40
www.razon.com.mx JUEVES 27 de junio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3134 PRECIO » $10.00 DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO Desventura de retornados por EU: sin dinero, sin ánimo, vejados... Por Jorge Butrón en Tijuana MANUEL E ISIDRO, de Nicaragua, dicen que les quitaron los pesos que traían; sin asearse, con ham- bre y dudas, ayer los regresaron a Tijuana TRAS 8 DÍAS recluidos en San Diego, les infor- maron que hasta noviembre les resolverán el asilo; tratarán de quedarse aquí págs. 3, 4 y 6 TOCAN FONDO EL IMER Y SU HISTORIAL DE ABANDONO... VAN POR SU RESCATE Morena propone subir de 3 a 5% requisito para conservar registro EMBAJADOR DE CANADÁ: MÉXICO NO QUIERE RESPETAR CONTRATOS El Gobierno interviene tras anuncio de despido de 240 colaboradores; se salva progra- mación; en 6 años le recortan al instituto 30% de presupuesto; en el último año, 61.6 mdp. pág. 26 Plantea elevar votación para partidos; con propuesta PT y MC estarían fuera; en 2018 ob- tuvieron 4.25% y 4.78%. pág. 10 Preocupa a Pierre Alarie acciones de CFE y la señal que envía; la em- presa pide nulidad de cláusulas en contrato de gasoducto. pág. 19 TANIA, ayer, en el Semefo de Matamoros, a donde llevaron a su esposo y a su bebé, ahogados en el río Bravo. HOY ESCRIBEN Jacqueline L’Hoist El linchamiento: justicia o venganza pág. 10 Bernardo Bolaños Foto de migrante y bebé entre los juncos pág. 6 Javier Solórzano Hay que alegarle al umpire pág. 2 FotoReuters CADA VEZ MENOS Los recursos que recibe el instituto han disminuido en seis años. (Cifras en millones de pesos) 2013 2015 2018 2014 2017 2016 2019 227.1 211.9 220.8 191.9 231.7 225 159.2 LLUEVEN REACCIONES Reclama Guatemala a México condiciones de aseguramiento, no notificar, insalubridad, comida des- compuesta, negación de llamadas… Llega a Congreso de EU foto de Óscar y Valeria; reactiva debate migratorio; demócratas y Trump se culpan mutuamente por deceso El papa Francisco lamenta muerte de migrantes arrastrados por el río Bravo al huir de la miseria y la guerra ACNUR ve fracaso de política para hacer frente a desafíos migratorios; llama a tomar acciones coordina- das para evitar estos sucesos Alemania España Reino Unido EU La crisis migrante, foco de la prensa internacional Conmueve al mundo foto de padre e hija: PORTADA.indd 3 26/06/19 23:37

DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

www.razon.com.mx JUEVES 27 de junio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3134 PRECIO » $10.00

DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO

Desventura de retornados por

EU: sin dinero, sin ánimo, vejados...

Por Jorge Butrón en Tijuana

MANUEL E ISIDRO, de Nicaragua, dicen que les quitaron los pesos que traían; sin asearse, con ham-bre y dudas, ayer los regresaron a Tijuana

TRAS 8 DÍAS recluidos en San Diego, les infor-maron que hasta noviembre les resolverán el asilo; tratarán de quedarse aquí págs. 3, 4 y 6

TOCAN FONDO EL IMER Y SU HISTORIAL DE ABANDONO... VAN POR SU RESCATE

Morena propone subir de 3 a 5% requisito para conservar registro

EMBAJADOR DE CANADÁ: MÉXICO NO QUIERE RESPETAR CONTRATOS

El Gobierno interviene tras anuncio de despido de 240 colaboradores; se salva progra-mación; en 6 años le recortan al instituto 30% de presupuesto; en el último año, 61.6 mdp. pág. 26

Plantea elevar votación para partidos; con propuesta PT y MC estarían fuera; en 2018 ob-tuvieron 4.25% y 4.78%. pág. 10

Preocupa a Pierre Alarie acciones de CFE y la señal que envía; la em-presa pide nulidad de cláusulas en contrato de gasoducto. pág. 19

TANIA, ayer, en el Semefo de

Matamoros, a donde llevaron a su esposo y a su bebé, ahogados

en el río Bravo.

HOY ESCRIBEN

Jacqueline L’HoistEl linchamiento: justicia o venganza pág. 10

Bernardo BolañosFoto de migrante y bebé entre los juncos pág. 6

Javier SolórzanoHay que alegarle al umpire pág. 2

Foto

•Reu

ters

CADA VEZ MENOSLos recursos que recibe el instituto

han disminuido en seis años. (Cifras en millones de pesos)

2013

2015

2018

2014

2017

2016

2019

227.1

211.9

220

.8

191.9

231.7

225

159.

2

LLUEVEN REACCIONES

Reclama Guatemala a México condiciones de aseguramiento, no notificar, insalubridad, comida des-compuesta, negación de llamadas…

Llega a Congreso de EU foto de Óscar y Valeria; reactiva debate migratorio; demócratas y Trump se culpan mutuamente por deceso

El papa Francisco lamenta muerte de migrantes arrastrados por el río Bravo al huir de la miseria y la guerra

ACNUR ve fracaso de política para hacer frente a desafíos migratorios; llama a tomar acciones coordina-das para evitar estos sucesos

Alemania España

Reino Unido EU

La crisis migrante, foco de la prensa internacionalConmueve al mundo foto de padre e hija:

PORTADA.indd 3 26/06/19 23:37

Page 2: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

ROZONES• El compromiso de TaboadaQuien reforzó la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procu-raduría de Justicia capitalinas en el combate contra la inseguridad es el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada. Con la estrategia Blindar BJ, implementada desde el inicio de la administración, se triplicó el número de policías, además se adquirió equipo de inteligencia y más patrullas para reducir los tiempos de respuesta a la ciudadanía. Luego de días críticos en la ciudad en materia de se-guridad, esta estrategia le anota un punto, pues responde a la que actualmente es la mayor y más sentida demanda.

• Alito arranca con dura crítica a la 4TVaya que Alejandro Moreno inició fuerte su campaña rumbo a la dirigencia nacional del PRI. Ayer en Querétaro hizo una severa crítica a la administración actual y cuestionó que “no vamos requetebién”, pues ve rezago en seguridad, salud e inversiones. Y es que Alito está decidido a posicionar al tricolor como un partido competitivo, “de línea de oposición firme, clara y con proyecto”, y que sepa encabezar las demandas de los ciudadanos. Pues con esas declaraciones enérgicas empezó la carrera interna del Revolucionario Institucional.

• Distinguen a Fausto Vallejo… ¡por lucha antinarco!Dicen que más de uno se quedó ayer con el ojo cuadrado en Michoacán, porque el secretario de Gobierno estatal, Carlos Herrera, le entregó un reconocimiento al exgobernador Fausto Vallejo… por su lucha contra el narcotráfico. Y es que para muchos aún está fresco el recuerdo que en 2014 el góber estuvo en el ojo del huracán por señalamientos de que recibió apoyo de Los Caballeros Templa-rios para ocupar la gubernatura. Sin olvidar que su hijo, Rodrigo Vallejo, alias El Gerber sigue un proceso en el Cereso de Guanajuato, acusado de delincuencia organizada. Bien lo dijo André Breton, este país es surrealista.

• Otra más, de las benditas redesSi dar likes en Twitter fueran votación a mano alzada, ya sabríamos quién gana-ría la medalla de oro en la discusión —innecesaria— que el diputado de Morena, Ernesto D’Alessio inició desde el martes contra la clavadista olímpica Paola Espinosa por refutar la presencia de la mexicana en las justas deportivas, ésas donde ha dado preseas y ha puesto en alto el nombre de México. Y es que cada uno subió a sus redes un video en el que fijan su postura. Sin embargo, una in-mensa mayoría de internautas apoya a la medallista, y traduciéndolo en cifras, pues resulta que con 25 mil 437 likes a su publicación, Espinosa gana a D’Alessio por un margen de 1,900%, quien hasta el cierre registraba 1,257 “me gusta”, algo así como una goliza de… ¿10 a 0? Bueno, hasta farandulero le llamaron al señor diputado.

• Prefiere oír a Jackson que sobre inseguridadAnte los cuestionamientos de la prensa por el alto índice de inseguridad que hay en el municipio que gobierna, el edil de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Adrián Esper Cárdenas, prefirió hacerse el lolo, o mejor dicho, bailar las de Jackson. En un video que circuló ayer en redes, un reportero le hace una pregunta sobre delitos al funcionario mientras de fondo se escucha la canción Beat it de Michael Jackson, el funcionario aprovecha la música para bailar mientras responde: “no escuché tu pregunta… escucho a Jackson, es Thriller, ¿no?”. Y se alejó mientras se movía al compás de la canción. Y mientras, a los habitantes que se los lleve la… canción.

• Que siempre no, dice titular de Salud en ColimaMás tardó en llamar “borrachos” a médicos y diputados que en anunciar su renuncia. Ayer, el secretario de Salud y Bienestar en Colima, Miguel Becerra Hernández, dejó el cargo unas horas después de haber dicho que son los legis-ladores y los galenos quienes tienen más adicciones. También de refilón criticó a las mujeres “que se sienten que están gordas” y acuden “a tomar drogas para bajar de peso”. Se supone que Becerra Hernández, como máxima autoridad de salud en la entidad, debería promover campañas o entregar medicamentos y apoyos, no arremeter con acusaciones de las que ni pruebas tiene. ¿O será que le dio miedo afrontar la crisis por desabasto de medicamentos que ha pegado a algunas entidades?

Es también algo más que la agenda, ha sabido cómo llamar a dia-rio la atención de los medios y las redes, con toda la resonancia que esto produce. Lo hizo siendo presidente de dos partidos, como Jefe de Gobierno de la CDMX, como candidato y ahora como Presidente del país. Sabe informar y provocar reacciones y para decirlo perio-dísticamente, sabe dar la nota de forma cotidiana.

Además, hace algo que le ha dado muy buen resultado, señala y opina para que se establezcan juicios y opiniones sobre situaciones que le son importantes, y también sobre ciertos personajes a quie-nes trae regularmente en la mira.

El control que ejerce en las mañaneras, actos públicos y en ge-neral en buena parte de lo que hace está cerca de ser total. No se le va una y si eventualmente esto pasara tiene rápidas salidas y reac-ciones para recuperar el control, es una práctica que se le conoce de muchos años. Sabe cómo subirle y bajarle el tono a los actos públi-cos en donde se combina la atención, y un fanatismo muchas veces desbocado.

Está curtido. Es un personaje que ha visto de todo, le ha pasado de todo y le han tratado de hacer de todo. Ha vivido en medio de persecuciones, ataques infundados y robo de elecciones.

Sabe transformar las adversidades en su contra, sabe cómo rever-tir argumentos, tenga la razón o no. Ha hecho popular otra de sus cotidianas expresiones, la cual en el fondo se convierte en la defensa de sus opiniones, más que en razones, “tengo otros datos”. A estas alturas parece que ya está en los terrenos beisboleros del “alégale al umpire”.

El Presidente se ha convertido en el centro de nuestras conver-saciones, controversias, polémicas y ha provocado, a querer o no, inquietantes divisiones internas.

Desde hace tiempo andamos en procesos de vida en que no hay manera de no hablar de López Obrador. Es el personaje que nos permitió hacer a un lado el hartazgo de décadas en que estábamos inmersos. Ganó por ello y muchas razones más, pero también, sería absurdo no reconocerlo y verlo, ganó por él mismo.

Si en estas estamos, no se encuentran razones por las cuales el Presidente sea por lo regular tan sensible a la crítica. Siendo López Obrador uno de los ejes cotidianos de la vida de todos nosotros y habiendo pasado por lo que ha pasado, resulta obvio que los medios, redes y los ciudadanos tengan sus miradas y opiniones en él y sobre él de manera sistemática y por momentos hasta obsesiva.

Está en el imaginario y en la memoria colectiva el hecho de que los medios de comunicación han jugado un papel profundamente desigual y parcial durante muchos años, López Obrador ha sido uno de los más afectados por ello. Sin embargo, también hay que recono-cer que muchas cosas han cambiado y el Presidente lo sabe porque lo ha vivido.

En el marco de todo esto, y bajo el reconocimiento de que el ca-mino ha sido largo y lo seguirá siendo, el eje sobre el cual debemos movernos y actuar es el de la libertad de expresión y del ejercicio de la crítica como principios fundamentales de entendimiento y convivencia.

Las expresiones del Presidente son de suyo importantes y han ad-quirido cada vez una mayor relevancia. A cada una de sus palabras se viene una interpretación y sobre todo una reinterpretación entre sus furibundas huestes.

La crítica fortalece la gobernabilidad y, entre otras cosas, permite ensanchar las formas de ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vivido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle al umpire.

RESQUICIOS.Está claro que Emilio Lozoya y su abogado se quieren llevar entre

las piernas a Peña Nieto y a Videgaray. A ver cómo cuadra esto con el perdón a la mafia del poder, el cual se mencionó ayer en la mañanera como elemento para acabar con la corrupción.

LA CRÍTICA fortalece la gobernabilidad y, entre

otras cosas, permite ensanchar las formas de

ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos

alegarle al umpire

Es difícil abstraerse de lo que hace y dice el Presidente. Él es la agenda y no hay manera

de no colocarlo en el centro, termina siendo el eje informativo de casi todo.

Hay que alegarle al umpire

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • JUEVES 27.06.2019

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata7PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

02LR.indd 2 26/06/19 23:47

Page 3: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

CAEN 3 EXTORSIONADORES DE LA UNIÓN TEPITO. Elementos de la Se-cretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX detuvieron a El Moño, El Pary y El Kevyn cuando distribuían droga en la conia Centro. A estos sujetos se les relacio-na con secuestros y cobro de derecho de piso a los comerciantes de la zona.

REGISTRA IPN 46 CASOS DE ACOSO SEXUAL EN 18 MESES. Mario Rodrí-guez, rector de la casa de estudios, afirmó que tres profesores fueron cesados por su participación en acciones de este tipo. Asimismo, reconoció que los Cecyt 5 y 11, la ESIA Zacatenco, la ESIQIE y la ESM son las instituciones que mas denuncias tienen.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.06.2019

AGENDA NACIONAL

03

Frenan comparecencia de la Segob y la SSPCLa mayoría de Morena en la Comisión Permanente del Congreso impidió la aprobación de un punto de acuerdo para que los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez, y de Seguridad, Alfonso Durazo, se presentaran el próximo 17 de julio para hablar de seguridad y políticas migratorias.

UNA migrante hondureña, con sus hijos, es detenida por el INM, en Chihuahua, ayer.

Acusa falta de información de 59 personas aseguradas por el INM

Guatemala se suma a reclamos por política migratoria nacional

• Por Magali Juárez [email protected]

El Consulado de Guatemala en Chiapas reclamó al Instituto Nacional de Migración (INM) su falta de responsabilidad al no no-

tificar a tiempo el aseguramiento de mi-grantes guatemaltecos, lo que representa una violación a sus derechos.

Ranger Morales, cónsul de Guatemala en Comitán de Domínguez, Chiapas, se refirió específicamente al caso de 59 indo-cumentados asegurados entre los días 19 y 23 de junio, de lo cual no fue notificada la sede diplomática, sino hasta seis días después de las primeras detenciones.

“No se indicó por parte de las autorida-des migratorias de la permanencia en las instalaciones del INM del aseguramien-to de 59 guatemaltecos, dentro de los cuales hay bebés, niños, adolescentes, núcleos familiares, hombres y mujeres, quienes están desde el 19 de junio de 2019, no conociendo de su aseguramien-to por la falta de notificación por parte del INM, siendo notificado el Consulado de Guatemala vía electrónica el día 24 de junio de 2019, a las 13:51 horas”, señaló.

Detalló que ante la notificación tardía, se apersonaron en las instalaciones mi-gratorias de Comitán de Domínguez para reunirse con los indocumentados, quie-nes denunciaron las malas condiciones en las que se encuentran.

“Tal es el caso de la falta de revisión médica a los menores y madres enfer-mas, quienes tienen que comprar los medicamentos ante la falta de los mis-mos en la estación migratoria; mala ali-mentación que, según los asegurados guatemaltecos, se les proporciona en es-tado de descomposición o falta de coci-miento; no adecuada alimentación para menores de cinco años; falta de baño de

ANTE CONSULADO de ese país, indocu-mentados denuncian trato inhumano en los refugios de Chiapas; muere otra familia de centroamericanos, ahora en Texas

las personas aseguradas, así como falta de entrega de kits de limpieza para los migrantes por falta de abastecimiento (y) no se brinda la facilidad de llamadas a sus familiares”, precisó Morales.

Ante esta situación, el vicecónsul Fer-nando Castro solicitó, vía electrónica, una explicación del porqué no se notificó el aseguramiento, la cual espera por escri-to, así como los detalles de dichas accio-nes y las autoridades que participaron.

“Se envió oficio a los delegados de las diferentes estaciones migratorias de la circunscripción consular, firmado por el

cónsul Ranger Morales, en el cual se soli-cita las notificaciones del aseguramiento y conducciones de connacionales gua-temaltecos, para brindar una protección consular pertinente, velando por los de-rechos de la comunidad migrante guate-malteca, se solicitó sea indicada qué au-toridad aparte de migración o fuerzas de seguridad procedió al aseguramiento, así como fecha, lugar, hora y la forma”, indicó.

El Consulado de Guatemala en Chia-pas también pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que a escala estatal coordina Berni Escobedo,

lo apoye para programar una visita para constatar la vulneración de los derechos humanos, con el objetivo de que no se repita esta situación.

Por otra parte, el gobierno de Guate-mala también informó del fallecimiento de cuatro personas en las cercanías del río Bravo y los Matorrales de Anzalduas, en la ciudad de Mission, Texas.

Detalló que se trata de una mujer y tres menores de edad, quienes al tratar de cruzar la frontera se extraviaron y pe-recieron a causa de las altas temperaturas y la falta de agua.

Ayer, el comisionado del INM, Francisco Gar-duño, se reunió con representantes guatemal-tecos para exponerles las medidas para regular y ordenar el flujo migratorio en la frontera sur.

Aprueba EU 4.6 mil mdd para la frontera

• Por Javier Chá[email protected]

EL SENADO DE ESTADOS UNIDOS, de mayoría republicana, aprobó una pro-puesta bipartidista de cuatro mil 600 millones de dólares para entregar ayuda a la frontera con México antes de que el Go-bierno federal se quede sin fondos para el cuidado de miles de familias migrantes y niños no acompañados.

La iniciativa, aprobada con una mayoría

SENADORES avalan recursos para albergues y atención de menores sin compañía; incluye fondos para el Pentágono y Control de Aduanas

abrumadora de 84-4 votos, llega a menos de 24 horas de que la Cámara de Represen-tantes, controlada por demócratas, votara una medida complementaria apoyada por los liberales del partido que se vio amena-zada por un veto de la Casa Blanca y el re-chazo bipartidista en el Senado.

Los republicanos y la Casa Blanca pre-fieren, por mucho, la medida del Sena-do, pero la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, presiona para una negocia-ción expedita que fusione ambas propuestas, con la promesa de que los demócratas no consen-tirán las demandas para enviar la propuesta de la Cámara alta di-rectamente al presidente Donald

Trump sin cambios.Ambas medidas incluyen más de mil

millones de dólares para albergar y alimen-tar a indocumentados detenidos por la Pa-trulla Fronteriza y casi tres mil millones de dólares para atender a niños migrantes no acompañados, entregados al Departamen-to de Salud y Servicios Humanos.

La medida del Senado no es tan estric-ta con las condiciones para la entrega de fondos para atender a menores no acom-

pañados e incluye fondos a los que se oponen los demócratas de la Cámara de Representantes para el Pentágono y para aliviar la presión sobre la nómina del Servicio de In-migración y Control de Aduanas.

30Mdp destina el

Gobierno de Mé-xico a El Salvador

Piden quedarseSolicitantes de asilo del año pasado

contra los primeros 5 meses de éste.

Fuente•Comar

*Cifras a mayo

HondurasEl Salvador Venezuela

CubaGuatemala Nicaragua

Otros

13,66913,023

6,189

3,6856,351

3,048

1,6661,3481,285

218

1,285962601755

2018

2019*TOTAL: 29,647

TOTAL: 24,424

F R O N T E R A SP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

“NO SE INDICÓ el aseguramiento de 59 guatemaltecos, dentro de los cuales hay bebés, niños, adolescentes (...) siendo notificado el Consulado de Guatemala (hasta) el día 24 de junio”

Ranger Morales Cónsul de Guatemala

Foto

•Cua

rtos

curo

03LR3134.indd 3 26/06/19 23:12

Page 4: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • JUEVES 27.06.201904

Twitter: @CarlosUrdiales

Por CarlosUrdiales

Medios públicos 4T. El colapso

• SOBRE LA MARCHA

[email protected]

Mencione los efectos que la austeridad republicana, neoliberalmente instrumentada, causa en el desempe-ño cotidiano de instituciones públicas y sus trabajado-res; sobre directivos, rehenes de recortes y retenciones presupuestales. El caso del IMER ilustra y lastima.

El lunes, durante festiva jornada por el primer ani-versario del triunfo de AMLO, bailongo incluido en el Zócalo; 241 trabajadores del IMER (35 por ciento de su plantilla) estarían en posibilidad, aunque imagino sin ánimo, para unirse al inédito informe celebratorio ya que, por el pecado de haber sido contratados bajo esquemas de Honorarios, Honorarios Asimilables a Salarios o Freelance, Hacienda y Educación Pública prescindirán de sus servicios.

En corto, el IMER cancelaría programación a par-tir de ese lunes para transmitir sólo música continua. De medio público a rocola pública. Los talentos que dirigen el IMER nada pueden hacer, su gestión frente a la SEP y SHCP es vana, las “partidas” simplemente no bajan. Mientras, empleados cumplen tres meses sin cobrar.

Ayer, al ser cuestionado al respecto en su mañane-ra, el Presidente López Obrador ofreció revisar el tema que aceptó, desconocía. Y sentenció, los medios públi-cos deben ajustarse a la austeridad.

Parafraseando al mandatario, “con todo respeto” le digo que el IMER opera no sólo con austeridad, sino con precariedad. No hay entre los 241 que a partir del lunes estarían desempleados, aviadores o voraces co-rruptos saqueadores de la radio pública. No.

Por el contrario, se va a ir gente que ha dedicado lustros a construir el prestigio institucional, igual con gobiernos priistas, panistas o justos y progresistas, como el suyo.

Operadores, locutores, programadores, redactores, reporteros, asistentes administrativos, gerentes de emisoras y choferes que enfrentan con ánimo nuevos desafíos, cambios de administración que consecutiva-mente hicieron del IMER un medio público profesional y competente, no fifí, no conservador, neoliberal (ex-cepto por la manera de recortarse a sí mismo) o decla-rado adversario de la 4T, que apuesta a que le vaya mal a usted y al país. No.

Padecemos una administración pública federal reactiva, gobierno dedicado a instaurar régimen no a gestionar activos materiales y humanos. Magia 4T: hacia el mediodía el vocero de Palacio resucitó al IMER. Las palabras mayores de quien todo lo ve, todo lo atiende, resuelve, absuelve o disuelve, tocó las fibras necesarias para que el IMER quizá sobreviva. Tiempo, talento y energía gastados en defender la 4T desde la 4T. Todo, dictado desde un Palacio.

Nota: Colaboro con el IMER desde 2014 como con-ductor de sus informativos de fin de semana o mejor dicho, colaboraré hasta el próximo domingo.

Lo que viene: En medios concesionados el reaco-modo; Televisa Radio se vende; enroques en el cua-drante y el hundimiento de Grupo Radio Centro.

En la anterior columna (https://www.razon.com.mx/opinion/los-medios-en-la-4t/) escribí: “La

Cuarta Transformación no gobierna… instaura régimen… Para ello la 4T ne-cesita nuevos medios públicos y pri-vados, nuevos líderes de opinión, nue-vos esquemas de comunicación, de propaganda”.

En EU sufrimos maltrato, robo, humillaciones...

Migrantes dicen adiós al “sueño americano”

• Por Jorge Butró[email protected] Tijuana, Baja California

El sueño americano terminó para los nicaragüenses Manuel e Isi-dro, quienes fueron retornados este miércoles a México para

que aguarden en nuestro país la res-puesta a la petición de asilo que ingre-saron a Estados Unidos.

Tienen cita hasta el 19 y 27 de no-viembre, respectivamente, para saber si es procedente o no su solicitud.

¿Y qué harán durante los próximos cuatro meses? Es algo que ellos aún no han definido. El panorama es incierto.

En la nación gobernada por Donald Trump, acusaron, fueron “humillados” y “te ven como perro”; mientras que per-manecer en México sería un Plan B.

“Nosotros somos centroamericanos y hemos salido de Nicaragua a buscar vida, no somos delincuentes; si hemos dejado nuestra patria es porque la situación eco-nómica está fea. Adentro (del albergue en la Unión Americana) te ven como perro, te tratan como animal, te hablan de cab...; no existe nada de respeto por los dere-chos humanos de las personas”, destacó Manuel, en entrevista con La Razón.

De acuerdo con Manuel e Isidro, de 36 y 65 años de edad, respectivamente, estuvieron ocho días en un “albergue de espera para familias migrantes” en San Diego, California, antes de que les tocara el turno para ser entrevistados por auto-ridades de Estados Unidos, previo al in-greso de la documentación 20 días atrás. Ayer, fueron devueltos, en un grupo de 10 centroamericanos, junto con hondu-reños, salvadoreños y nicaraguenses.

Sin un peso en la bolsa, hambrien-tos, sin asearse y con más dudas que respuestas, ambos salieron del puerto fronterizo El Chaparral, en Tijuana, Baja California, para sentarse en la banqueta de la calle y pensar cual sería su siguien-te paso, pues no está entre sus planes regresar a su nación, pero sí comenzar una vida en México.

“Ahorita vamos a platicar para ver qué hacemos, no queremos regresar a Nica-ragua a pesar de que dejamos a nuestros hijos y esposas. Por lo pronto necesita-mos ir a un albergue para pasar la noche y tal vez unos días, pues los oficiales de

migración en Estados Unidos ni siquiera nos dejaron bañarnos durante la estan-cia en San Diego”, dijo Isidro.

Manuel, su compañero de travesía y quien dejó a su cónyugue y dos hijos en su país, relató que en la estación migra-toria de EU padeció un infierno, porque, “las órdenes eran a toda hora, como si se tratase de una escuela militar, don-de tienes que seguir al pie de la letra las normas o si no, hay castigo”.

A ello se sumó que luego de solicitar su condición de refugiado le advirtieron que se quedaría en nuestro país a la es-pera de respuesta y no en la Unión Ame-ricana como pensaba. “Yo le doy gracias a los mexicanos que me apoyaron desde que llegué, pero la verdad no tengo nada que hacer aquí, porque no le pedí asilo a México sino a Estados Unidos”.

EXPERIENCIA AMARGA. De acuer-do con los centroamericanos, los ele-mentos de migración estadounidenses no sólo los humillaron, sino les quitaron los recursos que traían.

“Adentro, los agentes migratorios nos dijeron que cuanto era al dinero que traíamos, el cual no era mucho, pero al momento de ponerlo sobre la mesa, nos lo quitaron y se lo quedaron. Pensamos que nos los devol-verían al salir, pero se lo que-

NICARAGÜENSES relatan que los trataron como perros en albergue de San Diego, Ca-lifornia; no quieren regresan a su país, pese a incertidumbre

De diciembre de 2018 a junio de 2019 fueron presentados ante las estaciones migratorias del país 105 mil 835 extranjeros; de esos, 77 mil 483 fueron deportados a su país de origen: INM

Elementos de la Guardia Nacional detienen a indocumentados guatemaltecos para evitar que crucen el Río Bravo desde Ciudad Juárez hacia El Paso, Texas, el 24 de junio pasado.

Manuel e Isidro alistaron sus pocas perte-nencias para buscar un refugio, ayer.

daron y ni para una torta nos dejaron”, aseveró Manuel.

