Una vez ajustada, aconsejan no tocar la mascari-lla en ningún momento, y en ca-so de hacerlo, lavarse las manos o desinfectarlas con el gel.

    Cubrir boca y narizTambién se desaconseja colocarla en una posición ‘de espera’: en la frente o la barbilla, tanto durante como después de su uso, según las recomendaciones de la Asociación Española de Normalización, que fijó hace dos semanas criterios de uso en un grupo de trabajo con el Ministerio de Sanidad. Cuando se

    retire, se hará tocando solo las go-mas o las tiras. Y después, de nue-vo se lavan las manos.

    ¿Y los niños?El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendó ayer el uso de mas-carillas para las salidas que podrán hacer los niños la próxima sema-na. Sin embargo, como ya avanzó este diario las farmacias no dispo-nen en estos momentos de protec-tores adaptados a las dimensiones de la cara de un niño y pasará un tiempo hasta que las haya con nor-malidad en estos establecimientos. Aún así, y para que los niños pue-dan salir protegidos, el Colegio de

    Farmacéuticos de Badajoz ha edi-tado un video en el que explica cómo se pueden adaptar las mas-carillas quirúrigicas de adultos para que puedan usarlas los ni-ños. Según explica en él el presi-dente de este órgano, Cecilio Ve-negas, habría que hacer un nu-do en el lado más próximo a la mascarilla en las dos gomas que permiten sujetarla en las orejas, con el fin de reducir la longitud de estas y también fruncir en ma-yor medida la mascarilla y que se adapte a la cara del niño. Otra al-ternativa es girar cada una de las gomas 180 grados al ir a colocar-la en las orejas, con el mismo fin, En ambos casos recuerda que hay que tener precaución al manipu-larla para evitar contagios. R. c.

    Mascarillas a 96 céntimos desde hoy

    R. [email protected]ÁcERES

    Desde este viernes todas las farmacias tienen la obliga-ción de dispensar las mascarillas qui-rúrgicas a 96 cén-timos como máxi-mo. El Boletín Ofi-cial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución con

    el acuerdo alcanzado el martes en la comisión de interministerial de precios de los medicamentos que ha ajustado el importe máximo de venta de las mascarillas quirúrgi-cas. La medida trata de evitar una escalada de precios y garantizar el acceso de toda la población a los

    El BOE fija el precio máximo para todos los protectores quirúrgicos de venta en farmacias

    b También acota ya los geles de manos desinfectantes. Los 100 ml valdrán 2,1€

    b

    productos cuyo uso «se recomien-da dentro de las medidas higiéni-cas para la prevención de conta-gios por el covid-19», rcoge.

    «Se ha actuado con mucha ra-pidez, sin valorar un periodo de transición en los precios y con po-co diálogo con el sector. Pero es cierto también que nuestra distri-bución ha hecho un gran esfuer-zo por adaptar los precios a esta situación», reconoce Cecilio Ve-negas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Aún así, muchas boticas que buscaron acopio a través de distintas em-presas con precios más elevados para prestar el servicio, deberán vender por ahora por debajo del precio al que compraron. «Y no habrá ningún tipo de compensa-ción», según avanzaba ayer el pre-

    33cartel informativo sobre las mascarillas quirúrgicas a la venta esta semana en una farmacia de Badajoz.

    SANTI GARcÍA

    sidente de los farmacéuticos cace-reños, Pedro Antonio Claros.

    La regulación afecta de momen-to solo a las mascarillas quirúrgi-cas (de venta solo en las farmacias) y a también los geles y solucio-nes hidroalcohólicas autorizadas de momento por la Agencia Esta-tal del Medicamento (AEMPS). No afecta a todas las soluciones de es-

    te tipo que hay en el mercado, solo a las marcas que han sido avaladas por al AEMPS y que son una dece-na según aclara Venegas. En estos casos, el precio máximo estará en-tre 0,021 euros el mililitro y 0,015 en función del tamaño del envase. Por ejemplo, uno de 100 ml cos-tará desde este viernes 2,1 euros. Pero en base a eso, se podrán en-

    contrar otros productos para ese mismo fin a un precio superior al fijado por Sanidad.

    El BOE aclara también que en el futuro se intervendrá el precio de otros productos como las solucio-nes asépticas para la piel o las mas-carillas higiénicas (las de tela, por ejemplo), una vez que se tengan datos los costes de fabricación. H

    Más información en:

    www.lacronicabadajoz.com

    Tema del día La Crónica de Badajoz 324 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • Crisis sanitaria internacional 3 Comparecencia del presidente en la Asamblea

    Vara reajustará el programade gobierno y pide un granacuerdo de «reactivación»

    ROCÍO ENTONADO [email protected]ÉRIDA

    El presidente de la Junta, Guiller-mo Fernández Va-ra, modificará los presupuestos del 2020 y su progra-ma de gobierno ante la imposibi-lidad de llevarlo a cabo «en toda su extensión» por la

    pandemia del coronavirus, y pi-de a la oposición un gran acuer-do para la «reactivación». «Si quie-ren un responsable, aquí está. De lo bueno y de lo malo. Y desde la decencia y honradez que me han acompañado toda mi vida les pi-do ayuda, tiempo tendremos pa-ra poder discutir y pelear», dijo ayer a la oposición durante su comparecencia a petición propia ante la Diputación Permanente de la Asamblea para informar de las medidas puestas en marcha frente a los graves efectos sanita-rios, económicos y sanitarios que está produciendo el covid-19.

    Fernández Vara explicó que la pandemia supondrá, solo en el ámbito sanitario, un gasto ex-traordinario de 35 millones de euros (la cifra no incluye la parte proporcional de la compra cen-tralizada de material con el mi-nisterio ni la colaboración de las clínicas privadas) y en cuanto pa-se la fase más aguda de la crisis, convocará el Debate del Estado de la Región y llevará a la Asam-blea una actualización de los pre-supuestos autonómicos del 2020 y la adaptación de su programa de gobierno. «Ni aquel programa ni los presupuestos actuales pue-den ser hoy llevados a cabo en to-da su extensión en función de lo que ha ocurrido en los últimos dos meses», reiteró ante un he-miciclo prácticamente vacío.

    GRAN PACTO / Fernández Vara pro-puso a PP, Ciudadanos y Unidas Podemos llegar a «un gran acuer-do para la reactivación» apelan-do a ese «clamor» que, dijo, sale de las casas de la gente confina-da. «No hay otro camino que el acuerdo», reiteró tras recibir las primeras críticas de la oposición, a quien además recordó que po-dría modificar el presupuesto sin necesidad de llevarlo a la Asam-

    Modificará los presupuestos de 2020 «al ser imposible su ejecución»

    b Cifra en más de 35 millones de euros el coste sanitario de la crisis del coronavirus

    b

    blea, donde además el PSOE go-za de una amplia mayoría con 38 diputados. Y es que las fuerzas de la oposición coincidieron con el presidente en la necesidad de au-nar esfuerzos para afrontar la cri-sis sanitaria y la reconstrucción posterior en el ámbito económi-co y social, pero también mostra-ron sus diferencias.

    Las cifras de fallecidos, la dispo-nibilidad o no de material sanita-rio y de protección, la situación de las residencias de mayores o el uso de los test de detección fue-ron algunas de las cuestiones que los portavoces parlamentarios han reprochado a Fernández Va-ra. Así, mientras Ciudadanos (Cs) y Unidas Podemos recogieron el guante y hablaron de pactos con-juntos para la recuperación, el

    líder del PP, José Antonio Mona-go, optó por exigir «una gran so-lución». Como cabía esperar, fue el más duro con el presidente, a quien llegó a decir que «sus erro-res son fallecidos que le van a acompañar toda la vida».

    FORTALEZAS Y DEBILIDADES / Res-pecto a la evolución de la pande-mia, Vara destacó que el índice de contagios ha pasado del 30% hace tres semanas a situarse en la ac-tualidad entre el 1% y el 5%. «Las cosas van mejor, pero no quiere decir que estén resueltas», afir-mó. Tras aceptar todas las críti-cas porque «todos estamos traba-jando sin libro de instrucciones», el presidente habló de «fortalezas y debilidades» en la gestión de la crisis sanitaria. Así, señaló que to-das las decisiones que se han to-mado en Extremadura han veni-do precedidas del correspondien-te debate técnico, con más de 72 reuniones realizadas entre la di-rección del SES y el Sepad en las que «se ha analizado la situación área a área, residencia a residen-cia y centro a centro».

    En este sentido, explicó que mientras siga habiendo conta-gios y muertes «la cautela y la produencia han de ser compor-tamientos obligados» y abogó por respetar a los que más saben. «Ni los científicos pueden hacer deba-te político ni al revés», defendió el presidente, que también abo-gó por «prepararse para el maña-na hablando con la gente que más sabe en cada ámbito». Reiteró la idea de que esta crisis sanitaria se va a llevar por delante a la actual generación de políticos, a quienes instó a trabajar «con humildad y con respeto» para llegar a un gran acuerdo de reconstrucción.

    «¿Usted quiere hablar de pac-tos? Pues cuente bien los falleci-dos», le respondió el líder del PP, José Antonio Monago. «Este país no necesita un gran acuerdo, ne-cesita una gran solución», reite-ró. Monago acusó a Fernández Va-ra de «confinarse como el prime-ro de los extremeños» en lugar de ponerse a buscar soluciones a esta crisis y aprovechar la declaración del estado de alarma para poner un candado a la Asamblea. Y con-sideró que «debería pedir perdón por una gestión negligente, no de-cir que es el responsable porque eso ya lo sabemos».

