19
73258639-M JUAN JULIAN JUDAS 9 1 g f e d c g f e d c g f e d c b 95 VIVIENDA 10001 CACERES CACERES ESPAÑA, 1 125896 10001 [email protected] CACERES CACERES 927 874 874 ENCENDEDOR, 25 g f e d c g f e d c b 927 258 369 [email protected] CACERES CACERES 10001 ESPAÑA, 1 40899055-H ADELAIDA SANCHEZ IGLESIAS BT - 123456 - 04 Consejería Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas ANEXO I JUNTA DE EXTREMADURA MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO PARA INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN Nº EXPEDIENTE 1. TITULAR DE LA INSTALACIÓN 2. REDACTOR DE LA MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO 3. DATOS DE LA INSTALACIÓN 4. DATOS DE POTENCIA INSTALADA O PREVISTA 4.1 Relación nominal de receptores que se prevea instalar y su potencia en instalaciones Industriales, Agrarias, Comerciales, de Servicios y Otras. (3) (1) Para locales de pública concurrencia calculandose la ocupación prevista como 1 persona por cada 0,8 m² superficie útil, exepto pasillos, vestíbulos y servicios (2) Según la clasificación de la tabla del epígrafe 3.1 de la ITC-BT-04 (3) Se indicarán los receptores previstos para instalar, tanto en alumbrado como en fuerza, detallándose éstos últimos hasta una potencia unitaria de 500 W., para el resto de Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño. Nombre/Razón Social: Localidad: Domicilio: Código Postal: Teléfono: D.N.I.-C.I.F Provincia: Correo electrónico: Memoria Técnica de Diseño realizada por: Instalador autorizado en baja tensión Técnico titulado competente Nombre y Apellidos D.N.I. Teléfono: Código Postal: Provincia: Correo electrónico: Localidad Nº Carné de Instalador/ Nº Colegiado: Categoría-Especialidad / Colegio Oficial de: Emplazamiento: Localidad: Uso al que se destina: Instalación: Superficie (m²) Ocupación (1): Código Postal: Provincia: Tipo de instalación (2): Nueva Ampliación Modificación Domicilio: Potencia total (kW) Potencia total (kW) de Economía y Trabajo TOTAL ALUMBRADO (kW) TOTAL FUERZA (kW) POTENCIA TOTAL A INSTALAR (kW) Uds Receptores de alumbrado-Descripción Uds Receptores de fuerza-Descripción receptores de fuerza se podrá indicar la potencia global prevista para los mismos aclarándose, entre paréntesis, cuales serán estos receptores de fuerza a instalar.

de Economía y Trabajo JUNTA DE EXTREMADURA - … · Memoria Técnica de Diseño realizada por: ... Nº total de locales comerciales: Nº total de viviendas: Nº total de otros locales

  • Upload
    ngohanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

73258639-M JUAN JULIAN JUDAS

9 1

gfedcgfedcgfedcb

95VIVIENDA

10001 CACERES CACERES

ESPAÑA, 1

125896

10001 [email protected] CACERES CACERES

927 874 874 ENCENDEDOR, 25

gfedcgfedcb

927 258 369 [email protected] CACERES CACERES

10001 ESPAÑA, 1

40899055-H ADELAIDA SANCHEZ IGLESIAS

BT - 123456 - 04

Consejería

Dirección General de

Ordenación Industrial, Energía y Minas

ANEXO I JUNTA DE EXTREMADURA

MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO PARA INSTALACIONESDE BAJA TENSIÓN

Nº EXPEDIENTE

1. TITULAR DE LA INSTALACIÓN

2. REDACTOR DE LA MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO

3. DATOS DE LA INSTALACIÓN

4. DATOS DE POTENCIA INSTALADA O PREVISTA

4.1 Relación nominal de receptores que se prevea instalar y su potencia en instalaciones Industriales, Agrarias, Comerciales, de Servicios y Otras. (3)

(1) Para locales de pública concurrencia calculandose la ocupación prevista como 1 persona por cada 0,8 m² superficie útil, exepto pasillos, vestíbulos y servicios

(2) Según la clasificación de la tabla del epígrafe 3.1 de la ITC-BT-04

(3) Se indicarán los receptores previstos para instalar, tanto en alumbrado como en fuerza, detallándose éstos últimos hasta una potencia unitaria de 500 W., para el resto de

Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño.

Nombre/Razón Social:

Localidad:

Domicilio: Código Postal:

Teléfono:

D.N.I.-C.I.F

Provincia: Correo electrónico:

Memoria Técnica de Diseño realizada por:

Instalador autorizado en baja tensión Técnico titulado competente

Nombre y Apellidos D.N.I.

