28
i est

de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

i  

 

est

  

 

Page 2: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

ii  

 

 D I R E C T O R I O  Lic. Mario García Valdez, Rector de la UASLP Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, Secretario General de la UASLP M.C. Luz María Nieto Caraveo, Secretaria Académica de la UASLP y Coordinadora General del Diplomado Dr. Pedro Medellín Milán, Coordinador de la Agenda Ambiental UASLP y Presidente de la ANEA, A.C. LCE. Mariana Buendía Oliva, Coordinadora Académica del Diplomado  TUTORES M.C. Ana María Aguirre Valdez (Universidad Autónoma de Coahuila). Ing. Claudia Cano Ventura (UASLP).  APOYO TÉCNICO Y GRÁFICO Ing. Edgar Pérez García, Coordinador de cómputo y sitios web; LDG Cinthya Elisa de la O Ruíz, Diseño Gráfico; LDG Luz María Hernández Nieto, Apoyo técnico y asesoría en comunicación web.  ASESORES Dra. Alicia de Alba Ceballos, Investigadora del IISUE‐UNAM; Dr. Edgar González Gaudiano, Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Dr. Felipe Reyes Escutia, Profesor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Dr. Javier Reyes Ruiz, Profesor de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara; Mtra. María Teresa Bravo Mercado, Presidenta de la ANEA, A.C. e Investigadora del IISUE‐UNAM; Mtra. Rosa María Romero Cuevas, Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de la Ciudad de México; Dra. Shafía Súcar Súccar, Coordinadora del Programa Institucional de Medio Ambiente de la Universidad de Guanajuato; Mtro. Víctor Bedoy Velásquez, Profesor de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara Todos los asesores son integrantes de la Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. http://anea.org.mx. Sus semblanzas curriculares se encuentran en: http://anea.org.mx/Integrantes.htm  

 

 © 2008‐2009 Derechos Reservados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) México. http://www.uaslp.mx Este documento forma parte de los materiales de apoyo y lecturas del diplomado “Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad" organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) en colaboración con la Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. Los materiales y lecturas se distribuyen exclusivamente entre los participantes del proyecto, con propósitos educativos y con la autorización explícita de sus autores y editores. Tanto la UASLP como los autores conservan sus derechos debidamente protegidos por las leyes mexicanas y las de los países que correspondan. Los textos se pueden citar parcialmente en otras publicaciones si se hace la referencia completa a su origen. Los textos no se deben distribuir ni publicar en forma electrónica o impresa sin autorización de los autores y/o editores. La UASLP no se hace responsable de los usos no autorizados de este material. Con base en los principios universitarios de libertad de cátedra, así como de examen y discusión de las ideas, las opiniones e información presentada en los materiales de este proyecto no son responsabilidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ni reflejan una posición institucional. Para más información, se recomienda visitar la página web: http.//eas.uaslp.mx

Page 3: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

iii  

 

 

"En resumen, la evaluación persuade más que convence, 

argumenta más que demuestra, es más creíble que cierta, 

la aceptación que suscita es más variable que necesaria. Esto no significa que se reduzca a mera oratoria 

o que sea completamente arbitraria. El hecho de que no se limite al razonamiento deductivo o inductivo no 

supone que sea irracional. La racionalidad no equivale a la lógica.  

La evaluación emplea otras formas de razonamiento. Eliminada la certeza,  

las posibilidades de una acción informada aumentan, en vez de disminuir" 

 ERNETS R. HOUSE, 1997 

 

Page 4: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

iv  

 

 

Índice  

Introducción .................................................................................................................................. 1 

1.Tendencias en evaluación educativa ........................................................................................ 2 

1.1. Enfoques y propósitos de la evaluación ................................................................ 2 1.2. Tipos y ámbitos de la evaluación ........................................................................... 5 1.3. Pero... ¿qué es la evaluación? ¿Cómo se hace? ...................................................... 7 

2. ¿Porqué no puede existir una metodología única de evaluación de la EA? ........................ 10 

2.1. La diversidad de modalidades y estilos de EA ...................................................... 10 2.2. Cómo diseñar nuestra propia metodología ......................................................... 10 Ejemplo a: ¿Les damos más dinero? ............................................................................. 11 Ejemplo b: ¿Qué tanto saben nuestros líderes? ......................................................... 12 

3. ¿Qué evaluar? El objeto de  evaluación en la educación ambiental .................................... 13 

3.1. Conceptualización ................................................................................................. 13 3.2. Los propósitos y el enfoque ................................................................................. 13 3.3. Los ámbitos de la evaluación................................................................................ 13 3.4. Los referentes y los valores .................................................................................. 15 3.5. Los criterios y estándares ..................................................................................... 15 3.6. Los indicadores ..................................................................................................... 15 Ejemplos de principios y referentes para la educación ambiental ............................ 16 

4. ¿Cómo evaluar? El proceso de evaluación en la educación Ambiental ............................... 18 

4.1. La participación ..................................................................................................... 19 4.2. Estrategias generales para la obtención de información .................................. 20 4.3. La investigación ................................................................................................... 20 4.4. La deliberación ..................................................................................................... 20 4.5 Análisis de datos .................................................................................................... 21 4.6 Características de los informes ............................................................................. 22 

Referencias ................................................................................................................................. 23 

    

Page 5: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

Introducción  La Educación Ambiental (EA) es una actividad todavía  incipiente en nuestro entorno, pero no cabe  duda  de  que  ha  crecido  en  los  últimos  años.  Cada  vez  con  mayor  frecuencia  nos encontramos  interesantes experiencias bajo muy diversas modalidades y estilos. Esto sucede tanto  fuera  como  dentro  de  los  espacios  escolarizados,  y  en  muy  variados  sectores:  el gobierno, la academia, la sociedad civil organizada, las empresas, etc. Sin embargo, muy pocas veces existen recuentos de los alcances y logros de la EA, de sus limitaciones y dificultades, que nos permitan aprender de esas experiencias y con ello  tener un punto de partida más sólido para experiencias ulteriores. Por eso es  importante  la evaluación de  la EA, un  tema del que también se habla cada vez más.  Pero  hay  por  lo  menos  otra  razón:  la  importancia  de  pensar  en  la  evaluación  desde  la concepción misma de un proyecto o programa de educación ambiental. Pensar en la evaluación significa pensar en  los principios, pautas o criterios que orientarán un proyecto determinado desde el  inicio, y que servirán para analizar sus avances sobre  la marcha y también "al  final". Esto  requiere,  además,  pensar  en  el  grado  de  responsabilidad  que  tendrán  que  asumir  los actores  involucrados. En síntesis, pensar en  la evaluación significa pensar en  la calidad de un proyecto de EA y la manera de construirla.  En esta guía, el propósito es plantear algunos elementos  conceptuales y un modelo general para la evaluación de programas y proyectos de EA, esperando contribuir un poco a la reflexión sobre este  tema. Definitivamente no podemos  llamarle metodología, porque  como  veremos más adelante, cada caso en particular requerirá del diseño de una metodología específica.  La primera parte está dirigida a uno de los referentes obligados en el tema que nos ocupa: el de la  evaluación  educativa.  Apuntaremos  sólo  algunos  elementos  básicos,  lo  estrictamente necesario para  fundamentar una concepción de  la evaluación no como un  fin en sí misma, ni como  forma  de  control,  sino  como  un medio que  contribuye  a  la  construcción  de  cada  vez mejores experiencias que pueden ser compartidas con otros. Analizaremos las tendencias más recientes en el campo de la evaluación educativa, así como las variantes y ámbitos en que ésta se aplica, para concluir con una breve reflexión sobre los elementos básicos de la formulación de un juicio de valor, que es el fundamento de la evaluación.  De  la  segunda parte  en  adelante  se presentan  los principales  elementos propuestos para  la evaluación de proyectos y programas de EA, entendida como un ciclo continuo que tiene dos grandes componentes: el objeto y el proceso de la evaluación.   