    Para Monago, apelar a un gran pacto es el argumentario de Mon-cloa y ya empieza a ser poco since-ro. «Qué pacto quiere si no llama. Para tejer un pacto hay que hablar-lo antes», le recordó el líder popu-lar, que seguró que no le va a rega-

    lar nada al líder socialista «porque no es de fiar políticamente hablan-do». «No nos fiamos de usted por-que acordó dos presupuestos y no cumplió con las enmiendas», le re-cordó. «Estoy dispuesto a que ha-blemos para volver a ganarme su confianza porque por encima de usted y de mí están los intereses de esta tierra», le replicó Fernán-dez Vara no sin afearle antes que ya le haya condenado «con senten-cia firme».

    CIUDADANOS Y PODEMOS / Por su parte, el líder de Ciudadanos, Ca-yetano Polo, consideró que sería «una traición» al pueblo extre-meño no alcanzar un gran pacto para la reconstrucción, algo que además demostraría la «medio-cridad» de la clase política. Así, planteó un gran pacto de recons-trucción basado en tres pilares (sanitario, económico y social) para devolver certezas e ilusión a los extremeños. Un pacto que, re-cordó, debe estar siempre lidera-do por el Gobierno regional.

    En la misma línea, la portavoz de Unidas por Extremadura, Ire-ne de Miguel, pidió «un pacto de

    región» para que Extremadura pueda salir de la crisis provoca-da por la pandemia, pero aclaró a Fernández Vara que «tiene que ser con todos y no solo con los que tie-ne usted en su pesebre», además de sin recortes ni austeridad. En su opinión, «parálisis» es uno de los sustantivos que define la ges-tión de la Junta ante la crisis del covid-19, pues ha llegado más de un mes tarde a complementar las medidas del Gobierno.

    Por último, la portavoz socialis-ta, Lara Garlito, insistió en la nece-sidad de alcanzar un consenso al entender que no se puede repetir el «sálvese quien pueda» de la cri-sis de 2008 y que la única salida es contar con un «proyecto común». A su juicio, no es tiempo de discu-tir sobre las decisiones tomadas, ni de reproches, pues tiempo habrá para evaluar lo que se ha hecho.

    Ya en el cierre del debate, Fer-nández Vara insistió en que el úni-co camino para encontrar una sali-da es el acuerdo. «Nunca he estado tan roto en mi vida como ahora», aseguró ante un hemiciclo casi va-cío en una imagen que sin duda pasará a la historia. H

    ASAMBLEA

    Fernández Vara da explicaciones por la crisis ante un hemiciclo vacío por el covid-19.

    Polo planteó un pacto económico, social y sanitario para devolver la ilusión. No hacerlo «sería una traición»

    Monago exigió una «gran solución» y pidió a Vara que «cuente bien los muertos» si quiere pactar con el PP

    Irene de Miguel instó al presidente a «contar con todos» y le afeó el retraso de las medidas de apoyo

    4 La Crónica de BadajozTema del día 24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • 888

    Vara reajustará el programade gobierno y pide un granacuerdo de «reactivación»

    ROCÍO ENTONADO [email protected]ÉRIDA

    El presidente de la Junta, Guiller-mo Fernández Va-ra, modificará los presupuestos del 2020 y su progra-ma de gobierno ante la imposibi-lidad de llevarlo a cabo «en toda su extensión» por la

    pandemia del coronavirus, y pi-de a la oposición un gran acuer-do para la «reactivación». «Si quie-ren un responsable, aquí está. De lo bueno y de lo malo. Y desde la decencia y honradez que me han acompañado toda mi vida les pi-do ayuda, tiempo tendremos pa-ra poder discutir y pelear», dijo ayer a la oposición durante su comparecencia a petición propia ante la Diputación Permanente de la Asamblea para informar de las medidas puestas en marcha frente a los graves efectos sanita-rios, económicos y sanitarios que está produciendo el covid-19.

    Fernández Vara explicó que la pandemia supondrá, solo en el ámbito sanitario, un gasto ex-traordinario de 35 millones de euros (la cifra no incluye la parte proporcional de la compra cen-tralizada de material con el mi-nisterio ni la colaboración de las clínicas privadas) y en cuanto pa-se la fase más aguda de la crisis, convocará el Debate del Estado de la Región y llevará a la Asam-blea una actualización de los pre-supuestos autonómicos del 2020 y la adaptación de su programa de gobierno. «Ni aquel programa ni los presupuestos actuales pue-den ser hoy llevados a cabo en to-da su extensión en función de lo que ha ocurrido en los últimos dos meses», reiteró ante un he-miciclo prácticamente vacío.

    GRAN PACTO / Fernández Vara pro-puso a PP, Ciudadanos y Unidas Podemos llegar a «un gran acuer-do para la reactivación» apelan-do a ese «clamor» que, dijo, sale de las casas de la gente confina-da. «No hay otro camino que el acuerdo», reiteró tras recibir las primeras críticas de la oposición, a quien además recordó que po-dría modificar el presupuesto sin necesidad de llevarlo a la Asam-

    Modificará los presupuestos de 2020 «al ser imposible su ejecución»

    b Cifra en más de 35 millones de euros el coste sanitario de la crisis del coronavirus

    b

    blea, donde además el PSOE go-za de una amplia mayoría con 38 diputados. Y es que las fuerzas de la oposición coincidieron con el presidente en la necesidad de au-nar esfuerzos para afrontar la cri-sis sanitaria y la reconstrucción posterior en el ámbito económi-co y social, pero también mostra-ron sus diferencias.

    Las cifras de fallecidos, la dispo-nibilidad o no de material sanita-rio y de protección, la situación de las residencias de mayores o el uso de los test de detección fue-ron algunas de las cuestiones que los portavoces parlamentarios han reprochado a Fernández Va-ra. Así, mientras Ciudadanos (Cs) y Unidas Podemos recogieron el guante y hablaron de pactos con-juntos para la recuperación, el

    líder del PP, José Antonio Mona-go, optó por exigir «una gran so-lución». Como cabía esperar, fue el más duro con el presidente, a quien llegó a decir que «sus erro-res son fallecidos que le van a acompañar toda la vida».

    FORTALEZAS Y DEBILIDADES / Res-pecto a la evolución de la pande-mia, Vara destacó que el índice de contagios ha pasado del 30% hace tres semanas a situarse en la ac-tualidad entre el 1% y el 5%. «Las cosas van mejor, pero no quiere decir que estén resueltas», afir-mó. Tras aceptar todas las críti-cas porque «todos estamos traba-jando sin libro de instrucciones», el presidente habló de «fortalezas y debilidades» en la gestión de la crisis sanitaria. Así, señaló que to-das las decisiones que se han to-mado en Extremadura han veni-do precedidas del correspondien-te debate técnico, con más de 72 reuniones realizadas entre la di-rección del SES y el Sepad en las que «se ha analizado la situación área a área, residencia a residen-cia y centro a centro».

    En este sentido, explicó que mientras siga habiendo conta-gios y muertes «la cautela y la produencia han de ser compor-tamientos obligados» y abogó por respetar a los que más saben. «Ni los científicos pueden hacer deba-te político ni al revés», defendió el presidente, que también abo-gó por «prepararse para el maña-na hablando con la gente que más sabe en cada ámbito». Reiteró la idea de que esta crisis sanitaria se va a llevar por delante a la actual generación de políticos, a quienes instó a trabajar «con humildad y con respeto» para llegar a un gran acuerdo de reconstrucción.

    «¿Usted quiere hablar de pac-tos? Pues cuente bien los falleci-dos», le respondió el líder del PP, José Antonio Monago. «Este país no necesita un gran acuerdo, ne-cesita una gran solución», reite-ró. Monago acusó a Fernández Va-ra de «confinarse como el prime-ro de los extremeños» en lugar de ponerse a buscar soluciones a esta crisis y aprovechar la declaración del estado de alarma para poner un candado a la Asamblea. Y con-sideró que «debería pedir perdón por una gestión negligente, no de-cir que es el responsable porque eso ya lo sabemos».

    Para Monago, apelar a un gran pacto es el argumentario de Mon-cloa y ya empieza a ser poco since-ro. «Qué pacto quiere si no llama. Para tejer un pacto hay que hablar-lo antes», le recordó el líder popu-lar, que seguró que no le va a rega-

    lar nada al líder socialista «porque no es de fiar políticamente hablan-do». «No nos fiamos de usted por-que acordó dos presupuestos y no cumplió con las enmiendas», le re-cordó. «Estoy dispuesto a que ha-blemos para volver a ganarme su confianza porque por encima de usted y de mí están los intereses de esta tierra», le replicó Fernán-dez Vara no sin afearle antes que ya le haya condenado «con senten-cia firme».

    CIUDADANOS Y PODEMOS / Por su parte, el líder de Ciudadanos, Ca-yetano Polo, consideró que sería «una traición» al pueblo extre-meño no alcanzar un gran pacto para la reconstrucción, algo que además demostraría la «medio-cridad» de la clase política. Así, planteó un gran pacto de recons-trucción basado en tres pilares (sanitario, económico y social) para devolver certezas e ilusión a los extremeños. Un pacto que, re-cordó, debe estar siempre lidera-do por el Gobierno regional.

    En la misma línea, la portavoz de Unidas por Extremadura, Ire-ne de Miguel, pidió «un pacto de

    región» para que Extremadura pueda salir de la crisis provoca-da por la pandemia, pero aclaró a Fernández Vara que «tiene que ser con todos y no solo con los que tie-ne usted en su pesebre», además de sin recortes ni austeridad. En su opinión, «parálisis» es uno de los sustantivos que define la ges-tión de la Junta ante la crisis del covid-19, pues ha llegado más de un mes tarde a complementar las medidas del Gobierno.

    Por último, la portavoz socialis-ta, Lara Garlito, insistió en la nece-sidad de alcanzar un consenso al entender que no se puede repetir el «sálvese quien pueda» de la cri-sis de 2008 y que la única salida es contar con un «proyecto común». A su juicio, no es tiempo de discu-tir sobre las decisiones tomadas, ni de reproches, pues tiempo habrá para evaluar lo que se ha hecho.