Teléfono:

Código Postal: Provincia: Correo electrónico: Localidad

Nº Carné de Instalador/ Nº Colegiado: Categoría-Especialidad / Colegio Oficial de:

Emplazamiento:

Localidad:

Uso al que se destina:

Instalación:

Superficie (m²) Ocupación (1):

Código Postal: Provincia:

Tipo de instalación (2):

Nueva Ampliación Modificación

Domicilio:

Potencia total(kW)

Potencia total(kW)

de Economía y Trabajo

TOTAL ALUMBRADO (kW) TOTAL FUERZA (kW) POTENCIA TOTAL A INSTALAR (kW)

Uds Receptores de alumbrado-Descripción Uds Receptores de fuerza-Descripción

receptores de fuerza se podrá indicar la potencia global prevista para los mismos aclarándose, entre paréntesis, cuales serán estos receptores de fuerza a instalar.

2 9

gfedc

gfedcb gfedc 5750,00

gfedc gfedcb gfedc gfedcb

gfedc gfedc1 gfedc gfedcb

1 95 gfedc gfedcb gfedcb gfedc 5750,00 5750,00

gfedc gfedc gfedc

gfedc gfedc gfedc gfedc

gfedc gfedc gfedc gfedc

gfedc gfedc gfedc gfedc

Electrificación: Básica Elevada Previsión de potencia (kW)

¿Posee instalación o preinstalación para tarifa nocturna?: SI NO SI NO ¿Posee instalación o preinstalación para climatización?:

4.3 Carga total de Edificio destinado principalmente a Viviendas. (1)

Datos generales

Previsión de carga

Nº de plantas (incluidos sótanos)

Nº total de locales comerciales:

Nº total de viviendas:

Nº total de otros locales (oficinas):

¿Incluye istalaciones o preinstalaciones para climatización?

¿Incluye istalaciones o preinstalaciones para tarifa nocturna?

Viviendas

Locales comerciales y oficinas

Servicios generales

Nº de viviendasiguales

Superficie(m²)

Tarifa nocturna(2)

ElectrificaciónPotencia prevista porvivienda (kW) Totales (Kw)

(A) Carga total prevista en viviendas (kW) (a+b)

Totales (Kw)

Totales (Kw)

Carga Prevista en viviendas sin tarifa nocturna Carga Prevista en viviendas con tarifa nocturna (2)

Potencia medida (kW)

Coeficiente simultaneidad:

Total (kW) (a) (b)

Potencia medida (kW)

Coeficiente simult. = nº

Total (kW):

Nº de locales iguales Superficie (m²) Carga prevista por local (kW)

(B) Carga total prevista en locales (kW)

Servicios Unidades Superficie total (m²)

Central de producción de calor

Central de producción de frío

Ascensores

Otros elevadores (montacargas, elevadores minusválidos, etc.)

Alumbrado portal, escaleras y espacios comunes

Garaje:

Grupos de presión

Otros sevicios (indicar):

(C) Carga total prevista en servicios generales (kW)

CARGA TOTAL PREVISTA DEL EDIFICIO (A+B+C) (kW)

Básica Elevada

Básica Elevada

Básica Elevada

Básica Elevada

SI NO

SI NO

(1) Para la determinación de la previsión de carga se seguirán las indicaciones de la ITC-BT-10

(2) Se incluirán tanto las viviendas que posean instalación completa como aquellas en las que se haya ejecutado la instalación eléctrica para atender a los acumuladores de calor pero no se haya montado estos últimos.

Básica Elevada

4.2 Previsión de potencia de Vivienda Unifilar. (1)

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

-----

-----

-----

-----

----- -----

-----

Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño.

50035mm² Cu desnudo PICAS 2m

gfedcgfedcgfedcgfedcgfedcbgfedc

6,00 25,0

25,0gfedcgfedcgfedcb

25A XLPE6 mm²230CuEMPOTRADA

XLPE 10CuSubterranea

6,00 32,0 63,0

5750,00 230gfedcgfedcb

6,000C.T. IBERDROLA

gfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedcgfedcgfedcgfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedcgfedc

4.4 Ampliaciones de potencia en edificios destinados principalmente a Viviendas. (Deberá haberse calculado previamente la carga del edificio antes de la ampliación según apartado 4.3 de esta Memoria)

Datos de la vivienda, locales y servicios generales cuya potencia se amplia

Identificación del suministro (1) Tarifa nocturna (2) Superficie (m²) Electrificación Potencias tras la ampliación (kW)

Previsión de carga del edificio tras la ampliación (kW)

Básica Elevada

Básica Elevada

Básica Elevada

Básica Elevada

Básica Elevada

Viviendas sin tarifa nocturna (kW)

Viviendas con tarifa nocturna (kW)

Locales comerciales y oficinas (kW)

Servicios Generales (kW)

Nueva previsión de cargas Nueva previsión total de carga del edificio:

Modificaciones en instalaciones debidas a las ampliaciones:

5. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INSTALACIÓN Punto de suministro Empresa distribuidora: Punto de conexión (3) Intensidad de cortocircuito (4) (kA)