Page 6: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

1.Tendencias en evaluación educativa  1.1. Enfoques y propósitos de la evaluación  La  evaluación  como  objeto  de  estudio  de  las  ciencias  educativas  comenzó  a  consolidarse  a principios  de  la  década  de  los  60's,  cuando  se  conformó  como  un  campo  institucional‐profesional  con  un  acervo  conceptual  y  metodológico  propio  en  los  Estados  Unidos.  Sin embargo, este acervo no permaneció estático ni se mantuvo aislado de los cambios políticos y económicos de ese país y del mundo, de manera que en la actualidad, han cambiado mucho los supuestos  y  conceptos  básicos  de  los  que  se  parte  en  evaluación,  y  también  los  enfoques metodológicos. Ernest HOUSE1 explica de una manera muy clara  los cambios que ha habido en estas décadas y las tendencias actuales.  HOUSE explica cómo, en el contexto de la postguerra en los Estados Unidos desde finales de los 50's,  se  fortaleció  un  enfoque  monolítico  de  evaluación  educativa,  en  donde  las  tareas centrales eran el diseño y aplicación de  instrumentos tipo test o encuestas, que tenían como propósito de evaluar el cumplimiento de  los objetivos educativos. Las teorías derivadas de  la psicología conductista y de  la sociología  funcionalista ofrecían un marco de cientificidad muy apropiado para este tipo de evaluación. Los proyectos de  innovación  (curricular, pedagógica, didáctica)  se  establecían  bajo  una  metodología  experimental.  El  "deber  ser"  o  criterio  de referencia  era  tomado  de  los  objetivos  formales  de  la  educación, muy  poco  cuestionados debido a que en general prevalecía una especie de consenso político y social sobre  lo que  los Estados  Unidos  buscaban  como  nación.  Se  partía  de  que  los  objetivos  de  la  escuela representaban eficazmente los objetivos de la sociedad. Lo que se buscaba era el progreso.  En resumen, varias cuestiones sobresalen de este periodo, a saber:  

• Valores de referencia basados en objetivos formales. • Orientación instrumental (test o encuestas, experimentos de innovación). • Pretensión de neutralidad política y objetividad técnica. • Dominancia de métodos cuantitativos. • Aceptación automática de la evaluación, como resultado de todo lo anterior. • Preocupación dominante: el control. 

 A finales de los 60's las cosas comenzaron a cambiar, porque en todo el mundo occidental fue quedando en evidencia que la educación escolarizada no estaba satisfaciendo las expectativas sociales, económicas y políticas que se habían depositado en ella. Varios movimientos sociales, preponderantemente intelectuales y estudiantiles, provocaron cuestionamientos de fondo a la educación.  Así en forma aparentemente contradictoria, mientras  la evaluación educativa se constituía en un campo profesional muy bien remunerado en la década de los 70's, cada vez más se dudaba 

                                                               1   HOUSE    E. R.  (1992)  Tendencias  en  evaluación,  en: Revista de  Educación No.  299,  Septiembre‐diciembre  1992, 

Ministerio de Educación y Ciencia, España, 416p. (pp. 43‐55) 

Page 7: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

de sus beneficios. Ya no solamente psicólogos, sino también administradores y sociólogos se organizaban  para  prestar  servicios  de  consultoría  externa.  Pero  los  diversos  sectores reclamaba  que  con  frecuencia  los  resultados  de  la  evaluación  no  se  utilizaban  para  tomar decisiones  o  se  utilizaban mal  (con  propósitos  diferentes  a  los  originales).  Comenzaron  los conflictos  entre  los objetivos  formales  de  la  educación  y  los  objetivos  de  diferentes  grupos (familias, comunidades) y sectores (económicos, tecnológicos, religiosos, raciales, legislativos).  HOUSE interpreta estos cuestionamientos y conflictos como efectos de una ruptura ideológico‐social de corte más amplio: la ruptura del consenso neoliberal o del continuo bienestar que se dió  en  los  Estados  Unidos  pero  también  en  el  resto  del  mundo  occidental.  Bajo  la administración  de  Reagan,  con  los  recortes  al  gasto  social,  cobraron  fuerza  las  agencias evaluadoras estatales. Se creó así una burocracia evaluadora, que dio un nuevo empuje a  los test. Nuevamente se generaron problemas de credibilidad en  los EEUU. Pero el pensamiento sobre  la  evaluación  educativa  en  Inglaterra  y  Australia  era  completamente  diferente, alimentado por las reflexiones críticas mencionadas.  En ese contexto, durante la década de los 80's el campo de la evaluación educativa comenzó a dar  cabida a grandes debates  y a enfoques más diversificados, aunque  como  suele  suceder, éstos últimos no sustituyeron a los dominantes. Los debates clave que cobraron fuerza desde entonces son:  

EVALUACIÓN

Producto Proceso

Perspect iva interior

Perspect iva exterior

De arriba abajoSólo acepta datos sólidosComprobación

Rendición decuentas profesional

Profesionalización

Evaluación sumativaIndicadores rendimiento

Educador comopracticante formado

Evaluación formativa yflexible

BuscaComprensión

AceptaIntuiciones

Burocracia

Cumplimiento deobjetivosadministrativos

Insumo paraPlanificación

Educador comoprofesional reflexivo

Buscaconsenso

Valorescolectivos

Buscaesclarecimiento

Compromisoevaluación

interna

Autoevaluación

Supervisión

Rendición decuentas contractual

Tecnocracia

Educadorcomo instrumento

Educador comoempleado

 Figura No. 1: Conclusiones del Consejo de Europa, adaptado de Tyler (1992) 

Page 8: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

• Los métodos: cuantitativos vs. cualitativos • El grado de implicación del evaluador: responsabilidad vs no implicación • El origen de los objetivos y de los valores de referencia • El grado de participación de los afectados 

 A  finales  de  los  90's,  el  campo  de  la  reflexión  en  evaluación  educativa  albergaba múltiples modalidades, concepciones y enfoques. La visión de los 70's ya no domina todo el campo, pero sigue  siendo  un  enfoque  importante  dentro  de  él.  En  síntesis,  el  campo  de  la  evaluación educativa en los 90's se caracterizó por:  

• Valores de referencia sujetos a discusión permanentemente • Orientación comprensiva o interpretativa • Reconocimiento de las implicaciones tecno‐políticas de la evaluación • Mezcla de métodos cuantitativos y cualitativos • Cuestionamiento de los resultados de la evaluación • Mayor preocupación por el mejoramiento real. 

 TYLER2  presenta  un  esquema  del  panorama  de  la  evaluación  educativa  a  finales  de  los  80's, elaborado por  el  Consejo  de  Europa,  un  grupo  de  expertos  en  evaluación  educativa que  se reunión  en  1988  justamente  para  analizar  las  tendencias  dominantes  en  ese momento.  Ese esquema  se  presenta  con  algunas modificaciones  en  la  Figura  No.  1,  que  básicamente  nos muestra dos grandes enfoques, ninguno de  los cuales prevalece sobre el otro, en torno a  las dos preocupaciones básicas de  la evaluación: el control o el crecimiento (mejoramiento). Una de  las cuestiones que sobresale es  la necesidad de no asociar automáticamente  la evaluación externa con la preocupación por el control, ni la evaluación interna con la preocupación por el mejoramiento,  como  suele  suceder.  El  esquema  muestra  cómo  a  partir  de  esas  dos preocupaciones  se  generan  cuatro  propósitos,  tanto  desde  la  perspectiva  de  la  evaluación externa como  la  interna. Las diversas modalidades de evaluación existentes en  la actualidad, que veremos en más adelante, pueden ubicarse en el cuadro en función de su grado de afinidad con estos propósitos y preocupaciones básicos.   Es obvio que  esta  figura  es  una  representación  demasiado  esquemática  de  la  diversidad  de concepciones  que  coexisten  en  el  campo  de  la  evaluación,  no  sin  conflictos  conceptuales, metodológicos  y  hasta  político‐administrativos;  pero  resulta  muy  útil  para  explicar  la perspectiva que se asume en el «modelo» que se detalla más adelante, y que en general es a fin con  los planteamientos del  lado derecho de dicho esquema. Es decir,  la propuesta centra su preocupación en el mejoramiento de  los programas y proyectos de EA. Visto desde afuera de un programa o proyecto (evaluación externa), la evaluación buscaría comprender la realidad de un proyecto de EA y ubicarlo en su contexto. Desde adentro (evaluación interna), la evaluación buscaría generar consensos en torno a  los valores que sirven como  referencia, al proceso de 