    Ya en el cierre del debate, Fer-nández Vara insistió en que el úni-co camino para encontrar una sali-da es el acuerdo. «Nunca he estado tan roto en mi vida como ahora», aseguró ante un hemiciclo casi va-cío en una imagen que sin duda pasará a la historia. H

    ASAMBLEA

    Fernández Vara da explicaciones por la crisis ante un hemiciclo vacío por el covid-19.

    Polo planteó un pacto económico, social y sanitario para devolver la ilusión. No hacerlo «sería una traición»

    Monago exigió una «gran solución» y pidió a Vara que «cuente bien los muertos» si quiere pactar con el PP

    Irene de Miguel instó al presidente a «contar con todos» y le afeó el retraso de las medidas de apoyo

    Desescalada con criterios «uniformes»El presidente de la Junta, Gui-llermo Fernández Vara, exigi-rá al Gobierno central una des-escalada en base a criterios «ho-mogéneos y uniformes» donde se tengan en cuenta factores co-mo los nuevos contagios por ca-da 100.000 habitantes y las ca-mas libres en hospitales y ucis. Será por tanto una desescalada «por territorios y no necesaria-mente por comunidades autó-nomas», según avanzó ayer en una comparencia a petición propia ante la Diputación Per-manente de la Asamblea para informar de las medidas pues-tas en marcha frente a la crisis sanitaria del coronavirus.

    Como aspecto positivo, el presidente habló del sistema sanitario de Extremadura, que cuenta con 13 hospitales y más de 400 consultorios para «poco más de un millón de habitan-

    El presidente reconoce que es necesario «medicalizar con más intensidad» las residencias de mayores

    tes», frente la situación en la que se encuentran otras como Ma-drid, con 30 hospitales para sie-te millones de personas.

    El jefe del Ejecutivo consideró que esto dará Extremadura una «fortaleza» en la fase de desesca-lada, que a su juicio se debe asen-tar sobre la Atención Primaria de Salud. Estos profesionales son los que están más cerca del ciuda-dano y son los primeros que po-drían detectar los nuevos casos y

    casos por habitante, camas de hospital y ucis

    tomar medidas para evitar nue-vos brotes. Pero ello implica, re-conoció, dotarles de más test y una estrategia epidemiológica para aislar a los contactos. En su intervención, el presidente también reconoció que es nece-sario «medicalizar con más in-tensidad» las residencias de ma-yores y fortalecer su unión con el sistema sanitario. Y es que co-mo ya se sabe, el 90% de las más de 400 víctimas que el coronavi-rus ha dejado en Extremadura eran usuarios de residencias.

    En clave nacional, Fernández Vara abogó por una planifica-ción del material sanitario y tec-nológico más coordinado. Y ya en la esfera internacional, ex-presó su «profundísima preocu-pación» por la llegada del virus a África y América Latina, por lo que se pondrán en marcha nue-vas líneas de cooperación. H

    33 Monago en la tribuna, dirigiéndose a Fernández Vara.

    ASAMBLEA

    Extremadura declarará luto oficial cuando deje de haber fallecimientos

    Vara plantea renunciar al boato del día regional y dedicarlo a las víctimas

    b

    Sus errores son fallecidos que le van a acompañar toda la vida sobre las es-paldas». Es una de las

    frases más duras que ayer digo el líder del PP, José Antonio Mo-nago, al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que compareció a petición propia an-te la Diputación Permanente de la Asamblea para informar de las medidas puestas en marcha fren-te a la pandemia del coronavirus. Monago fue el más crítico con la gestión del Ejecutivo, que tildó de «negligente», sobre todo en lo relativo a las residencias y cen-tros de mayores, que concentran el 90% de los fallecidos.

    El popular instó a Vara a pe-dir perdón y mostró su decep-ción por que no haya declarado aún luto oficial en Extremadu-ra, algo por lo que además le pi-dió explicaciones. «Hay que espe-rar a que esto pase», le replicó el presidente, que se mostró favora-ble a que las banderas ondeen a media hasta solo cuando se ha-yan dejado de producir muertes. «¿Qué hacemos si no con los falle-cidos después del luto?», se pre-guntó. Vara añadió además que el luto oficial obligaría a la bandera de Extremadura, pero no a la de España. «No veo yo en los edificios públicos una bandera a media as-ta y la otra no. Lo que hagamos lo tenemos que hacer juntos», dijo.

    Por ello, el presidente abogó por esperar a que las estadísticas reflejen cero fallecidos y cuando

    eso ocurra, prometió, se de-clarará el luto oficial. Además, «conjuntamente» con el PP, si así lo desea Monago. El presi-dente propuso además que es-te año se renuncie a todo el boato del Día de Extremadura para dedicarlo a los fallecidos por coronavirus y los trabaja-dores sanitarios con un «acto sencillo».

    CIFRA DE FALLECIDOS / Para Mo-nago sin embargo, las justifi-caciones de Vara son solo un «no sin el argumentario de Moncloa». El líder del PP acu-só además al Ejecutivo regio-nal de ocultar la verdadera ci-fra de fallecidos, que serían

    R. E. MÉRIDA

    más del doble según sus cál-culos: 893 exactamente y no 407 como aseguran las esta-dísticas oficiales, porque a es-tas habría que sumar el exce-so de 486 fallecidos más que reconocen los registros civi-les en el último mes. Y recor-dó que la Junta no atendió la petición de auxilio del PP en las residencias, especialmente la Asistida de Cáceres.

    Por último, advirtió de que sin test masivos no puede ha-ber una desescalada correcta, por lo que consideró «una au-téntica temeridad abandonar el confinamiento». H

    El PP eleva las víctimas hasta las 893 en base al exceso en los registros civiles

    Tema del día La Crónica de Badajoz 524 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • Crisis sanitaria internacional 3 La situación en Badajoz 888

    La residencia Domus Vi registra un muerto más por covid y suma ya 18

    F. LEÓ[email protected]

    Domus Vi, con 18 fallecidos ya, sigue siendo el principal foco de víctimas por coronavirus entre las residen-cias de mayores en Badajoz, des-de que se conoció la primera, el 25 de marzo pasa-

    do, pues a los 17 registrados has-ta la semana pasada se ha suma-do uno. Además, acumula otros 10 «por otras causas» --sin espe-cificar--. Asimismo, se contabili-zan 64 residentes que han dado positivo, de los que 16 ya han re-cibido el alta; y 11 de los 20 tra-bajadores afectados también han superado ya la enfermedad, se-gún los datos actualizados al día de ayer, facilitados por el SES. El centro tiene 178 residentes y 96 empleados.

    Entre Domus Vi, La Granadilla, Palacio del Guadiana, el Asilo y Puente Real II --las dos últimas de la misma empresa-- suman 68 po-sitivos. Son, además de los 64 ci-tados de DomusVi, 1 en cada uno de los dos centros Puente Real y 1 en el Asilo; y 22 trabajadores: 1 de

    Además, acumula 10 víctimas pero por «otras causas» que no se especifican

    b

    Junto al Asilo, Palacio del Guadiana y Puente Real II hay 68 usuarios positivos

    b

    33Bomberos del Consorcio Provincial desinfectan la residencia Domus Vi.

    S. GARCÍA

    La Granadilla (dado de alta), 1 del Asilo (alta) y 20 de DomusVi (11 altas). En total, los afectados da-dos de alta son 12 y hospitaliza-dos hay 5 residentes de DomusVi.

    El recuento pormenorizado de cada centro sigue con la residen-cia de personas mayores de La Granadilla, la única de gestión pública -SEPAD, Consejería de Sanidad y Servicios Sociales-- de Badajoz, que con 120 residentes y 130 trabajadores se mantiene sin que ningún usuario haya da-do positivo y solo 1 entre sus em-pleados, que ya obtuvo el alta.

    La residencia Puente Real Pa-lacio del Guadiana, con 87 usua-rios y 43 empleados, registra un residente positivo, ningún traba-jador, ninguna víctima por co-

    vid y 1 por otras causas. En Puen-te Real II, con 136 residentes y 86 profesionales, un positivo (alta), ningún fallecimiento por covid y 3 por otras causas.

    En la Residencia Nuestra Se-ñora de la Soledad, de las Her-manitas de los Ancianos Desam-parados, con 172 residentes y 68 trabajadores, hay dos residentes positivos, aislados en la misma residencia; 1 empleado positivo (alta); ningún fallecido por covid y uno por otras causas.

    Los cincos centros permanecían en cuarentena, y desde el inicio el brote «monitorizados, vigilados, sanitariamente intervenidos por el SES y supervisados por los equi-pos de Atención Primaria, geria-tras y personal hospitalario. H

    Las 5 residencias están en cuarentena, vigiladas y, sanitariamente, intervenidas

    El PSOE lamenta que haya 250 voluntarios inactivos

    El grupo municipal socialista lamentó ayer que los volunta-rios registrados en la red crea-da por el Ayuntamiento de Ba-dajoz para ayudar en esta cri-sis sanitaria no hayan podido ejercer aún estas funciones, debido a la «improvisación» del gobierno local y a la ausen-cia de iniciativas solidarias an-teriores que hubieran servido de ayuda. En una nota, el PSOE local recordó que el ayuntamiento, debido a los múltiples ofre-cimientos de la ciudadanía, decidió canalizar este ofreci-miento de ayuda por parte de 250 personas y 16 empre-sas hasta el 30 de marzo pa-sado. Sin embargo, el alcal-de, Francisco Javier Fragoso, «no ha vuelto a referirse a es-

    EFEBADAJOZ

    ta iniciativa» desde entonces, y lo cierto, según los socialis-tas, es que este voluntariado «no se ha ejercido». Para el PSOE, esta circuns-tancia es consecuencia de la falta de preparación y medios del ayuntamiento para poner en marcha la recepción de los formularios para que las per-sonas se apuntasen. El tiempo ha desvelado, según los socia-listas, las «pocas ganas» de ges-tionar este capital humano, a quien habría que entrevistar presencialmente para cono-cer su perfil y el mejor desti-no, además de que habría que contratar seguros. H

    A este personal habría que entrevistarlo para conocer su perfil y destino

    La Diputación de Badajoz reparte material sanitario a 165 municipios

    Son mascarillas, guantes, viseras, gafas y trajes de protección

    b

    La Diputación de Badajoz comen-zó ayer a repartir material sanita-rio de protección por toda la pro-vincia. El material adquirido y que se repartirá por los 165 mu-nicipios de la provincia se com-pone de 55.000 pares de guantes, 20.000 mascarillas quirúrgicas, 6.500 pantallas faciales, 5.000 trajes de protección individual, 5.000 gafas y 11.000 mascarillas del tipo FFP2.