Características generales de la instalación

Tipo de suministro: Monofásico Trifásico Tensión de suministro (5)(V.): Potencia instalada o prevista (kW):

Caja General de Protección 1:

Caja General de Protección 2:

Poder de corte del fusible (kA):

Poder de corte del fusible (kA):

I bases (A): N

I bases (A): N

Línea General de Alimentación 1:

Tipo de instalación (6) Conductor Sección fase/neutro Material de aislamiento

(mm²)

Línea General de Alimentación 2:

Tipo de instalación (6)

Derivación individual: (7)

Tipo de instalación (6)

Conductor Sección fase/neutro Material de aislamiento

(mm²)

ConductorSección fase/neut/CP

(mm²)Mat. Aislamiento

Tensión asignada

(V.)

Contadores

Instalación: Individual Concentrada en un solo lugar Concentrada en varios lugares Imterruptor general de corte (9)(A):

Cuadro General de Protección:

Sensibilidad (mA): 10 30 300 Otras:

Protecciones Diferenciales a instalar (10):

Interruptor general de corte:

Poder de corte (KA):

Protección contra Sobretensiones instalar (9)(10):

Categorías:

Protección contra Sobreintensidades a instalar (10):

Interrup. Automáticos de protección Fusibles calibrados de protección

Sistema empleado para la protección contra contactos indirectos (11):

Puesta a tierra:

Tomas de tierra (12): Conductores de tierra (13):

(1) Se especificará si es vivienda, local u oficina, indicando piso y puerta, o si es uno de los servicios generales indicándolo (ascensor, garaje, alumbrado, etc.).

(2) Se incluirán tanto las viviendas que posean instalación completa como aquellas en las que se haya ejecutado la instalación eléctrica para atender a los acumuladores de calor pero no se haya montado éstos últimos.

(3) Se indicará la propiedad de de la red de distribución que suministra a la instalación que se describe en la Memoria, denominándose: a) Red de distribución de empresa distribuidora (R.D.D.), b) Centro de transformación de empresa distribuidora (C.T.D.), c) Red de distribución privada (R.D.P.), d) Centro de transformación privado (C.T.P.), e) Centro de transformación del titular de la instalación (C.T.T.), y f) Otros (Otros) deberán describirse en el apartado "6. Aclaraciones a la Memoria".

(4) Se indicará la intensidad de cortocircuito de la red de distribución facilitada por la empresa distribuidora, según art. 15 del Rgto. Elect. para Baja Tensión e I.T.C. (5) Para suministros monofásicos se indicará la tensión simple (ejem.: 230 V.), para suministros trifasicos a cuatro hilos se indicará la tensión compuesta y simple (ejm.: 400/230 V) y para suministros trifasicos a tres hilos se indicara la tensión compuesta por el número de fases (ejm.:3x230)

(6) Se especificará según ITC-BT-14 apartado 1 e ITC-BT-15 apartado 1. (7) En caso de existir más de una Derivación Individual, se indicarán los datos correspondientes a cada Derivación Individual en el apartado "6. Aclaraciones a la Memoria"., debiendo quedar las Derivaciones Individuales perfectamente identificadas.

(8) Se indicarán los fusibles de protección a instalación a instalar para cada Derivación Individual a viviendas, garajes, locales, etc en edificios de viviendas, centros comerciales, etc. (9) Se especificará si procede.

(10) Se especificarán los tipos de protecciones a instalar tanto en el Cuadro General de Protección como otros cuadros secundarios de la instalación electrica. (11) Se indicará el tipo de protección contra contactos indirectos según apartado 4 de la ITC-BT-24. (12) Se especificará la composición de los electrodos y profundidad de enterramiento, según lo establecido en la ITC-BT-18 apartado 3.1. (13) Se indicará tipo, sección y naturaleza del conductor según lo establecido en la tabla 1 de la ITC-BT-18.

(kW)

Resistencia calculada (Ω)

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

NInguna Caja general de protección Línea general de alimentación Instalaciones interiores

Interruptor general de maniobra Cajas de derivación Emplazamiento de contadores

Fusible de seguridad Contadores Derivaciones individuales

I del fusible (A): N

I del fusible (A): N

I fusible

(9)(8) (A) N

I (A): N

contra sobrecarga y cortocircuitos contra sobrecarga y cortocircuitos

3 9 Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño.

6. ACLARACIONES A LA MEMORIA. (1)(2)

Este apartado está reservado para que el redactor de la Memoria pueda realizar todas las aclaraciones que estime oportunas de la instalación eléctrica para baja tensión objeto de la misma así como ampliar y/o aclarar los puntos y apartados que forman la presente Memoria Técnica de Diseño. Podrán utilizarse tantas hojas de aclaraciones como estime necesarias el redactor de la presente Memoria Técnica de Diseño

Bañera de hidromasaje, protegida con transformador separador

4 9 Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño.