Fueron tantos los tratos malos que, añadieron, no les quedaron ganas de vivir en Estados Unidos. “Me tuvieron ocho días allá en San Diego y la alimentación fue también lo peor, porque sólo nos die-ron un burrito, una galleta y agua, pero no de botella, sino de la llave, de donde la to-mábamos para lavarnos las manos”.

Manuel e Isidro son parte de los 15 mil 79 migrantes retornados de la Unión Americana a México, del 29 de enero al 24 de junio de 2019, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), de los cuales alrededor de una tercera parte, como ellos, ha ingresado por el puerto fronterizo El Chaparral.

En dicho punto de control, en Ti-juana, los nicaraguenses esperaron 40 minutos, ya que primero planearon su partida, con el fin de no encontrarse con tratantes de personas, pues, recordaron, que en el trayecto a la frontera norte fueron amenazados por integrantes de bandas criminales, quienes les pidieron dinero para cruzarlos hasta esta ciudad sin vigilancia policiaca.

Después de ese tiempo, am-bos tomaron su mochila para continuar su camino hacia el albergue más cercano, y esperan que hoy tengan más claro qué hacer para subsistir.

Retornos en cifras 2019En la frontera norte crece el número de extranjeros devueltos a México

15 MIL 79.Migrantes fueron regresados al país del 29 de enero al 24 de junio

3 MIL 168 Ingresaron por la garita Mexicali I, en Baja California

5 MIL 300 Cruzaron por el puerto fronterizo El Chaparral, en Tijuana, B.C

6 MIL 611 Entraron por Reforma, en Ciudad Juárez, Chihuahua

Foto

•Jor

ge B

utró

n•La

Raz

ón

Foto

•AP

“YO LE DOY gracias a los mexicanos que me apoyaron desde que llegué, pero la verdad no tengo nada que hacer aquí, porque no le pedí asilo a México sino a Estados Unidos”

Manuel Testimonio

“LOS AGENTES migratorios (de EU) nos preguntaron cuánto dinero traíamos, el cual no era mucho, pero al momento de ponerlo sobre la mesa, nos lo quitaron y se lo quedaron”Isidro Testimonio

109Hondureños fueron deportados de Vera-

cruz a San Pedro Sula, ayer, por el INM

F R O N T E R A N O RT EP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

Tijuana

Ciudad Juárez

04LR.indd 2 26/06/19 23:24

Page 5: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 05

JUEVES 27.06.2019 • La Razón

05LR3134.indd 3 26/06/19 17:31

Page 6: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • JUEVES 27.06.201906

Conmueve imagen de Alberto y su bebé

Prensa internacional refleja crisis migratoria • Por Frida Sá[email protected]

La fotografía de los cuerpos de los migrantes salvadoreños Alberto Martínez y su hija Valeria, de casi dos años de edad, quienes se

ahogaron en el río Bravo al intentar cru-zar ilegalmente a Estados Unidos, le dio la vuelta al mundo y puso en la mira la crisis migratoria que se vive en México. 

En la imagen capturada por diver-sas agencias de noticias se observa a la menor dentro de la camiseta negra de su padre, aferrándose con las manos al cuello, ambos yacen boca abajo en el río, en Matamoros, Tamaulipas. 

La imagen que resaltó los peligros a los que se enfrentan los migrantes, en su mayoría de origen centroamericano, al intentar alcanzar el sueño americano y pedir asilo en Estados Unidos, causó polémica en medios internacionales. 

También recordó el caso del niño si-rio Aylan Kurdi, captado en 2015, quien yace ahogado en las orillas del mar me-diterráneo, en Turquía.

“La imagen de un padre y su hija aho-gados al cruzar el río Bravo captura la tragedia de quienes arriesgan todo”, es-cribió The New York Times; “La muerte de un salvadoreño y su hija ahogados al intentar cruzar a Estados Unidos, in-digna” fue titulado por The Huffington Post; mientras que The Washington Post publicó “El padre y su hija se ahogaron en la frontera al sumergirse por deses-peración”.

De acuerdo con el reportaje de Julia Le Duc para AP, la toma fue capturada

MEDIOS muestran la desesperación de miles de personas que buscan alcanzar el sueño americano; recuerda el caso del niño sirio Aylan; foto captura la tragedia regional, dicen

tras el hallazgo de los cuerpos de los mi-grantes que salieron desde el pasado 3 de abril de su país natal, El Salvador, en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos.

El domingo pasado, al no poderse presentar ante las autoridades estadou-nidenses para pedir asilo e impacientes por llegar al otro lado, la familia, inte-grada por Alberto, de 25 años, su esposa Tania Vanessa Ávalos, y la menor, cruzó las aguas del río Bravo.

Luego de llegar a la otra orilla, Alberto

dejó a la niña, nadó de regreso para apo-yar a su esposa; sin embargo, al alejarse, la pequeña se lanzó al río. Pese a que Alberto intentó proteger a la menor de-teniéndola dentro de su camiseta, am-bos fueron arrastrados por la corriente y se ahogaron, relató la Vanessa tras el percance. 

De acuerdo con autoridades de mi-gración de Tamaulipas, los restos de los migrantes serían entregados desde anoche a la esposa de Alberto, para ser repatriados a El Salvador. 

Los titulares de la tragediaMedios y agencias retoman la fotografía del padre y la pequeña de un año 11 meses

para visibilizar la situación que se vive en la frontera.

1

5

2

3

4

En Londres titulan la foto que aver-güenza a América.

4

España retoma imagen para enseñar la crueldad del caso.

3

Corriere della Sera califica el hecho como una desgracia.

2

El diario Le Monde muestra el drama de cruzar la frontera.

1

El Mundo resalta que Valeria da nom-bre a la tragedia del río Bravo.

6

The New York Times destaca crudeza del drama migratorio.

5

The Angeles Times habla de lo trágico que es cruzar la frontera.

7

• ANTROPOCENO

Twitter: @bernardobolanos

Por Bernardo Bolaños

Foto de migrante y bebé entre los juncos

[email protected]

Ignoro por qué el atormentado pensador comparó hace 350 años al ser humano con los juncos que cre-cen al borde de los ríos. Pero pensé en eso antier, al ver en los periódicos la tristísima foto de los cadáveres de Óscar Alberto Martínez y de su hija Valeria, de un año 11 meses. Salvadoreños. Murieron ahogados al intentar cruzar el río Bravo, hacia Brownsville. En la terrible imagen, sus cabezas rozan la orilla, mientras sus cuatro piernas parecen tallos. El bracito de la nena abraza todavía a su padre.

Pascal también escribió: “¡Ridícula justicia que está delimitada por un río! Verdad de este lado de los Pirineos, error del otro.” La guerra entre Francia y España lo llevó a formular ese pensamiento, pero vale para nuestros días si sustituimos Pirineos por río Bravo o Suchiate.

¿Hacia dónde debemos canalizar la rabia y deso-lación de ver la foto de los migrantes salvadoreños? En primer lugar, hacia Donald Trump. Es verdad que su predecesor, Obama, también tuvo una mano dura contra la migración indocumentada. Deportó a 2.7 millones de personas. Pero, al menos, apoyó la llamada Alianza para la Prosperidad, iniciativa de El Salvador, Guatemala y Honduras que buscaba aten-der las causas estructurales de la migración irregular. El discurso de Obama, a diferencia del de Trump, no incitaba al odio racial.

En segundo lugar, los mexicanos quizá debemos dirigir nuestra indignación y tristeza hacia nosotros mismos. Según reciente encuesta de El Financiero, 63 por ciento de nuestros connacionales opina que el gobierno debe sellar la frontera para impedir el paso de indocumentados. Personas que tenemos parientes viviendo en Estados Unidos y que migraron allá sin papeles oficiales, hemos apoyado al gobierno mexica-no en la negociación con Trump. En mi caso, aunque no creo que la migración deba criminalizarse, recono-cí el poder de presión de Estados Unidos. Opiné que debíamos combatir el racismo y la xenofobia, pero también impedir una guerra comercial con el dema-gogo del norte. Si éste le ha impuesto tarifas de 25% a China, sus amenazas contra nosotros eran perfecta-mente creíbles. Por lo tanto, debo asumir la respon-sabilidad que me toca. Al mirar la foto de Óscar y la bebé Valeria, lloro por ellos y por la situación en que nos han colocado. Pascal escribió: “Hay que poner de acuerdo la fuerza y la justicia y, para ello, hacer que lo que es justo sea fuerte o que lo que es fuerte sea justo”. En resumen: equilibrar realismo político y derechos humanos.

“El hombre no es más que un junco, el más débil de la naturaleza —escribió Blas

Pascal—. Pero un junco que piensa. No es necesario que el universo ente-ro se arme para aplastarle. Un vapor, una gota de agua son bastante para hacerle perecer. Pero, aun cuando el universo le aplaste, el hombre sería más noble que lo que le mata, porque él sabe que muere”.

Y causa indignación al Papa, ACNUR, a políticos...

PERSONAJES como el Papa Francisco y Donald Trump mostraron su indignación por la foto de dos migrantes ahogados en el río Bravo.

En un comunicado, el vocero del Vaticano, ex-presó: “el Santo Padre ve con inmensa tristeza, la imagen del padre y su hija que se ahogaron en el río Bravo mientras trataban de cruzar la frontera”.

Además, dedicó sus oraciones por todos los migrantes que han perdi-

do la vida al escapar de la guerra y la pobreza.

El alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, expresó que la fotografía representa “un fracaso al abordar la violencia y la desespera-ción que empujan a las personas a emprender viajes peligrosos”. 

La polémica en torno al tema migratorio llegó a Estados Unidos, donde el presidente Trump culpó a los demócratas de los

decesos: “Ellos pueden hacer los cambios con gran facilidad para que la gente no venga ni pierda la vida”, y declaró sobre la imagen “la odié”.

Mientras que en el Congreso manifestaron que esperaban que el mandatario suavizara sus esfuerzos en materia migratoria.

“Trump es responsable de esa muerte”, publicó en Twitter el aspirante Robert O’Rourke.

Por Frida Sánchez

6

7

F R O N T E R A SP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

06LR.indd 2 26/06/19 23:08

Page 7: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mx07

JUEVES 27.06.2019 • La RazónMÉXICO

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Critica Monreal al gabinete y AMLO le replica

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

“Respeto la opinión del senador Monreal, pero no la comparto. Yo no me meto a decir nada sobre si hacen bien su trabajo los senadores; son poderes diferentes”, le replicó, con lo que marcó su raya a lo dicho por quien lidera a los morenistas en la Cá-mara alta.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

En lo que va del sexenio del Presidente López Obra-dor se le han contabilizado cuando menos 20 accio-nes ilegales, siete de inconstitucionalidad, siete de dudosa legalidad, cuatro leyes a modo, 37 controver-sias constitucionales y miles de amparos indirectos y directos en su contra presentados ante instancias judiciales.Ese listado fue presentado en el evento Legalidad contra las Cuerdas, en el que participaron María Am-paro Casar, de Mexicanos contra la Corrupción; el escritor, historiador y director de la revista Nexos y columnista de Milenio Diario, Héctor Aguilar Camín, y María Elena Morera y José Antonio Polo, de Causa en Común, al resumir lo ocurrido de diciembre a la fecha.Entre esas acciones ilegales están desde la cance-lación del NAIM y construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, el reclutamiento anticipado de personal para la Guardia Nacional, el Censo de Bienestar para la repartición de programas sociales, el uso de un re-cinto público por una asociación religiosa —el Palacio de Bellas Artes a La Luz del Mundo, cuyo líder, Nassón Joaquín García, está preso en Los Ángeles, California, acusado de 26 delitos—, adjudicación directa sin lici-tación en compras de pipas de Pemex y hasta el me-morándum para dejar sin efecto la Reforma Educativa peñanietista.En las de dudosa legalidad, la figura de los super-delegados del Gobierno federal en las 32 entidades federativas, liberación de presos políticos a pesar de las investigaciones de la FGR, programas sociales sin reglas de operación, más las controversias por incons-titucionalidad y los miles de amparos contra acciones del Ejecutivo, lo mismo por recortes presupuestales que por despidos injustificados o cierres de estancias infantiles.Morera y José Antonio Polo coincidieron en que el Presidente invadió facultades de la Secretaría de Go-bernación en política migratoria y violentó la Consti-tución y leyes internacionales; y de que han desatado una guerra contra las instituciones, de las que ha des-aparecido por lo menos 10 de ellas al aplicar su rabieta de dos derrotas electorales, de “mandarlas al diablo”.

Con toda la experiencia y sen-sibilidad política acumulada a lo largo de su reconocida tra-

yectoria, a Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, y como si no conociera tanto y tan bien al Presiden-te López Obrador, se le ocurrió decla-rar que los integrantes del gabinete no secundan su labor y que no está de acuerdo con los recortes presupuesta-les en algunas áreas.

Concluye el Senado segunda ronda de entrevistas

Ven caos en proceso para sustituir al INEE

COMPARECENCIA de aspirantes al organismo para Mejora de la Educación se realizó entre acusaciones del PAN por opa-cidad; 34 son para Consejo Técnico y 41 para la Junta Directiva

SENADORES entrevistan a aspirantes al Consejo Técnico, ayer.

Inicia reinstalación de maestros de la CNTE

Sin embargo, reconoció que no se reinstalará a los 586 que originalmente solicitaban, pues “ya revisando bien los documentos contabilizamos 387 con ex-pediente completo y son los que se van a reinstalar”.

Por otro lado, respaldó crear un pa-drón de aviadores: “No queremos gente que está cobrando y no está trabajando”.

• Por Antonio Ló[email protected]

LOS INTEGRANTES de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (CNTE) cesados por oponerse a la Reforma Educativa del expresidente Enrique Peña comenzarán a ser reinsta-lados desde hoy, informó Víctor Manuel Zavala, secretario General de la Sección 18 de Michoacán.

“Hoy (miércoles) se acuerda que a partir de mañana (jueves); se comienza a trabajar con los 36 compañeros de la Ciudad de México”, señaló luego de la

reunión que la gremial sostuvo con el Presidente, Andrés Manuel López Obra-dor, misma que que se prolongó cuatro horas y media.

La reinstalación, añadió, contempla el pago de “salarios caídos, plazas, ba-ses, nombramientos, bonos, y todas las prestaciones de los compañeros. A par-tir de mañana ya comienzan a darse los cheques”.

El líder sindical explicó a La Razón que quienes sean reinstalados recibirán pagos y prestaciones equivalentes a “en-tre uno y cinco años, pues los primeros despidos comenzaron en 2014”.

“en el caso del Consejo Técnico, sobre todo, no solamente podamos escoger especialistas genéricos en educación, sino que tengan una especialidad en educación básica, media superior, edu-cación indígena, en los diferentes nive-les de educación”.

Ahora, la Jucopo habrá de insacular la lista de los aspirantes que elija la comi-sión de Educación para luego enviarla a la Mesa Directiva del Senado, con el fin de presentarla al pleno el lunes próximo.

En total, se votarán a cinco integran-tes de la junta y a los siete integrantes del consejo el lunes 1 de julio 2019 en se-sión extraordinaria. La votación será por cédula. En caso de no lograr los votos se procederá a una segunda votación.

• Por Sergio Ramí[email protected]

Entre las acusaciones del PAN respecto a un proceso desor-ganizado, apresurado y poco transparente, concluyó la com-

parecencia de 34 candidatos a ocupar un lugar en el Consejo Técnico del Or-ganismo Regulador para la Mejora de la Educación ante senadores que sustitui-rá al Instituto Nacional para la Evalua-ción Educativa (INEE).

La Comisión de Educación elaborará el proyecto de dictamen de elegibilidad este jueves, para enviar la lista de los fi-nalistas a la Junta de Coordinación Polí-tica (Jucopo) para el Consejo y la Junta Directiva, informó la panista Guadalupe Saldaña.

En entrevista con La Razón, deman-dó que quienes integren ambos espa-cios para la mejora educativa no lleguen ahí por acuerdos políticos de la Jucopo.

“Hay perfiles muy buenos; hay otros que ni siquiera debieron llegar aquí, que me da mucha pena que hayan tenido que comparecer porque no traen ni for-mación, ni trayectoria, ni investigación”, añadió.

En el caso específico de Axel Didrik-sson, exsecretario de Educación del gobierno capitalino durante la adminis-tración de Marcelo Ebrard, aseguró que no reúne los requisitos para acceder a un lugar en la Junta Directiva del orga-nismo.

“Él, en su currículum que presentó, no tiene experiencia docente, tampoco formación pedagógica. Tiene mucha investigación y entonces yo le pondría una calificación aceptable, pero este se-ñor (Didriksson) no cumple con todos los temas que maneja la convocatoria”,

enfatizó Saldaña Cisneros.Por su parte, el presidente de la Comi-

sión de Educación, Rubén Rocha, confió en que se apruebe a los cinco integran-tes de la Junta y los siete del Consejo Técnico el próximo lunes 1 de julio en el pleno, con las dos terceras partes de la votación.

De acuerdo con las cifras proporcio-nadas por la comisión, fueron 41 los aspirantes que comparecieron para llegar a la Junta Directiva y 34 para el Consejo Técnico, aunado a los 15 que ya se habían presentado en el Senado en la primera etapa y cuentan con el aval para ser elegibles.

Respecto a los perfiles que se busca-ban, el senador Rocha Moya indicó que

INTEGRANTES del magisterio a su llega-da a Palacio Nacional, ayer.

Foto

•Ant

onio

Lópe

z•La

Raz

ón

“HAY PERFILES muy buenos; hay otros que (…) me da mucha pena que hayan tenido que comparecer porque no traen ni forma-ción, ni trayectoria, ni investigación”

Guadalupe SaldañaSenadora del PAN

“NO SOLAMENTE podamos escoger especia-listas genéricos en educación, sino que ten-gan una especialidad en educación básica, media superior, educación indígena”

Rubén RochaSenador de Morena

Foto

•Esp

ecia

l

La lista de aspirantes que llegue al pleno será votada por cédula y, en caso de que no consi-guan la mayoría necesaria, se votará otra vez.

07LR.indd 3 26/06/19 22:00

Page 8: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • JUEVES 27.06.2019

Arranca en Tulum limpia de sargazoRedacción • La Razón

EL PROGRAMA Playas Más Limpias en Tulum inició ayer la limpia de sargazo en la que participarán 170 personas que fueron contratadas a través del Progra-ma de Empleo Temporal y empleados de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

El presidente municipal, Víctor Mas Tah, aseguró que el municipio asume con responsabilidad el problema del re-cale de sargazo para dar salida darle so-lución en los próximos tres meses, para lo cual se contará con el apoyo de las autoridades federales, estatales y mu-nicipales, el sector empresarial, presta-dores de servicios náuticos y turísticos, así como ecologistas y la sociedad en general”.

El programa tiene una inversión ini-cial de 25 millones de pesos y el perso-nal fue contratado por un período de tres meses y durante el cual se utiliza-rán 10 unidades sargaceras en el Parque Nacional Tulum.

Al respecto, el alcalde reconoció el esfuerzo de hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios que participan de manera activa con recursos propios o personal.

La Razón publicó ayer una lista de los focos rojos por presencia de sargazo. Hasta el martes, de acuerdo con la Red de Monitoreo de Sargazo, el municipio tiene una prevalencia de 72.3 por cien-to, pues de 11 playas, ocho tienen alga en exceso.

Entre hoy y el viernes se realizará en Cancún, Quintana Roo, el primer en-cuentro de alto nivel para la atención del sargazo. De 19 naciones convocadas, trece ya confirmaron su participación, además de organismos internacionales .

PARTICIPAN 170 perso-nas y cuenta con 25 mdp y diversos sectores del municipio; utilizan 10 em-barcaciones contra el alga

EL EQUIPO y personal que participarán para limpiar de sargazo en Tulum, ayer.

Miguel Becerra Hernández

Renuncia secretario de Salud en Colima• Por Jorge Butró[email protected]

A unos días de afirmar que dipu-tados y médicos presentan ma-yor adicción al alcohol, tabaco y drogas, el secretario de Salud

y Bienestar Social de Colima, Miguel Be-cerra Hernández, anunció su renuncia al cargo, la cual se hará efectiva a partir del domingo próximo.

En un comunicado que el aún secre-tario estatal hizo llegar al gobernador Ig-nacio Peralta, Becerra Hernández explica que se va “por motivos personales y con profundo agradecimiento al Goberna-dor del Estado, por haberle brindado la oportunidad de servir a los colimenses durante un año y 3 meses”.

A su vez, el mandatario estatal indi-có que realizará un análisis para que el mismo primero de julio pueda nombrar a quien asuma la titularidad de la Secre-taría de Salud o en su caso, sino conclu-ye el análisis en dicha fecha quedaría un encargado o encargada del despacho de la dependencia.

El pasado lunes, durante la toma de protesta del Consejo Municipal contra las Adicciones de Villa de Álvarez, el secretario estatal dijo: “a ver si con el ar-güende entiende el pueblo, porque son muy argüenderos, de las profesiones que tienen más problemas con adiccio-nes de alcohol, de tabaco, de drogas, son los diputados y los médicos”.

Sin embargo, más tarde dijo: “La ca…, los licenciados. Bueno, de todas mane-ras. Un alto porcentaje de médicos fu-man, es una adicción, se ponen sus gua-rapetas y uno que otro a veces le entra a las drogas.

“Los abogados no hay uno que no le entre cuando tienen sus reuniones… me van a regañar, pero era muy importante para mí platicar esos aspectos. Espero que se lleven una reflexión muy clara, muy precisa, muy concisa de lo que te-

DIMITE HORAS DESPUÉS de decir que diputados y mé-dicos tienen mayor adicción al alcohol y las drogas; su enti-dad es una de las que registran desabasto de medicamentos

Policías de Zacatecas reprueban exámen de confianza; sus contratos están en vilo• Notimex

LA SECRETARÍA de Seguridad Públi-ca (SSP) de Zacatecas no ha renovado el contrato de 15 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), porque en eva-luaciones anteriores no acreditaron sus exámenes de confianza y ya no pueden ser reevaluados.

Así lo confirmó el titular de la SSP, Is-mael Camberos Hernández, quien acla-ró que a esos elementos se les otorgó un contrato mientras se llevaba a cabo el proceso de certificación y al no ser evaluados, “no pue-de otorgárseles otro contrato”.

Señaló que en estos momen-

tos se analiza la situación laboral de esos 15 policías, quienes al no acreditar sus exámenes de confianza “están en riesgo de no recibir la renovación de su contra-to laboral”.

Camberos Hernández sustentó su señalamiento con base a la Ley Nacio-

nal de Seguridad Pública, que establece la evaluación y acreditación de exámenes de control de confianza de los elementos de seguridad.

El funcionario explicó que “la no re-novación del contrato, obedece a que tras una solicitud realizada al Centro de Evaluación de Control y Confianza para certificar a varios policías, la respuesta precisó la imposibilidad de llevar a cabo este procedimiento con al menos 15 efectivos”.

Lo anterior, dice, debido a que esas personas ya habían sido evaluadas anteriormente para ingresar a otras corporaciones, pero no acreditaron los exámenes, por lo que no podrían ser revaluados; no obstante, se solicitó un análisis de cada caso para revalorar la situación y permanencia de los elemen-tos en cuestión.

nemos que seguir haciendo, si no de nada va a servir que me regañe mi jefe”, manifestó Becerra Hernández.

La salida del funcionario estatal tam-bién ocurre en medio de la crisis por la falta de antirretrovirales, tratamientos oncológicos y medicinas para controlar la diabetes e hipertensión, así como ca-rencia de personal en algunos hospita-les de la entidad.

Apenas la víspera Ana María Sánchez Landa, diputada colimense, denunció que la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Manzanillo fun-ciona con deficiencias.

Según Sánchez Landa asegura que desde agosto de 2018, el nosocomio no opera con normalidad porque le faltan médicos especialistas, medicamentos,

insumos y material de curación.“Esto ya lo presenté en el Congreso

del Estado, donde hicimos un exhorto a la Secretaría de Salud para que expli-que por qué esta situación y la resuelva cuanto antes, porque estamos hablando que esta área es muy necesaria e impor-tante”, señaló la legisladora el martes a periodistas locales.

A su vez, integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud estatal, hicieron un llamado urgente para invertir recursos en el hospital.

De acuerdo con este gremio, el área de Pediatría que funciona como una Unidad de Cuidados Intensivos Neo-natales (UCIN) opera con un equipo a medias, pues la mayor parte está des-mantelado.

EL AÚN SECRETARIO de Salud, Miguel Becerra Hernández.

28De mayo, cuando se inició la reestructura-ción de la policía local

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

SON 15 INTEGRANTES de la SSP es-tatal; la dependencia analiza la situa-ción laboral; algunos ya habían fallado evaluación en otras corporaciones

Quintana Roo

Yucatán

Tulum

MonitoreoDe 11 playas en Tulum, 8 se encuentran con exceso de sargazo

2Libres de sargazo

0Con sargazo abundante

8Sargazo excesivo

1Con poco sargazo

Al encuentro para frenar el sargazo también asistirán organizaciones internacionales como The Ocean Foundation, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras.

08LR.indd 2 26/06/19 23:29

Page 9: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 09

JUEVES 27.06.2019 • La Razón

Insiste Coello que FGR cite a declarar a EPNABOGADO de Lozoya pide que expresi-dente debe aclarar sus instrucciones; no se compró chatarra, dice

tas, maquinaria, almacenes, bodegas, un muelle e instalaciones portuarias.

Aseguró que quienes sustituyeron a Lozoya suspendieron el proceso de reha-bilitación de la planta durante al menos seis meses, lo que derivó en su deterioro, y destacó que la acusación contra su cliente sólo es por lavado de dinero, no por cohe-cho ni por defraudación fiscal, y tachó las imputaciones de una “querella falaz e in-congruente” de la Secretaría de Hacienda.

• Por Iván Mejí[email protected]

JAVIER COELLO, abogado de Emilio Lo-zoya, exdirector de Pemex, señaló que es inexplicable que la Fiscalía General de la República (FGR) no haya citado a compa-recer a todos los involucrados en la com-pra de la empresa de fertilizantes Fertinal y Pro Agroindustria (antes Agronitroge-nados), incluidos el expresidente Enrique

Peña y los exsecretarios Luis Videgaray y Pedro Joaquín Coldwell.

“Debe citarse al expresidente de Mé-xico, Enrique Peña Nieto, para que como testigo, declare qué instrucciones le giró a sus funcionarios”, afirmó.

En conferencia detalló que Agronitro-genados fue adquirida por el grupo em-presarial PMI, y señaló que no se compró una planta chatarra, ya que el contrato incluyó activos de seis empresas distin-

EL LITIGANTE Javier Coello, en confe-rencia de prensa, ayer.

GN arrancaoperacionesel domingo• Por Antonio Ló[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López obrador, informó que el domingo 30 de junio la Guardia Nacional iniciará formal-mente operaciones en todo el territorio nacional, luego de una ceremonia que se llevará a cabo en el Campo Marte.

Lo anterior contempla el despliegue de 82 mil 747 elementos distribuidos en todo el país. Del total, 51 mil 915 serán miembros en activo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 12 mil 837 de la Secretaría de Marina (Semar) y 17 mil 995 de la Policía Federal (PF).

De acuerdo con la estrategia federal de este sexenio, el número de elementos irá aumentando: para 2020 se prevé pasar a 97 mil 177 elementos, mientras que en 2021 se estima contar con 111 mil 577.

Dadas las capacidades de los efectivos, la estructura quedará dividida en tres seg-mentos: el grupo “veterano”, conformado por 32 mil elementos de la Sedena; dos mil 788 de la Semar y 17 mil 995 de la Po-licía Federal, quienes en su mayoría serán jefes de operación.

En otro tema, López Obrador asegu-ró que su gabinete “no está en curva de aprendizaje”, como lo afirmó el martes el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien aseguró que “la curva de aprendizaje se ha prolongado” y que su equipo “no lo acompaña”.

El primer mandatario añadió: “Califico al gabinete con ‘MB’, es muy buen equipo y respeto la opinión de Monreal pero no la comparto”.