    La diputación traslada a los ayuntamiento este material, y se-rán éstos los que decidan el uso que se les pueda dar «en función de las necesidades que detecten en sus municipios, y conforme a sus necesidades y prioridades». Por tanto, serán los ayuntamien-tos los que decidan «cómo hacer el reparto final a personas y enti-dades de sus pueblos», manifesta-ron desde la diputación.

    El presidente de la institución, Miguel Ángel Gallardo, remitió una carta «a los alcaldes y alcal-desas beneficiarios de este mate-rial» para reconocer «la buena la-bor» que realizan al frente de sus ayuntamientos en esta situación

    tan crítica. «Somos testigos de la peor crisis sanitaria en más de un siglo y, con la misma fuerza que apareció, la estáis haciendo fren-te en estas convulsas semanas de confinamiento», afirmó.

    Gallardo agradeció a los regi-dores sus «esfuerzos, implica-ción y responsabilidad indivi-dual y colectiva, pues sólo de es-ta forma podremos, entre todos, garantizar la prestación de servi-cios básicos a los colectivos más vulnerables».

    El equipo de gobierno provin-cial ya estableció varias líneas de actuación, como el suministro masivo de hipoclorito, servicios de desinfección y otras acciones.

    REDACCIÓNBADAJOZ

    33Operario carga los EPIs que se repartirán en los pueblos.

    DIPUTACIÓN/S. RODRÍGUEZ

    Y ahora se da un paso más al ad-quirir equipos de protección in-dividual (EPIs), que se repartirán por todos los municipios. «Con el esfuerzo de todos y desde nues-

    tro compromiso, lo vamos a con-seguir. Juntos saldremos ade-lante. Desde la Diputación nos ponemos, como siempre, a tu dis-posición», finaliza su carta. H

    6 La Crónica de BadajozTema del día 24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • Trágico balance en las residenciasSegún la OMS, 55.000

    ancianos han muerto en Europa en geriátricos

    b

    Al menos 55.000 ancianos han fallecido hasta el momento en residencias de toda Europa víc-timas del coronavirus. El trági-co balance, realizado por la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS), activó la alerta para pro-teger a los mayores que aún so-

    breviven, con sus cuidadores, en los centros geriátricos.Es una tragedia humana «inimagina-ble», señaló el director regional de la OMS, Hans Kluge. «La pan-demia pone de relieve los rinco-nes menospreciados de nuestra sociedad. Los cuidados a largo plazo fueron notoriamente des-cuidados. No debía ser así», dijo, antes de pedir sistemas de aten-ción a largo plazo, integrados y centrados en la persona.

    «Hay que alcanzar un equili-brio entre las necesidades de los

    residentes y sus familias, y garan-tizar que los servicios se gestio-nen de forma segura y que el per-sonal esté protegido y bien apo-yado», señaló Kluge.

    La OMS reclamó planes inte-grales para prevenir y contro-lar las infecciones: priorizar las pruebas; proporcionar elemen-tos de protección, capacitación y suministros y equipos médicos esenciales; y aislar todos los casos sospechosos en espacios separa-dos. Kluge dijo que la prestación de cuidados deben tomarse entre médicos, enfermeras, farmacéu-ticos, profesionales de la salud y sociales y contando con los inqui-linos de las residencias. H

    REDACCIÓNMADRID

    33Atención a una anciana enferma en una residencia de París.

    EFE / EPA / CHRISTOPHE PETIT TESSON

    Crisis sanitaria internacional 3 Medidas nacionales 888

    Los paseos a partir del domingo serán de un kilómetro cerca de casa y una hora como máximo

    b El Gobierno busca dejar atrás la polémica y pide «perdón» por la confusión creada

    b

    Deberán estar acompañados solo por un adulto que conviva con ellos

    Los menores de 14 años podrán dejar su casa entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche

    JUAN RUIZ [email protected]

    El Gobierno quie-re dejar atrás la polémica sobre las condiciones pa-ra los paseos de los niños, que convir-tió una buena no-ticia en un lío po-lítico con el que la Moncloa logró te-ner a casi todo el

    mundo en contra: la oposición, varios de los ministros y las orga-nizaciones dedicadas a la infan-cia. Tras la rectificación del mar-tes, día en el que pasó de autori-zar las salidas de los menores de 14 años solo para comprar con sus padres a permitir los paseos, el Ejecutivo detalló ayer la fór-mula para realizar estas activida-des. Al final fue más permisiva de lo esperado: los niños podrán lle-var sus juguetes, como patinetes y pelotas, fuera de casa.

    En un gesto destinado a tras-ladar imagen de unidad den-tro de la Moncloa, los encarga-dos de dar explicaciones fueron el ministro de Sanidad, el socia-lista Salvador Illa, y el vicepresi-dente segundo, Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, que pidió «dis-culpas» a la infancia por los «erro-res» cometidos.

    Desde este domingo, los me-nores de 14 años (los que supe-ran esa franja de edad pueden salir solos a realizar las activi-dades permitidas) podrán de-

    Los niños podrán salir a la calle con sus juguetes

    jar sus casas, entre las nueve de la mañana y las nueve de la no-che, para dar un paseo por la ca-lle. Pero solo uno, de una hora al día y a una distancia máxima de un kilómetro de la vivien-da. Deberán estar acompaña-dos por un adulto que conviva con ellos, que tendrá prohibido estar acompañado por otra per-sona mayor de edad y podrá lle-var hasta tres niños a la vez. El uso de mascarilla será recomen-dable, pero no obligatorio. Co-rrer, saltar y hacer ejercicio es-tará permitido. También el uso de juguetes, pero no podrán es-tar en contacto con menores de otras familias ni disfrutar de los parques infantiles, debido al riesgo de contagio.

    En el entorno rural sí se podrá pasear por el campo o el bosque.

    Y en cuanto a los jardines priva-dos, dentro de urbanizaciones, será cada comunidad de vecinos la que establezca si se pueden usar y cómo. En todo caso, los ni-ños con fiebre o con síntomas de-berán permanecer en casa.

    EL «EQUILIBRIO» / «Hemos busca-do un equilibrio entre los crite-rios sanitarios y el bienestar físi-co y emocional de los niños. En una situación como esta, en la que estamos comunicando to-dos los días, se han cometido errores y se seguirán cometien-do», admitió Iglesias.

    Primero, tras el Consejo de Mi-nistros, la portavoz, María Jesús Montero, anunció que los meno-res solo podrían dejar sus domi-cilios a partir del 27 para acom-pañar a sus progenitores o cui-dadores a realizar la compra, pese al riesgo que eso implica-ba, ya que los supermercados son lugares donde el contagio es más probable que en los lugares abiertos. Tras las críticas de to-da la oposición, de parte de los propios ministros (sobre todo los de Podemos, pero no solo) y tam-bién de las organizaciones dedi-cadas a la infancia, Illa compa-reció cinco horas después para rectificar. Los niños podrían dar «paseos» desde el domingo, ex-plicó sin más detalles.

    Se volvía así al enfoque que el Gobierno había pensando aplicar en un primer momento. El pasa-do sábado, de hecho, la Dirección General de Infancia, que depen-de de Iglesias, había hecho una propuesta en este sentido. El Eje-cutivo, más allá de admitir que se equivocó y que en todo caso de-jó claro desde el primer momen-to que Sanidad podía ampliar o restringir las condiciones de las salidas de los menores, no ha ex-

    plicado desde entonces por qué adoptó la fórmula de solo permi-tir las compras.

    POCA CLARIDAD / Lo primero que hi-zo ayer Iglesias fue dirigirse a los más pequeños. «Querría pediros disculpas. No hemos sido todo lo claros a la hora de explicar cómo vais a salir a partir del domingo. Sé que este confinamiento no ha sido nada fácil para vosotros. Habéis

    dejado el colegio, a vuestros ami-gos, tenéis que quedaros en casa. Y quiero daros las gracias. Quiero que entendáis que a veces, cuando se toman decisiones difíciles, pode-mos hacer mal las cosas y por eso queremos pediros perdón. A lo me-jor no hemos hablado lo suficiente del papel de los niños. Creo que es-te domingo, el aplauso de la socie-dad os lo merecéis vosotros», dijo el vicepresidente segundo. H

    EL PERIÓDICOFuente: Gobierno de España

    Menores de 14 años

    Los mayores de 14 ya podían realizar las actividades permitidas para los adultos

    Acompañados por un soloadulto

    Máximo tres niños por cada adulto

    Jugar, correr, saltar y hacer ejercicio

    Salir cercade casa (nomás de 1 km)

    Llevar sus propios juguetes

    En entornos rurales: pasear por el campo o el bosque

    Estar en contacto con niños de otras familias

    Ir a parques infantiles

    Salir si se tiene fiebre u otros síntomas

    ¿QUIÉN PODRÁ SALIR?