(1)

(1)

(2)

9 5

mm² / mm² /

mm² /

mm² / mm² /

mm² / mm² /

mm² / mm² / mm² /

mm² /

mm² / mm² /

6,00 3,00 2,48 2,5mm² / Cu 15,00 25,0 3450 1,0 3450,00 230IIC5 Baño y cocina

6,00 3,00 2,48 2,5mm² / Cu 15,00 25,0 3450 1,0 3450,00 230IIC4(3) Lavadora

C4(2) Termo II 230 3450,00 1,0 3450 25,0 15,00 2,5mm² / Cu 2,48 3,00 6,00 6,00 3,00 2,48 2,5mm² / Cu 15,00 25,0 3450 1,0 3450,00 230IIC4(1) Lavavajillas

C3 Cocina-Horno

C2 TC Usos Varios

C1 Iluminacion

Derivación Individual(DI)

3,91 3,00 1,62 6mm² / Cu 23,48 25,0 5400 1,0 5400,00 230

6,00 3,00 2,48 2,5mm² / Cu 15,00 25,0 3450 1,0 3450,00 230

6,67 3,00 2,59 1,5mm² / Cu 10,00 25,0 2300 1,0 2300,00 230 4,17 1,00 0,13 6mm² / Cu 25,00 2,0 5750 1,0 5750,00 230

Línea General de Alimentación 2,50 0,50 0,08 10mm² / Cu 25,00 2,0 5750 1 5750,00 230II

IIIIII

II

C.d.T. = Caída de tensión. I. máx. = Intensidad máxima Adm. = Admisible Coef. de Calc. = Coeficiente de cálculo Prot. Sobre = Protección contra sobreintensidades Prot. Dif = Protección diferencial.

Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño

(1) Podrán utilizarse tantas hojas de tabla de cálculos justificados como sean necesarios por el redactor de la presente Memoria Técnica de Diseño. (2) Se identificará la línea que se calcula: Línea General de Alimentación (L.G.A.), Derivación Individual (D.I.) o Circuito interior (C).

* Si existen varias lineas del mismo tipo se distinguirán añadiendo el correspondiente número de orden (Ej.: D.I.1, D.I.2, D.I.3...)

* Cuando existan varias líneas con la misma finalidad y características idénticas (p.Ej. derivaciones individuales de igual longitud y potencia), sólo será preciso calcular una de ellas, debiendo indicarse en el apartado de "Observaciones" cuales son las líneas idénticas a la calculada, especificando para ello las viviendas, locales, oficinas o servicios correspondientes.

* En el caso de viviendas, locales, oficinas o servicios con instalaciones interiores idénticas, sólo será necesario calcular una de ellas, indicando en el apartado de "Observaciones" a qué instalaciones se extienden los calculos realizados * En el caso de viviendas los circuitos interiores se identificarán siguiendo la nomenclatura establecida en los puntos 2.3.1. y 2.3.2. de la ITC-BT-25. Para distinguir los mismos circuitos de varias viviendas se añadira al nombre de circuito el de la vivienda (Ej.: C1-Vivienda tipo A, C1-Vivienda tipo B).

(3) II para circuitos monofásicos y III para circuitos trifásicos

(4) El coeficiente de cálculo será el producto de los coeficientes a aplicar por el tipo de montaje y/o disposición de los conductores, condiciones ambientales y tipo de receptores a suministrar por la línea según establece el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e I.T.C., así como el coeficiente de simultaneidad a considerar para el cálculo de la línea. En el caso de viviendas, el coeficiente de simultaneidad será el producto del factor de simultaneidad y del factor de utilización definidos en el punto 3 de la ITC-BT-25.

(5) Se indicará la sección de los conductores de la línea y tipo de material del conductor (cobre = Cu, aluminio = Al, Almelec = Al-Ac). (6) Se indicará el sistema de instalación de la canalización, conforme a lo establecido en las ITC-BT-20 e ITC-BT-26.

Observaciones:

7. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN, DERIVACIONES INDIVIDUALES Y LÍNEASSECUNDARIAS, SUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SUS PUNTOS DE UTILIZACIÓN. (1)

Denominación de la Línea (2)

II/III

(3)Tensión(V)

Potencia(W)

Coef deCálc. (4)

Potencia decálculo (W.)

Longitud(m.)

Intensidad(A.)