Asimismo, pidió se respete el trabajo de cada uno de los tres Poderes del país: ”Yo no me meto en nada acerca si hacen su trabajo o no los senadores porque soy respetuoso, porque es otro poder”.

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.

Foto•Cua

rtos

curo

Foto•Esp

ecial

09LR3133.indd 3 26/06/19 20:26

Page 10: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • JUEVES 27.06.2019

Morena pide elevar porcentaje de votos

“Para quitar registro a partidos, tope de 5%”• Por José Gerardo Mejí[email protected]

Diputados federales de More-na propusieron reformas a la Constitución para cancelar el registro a los partidos políticos

nacionales y locales que no obtengan cinco por ciento de la votación en elec-ciones federales y concurrentes.

Si esta disposición hubiera estado vi-gente en los comicios federales de 2018, el PT y MC habrían perdido el registro, ya que apenas lograron 4.25 y 4.78 por ciento, respectivamente, mientras que el PVEM y el PRD habrían salvado la vigen-cia de sus siglas por la mínima diferencia, ya que consiguieron 5.19 y 5.72 por cien-to, respectivamente.

En este escenario, los próximos comi-cios federales y concurrentes de 2021 se celebrarían con cinco partidos políticos nacionales: Morena, PAN, PRI, PRD y PVEM; esto, sin considerar las organiza-ciones que reciban el aval del INE para conformarse en partidos políticos a partir del 1 de julio de 2020.

Morena, con 40.17 por ciento; PAN, 19.38 y PRI, 17.91 por ciento, afrontarían sin holgura el nuevo porcentaje.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cáma-ra de Diputados y será incorporada a la

CON ESTA PROPUESTA, habrían desaparecido el PT y MC, que en la pasada elección lograron 4.25 y 4.75% de sufragios; buscan terminar con los que tienen poca representación, dice

Fayad anuncia carretera para HidalgoRedacción • La Razón

EL GOBERNADOR de Hidalgo, Omar Fayad inauguró obras hidráulicas y de infraestructura vial en las comunidades Guadalupe Victoria, Santa Elena Paliseca, El Capulín, La Trinidad del municipio de Cuautepec, que tuvieron una inversión cercana a los 90 millones de pesos

Durante el evento, también anunció la construcción de la primera etapa del circuito Cuautepec-Tulancingo, obra que beneficiará a habitantes de las comuni-dades de Tecocomulco, Mazatepec, San Lorenzo, Santa Rita y Santa Elena, con el objetivo de fortalecer las vías de comuni-cación intermunicipales.

La extracción ilegal de hidrocarburos

es un fenómeno que afecta a dicho muni-cipio porque por su territorio pasan cerca de 150 kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex); por ello, el goberna-dor reiteró su compromiso por generar más oportunidades con la finalidad de desalentar actividades ilícitas.

En este sentido, el mandatario estatal ofreció una recompensa económica para quienes denuncien a quien perfore duc-tos, pues enfatizó que esta acción afecta al medio ambiente y, al mismo tiempo, representa un riesgo para la integridad física de las personas.

discusión de los trabajos para la Reforma Electoral.

Hace un año, con las leyes electorales vigentes, sólo el Partido Encuentro Social (PES) perdió el registro, ya que obtuvo 2.7 por ciento de la votación nacional y la le-gislación electoral vigente establece que las fuerzas políticas deben alcanzar tres por ciento del porcentaje de sufragios.

Con su iniciativa, con proyecto de decreto por el que se reforman el pá-rrafo cuarto de la base I del artículo 41, la fracción II del artículo 54 y el inciso f) de la fracción IV del artículo 116, de la Constitución, los legisladores de Morena buscan erradicar “de una vez por todas, la creación de partidos-familia o partidos-negocio y la proliferación de partidos po-líticos con poco nivel de representación”.

Este año, con base en los comicios de 2018, los institu-tos recibieron cuatro mil 728 millones 699 mil 868 pesos en prerrogativas.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, propuso el 19 de junio pasado, cambios en las reglas en las coaliciones para

evitar que existan partidos políticos que pierden el registro, pero que en la Cáma-ra de Diputados tienen 29 legisladores, como el PES, casi seis por ciento de re-presentación, por haber ido en coalición con Morena.

La bancada de Encuentro Social res-pondió que el líder del PAN tiene una doble moral, porque se le olvidó que su partido ha sido favorecido por las coali-ciones electorales tanto en el ámbito fe-deral como en el estatal y municipal.

El artículo 41 de la Constitución, esta-blece que “el partido político que no ob-tenga al menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cual-quiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión,

le será cancelado el registro”.El proyecto coincide con

porcentajes de otros países de Latinoamérica, como Chile, Perú y Guatemala, por lo que “tendrá un efecto positivo que evitará una excesiva atomiza-ción de la propia representa-ción política”

1) El cuarto párrafo de la base I, del artículo 41: con el objeto de establecer que le será cancelado el registro, al partido nacional que no obtenga al menos 5 por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión.

2) La fracción II del artículo 54 constitucional: con la finalidad de ajus-tar y homologar el porcentaje requerido para mantener el registro con el porcentaje requerido para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.

3) El inciso f) de la fracción IV del artículo 116 de la Constitución: para homo-logar el porcentaje de votación requerido para mantener el registro de los partidos políticos locales.

¿Qué proponen?

Contempla la modificación a las siguientes disposiciones de la Constitución:

Resultados de 2018En los comicios participaron ocho partidos.

Para el proceso de constitución de partidos políticos na-cionales 2019-2020, 106 organizaciones iniciaron el proceso para ante el INE

40.17

19.38

17.915.19

5.724.78

4.252.7

• HABLANDO DE DERECHOS

Twitter: @jacquie_LHoist Linkedin: Jacqueline L'Hoist

Por Jacqueline L´Hoist Tapia •

El linchamiento: Justicia o venganza

Facebook: Jacqueline L'Hoist / Instagram: Jacqueline.lhoist

El linchamiento no es nuevo en nuestro país; su característica es la de una multitud que golpea violen-tamente a una persona o personas, por un “supuesto rumor de un ilícito” o “la evidencia de un delito”, en donde la muchedumbre enfurecida toma la justicia por su propia mano. Es decir, no espera a que la perso-na sea juzgada por un tribunal, y dicen hacerlo como una respuesta a la inseguridad, y desde ahí, validan su crimen.

Los linchamientos son actos brutales, pues tienen como único fin matar a la persona, ya sea a golpes o quemada. No importan el ilícito o las pruebas de ino-cencia; se convierte en un acto de “buscar venganza”, se pierde el control y la saña se adueña del momento, en el que las personas involucradas acaban mancha-das de sangre, con el orgullo de creer han hecho jus-ticia y no un crimen, y así se van a dormir, sin remor-dimiento y dispuestas a repetirlo, si fuera necesario. Incluso colocando mantas a la entrada de las colonias, que nos recuerdan a Gabriel García Márquez, en Cró-nica de una muerte anunciada. “Si entras a robar, te linchamos”.

Tras el acto de linchar, siempre el grupo respon-de con una justificación sobre la ausencia de segu-ridad y justicia, sobre el hartazgo de la impunidad y la corrupción de los cuerpos policiacos; pero en muy pocos casos pueden describir la culpa de quien lincha o quien soltó el rumor. Convirtiendo así el acto de su-puesta “justicia” precisamente en lo que critican; un acto de poder en total impunidad. Un uso y costum-bre a la luz de las autoridades.

Conforme al informe de la CNDH, los linchamien-tos han tenido un crecimiento desde 2015. En 2016, el incremento respecto a 2015 fue de 37%; en 2018 repor-tó un repunte de 190% respecto a 2017, al pasar de 60 a 174 casos. En cuanto a las personas víctimas de lincha-miento, fallecidos y lesionados, el incremento en ese año fue de 146%, al pasar de 110, en 2017, a 271, en 2018. Y durante los primeros cinco meses de 2019 se han re-gistrado 67 casos de linchamiento, con 107 víctimas.

En la Ciudad de México, el robo, el secuestro y abuso sexual son las principales acusaciones que jus-tifican los linchamientos, con tres casos en 2017, 18 en el 2018 y a la fecha, con 27. Estas conductas de lin-chamiento se dan principalmente en las alcaldías más alejadas del centro de la ciudad, como: Xochimilco, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Iztapalapa, Cuajimalpa y Tlalpan.

A la voz de “te vamos a linchar” hoy también la CDHDF reporta que estos actos de linchamiento pue-den ser premeditades. Es decir, para “deshacerte de alguien que te la debe”, pues sólo basta con gritar: ¡de-ténganlo es un ladrón!, para que la turba enardecida linche y mate.

Las conductas humanas son una respuesta a nuestro entor-no y sus circunstancias; es la

manera en que decidimos compor-tarnos ante un acontecimiento. En este sentido, linchar es una decisión; una conducta profundamente vio-lenta e irracional.

Defensora de derechos humanos, especialista en trato igualitario y no discriminación, docente de la UnADEM

EL GOBERNA-DOR Omar Fayad (izq), ayer, con habitantes de Cuautepec.Fo

to•E

spec

ial

MORENA

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

MCPES

Fuente•INE

10LR.indd 2 26/06/19 21:10

Page 11: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

JUEVES 27.06.2019 • La Razón11

Eligen como fiscal del caso Iguala a uno del GIEI

• Por Iván Mejía yMagali Juárez

LA FISCALÍA General de la Repúbli-ca (FGR) designó a Omar Gómez Trejo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, tras publicar en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para su creación.

En éste se estableció que la fiscalía se encargará de la investigación y perse-cución de delitos cometidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, hasta la conclusión de todos los procesos pena-les vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

Gómez Trejo, maestro en Derechos Humanos y exsecretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que echó abajo la versión oficial y denunció la práctica de tortura en las investigaciones, tendrá la calidad de agente del Ministerio Público federal (MPF) y se encargará del trámite y resolución de las averiguaciones previas, carpetas, procedimientos judiciales y administrativos y medidas precautorias o cautelares, medios de defensa ordina-rios o extraordinarios, juicios de amparo u otros relacionados.

Otras de sus facultades son establecer mecanismos de coordinación con otras áreas de la Fiscalía; suscribir instrumen-tos jurídicos que faciliten su funciona-miento; colaborar con la Comisión Nacio-nal de Búsqueda; facilitar la intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y emitir un informe fi-nal de actuaciones.

Este nombramiento se da luego de que la Comisión para la Verdad y el Ac-ceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa sentó a la mesa de pláticas a los padres de los normalistas con el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, quien renunció al cargo por este hecho.

El subsecretario de Derechos Huma-nos de la Secretaría de Gobernación (Se-gob), Alejandro Encinas, dio a conocer el encuentro del pasado 25 de junio en el que también participó el exprocurador estatal, Iñaqui Blanco, quien en su mo-mento fue señalado por tener vínculos con el grupo delictivo Los Rojos y dejó el cargo también por este caso.

Este diálogo se dio en el contexto de una serie de manifestaciones que realiza-ron los padres de los 43, quienes incluso protestaron en las inmediaciones de la Fiscalía General para exigir el esclareci-miento del caso, a 57 meses de lo suce-dido en Iguala.

OMAR GÓMEZ es nombrado tras protestas de los padres de los 43 por atraso en designación; familiares se re-únen con exgobernador Ángel Aguirre

Gómez Trejo se desempeñó como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y en oficinas similares en Honduras y Guatemala.

EL EXGOBERNADOR de Guerrero Ángel Aguirre (centro) frente a padres de los 43, el pasado 25 de junio.

18Facultades tendrá el encargdo de la Unidad Especial de Investigación

27Días después de la desaparición de los 43 Aguirre renunció a la gubernatura

Foto

•Cua

rtos

curo

11LR.indd 3 26/06/19 20:16

Page 12: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Ibrahim Mohamed, de 33 años de edad; Mahmoud Samy Eissa, de 26 años, los dos de nacionalidad egipcia; así como Ahmed Ghanim Mohamed Al Jubury, de 41 años de edad, y Mus-tafa Ali Mohamed Yaoob, de 29 años, ambos iraquíes, habían entrado de manera ilegal a Nicaragua proceden-tes de Costa Rica.

Días antes un reporte del Departa-mento de Seguridad Interior de Esta-dos Unidos alertaba a la Policía Federal sobre la posible presencia en territorio mexicano de tres presuntos integran-tes de ISIS. Se informa que los sujetos son identificados como: Ahmed Gha-nim Mohamed Al Juburi, de Irak, y Mahmoud Eissa e Ibrahim Mohamed, de Egipto.

Ahora sabemos que no eran tres, sino cuatro, los terroristas que busca-ban llegar a México. Primero pasaron por Panamá el 12 de mayo, y también hay registro de su presencia en Costa Rica el pasado 9 de junio.

El pasado lunes por la noche, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, rechazó que los sospechosos se encontraran en territorio mexicano y señaló que sólo se trataba de una alerta internacional que ocurre frecuentemente, sobre todo cuando las autoridades tienen identificado el paradero y ruta de los objetivos criminales.

Estos sujetos no llegaron a México, y la Policía Federal estuvo alerta para detectar la posible presencia de estos terroristas en nuestro país.

Un informe de la Casa Blanca sobre inmigración informa que, en 2017, las autoridades impidieron que tres mil 755 “terroristas” o sospechosos de “te-rrorismo” ingresaran a Estados Unidos. Pero esas cifras incluyen a los sospe-chosos de terrorismo que han sido detenidos en cualquier frontera de la Unión Americana; la gran mayoría es detenida en los aeropuertos.

La administración del Presidente Donald Trump ha dicho que los mi-grantes que llegan por México son terroristas; lo cierto es que nadie que

Foto

•Esp

ecia

l

CUATRO PRESUNTOS TERRORISTAS del Estado Islámico (ISIS), de quienes se había emitido una alerta en México, fueron detenidos en Nicaragua el pasado martes (en la foto, boletín informativo de tres de ellos).En el 2014, la Secretaría de Hacienda estableció parámetros para bloquear cuentas bancarias a quienes “cometan, o intenten cometer, actos de terrorismo, participen en ellos o faciliten su comisión”.Y desde 2015 existe una “Lista de Personas Bloqueadas”, en donde están incluidas más de 600 personas físicas y morales que han mantenido una presunta relación con el terrorismo internacional, entre ellas organizaciones como Al Qaeda, Los Talibanes y el Estado Islámico.

Fuerzas de seguridad de Nicaragua capturaron a cuatro terroristas que intentaban entrar a México y llegar

a Estados Unidos. Estos sujetos que las au-toridades aseguran pertenecen al grupo te-rrorista de ISIS, llevaban por lo menos 45 días en América Latina.

haya cruzado ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos desde 1975 has-ta finales de 2017 ha sido responsable de un ataque terrorista en territorio estadounidense.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que encontró solamente a seis migran-tes en los puertos de entrada entre EU y México, cuyos nombres estaban en una lista del Gobierno federal de terro-ristas conocidos o presuntos durante la primera mitad del año fiscal 2018.

Trump tiene otros datos. Las de-claraciones de funcionarios de su ad-ministración aseguran que el año pa-sado impidieron que casi cuatro mil presuntos terroristas llegaran a esa nación procedentes de México.

Los datos duros demuestran que del 1 de octubre de 2017 hasta el 31 de marzo de 2018, fueron encontradas 41 personas en la base de datos de detec-ción de terroristas cuando intentaban ingresar a EU por la frontera sur; sin embargo, 35 de ellos eran ciudadanos estadounidenses o residentes perma-nentes legales; seis personas fueron clasificadas como personas no esta-dounidenses.

Ahora, la realidad es que las auto-ridades mexicanas sí tienen que estar

alertas de grupos terroristas que inten-ten llegar a nuestro país, porque ya hay precedentes terroristas en México.

En 1997 se supo que a territorio mexicano habían ingresado 33 terro-ristas del grupo Vasco ETA. Varios fue-ron detenidos y extraditados a España y el resto, al saber que estaban en la mira de autoridades mexicanas, hu-yeron del país.

La Asociación Víctimas de Terroris-mo (AVT) presentó una querella para localizar a 35 etarras en México. Las detenciones de terroristas en nuestro país pudieron ahuyentar a los demás identificados.

Un ejemplo de estos terroristas fue el caso de Juan Jesús Narváez Goñi e Itziar Alberdi, quienes fueron deteni-dos en 2014 en Puerto Vallarta, donde llevaban 22 años con nombres falsos y tenían dos hijos que ignoraban su pasado.

Juan Jesús se hizo pasar como un ingeniero retirado dedicado a la foto-grafía. Era acusado de ser integrante del Comando Legal X-1 de ETA, al que se le atribuían varios asesinatos.

El 23 de febrero de 2017 fue dete-nido en León, Guanajuato, el español Ángel María Tellería Uriarte, alias An-txoka o Koldo; relacionado con el gru-

po terrorista vasco ETA. Estaba radica-do en nuestro país desde 1987, cuando ingresó con una visa de turista.

En ese año se tenía el registro de la operación de al menos nueve grupos subversivos, los que podrían tener re-lación con el otorgamiento de identi-dades falsas a los miembros de grupos subversivos de otros países que radi-can en México.

En 2017 dos hombres de Yemen y otro de Jordania fueron detenidos en calles del Centro Histórico de la capital.

Aziz Naji Mohammed, de 28 años, Manwan Mansoor Naji, de 35, y Alqa-zah Mahmoud Hassouneh Zaki, de 54, fueron detenidos por elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal.

Estados Unidos había emitido una alerta por estos tres hombres desde 2012, acusados de terrorismo.

Es verdad que hay terroristas que han intentado llegar a Estados Uni-dos por territorio mexicano, pero casi todos han sido detenidos en nuestro país. Son datos que debería de recono-cer Donald Trump y así reconocer que el trabajo de las autoridades mexica-nas ha sido muy benéfico para la segu-ridad de su país desde hace muchos años.

MÉXICOrazon.com.mx

12La Razón • JUEVES 27.06.2019

[email protected]

Trump tiene otros datosPor Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Se quedan a medio camino

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezBerenice LunaJosé Gerardo MejíaIván MejíaKarla MoraSergio Ramírez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzEduardo Venegas

Carlos MéndezMaría Luisa López• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezFernanda OsorioPaulina HernándezArmando Segura

Alan Sanabria• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Flores• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaKarla López

Omar FloresCésar AguirreOmar AvalosIván Cuapio• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOSDirector General Editorial

Coordinadores • INFORMACIÓN Karyna Soriano• MUNDO Alejandro Galindo

• NEGOCIOS Norma Jiménez • DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Adriana Góchez• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• DISEÑO Carlos Mora

Gerentes

• AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 10, Número de edición: 3134

Subdirectores

FRANCISCO VALLEJO GILDirector General de Plataformas Digitales

y Nuevos Proyectos

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De Información SoftJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

12LR.indd 2 26/06/19 22:11

Page 13: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 13

JUEVES 27.06.2019 • La Razón

Incrementan 30% becas al extranjero en el EdomexRedacción • La Razón

EL PROGRAMA de Becas al Extranje-ro, impulsado por el gobierno del Esta-do de México, tendrá una inversión de 200 millones de pesos, con lo que se aumentará 30 por ciento el número de mexiquenses beneficiados.

“Es una inversión importante, esta-mos creciendo 30 por ciento en compa-ración al año anterior en las becas al ex-tranjero, cada uno de ustedes recibe un apoyo importante y estamos convenci-dos de que es el dinero mejor invertido”, puntualizó el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo.

Esta beca, explicó, cubre gastos de traslado, alimentación, hospedaje, ma-teriales escolares y viáticos para que los jóvenes puedan sustentar su estancia en el extranjero.

Precisó que este año se apoyará a mil 79 jóvenes que cursarán estudios en al-guna de las 32 universidades, de 20 paí-ses, con los que el gobierno mexiquense tiene convenio.

“La mayoría de los estudiantes que van a tener la oportunidad de irse a es-tudiar fuera son mujeres, cerca de 60 por ciento, y eso habla del compromiso que hay de las mujeres de seguirse pre-parando, y seguir teniendo esas oportu-nidades”, apuntó el Ejecutivo estatal.

En ese sentido, destacó el interés de su administración por impulsar a las mujeres “en todos los ámbitos, porque es la bandera que hemos impulsado de manera decidida”, acotó.

En su turno, el secretario de Educa-ción local, Alejandro Fernández Cam-pillo, llamó a los jóvenes beneficiados a poner en alto el nombre del Estado de México, “porque ustedes son los mejo-res voceros para difundir las cosas bue-na que pasan en nuestra entidad”.

Los estudiantes que reciben el apoyo en esta ocasión asistirán a las universi-dades Complutense y de Mondragón, España, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Universidad de Pamplona, Colombia, Thompson Rivers University y Trent University, Canadá, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, Schiller University, Alemania, Univer-sidad Nacional de Malasia y la Universi-dad de Costa Rica.

INVIERTEN $200 millones para apoyar a más de mil jóvenes; participan 32 universidades en el programa

ALFREDO del Mazo anuncia a estudiantes el impulso al programa de apoyos, ayer, en Toluca.

Para impulsar la educación en el estado, el go-bernador entregó una universidad especializada en atención a adultos mayores, en mayo pasado.

Arranca campaña en Querétaro

Rechaza Alito que el país esté “requetebién”• Por Sergio Ramí[email protected]

A seis meses de la administración de Andrés Manuel López Obra-dor “no vamos requetebién”, ya que hay una falta de resultados

en materia de seguridad, salud, economía y de inversiones, aseguró a La Razón Ale-jandro Moreno, candidato a la dirigencia nacional del PRI.

Incluso aseguró que es preocupante que el Presidente minimice temas como la presencia de sargazo en playas del Ca-ribe mexicano.

“¿No vamos requetebién como dice Ló-pez Obrador?” se le cuestionó, ante lo cual respondió: “No, claro que no, eso lo ve el pueblo de México”.

En breve entrevista, sostuvo que un asunto que también preocupa es el aban-dono del Gobierno federal a las mujeres que “hoy no tienen dónde dejar sus hijos por los cierres de las estancias infantiles, o a los miles de mexicanos que están despi-diendo sin justificación por parte de esta administración”.

Moreno aseveró que de ganar la pre-sidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI el 11 de agosto próximo, el partido asumirá un papel de oposición firme, competitiva, con proyecto y una posición combativa ante esos temas pre-ocupantes para los mexicanos.

El gobernador de Campeche con li-cencia arrancó al primer minuto de este miércoles su campaña de 45 días de pro-selitismo en el municipio de Santiago de Querétaro, cuyo estado está en manos del PAN.

Bajo el lema “La Fuerza de la Militan-cia”, el candidato dejó claro que es mo-mento y hora de demostrar de qué está

EL ASPIRANTE a dirigir el PRI ve rezago en seguridad, salud y economía; afirma que construirá un partido de oposi-ción combativa para atender temas que preocupan a la gente

Astudillo equipa universidad con 25 mdpRedacción • La Razón

EL GOBERNADOR de Guerrero, Héc-tor Astudillo, entregó nuevo mobilia-rio, equipo de cómputo y vehículos a 76 planteles de educación superior de la Universidad Autónoma del estado, en los que se invirtieron 25 millones de pesos.

Acompañado de su esposa, la presi-denta del DIF local, Mercedes Calvo, y del rector de la casa de estudios, Javier Saldaña Almazán, el jefe del Ejecutivo guerrerense destacó su gran aprecio por la institución, por lo que refrendó su compromiso de impulsar su desarrollo.

Astudillo recordó que antes, la Uni-versidad Autónoma de Guerrero se distinguía por sus constantes marchas

y disturbios, pero aseguró que en la ac-tualidad es símbolo de superación, de entrega y de competencia en la excelen-cia en el país.

Asimismo, reconoció que Guerrero es un estado con una gran complejidad;

sin embargo, aseguró que también es un lugar donde hay hombres, mujeres, jóve-nes, profesionistas y maestros que todos los días dan su mejor esfuerzo.

En su intervención, el rector Javier Sal-daña agradeció el apoyo y la solidaridad del gobierno del estado, lo que ha coad-yuvado a mejorar su calidad educativa, ya que a nivel nacional ocupa el quinto lugar en preparatorias y pasó del lugar 35 a estar dentro de las primeras 20 del país.

En tanto, Sara María Guinto Brito, es-tudiante de la Facultad Académica de Derecho, expresó que con este equipa-miento tendrán mayores oportunidades de salir adelante en su formación perso-nal, profesional y social, a través de la educación es la mejor herramienta para lograr desarrollo.

hecho el priismo, ya que hay una firme convicción, como partido político, de atender a los ciudadanos, ejidatarios, cam-pesinos, maestros, mujeres e indígenas.

“El PRI construyó este país, construyó las instituciones, el México esta-ble e impulsó como nadie el pro-yecto político más importante, que es la justicia y la democracia a favor de nuestra gente”, desta-có el también exsenador.

Nunca más, reiteró, habrá una causa justa de un ciudadano o de un priista en la que no esté su partido a su lado. “El PRI se tiene que convertir en el cauce de las causas de la gente. Aquí, no hay priistas de primera o de segunda; aquí todos somos iguales, valemos lo mismo, porque ésa es la fortaleza y la mística del partido”.

En su oportunidad, Carolina Viggiano Austria, candidata a la Secretaría General del tricolor, llamó a la militancia a sumarse a los trabajos del partido para dar la batalla a favor de los mexicanos.

Por la tarde, la fórmula Moreno-Vig-giano se reunió con los actores políticos en el Comité Directivo Estatal del partido, y después sostuvo un encuentro con la mi-litancia priista en el municipio de San Juan del Río, Querétaro.

HÉCTOR ASTUDILLO (centro) en la entrega de mobiliario, ayer.

Los candidatos tienen 45 días para sus actos de proselitismo, en los que tienen previstos dos debates (17 de julio y 7 de agosto) y un monto máximo de gastos de $4 millones.

ALEJANDRO Moreno (blanco) y Carolina Viggiano, candidata a secretaria general, ayer.

20Mil pesos reciben los estudiantes para sus gastos

3Aspirantes

van por encabezar el tricolor

“EL PRI se tiene que convertir en el cauce de las causas de la gente. Aquí, no hay priistas de primera o de segunda; aquí todos somos iguales, valemos lo mismo, porque ésa es la fortaleza y la mística del partido”

Alejandro MorenoAspirante a la dirigencia del PRI

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

13LR3134.indd 3 26/06/19 18:35

Page 14: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

56581111NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY TORMENTAS DISPERSAS

ASESORÍA JURÍDICA GRATUITALlame a #LíneaMujeres al 56581111

SOLICITE AGUA DE EMERGENCIAConsulte cómo con el QR24°MAX. 12°MIN.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.06.2019

PULSO CITADINO

14

Estudia Semovi llevar a barrios vehículos sustentables

Planean introducir a partir de 2020 transporte eléctrico • Por Karla [email protected]

Como parte del Plan de Reducción de Emisiones de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de Mé-xico (Semovi), el Gobierno capi-

talino perfila que el transporte al interior de los barrios sea efectuado por unidades más sustentables que las que actualmen-te existen; esto implicará que los llamados mototaxis sean sustituidos por unidades eléctricas que no contaminen y sean más seguras para los usuarios, además de orga-nizar los recorridos.

Para este fin y debido a que no existe un registro oficial, la dependencia se en-cuentra desde ahora y hasta finales de año en etapa de ubicación de las áreas donde operan ese tipo de vehículos para iniciar un programa piloto de sustitución desde 2020. Pese a que apenas se recaba la infor-mación, se prevé que el programa de Mo-vilidad de Barrio con transporte de bajas emisiones arranque en la alcaldía Tláhuac.

El transporte público barrial consiste principalmente en mototaxis, ciclotaxis y taxis de un sólo recorrido.Pese a que la Semovi no tiene una estadística de cuán-tos viajes se realizan con esas modalida-des, datos del Inegi, retomados en el Plan Estratégico de Movilidad 2019, estiman que 1.1 por ciento de los viajes diarios en transporte público en la capital se realizan en mototaxi.