    Una horaal día

    Entre 9.00y 21.00 h

    A partir del domingo 26

    ¿CUÁNDO PODRÁN SALIR?

    ¿QUÉ PUEDEN HACER?

    ¿QUÉ NO PUEDEN HACER?

    38,2

    º

    26DOMINGO

    ABRIL

    Tema del día La Crónica de Badajoz 724 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • Crisis sanitaria internacional LLL

    La gran voracidad del covid-19 se extiende más allá de los pulmones

    Varios estudios rastrean sus efectos en distintos órganos

    b

    La enfermedad causada por el co-ronavirus sigue estando rodea-da de muchas incógnitas. Bien es conocido que los pulmones son la «zona cero» en la que ac-túa esta infección. Pero, más allá de estos, «el alcance de esta in-fección podría extenderse a dife-rentes órganos, incluidos el cora-zón y los vasos sanguíneos, los ri-ñones, el intestino y el cerebro». Así lo resume un reciente artícu-lo publicado en la revista Science en el que se explica cómo diferen-

    tes estudios están intentando ras-trear los daños que deja el covid-19 sobre el cuerpo humano.

    El «mapa completo» de los da-ños causados por esta infección se está intentando construir a partir del enorme volumen de in-formación que, desde hace unos meses, se recopila sobre la enfer-medad. Algunos estudios se ba-san en observaciones realizadas a pie de camilla. Otros, en aná-lisis preliminares de los resulta-dos. Así que, por ahora, los resul-tados que se arrojan en estos tra-bajos deben tomarse con cierta precaución. Estamos ante indi-cios, no conclusiones. Y es posi-ble que cambien con el paso del tiempo.

    El covid-19 se dio a conocer, en

    un principio, como una forma de neumonía. Sabemos que se trata de una infección vírica que ata-ca al sistema respiratorio (donde daña la capacidad de los alvéo-los de absorber oxígeno) y pone a prueba el sistema inmunitario (que lucha para contrarrestarla). De ahí que la mayoría de los estu-dios centren su atención en estos dos campos de batalla. Pero eso no es todo.

    Varios estudios preliminares ya han empezado a observar otras posibles secuelas de este virus. Más de la mitad de los pacien-tes hospitalizados por covid-19 muestran signos de un sobrees-fuerzo hepático. Las lesiones en los riñones parecen ser cada vez más frecuentes en aquellos pa-

    VALENTINA RAFFIOMADRID

    cientes que presentan una infec-ción grave. Algunos análisis su-gieren que la infección también afecta al aparato digestivo, sobre todo a los intestinos. En concre-to, el nuevo coronavirus podría infectar el revestimiento del trac-to digestivo inferior.

    INFARTOs cEREbRALEs / Se han detectado casos de pacientes diagnosticados que han expe-rimentado infartos cerebrales, ataques epilépticos y otras afec-ciones del cerebro. También se ha reportado la incidencia de conjuntivitis e inflamación de las membranas oculares en pa-cientes con diagnóstico grave. Un reciente trabajo publicado en la revista The Lancet sugiere que esta enfermedad también afecta al sistema vascular, da-ñando desde los vasos sanguí-neos hasta el corazón.

    ¿Es este, pues, el mapa comple-to de los daños causados por el

    covid-19? No exactamente. Mu-chos de los estudios sobre la cues-tión reconocen que es muy difí-cil separar la huella de las pato-logías previas de cada paciente de los efectos del coronavirus en el cuerpo humano. No sabemos, pues, si estos daños detectados son atribuibles directamente a la infección. Por otro lado, los estu-dios observacionales aportan in-formación sobre casos concretos que no siempre se pueden extra-polar al resto de pacientes. Es de-cir, estamos ante información va-liosa pero no concluyente.

    «Harán falta años de minu-ciosa investigación para enten-der completamente el alcance de esta enfermedad y la cascada de efectos cardiovasculares e in-munológicos que podrían poner en marcha», concluye el artículo de Science. Así que, por ahora y como señala la revista, solo nos queda esperar, para saber correc-tamente qué va a pasar. H

    El coronavirus entró en España en febrero y por «multitud» de vías

    [email protected]

    El coronavirus tuvo en España «multitud de en-tradas» y podía estar ya presente desde mediados de febrero, según un estudio centra-do en los 28 pri-meros genomas del virus analiza-

    dos en el país para conocer su difusión.

    El estudio firmado por cientí-ficos del Instituto de Salud Car-los III de Madrid y el Hospital Clinic de Barcelona ha hecho análisis filogenéticos y filodi-námicos para estimar el origen temporal y geográfico más pro-bable de los diferentes clados -que definen la evolución bioló-gica de un organismo- y las vías de difusión. Los autores conclu-yen que «se han detectado múl-tiples introducciones de SARS-CoV-2 en España».

    Uno de los autores del estu-dio José Alcamí, investigador del Instituto de Salud Carlos III, explica a Efe que el origen de la

    Los investigadores concluyen que en el país no existiría el llamado paciente cero

    b

    Pudo transmitirse por gente que vino del extranjero o por los que estuvieron allí

    b

    33Dos mujeres con mascarilla entran en un local, en Madrid.

    DAVID CASTRO

    epidemia en España «no tuvo un paciente único, o paciente cero, sino que vino por múltiples en-tradas de distintos países».

    Al menos dos de estas entra-das del virus dieron lugar a «la aparición de conglomerados transmitidos localmente, con la posterior difusión de uno de ellos a otros seis países por lo menos». Estos resultados «po-nen de relieve el extraordina-rio potencial del SARS-CoV-2 para una rápida y amplia difu-sión geográfica», señala el estu-dio, que ha sido publicado en el

    repositorio de informes cientí-ficos BioRxiv, en el que los tex-tos todavía no han sido someti-dos, sin embargo, a revisión por otros especialistas.

    El análisis del genoma del vi-rus ha identificado tres grandes clados que se extienden por todo el mundo, designados G, V y S.

    Los análisis filogenéticos de las primeras 28 secuencias del genoma completo del SARS-CoV-2 obtenidas de pacientes en Es-paña revelaron que la mayoría de ellas están distribuidas en los clados G y S (13 secuencias

    El estudio se ha hecho con 28 secuencias de genoma completo de muestras de CCAA

    en cada uno) y las dos secuen-cias restantes se ramifican en el clado V.

    El origen de los estos clados se estimó en España alrededor del 14 y el 18 de febrero de 2020, respectivamente, «con una posi-ble ascendencia» de uno de ellos Shangái.

    El estudio se ha hecho con 28 secuencias de genoma completo a partir de muestras procedentes de España, entre ellas 14 de Ma-drid (12 de ellas secuenciadas por los Hospitales Universitarios 12 de Octubre, La Paz y Ramón y Ca-jal). Otras cinco proceden de Va-lencia, cuatro de Castilla y León, dos de Castilla-La Mancha y una de Andalucía, una de Galicia y una del País Vasco.

    AL mENOs TREs ENTRAdAs / El he-cho de que haya infectados en España por los tres clados -que son variantes del coronavirus que se parecen entre ellos, ex-plica Alcamí- quiere decir que, «al menos, ha habido tres entra-das porque son muy distintos».

    Estos tres clados tienen se-cuencias similares a virus detec-tados en Alemania, Reino Uni-do, Italia, Holanda y Noruega, lo que nos habla de la disemi-nación de los diferentes clados del coronavirus por toda Euro-pa, agrega.

    En cuanto a la transmisión, puede que ser por gente que vi-no del extranjero, pero también por personas que estuvieron en contacto con otros que sí habían estado fuera del país, y cita co-mo ejemplo el partido de fútbol en febrero entre el Atalanta y el Valencia, jugado en Milán.

    Alacamí explica el caso de dos ancianos en la Comunidad de Va-lencia muertos por neumonía en febrero y que después se confir-mó que tuvieron covid-19. «Es de-cir, -señala- los primeros casos no fueron detectados, porque eran muy pocos o no había la sospe-cha. Eso lo sabemos ahora». H

    8 La Crónica de BadajozTema del día 24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • SON MÁS DE 30.000 DE LAS 35.000 QUE HAY EN LA REGIÓN

    El 85% de las empresas no ha presentado erte, según la patronal

    REDACCIÓ[email protected]ÁCERES

    La Confederación Empre-sarial Extremeña (Creex) ha destacado que el 85% de las empresas de la co-

    munidad no se ha acogido a un expediente de regulación tempo-ral de empleo (ERTE) y aguanta la crisis del coronavirus con medios propios.

    Más de 30.000 empresas de las 35.000 existentes en la región «afrontan todos sus pagos pese a que su actividad es ahora mis-mo nula o muy inferior a la habi-tual», explica la patronal.

    Las compañías que se han aco-gido a un ERTE lo han hecho ade-más «ante la tesitura de una si-tuación extrema, pues era esa fórmula o el concurso de acree-dores en un horizonte cercano, como ya ha ocurrido por desgra-cia con 700 empresas», ha dicho el secretario general de la Creex, Javier Peinado.

    Afrontan los pagos «pese a que su actividad es nula o muy inferior a la habitual»

    b

    Desde la Creex piden a la Junta que agilice los pagos que tiene pendientes

    b

    33Trabajadores en una oficina de gestión.

    LA CRÓNICA

    «La sociedad y las administra-ciones deben reconocer el esfuer-zo que realizan tantos miles de empresas que, sin ingresos o con una caída de actividad muy im-portante, pagan sueldos, cotiza-ciones e impuestos, y mantienen la cadena de pago con proveedo-res», ha señalado.

    Según datos de la Dirección General de Trabajo, un total de 22.720 trabajadores extremeños se encuentran afectados por los

    4.977 expedientes de regulación temporal de empleo presentados a consecuencia de la crisis del co-ronavirus.