Sección (mm²) /Cu/Al/Al-Ac (5)

C.d.T.Adm. (%)

Densidad(A/mm²)

Canalización(6)

Prot. Sobre(A)

Prot. Dif(mA)

C.d.T.(%)

C.G.P.2x10+100,6/1kVXLPE Fusible

Contador ICP 25A IGA 32AI.Dif 40A

30mA

10A

16A

25A

16A

16A

16A

16A

2x1,5+1,5C1 Iluminacion

2x2,5+2,5C2 TC Usos Varios

2x6+6C3 Cocina-Horno

2x2,5+2,5C4(1) Lavavajillas

2x2,5+2,5C4(2) Termo

2x2,5+2,5C4(3) Lavadora

2x2,5+2,5C5 Baño y cocina

Esquema del circuito

Página 1 de 1

8. ESQUEMAS UNIFILARES DE LA INSTALACIÓN.(1)(2)

(1) Deberá indicarse las caracteriaricas de los dispositivos de corte y protección adoptados, puntos de utilización, secciones de los conductores y diámetro

(2) Podrán utilizarse tantas hojas de esquemas unifilares como estime necesarias el redactor de la presente Memoria Técnica de Diseño

7 9 Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño.

de tubos

Esquema Unifilar enHoja Adicional

9 8

28 de noviembre de 2004 CACERES

9. CROQUIS REFLEJANDO EL TRAZADO DE LA INSTALACIÓN ACOTADO O A ESCALA SUFICIENTE. (1)

(1) Deberán utilizarse tantas hojas de croquis y / o aportarse tantos planos de planta y alzado como sean necesarios para definir la instalación eléctrica de baja tensión, relacionándose los planos y alzados adjuntados en el punto "9.Croquis reflejando el trazado ...." de la presente Memoria.

* Se acompaña a la Memoria plano de emplazamiento para la correcta localización de la instalación.

presente Memoria Técnica de Diseño declara que la misma está de acuerdo con las prescripciones del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones ITC-BT especificadas que le son de aplicación, así como con las normativas particulares de la empresa distribuidora oficialmente aprobadas por el Organismo Competente en materia de industria y energía e instrucciones dictadas por dicho Organismo.

, a

Página número ____ de ____ que forman la presente Memoria Técnica de Diseño.

El instalador autorizado en baja tensión / técnico titulado competente (táchese lo que no proceda) que ha redactado la

5750,00

BT - 123456 - 04

ESPAÑA, 1 10001

CACERES CACERES [email protected] 927 258 369

ESPAÑA, 1

CACERES CACERES 10001

VIVIENDA 95

gfedcb gfedc gfedc

gfedc

63,0 32,0 6,00

Subterranea Cu 10 XLPE

EMPOTRADA Cu 6 mm² XLPE 230 25A

gfedcb gfedc 230 IBERDROLA

5750,00 5750,00

25,0 6,00

gfedc gfedcb gfedc gfedc gfedc gfedc

35mm² Cu desnudo

500 16,00

ELECTRICIDAD LA LUZ, S.L. B-25966665

JUAN JULIAN JUDAS 584499 BAS

28 de noviembre de 2004

CACERES 28 de noviembre de 2004

ADELAIDA SANCHEZ IGLESIAS 40899055-H

CERTIFICADO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICADE BAJA TENSIÓN

Nº EXPEDIENTE

TITULAR DE LA INSTALACIÓN Nombre o Razón Social:

Localidad

Domicilio: Código Postal:

Teléfono:

D.N.I.-C.I.F

Provincia: Correo electrónico:

DATOS DE LA INSTALACIÓN Emplazamiento:

Localidad:

Uso al que se destina:

Instalación

Superficie (m²): Ocupación (1):

Código Postal:

Tipo de instalación (2):

Nueva Ampliación Modificación

Instalaciones temporales de ferias, exposiciones y similares: Plazo de validez:

Declaro que el montaje de la instalación se repite de forma idéntica, teniendo validez esta circunstancia (3) hasta (máximo 1 año):

El número de expediente de la documentación técnica de diseño de la instalación es:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN Caja General de Protección:

Poder de corte del fusible (kA):

Conductor Sección fase/neutro Mat. aislamiento

(mm²)

Línea General de Alimentación (4): Pot.Máx.Admisible de L.G.A.

Tensión asignada(V) (A)

Cuadro General de protección:

Sensibilidad (mA):

Protecciones Diferenciales a instalar (10):

Interruptor general de corte:

Poder de corte (KA):

Protección contra Sobretensiones a instalar (4)(10):

Categorías:

Protección contra Sobreintensidades a instalar (10):

Interrup. Automáticos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos

Fusibles calibrados de protección

Tipo suministro: Monofásico Trifásico Tensión suministro (V)(7): Empresa distribuidora:

Potencia instalada o prevista (kW): Potencia Máxima a contratar (kW)(8): Potencia Máxima Adm. Deriv. Ind. (kW)(9):

Sistemas empleados para la protección para la protección contra contactos indirectos (11): Conductores de tierra (4)(12):

Resistencia de puesta a tierra ( )(4): Resistencia de aislamiento de la instalación (k ) Ω Ω

Organismo de Control Acreditado que ha realizado la Inspección Inicial (4): Nº Acreditación

Referencia y fecha de la Inspección Inicial Favorable realizada (4):

Empresa Instaladora Nº de registro:

Instalador autorizado en baja tensión Nº Carné de Instalador Categoría-Especialidad (4)

Fecha en la que el instalador autorizado que suscribe el presente certificado ha realizado las verificaciones correspondientes, según la Reglamentación vigente de aplicación, a la instalación eléctrica de baja tensión:

El instalador autorizado en baja tensión que suscribe, inscrito en esta Dirección General y con el número de carné de instalador autorizado para baja tensión arriba indicado, CERTIFICA haber ejecutado la instalación de acuerdo con las prescripciones del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones ITC-BT específicas que le son de aplicación, normas particulares de la empresa distribuidora oficialmente aprobadas y con el Proyecto Técnico / Memoria Técnica de Diseño (táchese lo que no proceda).