Las modalidades de transporte barrial se concentran principalmente en Tlá-huac, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco, Gustavo A. Madero y algunas colonias de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, las cuales, por ser de difícil acceso, no cuentan con rutas formales.

Salvador Medina, director general de Planeación y Políticas de la Semovi, ex-plicó a La Razón que la movilidad local, consistente en recorridos menores a tres kilómetros, es más complicada para los usuarios que la masiva, pues hay pocas opciones y las existentes son poco fre-cuentes; esto obliga a los pasajeros a recu-rrir a medios que no son seguros y además son contaminantes.

“Imaginemos un transporte público de baja capacidad recorriendo circuitos en al-gunos barrios, eso puede ser una solución

MOTOTAXIS, CICLOTAXIS y taxis de un sólo recorrido se concentran en siete alcaldías; transportistas se dicen abiertos a conducir unidades más seguras y que no contaminen

Por acumulación de gas, estalla viviendaCinco personas, entre ellas tres niños, se encontra-ban al interior de la vivienda en la alcaldía Iztacalco al momento del incidente, pero sólo dos adultos resulta-ron lesionados; fueron trasladados en auto privado a un hospital por la gravedad de sus lesiones.

y otra pueden ser los mismos taxis. Para ellos hay un objetivo de cambiarlos por vehículos más eficientes y menos conta-minantes”, aseveró.

Para finales de 2019, la Semovi espera concluir los análisis de las zonas suscep-tibles a la renovación, así como de las uni-dades idóneas para la sustitución de las existentes, aunque se prevé aprovechar el uso arraigado de mototaxis en esas zonas.

Por separado, Gilberth García Campoy, presidente del Frente de Organizaciónes de Transporte Colectivo y Alternativo (FOTCA), aseguró que los operadores ad-heridos a esta asociación, presente en por lo menos cinco alcaldías, están listos para el cambio, el cual ellos mismos ya habían propuesto basándose en la agenda 2030 para combatir el cambio climático.

Comentó que los transportes alterna-tivos pasaron de ser únicamente para la circulación local a ser alimentadores del transporte masivo y viceversa, de ahí la importancia de su regulación. Asimismo, advirtió que la reciente explosión en la

oferta del servicio derivó en situaciones de irregularidad e inseguridad.

“Nosotros vimos que teníamos que entrar en este planteamiento de cambio y transformación. Nos da mucho gusto que este plan se haga realidad por varias razo-nes: una, porque la motocicleta como tal tiene un problema de ser un grave agente

contaminante, estamos envenenando al pasajero, sobre todo en estas unidades que son chinas.

“La segunda es que hace falta control, porque ni siquiera se sabe cuántas motos hay en la calle; y la tercera, y la más im-portante, es que cuando escuchamos un motor de motocicleta inmediatamente se nos enchina la piel, porque lo remitimos al peligro”, explicó.

Detalló que la organización que preside estima que el cambio de una motocicleta convencional por una eléctrica, la modi-ficación de la calandria para usuarios, la adquisición de tecnología GPS e incluso la instalación de cámaras en las unidades costaría alrededor de tres mil 500 dólares, más de 66 mil pesos, por cada vehículo.

Al respecto, Salvador Medina detalló que la Semovi aún no tiene una estima-ción de cuánto podría costar la sustitu-ción de las unidades, pero que el finan-ciamiento podría realizarse a través de apoyos internacionales, aunque no hay nada definido.

Tipo de transporte Ciudad de México Estado de México

Colectivo (microbús o combi) 67.8% 82.1%

Metro 38.2% 16.8%

Taxi 11.2% 9.7%

Metrobús/Mexibús 5.1% 8.8%

Autobús suburbano 5.3% 6.3%

Mototaxi 1.1% 2.6%

Otro 4.1% 2.6%

100 km de corredores exclusivos para transporte públi-co a 2024.Cuatro líneas de sistema Cablebús a 2024.Expansión de sistemas de transporte masivo de Constitución de 1917-Santa Marta.Expansión de red de Metrobús en 6 líneas a 2024.Expansión de Lí-nea 12 del Metro hasta Observato-rio y compra de 30 trenes para el resto del sistema.Mejora del Tren Ligero.Programa de Movilidad de Barrio con trans-porte de bajas emisiones.

El Plan de Reduc-ción de Emisiones contempla las siguientes mejoras.

Acciones en transporte

público

“IMAGINEMOS un transporte público de baja capaci-dad recorriendo circuitos en algunos barrios, eso puede ser una solución y otra pueden ser los mismos taxis”

Salvador MedinaDirector de Planeación y Políticas de Semovi

“NOS DA MUCHO gusto que este plan se haga realidad por varias razones: una, porque la motoci-cleta es un grave agente contaminan-te (…); la segunda es que hace falta control”

Gilberth García CampoyPresidente de FOTCA

El Plan de Reducción de Emisiones considera la sustitutción con vehículos eléctricos de tres ruedas usados en Asia.

PORCENTAJE EN VIAJES DIARIOS Sólo uno de cada cien trayectos diarios en la capital utilizan mototaxi; no obstante, operadores

identifican que se usa para conectar con otros sistemas.

Fuente• Plan Estratégico de Movilidad de la Ciudad de México 2019Cifras en porcentaje

Apenas la noche del sábado pasado, un moto-taxista, quien presuntamente se resistió a un asalto, fue asesinado a tiros en la colonia San Lorenzo Tezonco, alcaldía Iztapalapa.

1

5

2

4

6

3

1

2

3

4

5

6

Foto

•Esp

ecia

l

14LR.indd 2 26/06/19 17:15

Page 15: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxCIUDAD

JUEVES 27.06.2019 • La Razón15

Indagan a 10 policíaspor agresión a joven• Por Iván Mejí[email protected]

LOS POLICÍAS que sometieron a una conductora en el Viaducto Miguel Ale-mán son investigados por la Procura-duría y la Secretaría de Seguridad Ciu-dadana, así como la automovilista, pues mordió a una de las oficiales.

A través de redes sociales se difundió un video en el que se observa a diez ofi-ciales, hombres y mujeres, tratando de detener a una automovilista, lo que cau-só indignación, pues de acuerdo con los protocolos policiacos, sólo agentes del mismo género que el infractor de la ley pueden llevar a cabo su aseguramiento.

Al respecto, el titular de la SSC, Jesús Orta, señaló que “se dio una serie de agre-siones; llegan elementos que evidente-mente cometieron abuso, y estamos tra-

tando de ver si (hubo) otras conductas”, y adelantó que el caso es revisado por Asuntos Internos, tras la denuncia de la afectada por abuso sexual.

Al salir de la reunión del gabinete de seguridad, Orta dijo que valorarán todas las pruebas, aunque admitió que hubo exceso de fuerza de los uniformados.

En tanto, los agentes involucrados in-formaron que se abrió una investigación contra la conductora por resistencia de particulares, ya que al tratar de orillar su auto, Ana Carolina mordió a una policía; mientras que ella acusó que la patearon.

“Baje el vidrio y fue el peor error por-que metía las manos la policía que más me pegó, y junto con dos policías hom-bres abrieron mi puerta”, detalló.

En las próximas horas la PGJ determi-nará o deslindará responsabilidades en ambos casos.

AGENTES some-ten a conductora en Viaducto, el pa-sado 25 de junio.

Mantienen en vilo peritaje

Familia de Aideé insiste: bala se disparó en el CCH• Por Iván Mejí[email protected]

De último momento la Procura-duría General de Justicia (PGJ) canceló el anuncio acerca del peritaje sobre la bala que privó

de la vida a Aideé Mendoza, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, quien falleció mientras tomaba clases el pasado 29 de abril.

En entrevista con La Razón, Gilberta Salazar, tía de la joven, indicó que siempre han creído que la detonación se realizó desde el interior del plantel de la UNAM.

Dicha hipótesis, se estimó, sería anun-ciada ayer en la conferencia de la procu-radora capitalina, Ernestina Godoy, que fue convocada para dar avances de la in-dagatoria fue suspendida una hora antes.

Extraoficialmente se filtró el diagnósti-co en el que participaron instancias fede-rales en coordinación con la PGJ. Fuentes capitalinas revelaron a este diario que todas las partes coincidieron en que un arma calibre .9 milímetros habría sido detonada a unos 50 metros de distancia del aula donde se encontraba Aideé.

Pero esto no fue confirmado oficial

PROCURADURÍA capitalina suspende conferencia sobre avances del caso; a casi dos meses del hecho se filtra diag-nóstico tras investigación de la muerte de la alumna del CCH

mente por la dependencia, la cual sólo in-formó en un comunicado que continúan las investigaciones para esclarecer este crimen, con base en trabajos periciales y tecnología de punta, y localizar al o los probables responsables.

En torno al diagnostico en el que in-tervinieron especialistas de la Secreta-ría de la Defensa Nacional (Sedena), del

Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), Salazar indicó que “me llamaron para decirme que hoy (ayer) daban el informe antes del mediodía a los padres, pero eso no sucedió (hasta el cierre de esta edición)”.

“Siempre hemos creído que fue den-tro del plantel; estuvimos en contra de

que fue una bala perdida desde afuera; nosotros sospechamos que fue adentro”, refirió la mujer.

Al ser cuestionada si sabía el motivo por el cual se pudo haber dado la detona-ción, dejó en claro que no podría precisar si fue por una riña entre personas que se encontraban en las inmediaciones o por un ataque directo.

No obstante, la entrevistada acusó ne-gligencia médica por parte de las autori-dades del plantel educativo al señalar que eso “fue lo que la orilló a la muerte”, ya que recordó que el accidente sucedió aproxi-madamente a las 14:42 horas y los servi-cios de emergencia pudieron trasladarla hasta las 16:00 al hospital, donde falleció.

“Pasó mucho tiempo, hubo mucha negligencia; fue bastante tiempo, la am-bulancia llegó al hospital hasta las 16:00 horas, cómo crees, todo el tiempo que pasó y que no permitían la atención”, argumentó.

FAMILIARES de Aideé protestan frente a la PGJ el pasado 9 de mayo.

3Instituciones

participaron en los peritajes del caso

Foto•Cua

rtos

curo

Tras los casos de homicidio contra estudiantes en la CDMX, autoridades capitalinas y edu-cativas acordaron reforzar la seguridad para garantizar la protección del alumnado.

Foto•Esp

ecial

15LR.indd 3 26/06/19 18:34

Page 16: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mx16 CIUDADLa Razón • JUEVES 27.06.2019

JUZGADO 25 CIVIL EXPEDIENTE: 1539/2011 SECRETARÍA “A”

E D I C T O

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR AM-BROSSI CABALLERO GLADYS MARCELA, EN CONTRA DE ASOCIACION CIVIL HERON PROAL A.C. , JUAN CARMONA ALANIS, JOSE SIXTO CAR-MONA ALANIS, GABRIEL CARMONA ALANIS, Y REGSITRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COEMRCIO DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIA-DA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUES-TO POR EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENÓ PUBLICAR MEDIANTE EDICTOS EL SIGUIENTE PROVEÍDO. ------“En la Ciudad de México, siendo las trece horas, del día trece de mayo del dos mil diecinueve, día y hora señalados, para que tenga verificativo la audiencia previa de conciliación y excepciones procesales a que se refiere el artículo 272-A del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, conforme se encuentra ordenado en auto de fecha veintinueve de abril del año en curso foja 205, haciéndose constar, que ante la presencia de la C. Juez C. Juez Vigésimo Quinto de lo Civil, Licenciada FABIOLA VARGAS VILLANUEVA y C. Secretaria Conciliadora, Licenciada MARIA GUADALUPE FILIBERTA CARREÑO BUR-GOS, con quien actúa ...” “... con fundamento en lo dispuesto por el artículo 290 del Código de Procedimientos Civiles de esta Ciudad se concede una dilación probatoria a las partes por el TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS. Tomando en consideración que los enjuiciados ASOCIACION CIVIL HERON PROAL, A.C., JUAN CARMONA ALANIS, JOSE SIXTO CARMONA ALANIS, GABRIEL CARMONA ALANIS, fueron emplazados mediante edictos, atento a lo dispues-to por el artículo 639 del Código Adjetivo Civil, se ordena la publicación de la dilación probatoria mediante edictos por dos veces de tres en tres días en el “PERIODICO LA RAZON”. Con lo que termina la presente audiencia siendo las trece horas con veinticinco minutos del día de la fecha firmando al calce los que en ella intervinieron en unión de la C. Juez Vigésimo Quinto de lo Civil de México licenciada FABIOLA VARGAS VILLANUEVA y Secretaria Conciliadora MARIA GUADALUPE FILIBERTA CARREÑO BURGOS con quien actúa y da fe.”

CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE JUNIO DE 2018.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE.

Debiendo de publicarse por dos veces de tres en tres días en el periódico “LA RAZÓN”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Primero Civil de Cuantía Menor, S.A., Secretaria “A”, Expediente 505/2017.En cumplimiento a lo ordenado por auto de veinte de mayo del dos mil diecinueve, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANA-MEX contra SANI METALICA, S.A. DE C.V., PEREZ FONSECA LUIS Y PEREZ DE LA TORRE LUIS ANTONIO, expediente número 505/2017, se ordena emplazar a los codemandados SANI METALICA, S.A. DE C.V., PEREZ FONSECA LUIS Y PEREZ DE LA TORRE LUIS ANTONIO, mediante la publicación de edictos que deberán de realizarse por tres veces consecutivas en los periódicos “DIARIO DE MÉXICO”, así como en “LA RAZÓN DE MÉXICO”, haciendo del conocimiento de dichas personas que cuentan con un término de TREINTA DÍAS HÁBILES, para que acudan al local de este Juzgado, en el que se encuentran a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente, para que contesten la demanda en los términos ordenados en el auto de ejecución dictado el veinticinco de abril de dos mil diecisiete, que en su parte conducente dice: “...demandando en la vía EJE-CUTIVA MERCANTIL, de SANI METALICA, S.A. DE C.V., PÉREZ FONSECA LUIS y PÉREZ DE LA TORRE LUIS ANTONIO, el pago de la cantidad de $308,912.71 (TRESCIENTOS OCHO MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS 71/100 M.N.) como suerte principal, y demás accesorios. Se ADMITE la demanda en la vía y forma propuesta. Se dicta el presente auto con EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FOR-MA, para que el C. Secretario Actuario del Juzgado, se constituya en el domicilio señalado en autos, como de la parte demandada, a fin de que le REQUIERA el pago de las prestaciones reclamadas, y no haciéndolo en el acto de la diligencia, se le EMBARGUEN BIENES SUFICIENTES de su propiedad, para cubrir la deuda, los gastos y costas, reclamados, poniéndolos bajo la responsabilidad del actor, en de-pósito de persona nombrada por éste; hecho que sea, EMPLÁCESE Y CÓRRASE el respectivo TRASLADO, a los codemandados, con las copias simples exhibidas debidamente cotejadas y selladas; asimismo, entréguesele copia del acta de la diligencia de embargo que al efecto se levante; para que dentro del PLAZO DE OCHO DÍAS, hagan pago lisa y llana u opongan las excepciones que tuvieren, APERCIBIDOS que en caso de no hacerlo, se tendrá por perdido su derecho que en tiempo pudieron ejercitar y se seguirá el juicio en rebeldía. Se tiene a la promo-vente designado el domicilio que indica, para que se le hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean necesarias...”. Asimismo, hágase del conoci-miento de los codemandados, que se señalan las NUEVE HORAS DEL DÍA CINCO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la diligencia de requerimiento de pago y embargo en el local de este Juzgado, ante el C. Secreta-rio Actuario de la Adscripción, a fin de que en el acto de la misma realicen pago o señalen bienes para embargo, apercibidos que en caso de no hacerlo, el derecho para su señalamiento, pasará a la parte actora; diligencia que será practicada en los términos ordenados en el auto de ejecución arriba citado.CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”RÚBRICA

LIC. MARIA EUGENIA GONZALEZ SEGURA.

JUZGADO: 33 CIVIL SECRETARIA : “ B” EXP. NUM: 8/2015 E D I C T O

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO EN CONTRA DE GRUPO HERMANOS JUAREZ, S.A. DE C.V. Y LUIS GUSTAVO JUAREZ PEREZ, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, POR AUTOS DE FECHAS CATORCE, DIECISEIS Y VEINTINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, ORDENÓ SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMO-NEDA, LOS SIGUIENTES INMUEBLES:

1.- EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ S/N, LOTE 72, MANZANA 17, ZONA 01, POBLADO SUBTENIENTE GARCÍA, MUNICIPIO DEL CEN-TRO ESTADO DE TABASCO, CON MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITAS EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $3’231,285.00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.).2.- EL INMUEBLE UBICADO EN JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ S/N, LOTE 73, MANZANA 17, ZONA 01, POBLADO SUBTENIENTE GARCÍA, MUNICIPIO DEL CENTRO ESTADO DE TABASCO, CON MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITAS EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $7’434,241.00 (SIETE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 00/100 M.N.).3.- EL INMUEBLE UBICADO EN JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ S/N, LOTE 74, MANZANA 17, ZONA 01, POBLADO SUBTENIENTE GARCÍA, MUNICIPIO DEL CENTRO ESTADO DE TABASCO, CON MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITAS EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $3’202,970.00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS DOS MIL NOVECIENTOS SETENTA PESOS 00/100 M.N.).

4.- EL INMUEBLE UBICADO EN JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ S/N, LOTE 75, MANZANA 17, ZONA 01, POBLADO SUBTENIENTE GARCÍA, MUNICIPIO DEL CENTRO ES-TADO DE TABASCO, CON MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITAS EN AUTOS SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $2’458,970.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS SETENTA PESOS 00/100 M.N.); SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE JULIO DEL DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA SUBASTA PÚBLICA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO.

“ SE CONVOCAN POSTORES”. CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE MAYO DE 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ.

PARA SU PUBLICACION DE EDICTOS POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PUBLICACIÓN UN LAPSO DE CATORCE DÍAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE DIEZ DÍAS, TÉRMINOS AMPLIADOS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN Y EN EL MUNICIPIO DEL CENTRO EN EL ESTADO DE TABASCO, EN LOS TERMINOS ORDENADOS.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Tercero de lo Civil de Cuantía Menor, Secretaria “B”, Expediente 974/2017.EL DOCTOR EN DERECHO JUEZ TERCERO DE LO CIVIL DE CUANTÍA MENOR, ROBERTO MARTÍNEZ GONZÁLEZ, ORDENÓ PUBLICAR EL AUTO DE TRECE DE JU-NIO DE DOS MIL DIECINUEVE, DICTADO EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTI-PLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE CREATIVE CODE, S.A. DE C.V. Y CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ NAJERA EXPEDIENTE 974/2017, MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “... En la Ciudad de México a 13 (TRECE) DE JUNIO del año 2019 (dos mil diecinueve). Atendiendo a las constancias de autos del expediente número 974/2017, y toda vez que no da tiempo suficiente para que el día dieciocho de junio del dos mil diecinueve a las trece horas la publicación del edicto ordenado por auto de fecha siete de junio del dos mil diecinueve, en consecuencia para que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas a que se refiere el proveído e fecha treinta de mayo del dos mi diecinueve, se señalan las TRECE HORAS DEL DÍA TRES DE JULIO DEL DOS MIL DIECINUEVE, debiéndose de preparar en los mismos términos apercibimientos decretados en autos. Así mismo, proceda la secretaria de acuerdos A REALIZAR LOS EDICTOS ORDENADOS por auto de fecha siete de junio del dos mil diecinueve y póngase a disposición de la parte actora a fin de hacerlos llegar a su destino. Proceda la secretaria de acuerdos a cancelar en la libreta autorizad de registro de audiencias, así como en el libro digital la señalada para el día DIECIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE A LAS TRECE HORAS. Agréguese a sus autos del expediente número 974/2017, el escrito presentado por ALFONSO LIMA SÁMANO en su carácter de apoderado de la parte actora, y como lo solicita con fundamento en el artículo 639 dl código de procedimientos civiles y en virtud de que se emplazó a los codemandados CREATIVE CODE S.A. DE C.V. Y CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ NÁJERA por medio de edictos NOTIFÍQUESE A DICHOS CODEMANDADOS por medio de edictos que deberán publicarse por DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA RAZÓN DE MÉXICO” del proveído de fecha TREINTA DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE... En la Ciudad de México a 30 (TREINTA) DE MAYO del año 2019 (dos mil diecinueve). Y toda vez que los codemandados CREATIVE CODE S.A. DE C.V. Y CARLOS ALBERTO GONZALEZ NAJERA no contestaron la demanda instaurada en su contra dentro del término legal concedido se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió y por perdido su derecho para hacerlo. Súrtale ésta y las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal por medio de Boletín Judicial de conformidad a lo dispuesto en los artículos 1068 Fracción lI y 1069 del Código de Comercio. Dado el estado de los autos se procede a proveer lo conducente respecto a la admisión de las pruebas ofrecidas por la parte actora única oferente como sigue ° Se admite las pruebas documentales privadas; ° Se admite la instrumental de actuaciones y; ° La presuncional en su doble aspecto de legal y humana. ° SE ADMITE LA PRUEBA CONFESIONAL a cargo DEL DEMANDADO CARLOS ALBERTO GONZALEZ NAJERA por lo que deberá de citársele a fin de que comparezca en forma personal y no por conducto de Apoderado en el local de este juzgado el día y hora que se señale para su desahogo con el apercibimiento que en caso de no comparecer sin justa causa el que deba de absolver posiciones se abstenga de comparecer cuando fue citado para hacerlo, en cuyo caso la declaración de confeso se hará de oficio; siempre y cuando se encuentre exhibido con anterioridad al desahogo de la prueba el pliego de posiciones; cuando se niegue a declarar; cuando al hacerlo insista en no responder afirmativa o negativamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1232, del Código de Comercio, destacando que el oferente de la prueba decide no presentar pliegos de posi-ciones teniendo el derecho de articular posiciones verbales en la audiencia respectiva siempre y cuando comparezca la parte contraria, pero en el caso de incomparecencia del articulante de la prueba confesional se castigará con deserción de la confesional, lo anterior con fundamento en el artículo 1224 párrafo tercero de la legislación mercantil antes invocada. Se destaca que la presente notificación le surte AL CODEMANDADO por medio de boletín judicial por así estar ordenado EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN. º SE ADMITE LA CONFESIONAL a CARGO DEL CODEMANDADO CREATIVE CODE S.A. DE C.V. a quien deberá de citarse a fin de que comparezca por conducto de su representante legal o de Apoderado con facultades para absolver posiciones, quien forzosamente será conocedor de todos los hechos controvertidos propios de su mandante o representado, y no podrá manifestar desconocer los hechos de aquél por quien absuelve, ni podrá manifestar que ignora la respuesta o contestar con evasivas ni mucho menos negarse a contestar o se abstenga de responder de modo categórico en forma afirmativa o negativamente, pues de hacerlo así se le declarara confeso de las posicio-nes que calificadas de legales se le formulen, lo anterior con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1216 y 1217 del Código de Comercio. NOTIFÍQUESE. Así lo resolvió y firma el DOCTOR EN DERECHO ROBERTO MARTÍNEZ GONZÁLEZ, JUEZ TERCERO DE LO ClVIL DE CUANTÍA MENOR DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERlOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ante el Ciudadano Secretario de Acuerdos “B” LlCENCIADO GUILLERMO IGLESIAS LOPEZ, con quien actúa, autoriza y da fe.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”RÚBRICA

LIC. GUILLERMO IGLESIAS LÓPEZ.

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Publicaciones al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103

GCDMX apoya a federación para

dar pensiones• Por Karla [email protected]

LA ENTREGA de pensiones para per-sonas de la tercera edad por parte de la administración capitalina, se extenderá a julio, con el fin de atender a la población que aún no es considerada en el progra-ma que asumió la federación, aseveró la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

El dinero para cubrir la entrega de pensiones deberá ser repuesto por la de-pendencia federal, con base en un con-venio suscrito a principios del año.

“Todavía en julio se va a otorgar una parte de estos recursos y el Gobierno fe-deral, a través de este convenio marco, le da los recursos federales al Gobierno de la ciudad que haya ejercido en estas tareas; pero se está trabajando conjunta-mente; somos la única entidad en don-de existía este programa y lo que esta-mos haciendo es ayudar para no afectar a los beneficiarios”, detalló.

Originalmente, el Gobierno capitali-no tendría recursos únicamente para los primeros tres meses del año y en abril se informó que las pensiones se regula-rizarían en junio; sin embargo, distintas circunstancias hicieron que hubiera retrasos en la entrega de los montos, por lo que la administración tuvo que extender nuevamente su injerencia en la entrega.

Al respecto, la mandataria local recor-dó que el Gobierno de la Ciudad apoyaba a 525 mil beneficiarios, de los que algu-nos ya reciben la pensión a través de la Secretaría del Bienestar federal o en sus tarjetas del IMSS e ISSSTE. Por ello, la Federación debe hacer un nuevo corte, para ver cuántos seguirían apoyándose a través de la Tarjeta Rosa, gestionada por las autoridades capitalinas.

De acuerdo con una solicitud de información realizada por La Razón, durante los tres primeros meses de la administración, el Gobierno capitalino repartió en adultos mayores de las 16 alcaldías 669 millones 375 mil pesos.

En abril, el monto fue de 244 millo-nes 852 mil 275 pesos y en mayo de 162 millones 656 mil 850 pesos. Sheinbaum Pardo refirió que en junio, entregaron cerca de 100 mil apoyos.

ADMINIS-TRACIÓN lo-cal entrega un

mes más, los recursos del

programa fe-deral; apoyos,

para 525 mil beneficiarios

CLAUDIA Sheinbaum fue abordada en 20 de Noviembre por manifestantes de la extinta Ruta 100, a quienes atendió, ayer.

La mandataria informó que su gobierno cuenta con un fondo de 90 millones de pesos para atender las afectaciones por lluvia que se generen en esta temporada.

“TODAVÍA en julio se va a otorgar una

parte de estos re-cursos y el Gobierno

federal, a través de este convenio

marco, le da los recursos federales

al Gobierno de la ciudad que haya

ejercido”

Claudia Sheinbaum

Jefa de Gobierno

Foto

•Cua

rtos

curo

16LR.indd 2 26/06/19 16:55

Page 17: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

EDITORIAL

Bildu, línea roja para los demócratas

JUEVES 27 de JUNIO de 2019 • Año XXII - 7.479 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONAL DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es

Ternera se jactó ante el juez de «contactos con esferas de poder»

LA RAZÓN ACCEDE AL AUTO QUE ENVIÓ A LA CÁRCEL AL EX JEFE ETARRA P_��

Negó en el tribunal de París que estuviese en la clandestinidad y reivindicó su «implicación activa» en el «proceso de paz»

Francia lo mantiene en prisión a la espera de que el 16 de octubre se celebre la vista para decidir su extradición a España

España se africaniza Ola de calor P_��

Otegi, ayer, durante su intervención en la entrevista del Canal 24H

Otegi no condena los asesinatosde ETA en RTVE

Iglesias votará «no» enla investidura de julio

MONCLOA LE RETA A IR A ELECCIONES P_��

Borrell planta a la Eurocámara por el reparto de cargos P_��

«El negociador de Vox quiere un cargo para su mujer»

TENSIÓN PP�CS CON VOX P_��

Bilbao

PP y Cs exigen la dimisión de Rosa María Mateo por «blanquear»

Asociaciones de víctimas no acudirán hoy al acto del Congreso

ENTREVISTA EN PRIME TIME P_��

Zaragoza

Murcia

Madrid

Ven

ta c

onju

nta

con

La

Trib

un

a d

e A

lbac

ete

1,70

€. V

enta

con

jun

ta c

on L

a Tr

ibu

na

de

Ciu

dad

Rea

l 1,7

0 €

. (P

reci

o d

e re

f. O

JD 1

,13

€)

P_2

P_4

P_7

MASTER_FINAL_OK.indd 3 26/06/19 20:33

Page 18: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Primera plana

ra que esa medida cautelar –que

se mantiene tras su comparecen-

cia de ayer ante el Tribunal de

Apelación de París– es la única

forma de garantizar el manteni-

miento de dicha persona a dispo-

sición de la justicia, dado que es

objeto de búsqueda en España en

el marco de tres procedimientos

relativos a hechos de extrema

gravedad, castigados con penas

muy elevadas».