                                                               2  TILLER T. (1992) La evaluación en un sistema educativo descentralizado ¿Dónde nos encontramos? ¿Hacia dónde 

nos dirigimos?, en: Revista de Educación No. 299, Septiembre‐diciembre 1992, Ministerio de Educación y Ciencia, España, 416p. (pp. 81‐9 ) 

Page 9: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

evaluación y a las decisiones que se derivan de éste, como un medio para que realmente dicha mejora tenga posibilidades de llevarse a cabo.  1.2. Tipos y ámbitos de la evaluación  Los tipos de evaluación educativa desde los 90's se han diversificado enormemente. Solamente para  la educación superior en México, por ejemplo, existen por  lo menos  14 modalidades de evaluación, algunas ligadas directamente al financiamiento y otras no. Las primeras van desde la evaluación del personal académico para efectos de otorgar estímulos económicos, hasta  la evaluación  de  programas  de  posgrado  para  el  otorgamiento  de  becas  y  apoyos  a  la infraestructura vía CONACyT. Entre los segundos se encuentra la evaluación externa tipo CIEES3 y la acreditación que lleva a cabo el CACEI4. Pero como ya sabemos, esto no sucede solamente en México,  sino que  forma parte  de  una  tendencia que  se  agudizó  en  el mundo occidental desde los 80's, como parte del modelo económico neoliberal y de los procesos de globalización productiva, tecnológica y cultural que estamos viviendo5.  KELLS6  presenta  un  cuadro  que  en  cierto modo  resume  las  principales  características  de  los tipos  de  evaluación  de  la  educación  superior  que  se  utilizan  en  la  actualidad  en  América  y Europa (Cuadro No. 1). Este cuadro presenta una clara diferenciación entre:                                                                3   Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (SEP‐ANUIES). 4   Consejo de Acreditación y Certificación de la Enseñanza en Ingeniería, A.C. 5   Una  reflexión  un  poco más  amplia  de  lo  anterior  puede  encontrarse  en:  NIETO‐CARAVEO  L.M.  (1999A)  Rendir 

cuentas.  La  evaluación  de  la  educación  superior,  en:  Pulso, Diario  de  San  Luis,  Sección  Ideas,  pág.  4ª,  11  de febrero de 1999. Sin embargo, para un tratamiento más especializado ver: DÍAZ‐BARRIGA A. (1993) La evaluación universitaria en el contexto del pensamiento neo‐liberal, en: Revista de  la Educación Superior No. 88 oct‐dic 1993, ANUIES; México, 180p. (pp. 81‐101). 

6   KELLS H.R.  (1995)  Self  Study Processes. A Guide  to  Self‐Evaluation  in Higher Education, American Council on Education, Series on Higher Education, Oryx Press, Fourth Edition, USA, 192p. (pp. 28‐41 y 66‐99) 

CUADRO NO. 1: EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO (ADAPTADO DE KELLS, 1995)

ATRIBUTO PRIMARIO 

E S P E C T R O 

Propósito del proceso 

Mejoramiento Aseguramiento de la calidad al público 

Metas específicas: • Recursos • Decisiones 

Promotor o iniciador 

Instituciones individuales 

Instituciones  en grupos 

Asociaciones independientes 

Gobierno 

Referente para los juicios 

Intenciones declaradas 

Opiniones  de pares 

Normas específicas Comparaciones 

Ámbito o unidad de análisis 

Instituciones completas 

Asuntos amplios 

Programas  Grupos  Individuos 

Todos los aspectos  

Tipos más importantes 

Auto‐evaluación  Revisión de pares  Acreditación Diagnósticos institucionales 

Tendencias generales 

América  (Canadá, EEUU,  América Latina) 

Europa  Continental 

Reino Unido 

Page 10: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

• los ámbitos de la evaluación, que se refieren básicamente a la unidad de análisis que se selecciona, y 

• los  tipos  de  evaluación,  que  se  refieren  a  cuestiones  metodológicas  y  al  grado  de involucramiento de los evaluadores. 

 En términos generales los ámbitos que puede abarcar la evaluación de la educación, pensando sobre todo en los sistemas escolares, son los siguientes:  1) Los estudiantes y el aprendizaje. 2) Los profesores y la enseñanza. 3) Los programas (currículum7 de licenciatura o posgrado,  

áreas de investigación, etc.). 4) Las instituciones en su conjunto. 5) Los sistemas y subsistemas en su conjunto. 

 El  Cuadro  No.  2  presenta  los  grandes  tipos  de  evaluación  educativa  según  algunas  de  sus características más importantes. Evidentemente puede haber diversas combinaciones de éstas.  

                                                               7   En  su  sentido amplio, que  incluye no  solamente  los  componentes  formales  (plan de estudios)  sin  también el 

conjunto de estructuras institucionales y recursos que se ponen en juego para su realización. 

CUADRO NO. 2: TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 

  Tipo  Tipo de actores que llevan a cabo la evaluación 

Según grado de involucramiento de los actores 

Autoevaluación  Personas o grupos que participan en un proyecto o programa educativo  

Evaluación interna 

Personas o grupos que pertenecen a la misma institución o programa educativo, pero no necesariamente están involucrados en él. 

Evaluación externa 

Es la evaluación llevada a cabo por actores ajenos al programa, proyecto o institución educativa. Cuando se lleva a cabo por personas de igual rango o posición a las que se encuentran dentro del programa evaluado se habla de "evaluación de pares". 

Según propósitos de la evaluación 

Diagnóstica  Detectar problemas para tomar decisiones orientadas a su solución. 

Acreditación y reconocimiento 

Verificar criterios mínimos y ofrecer reconocimiento público. Generalmente es externa. 

Financiera  Fundamentar decisiones sobre la distribución de recursos económicos que se asignan a un proyecto. 

Metaevaluación  Evaluar la evaluación. 

 

Page 11: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

1.3. Pero... ¿qué es la evaluación? ¿Cómo se hace?  Es el momento de detenernos un poco a analizar, en un plano un poco más profundo, qué es esto de la evaluación. Ernest HOUSE, a quien ya mencionamos, ha estudiado mucho este tema. En uno de sus libros más recientes8 lo explica así:  

“En su sentido más sencillo,  la evaluación conduce a una opinión  fundada de que algo es de un cierto modo. No tiene porqué  llevar a una decisión respecto a una determinada forma de actuar, aunque hoy en día a menudo pretende tal cosa. Podemos valorar a César como un gran general sin que de ello se derive ninguna decisión. La evaluación aboca a un juicio acerca del valor de algo. Con  frecuencia  se  llega a  tal  juicio mediante  la  calificación o  clasificación de algo  según  cumpla mejor o peor un conjunto de normas o criterios. La evaluación es comparativa por naturaleza y suele presentarse explícitamente  como  tal  (...) Por  tanto,  la evaluación  supone, por naturaleza, adoptar un conjunto de normas, definirlas, especificar  la clase de comparación y deducir en qué grado el objeto satisface las normas.”  

Quien  participa  en  una  evaluación  debe  estar  muy  consciente  de  que  la  evaluación  tiene importantes dimensiones éticas y políticas pero también técnicas. ¿Porqué?  

• La dimensión ética proviene del hecho de que los criterios, pautas, principios o normas tienen como fundamento una determinada concepción sobre el "deber ser" de algo, de lo que es bueno o deseable. 

 • La  dimensión  política  se  encuentra  en  el  hecho  de  que  ese  "deber  ser"  refleja  las 

aspiraciones  de  una  sociedad,  de  un  grupo  o  un  sector  específico,  aspiraciones  que tienen  la  pretensión  de  ser  haber  sido  legítimamente  instituidas.  Además,  según  sus propósitos  y  cómo  se  lleven  a  cabo,  los  procesos  de  evaluación  pueden  contribuir  a concentrar o distribuir el poder. 

 • La  dimensión  técnica  se  deriva  de  la  necesidad  de  acercarnos  a  la  realidad mediante 

ciertos procedimientos e  instrumentos. El "deber ser" casi siempre  requiere  llevarse a un grado más operativo y observable que el de  los criterios y normas, en cuyo caso se habla de estándares. Tanto  los criterios como  los estándares son una guía para poder sistematizar y aclarar nuestras percepciones de una realidad específica. 