(Firma y sello del instalador autorizado)

SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÍA Y MINAS

Provincia: Correo electrónico:

Instalación (5):

Conductor Sección fase/neutro Mat. aislamiento(mm²)

Derivación individual: Instalación (5):

I bases (A): N

Diligencia de la DirecciónGeneral de Ordenación

Industrial, Emergía y Minas

, a

Consejería

Dirección General de

Ordenación Industrial, Energía y Minas

ANEXO II JUNTA DE EXTREMADURAde Economía y Trabajo

I del fusible (A): N

(kW) I fusibles (6): N

I (A): N

10 30 300 Otras: contra sobrecarga y cortocircuitos

LLAMADAS E INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL CERTIFICADO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA

A.- Llamadas realizadas en el Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión:

Para locales de pública concurrencia calculándose la ocupación prevista como 1 persona por cada 0,8 m² de superficie útil, excepto pasillos, vestíbulos y servicios.

(1)

Según la clasificación de la tabla del epígrafe 3.1 de la ITC-BT-04. (2)

Siempre que no se produzcan modificaciones significativas, entendiendo como tales las que afecten a la potencia prevista, tensiones de servicio y utilización, y los elementos de protección contra contactos directos e indirectos y contra sobreintensidades y sobretansiones.

(3)

Se especificará si procede. Los datos correspondientes a la Línea General de Alimentación se especificarán en aquellas instalaciones (edificios de viviendas, edificios comerciales, etc.) donde esta línea exista, según se establece en la ITC-BT-12.

(4)

Se especificará el sistema de instalación empleado según ITC-BT-14 apartado 1 e ITC-BT-15 apartado 1,según corresponda. (5)

Se especificará esta casilla cuando existan fusibles para protección de la Derivación Individual en centralización de contadores y éstos sean, por tanto, independientes de los instalados en la Caja General de Protección.

(6)

Para suministros monofásicos se indicará la tensión simple (ejm.: 230 V.), para suministros trifásicos a cuatro hilos se indicará la tensión compuesta y simple (ejem.: 400/230 V) y para suministros trifásicos a tres hilos se indicará la tensión compuesta por el número de fases (ejem.: 3x230 V.).

(7)

En aquellas instalaciones donde existan receptores instalados con una sobreintensidad de arranque elevada se podrá establecer una "Potencia Máxima a contratar" superior a la indicada en el párrafo anterior siempre que ésta quede justificada en la Memoria Técnica de Diseño o Proyecto Técnico correspondiente, no obstante, la "Potencia Máxima a contratar" calculada deberá ajustarse al valor superior más próximo de las potencias a contratar normalizadas por las empresas distribuidoras y en ningún caso podrá ser superior a la Potencia Máxima Admisible de la Derivación Individual de la instalación.

(8) La "Potencia Máxima a contratar" vendrá determinada por las potencias a contratar normalizadas por las empresas distribuidoras en función de la gama de intensidades normalizadas de sus interruptores de control de potencia, transformadores de intensidad normalizados, etc. Por lo tanto, el valor máximo de la "Potencia Máxima a contratar" que se podrá establecer para cada instalación será la potencia a contratar normalizada por la empresa distribuidora inmediatamente superior a la Potencia Instalada o prevista de receptores en el emplazamiento (industrial, comercio, garaje, viviendas, oficinas, etc.), no pudiendo ser, en ningún caso, la "Potencia Máxima a contratar" superior a la Potencia Máxima Admisible de la Derivación Individual de la instalación.

Potencia Máxima Admisible de la Derivación Individual según ITC-BT-12 e ITC-BT-15. (9)

Se especificarán las características de las protecciones instaladas tanto en el Cuadro General de Protección como otros cuadros secundarios de la instalación.

(10)

Se indicará el tipo de protección contra contactos indirectos según apartado 4 de la ITC-BT-24. (11)

(12) Se indicará tipo, sección y naturaleza del conductor según lo establecido en la tabla 1 de la ITC-BT-18.