Además del atentado contra la

casa cuartel de Zaragoza –en el

que murieron once personas,

cinco de ellas niños– y el asesina-

to de Hergueta, el ex dirigente de

la banda terrorista debe respon-

der ante la Justicia española por

su supuesta responsabilidad en

los atentados mortales cometidos

durante su jefatura, por lo que

está procesado por delitos de lesa

humanidad, y por el sumario del

«caso Batasuna», en el que se le

imputa un delito de integración

en organización terrorista.

A instancia de la Justicia fran-

cesa, el juez de la Audiencia

«Josu Ternera», en la imagen

el día de su detención el pasado

16 de mayo, rechazó ayer su

extradición a España

EFE

Nacional Santiago Pedraz ha

tramitado ya el mecanismo de

entrega de «Josu Ternera» por

medio del procedimiento de ex-

tradición y no por la orden euro-

pea de detención y entrega

(OEDE) cursada por el magistra-

do el pasado 21 de mayo, cinco

días después de su detención en

una localidad de los Alpes fran-

ceses. Y es que el país sigue

tramitando con arreglo al siste-

ma de extradición (aplicable

antes de la entrada en vigor de

las OEDE en 2004) las solicitudes

de entrega por actos cometidos

antes del 1 de noviembre de 1993,

fecha de entrada en vigor del

Tratado de la Unión Europea. De

ahí que el juez Pedraz se haya

visto obligado a tramitar la peti-

ción de entrega como extradi-

ción, un procedimiento en el que

los plazos se prolongan durante

más tiempo (por término medio

una OEDE se resuelve en 40 días

con un máximo de tres meses) y

que otorga al reclamado, en este

caso «Josu Ternera», más posi-

bilidad de interponer recursos

para obstaculizar su entrega.

En esa resolución –que debe

estar en manos de la Justicia fran-

cesa antes del próximo 29 de julio,

cuando se cumplen 40 días desde

la orden de prisión del ex dirigen-

te etarra–, el juez de la Audiencia

Nacional defi ende que los hechos

que se le imputan no han prescri-

to, al haber quedado interrumpi-

do el plazo de prescripción de 20

años con el auto de septiembre de

1996 en el que se incorporaron las

declaraciones de los dos emplea-

dos de Michelín que reconocieron

haber entregado en mayo de 1980

a Urrutikoetxea una fotografía del

directivo de Michelín asesinado

un mes después.

Además, Pedraz justifi ca la

procedencia de la entrega en el

hecho de que «debiendo ser juzga-

do en España se refugió en Fran-

cia, país que no es el suyo, por lo

que no se encontraba a disposi-

ción de este juzgado en el momen-

to de decretarse su prisión» en

septiembre de 2005.

Francia le mantiene por ahora en prisión

A. Bartolomé - Madrid

El histórico dirigente etarra

José Antonio Urrutikoetxea,

«Josu Ternera», rechazó ayer

su entrega a España tras recibir

en una breve vista pública en

París la euroorden para juzgar-

lo por crímenes de lesa huma-

nidad –un delito por el que po-

dría ser condenado hasta a 30

años de cárcel–, que será exa-

minada por el tribunal el próxi-

mo 16 de octubre.

Sin embargo, la sala de ins-

trucción del Tribunal de Apela-

ción de París no trató la deman-

da de su puesta en libertad

provisional, que sus abogados

tienen previsto presentar de

nuevo de forma inmediata, se-

guramente hoy mismo. Los

jueces disponen de un plazo de

15 días para adoptar una deci-

sión y celebrar una vista al

respecto. El etarra continuará

en prisión por el momento.

El pasado 19 de junio, este

mismo tribunal decidió poner

en libertad provisional a Urru-

tikoetxea por motivos de salud,

aunque con medidas cautelares

y control judicial. Unas horas

después, cuando el ex jefe de

ETA abandonaba la prisión de

La extradición se decidirá en octubre

La Santé, fue retenido al cercio-

rarse de que la Audiencia Na-

cional le reclama por varias

causas pendientes.

La semana pasada ya se le

había notifi cado en privado por

primera vez la euroorden por

delitos de lesa humanidad por

los crímenes cometidos por la

organización terrorista desde

2004, pero las reclamaciones

desde España responden a la

pretensión de que «Josu Terne-

ra» responda además, como

dirigente de la banda, por el

atentado cometido contra la

casa cuartel de Zaragoza de

1987; el asesinato del directivo

de Michelin Luis María Her-

gueta en 1980 y la fi nanciación

de ETA a través de «herriko

tabernas».

El histórico dirigente de ETA

también tiene causas pendien-

tes en Francia, ya que recurrió

dos sentencias en las que se le

condenó a siete y ocho años de

prisión, y que fueron dictadas

en rebeldía, cuando «Ternera»

se encontraba fugado. Una vez

detenido, ambas resoluciones

judiciales fueron recurridas

por la defensa del preso, por lo

que los procesos tendrá que

repetirse.

EL «PERFECTO» MANIPULADOR

EL ANÁLISIS

José Antonio Urruticoechea, «Josu

Ternera», es de esos que ve la hierba

crecer. Con tantos años de militancia en

ETA, fue de los primeros que se dio

cuenta de que jamás iban a «doblegar al

Estado español», gobernara el que

gobernara, por lo que rápidamente se

apuntó a aquello de la negociación.

Quien había controlado férreamente la

banda terrorista, como explicó Juan

José Rego, el que intento asesinar al Rey

Don Juan Carlos en Mallorca, no se iba

a quedar al margen de un proceso tan

importante, en el que había que pactar

un «empate», sin vencedores ni venci-

dos. A partir de 1986, la lucha antiterro-

rista había empezado a cobrar fuerza y

la experiencia acumulada, a dar sus

frutos. Pero los políticos mordieron el

anzuelo de la negociación. Urruti-

coechea, detenido en pleno «proceso y

cuya presencia en Argel fue reclamada

por ETA, dirigía a distancia lo que

ocurría en Argel,

donde la voz cantante

la llevaba su compin-

che Eugenio Echeveste,

«Antxon». El Gobierno socialista de

Felipe González estaba receloso y

mandó una representación que a la

banda le pareció insufi ciente y ocurrió

lo del atentado de Zaragoza, que fue

perpetrado, como han reconocido nume-

rosos etarras, entre ellos el autor de la

masacre, Henri Parot, para presionar al

Gobierno. Y lo consiguieron parcial-

mente aunque, al fi nal, por la cerrazón

de los pistoleros, no se llegó a ningún

acuerdo. A partir de ahí, «Ternera»

adoptó el papel de víctima de sus

irreductibles compañeros de cuadrilla

criminal. Convenció a futuros interlocu-

tores, a los que había conocido en su

época de legalidad, cuando fue miembro

del Parlamento vasco (antes de huir en

2002). Entre ellos, Jesús Eguiguren

«Txusito», destaca sobre los demás.

Hace unos días, califi caba a su antiguo

compañero de conciliábulos de «héroe».

Habrá que pensar que el socialista vasco

debe estar todavía abducido por una

especie de síndrome de Estocolmo (o de

Oslo, porque allí se celebraron algunas

de las negociaciones), lo que demuestra

la capacidad manipuladora de «Terne-

ra». Inasequible al desaliento, trató de

vender la misma «burra» ante los

Tribunales de París. Si la lucha antite-

rrorista, ese puñado de hombres y

mujeres que se han dejado la vida por

España, no hubieran cambiado el curso

del «confl icto» (ETA, dixit), que no le

quepa la duda a nadie que «Ternera»

habría estado sentado en una mesa,

pero no la de la negociación, sino la del

enjuiciamiento extrajudicial de los

«perdedores» que, para colmo, habrían

llamado «comisión de la verdad».

JESÚS MARÍA ZULOAGA

11LA RAZÓN • Jueves. 27 de junio de 2019

Primera plana

En la comparecencia ante el magistrado del Tribunal de París que ordenó su ingreso en prisión el pasado día 20, el ex dirigente de ETA negó que se encontrase en la clandestinidad

«Ternera» esgrimió ante el juez francés su «activa implicación en el proceso de paz»

El blanqueo de ETA

Ricardo Coarasa - Madrid

José Antonio Urrutikoetxea, «Josu Ternera», esgrimió ante la Justicia Francesa sus «contactos con las altas esferas de poder» para evitar ir a prisión. En su comparecencia el pasado día 20 ante el magistrado del Tribunal de Apelación de París Christophe Seys, el ex dirigente de ETA –de-tenido cuatro días antes en los Alpes franceses–, negó que en los últimos años (se encontraba en paradero desconocido desde el año 2002) estuviese en la clandes-tinidad y defendió que ha estado «implicado activamente» en el «proceso de paz».

Así consta en el auto en el que el magistrado francés acordó el ingreso en prisión a la espera de decidir sobre su entrega a España por una de las tres causas por las que se solicita su puesta a dispo-sición de la Audiencia Nacional: el asesinato en Vitoria del direc-tivo de Michelín Luis María Hergueta en 1980, en relación al

cual el juez Santiago Pedraz pro-puso el pasado lunes por escrito al Gobierno en funciones de Pe-dro Sánchez que reclame su ex-tradición al Ejecutivo francés.

Horas antes de esa compare-cencia, el propio tribunal del país vecino había dejado en libertad a «Josu Ternera» en el marco de las causas por las que fue juzgado en rebeldía en Francia, cuyos juicios ha pedido que se repitan la defen-sa del ex jefe etarra al haberse celebrado en su ausencia. Pero alertado por la Fiscalía española y por la juez de enlace en Francia, Felisa Herrero, la alta instancia gala ordenó horas después el arresto de «Josu Ternera».

En la resolución del magistrado galo –a la que ha tenido acceso LA RAZÓN–, se reseña que tras escu-char la petición de su ingreso en prisión a efectos de extradición por parte de la fi scal Clarisse Ta-ron, «Josu Ternera», que compa-reció sin la asistencia de un intér-prete «dado que dice hablar y en-tender el francés», tomó la palabra

en último lugar. Y lo hizo no solo para esgrimir su implicación en el «proceso de paz» (conocidos son sus encuentros en Ginebra y Oslo con el socialista Jesús Eguiguren a lo largo de 2005), sino también para poner sobre la mesa «el apo-yo de personalidades destacadas» y esos contactos al más alto nivel en España.

Urrutikoetxea también se quejó de que «los elementos que constan en el sumario» (por su presunta implicación en el asesinato del directivo de Michelín) «en cuanto a la estabilidad de su situación son, cuanto menos, contradicto-rios». Y en la resolución se deja constancia, a renglón seguido, de que «Josu Ternera» debe compa-recer «ante las jurisdicciones francesas por las tres causas por las que fue juzgado en rebeldía».

La abogada de «Josu Ternera», Laure Heinic-Luijer, alegó para conseguir su libertad «problemas de salud a consecuencia de una intervención quirúrgica urgen-te». Sin embargo, el magistrado

La fecha

16de octubre se celebrará en París la vista de extradición de «Josu Ternera»

del Tribunal de Apelación de París desconfía de esos motivos de salud alegados dado que, se-gún reseña, «no presenta ningu-na prueba que justifi que dicho argumento».

Control telemático insufi cienteLa letrada del ex dirigente de ETA intentó que se dejara en li-bertad a su cliente «bajo vigilan-cia electrónica», pero el juez francés le reprochó que corres-ponde precisamente a la defensa «presentar la solicitud corres-pondiente» sin que hasta ese momento hubiese realizado «nin-gún estudio de viabilidad». De ahí que la Justicia del país vecino considerase que «la obligación de control judicial o de confi na-miento bajo vigilancia electróni-ca sería insufi ciente».

«En estas condiciones –con-cluía el magistrado Seys– queda claro que se debe ingresar en prisión con vistas de extradición a José Antonio Urrutikoetxea». No en balde, el juez galo conside-

¿DE QUÉ HABLAMOS?

De la comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París de «Josu Ternera» el pasado día 20 por una de las tres causas por las que España reclama su entrega. Antes de que el juez francés ordenara su ingreso en prisión, el ex dirigente etarra puso en valor su «implicación activa» en el «proceso de paz» y sus «contactos con las altas esferas de poder».

10 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓNJueves.27 de junio de 2019 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4 26/06/19 20:30

Page 19: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Primera plana

ra que esa medida cautelar –que

se mantiene tras su comparecen-

cia de ayer ante el Tribunal de

Apelación de París– es la única

forma de garantizar el manteni-

miento de dicha persona a dispo-

sición de la justicia, dado que es

objeto de búsqueda en España en

el marco de tres procedimientos

relativos a hechos de extrema

gravedad, castigados con penas

muy elevadas».

Además del atentado contra la

casa cuartel de Zaragoza –en el

que murieron once personas,

cinco de ellas niños– y el asesina-

to de Hergueta, el ex dirigente de

la banda terrorista debe respon-

der ante la Justicia española por

su supuesta responsabilidad en

los atentados mortales cometidos

durante su jefatura, por lo que

está procesado por delitos de lesa

humanidad, y por el sumario del

«caso Batasuna», en el que se le

imputa un delito de integración

en organización terrorista.

A instancia de la Justicia fran-

cesa, el juez de la Audiencia

«Josu Ternera», en la imagen

el día de su detención el pasado

16 de mayo, rechazó ayer su

extradición a España

EFE

Nacional Santiago Pedraz ha

tramitado ya el mecanismo de

entrega de «Josu Ternera» por

medio del procedimiento de ex-

tradición y no por la orden euro-

pea de detención y entrega

(OEDE) cursada por el magistra-

do el pasado 21 de mayo, cinco

días después de su detención en

una localidad de los Alpes fran-

ceses. Y es que el país sigue

tramitando con arreglo al siste-

ma de extradición (aplicable

antes de la entrada en vigor de

las OEDE en 2004) las solicitudes

de entrega por actos cometidos

antes del 1 de noviembre de 1993,

fecha de entrada en vigor del

Tratado de la Unión Europea. De

ahí que el juez Pedraz se haya

visto obligado a tramitar la peti-

ción de entrega como extradi-

ción, un procedimiento en el que

los plazos se prolongan durante

más tiempo (por término medio

una OEDE se resuelve en 40 días

con un máximo de tres meses) y

que otorga al reclamado, en este

caso «Josu Ternera», más posi-

bilidad de interponer recursos

para obstaculizar su entrega.

En esa resolución –que debe

estar en manos de la Justicia fran-

cesa antes del próximo 29 de julio,

cuando se cumplen 40 días desde

la orden de prisión del ex dirigen-

te etarra–, el juez de la Audiencia

Nacional defi ende que los hechos

que se le imputan no han prescri-

to, al haber quedado interrumpi-

do el plazo de prescripción de 20

años con el auto de septiembre de

1996 en el que se incorporaron las

declaraciones de los dos emplea-

dos de Michelín que reconocieron

haber entregado en mayo de 1980

a Urrutikoetxea una fotografía del

directivo de Michelín asesinado

un mes después.

Además, Pedraz justifi ca la

procedencia de la entrega en el

hecho de que «debiendo ser juzga-

do en España se refugió en Fran-

cia, país que no es el suyo, por lo

que no se encontraba a disposi-

ción de este juzgado en el momen-

to de decretarse su prisión» en

septiembre de 2005.

Francia le mantiene por ahora en prisión

A. Bartolomé - Madrid

El histórico dirigente etarra

José Antonio Urrutikoetxea,

«Josu Ternera», rechazó ayer

su entrega a España tras recibir

en una breve vista pública en

París la euroorden para juzgar-

lo por crímenes de lesa huma-

nidad –un delito por el que po-

dría ser condenado hasta a 30

años de cárcel–, que será exa-

minada por el tribunal el próxi-

mo 16 de octubre.

Sin embargo, la sala de ins-

trucción del Tribunal de Apela-

ción de París no trató la deman-

da de su puesta en libertad

provisional, que sus abogados

tienen previsto presentar de

nuevo de forma inmediata, se-

guramente hoy mismo. Los

jueces disponen de un plazo de

15 días para adoptar una deci-

sión y celebrar una vista al

respecto. El etarra continuará

en prisión por el momento.

El pasado 19 de junio, este

mismo tribunal decidió poner

en libertad provisional a Urru-

tikoetxea por motivos de salud,

aunque con medidas cautelares

y control judicial. Unas horas

después, cuando el ex jefe de

ETA abandonaba la prisión de

La extradición se decidirá en octubre

La Santé, fue retenido al cercio-

rarse de que la Audiencia Na-

cional le reclama por varias

causas pendientes.

La semana pasada ya se le

había notifi cado en privado por

primera vez la euroorden por

delitos de lesa humanidad por

los crímenes cometidos por la

organización terrorista desde

2004, pero las reclamaciones

desde España responden a la

pretensión de que «Josu Terne-

ra» responda además, como

dirigente de la banda, por el

atentado cometido contra la

casa cuartel de Zaragoza de

1987; el asesinato del directivo

de Michelin Luis María Her-

gueta en 1980 y la fi nanciación

de ETA a través de «herriko

tabernas».

El histórico dirigente de ETA

también tiene causas pendien-

tes en Francia, ya que recurrió

dos sentencias en las que se le

condenó a siete y ocho años de

prisión, y que fueron dictadas

en rebeldía, cuando «Ternera»

se encontraba fugado. Una vez

detenido, ambas resoluciones

judiciales fueron recurridas

por la defensa del preso, por lo

que los procesos tendrá que

repetirse.

EL «PERFECTO» MANIPULADOR

EL ANÁLISIS

José Antonio Urruticoechea, «Josu

Ternera», es de esos que ve la hierba

crecer. Con tantos años de militancia en

ETA, fue de los primeros que se dio

cuenta de que jamás iban a «doblegar al

Estado español», gobernara el que

gobernara, por lo que rápidamente se

apuntó a aquello de la negociación.

Quien había controlado férreamente la

banda terrorista, como explicó Juan

José Rego, el que intento asesinar al Rey

Don Juan Carlos en Mallorca, no se iba

a quedar al margen de un proceso tan

importante, en el que había que pactar

un «empate», sin vencedores ni venci-

dos. A partir de 1986, la lucha antiterro-

rista había empezado a cobrar fuerza y

la experiencia acumulada, a dar sus

frutos. Pero los políticos mordieron el

anzuelo de la negociación. Urruti-

coechea, detenido en pleno «proceso y

cuya presencia en Argel fue reclamada

por ETA, dirigía a distancia lo que

ocurría en Argel,

donde la voz cantante

la llevaba su compin-

che Eugenio Echeveste,

«Antxon». El Gobierno socialista de

Felipe González estaba receloso y

mandó una representación que a la

banda le pareció insufi ciente y ocurrió

lo del atentado de Zaragoza, que fue

perpetrado, como han reconocido nume-

rosos etarras, entre ellos el autor de la

masacre, Henri Parot, para presionar al

Gobierno. Y lo consiguieron parcial-

mente aunque, al fi nal, por la cerrazón

de los pistoleros, no se llegó a ningún

acuerdo. A partir de ahí, «Ternera»

adoptó el papel de víctima de sus

irreductibles compañeros de cuadrilla

criminal. Convenció a futuros interlocu-

tores, a los que había conocido en su

época de legalidad, cuando fue miembro

del Parlamento vasco (antes de huir en

2002). Entre ellos, Jesús Eguiguren

«Txusito», destaca sobre los demás.

Hace unos días, califi caba a su antiguo

compañero de conciliábulos de «héroe».

Habrá que pensar que el socialista vasco

debe estar todavía abducido por una

especie de síndrome de Estocolmo (o de

Oslo, porque allí se celebraron algunas

de las negociaciones), lo que demuestra

la capacidad manipuladora de «Terne-

ra». Inasequible al desaliento, trató de

vender la misma «burra» ante los

Tribunales de París. Si la lucha antite-

rrorista, ese puñado de hombres y

mujeres que se han dejado la vida por

España, no hubieran cambiado el curso

del «confl icto» (ETA, dixit), que no le

quepa la duda a nadie que «Ternera»

habría estado sentado en una mesa,

pero no la de la negociación, sino la del

enjuiciamiento extrajudicial de los

«perdedores» que, para colmo, habrían

llamado «comisión de la verdad».

JESÚS MARÍA ZULOAGA

11LA RAZÓN • Jueves. 27 de junio de 2019

Primera plana

En la comparecencia ante el magistrado del Tribunal de París que ordenó su ingreso en prisión el pasado día 20, el ex dirigente de ETA negó que se encontrase en la clandestinidad

«Ternera» esgrimió ante el juez francés su «activa implicación en el proceso de paz»

El blanqueo de ETA

Ricardo Coarasa - Madrid

José Antonio Urrutikoetxea, «Josu Ternera», esgrimió ante la Justicia Francesa sus «contactos con las altas esferas de poder» para evitar ir a prisión. En su comparecencia el pasado día 20 ante el magistrado del Tribunal de Apelación de París Christophe Seys, el ex dirigente de ETA –de-tenido cuatro días antes en los Alpes franceses–, negó que en los últimos años (se encontraba en paradero desconocido desde el año 2002) estuviese en la clandes-tinidad y defendió que ha estado «implicado activamente» en el «proceso de paz».

Así consta en el auto en el que el magistrado francés acordó el ingreso en prisión a la espera de decidir sobre su entrega a España por una de las tres causas por las que se solicita su puesta a dispo-sición de la Audiencia Nacional: el asesinato en Vitoria del direc-tivo de Michelín Luis María Hergueta en 1980, en relación al

cual el juez Santiago Pedraz pro-puso el pasado lunes por escrito al Gobierno en funciones de Pe-dro Sánchez que reclame su ex-tradición al Ejecutivo francés.

Horas antes de esa compare-cencia, el propio tribunal del país vecino había dejado en libertad a «Josu Ternera» en el marco de las causas por las que fue juzgado en rebeldía en Francia, cuyos juicios ha pedido que se repitan la defen-sa del ex jefe etarra al haberse celebrado en su ausencia. Pero alertado por la Fiscalía española y por la juez de enlace en Francia, Felisa Herrero, la alta instancia gala ordenó horas después el arresto de «Josu Ternera».

En la resolución del magistrado galo –a la que ha tenido acceso LA RAZÓN–, se reseña que tras escu-char la petición de su ingreso en prisión a efectos de extradición por parte de la fi scal Clarisse Ta-ron, «Josu Ternera», que compa-reció sin la asistencia de un intér-prete «dado que dice hablar y en-tender el francés», tomó la palabra

en último lugar. Y lo hizo no solo para esgrimir su implicación en el «proceso de paz» (conocidos son sus encuentros en Ginebra y Oslo con el socialista Jesús Eguiguren a lo largo de 2005), sino también para poner sobre la mesa «el apo-yo de personalidades destacadas» y esos contactos al más alto nivel en España.

Urrutikoetxea también se quejó de que «los elementos que constan en el sumario» (por su presunta implicación en el asesinato del directivo de Michelín) «en cuanto a la estabilidad de su situación son, cuanto menos, contradicto-rios». Y en la resolución se deja constancia, a renglón seguido, de que «Josu Ternera» debe compa-recer «ante las jurisdicciones francesas por las tres causas por las que fue juzgado en rebeldía».

La abogada de «Josu Ternera», Laure Heinic-Luijer, alegó para conseguir su libertad «problemas de salud a consecuencia de una intervención quirúrgica urgen-te». Sin embargo, el magistrado

La fecha

16de octubre se celebrará en París la vista de extradición de «Josu Ternera»

del Tribunal de Apelación de París desconfía de esos motivos de salud alegados dado que, se-gún reseña, «no presenta ningu-na prueba que justifi que dicho argumento».

Control telemático insufi cienteLa letrada del ex dirigente de ETA intentó que se dejara en li-bertad a su cliente «bajo vigilan-cia electrónica», pero el juez francés le reprochó que corres-ponde precisamente a la defensa «presentar la solicitud corres-pondiente» sin que hasta ese momento hubiese realizado «nin-gún estudio de viabilidad». De ahí que la Justicia del país vecino considerase que «la obligación de control judicial o de confi na-miento bajo vigilancia electróni-ca sería insufi ciente».

«En estas condiciones –con-cluía el magistrado Seys– queda claro que se debe ingresar en prisión con vistas de extradición a José Antonio Urrutikoetxea». No en balde, el juez galo conside-

¿DE QUÉ HABLAMOS?

De la comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París de «Josu Ternera» el pasado día 20 por una de las tres causas por las que España reclama su entrega. Antes de que el juez francés ordenara su ingreso en prisión, el ex dirigente etarra puso en valor su «implicación activa» en el «proceso de paz» y sus «contactos con las altas esferas de poder».

10 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓN 3 LA RAZÓN · Jueves.27 de junio de 2019

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5 26/06/19 20:29

Page 20: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Primera Plana

Publicidad de Bildu. La

formación abertzale ha

anunciado en las redes a bombo

y platillo la entrevista en el ente público de

su líder

Por su parte, el líder de Ciuda-

danos, Albert Rivera, colgó un

duro tuit al respecto. En un texto

que acompaña con el cartel pro-

mocional que difundió el propio

Otegi, el presidente de la forma-

ción naranja se mostró fi rme:

«¿Sabes quién se la va a perder?

Los más de 800 inocentes asesi-

nados por tu banda criminal. Es

un escándalo que Sánchez ponga

la televisión que pagamos todos

los españoles a limpiar la imagen

de un terrorista como Otegi. La

señora Mateo debe dimitir de

inmediato». En el Congreso de

los Diputados habló sobre la po-

lémica Joan Mesquida, que la-

mentó que TVE ponga «una al-

fombra roja para que un criminal

condenado por terrorismo difun-

da la voz de Batasuna en todos los

hogares de España». Asimismo,

recordó que este hecho se produ-

ce tan solo un día antes de que el

Congreso de los Diputados home-

najee a las víctimas del terroris-

mo: «Es una más de las líneas

rojas que traspasa el Gobierno de

Sánchez para blanquear a Bata-

suna». «Cuando me he enterado

de la noticia no he podido más

que pensar en los cinco asesina-

tos de ETA cuando yo era direc-

tor de la Policía Nacional y la

Guardia Civil», concluyó.

Iván Espinosa de los Monteros

(Vox) dejó clara su disconformi-

dad con la entrevista en un pro-

grama de la propia televisión

pública. «Supongo que se le pre-

guntará por los asesinatos come-

tidos, por el ametrallamiento de

uno de los padres de la Constitu-

ción, por el secuestro de un em-

bajador de España y por los deli-

tos que ha cometido», espetó, y

recordó que Otegi cuenta con

«antecedentes penales gravísi-

mos»: «Bildu son enemigos de

España, no les quepa duda». En

paralelo, en Twitter, el canal ofi -

cial del partido adelantó que pe-

dirá explicaciones a RTVE.

No acudirán al homenaje de hoy en el Congreso al considerar una «humillación» el trato a Otegi

«Buscan blanquear los pactos con Bildu»

Reacción de las víctimas

Las víctimas del terrorismo til-

dan la entrevista de Otegi de

«ofensa» y una forma de «blan-

quear» a los asesinos.

Desde Dignidad y Justicia,

Daniel Portero ve «indignante»

que un medio público «con mi

dinero sirva para que se entre-

viste a Otegi y al día siguiente se

homenaje a las víctimas. ¿A qué

juegan?», se preguntó. Portero

no acudirá al acto que se celebra

todos los años en la Cámara Baja

porque «yo no voy a dar palmas

en el Congreso si a Otegi le entre-

vistan en TVE. Me parece una

puñalada a la espalda de las víc-

timas». Por ello pidió a las forma-

ciones políticas y cargos institu-

cionales que «no sean cómplices

de esta nueva humillación del

terrorismo y no asistan al home-

naje del Congreso». Considera

que con todo ello «están blan-

queando los asesinatos con el fi n

de que parezca un confl icto». Y

se preguntó: «¿A la Manada, que

no asesinó a nadie, le entrevista-

rían en televisión?».

Por su parte, el presidente de

Voces contra el Terrorismo y

senador por Vox, José Alcaraz

considera la entrevista del histó-

rico dirigente de la izquierda

abertzale como «deleznable».