    Por otra parte, la Creex ha de-mandado al Ejecutivo autonó-mico que tome medidas de ca-rácter «extraordinario» para agi-lizar tanto los pagos pendientes de facturas como aquellos referi-dos a ayudas y subvenciones.

    La Junta de Extremadura cerró el pasado febrero con un periodo

    medio de pago a proveedores de 52,7 días, lo que supone 3,7 días de demora más en relación con el mes anterior, y 22,7 por encima del máximo legal, según afirma.

    La patronal ha reclamado en es-te sentido, durante las últimas re-uniones mantenidas con el Gobier-no autonómico, la necesidad de que estos pagos «se produzcan ya», no solo porque «así lo marca la ley, sino por la importancia de ello en un momento como el actual». H

    Cristian Lay presenta un expediente para200 trabajadores

    33 El Grupo Cristian Lay, uno de los grandes referentes de la industria y la economía extre-meña, ha presentado un Expe-diente de Regulación Tempo-ral de Empleo que afectará a 200 trabajadores, tras alcan-zar un acuerdo con los agen-tes sociales. Fuentes del gru-po empresarial han explicado a EFE que el erte se circunscri-be a las líneas de producción de bisutería y joyería, y al área de logística y administrativa de venta por catálogo. Por contra, el grupo empresarial mantiene la línea de trabajo de la firma Perseida Belleza, dedicada a la fabricación de productos sani-tarios.

    ADVERTENCIA DE LA DELEGADA DEL GOBIERNO

    La movilidad de temporeros deberá estar justificada

    García Seco recuerda que solo podrán viajar dos personas por coche

    b

    La delegada del Gobierno en Ex-tremadura, Yolanda García Se-co, ha recordado, ante el inicio de la campaña de recogida de ce-reza, que no estará permitido el desplazamiento a las poblaciones para buscar trabajo, sino para el desempeño del mismo, que de-berá estar justificado. García Se-co participó ayer en un encuen-tro telemático con representan-tes del sector de la cereza del Valle del Jerte y del Ejecutivo ex-tremeño para concretar las me-

    didas que permitan desarrollar la cerecera con la «eficiencia y se-guridad necesarias» dadas las cir-cunstancias actuales.

    Los municipios del Valle del Jer-te, así como otros de comarcas co-lindantes en los que también da-rá comienzo esta campaña, reci-birán durante su desarrollo a un gran número de trabajadores.

    En este sentido, la Delegación del Gobierno ha recordado que sólo está permitido hasta el mo-mento dos personas en cada co-che.

    La delegada ha recordado que los desempleados contratados po-drán seguir cobrando sus presta-ciones por desempleo junto al sa-lario que perciban por el trabajo realizado. H

    EFEPLASENCIA

    A LOS GOBIERNOS CENTRAL Y AUTONÓMICO

    Apag plantea un plan de rescate para el campo

    Pide la intervención pública para evitar especulaciones

    b

    Apag Extremadura Asaja ha propuesto al Gobierno de Es-paña y al extremeño un plan de rescate para el sector agro-ganadero con una serie de me-dida fiscales, financieras o so-bre precios con las que afron-tar el futuro y garantizar la viabilidad de este sector «es-tratégico». En un comunica-do, el presidente de esta opa, Juan Metidieri, se pregunta «qué habría pasado en Espa-ña si no hubiera habido ali-

    mentos durante el confinamien-to». Y plantea la creación de un Fondo Agrario Covid19 para pa-liar los problemas generados por la pandemia en el sector agroga-nadero.

    Entre las medidas se recoge la intervención pública en los pre-cios para evitar la especulación sobre ciertos productos que es-tán sufriendo bajadas de los pre-cios de hasta un 50%, mientras que la cesta de la compra está su-biendo.

    A su juicio, se debería actuar en los sectores del vacuno de car-ne, ovino y el caprino, porcino ibérico, apicultura, vino, aceite de oliva, frutas y hortalizas, ce-reales, leguminosas, proteagino-sas y oleaginosas, entre otros. H

    REDACCIÓNCÁCERES

    DETENIDO pOR ROBAR 27 CORDEROS EN pALOMAS3 El Equipo ROCA de la Guar-dia Civil de Zafra ha detenido a un vecino de Almendralejo como presunto autor del robo de ganado en una finca gana-dera del término municipal de Palomas. Según la denun-cia formalizada por el propie-tario de la explotación, des-de mediados del pasado mes de marzo venía sufriendo sus-tracciones de ganado, con un total de 27 corderos que se en-contraban en el interior de la citada finca, según la Coman-dancia de la Guardia Civil de Badajoz, que ahora se sustan-cia con este detención.

    www.elperiodicoextremadura.com

    LAS pERNOCTACIONES CAEN UN 63% EN MARzO3 Los hoteles extremeños regis-traron 77.945 pernoctaciones en marzo, lo que supone un 63,4% menos que en el mismo mes de 2019, debido a la crisis del coronavirus. El número de viajeros que visitaron los hote-les extremeños en marzo fue de 46.564 viajeros, un 61,9% menos en la comparativa inte-ranual. Los hoteles en Extrema-dura ingresaron 13,85 euros por habitación disponible, un 43,2% menos que en el año an-terior; y facturaron 55,08 euros de media por habitación ocu-pada, un 2,2% menos.

    «VARApALO» pARA LOS CERVECEROS ARTESANALES3 Una decena de empresas cer-veceras artesanas de Extrema-dura se han unido para mejo-rar la distribución del produc-to a través de pedidos digitales y con reparto a domicilio como alternativa a la crisis, que su-pondrá un «varapalo al creci-miento del sector». Las cervece-ras han tenido que suspender la producción y las partidas de cerveza ya elaboradas se en-cuentran en sus almacenes de-bido a que sus principales clien-tes están en la restauración.

    INVESTIGAN LA CALIDAD DEL AIRE CON EL MÓVIL3 Una investigación llevada a cabo por el grupo de Análisis Químico del Medio Ambiente de la UEx propone medir la ca-lidad del aire y sus partículas a través del teléfono móvil. El objetivo de la técnica propues-ta es apoyar la monitorización de la calidad del aire median-te el análisis digital de imáge-nes de muestras diarias captu-radas con la cámara del móvil, según revela la universidad extremeña a través de un co-municado.

    Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 924 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

    EXTREMADURA

  • El principal estreno de cine (en ‘streaming’) de la semana LLL

    Bestias eternas

    NANDO SALVÀ[email protected]

    La de los Beastie Boys es una historia monumen-tal. Recordarla supone contemplar procesos cul-

    turales surgidos en los 80 y los 90 como el ascenso del hip-hop al panteón de los géneros musi-cales primordiales, el dominio de la MTV en el imaginario pop y hasta la influencia del videoclip en el lenguaje cinematográfico moderno. Y, sobre todo, supone revivir a una de las bandas verda-deramente esenciales de las últi-mas cuatro décadas.

    En Beastie Boys story, la película inclasificable –¿es un documen-tal? ¿una representación teatral? ¿una ceremonia honorífica?– que hoy llega a Apple TV+, Adam Ad-Rock Horovitz y Michael Mike D Diamond se acompañan de una pantalla gigante que proyecta fo-tografías, imágenes de archivo y vídeos caseros para rememorar algunas de las historias persona-les sobre la música, la amistad y la pérdida que vivieron desde su primer encuentro con Adam MCA Yauch, que los convenció para que formaran con él una banda, hasta la muerte de Yauch en el 2012 a causa del cáncer. «Y entonces dejamos de ser una ban-da», recuerda Diamond.

    Puede que, en sus años de apo-geo, ni él ni Horovitz se habrían

    imaginado convertidos en dos señores vestidos con pantalones chinos y subidos a un gigantesco escenario para celebrar sus pro-pias hazañas con la ayuda del te-leprompter, y ese contraste permi-te a la película funcionar tam-bién como una reflexión sobre el tiempo y lo que hacemos con él, y sobre lo que aprendemos y lo mucho que nos divertimos al pasarlo.

    PROYECTO MÁS AMPLIO / Beastie Boys story es la parte final de un proyecto artístico mucho más amplio que dio inicio en el 2018 cuando Ad-Rock y Mike D publi-caron un magnífico libro de me-morias, Beastie Boys Book, coescri-to junto a gran cantidad de cola-boradores y convertido después en un audiolibro; el año pasado, la pareja se fue de gira por varias ciudades para representar un espectáculo híbrido basado en aquel texto, y para la filmación de tres de esos shows llamaron a su amigo Spike Jonze, director de algunos de los vídeos musicales más memorables de los beasties –entre ellos el mítico Sabotage (1992)– antes de triunfar como ci-neasta. La película resultante te-nía previsto estrenarse en IMAX el pasado 2 de abril, pero el covid-19 se encargó de impedirlo.

    A lo largo de sus dos horas de metraje, decimos, Beastie Boys story repasa los capítulos esencia-

    les de la historia de sus protago-nistas: sus inicios adolescentes, durante los que desarrollaron un sonido singular que combi-naba su amor a grupos como The Clash y el impacto que les cau-saron las rimas de Run-DMC; el

    ascenso a la estratosfera gracias a su primer álbum, Licensed to Ill (1986); su gira con Madonna y la reputación de gañanes fiesteros que contribuyó a granjearles; el fracaso comercial del disco que quizá sea su obra maestra, Paul’s Boutique (1989); y el renacer crea-tivo y espiritual que para ellos supuso Check your head (1992), tras el que siguieron reinventán-dose una y otra vez.