 Tenemos dos grandes componentes de  la evaluación: el objeto9 como tal (¿qué evaluar?), y el proceso para  llevarla a  cabo  (¿cómo evaluar?). Existen propuestas de evaluación que eluden por completo el problema de  la definición del objeto, al grado de que  lo dan por hecho o  lo llevan  implícito,  y  se  dirigen  exclusivamente  a  cuestiones  procedimentales,  como  si  los consensos sobre el "deber ser" ya existieran. Afortunadamente,  tanto en educación superior como  en  educación  ambiental  existe  una  amplia  discusión  sobre  su  "deber  ser",  de  la  que podemos echar mano para recuperar la reflexión sobre el objeto.                                                                8   HOUSE E.R. (1997) Evaluación, ética y poder, Colección Pedagogía, Ed. Morata, España, 271p. (p. 20) 9   Más adelante abordaré este punto con más detalle, pero es importante aclarar que no estoy utilizando la palabra 

"objeto" como sinónimo de "objetivo". 

Page 12: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

 Más adelante regresaremos sobre todos estos puntos, pero por lo pronto es necesario aclarar que cuando el propósito de la evaluación es el mejoramiento, la evaluación sólo tiene sentido si se lleva a cabo en ciclos continuos, sobre todo en programas y proyectos educativos de largo plazo  (una  licenciatura,  un  zoológico,  un  campamento,  etc.).  Desde  esta  perspectiva,  la evaluación es una actividad siempre perfectible, y por lo tanto, debe incluirse a sí misma como parte  del  objeto  de  evaluación.  Por  ejemplo:  en  un  primer  ejercicio  de  evaluación,  alguien puede  concluir  que  no  tiene  suficiente  información  para  tomar  decisiones  en  torno  a  un problema particular. Si no entendemos  la  idea de “ciclos continuos” esto podría  interpretarse como un  fracaso de  la evaluación,  y no  como uno de  los problemas detectados. Una de  las decisiones emanadas de este primer ciclo,  sería  la de comenzar a construir  la plataforma de información necesaria para el o los siguientes ciclos.   En síntesis, la idea es que ejercicios continuos de evaluación permiten ir construyendo una base conceptual, metodológica y  técnica, pero  también  institucional y política para mejorarse a  sí mismos sobre la marcha, en forma gradual.  Una  primera  implicación  de  este  enfoque  de  la  evaluación  como  ciclos  continuos,  es  la siguiente. Los temas de diseño del objeto y de diseño del proceso10 se va a tratar por separado; pero esto no quiere decir que deban considerarse fases distintas, ni que las tareas de diseño se deban considerar como actividades "preparatorias" a  la evaluación sin ninguna consecuencia técnica o política ulterior. Por el contrario, es necesario aclarar que:  

• Diseño del objeto y diseño del proceso no son fases diferentes, ni se agotan antes de la realización  de  la  evaluación:  Es  obvio  que  por  algún  lugar  debemos  comenzar  y  yo recomiendo  que  sea  por  el  diseño  del  objeto;  pero  en  algún  momento  nos comenzaremos a preguntar sobre el proceso, y entonces deberemos entrar en él. Tarde o temprano nos encontraremos con que es necesario modificar, replantear, reorganizar, ajustar  (reducir o  ampliar) el objeto, en  cuyo  caso habrá que  regresar. Esto  sucederá varias  veces,  hasta  que  la  preocupación  de  encontrar  un momento  para  «cerrar»  el diseño  adquiera  suficiente  importancia.  Pasaremos  entonces  a  lo  que  llamo  la "realización"  de  la  evaluación;  pero  también  durante  ésta  habrá  que  regresar  varias veces sobre el objeto y el proceso diseñados, para ajustarlos. En algún momento habrá que terminar todo este primer ciclo, y volver a comenzar cuando se requiera, tomando en cuenta las deficiencias detectadas y tomando medidas para minimizarlas. 

 • Diseño del objeto y diseño del proceso son a su vez una parte sustancial del proceso 

mismo  de  evaluación,  no  son  la  fase  "preparatoria":  La  evaluación  comienza  con  el diseño11, y no con  la  recopilación de  información, al grado de que me atrevería a decir que  si  tenemos un buen diseño del objeto  y del proceso,  tenemos el  50% del  trabajo 

                                                               10  Y  a  su  vez  éstas  las  voy  a  distinguir  propiamente  de  las  actividades  de  recolección  de  información  y  de 

formulación de juicios de valor y propuestas, pero esto lo veremos más adelante. 11   Esto significa, por ejemplo, que en un proceso de autoevaluación  los actores responsables deben  involucrarse 

desde el diseño, es decir, desde la selección de los valores de referencia y los procedimientos de trabajo. 

Page 13: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

 

 

avanzado. ¿Porqué? Porque al tomar decisiones sobre los criterios de calidad, sobre los métodos para recoger y compartir información, resolveremos muchas de las resistencias naturales hacia la evaluación.  

En los siguientes apartados abordaremos el objeto de la evaluación y el proceso, y en cada uno me referiré tanto a la fase de diseño como la de realización de la autoevaluación.   

Page 14: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

10 

 

2. ¿Porqué no puede existir una metodología única de evaluación de la EA?  2.1. La diversidad de modalidades y estilos de EA  Más allá de la clásica diferenciación entre programas formales, no formales e informales, y sin que  se  trate de un sistema de categorías excluyente, hemos clasificado  las diferentes modalidades de EA de la siguiente manera12:  

• Interpretación y equipamiento ambiental: son aquellos proyectos que combinan el esparcimiento  y  la EA, mediante el  cuidadoso diseño de espacios  y actividades en lugares como museos, parques, zoológicos, campamentos, zonas ecoturísticas, etc. 

• Comunicación ambiental: es un concepto acuñado para  referirse a  la utilización de medios escritos, audiovisuales o electrónicos para transmitir contenidos educativos en materia  ambiental  a  ciertos  sectores  de  la  población,  e  incluye  a  los medios masivos. 

• Promoción  del  desarrollo  comunitario  y  familiar:  son  iniciativas  dirigidas  a comunidades, organizaciones o grupos sociales específicos, que buscan mejorar su capacidad productiva y/o de gestión ciudadana. 

• Incorporación  de  lo  ambiental  al  sistema  escolarizado:  son  esfuerzos  para incorporar contenidos ambientales al currículum, a los materiales (por ejemplo libros de  texto) y a  los métodos de enseñanza de  la educación  formal, desde  la primaria hasta el posgrado. 

• Educación  continua  y  a  distancia:  son  iniciativas  que  ofrecen  oportunidades  de actualización profesional,  capacitación  técnica o  formación general para  jóvenes  y adultos que por cuestiones de trabajo no pueden acudir a una  institución educativa en forma presencial. 

• Escuelas  "ecológicas"  o  "verdes":  son  proyectos  basados  en  instituciones  que buscan  tener  un  funcionamiento  ambiental.  Abordan  cuestiones  como  la eficientización de la energía, la revegetación, la disposición correcta de los desechos, y con un cierto énfasis, la reutilización y el reciclamiento de papel. 

 Ante esta diversidad, uno de  los principios básicos de  los que tenemos que partir es el de que no existe una metodología única para la evaluación de la EA. Mucho menos es posible obtener valores de referencia aplicables a todos ellos, ni encontrar recetas sobre técnicas o instrumentos para llevarla a cabo.  2.2. Cómo diseñar nuestra propia metodología  El modelo  consiste  en  que  cada  grupo  o  institución  genere  su  propia metodología  de evaluación y la aplique, mejore y evalúe sobre la marcha, a través de los ciclos continuos de los que ya hablé. Los tres componentes básicos de este modelo serían: 1) El diseño del objeto, que consiste básicamente en responder a las siguientes preguntas: 

• ¿Cuál es el propósito de la evaluación? • ¿Cuál es el enfoque previsto? • ¿Cuál es el ámbito que abarcará? 

                                                               12   NIETO‐CARAVEO L.M. (1998A) ¿Qué tipo de EA queremos?, en: en: Pulso, Diario de San Luis, Sección Ideas, 

pág. 4A, 24 de septiembre de 1998 

Page 15: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

11 

 

• ¿Cuáles son los valores de referencia que se utilizarán?  2) El diseño del proceso, que por su parte debe responder a las siguientes:

• ¿Quiénes deben participar en todo el proceso? • ¿Qué  tipo  de  información  se  requiere  para  los  valores  de  referencia 

seleccionados? • ¿Cuáles son las fuentes de esa información? • ¿Qué estrategias de investigación y deliberación se utilizarán? • ¿Qué técnicas se aplicarán? • ¿Qué recursos (físicos, financieros, tiempo) se requieren? 