«Insulta a las víctimas» el hecho

de entrevistar a un terrorista que

«sigue cumpliendo condena por

Bateragune». Está convencido

de que para los pactos con Bildu

«necesitan el blanqueamiento de

ETA, y todo lo que estamos vien-

do forma parte de eso», indicó.

Además subrayó que «si esto está

ocurriendo es porque lo han

permitido fruto del fracaso de

todos los gobiernos que hemos

tenido». Asimismo, afi rmó que

lleva once años sin ir al homena-

je del Congreso y este año tam-

C. S. Macías - Madrid

poco irá un acto «donde está el

brazo político de ETA».

El presidente de Acvot, José

Vargas tampoco acudirá al acto

de homenaje al considerarlo

«una tomadura de pelo» por es-

tar presidido por «una indepen-

dentista como Batet» –presidenta

del Congreso–. «¿Ir a Madrid, a

qué? ¿a ver el careto de los socia-

listas y Bildu?». Además, cree

que sin duda con el gesto de la

entrevista a Otegi se está blan-

queando a ETA. «Es humillar a

las víctimas. Es una indigna-

ción». Vargas no tiene ninguna

duda de que «esto habrá sido una

idea de Sánchez para que en

Navarra gobierne Geroa Bai y

Bildu y obedece a una estrategia

para que puedan conformar go-

bierno y seguir con el blanqueo»

de la trayectoria criminal de la

banda terrorista.

El presidente de la Asociación

de Cuerpos y Fuerzas de Seguri-

dad del Estado Víctimas del Te-

rrorismo, Francisco Zaragoza no

asistirá tampoco al homenaje del

Congreso, pero enviará alguien

en su representación ya que tie-

ne otro en Paterna. Desde hace

30 años sufre de depresión tras el

atentado que sufrió y asegura

que «cada vez que sale algo de

esto se me agrava» –en relación

a la entrevista de Otegi–. «No

puedo hacer nada por impedirlo»

pero critica que «se atiende me-

jor a los etarras que a las vícti-

mas del terrorismo».

Por su parte, la presidenta de

Covite, Consuelo Ordóñez anun-

ció que no asistirá al homenaje a

las víctimas por la presencia de

los herederos políticos de ETA y

denuncia la indiferencia del

resto de formaciones políticas.

Sobre la entrevista de TVE, Or-

doñez considera que ellos no

pueden condicionar a la televi-

sión pública, pero según como

traten a Otegi «veremos si le es-

tán blanqueando o no». La presi-

denta de Covite espera que le

pregunten si se arrepiente, si

condena su trayectoria criminal

y «hemos pedido también que

cuente lo que sabe cuando asesi-

naron a Ustarán». Además, hizo

hincapié en que «si Bildu y Otegi

están en TVE es gracias a gobier-

nos de Zapatero y Rajoy que los

legalizaron».

La presidenta de la Fundación

de Víctimas del Terrorismo,

Mari Mar Blanco sí acudirá al

acto de hoy porque tiene que leer

en él pero criticó que TVE «se

preste a blanquear a un terroris-

ta como Otegi» algo que conside-

ró una clara humillación a las

víctimas».

La AVT también mostró su

rechazo y pidió al ente público

que lo reconsiderara.

Las caras

Daniel Portero Pte. de Dignidad y Justicia

José Alcaraz Presidente de VCT

C. Ordóñez Presidenta de Covite

13LA RAZÓN • Jueves. 27 de junio de 2019

Primera Plana

Sánchez resucitó al líder abertzale como interlocutor válido de los socialistas en Vitoria y en Madrid

Otegi evita condenar la violencia de ETA

«Un acontecimiento periodístico y democrático». Bildu celebró como una victoria la entrevista que Arnaldo Otegi concedió ayer en la televisión pública, en la que no condenó la violencia de ETA. La rehabilitación que implica su vuelta a TVE, en el programa La Noche en 24 horas, se concretó tras varios meses en los que el líder abertzale ha logrado resituarse en el centro del tablero político, tanto en el ámbito autonómico vasco como en la arena estatal. El anti-guo miembro de ETA, Herri Bata-suna, Sortu, Batasuna, Euskal Herritarrok y actual dirigente de EH Bildu se autopostula ahora como un interlocutor necesario en la gobernabilidad de Vitoria y de Madrid a pesar de que, hasta 2021, seguirá formalmente inhabilitado para ejercer cargo público.

Esta segunda vida política de Otegi arrancó el 1 de marzo de 2016 a las puertas de la prisión de Lo-groño. Finalizaron ese día los seis años y medio que había permane-cido preso por su implicación en el «caso Bateragune», en el que fue condenado por el delito de perte-nencia a banda armada al haberse demostrado su responsabilidad en el intento de reorganizar la cúpula de Batasuna siguiendo órdenes de ETA. Nada más salir de la cárcel con el puño en alto, lo primero que hizo fue abrazar a su hijo. Acto seguido, planteó ante los suyos la hoja de ruta que debería seguir Bildu en los próximos años: «Aho-ra nos toca sacar a los presos de la cárcel y la independencia». El lí-der había vuelto.

Desde entonces, las quinielas se han empeñado en situarle como futuro candidato de Bildu a lehen-dakari. De momento se trata de un objetivo imposible, ya que las elec-ciones al Parlamento vasco se ce-lebrarán en 2020 y en ese momento Otegi seguirá inhabilitado. A par-tir de entonces, sin embargo, ten-drá vía libre para liderar al mundo

Pablo Gómez - Madrid

Concede una polémica entrevista en Televisión Española

abertzale desde dentro de las ins-tituciones. La inhabilitación no le ha impedido dirigir desde la som-bra al partido. Bildu sorteó su ac-ceso a cualquier cargo público con su nombramiento como asesor del grupo parlamentario en la Cáma-ra autonómica. Sin escaño pero con mando en plaza. Desde esta posición, tal y como desveló LA RAZÓN en abril, mantuvo una intensa agenda de reuniones con las secretaria general de los socia-listas vascos, Idoia Mendia. Estas citas sirvieron para abordar cues-tiones relacionadas con la activi-dad parlamentaria vasca pero también con la posición de los dos diputados de EH Bildu en los últi-mos doce meses de la pasada legis-latura. En este contexto cabe en-cuadrar, por ejemplo, el voto a fa-vor de estos dos diputados a la moción de censura que dio acceso a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno en sustitución de Mariano Rajoy. También el alto grado de consenso entre socialis-tas y abertzales en los debates y votaciones en la Cámara Baja –am-bos grupos compartieron posición en el 61% de las iniciativas legisla-tivas en los diez meses del manda-to de Sánchez– así como el voto necesario de la única diputada de Bildu en la Comisión Permanente para sacar adelante los decretos sociales del Ejecutivo del PSOE.

La debilidad parlamentaria con la que Sánchez llegó a La Moncloa en 2018 –con 84 escaños– permitió a Otegi sacar pecho. Aseguró ha-ber recibido «un sinfín de llama-das» de dirigentes socialistas para negociar el apoyo de Bildu a deter-minadas reformas del Gobierno. El 28-A amplió la bancada del PSOE en el Congreso hasta los 123 diputados pero la investidura de Sánchez sigue dependiendo de los mismos partidos que propiciaron su victoria en la moción de censu-ra: Podemos, ERC y Bildu. Una abstención del partido abertzale acercaría a Sánchez su reelección. Un escenario ideal para Otegi: Bildu puso hace unos días precio a su abstención en la investidura de Sánchez, con más competencias para el País Vasco y Navarra y un marco de relaciones «de igual a igual» entre Euskadi y España, que es precisamente lo que el pro-pio Otegi reiteró anoche desde la televisión pública.

Hemos hecho una cosa más importante que condenar la violencia de ETA: hemos contribuido a que desapa-rezca la violencia política en este país»

Arnaldo Otegi

Nuestra estra-tegia no necesita la violencia para alcanzar los objetivos políticos. Pensamos que la página de ETA está pasada»

PP y Cs: «Es inaceptable y escandaloso» en RTVE

O. González - Madrid

Los mensajes de los partidos políticos de centro derecha con-denando con dureza la entrevis-ta de Otegi en TVE se sucedieron durante todo el día de ayer. Aun-que los reproches de PP, Cs y Vox se distinguen por los matices, todos comparten el trasfondo del asunto y coinciden en tachar la emisión de ayer de «La Noche en 24 horas» de «inaceptable» y «escandalosa».

«Creo que es inaceptable que la televisión pública le dé voz a un terrorista confeso como Arnaldo Otegi para intentar blanquear el brazo político de Batasuna, en

este caso de Bildu», subrayó el presidente del Partido Popular, Pablo Casado. «Es algo que va-mos a denunciar y no vamos a permitir», añadió, a la vez que lamentó que en los últimos meses la televisión pública haya estado «al servicio» del Gobierno de Pedro Sánchez. También se pro-nunció sobre el asunto la número uno al Congreso por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo: «Nuestros impuestos, converti-dos en impuesto revolucionario», dijo en Twitter. Mari Mar Blanco, diputada popular y hermana de Miguel Ángel Blanco, tachó la entrevista de «humillación» a las víctimas.

12 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓN4 Jueves.27 de junio de 2019 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6 26/06/19 20:27

Page 21: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Primera Plana

Publicidad de Bildu. La

formación abertzale ha

anunciado en las redes a bombo

y platillo la entrevista en el ente público de

su líder

Por su parte, el líder de Ciuda-

danos, Albert Rivera, colgó un

duro tuit al respecto. En un texto

que acompaña con el cartel pro-

mocional que difundió el propio

Otegi, el presidente de la forma-

ción naranja se mostró fi rme:

«¿Sabes quién se la va a perder?

Los más de 800 inocentes asesi-

nados por tu banda criminal. Es

un escándalo que Sánchez ponga

la televisión que pagamos todos

los españoles a limpiar la imagen

de un terrorista como Otegi. La

señora Mateo debe dimitir de

inmediato». En el Congreso de

los Diputados habló sobre la po-

lémica Joan Mesquida, que la-

mentó que TVE ponga «una al-

fombra roja para que un criminal

condenado por terrorismo difun-

da la voz de Batasuna en todos los

hogares de España». Asimismo,

recordó que este hecho se produ-

ce tan solo un día antes de que el

Congreso de los Diputados home-

najee a las víctimas del terroris-

mo: «Es una más de las líneas

rojas que traspasa el Gobierno de

Sánchez para blanquear a Bata-

suna». «Cuando me he enterado

de la noticia no he podido más

que pensar en los cinco asesina-

tos de ETA cuando yo era direc-

tor de la Policía Nacional y la

Guardia Civil», concluyó.

Iván Espinosa de los Monteros

(Vox) dejó clara su disconformi-

dad con la entrevista en un pro-

grama de la propia televisión

pública. «Supongo que se le pre-

guntará por los asesinatos come-

tidos, por el ametrallamiento de

uno de los padres de la Constitu-

ción, por el secuestro de un em-

bajador de España y por los deli-

tos que ha cometido», espetó, y

recordó que Otegi cuenta con

«antecedentes penales gravísi-

mos»: «Bildu son enemigos de

España, no les quepa duda». En

paralelo, en Twitter, el canal ofi -

cial del partido adelantó que pe-

dirá explicaciones a RTVE.

No acudirán al homenaje de hoy en el Congreso al considerar una «humillación» el trato a Otegi

«Buscan blanquear los pactos con Bildu»

Reacción de las víctimas

Las víctimas del terrorismo til-

dan la entrevista de Otegi de

«ofensa» y una forma de «blan-

quear» a los asesinos.

Desde Dignidad y Justicia,

Daniel Portero ve «indignante»

que un medio público «con mi

dinero sirva para que se entre-

viste a Otegi y al día siguiente se

homenaje a las víctimas. ¿A qué

juegan?», se preguntó. Portero

no acudirá al acto que se celebra

todos los años en la Cámara Baja

porque «yo no voy a dar palmas

en el Congreso si a Otegi le entre-

vistan en TVE. Me parece una

puñalada a la espalda de las víc-

timas». Por ello pidió a las forma-

ciones políticas y cargos institu-

cionales que «no sean cómplices

de esta nueva humillación del

terrorismo y no asistan al home-

naje del Congreso». Considera

que con todo ello «están blan-

queando los asesinatos con el fi n

de que parezca un confl icto». Y

se preguntó: «¿A la Manada, que

no asesinó a nadie, le entrevista-

rían en televisión?».

Por su parte, el presidente de

Voces contra el Terrorismo y

senador por Vox, José Alcaraz

considera la entrevista del histó-

rico dirigente de la izquierda

abertzale como «deleznable».

«Insulta a las víctimas» el hecho

de entrevistar a un terrorista que

«sigue cumpliendo condena por

Bateragune». Está convencido

de que para los pactos con Bildu

«necesitan el blanqueamiento de

ETA, y todo lo que estamos vien-

do forma parte de eso», indicó.

Además subrayó que «si esto está

ocurriendo es porque lo han

permitido fruto del fracaso de

todos los gobiernos que hemos

tenido». Asimismo, afi rmó que

lleva once años sin ir al homena-

je del Congreso y este año tam-

C. S. Macías - Madrid

poco irá un acto «donde está el

brazo político de ETA».

El presidente de Acvot, José

Vargas tampoco acudirá al acto

de homenaje al considerarlo

«una tomadura de pelo» por es-

tar presidido por «una indepen-

dentista como Batet» –presidenta

del Congreso–. «¿Ir a Madrid, a

qué? ¿a ver el careto de los socia-

listas y Bildu?». Además, cree

que sin duda con el gesto de la

entrevista a Otegi se está blan-

queando a ETA. «Es humillar a

las víctimas. Es una indigna-

ción». Vargas no tiene ninguna

duda de que «esto habrá sido una

idea de Sánchez para que en

Navarra gobierne Geroa Bai y

Bildu y obedece a una estrategia

para que puedan conformar go-

bierno y seguir con el blanqueo»

de la trayectoria criminal de la

banda terrorista.

El presidente de la Asociación

de Cuerpos y Fuerzas de Seguri-

dad del Estado Víctimas del Te-

rrorismo, Francisco Zaragoza no

asistirá tampoco al homenaje del

Congreso, pero enviará alguien

en su representación ya que tie-

ne otro en Paterna. Desde hace

30 años sufre de depresión tras el

atentado que sufrió y asegura

que «cada vez que sale algo de

esto se me agrava» –en relación

a la entrevista de Otegi–. «No

puedo hacer nada por impedirlo»

pero critica que «se atiende me-

jor a los etarras que a las vícti-

mas del terrorismo».

Por su parte, la presidenta de

Covite, Consuelo Ordóñez anun-

ció que no asistirá al homenaje a

las víctimas por la presencia de

los herederos políticos de ETA y

denuncia la indiferencia del

resto de formaciones políticas.

Sobre la entrevista de TVE, Or-

doñez considera que ellos no

pueden condicionar a la televi-

sión pública, pero según como

traten a Otegi «veremos si le es-

tán blanqueando o no». La presi-

denta de Covite espera que le

pregunten si se arrepiente, si

condena su trayectoria criminal

y «hemos pedido también que

cuente lo que sabe cuando asesi-

naron a Ustarán». Además, hizo

hincapié en que «si Bildu y Otegi

están en TVE es gracias a gobier-

nos de Zapatero y Rajoy que los

legalizaron».

La presidenta de la Fundación

de Víctimas del Terrorismo,

Mari Mar Blanco sí acudirá al

acto de hoy porque tiene que leer

en él pero criticó que TVE «se

preste a blanquear a un terroris-

ta como Otegi» algo que conside-

ró una clara humillación a las

víctimas».

La AVT también mostró su

rechazo y pidió al ente público

que lo reconsiderara.

Las caras

Daniel Portero Pte. de Dignidad y Justicia

José Alcaraz Presidente de VCT

C. Ordóñez Presidenta de Covite

13LA RAZÓN • Jueves. 27 de junio de 2019

Primera Plana

Sánchez resucitó al líder abertzale como interlocutor válido de los socialistas en Vitoria y en Madrid

Otegi evita condenar la violencia de ETA

«Un acontecimiento periodístico y democrático». Bildu celebró como una victoria la entrevista que Arnaldo Otegi concedió ayer en la televisión pública, en la que no condenó la violencia de ETA. La rehabilitación que implica su vuelta a TVE, en el programa La Noche en 24 horas, se concretó tras varios meses en los que el líder abertzale ha logrado resituarse en el centro del tablero político, tanto en el ámbito autonómico vasco como en la arena estatal. El anti-guo miembro de ETA, Herri Bata-suna, Sortu, Batasuna, Euskal Herritarrok y actual dirigente de EH Bildu se autopostula ahora como un interlocutor necesario en la gobernabilidad de Vitoria y de Madrid a pesar de que, hasta 2021, seguirá formalmente inhabilitado para ejercer cargo público.

Esta segunda vida política de Otegi arrancó el 1 de marzo de 2016 a las puertas de la prisión de Lo-groño. Finalizaron ese día los seis años y medio que había permane-cido preso por su implicación en el «caso Bateragune», en el que fue condenado por el delito de perte-nencia a banda armada al haberse demostrado su responsabilidad en el intento de reorganizar la cúpula de Batasuna siguiendo órdenes de ETA. Nada más salir de la cárcel con el puño en alto, lo primero que hizo fue abrazar a su hijo. Acto seguido, planteó ante los suyos la hoja de ruta que debería seguir Bildu en los próximos años: «Aho-ra nos toca sacar a los presos de la cárcel y la independencia». El lí-der había vuelto.

Desde entonces, las quinielas se han empeñado en situarle como futuro candidato de Bildu a lehen-dakari. De momento se trata de un objetivo imposible, ya que las elec-ciones al Parlamento vasco se ce-lebrarán en 2020 y en ese momento Otegi seguirá inhabilitado. A par-tir de entonces, sin embargo, ten-drá vía libre para liderar al mundo

Pablo Gómez - Madrid

Concede una polémica entrevista en Televisión Española

abertzale desde dentro de las ins-tituciones. La inhabilitación no le ha impedido dirigir desde la som-bra al partido. Bildu sorteó su ac-ceso a cualquier cargo público con su nombramiento como asesor del grupo parlamentario en la Cáma-ra autonómica. Sin escaño pero con mando en plaza. Desde esta posición, tal y como desveló LA RAZÓN en abril, mantuvo una intensa agenda de reuniones con las secretaria general de los socia-listas vascos, Idoia Mendia. Estas citas sirvieron para abordar cues-tiones relacionadas con la activi-dad parlamentaria vasca pero también con la posición de los dos diputados de EH Bildu en los últi-mos doce meses de la pasada legis-latura. En este contexto cabe en-cuadrar, por ejemplo, el voto a fa-vor de estos dos diputados a la moción de censura que dio acceso a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno en sustitución de Mariano Rajoy. También el alto grado de consenso entre socialis-tas y abertzales en los debates y votaciones en la Cámara Baja –am-bos grupos compartieron posición en el 61% de las iniciativas legisla-tivas en los diez meses del manda-to de Sánchez– así como el voto necesario de la única diputada de Bildu en la Comisión Permanente para sacar adelante los decretos sociales del Ejecutivo del PSOE.

La debilidad parlamentaria con la que Sánchez llegó a La Moncloa en 2018 –con 84 escaños– permitió a Otegi sacar pecho. Aseguró ha-ber recibido «un sinfín de llama-das» de dirigentes socialistas para negociar el apoyo de Bildu a deter-minadas reformas del Gobierno. El 28-A amplió la bancada del PSOE en el Congreso hasta los 123 diputados pero la investidura de Sánchez sigue dependiendo de los mismos partidos que propiciaron su victoria en la moción de censu-ra: Podemos, ERC y Bildu. Una abstención del partido abertzale acercaría a Sánchez su reelección. Un escenario ideal para Otegi: Bildu puso hace unos días precio a su abstención en la investidura de Sánchez, con más competencias para el País Vasco y Navarra y un marco de relaciones «de igual a igual» entre Euskadi y España, que es precisamente lo que el pro-pio Otegi reiteró anoche desde la televisión pública.

Hemos hecho una cosa más importante que condenar la violencia de ETA: hemos contribuido a que desapa-rezca la violencia política en este país»

Arnaldo Otegi

Nuestra estra-tegia no necesita la violencia para alcanzar los objetivos políticos. Pensamos que la página de ETA está pasada»

PP y Cs: «Es inaceptable y escandaloso» en RTVE

O. González - Madrid

Los mensajes de los partidos políticos de centro derecha con-denando con dureza la entrevis-ta de Otegi en TVE se sucedieron durante todo el día de ayer. Aun-que los reproches de PP, Cs y Vox se distinguen por los matices, todos comparten el trasfondo del asunto y coinciden en tachar la emisión de ayer de «La Noche en 24 horas» de «inaceptable» y «escandalosa».

«Creo que es inaceptable que la televisión pública le dé voz a un terrorista confeso como Arnaldo Otegi para intentar blanquear el brazo político de Batasuna, en

este caso de Bildu», subrayó el presidente del Partido Popular, Pablo Casado. «Es algo que va-mos a denunciar y no vamos a permitir», añadió, a la vez que lamentó que en los últimos meses la televisión pública haya estado «al servicio» del Gobierno de Pedro Sánchez. También se pro-nunció sobre el asunto la número uno al Congreso por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo: «Nuestros impuestos, converti-dos en impuesto revolucionario», dijo en Twitter. Mari Mar Blanco, diputada popular y hermana de Miguel Ángel Blanco, tachó la entrevista de «humillación» a las víctimas.

12 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓN 5 LA RAZÓN · Jueves.27 de junio de 2019

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7 26/06/19 20:26

Page 22: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Jueves.27 de junio de 2019 · LA RAZÓN 6

Internacional

Cumbre de la Alianza Atlántica en Bruselas

Ultimátum a Moscú para que no despliegue nuevos misiles

zón: las negociaciones no han

terminado, la semana que viene

se celebrará una reunión entre la

Alianza y las autoridades rusas

en el marco del Consejo OTAN-

Rusia. Mientras, los aliados se

preparan para un mundo sin el

INF, y algunos socios como Espa-

ña, Alemania y Canadá creen que

debe promulgarse un nuevo

acuerdo global en el que se sien-

ten en la mesa potencias como

India, China y Pakistán.

Aunque Washington no descar-

ta ninguna alternativa, la priori-

dad a corto plazo son los sistemas

convencionales. Los aliados in-

tentan, por todos los medios,

evitar una escalada militar con

Moscú, aunque, según fuentes

diplomáticas, los medios disuaso-

rios que puede usar la Alianza son

limitados. Al menos por ahora.

Entre ellos se encuentran el inter-

cambio de información entre sus

socios para conocer dónde coloca

Rusia sus nuevos misiles y si estos

contienen cabezas convenciona-

les o nucleares, con el objetivo de

reforzar la defensa aérea.

En ningún momento, el orga-

nismo multilateral se plantea la

instalación de misiles en suelo

europeo. El equilibro entre sacar

los dientes, pero mantener la ca-

beza fría no resulta fácil. Por eso,

la OTAN promete una respuesta

«proporcionada pero defensiva»,

según Stoltenberg. La Alianza es

conocedora desde hace años de

los planes de Moscú y no tiene

duda de que está violando el

acuerdo. El Kremlin, sin embar-

go, mantiene que es Washington

quien ha roto la baraja y asegura

que no desplegará sus misiles a

no ser que EE UU lo haga.

Mirentxu Arroqui - Bruselas

La OTAN envió ayer un nuevo

ultimátum a Rusia. Los aliados

aprovecharon la reunión de sus

titulares de Defensa en Bruselas

para avisar a Moscú de que no se

quedarán con los brazos cruzados

si el Kremlin no da marcha atrás

en su programa de fabricación y

despliegue de los proyectiles cru-

cero SCC-8, misiles de alcance

entre 500 y 5.500 kilómetros. Ho-

ras antes, el Consejo de la Federa-

ción (Senado) de Rusia había

aprobado la suspensión del trata-

do de desarme nuclear (INF, por

sus siglas en inglés) que fue rati-

fi cado por Washington y la extin-

ta Unión Soviética en 1987. Solo

queda la fi rma de Vladimir Putin

para que este tratado sea historia

y las posibles consecuencias re-

cuerdan a los peores tiempos de

la Guerra Fría. Si Moscú no frena

su carrera armamentística, la

Casa Blanca anunció en febrero

sus intenciones de responder con

la misma moneda y abandonar

sus restricciones en el desarrollo

de misiles con capacidad nuclear

de alcance medio. El plazo termi-

na el 2 de agosto. «Desafortunada-

mente, el tiempo se agota», asegu-

ró ayer el secretario de la Alianza,

Jens Soltenberg, quien aprovechó

para hacer un nuevo llamamien-

to a Rusia para que entre en ra-

El Senado ruso valida la salida del Tratado INF y la OTAN se prepara para afrontar la nueva amenaza

EFEEl secretario

de Defensa de EE UU, Mark T. Esper (izq.), y

Jens Stoltenberg, secretario

general de la OTAN, ayer en

Bruselas

Cifras

����Ese año EE UU y la URSS fi rmaron el tratado de desarme nuclear INF

�.���kilómetros es el alcance de los nuevos misiles rusos, capaces de portar cabezas nucleares

«Irán debe convertirse en una nación responsable»

Irán es uno de los asuntos que

separan a EE UU de Europa. El

embajador norteamericano en

Bruselas defi ende la salida del

acuerdo nuclear porque, en su

opinión, el régimen teocrático

violó el espíritu del acuerdo. «La

inyección económica no se des-

tinó a cubrir las necesidades de

la población sino a fi nanciar los

programas balísiticos y las ope-

raciones militares de la Guardia

Revolucionaria e Hizbulá en

detrimento de Estados Unidos».

Sondland reconoce que «la UE

tiene una visión diferente», pero

aboga por aparcar las diferen-

cias y acordar una estrategia

común. «Creemos que ha llega-

do el momento de dejar a un

lado las diferencias y centrar-

nos en cómo devolver a Irán a la

comunidad internacional».

Respecto a la escalada de ten-

sión en Oriente Medio con el

derribo de un sofi sticado dron

americano y la amenaza abor-

tada de un ataque inminente,

Sondland reconoce que «la ten-

sión es alta», pero que ninguna

de las partes «quiere una gue-

rra». Insiste en que a pesar del

cruce de insultos, la voluntad

del presidente norteamericano

es forzar al régimen de los aya-

tolás a sentarse en la mesa de las

negociaciones. «Irán debe con-

vertirse en una nación respon-

sable», advierte.

Respecto a la ambigüedad

americana sobre una UE fuerte,

después de que el presidente

Trump abogase por una salida

de Reino Unido sin acuerdo pi-

lotada por Boris Johnson, ha

preferido no pronunciarse. Ni

respaldar a ningún futurible

primer ministro. Pero sí recono-

ce que la relación entre Europa

y Estados Unidos dependerá de

si se produce el Brexit y qué tipo

de Brexit es. Reitera que su país

persigue una relación comer-

cial «justa y equilibrada» con la

UE. Preguntado por la imposi-

ción de nuevos aranceles a la

industria automovilística. Son-

dland dice que «la decisión se ha

tomado para no tomar ninguna

decisión». Y que si las negocia-

ciones avanzan, no habrá aran-

celes. «Esperamos que el nuevo

equipo sea capaz de pasar pági-

na» y trabajar conjuntamente.

Para el embajador, la UE y

EE UU deben concentrarse en

hacer un frente común contra

China y contener su ascenso en

la escena internacional. «Debe-

mos preservar un sistema de

valores y principios defi nidos

por nosotros y no al revés»,

concluye. Y advierte de que el

5G de Huawei es una cuestión

nuclear para la seguridad nor-

teamericana y colectiva.

La entrevista Gordon Sondland_ Embajador de EE UU en la UE

Rocío Colomer - Madrid

El embajador de EE UU en la

UE, Gordon Sondland, pertene-

ce a la hornada de cargos de

confi anza nombrados por Do-

nald Trump a su llegada a la

Casa Blanca. Comparten una

biografía profesional similar.