TENSIÓN:

28 de noviembre de 2004 CACERES

gfedcgfedcgfedcgfedcgfedcgfedcgfedc

gfedc

gfedcgfedcgfedcgfedc

gfedcgfedcgfedc

gfedc

gfedcgfedcgfedcgfedcgfedc

gfedc

gfedc

gfedc

gfedcgfedcgfedcgfedcgfedc

BAS 584499 JUAN JULIAN JUDAS

B-25966665 ELECTRICIDAD LA LUZ, S.L.

gfedcgfedcgfedcb

95 VIVIENDA

10001 CACERES CACERES

ESPAÑA, 1

927 258 369 [email protected] CACERES CACERES

10001 ESPAÑA, 1

40899055-H ADELAIDA SANCHEZ IGLESIAS

BT - 123456 - 04

Consejería

Dirección General de

Ordenación Industrial, Energía y Minas

JUNTA DE EXTREMADURA

DECLARACIÓN PARA REGISTRO DE INTALACIÓN ELÉCTRICADE BAJA TENSIÓN

Nº EXPEDIENTE

de Economía y Trabajo

DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN

DATOS DE LA INSTALACIÓN

DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

DATOS SOBRE EL REGISTRO INDUSTRIAL (5)

OTRAS INSTALACIONES INDUSTRIALES EXISTENTES EN EL MISMO EMPLAZAMIENTO

SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÍA Y MINAS

Nombre o Razón Social

Código Postal

Nº de registro:

Categoría - Especialidad (5):

D.N.I. :

Nº Carné de Instalador:

Emplazamiento:

Localidad: Correo electrónico:

Correo electrónico: Provincia: Localidad:

Domicilio:

D.N.I.-C.I.F.

Teléfono:

Código Postal

D.N.I. Correo electrónico: Representante (1):

Provincia:

Uso al que se destina: Superficie (m²) Ocupación (2): Tipo de instalación (3):

Instalación: Nueva Ampliación Modificación Potencia instalada o prevista (kW)(4):

Empresa Instaladora:

Instalador autorizado en baja tensión:

Representante (1): Correo electrónico:

Memoria Técnica de Diseño.

Proyecto Técnico.

Certificado de Dirección de Obra.

Certificado de Inspección Inicial.

Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión y anexo de información al usuario.

Anexo indicativo y justificativo de las variaciones habidas en la ejecución de la instalación respecto a la documentación técnica inicial.

Autorización de otras instalaciones industriales existentes en el mismo emplazamiento.

Otra documentación:

Acreditación de representación o apoderamiento.

Informe y/o autorización de Medio Ambiente.

Permisos de paso zonas de afección de la instalación eléctrica.

Hoja de datos complementarios para instalaciones eléctricas para obras.

Copias de insc. en el Registro de Establecimientos Industriales de la maquinaria de obra y documento de calificación empresarial (D.C.E.).

Informe de resultados de controles realizados en Quirófanos y Salas de Intervención, según ITC-BT-38.

Se aporta solicitud de iniciación de expediente para la comunicación de datos al Registro de Establecimientos Industriales

Nuevo establecimiento Establecimiento dado de alta en el Registro con Número:

Eléctrica de alta tensión.

Térmicas en edificios.

(Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria)

Ascensores / Grúas.

Almacenamiento de productos químicos.

Aparatos a presión.

Otras instalaciones:

Protección contra incendios en establecimientos industriales.

Frigoríficas.

Seguridad en máquinas.

Almacenamiento de productos petrolíferos.

Gas.

Interiores de agua.

Declaramos bajo nuestra responsabilidad que los datos indicados en el presente documento son ciertos por lo que, en aplicación del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión aprobado por el Real Decreto 842/2.002, de 2 de agosto, se solicita que se proceda por ese Organismo según corresponda.

, a

(Firma y sello del titular o representante) (Firma y sello del Instalador autorizado o representante)

LLAMADAS E INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE REGISTRO:

A.- Llamadas realizadas en Solicitud de Registro:

Deberá presentarse documentación que acredite la representación o apoderamiento. (1)

Para locales de pública concurrencia calculándose la ocupación prevista como 1 persona por cada 0,8 m² de superficie útil, excepto pasillos, vestíbulos y servicios.

(2)

Según la clasificación de la tabla del epígrafe 3.1 de la ITC-BT-04. (3)

Para viviendas y otras instalaciones donde se desconozca la potencia eléctrica de los receptores instalados, se calculará la potencia prevista a instalar según lo indicado en la ITC-BT-10.

(4)

Se especificará si procede. (5)

BT - 123456 - 04

CACERES

CACERES 10001

ESPAÑA, 1

40899055-H

ADELAIDA SANCHEZ IGLESIAS

Emplazamiento De La Instalación

Nº Expediente

Titular De La Instalación

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE SU INSTALACI ÓN

1

4

3

2

Antes de efectuar su póliza de abono (contrato) con la Cía. Suministradora, asesórese con el Instalador

electricista Autorizado, la propia Compañía o profesional competente para elegir la tarifa y potencia más conveniente para usted.