    RECUERDO A ADAM YAUCH / Asimis-mo, Diamond y Horovitz recono-cen algunos errores y reproches –como el poco ceremonioso des-

    33Un fotograma de ‘Beastie Boys story’, que llega hoy a Apple TV+.

    pido de la batería Kate Schellenba-ch en 1984, o la misoginia de al-gunas de sus letras–, y confiesan quejas y resquemores. En todo ca-so, son las constantes alusiones de la pareja a Yauch, auténtica brúju-la creativa del trío, lo que propor-ciona a la película sus momentos de mayor instrospección y emoti-vidad, especialmente durante una escena en la que, hablando de él, se vienen abajo. Está claro que si-guen echándolo de menos, y vien-do Beastie Boys story resulta impo-sible no echar de menos toda la buena música de la que su pérdi-da privó a los fans. H

    El documental ‘Beastie Boys story’ repasa la historia del referencial grupo de hip-hop. Se estrena en Apple TV+

    El filme supone revivir a una de las bandas esenciales de las últimas cuatro décadas

    ‘Beastie Boys story’

    Spike Jonze

    DOCUMMENTAL

    Intérpretes: Adam Horovitz, Mike D . País: EEUU . Año: 2020 . Du-ración: 119 minutos . Plataforma: Apple TV+

    críticapor Juan Manuel Freire

    La historia de Beastie Boys es la de «tres chavales que se conocie-ron, se hicieron amigos e hicie-ron juntos toda clase de cosas lo-cas durante más de treinta años». Así la resume uno de esos chava-les, Adam Horovitz (Ad-Rock), al

    Diversión, lágrimas y autocrítica

    principio de Beastie Boys story, ver-sión audiovisual del libro-monu-mento de igual nombre que llegó a nuestras librerías en mayo del año pasado.

    En el póster lo llaman docu-mental en directo, forma curio-sa de decir que se trata de la fil-mación del espectáculo dirigido y coescrito por un viejo colabora-dor del grupo hip hop, Spike Jo-nze, director, por ejemplo, del ví-deo de Sabotage, la segunda can-ción que lo cambió todo para los Beasties.

    En el espectáculo, Horovitz y su compañero Michael Diamond (Mike D) repasan toda la historia del trío neoyorkino fundado en

    1981, desde sus inicios hardco-re hasta la fase experimental de Hello nasty, a través de anécdo-tas memorables,fotos impaga-bles y diverso metraje de vídeo que incluye grandes videoclips. Aletea la sombra del egotrip, pe-ro sobre todo, esto es un home-naje al Beastie que falta en el es-cenario, el inspirador Adam MCA Yauch, fallecido por un cáncer en el 2012.

    El grupo, de esta forma, acabó en cuanto él se fue. Su ausencia hace que incluso los momentos divertidos del relato tengan un aire elegíaco.

    A lo largo del relato, Ad-Rock y Mike D, gran pareja de anfitrio-

    nes, con toda la química espera-da, aprovechan para hacer algo de cómputo y autocrítica. No evi-tan los comentarios sobre la cru-da salida del grupo de la batería Kate Schellenbac, ni tienen pro-blema en reconocer que algunas bromas misóginas de sus prime-ras letras daban lugar a equívo-co.

    Para los fans del ecléctico gru-po musical, Beastie Boys story será el mayor espectáculo del mun-do, pero incluso los neófitos de-berían acercarse. Descubrirán un gran espectáculo, una gran pelí-cula y, quién sabe, igual a su nue-vo grupo favorito. Qué grandes eran. H

    Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com10 La Crónica de Badajoz24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

    CULTURA Y ESPECTÁCULOS

  • GEMA [email protected]ÁCERES

    Es el cronista de lo cotidiano. De lo que se vive a día y de aquello en lo que menudo no se repara porque lo habitual es mirar ha-cia otro lado. Bien lo define Eu-genio Fuentes como el cronista de las pequeñas cosas. En ese ofi-cio lleva Juan José Ventura (Se-villa, 1969) más de dos décadas, dedicado al periodismo de la ca-lle, al que respira y al que habla de frente.

    Con Matías Rumbo como mentor al que siempre agrade-ce, ejerce en EL PERIÓDICO EX-TREMADURA desde 1992 como redactor del departamento co-mercial y lo refrenda cada sema-na en la tribuna Zona Zero que publica en este rotativo desde hace más de 13 años, un espacio escrito entre los más longevos de la región en el que a modo de impronta propia remata siem-pre con una moraleja en forma de refrán. Es en estas columnas donde deja aflorar sus reflexio-

    nes sobre lo usual, lo desapercibi-do por normal y lo hace, como él dice, desde la ironía y el recuer-do. Ahora, entre los más de 600 tí-tulos que lleva acumulados en es-tos años, publica una selección de ellos en ‘150 miradas a Cáceres’, un libro que edita la Diputación de Cáceres y que ya está disponi-ble para descarga en la web.

    La presentación eligió fecha pa-ra coincidir con el Día del Libro, aunque sin vaticinar en su mo-mento que este año se vería in-merso en plena vorágine de una pandemia, no obstante, su lectu-ra servirá de alivio en pleno confi-namiento para los amantes de lo cacereño. Porque, aunque él no alumbrara en la región, defiende su otra raíz, que es la extremeña. «Profeso mucho cariño a Extrema-dura, y no es artificial, es un ca-riño auténtico», anota. De hecho, en la selección como principal lei-motiv, todos los textos hacen alu-sión a la capital. Relata que el pro-yecto tuvo su origen en la escri-tora Pilar Galán, que tal y como hizo con sus Jueves sociales, tri-

    he fijado en personajes, es un li-bro en el que periodista ha sali-do a la calle y relata esas viven-cias pequeñas que a menudo no sacamos», expone. «Es un retrato de la vida en Cáceres», concluye. Y como todo retrato también ha-ce visible la crítica y en múltples ocasiones tilda a la ciudad de mo-ribunda. «Lo suscribo, cuanto em-

    El cronista de las pequeñas cosasEl periodista Juan José Ventura, redactor de EL PERIÓDICO EXTREMADURA, presenta ‘150 miradas a Cáceres’, un título en el que recoge una selección de textos de Zona Zero, tribuna que publica en el rotativo regional desde hace más de una década

    PRESENTACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

    EL PERIÓDICO

    33 Protagonista 8 El periodista y autor del libro, Juan José Ventura.

    buna también publicada en este diario, planteó la idea. Como im-pulsores tuvo también a Eugenio Fuentes, prologuista, y Paqui Ló-pez Calvache, profesora y correc-tora. A todos agradece, igual que a los compañeros de El Periódico, pasados, presentes y futuros. «Es un libro amable, con mucha iro-nía, no utiliza el lanzallamas, me

    pecé en el periódico quedaban coletazos de la Movida, había ca-fés, conciertos y eso se ha dilui-do, está muy lejos muy lejos de ser la ciudad feliz, es triste y mi deber era contarlo», asevera.

    También son habituales las alusiones a la corrupción y a otra de sus pasiones, la músi-ca. Antonio Vega, Camarón, aunque en su mayoría a la can-ción de autor. «Siempre he sen-tido afinidad por los cantauto-res, los extremeños son espec-taculares, está Manuel Cobos, Hilario Camacho en su última época tuvo banda extremeña, he ido a sus conciertos y siem-pre me han llamado la aten-ción». No deja atrás tampoco a los que se fueron. «Sirve de obi-tuario«. Acumula muchas des-pedidas en estos años. «La que más he sentido probablemen-te es Santiago Castelo». Arranca con ellas porque empiezan con la a de adiós, pero suma otras tantas letras para celebrar la vi-da, la de todos los días, esa que no acaba en la zeta. H

    En circunstancias normales, ayer debería haber recogido el Premio Cervantes 2019 el poeta catalán Joan Margarit. Para homenajear su figura en un día tan especial, el ministerio de Cultura y Depor-te, junto a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectu-ra, difundieron un vídeo en el que aparecen diferentes persona-lidades y amigos que hablan de la importancia de su obra y de su relación personal con este crea-dor que, a través de sus versos, habló de libertad, amor, religión o soledad a partir de sus propias vivencias personales desde una verdad siempre lúcida.

    El jurado de esta edición valo-ró la capacidad de Margarit (Sa-naüja, La Segarra, 1938) para «en-riquecer» tanto la lengua españo-la como la catalana y su talento para convertirse en representan-te «de la pluralidad cultural pe-ninsular en una dimensión uni-versal de gran maestría».

    En ese mismo sentido elogió al autor el ministro de Cultura, José

    Manuel Rodríguez Uribes, recor-dando además su faceta como pro-fesor universitario de Arquitectu-ra, una práctica que combinó a lo largo de los años con su creación literaria: «En lengua catalana, en

    sus poemas, reflejando el espíritu de su obra como puente entre am-bas lenguas: «Como las gaviotas / Cruzando temporales / se aprende a planear. / Sobrevolar la vida / pa-ra avanzar usando / la violencia del viento / igual que las gaviotas».

    Los editores Josep Lluch y Chus Visor recuerdan sus vínculos pro-fesionales desde hace más de vein-te años, que se remontan a la pu-blicación de su descarnado y estre-mecedor libro Joana, la crónica de los ocho meses previos a la muer-te de su hija, que soportó a lo largo de 30 años el síndrome de Rubins-tein-Taybe. «Intentaba poner en or-den su mundo y quizás sin saberlo ordenó el mundo de sus lectores», reflexiona Lluch. «Para mí es una de las grandes elegías que se han escrito en lengua española», añade el extremeño Javier Cercas.

    Jordi Gracia, ensayista y cate-drático de literatura española de la Universitat de Barcelona, reco-noce que le resultó emocionan-te haberle conocido y comprobar el parentesco, la similitud entre el autor de los poemas y la perso-na, «quizá con la única diferencia

    El Cervantes virtual de MargaritEl poeta catalán, que debió haber recogido ayer el prestigioso premio, fue homenajeado con un vídeo en el que escritores, amigos y políticos destacan la importancia de su obra en catalán y español

    CELEBRACIÓN FRUSTRADA POR EL CORONAVIRUS

    lengua española, es un reflejo va-liosísimo de nuestra cultura, rica y plural».