Sondland es fundador y CEO de

un operador de hoteles «bouti-

que», pero también les une una

retórica directa y clara. En su

paso por Madrid para partici-

par en el exitoso congreso de

Concordia Europe y de la Cáma-

ra de Comercio de EE UU en

España, atiende a un grupo de

periodistas en la planta 28 del

hotel Eurostars Madrid Tower.

El embajador estadounidense

en la UE asegura que el compro-

miso norteamericano en la de-

fensa de Europa «es cristalino

[cristal clear, en inglés]», pero

como hasta en las mejores rela-

ciones existen peros. «Para

Estados Unidos el compromiso

de algunos aliados es decepcio-

nante», explica sin rodeos. Es

consciente de que algunos paí-

ses no pueden permitirse un

incremento del gasto militar,

pero carga contra aquellos so-

cios que sí pueden aumentar el

presupuesto en defensa y, sin

embargo, no lo hacen. Como

Alemania. «Esto es lo que hace

que el presidente Trump sopese

la alianza». «No creo que sea

descabellado pedir a los euro-

peos que hagan su parte», insis-

te. «Nosotros hacemos más.

Gastamos más del 2% del PIB en

defensa. ¿Qué tal si vosotros

hacéis vuestra parte?», se pre-

gunta. No obstante, asegura,

que «nadie se está cuestionando

la alianza».

Sondland reconoce que las

relaciones transatlánticas no

atraviesan por su mejor mo-

mento y confía en que la reno-

vación de las instituciones eu-

ropeas permita empezar de

nuevo. Aspira a que el nuevo

liderazgo tome más en conside-

ración las posiciones de la ac-

tual Administración.

No creo que sea descabe-llado pedir a los aliados europeos que hagan su parte. Nosotros hacemos más. Gastamos más que el 2% del PIBen defensa»

28 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8 26/06/19 20:25

Page 23: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

LA RAZÓN · Jueves.27 de junio de 2019 7

Sociedad

territorio europeo así como su persistencia. La angustiosa si-tuación en España se irá acre-centando con el paso de los días. Córdoba, Granada, Jaén, Hues-ca, Teruel, Zaragoza, Ciudad Real, Toledo, Ávila, Badajoz, Cáceres, La Rioja y Madrid se-rán las zonas más calurosas de la península.

Infi erno en Francia e ItaliaLa situación en Europa será prácticamente la misma que en España, excepto el Reino Unido, donde no subirán los termóme-tros hasta el sábado. Las zonas más acusadas serán Bélgica, Suiza, Italia (que espera sufrir valores récord que no se regis-traban desde hace más de un siglo), Alemania y especialmen-te Francia, donde las máximas en zonas del sureste del país superarán los 40º. El país galo teme revivir los hechos ocurri-dos en 2003 donde, en tan solo dos semanas, 15.000 personas perdieron la vida debido a una gran ola que devastó el país. La cifra de mortalidad en ese año fue la mayor registrada hasta el momento. Se han creado habi-taciones de enfriamiento y se reparten botellas de agua en las paradas de metro y autobús para tratar de frenar el caluroso momento al que nos enfrenta-mos.

Aunque se tiene previsto que la ola fi nalice el lunes 1 de julio, expertos en el tema advierten de que la situación podría alar-garse durante varios días más, aunque las temperaturas irán disminuyendo gradualmente en todas las regiones.

JORGE HERRERO � MADRID

El día de ayer comenzaba una ola de calor que nos acompañará, según pre-

vé la Agencia Estatal de Meteo-rología, hasta los primeros días de julio. Las temperaturas de algunas zonas del suereste fran-cés y del centro y nordeste ibé-rico, llegarán a equipararse a temperaturas del continente africano como pueden ser los 41 grados que se alcanzarán en zonas de Mauritania. ¿Se imagi-nan vivir en regiones de España con temperaturas próximas a las que actualmente se dan en zonas desérticas? Nos encontra-mos ante el perfecto escenario para disparar la mortalidad con golpes de calor y una difi cultad para conciliar el sueño digna de las más audaces gestas. De ahí que las autoridades aconsejan evitar las horas centrales del día y cuidar la hidratación. ¿A qué se debe esta canícula? A la gran masa de aire tropical continental proveniente del Sáhara que está arrastrando el calor seco con polvo en suspen-sión hacia la Península Ibérica y parte de Europa. Además, junto con la fuerte insolación propia de estas fechas, se dará lugar a un largo periodo en el que las temperaturas alcanza-rán valores signifi cativamente altos. Esta ola de calor será ex-traordinaria en cuanto a las zonas y a la duración, ya que el fl ujo ondulado de la circulación del hemisferio y la difi cultad que conlleva mover este tipo de masa, favorecerá su propaga-ción por prácticamente todo el

La ola de calor que afecta a gran parte de Europa, seguirá elevando las temperaturas hasta llegar a los 44 grados en algunas zonas de la península

La «africanización» de Europa

Á F R I C A

E U R O P A

Mar Mediterráneo

50⁰D E S I E R T O D E L S Á H A R A

A I R EC A L I E N T E

44⁰ESPAÑA

45⁰ARGELIA

41⁰LIBIA

46⁰EGIPTO

42⁰CHAD44⁰

SUDÁN

39⁰MARRUECOS

44⁰MAURITANIA44⁰

MALI

43⁰FRANCIA

40⁰

43⁰

39⁰

34⁰30⁰

30⁰

ITALIA

GRECIA

39⁰SUIZA

ALEMANIA

35⁰AUSTRIA

BÉLGICA

32⁰DINAMARCA

REINOUNIDO IRLANDA

SUECIA

PORTUGAL

IslasCanarias

45�/50�

40�/44�

36�/40�

32�/36�

28�/32�

24�/28�

22�/24�

16�/20�

VALORES EXTREMOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

La ola de calor se debe a la llegada de una masa de aire tropical continental tras un extenso recorrido por el norte de África. Ese flujo será muy cálido y muy seco y tendrá polvo en suspensión

Todo ello, junto con la fuerte insolación propia de estas fechas, dará lugar a un largo periodo en el que las temperaturas alcanzarán valores significativamente altos en gran parte de la península y Baleares al menos hasta el lunes

J.L. Montoro / T. nieto / A. Cruz / LA RAZÓNFuentes: eltiempo.com, Aemet y elaboración propia

Previsión de temperaturashasta el fin de semana

Océano Atlántico

Océano Atlántico

Mar Cantábrico

«The Nature» muestra que además de las ya cotidianas olas de calor, este fenóme-no térmico trae un nuevo problema: la malaria. El riesgo de contarer esta enfermedad en regiones frías es otra consecuen-cia del cambio climático. Según este estudio, la malaria consigue un mayor desarrollo en zonas frías donde se da mayor variación de temperatura.

Un nuevo invitado en el cambio climático

LOS EFECTOS

DEL CAMBIO

El análisis–¿Qué ha provocado esta

ola de calor en Europa?

Se está investigando su conexión con el cambio climático, la subida de temperatura del círculo polar ártico afecta a la circulacion atmosferica.–¿Son normales este tipo de

eventos meteorológicos?

Las olas de calor llevan mucho tiempo produciendose,

JOSE MIGUEL

VIÑAS

Meteorólogo

aunque en los últimos 20 años su frecuencia y magnitud está aumentando. No obstante esta ola de calor es anómala, en esta época del año no debería haber.–¿Qué se debería hacer para

prevenirlos?

Se debe crear conciencia sobre el cambio climático y remitir los gases de efecto invernadero.

46 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 9 26/06/19 20:25

Page 24: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Jueves.27 de junio de 2019 · LA RAZÓN 8

Cultura

ben todos los expertos, que no

hacía dibujos previos en la tela y

que, como demostró, entre otros,

David Hockney, empleaba cáma-

ra oscura para dibujar (por eso

sus cuadros contienen errores

de perspectiva).

Muchos especialistas italianos

han expresado sus dudas sobre

la decisión que incluirlo en el

canon ofi cial de las obras de Ca-

ravaggio, pero eso no ha impedi-

do que ayer se vendiera, se dice

que por 132 millones de dólares,

cuarenta y ocho horas antes de

que saliera a subasta. Una ver-

dadera rareza, al igual que Fran-

cia permita exportarlo, cuando

otro país habría prohibido sacar-

lo. La horquilla que se manejaba

para su venta oscilaba entre 100

y 150 millones, incluso se habla-

ba de la posibilidad de que alcan-

zara los 170. ¿Por qué se ha toma-

do esta decisión? ¿Por miedo a

que no se vendiera por las dudas

más que razonables que existe

sobre el autor?

Un nuevo tipo de subastaLa venta se ha hecho mediante

un contrato de confi dencialidad

que impide decir quién es su nue-

vo propietario y la suma que ha

pagado por él. Pero se rumorea

que ha superado los cien millo-

nes. Desde la casa de subastas

Labarbe, quien lo iba a sacar a

puja, ha basado su decisión de

venderlo a un particular por una

oferta que ellos consideraban

irrechazable. Y, también, porque

se lo ha quedado una persona

vinculada a un museo relevante

(¿los de Dubai y Qatar?).

Parece que desde hace tiempo

las casas de subastas se han

quitado de en medio complejos y

han apostado por sacar a la ven-

ta obras de grandes maestros,

pero sobre los que pende la espa-

da de Damocles de su autentici-

dad. La operación, mucho más

popularar y aireada, vino con el

«Salvator Mundi», que se atribu-

yó a Leonardo da Vinci, pero que,

a pesar de estar detrás la palabra

de uno de los mayores expertos

en el maestro, no convence del

todo. Turquin ha intentado re-

frendar sus explicaciones basán-

dose en documentos. Asegura

que la primera verisón que hizo

de este tema es de 1598, que se

encuentra en el Palazzo Barbe-

rini, pero que esta segunda es la

que corresponde a 1606. Una

época compleja para el pintor,

porque en ese año tuvo que huir.

Un percance, afi rma él, que le

obligó a pintar de manera más

precipitada y «espontánea». La

familia que lo poseía asegura

que un antepasado lo pudo traer

de Italia durante las campañas

napoleónicas.

A pesar de las dudas sobre su autoría, «Judith y Holofernes» se vendió por más de cien millones de dólares 48 horas antes de salir a subasta

Un Caravaggio con demasiados claroscuros

Unos trabajadores embalan «Judith y Holofernes», atribuido a Caravaggio por un experto, que el martes se vendió antes de llegar a la subasta

un ático, como ha sido el caso de

de «Judith y Holofernes», que

apareció debajo de un colchón en

una casa de Francia.

El hallazgo se aireó pronto y,

junto a la atención que suscitó,

surgieron también numerosas

dudas sobre su autoría. Todos

apelaron, para resolver el miste-

rio de la atribución, a la restau-

ración. Eric Turquin, como juez

de la tarea, no dudó y autentifi có

el lienzo como obra de Caravag-

gio. Añadió, además, que «era

una de sus mejores pinturas». Y,

como al parecer no era sufi cien-

te con eso, también la valoró y lo

hizo en 170 millones de dólares.

Argumentó, para defender tan

decidida postura, que las prue-

bas radiológicas habían consta-

tado que «cambió mucho a me-

dida que se pintaba, aplicando

bastantes retoques. Eso prueba

que es un original». Y original

será, pero no tiene por qué ser de

Caravaggio, un pintor, como sa-

ses para asistir a las retrospecti-

vas y montajes sobre el pintor y

que, incluso, se jactan de haber

visto todos sus cuadros. Hay

personas que coleccionan cro-

mos y otras pinturas «vistas»,

que ya pueden tachar de la tabla

de obras visitadas.

La descripción de este éxito no

es casual y sirve para compren-

der mejor lo que ha sucedido el

último martes por la noche. ¿A

qué museo no le gustaría contar

con un Caravaggio en su colec-

ción o un Leonardo que sirva de

reclamo y atraiga al público?

Lamentablemente, ambos artis-

tas tienen una obra limitada (y,a

demás, no eran tan prolífi cos

como otros) y la adquisición de

piezas nuevas que hayan salido

de su mano resulta difícil porque

la mayoría ya están en museos,

instituciones o en particulares

que no los piensan soltar. Claro

que siempre puede encontrarse

un óleo nuevo en el sótano, o en

J. ORS � MADRID

Caravaggio, el Jim Morri-

son de la pintura, un tipo

con mala prensa. Las acu-

saciones de poseer un carácter

violento, retratar prostitutas en

sus cuadros religiosas (algunas

de ellas aparecen en varias obras

y se conocen tanto quiénes eran

como cuáles eran sus nombres),

arrastrar el mito de una sexua-

lidad equívoca, ser un reconoci-

do proxeneta y haber liquidado

en un encuentro con hierros por

medio a un rival en el Campo de

Fiori en Roma y, sobre todo, ha-

cer alarde (casi todo en él lo era)

de un talento extraordinario con

los pinceles, le han convertido en

un «hit» incontestable de la his-

toria del arte. Uno de esos maes-

tros capaces de organizar colas

interminables frante a los mu-

seos. Sus exposiciones son éxitos

garantizados de antemano. Hay

gente que viaja desde otros paí-

REUTERS

Si este óleo no es de Caravaggio, ¿de quién puede ser? Para muchos expertos, detrás podía estar la mano de Louis Finson, uno de los discípulos de Caravaggio. Sería un caravaggista muy adies-trado en la técnica del claroscuro y que, de ser él, podría haberse fi jado en el original del artista para ejecutar su obra.

¿Pero quién más lo pudo pintar?

38 Jueves. 27 de junio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MASTER_FINAL_OK.indd 10 26/06/19 20:24

Page 25: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxCIUDAD 17

JUEVES 27.06.2019 • La Razón

17LR3134.indd 3 26/06/19 17:36

Page 26: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

2.4

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.06.2019

FINANZAS / ECONOMÍA

18

Por IA, sin empleo 20 millones de personasLos robots están en camino de acabar con casi una décima parte de los trabajos manufactureros en el mundo, según Oxford Economics. La reducción hará que el sector sea un 8.5 por ciento más pequeño. Los países emergentes son los más vulnerables.

La petrolera no puede extinguir a 11 compañías privadas

Liquida o fusiona Pemex PMI a 6 de sus empresas; revisa 5 más• Por Berenice [email protected]

De las 21 empresas que forman parte de la filial de Pemex, Grupo PMI Comercio Interna-cional, ya se liquidaron o fusio-

naron seis y están en proceso cinco más; las 11 restantes no pueden ser eliminadas, señaló el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza.

“Nosotros recibimos 21 empresas en diciembre del año pasado (Pemex Co-mercio Internacional) y de esas 21 em-presas, se han liquidado seis; ya están extinguidas, las que aparecen con una cruz azul están en proceso de extinción. Esperamos que en los próximos meses quede resuelto el tema”, dijo.

De las 11 � rmas que no pueden ser ex-tinguidas, Oropeza señaló que algunas de las razones están relacionadas con que una empresa tiene un astillero, en 51 por ciento de las acciones de la empresa y las cuales pertenecen a los Hermanos Barrero, y los activos no pueden ser liquidados.

Otra empresa más tiene una re� nería, de la cual, Pemex tiene 50 por ciento; dicha re� nería está en Estados Unidos y obviamente no puede desaparecer; así también expuso que existen dos empre-sas más que son propietarias de ductos y � nalmente, dos empresas que tienen ter-minales de almacenamiento.

LAS FIRMAS que están en proceso son: PMI Services BV, Holdings Holanda, PMI Midstream del Centro y PMI Holding BV; aclara pago a suministradores al año por 8,400 mdd

Dólar$19.4500

TIIE 288.4950%

Mezcla Mexicana61.16 dpb

Euro$21.7677

UDI6.25864543,792.08 0.00 %

BMV S&P FTSE BIVA893.43 0.01%

Centenario$32,000

AMLO mete reversa a la fractura hidráulica

PESE a que la Comisión Nacional de Hidrocarbu-ros (CNH) aprobó el mar-tes un plan de exploración para realizar fractura hidráulica o fracking en la asignación del campo Humapa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que se cancelará el permiso.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que se trata de

una solicitud realizada en noviembre de 2018; sin embargo, aun cuando el órgano regulador lo haya autorizado, el proceso se suspenderá.

“Se hizo una solicitud en noviembre del año pasado, se complementó durante estos meses y en efecto se autoriza a explotar un campo, es un pozo petrolero, con fracking. Se suspende esa

autorización. No vamos a usar fracking en la explo-tación de petróleo”, dijo.

El martes, la CNH apro-bó a Pemex Exploración y Producción (PEP) un plan de exploración y produc-ción para la asignación Humapa que se encuentra en Tampico-Misantla, e incluye el uso de fracking para la perforación de hasta dos pozos.

Por Berenice Luna

Explicó que hay otras empresas que son tenedoras de acciones; mientras que otras más son las que se dedican a la com-pra y venta de crudo y de gasolinas y otro tipo de refacciones que se requieren.

Por otra parte, las � rmas en proceso de liquidación se encuentran PMI Holding BV, la cual aprobó en 2013 la adquisición a sobreprecio de la planta de Agro Nitroge-nados. De acuerdo con diferentes fuentes, para la adquisición de la planta se consti-

tuyó la compañía Pro Agro, con acciones de otra � lial de Pemex, PMI Infraestructu-ra de Desarrollo, la cual ya fue liquidada.

El director de Pemex informó que la lista de empresas ya liquidadas la confor-man PMI Petroquímica, Administración Portuaria Integral, PMI Cinturón Transo-ceánico Gas Natural, PMI Transocéanico Gas LP y Sino-Mex Energy Fund, además de PMI Infraestructura de Desarrollo.

En proceso de liquidación se encuen-

tran PMI Services BV, Holdings Holanda Services y PMI Midstream del Centro, así como PMI Holdings BV.

SE HA PAGADO A PROVEEDORES 119 MMDP. Sobre el señalamiento de adeudos hacia proveedores por parte de Pemex, el directivo mencionó que de ene-ro a junio del año pasado se pagaron 119 mil millones de pesos, en tanto que, en el mismo periodo, pero de este año, el mon-to aumenta a 127 mil millones de pesos; es decir, se ha pagado ocho mil 400 millones de dólares más este año. Ahondó en que de estos pagos se in-cluyen Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas) que “dejó la anterior administración” por el orden de 63 mil mi-llones de pesos; de esas, alrededor de un poquito más de 58 mil millones de pesos de los cuales, 63 mil ya están pagados y fal-tan alrededor de cuatro mil 700 millones, porque se están revisando, están en pro-ceso de revisión administrativa o judicial. Ahora, hay un grupo de adeudos que vienen del 2016 y hasta el 2018. Esos es-tán siendo revisados por un grupo multi-disciplinario donde interviene la Hacien-da, la Secretaría de la Función Pública, desde luego Petróleos Mexicanos.

106

8

Millones de barriles es la meta del Gobier-

no para 2024

Mmdd es la deuda actual de Pemex,

según la Sener

Mmdd es el precio inicial de la re� nería de

Dos Bocas

La empresa produc-tiva del Estado aclaró que este mes ya se producen un millón 680 mil barriles diarios y la tendencia continúa al alza.

Las compañías que no pueden ser extinguidas, se debe a que una de ellas tiene un astillero y sus activos no pueden ser pagados, según Octavio Romero.

En diciembre de 2018, la empresa productiva del Estado estaba integrada por 21 � rmasEn los primeros meses de la nueva administración se realizaron actos corporativos para liquidar o fusionar dichas entidades.

(P.M.I.) Comercio Internacional, S.A. de C.V.

P.M.I. Holdings Petróleos España, SL

Holdings Holanda Services B.V.

Petróleos Mexicanos

P.M.I. Services B.V.

P.M.I. Services North America, Inc.

P.M.I. Norteamérica S.A de C.V.

P.M.I. Trading DAC.

P.M.I. Trading México, S.A. de C.V.

Deer Park Refining LP

Texas Frontera, LLC

Frontera Brownsville, LLC

(P.M.I) Petroquímica, S.A. de C.V.

Liquidacion

PMI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V.

(Transferencia a PTRI)

P.M.I. Cinturón Transoceánico Gas Natural, S.A. de C.V.

(Fusión con NASA)

P.M.I. Transoceánico Gas LP, S.A. de C.V.

(Fusión con NASA)

P.M.I. Midstream del Centro, S.A. de C.V.

Sino-Mex Energy Fund, S.C. SP.

(Fusión con NASA)

PMI Ducto de Juárez, S. de R.L. de C.V.

P.M.I. Holdings C.V.

Hijos de J. Barreras, S.A.

Administración Portuaria Integral, P.M.I, S.A. de C.V.

Liquidacion

Holding

Comercial

Servicios

Proyectos

Entidades eliminadas

Entidades en procesoFuen

te•P

EMEX

18LR.indd 2 26/06/19 20:14

Page 27: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxNEGOCIOS

JUEVES 27.06.2019 • La Razón19

• Por Berenice Luna [email protected]

El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, externó su preocu-pación, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ini-

ció un proceso de arbitraje en contra de IEnova y su socia TransCanada, empresas que participan en el Gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan.

“Estoy profundamente preocupado por las acciones recientes de la @CFE_mx y por la señal que envían de que, a pesar de las declaraciones de @lopezobrador_, México no desea respetar los contratos de gasoductos”, mencionó el cónsul en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, la empre-sa mexicana IEnova informó que el pasa-do 11 de junio se anunció la terminación de la construcción del Gasoducto Ma-rino Sur de Texas-Tuxpan por parte de Infraestructura Marina del Golfo (IMG), una sociedad conjunta entre TC Energy Corporation (TransCanada) e Infraes-tructura Energética Nova (IEnova).

Señaló que de acuerdo a los reque-rimientos contractuales, para proveer el servicio de transporte, la Comisión

Embajador de Canadá reprocha convenio por gasoductos

“México no desea respetar contratos”

LA CFE SOLICITÓ el arbitraje internacional a las empresas IEnova y TransCanada por el acuerdo de construcción Marino Sur de Texas-Tuxpan; Coparmex alerta que el país se degrada y pide con� anza

Prevén que Banxico deje tasa sin cambiosRedacción • La Razón

AUNQUE HAY UNANIMIDAD entre los analistas del sector privado en torno a la decisión de política monetaria de Banco de México este jueves, al interior de la jun-ta de Gobierno de ese instituto central, las cosas podrían no ser tan claras. Un sondeo de Infosel a 12 analistas del sector privado, de bancos y casas de bolsa, reveló que hay una expectativa unánime de que la llama-da tasa de interés objetivo del Banco Cen-tral mexicano se mantenga en un nivel de 8.25 por ciento.

Si esa expectativa se cumple, entonces los cinco integrantes de la junta del insti-tuto central sumarán su cuarta reunión seguida con la tasa de interés de referen-

cia en ese nivel, que además es el mayor desde hace 11 años, cuando comenzó a utilizarse esta herramienta.

Cierto que no se espera un relajamien-to monetario, pero algunos creen que la decisión podría no ser tomada de manera unánime y podría darse el caso de que el Instituto Central enfrente su primera de-cisión dividida desde noviembre del año pasado, cuando un integrante de la junta pidió un aumento superior a los 25 puntos base, que terminaron aplicando.

“No descartamos que en esta decisión ya no haya una-nimidad en el voto. Recorde-mos que las decisiones que ha habido desde la nueva compo-sición de la junta han sido uná-

nimes; pero podríamos ver con mucha cierta probabilidad de que eso no se re-pita en esta decisión”, dijo Jessica Roldán Peña, directora de Análisis de Casa de Bol-sa Finamex, en entrevista telefónica. “No lo damos por hecho, sino creemos que es una probabilidad positiva y de cierta magnitud que el subgobernador Gerardo Esquivel empiece a votar ya por una dis-minución de tasas”.

El subgobernador Esquivel, quien jun-to a Jonathan Heath son los miembros de

menor tiempo en la Junta de Gobierno, ha votado de mane-ra unánime por no cambiar el nivel de las tasas, pero ha ex-presado disidencia en los dos últimos comunicados.

Federal de Electricidad (CFE) tiene que emitir una constancia de aceptación con la fecha de inicio de operación comercial, la cual CFE aún no ha emitido.

Además, explicó que el 24 de junio pa-sado, la CFE envió al Consorcio IMG una solicitud de inicio de arbitraje mediante la cual demanda la nulidad de ciertas cláusulas del contrato de servicios de transporte, que hacen referencia a la res-ponsabilidad de las partes en eventos de caso fortuito y fuerza mayor.

Así como el reembolso de pagos por ca-pacidad relacionados con dichos eventos que la CFE inicialmente reconoció con-forme al contrato y que ahora considera indebidos, entre otros.

La compañía señaló que aun cuando se emitió la solicitud de arbitraje, de nin-

guna manera se impide que la CFE emita la constancia de aceptación que permita a IMG proveer el servicio de transporte.

“Las empresas están analizando el con-tenido del arbitraje y su fundamento legal; no obstante, rea� rmamos nuestra dispo-sición de continuar el diálogo con la CFE y las autoridades correspondientes, como lo hemos hecho en repetidas ocasiones, para encontrar una pronta solución”, dijo..

Las acciones de IEnova cayeron ayer en la Bolsa Mexicana de Valores. Los títulos de la unidad mexicana de la estadouni-dense Sempra Energy cerraron con una caída de 4.25 por ciento, a 77.02 pesos por papel, pero llegaron a ceder hasta 76.49, su precio más bajo desde el 10 de mayo.

Mientras, el presidente de la Confede-ración Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, advirtió que México se “degrada” por el incumpli-miento de contratos en el sector energéti-co y la inobservancia de la ley.

Recalco que es necesario generar ma-yor con� anza y certidumbre jurídica.

2.5Mmdd es la inversión destinada al gasoducto marino Sur

2.6Mil millones de pies cúbicos de gas diarios podría transportar

8.25Por ciento es la tasa

de referencia actual del Banco Central Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

Desempleo al alza

• PESOS YCONTRAPESOS

[email protected]

Esta fue la tasa de desempleo, para mayo, de los últimos cinco años: 2015, 4.4 por ciento de la PEA; 2016, 4.0; 2017, 3.6; 2018, 3.2; 2019, 3.5 por ciento. Después de tres años seguidos con una tasa de des-empleo cada vez menor, en mayo pasado cambió la tendencia y la misma resultó 0.3 décimas de punto porcentual mayor que la del año pasado, lo cual dio como resultado un aumento de 9.4 por ciento en la tasa de desempleo.

¿Cuál es el resultado si en vez de considerar sólo el mes de mayo tomamos en cuenta los cinco pri-meros meses de cada año? Veámoslo.

Esta fue la tasa promedio de desempleo men-sual entre enero y mayo de los últimos cinco años: 2015, 4.3 por ciento de la PEA; 2016, 4.00; 2017, 3.4; 2018, 3.2; 2019, 3.4 por ciento. El resultado es el mismo: después de tres años consecutivos con una tasa de desempleo a la baja, entre enero y mayo pasados la tendencia cambió, y la tasa resultó 0.2 décimas de punto porcentual mayor que la del año pasado, dando como resultado, en la tasa de des-empleo, un incremento de 6.3 por ciento.

¿Cuál es el resultado si analizamos los cinco pri-meros meses de 2019? Veamos.

Esta fue la tasa de desempleo mensual durante los primeros cinco meses del año: enero, 3.6 por ciento de la PEA; febrero, 3.3; marzo, 3.3; abril, 3.5; mayo, 3.5 por ciento. Comparados con febrero y marzo abril y mayo registraron mayor desempleo.

¿Qué se espera para 2019 y 2020? Según los re-sultados de la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, del Banco de México, correspondiente a mayo, y considerando el promedio de las 39 respuestas re-cibidas, terminaremos 2019 con una tasa de des-empleo de 3.7 de la PEA y de 3.8 en 2020. El año pasado términos en 3.4.

Si tomamos en cuenta la tasa de subocupación, PO dispuesta a trabajar más tiempo sin conseguir-lo, tenemos que en mayo de 2018 fue 7.2 y en mayo pasado 7.8; 8.3 por ciento mayor.

Si consideramos la tasa de condiciones críticas de ocupación, ya sea por el tiempo trabajado (insa-tisfactorio) y/o la remuneración recibida (también insatisfactoria), tenemos que en mayo de 2018 se ubicó en 16.0 por ciento de la PO y en mayo pasado en 19.3, 20.6 por ciento mayor.