 3) La  realización  de  todo  lo  anterior,  lo  que  incluye  su  continuo  ajuste,  redefinición  y 

formalización por escrito. 

 Una cuestión que debo aclarar por  lo pronto, es que no estoy proponiendo  llevar a cabo una evaluación voluntarista, ingenua o poco documentada. Es evidente que cada una de las actividades  propuestas  requiere  documentación  y  asesoría,  así  como  apoyo  técnico  y político.  Existen  experiencias muy  concretas  que  vale  la  pena  comentar  sobre  todo  porque  sus propósitos, enfoque y metodología muestran esta gran especificidad de  la evaluación. Lo iremos  haciendo  a  lo  largo  de  los  siguientes  apartados,  pero  por  ahora  presentaré  dos ejemplos para ilustrar algunos de los conceptos manejados hasta el momento.  

Ejemplo a: ¿Les damos más dinero?  Una fundación que otorga financiamiento a proyectos de educación ambiental puede estar interesada  en  evaluar  una  experiencia  particular  para  decidir  si  renueva  su  apoyo.  El objetivo está muy claro: tomar una decisión sobre el financiamiento. El ámbito es el de todo el proyecto en  su  conjunto. Sin embargo, el enfoque puede  variar. El enfoque  clásico es pedir  un  reporte  de  resultados  en  función  de  los  objetivos  planteados  originalmente,  y enseguida enviar un evaluador a verificar su cumplimiento, in situ. En este caso, los valores de referencia son los objetivos mismos de proyecto. Si los objetivos estaban expresados en términos  de  aprendizajes,  se  tratará  de medirlos.  Si  estaban  expresados  en  términos de cambios de comportamiento  individual o  social,  se  tratará de  constatarlos. Finalmente el evaluador emite un dictamen y propondrá una decisión. El grado de involucramiento de los responsables  del  proyecto  se  reduce  a  aportar  información,  quizás  vía  cuestionarios  o entrevistas.   Un enfoque alternativo sería solicitar una autoevaluación que incluya no sólo los resultados buscados  y  no  buscados,  sino  también  el  cumplimiento  de  otros  criterios  externos  (por ejemplo,  de  la  misma  fundación,  o  de  acuerdos  internacionales)  o  generados  por  los participantes  durante  el  proceso,  y  en  donde  participen  no  sólo  los  responsables  sino también los usuarios. Quizás sobre la marcha hayan descubierto que los objetivos originales no  eran  los  mejores  que  podían  plantearse.  El  evaluador  externo  puede  involucrarse activamente en el proceso. Viéndolo en forma optimista, éste podría formular una serie de recomendaciones  a  la  fundación  y  a  los  participantes  en  el  programa,  pensando  en mantener  el  financiamiento  gracias  al  grado  de  compromiso  e  innovación  que  se  está logrando en ese proyecto. 

 

Page 16: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

12 

 

Ejemplo b: ¿Qué tanto saben nuestros líderes?  Un estudiante de doctorado y su asesor decidieron elaborar un diagnóstico del grado de conocimiento y actitudes de varios líderes de su comunidad13, como base para el diseño de un  programa  de  alfabetización  ambiental  para  adultos.  Como  vemos,  el  ámbito  de  la evaluación son los beneficiarios. Se decide darle un enfoque muy formal desde el punto de vista estadístico, y se adapta un cuestionario que ya había sido aplicada en investigaciones similares.  El  cuestionario  se  somete  al  escrutinio  de  un  panel  de  expertos  y  se  valida mediante una prueba piloto aplicada a 30 personas. La población bajo estudio abarca 750 líderes  agrupados  en  10  categorías,  que  incluyen  religiosos,  empresarios,  grupos minoritarios,  gobernantes,  académicos,  etc.  Finalmente  se  aplica  el  cuestionario  a  una muestra  de  250.  Los  resultados  arrojan  que  la  mayor  parte  de  los  líderes  tienen  un conocimiento  aceptable  de  las  problemáticas  ambientales  críticas  definidas  en  el cuestionario;  pero  también  detecta  algunas  concepciones  y  actitudes  equivocadas. También  detectan  significativas  diferencias  en  función  de  la  edad,  nivel  educativo, profesión,  grupo  étnico  y  nivel  de  ingresos.  Finalmente  recomiendan  incrementar  la educación ambiental en los medios masivos y en ambientes no formales.  

                                                               13   Este caso no es hipotético. Fue  llevado a cabo en 1993 en  la comunidad de Hualien, ubicada en el area de 

Taiwan por Shih‐Jang Hsu y Robert E. Roth (tutor de la Ohio State University en Columbus). En su artículo, los autores citan varias investigaciones similares. Ver: HSU, SHIH‐JANG‐ROTH, ROBERT E. (1996) An assessment of environmental knowledge and attitudes, en: Journal of Environmental Education, septiembre de 1996. 

Page 17: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

13 

 

3. ¿Qué evaluar? El objeto de  evaluación en la educación ambiental  3.1. Conceptualización  El diseño del objeto es la fundamentación del tipo de relación buscada entre un deber ser y la realidad de un programa educativo (Figura No. 2).   

Deber ser Realidad

Criterios Hechos

Estándares Datos

OBJETO

JUICIO

DECISIÓN Y ACCIÓN  Figura No. 2 El objeto de evaluación 

 Es muy importante comprender que el objeto como tal es una abstracción, y se organiza en términos de categorías que articulan  los criterios y estándares con  los hechos y  los datos específicos, que a su vez se convierten en  indicadores desde el momento en que cuentan con  un  referente  para  su  comparación.  En  términos  operativos,  el  diseño  del  objeto comienza con la selección y acotamiento de las categorías de análisis. Enseguida, para cada una de ellas, se seleccionan y precisan los criterios y estándares aplicables.  3.2. Los propósitos y el enfoque  Como puede verse  la definición de propósito(s) y enfoques está  íntimamente  relacionada con la del ámbito de la evaluación. Este es el punto de partida de un proceso de evaluación; pero los tres seguirán redefiniéndose durante todo el proceso.  3.3. Los ámbitos de la evaluación  Los ámbitos de evaluación de la EA son muy similares a los ya señalados para la evaluación educativa en general. Es lo que por ejemplo PARDO14 llama "niveles de evaluación" y SUREDA "orientaciones" (Cuadro No. 3). Sin  embargo,  estos  ámbitos  están  pensados  básicamente  para  la  educación  ambiental escolarizada, que es donde se utiliza más  la noción de alumno y profesor. Pensando en  la 

                                                               14   PARDO D. A. (1995) La EA como proyecto, Instituto de Ciencias de la Educación, Editorial Horsori, Universidad 

de Barcelona, España, 199p.; SUREDA J. (1990) Guía de la EA. Fuentes documentales y conceptos básicos, Ed. Anthropos, España, 271p. 

Page 18: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

14 

 

diversidad de modalidades descritas antes, básicamente cabría reconocer cinco ámbitos de la EA que incluirían los anteriores15, pero expresados con mayor generalidad.   Así, los grandes ámbitos de la evaluación de la EA serían:  a) Los destinatarios de la educación, es decir, todos aquellos individuos o grupos hacia los 

que  se  dirige  un  proyecto  o  programa  de  EA.  En  un  programa  formal,  esto  incluye egresados y estudiantes. En un proyecto de comunicación ambiental, por ejemplo, se referiría  a  la  población  objetivo.  En  un  proyecto  de  educación  a  distancia  o  en  un zoológico, estaríamos hablando de los usuarios. 

b) Los educadores, es decir, todos aquellos que de alguna manera tienen responsabilidad sobre el proceso de EA, desde el diseño hasta su  realización. Esto  incluye profesores, instructores, guías, intérpretes, promotores, etc. 

c) Los contenidos de la EA, es decir, los propósitos, las temáticas y las estrategias que se plantean  formalmente  o  que  llevan  a  cabo.  Las  estrategias  incluyen  los  métodos, procedimientos, materiales y recursos implicados en un proyecto. 

d) Las  instituciones,  los programas y  los proyectos, es decir, toda  la organización de una experiencia  de  educación  ambiental. Un  programa  generalmente  es  un  conjunto  de actividades a realizar más o menos a largo plazo, mientras que un proyecto suele tener una limitación de tiempo más concreta. 

e) Los  sistemas  y  los  subsistemas  educativos,  es  decir,  el  conjunto  de  instituciones, programas y proyectos que se supone comparten el interés por la EA. 

f) El  impacto  o  trascendencia  de  una  experiencia  de  evaluación  ambiental,  es  decir,  el conjunto de logros trascendentes, mediatos o de largo y más amplio alcance que el de los objetivos originalmente buscados. 