No sobrepasar simultáneamente la potencia contratada con la Cía. Suministradora de

energía, puesto que se le disparará el ICP (interruptor de control de potencia), dejándole a usted sin servicio en toda la vivienda o local. Desconecte algún aparato (los de más potencia) y vuelva a accionar el ICP, desconecte el Interruptor General, y vuelva a conectar el ICP. Si aún así se dispara, avise a su compañía suministradora porque la avería está en el ICP.

Si se le dispara el IAD (interruptor autormático diferencial) en el cuadro general de mando y

protección, actúe de la forma siguiente:

desconecte los aparatos y lámparas de dicho circuito, y vuelva a accionar el PIA. Si no se dispara, la avería es de los aparatos. Si se dispara nuevamente tiene avería en este circuito, por lo que tendrá que avisar a su Instalador Autorizado.

Si se le dispara un PIA (pequeño interruptor automático) en el cuadro

general de mando y protección, puede ser debido a estos dos casos.

a) Desconecte todos los PIAS y conecte el IAD. b) Vaya conectando uno a uno todos los PIAS y el circuito que le haga disparar nuevamente el IAD es donde existe la avería. En este caso,

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE SU INSTALACI ÓN

7

5

a) Que el circuito que protege dicho PIA está sobrecargado, en cuyo caso deberá ir desconectando aparatos o lámparas hasta conseguir reponer de nuevo el citado PIA.

Compruebe con periodicidad (una vez al año por lo menos) y por

Compruebe con periodicidad (una vez al mes por lo menos) su IAD. Pulse el botón de

prueba, y si no dispara es que está averiado, por tanto, no está usted protegido contra derivaciones. Avise a su Instalador Autorizado.

b) Que en el circuito o en los aparatos y lámparas conectados a él, se haya producido un cortocircuito. Proceda como en el caso anterior (3b), para ver si dicha avería es de algún aparato o de la instalación. Deje desconectado dicho PIA y funcione con el resto de la instalación.

medio de su Instalador Autorizado la red de tierra de su vivienda o local.

6

Manipule todos los aparatos eléctricos, incluso el teléfono,

SIEMPRE con las manos secas y evite estar descalzo o con los pies húmedos.

Y NUNCA los manipule cuando esté en el baño o bajo la ducha. ¡El agua es conductora de electricidad! Si hay un fallo eléctrico en la instalación o en el aparato utilizado, usted corre el riesgo de electrocutarse. Ojo con las radios, secadores de pelo, aparatos de calor al borde de la bañera: pueden caerse al agua y electrocutarse.

9

8 No usar nunca aparatos eléctricos con cables pelados,

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE SU INSTALACI ÓN

clavijas y enchufes rotos, etc.

No deje aparatos eléctricos conectados al alcance de los niños y procure tapar los

11

En el caso de manipular algún aparato eléctrico, desconecte previamente el IAD del cuadro general

10

No hacer varias conexiones en un mismo enchufe (no utilizar

y compruebe siempre que no existe tensión.

Compruebe las canalizaciones eléctricas empotradas antes de

taladrar una pared o un techo. Puede electrocutarse al atravesar una canalización con la taladradora.

ladrones o clavijas múltiples).

12enchufes a los que tengan acceso.

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE SU INSTALACI ÓN

14

necesarias modificaciones, éstas deberán ser efectuadas por un instalador autorizado.

13 Abstenerse de intervenir en su instalación para modificarla. Si son

Cuando un receptor (electrodoméstico, máquina, etc) le dé "calambre", es porque

corriente. Cada aparato tiene su potencia. Como cada toma de corriente tiene la suya. Vea la 'Instalación Interior de su vivienda o local' de esta Guía y adecúe los aparatos a enchufar con las tomas. Si la potencia del Aparato es superior a los Amperios que permite enchufar la toma de corriente, puede quemarse la base del enchufe, la clavija e incluso la instalación.

contacto de la parte metálica. Para ello debe llamar al Instalador Autorizado para que localice la fuga.

15 Al desconectar los aparatos no tire del cordón o hilo, sino de

la clavija

16No se puede enchufar cualquier aparato en cualquier toma de

hay derivación de corriente de los hilos conductores o en algún elemento metálico del electrodoméstico. Normalmente se Dispara el Diferencial. Localizar el aparato o parte de la instalación donde se produce y aislar debidamente al

Ejemplo de Croquis de trazado de la instalación elé ctrica empotrada. Observe las medidas y cotas de trazado de las canalizaciones, con el obje to de no producir daños accidentales en las mismas.

30

110

d= 20 -30

190

L/2

L/2

L

d < =20

15

CROQUIS DE TRAZADO

JUNTA DE EXTREMADURA

ACLARACIONES PARTICULARES

JUNTA DE EXTREMADURA

Cualquier modificación a realizar en la instalación de la bañera de hidromasaje, contacte con su Servicio Tecnico