    El vídeo se abre con el propio Margarit recitando un verso en cas-tellano y otro en catalán de uno de

    33

    de la risa, del humor, de la car-cajada». De la misma forma lo re-cuerdan el historiador José Car-los Mainer y el periodista y escri-tor Juan Cruz. «Él es justamente lo que dice cada uno de sus poe-mas. Sin trampa ni cartón. Es la dignidad hecha poesía», añade Lola Larumbe, de la librería Al-berti de Madrid.

    Las nuevas generaciones han querido sumarse a este home-naje, como es el caso de la joven poeta Elvira Sastre, premio Bi-blioteca Breve 2019. «No conci-bo una estantería sin sus obras, la poesía sin su nombre y un día del libro sin su historia lite-raria». También compañeros de su otra ocupación, la arquitec-tura, como Rafael Moneo: «To-dos sabíamos que aquel joven catedrático de estructuras que te explicaba la asignatura con asombrosa claridad también hacía versos».

    El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince recuerda una de sus frases más inspiradoras: «Por más bello que sea un poe-ma, ha de ser siempre cruel». Y la periodista Pepa Fernández evoca que, en cada una de sus entrevistas, le dejaba con más preguntas que respuestas, por-que siempre le hacía reflexio-nar. El vídeo termina con Mi-guel Poveda interpretando a cappella No et veuré mes, que in-cluyó en Desglac, con letra de un poema de Margarit. H

    BEATRIZ MARTÍNEZMADRID

    Premiado 8 Joan Margarit recita un poema en el vídeo. A la derecha, Rodríguez Uribes, Elvira Sastre y Miguel Poveda.

    Cultura y espectáculos La Crónica de Badajoz 1124 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

  • Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com12 La Crónica de Badajoz24 DE ABRIL DEL 2020VIERNES

    BADAJOZ

    Está demostrada desde la antigüedad la importan-cia de la música en el es-tado emocional de las

    personas y su influencia en la sa-lud física y mental. Precisamente, en la situación de confinamien-to en que nos encontramos ad-quiere este aspecto una especial dimensión. El año 1979, cuando la musicoterapia no era contem-plada aún como una especialidad susceptible de ser aplicada en di-versos contextos, tuve la opor-tu-nidad de realizar un curso en la Universidad de Valladolid. Afor-tunadamente, ya se ha ido im-plantando sobre todo en geriátri-

    cos y en centros de educación es-pecial, pudiendo constatarse los beneficiosos efectos que se pro-ducen con su adecuada aplica-ción. Pues bien, en estos mo-mentos sería muy conveniente prescindir algo de los reitera-dos informativos y reportajes

    sobre el coronavirus en televi-sión, que tanto contribuyen al decaimiento anímico de las per-sonas, sin que por ello haya que renunciar a la adecuada infor-mación y recuperar la grata au-dición de pasajes musicales al alcance con los actuales medios

    de reproducción sonora que, sin duda, pueden contribuir a ele-var nuestro alicaído espíritu. La música no es, por tanto, solo pu-ro deleite artístico sino también un formidable revulsivo aními-co. Naturalmente, hay que se-leccionarla adecuadamente pa-ra que no surta el efecto con-trario. Pasajes tan estimulantes como el Allegro de La Primavera de Las 4 estaciones de Vivaldi, la Pequeña Serenata nocturna de Mo-zart , el Alleluia del oratorio El Mesías de Haendel o las muchas obras de música española de Al-béniz, Granados o Falla. Si, por el contrario, deseamos relajar-

    Musicoterapia

    otro ritmoEMILIO

    González Barroso (*)

    nos, nada mejor que el famoso Adagio de Albinoni. Para corro-borar lo aquí expuesto he selec-cionado algunas frases célebres de grandes personajes históri-cos. Cervantes: La música com-pone los ánimos descompuestos y alivia el espíritu. Liszt (compo-sitor húngaro): La música es el corazón de la vida, sin ella no hay bien posible y con ella to-do es hermoso. Platón (filósofo griego): La música da alma al Universo, alas al pensamiento, vuelos a la imaginación, encan-to a la tristeza, regocijo y vida a todas las cosas. H

    *Musicólogo

    A. M. [email protected]

    La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ba-dajoz prevé que todos los fines de semana del últi-

    mo cuatrimestre del año se lle-nen de propuestas para dinami-zar el sector servicios, reprogra-mando actividades que no se han podido celebrar los meses previos debido a la crisis sanitaria, con-tando con otras concejalías im-plicadas, como Deportes, Cultura y Ferias y Fiestas. Se trataría, se-gún ha explicado el responsable del área, Jaime Mejías, de elabo-rar una programación de convo-catorias que supongan un atrac-tivo todos los fines de semana pa-ra estar en Badajoz. Para ello, el equipo de gobierno ya presupone que a partir de septiembre pueda retomarse la actividad de ocio y de la hostelería.

    La reprogramación incluiría la ‘feria chica’ que sustituye a la de San Juan, si fuese posible, la Feria del Libro o la Recreación Históri-ca de los Sitios de Badajoz, que se suspendió en marzo.

    Por otro lado, la concejalía está trabajando en un plan de atrac-ción turística basado en una cam-paña de publicidad y marketing para animar a consumir y disfru-tar de Badajoz. Estaría dirigida al turista de proximidad, «pues so-mos conscientes de que no vamos a recibir visitantes de muy lejos», pero sí de localidades vecinas de Portugal y de la región.

    La pretensión es que las em-presas que han tenido que cerrar puedan facturar a final de año lo que no han ingresado el resto de los meses, apunta Mejías.

    acciones de dinamización tras la desescalada

    Paralelamente, la concejalía pondrá en marcha una campaña de marketing de atracción turística

    El Plan de Impulso contemplará ayudas para los gastos fijos de los negocios del sector servicios

    turismo prevé llenar de contenido los fines de semana tras el verano

    Son dos de las acciones que avanza el concejal, tras las re-uniones mantenidas los últimos días con colectivos de la ciudad que representan al sector del tu-rismo y que piden al ayuntamien-to medidas de regeneración una vez que termine el confinamien-to. Mejías asegura que el equipo de gobierno está trabajando en un Plan de Impulso, como con-firmó el alcalde, Francisco Javier Fragoso, hace una semana. Pero primero el gobierno municipal debe conocer de qué cantidad puede disponer, que aún no está definida, pues depende del por-centaje que el Gobierno central permita utilizar del superávit, co-mo ha venido manifestando Fra-goso. En segundo lugar, concreta-rán qué se va a subvencionar.

    El concejal tiene claro que no solo hay que ayudar a la hostele-ría y al comercio, sino a todo el sector servicios. La idea del go-bierno municipal es subvencio-nar gastos fijos de los negocios que no pueden afrontar, como el alquiler, el consumo eléctrico, el agua o el gas, no solo durante la crisis, también para la época de desescalada.

    La aprobación del Plan de Im-pulso es la primera fase de reac-tivación del sector y el concejal avanza que se aprobará en un ple-no en mayo para que pueda empe-zar a aplicarse en junio. Esos son los plazos que se marcan, según ha adelantado a este diario. En una se-gunda fase, una vez que el sector eche a andar, entrarían en escena el programa de atracción turística en el que está trabajando la conce-jalía y la reprogramación de acti-vidades durante todos los fines de semana. H

    250 hosteleros se movilizan por su futuroNo se van a quedar sentados a verlas venir, porque saben que los próximos meses van a ser du-ros, ya lo están siendo, y necesi-tarán ayuda para salir adelante. A raíz del decreto del estado de alarma se ha creado la Platafor-ma Autónomos de Hostelería de Badajoz, que ya moviliza a 250 empresarios. Se calcula que en Badajoz pueden funcionar casi 700 negocios de hostelería, en-tre cafeterías, cervecerías, res-taurantes, pubs o discotecas de todos los barrios y pedanías. Una representación se reunió el miércoles con el concejal de

    Turismo, Jaime Mejías, para tras-ladarle sus demandas. Solo el grupo inicial representa a 1.700 familias que viven de estos nego-cios, sin contar con los empleos indirectos. Entre sus prioridades, reclaman que una vez que reto-men su actividad, dado que la clientela será reacia a permane-cer en el interior de los locales, el ayuntamiento debería facili-tarles que puedan ampliar las te-rrazas, pues habrá que aumentar la distancia de separación, y tam-bién que se posponga el horario de cierre para que coincida con el del establecimiento.

    nueva plataforma empresarial

    Reclaman ayudas directas «in-mediatas» para afrontar los gas-tos fijos que ahora generan sin tener ingresos. Piden exencio-nes de tasas y de impuestos du-rante dos o tres años, porque ya llevan casi medio año de nego-cio perdido. No quieren mora-torias ni aplazamientos, ni prés-tamos que no podrían afrontar. «Intentamos que cuando volva-mos a la actividad no hayamos generado unas deudas por alqui-leres, agua o luz que supondrían cavar nuestra propia tumba», ex-plica Laura García, que ejerce de portavoz de esta nueva platafor-ma. De la reunión del concejal destacan que se mostró recepti-vo a sus demandas, pero lamen-tan que en casi mes y medio las administraciones no se han pro-nunciado lo suficiente «y no nos hemos sentido respaldados». H

    33Calle Muñoz Torrero de Badajoz, donde se concentran negocios de hostelería.

    S. GARCÍA

  • Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

    DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

    MADRID LMXJV 09.05 10.05

    MADRID LMXJVD 19.55 20.55

    BARCELONA M 19.40 21.15

    BARCELONA J 13.25 15.00

    BARCELONA V 09.50 11