CUADRO NO. 3 ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN  DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 

Niveles según Pardo (1995) 1) Alumnos y alumnas,  2) Enseñantes, y 3) Proyecto educativo. Orientaciones según Sureda (1990) a) Evaluación de programas b) Evaluación de aptitudes y actitudes ambientales c) Evaluación de problemas ambientales d) Evaluación de profesores 

 

Sin embargo, cada uno de estos ámbitos puede particularizarse y acotarse más, en función del propósito  y del  enfoque  adoptados.  También pueden  traslaparse. Por  ejemplo,  en  la evaluación de programas podemos pensar solamente en el currículum, o solamente en los programas de formación de profesores, o en ambas cosas.  

                                                               15   Excepto  la  evaluación  de  problemas  ambientales  que  propone  SUREDA  (1990).  Desde mi  perspectiva  la 

evaluación de problemáticas ambientales puede  formar parte del campo de  la evaluación educativa, pero también  en  gran medida  lo  rebasa,  pues  es materia  de  una  gran  variedad  de  disciplinas,  no  solo  de  la pedagogía o de las ciencias de la educación. 

Page 19: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

15 

 

Un primer paso para el diseño del objeto de la evaluación es el acotamiento del ámbito en que se trabajará.  3.4. Los referentes y los valores  Una  vez  que  hemos  definido  el  ámbito,  tenemos  que  identificar  nuestros  valores  de referencia. Dado que el discurso de la EA está altamente cargado de valores y aspiraciones, el problema de la evaluación de proyectos de EA no es encontrar los valores de referencia que necesitamos, sino más bien explicitarlos,   seleccionarlos, consensarlos y adaptarlos a las condiciones concretas en que se van a aplicar. Como sucede con cualquier otro discurso, el de  la EA contiene planteamientos con muy diferentes grados de profundidad, que van desde  los  "lugares  comunes" pregonados  y  reproducidos  continuamente por  los medios masivos  de  comunicación,  hasta  las  reflexiones  y  propuestas más  serias  de  quienes  se dedican a  trabajar  sobre el problema. Con  todo  y esto último, el  campo de  la educación ambiental no está exento de conflictos respecto a su "debe ser". Diferentes discursos sobre la educación ambiental y para la sostenibilidad privilegian diferentes valores. Ahora bien, los valores de referencia pueden estar ocultos o aparecer explícita o  implícitamente. Algunos ejemplos de valores de referencia pueden encontrarse en las declaraciones de principios de diversos momentos clave de la educación ambiental y para la sostenibilidad, como los que se muestran  en  los  recuadros  que  aparecen  al  final  de  este  apartado.  También  en  las propuestas conceptuales y filosóficas generadas a través de  la  investigación y  la reflexión sistemáticas, como las que hemos visto en los módulos anteriores de este diplomado.  3.5. Los criterios y estándares  Los  criterios  y  estándares  surgen  de muy  diversas  fuentes  que  expresen  el  deber  ser,  a diferentes niveles, por ejemplo: los objetivos de un programa académico, los reglamentos, las  reflexiones  de  expertos,  los  acuerdos  de  las  academias  de  profesores,  los  criterios establecidos por agencias externas, etc.  Las categorías son maneras de clasificar y organizar  los conceptos y  la  información sobre los programas. Permiten aprender  la  realidad  compleja para propósitos de  la evaluación. Las categorías contienen criterios. Los criterios  son pautas o patrones que  se consideran deseables. Se expresan y fundamentan en términos conceptuales, normativos o filosóficos. Los criterios se detallan en estándares. Los estándares son expresiones operativas de  los criterios. Se expresan a través de enunciados cualitativos o cuantitativos concretos.  3.6. Los indicadores  A partir de  lo anterior se definen  los  indicadores, que  son datos que permiten hacer una interpretación  con  base  en  un  parámetro  que  le  sirve  de  referencia  (estándar).  Los indicadores  expresan  la  relación  concreta  entre  el  “deber  ser”  y  “los  hechos”.  Son  un problema técnico, pero ante todo, son un problema de fundamentación conceptual. (Figura No. 3) La articulación de  los  indicadores permite construir  la “base argumentativa” de  la evaluación (expresada generalmente en un texto). La emisión del juicio de valor es el centro de la evaluación, pues establece una comparación entre la realidad y el deber ser. La lógica deductiva  y  las  clasificaciones  excluyentes  suelen  ser  útiles  sólo  en  los  momentos preliminares  del  diseño  del  objeto  o  cuando  no  se  tiene  experiencia. Más  adelante  es imprescindible buscar y evidenciar  la naturaleza relacional del objeto.  

Page 20: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

16 

 

 

 Figura No. 3 El deber ser vs. La realidad 

 Ejemplos de principios y referentes para la educación ambiental  

CUADRO NO. 4:   PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 

DE LA CONFERENCIA DE TBILISI EN 1972 (MEZA, 1992) “Aunque sea obvio que los aspectos biológicos y físicos constituyen la base natural del medio humano, las dimensiones socioculturales y económicas, y los valores éticos definen por su parte las orientaciones y los instrumentos con los que el hombre podrá comprender y utilizar mejor los recursos de la naturaleza con objeto de satisfacer sus necesidades. La educación ambiental es el resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas que faciliten la percepción integrada del medio ambiente, haciendo posible una acción más racional y capaz de responder a las necesidades sociales. Un objetivo fundamental de la educación ambiental es lograr que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio natural y del creado por el hombre, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales, y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas ambientales y en la gestión de la cuestión de la calidad del medio ambiente. Propósito fundamental de la educación ambiental es también mostrar con toda claridad las interdependencias económicas, políticas y ecológicas del mundo moderno, en las que las decisiones y comportamientos de los diversos países pueden tener consecuencias de alcance internacional.” Fuente: UNESCO, 1980; citado por Meza L. (1992) Educación ambiental ¿para qué?, en: Nueva Sociedad No. 122, nov‐dic 1992, Venezuela, 256p. (pp. 176‐185; p. 180).   

Page 21: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

17 

 

CUADRO 5: OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

SEGÚN LA CONFERENCIA DE BELGRADO EN 1975 (UNESCO-UNEP, 1976) La  meta  de  la  educación  ambiental  es  desarrollar  una  población  mundial  que  está  enterada  de,  y preocupada  por,  el  ambiente  y  sus  problemas  asociados,  y  que  tiene  conocimiento,  habilidades, actitudes, motivaciones y compromisos para trabajar individual y colectivamente hacia las soluciones de los problemas actuales y la prevención de otros nuevos. Los objetivos de la educación ambiental son: • Conciencia; para ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir conciencia y sensibilidad sobre el 

medio ambiente total y sus problemas asociados. • Conocimiento; para ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir un entendimiento básico del 

ambiente total, sus problemas asociados y la presencia críticamente responsable de la humanidad y su rol en ello. 

• Actitudes, para ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir valores sociales, sentimientos fuertes de preocupación por el ambiente y la motivación para participar activamente en su protección y mejoramiento. 

• Habilidades; para ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir las habilidades de solución de los problemas ambientales. 

• Participación; para ayudar a los individuos y grupos sociales a desarrollar un sentido de responsabilidad y urgencia respecto a los problemas ambientales que asegure una acción apropiada para resolverlos. 

• Habilidades de evaluación; para ayudar a los individuos y grupos sociales a evaluar las medidas ambientales y los programas de educación en términos de factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educativos. 

    

Page 22: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

18 

 

4. ¿Cómo evaluar? El proceso de evaluación en la educación Ambiental  El diseño del proceso de evaluación es tan importante como el diseño del objeto (KELLS et al,  1992).  Las  tendencias  actuales  en  evaluación  de  programas  académicos  son  muy diferentes  a  las de  los  70's. Ahora  se  busca dar  cabida  a  concepciones plurales  sobre  la educación, y se reconoce que es  imposible  llevarla a cabo en condiciones completamente objetivas, y por  lo tanto se asumen  los procesos desde una perspectiva más comprensiva. En los 70s, la evaluación se concebía como una actividad eminentemente técnica y neutral basada  en  instrumentos  objetivos  (tipo  test).  Más  que  el  control  burocrático,  la preocupación central actual es el mejoramiento de  la calidad  (HOUSE,  1992; MCCORMICK Y JAMES, 1996).  Las  mejores  estrategias  de  autoevaluación  no  son  las  coercitivas  (basadas  eventuales sanciones  y  estímulos),  sino  aquellas  que  construyen  confianza  y  consenso,  como  la deliberación  (DILLON,  1994;  ELLIOT,  1983)  y  la  investigación.  El proceso de  autoevaluación debe conducirse de tal manera que potencie  la capacidad de  los participantes para tomar decisiones  colectivas  y  conocer  mejor  su  ámbito  de  acción  (FETTERMAN,  1996;  SCOT  Y BEREMAN, 1992; Smith, 1996).  El  proceso  de  autoevaluación  comienza  con  la  identificación  y  selección  de  un  grupo  o comité  responsable de  coordinarlo, que debe  involucrar a  sectores  representativos de  la comunidad  académica,  y  contar  con  el  apoyo  de  las  autoridades.  Sobre  todo  en  los primeros ciclos, es muy  importante que este comité goce de credibilidad y confianza, y al mismo tiempo de capacidad técnica. En periodos críticos de la vida institucional, lo primero puede  llegar ser más  importante que  lo segundo, sobre todo porque, como se verá en el siguiente apartado,  la  capacidad  técnica  se puede adquirir. Este grupo participa desde el diseño del objeto, y es deseable que sea asesorado por un agente externo.  Por  definición,  la  autoevaluación  es  llevada  a  cabo  en  forma  colectiva  por  los  grupos  y personas directamente involucrados en las tareas que se están evaluando. En el caso de un programa  académico,  esto  significa  que  la  comunidad  académica  participa  aportando información, pero también, y sobre todo, formulando o adaptando los criterios de calidad y emitiendo los juicios de valor. La organización de la participación y la deliberación requiere desplegar  habilidades  muy  diversas:  trabajo  en  equipo,  redacción,  análisis  y  síntesis, mediación y conciliación, crítica y propuesta, que nunca se encuentran en una sola persona (FETTERMAN, 1996; KREISBERG, 1992).  La autoevaluación requiere capacitación y entrenamiento, pero esta es mucho más efectiva si se ofrece sobre la marcha. Tanto si se trata del diseño de sistemas de información, como de metodologías cuantitativas o cualitativas de análisis de información y procesamiento de datos, o de habilidades de liderazgo y coordinación productiva de grupos, el entrenamiento requerido  siempre  será más  efectivo  si  se  proporciona  bajo  la modalidad  de  talleres  y asesorías oportunas en el transcurso de la autoevaluación, que bajo la modalidad de cursos previos o aislados del proceso.  La autoevaluación requiere un sistema de información ágil y bien organizado. Sin embargo, esto  se  logra  por  aproximaciones,  y  no  al  primer  intento,  debido  a  que  en  los  primeros ciclos de autoevaluación se detectan necesidades de  información que a veces no existe o que no tiene la calidad deseada. Entre un ciclo y otro de autoevaluación, se debe generar la 

Page 23: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

19 

 

nueva información necesaria. Por esta razón, la autoevaluación permite construir el sistema de información, y viceversa.  

 Figura No. 4 Modelo general de un proceso de autoevaluación 

 4.1. La participación  La intervención de los participantes del programa (las personas que deciden y que utilizarán la información) durante el proceso completo de la evaluación está basada en la suposición que ésta contribuirá al logro de una mayor relevancia de la evaluación y de mayor exactitud en los resultados de la evaluación. También se basa en la premisa que los participantes del programa  involucrados  en  la  evaluación  no  solo  pueden  contribuir  en  el  proceso  de evaluación sino también aprender de  los demás. La actividad de compartir y aprender que se  fortalece  a  través  de  la  dinámica  de  grupo  generada,  contribuye  al  aprendizaje organizativo. (Aubel 1993)  

Cuadro No. 4 Características de la evaluación participativa (según Nieto‐Caraveo 2006) • Responsabilidad compartida (se trabaja con la comunidad) • El poder reside en los participantes • Los participantes son vistos como expertos  • Responde a las necesidades del programa • El liderazgo desarrolla visiones compartidas, apoyo amplio y capacidad de 

resolver problemas • Se aprecia la diversidad • Énfasis en cooperación, colaboración, y recursos compartidos  • Toma de decisiones inclusiva • Rendición de cuentas a los participantes • La evaluación es para mejorar y desarrollar el programa  • Involucramiento máximo de toda la comunidad 

   

Page 24: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

20 

 

4.2. Estrategias generales para la obtención de información  La  elección  de  métodos,  técnicas  y  estrategias  depende  del  objeto  de  evaluación,  las circunstancias y el campo de investigación de que se trate, estos factores determinarán si la información que se necesita deberá ser cualitativa o cuantitativa. Algunas estrategias para la recolección de información son:   

(1) Análisis documental y de archivo: permite obtener información de hechos actuales o pasados, cercanos o lejanos (horizonte tiempo‐espacio) 

(2) Encuestas y sondeos: facilita  la obtención de  información procedente de grupos o individuos no accesibles directamente 

(3) Entrevistas:  permite  obtener  información  de  grupos  o  individuos  accesibles, resolviendo contingencias 

(4) Observación:  recoge  datos  a  través  de  los  sentidos  del  investigador  o  de instrumentos que afinan dichos sentidos 

 4.3. La investigación  Es difícil  escoger un método  como  el único  camino para  realizar una  investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre sí. La elección dependerá del grado en que éste nos permita conectar  los datos empíricos a  las preguntas originales y en última instancia a sus conclusiones.  Algunos métodos de investigación son: 

• Analítico‐argumentativa • Encuestas y sondeos • Experimental • Estudio de caso • Etnográfica • Investigación‐acción 

 4.4. La deliberación  La  deliberación  es  un método  apropiado  de  investigación  cuando  la  acción  humana  no puede ser gobernada por reglas técnicas exactas.  

"Deliberación” deriva del  latín  libra o peso. Es sopesar en  forma colectiva  los pros y contras de distintas opciones para  solucionar un problema de manera que todas las voces sean escuchadas y se logre un sentido de dirección para la acción  conjunta  sobre  un  problema  común.  Es  una  práctica  orientada  a  la acción  y que  resuelve  temas que  importan  a  la gente por  esta  razón  es una herramienta muy poderos…" (RID, 2005) 

 Las fases de la deliberación según Dillon, 1994 son:  

1. Compartir públicamente 2. Resaltar acuerdos y desacuerdos 3. Explicitar posiciones 

• Reformulaciones • Preguntas abiertas y no manipulativas 

Page 25: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

21 

 

• Sentimientos en reacción 4. Resaltar cambios de posiciones 5. Negociar puntos de acuerdo 6. Adoptar una posición y tomar en cuenta las minorías 

 Como estrategias de deliberación tenemos por ejemplo la organización de: 

• comités y consejos con autoridad formal,  • grupos de trabajo y análisis,  • foros, congresos, seminarios,  • grupos de base,  • reuniones ex‐profeso.  

 Como ejemplos de técnicas de deliberación 

• Entrevistas en parejas o grupales • Páneles de expertos • Delphi • Grupos focales 

 4.5 Análisis de datos  El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación. La interpretación se realiza  en  términos  de  los  resultados  de  la  investigación.  Esta  actividad  consiste  en establecer  deducciones  sobre  las  relaciones  entre  las  variables  estudiadas  para  extraer conclusiones y recomendaciones (Kerlinger, 1982).  Existen dos tipos básicos para el análisis de datos (Astin, 1993): 

• Descriptivo • Causal 

 El análisis descriptivo permite identificar interacciones y formular preguntas, que lleven a un análisis causal o comparativo.  El procesamiento descriptivo de los datos se realiza mediante:  

• Tabulación cruzada o Muestra asociación entre variables. o Funciona mejor con datos discretos (género, raza, áreas del conocimiento, 

etc.) o Si los datos no se originan en una categoría discreta, requieren ser 

agrupados. • Correlación 

o Muestra grado y dirección de la asociación entre variables por medio de un coeficiente 

o  Apropiada para datos continuos (calificaciones, peso, altura, o Requiere que los datos satisfagan requisitos (p.ej distribución normal) 

(Astin, 1993)  El análisis causal estudia cómo influye el ambiente escolar sobre los estudiantes y por qué. No basta con la asociación de variables: requiere un marco teórico que explique la relación entre ellas. 

Page 26: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

22 

 

 El procesamiento causal de los datos se realiza mediante: 

• Tabulación cruzada • Análisis de correlación y regresión 

 4.6 Características de los informes  El  informe de evaluación es un documento preparado por el equipo evaluador, que según Kells (1995) tiene las siguientes características:  

• Bien escrito y bien estructurado  • Excelente ortografía y redacción • Ideas claras y organizadas • Títulos, subtítulos, cuadros, etc. bien delimitados • Conciso • Estilo sobrio y sintético  • La información abundante va en anexos • Sin información poco relevante • Honesto y equilibrado • Logros, problemas y propuestas • Entendible para públicos amplios • Registrar todos los créditos correspondientes 

 A manera de Conclusión  Es  importante  insistir en que  la evaluación está relacionada con todo el proceso educativo por lo que no se puede concebir como una actividad final, sino más bien es concebida como un  proceso  reflexivo  estrechamente  relacionado  al  mismo  quehacer  educativo  que realimenta todo el proyecto.   En  síntesis  trasladándonos  a  un  nivel  micro,  específicamente  al  ámbito  de  nuestro diplomado y del propio proyecto de EA, podemos ver que evaluar equivale a comparar un hecho  o  realidad  con  una  aspiración  o  “deber  ser”.  Esta  comparación  nos  sirve  para  determinar  qué  tan  cerca  estamos  de  ese  “deber  ser”  y  emitir  juicios  que  a  su  vez  nos ayudan  a  tomar  decisiones  (realizar  cambios  en  los  contenidos,  las  estrategias  de enseñanza, en la programación), para mejorar y  lograr nuestros objetivos.  Estar consientes de que cada caso particular requiere su propia metodología de evaluación pone de manifiesto la gran diversidad de objetivos, metodologías y recursos con que cuenta la EA. Esto sin duda da muestra de una gran riqueza y preocupación por aumentar la calidad de los programas que se imparten.   

Page 27: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

23 

 

Referencias  Álvarez‐Méndez J.M. (1986) Investigación cuantitativa/cualitativa ¿Una falsa disyuntiva?, en: 

Métodos  cualitativos  y  cuantitativos  en  investigación  evaluativa,  Ed.  Morata, España, 228p. (pp9‐23) 

ANUIES (1990) Propuesta de  lineamientos para  la evaluación de  la educación superior, en: Revista de la Educación Superior No. 75 jul‐sep 1990, ANUIES, México, 130p. (pp41‐121) 

CIEES (1994) Marcos de referencia para la evaluación (Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud,  Ingeniería  y  Tecnología,  Ciencias  Exactas  y  Naturales),  Comités Interinstitucionales  para  la  Evaluación  de  la  Educación  Superior,  SEP‐CONAEVA‐ANUIES, México. Capítulos sobre categorías, estándares e indicadores. 

Aubel,  J.  A.  Guidelines  For  Planning  And  Conducting  Studies  Using  TheGroup  Interview Technique. International Labor Organization, Geneva,l993 

* Dillon J.T. (1994) Introduction: The Domain of Deliberation; NOYÉ D. (1994) Guidelines for Conducting  Deliberations,  en:  Dillon  J.T.  (ed.)    Deliberation  in  Education  and Society, Ablex Publishing Corporation, USA, 268p. (pp. vii‐24 y 239‐258). 

Elliot  J.  (1983)  Autoevaluación,  desarrollo  profesional  y  responsabilidad,  en:  Cambiar  la escuela. Cambiar el curriculum, Ed. Martínez Roca, España, 379p.  (pp. 237‐259) 

Fernández A., C. Carrión, O. Ángeles Y J. Landa  (1991) La evaluación institucional. Tropiezos y obstáculos, en: Universidad  Futura, Vo.  2, No. 6‐7, UAM‐Azcapotzalco, México 141p. (pp. 15‐29) 

Fetterman  D.M.  (1996)  Cap.  1:  Empowerment  Evaluation,  Cap  13:  Participatory  and Empowerment  Evaluation,  in:  Fetterman  D.M.,  S.J.  Kaftarian  y  A. Wandersman (eds)  Empowerment  Evaluation.  Knowledge  and  Tools  for  Self  Assessment  & Accountability, SAGE publications, USA, 411p. (pp. 3‐46 y 277‐303). 

Filstead W.  J.  (1986) Métodos  cualitativos. Una  experiencia necesaria  en  la  investigación evaluativa.  en: Métodos  cualitativos  y  cuantitativos  en  investigación  evaluativa, Ed. Morata, España, 228p. (pp. 59‐79) 

House    E.  R.  (1992)  Tendencias  en  evaluación,  en:  Revista  de  Educación  No.  299, Septiembre‐diciembre 1992, Ministerio de Educación y Ciencia, España, 416p. (pp. 43‐55) 

Kells  H.R.  (1995)  Self  Study  Processes.  A  Guide  to  Self‐Evaluation  in  Higher  Education, American  Council on  Education,  Series on Higher  Education, Oryx  Press,  Fourth Edition, USA, 192p. (pp. 28‐41 y 66‐99) 

Kells  H.R.,  P.A.M. Maassen  Y  J.  De  Haan  (1992)  La  gestión  de  calidad  en  la  Educación Superior.  Un manual  para  evaluaciones  internas  y  externas  en  universidades  y escuelas superiores, UAM.Azcapotzalco‐CEU/UAPuebla, México, 163p. (pp. 13‐43) 

Kreisberg  S.  (1992)  Preface,  Introduction,  Cap.  3:  Power  With,  Toward  an  Alternative Conception  of  Power,  en:  Kreisberg  S.  (199)  Transforming  Power.  Domination, Empowerment  and  Education,  Suny  Series  Teacher  Empowerment  and  School Reform, State University of New York Press, USA, 264p. (pp. ix‐xv, xxi‐xxii y 55‐90) 

Marcus, L. R.; And Others  (1984) Self‐Study  in Higher Education: The Path  to Excellence. ED284510 84 ERIC Digest 84‐1. Association for the Study of Higher Education.; ERIC Clearinghouse on Higher Education, Washington, D.C. 

Mccormick R. Y M.  James  (1996)  Evaluación del  curriculum  en  los  centros  escolares, Ed. Morata, España, 368p. 

Pérez‐Rocha M. (1997)  Evaluación y autoevaluación. Algunas definiciones, en: Materiales de apoyo a la evaluación educativa no. 27, CIEES‐CONAEVA, SEP‐ANUIES, México, 8p. 

Page 28: de Diplomado Virtual Sustentabilidad - uv.mx · necesario para fundamentar una concepción de la evaluación no como un fin en sí misma, ni como forma de control, sino como un medio

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Diplomado Virtual en Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad 

 

24 

 

Scott  J.A. And N. A. Bereman  (1992) Competition versus Collegiality: Academe's Dilemma for the 1990s, in: Journal of Higher Education, Vol. 63, No. 6 (November/December 1992) Ohio State University Press. 

Smith,  H.  A.  (1996)  Self‐Study  and  the  Development  of  Collective  Knowledge,  Paper presented  at  the  International  Conference,  Self‐Study  in  Teacher  Education: Empowering our Future, August 5‐8, Herstmonceux Castle, East Sussex, England. 

UNESCO,  1980;  citado  por  Meza  L.  (1992)  Educación  ambiental  ¿para  qué?,  en:  Nueva Sociedad No. 122, nov‐dic 1992, Venezuela, 256p. (pp. 176‐185; p. 180). 

Weiss, R. (1980) en: Investigación Evaluativa, Ed. Trillas, México, 183p. (pp. 13‐22 y 115‐134)