En mayo de 2018 se crearon 33,966 nuevos empleos formales. Un año después, mayo pasado, se

crearon 3,983, lo cual dio como resultado una caída de 88.3 por ciento. Este com-portamiento del empleo formal afectó la tasa de desempleo, que en mayo se ubicó en 3.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA), com-puesta por todos los mexicanos, hom-bres y mujeres, mayores de 15 años, que buscan trabajo. Si lo encuentran se vuel-ven población ocupada (PO). Si no lo en-cuentran, y siguen buscando, son pobla-ción desocupada (PD). Este 3.5, ¿cómo se compara con años anteriores? Veamos.

Pier Alarie, emba-jador de Canadá, lamenta la decisión de la CFE acerca del gasoducto en el que participa una empre-sa canadiense.Fo

to•Esp

ecial

19LR.indd 3 26/06/19 20:24

Page 28: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mxNEGOCIOS

La Razón • JUEVES 27.06.201920

Desempleo se mantiene estable en mayoRedacción • La Razón

LA TASA de desempleo fue de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en mayo; igual proporción a la del mes previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. No obstante, el Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en su comparación anual, la tasa de desocupación aumentó en el quinto mes de este año, frente a la del mismo mes de 2018, a 3.5 por ciento desde 3.2 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

Asimismo, la tasa de informalidad labo-ral representó 56.37 por ciento de la Pobla-ción Ocupada durante mayo, de esta ma-nera, el indicador mostró una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo, según datos del Inegi. El reporte del quinto mes

de año reveló que la informalidad dismi-nuyó 0.62 por ciento a tasa anual, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

El resultado estuvo en línea con lo es-perado por los analistas encuestados por Infosel, quienes estimaban una tasa de desocupación de 3.5 por ciento para el mes de mayo, en cifras desestacionalizadas. En términos desagregados, la tasa para hom-bres permaneció en 3.4 por ciento y la de mujeres, en 3.6 por ciento.

Por su parte, la tasa de subocupación, o aquélla que mide el porcentaje de la población que necesita y puede trabajar más horas de lo que lo hace, se ubicó en 7.5

Inversión privada necesaria para crecer: Márquez

Negociación del TMEC desacelera economía• Por Berenice [email protected]

En el tiempo que duró la negocia-ción del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Cana-dá (TMEC), las inversiones que

llegarían a México sí se desaceleraron; no obstante, con la ratificación por parte del Congreso mexicano y próximamente, de los otros dos países, se volverán a alentar, aseguró Graciela Márquez, titular de la Se-cretaría de Economía (SE).

Entrevistada al término de su participa-ción en la inauguración de los Programas de Mejora Regulatoria (PMR) 2019-2020 y el inicio de la consulta pública, Márquez Colín destacó que esto también está rela-cionado con las caídas que se han obser-vado en el crecimiento económico.

De los señalamientos de un posible es-tancamiento en el país, la secretaria ase-guró que eso no se está observando; sin embargo, si ése fuera el caso, se explicaría por la falta de la inversión privada.

Respecto a ello, explicó que la inver-sión pública el año pasado, ascendió a tres puntos del Producto Interno Bruto, mien-tras que la privada lo hizo en 20 puntos del PIB. “La pública en 2018 representó casi 3.0 puntos del PIB; la privada 20 pun-tos del PIB. Dígame dónde puede estar el mayor rezago; seguramente para que se frene la economía debería estar por parte del sector privado”, refirió.

INAUGURAN PROGRAMAS DE ME-JORA REGULATORIA. La Administra-ción Pública Federal (APF), la Secretaría de Economía, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) inau-guraron los Programas de Mejora Regu-latoria (PMR) 2019-2020 y el inicio de la consulta pública.

Durante el evento, la secretaria men-cionó que es de suma importancia imple-mentar herramientas de mejora regulato-ria en todos los sectores del país, y señaló

LA SECRETARIA de Economía reconoce estancamiento, pero confía en el regreso de más capital; lanzan plan de simpli-ficación de trámites que ayudará a combatir la corrupción

que los Programas de Mejora Regulatoria son un esfuerzo compartido entre el sector público y privado para mejorar las regula-ciones, trámites y servicios del Gobierno.

“Está escrito en la ley que cada dos años se hagan los Programas de Mejora Regu-latoria, y de cara a la sociedad, con una consulta pública. Así pues, he convocado a 270 dependencias del Gobierno Federal a participar en estos Programas de Mejora Regulatoria”, sostuvo.

Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, puntua-lizó que la mejora regulatoria debe pro-piciar que, en su ejecución, el Gobierno se conduzca con austeridad, que rinda cuentas a la sociedad que exige que se enfrente a la corrupción en cada una de las regulaciones, trámites y servicios, ce-rrando espacios a las prácticas indebidas. Instruyó a los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) que atiendan puntualmente el se-guimiento de los Programas de Mejora Regulatoria 2019-2020.

Durante su intervención,

César Emiliano Hernández Ochoa, comi-sionado nacional de la CONAMER, señaló que los PMR constituyen una herramien-ta fundamental para la planeación, trans-parencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, y permiten a la sociedad conocer oportunamente la agenda regu-latoria de las dependencias y organismos descentralizados de la APF.

“Si en el primer saque de nuestras pro-puestas a las dependencias gubernamen-tales se hace caso a todas, estamos hablan-do de 12 por ciento de reducción de costos, mismos que directamente se reflejarán como beneficio para los ciudadanos”.

Asimismo, reiteró que la consulta pú-blica es una condición indispensable para garantizar que se consideren todos los puntos de vista al momento de que las dependencias desarrollen sus programas.

Cabe mencionar que la consulta públi-ca de los PMR estará hasta el 30 de agosto de 2019 y se podrán emitir opiniones y recomenda-ciones en: https://conamer.gob.mx/pmr2019-2020.

por ciento durante mayo; un incremento de 0.1 puntos porcentuales frente al mes previo y un avance de 0.5 puntos con res-pecto a mayo de 2018, dijo el Inegi, como también se conoce al organismo respon-sable de recabar la información económi-ca y social en el país.

Durante el mes pasado, la tasa de infor-malidad laboral se ubicó en 56.4 por cien-to; cifra 0.3 puntos porcentuales menor que el mes previo y 0.6 puntos menos que en el mismo mes de 2018. La tasa de ocu-pación del sector informal, que se refiere a la población ocupada en actividades no agropecuarias operadas sin registros con-tables, representó 27.4 por ciento durante mayo, por debajo del mes anterior.

Por su parte, la tasa de participación del mes pasado fue de 59.8 por ciento de la población de 15 años y más en el país.

LA TASA de desocupación fue de 3.5% de la Población Económica-mente Activa; la informalidad dismi-nuyó 0.62% en el último mes

80Por ciento de las

exportaciones mexi-canas van hacia EU

LA SECRETA-RIA de Econo-mía, Graciela Márquez Colín, ayer.

Foto

• Cua

rtos

curo

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

La anoréxica inversión pública

mauricio.f [email protected]

Ciertamente que en todo inicio de Gobierno (y más de régimen) se rezaga la ejecución de la inversión pú-blica, pero esta vez resulta extrema, pues en esos mis-mos cinco meses, la industria de construcción cayó 2.5% y perdió cerca de 100 mil empleos. Conforme a los datos oficiales procesados por la Cámara Mexi-cana de la Industria de la Construcción, que preside Eduardo Ramírez, sólo a SCT, a cargo de Javier Jimé-nez Espriú, invierte a ritmo acelerado (arriba del ritmo inercial) de 43.5%, siendo el AICM, a cargo de Miguel Peláez; la Administración Portuaria Integral, a cargo de Héctor López; y CAPUFE, que lleva Genaro Utrilla, las que admirablemente sobrecumplen las metas de inversión. Y especialmente importante, SCT sólo ha hecho asignación de 1% de sus contratos, pues 83% ha sido por licitación y 16% con invitación a cuando menos tres tiradores. En las demás dependencias re-gistran niveles de inversión notoriamente bajos: Salud, de Jorge Alcocer, 31.7%, Sader de Víctor Villalobos 13.75%, CFE de Manuel Bartlett, 9.9%, ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez, 5.2%; e IMSS, de Zoé Robledo, sólo 3.8% del dinero para construir y rehabilitar hospitales y clínicas. El nivel más bajo es de 0.6%, para Fonatur, que se explica por su fase de análisis y planeación del estratégico Tren Maya. Adelgazar la inversión hará que el problema no sea el raquítico crecimiento del PIB en 2019, sino la pérdida de músculo a largo plazo.

CFE busca 800 mdd; va por Carso y Fermaca. El fondo del proceso de arbitraje que el abogado de CFE, Raúl Jiménez, presentó a IENOVA, que preside Car-los Ruiz Sacristán, es que la paraestatal busca que los costos de gestión y resolución de conflictos los asuma la empresa privada; por ello desea suprimir cláusulas sobre asunción de costos de causas fortuitas o fuerza mayor. Y mientras IENOVA no acepte las cláusulas, CFE no reembolsaría 800 mdd a la constructora del gasoducto Texas-Tuxpan; aunque se calcula que ha pagado 100 millones de dólares. Este pleito, explica el comisionado de la CRE, Luis Guillermo Pineda, se hace extensivo para los gasoductos de Fermaca, de Fernan-do Calvillo; y para Carso Energy, que lleva Antonio Gómez… y ello derivaría en romper los contratos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció respetar, así como a no poner en marcha tres ductos que elevarían 70% la capacidad de abasto de gas natu-ral importado y liberar el vital insumo para evitar apa-gones en las penínsulas de Yucatán y Baja California.

Cae la hipótesis del “testigo protegido”. Dada la ve-hemente y vasta defensa que Javier Coello hace de su cliente, Emilio Lozoya, se cae sola la versión de que el exdirector de Pemex sería “testigo protegido” en EU para fincar responsabilidades al expresidente Peña.

De acuerdo con datos de la SHCP, al mando de Carlos Urzúa, de enero a mayo de este año, la ejecución

del Presupuesto Federal en obra públi-ca en las 10 principales dependencias del Gobierno suma 68,146.4 mdp, de los 381,852.1 millones aprobados para 2019… o sea, sólo 17.8%; menos de la mitad de los recursos que inercialmente se hubiesen ejecutado cualquier otro año.

20LR.indd 2 26/06/19 20:01

Page 29: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxNEGOCIOS

JUEVES 27.06.2019 • La Razón21

IUSA y Conymed van a proveer medidores de luz

Redacción • La Razón

INDUSTRIAS UNIDAS (IUSA) y Con-troles y Medidores Especializados (Cony-med), compañías especializadas en insu-mos para la industria de energía, fueron las principales ganadoras de la subasta para la compra de medidores de luz para baja tensión, organizada por Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin embargo, IUSA del empresario Carlos Peralta y Conymed de Andrés Tort Rivera están siendo investigadas por la Comisión Federal de Competen-cia Económica (Cofece) por presuntos actos de colusión. Una indagatoria de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) expuso la relación entre ambas compañías por acaparar el mercado de los medidores.

La Cofece aún no tiene una resolu-ción sobre este caso, por lo que la eléctri-ca nacional no ha tomado en cuenta las relaciones entre las firmas que ganaron más del 80 por ciento de esta licitación, informó la CFE.

Por lo que, entre ambas compañías recibirán 87 por ciento de los mil 349.4 millones de pesos (70 millones de dóla-res) que la CFE destinará --tomando en cuenta el precio mínimo establecido para cada una de las 64 partidas-- para la adqui-

sición de más de un millón de unidades para este año, de acuerdo con Miguel Ale-jandro López, coordinador de administra-ción y servicios de la compañía.

Por lo que la distribución quedó así: Industrias Unidas (IUSA) y Conymed ganaron el 48 por ciento y 39 por ciento, respectivamente, de un monto mínimo de mil 349 mdp hasta dos mil 698 mdp de las ofertas que se adjudicaron en la compra de diferentes tipos de medidores. Electrometer y Protecsa ganaron el 11 por ciento y 2.0 por ciento restantes.

Por primera vez, indicó, fueron asig-nados cuatro ganadores. BP, la compañía británica de energía antes conocida como British Petroleum, también estaba acredi-tada para participar en la subasta, pero no ofertó el día de la subasta o bien, sus pujas fueron insuficiente para competir, agregó el directivo de la empresa eléctrica.

En ese mundo virtual, sin duda la deno-minación más popular es el Bitcoin; aun-que por ahí circulan otras, como Ethereum y Ripple.

Asimismo, hace un par de semanas, Fa-cebook, a cargo de Mark Zuckerberg dio sus primeros pasos en esa dirección con el lan-zamiento de su token digital llamado Libra.

Dicha forma de pago se separa de otras monedas virtuales al estar respaldada por depósitos bancarios y bonos del tesoro, amén de que existe sólo un determinado grupo de empresas y personas aprobadas para “minar” o emitir más Libras.

Como quiera, ese anuncio fue una es-pecie de voto de confianza para las cripto-monedas y que sirvió para catapultar sus ganancias en el mercado…

El segundo aire… Puntualmente, Bitcoin fue la más beneficiada por la tendencia y ya acumula ocho sesiones consecutivas al alza.

Burbujita, burbujita… En la última déca-da, el poderoso auge tecnológico dio origen a una nueva cepa de divisas,

conocidas como criptomonedas.

Sólo ayer, la popular divisa alcanzó los 12 mil 935 dólares, con lo que en el año ya acumula una apreciación de 250%, muy por arriba de otros valores y commodities.

De igual manera, la fiebre tecnológica permitió que otras monedas ganaran terre-no. Ethereum, la segunda con más adeptos, logró un avance de 5.5%.

No obstante, más allá de la bonanza ac-tual, las criptomonedas obtienen su valor exclusivamente de la oferta y la demanda, por lo que su trayectoria ha sido bástate volátil.

En 2017, un Bitcoin pasó de 900 dólares por unidad, a más de 20 mil dólares, para posteriormente desplomarse 80%…

Odisea burbujas vamos a despegar… Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en 2017, en esta ocasión, para el caso de Bitcoin, existen factores adicionales al fre-nesí de los mercados que podrían respaldar el incremento de precios.

Por un lado considere que en el mundo, el número de transacciones por segundo con esa divisa ya es cercano a 3.5, lo que refleja un mayor nivel de aceptación para el pago de productos y servicios.

Además, hacia 2020 se llevará a cabo lo que se conoce como halving, con lo que los mineros percibirán sólo la mitad de lo que

ganan ahora por Bitcoin, lo que podría aco-tar la oferta e impulsar el precio.

Otro elemento a considerar es el furor que las monedas de este tipo tienen actual-mente en Asia y que podría en los próximos meses mantener el precio de la divisa.

Como ve, nuevo empujón para el dinero digital…

APAGÓN EN PRESUPUESTO ELÉCTRICO

Con el apagón… Con el crecimiento de la población, una de las mayores agendas pendientes es la de mejorar la red eléctrica, materia en la que persisten grandes proble-mas de saturación.

De acuerdo con datos del Centro de In-vestigación Económica y Presupuestaria (CIEP), que comanda Héctor Villareal, ac-tualmente existen 10 zonas en el noroeste y sur del país, que acumulan más de 200 días con congestiones en las redes eléctri-cas. Este factor provoca que el precio de la energía aumente 25%.

Por si fuera poco, en este año los recor-tes también afectaron el presupuesto para la transmisión eléctrica, el cual es 24.5% menor a lo aprobado en 2018 y cinco veces inferior a lo ejercido para el subsidio de ta-rifas eléctricas. Así que alto riesgo. Oh, oh…

[email protected]

Facebook, empujón a criptomonedas y Bitcoin al alzaPor Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

SON INVESTIGADAS por la Cofece por presunta colusión; ambas empre-sas recibirán 87% de lo subastado, mil 349.4 millones de pesos, dice CFE

La subasta le permitirá a la CFE obtener ahorros por casi 600 mdp en comparación con 2018, incluso si se ejerce la cantidad máxima contemplada por partida, según la compañía.

Foto

•Esp

ecia

l

21LR.indd 3 26/06/19 18:47

Page 30: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA INTERNACIONAL

Italia evita que barco de migrantes atraqueEl gobierno ultraderechista de Matteo Salvini inter-ceptó la nave de la ONG Sea Watch, antes de que ésta desa� ara a Roma para llegar a sus costas con 42 inmi-grantes, que llevan más de 14 días en altamar. Agentes lo abordaron para impedirle que continuara.

La Razón • JUEVES 27.06.2019

22

Lo acusa de eliminar mensajes del FBI en su contra

Trump denuncia crimen delinvestigador para Rusiagate

Redacción • La Razón

E l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tardó en lan-zarse contra el ex� scal especial de la trama rusa, Robert Mueller,

horas después de que el Congreso anun-ciara que éste responderá a legisladores demócratas que buscan evidencias para enjuiciar al magnate, por permitir que Moscú interviniera en las elecciones de 2016, en las que resultó ganador.

Sin evidencias, Trump acusó a Mue-ller de cometer un delito grave, al eli-minar los mensajes de texto que inter-cambiaron dos exfuncionarios del FBI, en los que expresaron desdén por el presidente.

De ser ciertas las acusaciones del mandatario, la Casa Blanca tendría más elementos para a� rmar que el Rusiagate tuvo inclinación política contra Trump.

“Robert Mueller eliminó sus mensa-jes de texto. Él los eliminó. Y eso es ile-gal. Eso es un crimen”, lanzó el magnate. En el pasado también atacó al ex� scal, al asegurar que éste, un republicano del establishment, era un sirviente de sus de-tractores demócratas.

Sus comentarios, en una amplia en-trevista para la cadena Fox, se produ-jeron apenas un día después de que la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, anunciara que Mueller fue citado para declarar públicamente el mes próximo.

“Esto nunca termina”, dijo Trump cuando se le preguntó sobre la audiencia programada por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes y los comités de inteligencia. “No cometimos obstruc-ción. No tuvimos colusión con nadie”.

La acusación de Trump se refiere a las acciones de dos excolaboradores de Mueller en el Rusiagate: el agente del FBI Peter Strzok, quien desempeñó un papel importante en las primeras etapas de la investigación, y a la abogada del FBI, Lisa

A DÍAS DE QUE EL EXFISCAL Mueller rin-da su testimonio ante el Congreso, el magna-te siembra dudas de su trabajo; demócratas prevén que intente bloquear la audiencia

Page. El hecho de que ellos sostuvie-ran una relación amorosa dio pie a que Trump los llamara “amantes patéticos”.

“Aquí está el problema: Mueller, tra-bajaron para él; los dos amantes estaban juntos e intercambiaban textos en su ce-lular. Mueller los borró ilegalmente... Bo-rró toda evidencia entre Strzok y Page”.

Las sospechas sobre la mensajería entre los exagentes señalados no son nuevas, ya fueron consideradas en un in-forme que se hizo público en diciembre pasado; en él se concluye que el inspector del Departamento de Justicia no podía re-cuperar el contenido de los teléfonos asig-nados a Strzok y Page por su trabajo con Mueller porque, cuando se solicitaron los dispositivos, ya habían sido reiniciados para que otros los usaran.

El documento también detalla fallas que complicaron la capacidad del ins-pector para recuperar los mensajes en un periodo de cinco meses, que terminó el día en que la Fiscalía nombró a Mueller al frente de la investigación.

El inspector escribió que “no había pruebas” de que Strzok y Page “intenta-ran eludir” las políticas de retención de datos del FBI, y que “el contenido de los mensajes no parecía ser un factor” deter-minante para las pesquisas.

El informe tampoco especi� ca si Ro-bert Mueller tuvo que ver en la elimina-ción de los mensajes.

Strzok fue retirado del equipo de Mueller en julio de 2017; ese mismo año también fue despedido del FBI, al descu-brirse el vínculo con Page; ella, por otro lado, renunció.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerrold Nadler, detalló que los legislado-res de este panel escucharán primero a Mueller, el 17 de julio; el ex� scal irá des-pués a una audiencia con el Comité de Inteligencia de la Cámara baja.

“(El testimonio de Mueller) Tendrá un impacto profundo. Sólo necesitamos que diga lo que está en el informe, que se lo diga al pueblo estadounidense para que lo escuchen, sería muy importante”.

Nadler aseguró que escuchar y cues-tionar a Mueller será una forma de con-trarrestar una “campaña de desinfor-mación” dirigida por el fiscal General de Donald Trump, William Barr, quien “sometió” al país “a meses de engaño respecto a lo que estaba en el informe”.

“Barr engañó al pueblo estadouniden-se sobre lo que había en el Rusiagate. El presidente lo secundó cuando dijo es-tratégicamente: ‘no colusión, no obstruc-ción’, que no tiene nada que ver con lo que encontró Mueller”, dijo Nadler.

Por último, insinuó que la Casa Blanca intentará bloquear la audiencia. “Sospe-cho que intentará hacer que Mueller no asista, pero él es un hombre honesto”.

¿Cómo pudo Mueller cometer un delito?

El presidente sostiene que el � scal borró mensajes de dos de sus colaboradores.

EL PRESIDENTE concede la palabra a un reportero, ayer, en una conferencia matutina desde la O� cina Oval de la Casa Blanca.

“ROBERT MUELLER eliminó sus mensa-jes de texto (en los que se hablaba mal del presidente). Él los eliminó. Se han ido. Y eso es ilegal. Eso es un crimen”

Donald TrumpPresidente de EU

”CREO QUE TENDRÁ un impacto profun-do (el testimonio de Mueller). Basta con que diga lo que está en el informe, que se lo diga al pueblo estadounidense para que lo escuche, eso sería muy, muy importante”

Jerrold NadlerPresidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes

Foto

•AP

Hasta el momento, el presidente ha usado su privilegio ejecutivo que, como mandatario, lo faculta a prohibir a sus funcionarios y excolabora-dores a revelar información que lo comprometa.

Peter Strzok*Agente del FBI

Desempeñó un papel importante en las primeras etapas

de la investigación.

Lisa Page* Abogada del FBI

Llegó a admitir que no había elementos

para vincular a Trump con Rusia.

*Ambos, quienes tenían una relación senti-mental, habrían expresado su desdén por

Trump, pero sus teléfonos fueron reiniciados después de que dejaran la investigación.

Robert MuellerEx� scal de la trama rusa

En su informe, se abstuvo de acusar al presidente de colusión y obstrucción.

D O N A L D T R U M PC AO S E N L A C A S A B L A N C A

22LR.indd 2 26/06/19 19:14

Page 31: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mxMUNDO

JUEVES 27.06.2019 • La Razón23

Twitter: @gabriel_msod

Por Gabriel Morales Sod

El plan Kushner

• VOCES DE LEVANTE Y OCCIDENTE

[email protected]

En palabras de su yerno, Jared Kushner, la meta del encuentro es repensar el conflicto palestino-israelí desde una perspectiva económica, donde el obje-tivo no sea sólo político sino conseguir la prospe-ridad en el área.

Esta perspectiva es innovadora y, en papel, pa-rece ser una buena idea. Decenas de importantes empresarios y gobiernos del área invertirían millo-nes de dólares en proyectos de infraestructura y desarrollo de concretarse el proceso de paz.

La intención de la administración Trump es empezar con el aspecto económico para así crear confianza entre las partes. Hasta aquí todo bien. El problema es que después de dos años durante los que el gobierno de Trump le ha dado la espalda al liderazgo palestino (entre otras cosas moviendo la embajada estadounidense a Jerusalén y cortando millones de dólares de financiamiento a Cisjorda-nia), los palestinos no confían en las palabras de Washington.

Es por esto que el liderazgo palestino decidió boicotear el encuentro y sólo contados empresa-rios palestinos se atrevieron a desafiar a sus líderes. Según la Autoridad Palestina, éste es sólo un inten-to de comprar a los palestinos con dinero, sino pro-poner una solución política a largo plazo.

En respuesta, Kushner aseguró en su discurso inicial tener un plan político que harán público después de las elecciones en Israel en septiembre. Después de dos años de una pésima relación, no es sorpresivo que los palestinos no le otorguen el beneficio de la duda.

La conferencia, más allá de resultados concre-tos, tiene una enorme importancia simbólica, pues muestra cómo, de lograrse un tratado de paz, el mundo árabe sunita entero está dispuesto (incluso ansioso) de establecer relaciones con Israel. El ob-jetivo, mayor prosperidad para la región y hacer un frente ante la expansión iraní.

Las condiciones regionales nunca habían sido tan propicias para la paz. Sin embargo, el aumento del poder de la derecha Israelí y los extremistas pa-lestinos ponen en duda la viabilidad de cualquier plan, incluso si Kushner dice la verdad y Washing-ton tiene un plan que los palestinos puedan aceptar.

Las elecciones en Israel en septiembre definirán el rumbo del proceso. El día de ayer, Ehud Barak, el último primer ministro que tuvo la izquierda is-raelí (1999-2000) anunció su regreso a la política y la formación de un nuevo partido. Las encues-tas después del anuncio, por primera vez en años, le dan una ventaja de 2 por ciento al campo de centro-izquierda.

El mundo sunita está listo, pero queda por verse si las intenciones de Trump son serias y si el pú-blico israelí decide terminar el dominio al parecer, incontestable de la derecha.

E sta semana se reunieron en Ma-nama, la capital de Bahréin, líde-res y representantes del mundo

sunita y el gobierno estadounidense, junto con empresarios de la región, in-cluyendo al menos 15 palestinos y va-rios más israelíes. El objetivo, revelar la primera parte de la propuesta de paz de la administración Trump.

Redacción • La Razón

Como si faltaran más elementos para dar por anulada la negocia-ción Estados Unidos-Irán hacia el desarme nuclear, el líder religio-

so iraní no sólo dio la espalda al diálogo, también prometió resistir a las nuevas sanciones de Washington, ya que, dijo, la prioridad ahora es acelerar el programa de enriquecimiento de uranio, en violación a los límites del pacto � rmado en 2015 por la República Islámica y las potencias.

“Las presiones de los enemigos crue-les no afectan a los iraníes”, declaró ayer el ayatolá Ali Khamenei, quien llamó a Estados Unidos “el régimen más cruel del mundo”.

Los iraníes, agregó, han sido perjudi-cados por sanciones opresivas, pero no se han debilitado y seguirán siendo po-derosos. “Irán no se rendirá” y los llama-dos del gobierno de Donald Trump para las negociaciones re� ejan su fracaso para lograr sus objetivos a través de la presión.

“Ellos pidieron negociar con nosotros para progresar. ¡Sí! Progresamos, pero sin ellos”, dijo Khamenei. “Las negociacio-nes son su forma de engañar” a Irán para obtener lo que Washington quiere.

Los comentarios volvieron a encole-rizar a Trump, quien pese a expresar su deseo de evitar una confrontación mili-tar, advirtió que si la guerra estalla, “no duraría mucho”, pues el liderazgo de Irán es “inteligente”.

El año pasado, Trump hizo que Es-tados Unidos abandonara un acuerdo nuclear negociado durante la adminis-tración de Obama entre Irán y seis países

Teherán se niega a negociar con Washington

“Guerra con Irán no demoraría mucho”

EL PRESIDENTE TRUMP minimiza la magnitud de un con-� icto armado en Medio Oriente; la República Islámica acelera su programa de enriquecimiento de uranio a partir de hoy

de Europa. Desde entonces, se ha movi-do para volver a imponer las sanciones a Teherán, como castigo por su programa de misiles balísticos e intervención en los con� ictos de Medio Oriente.

La última ronda de sanciones, dirigida al propio líder supremo y otros altos fun-cionarios, fue anunciada el pasado lunes, después de los ataques contra petroleros de los que EU responsabiliza a Irán, así como el derribo, la semana pasada, de un avión no tripulado de vigilancia de la Armada norteamericana.

EUROPA QUIERE SALVAR PACTO. “El acuerdo nuclear ha trabajado y cum-plido sus objetivos. No hay una alterna-tiva creíble y pací� ca”, declaró el emba-jador de la Unión Europea ante la ONU, Joao Vale, a los 15 miembros del Consejo de Seguridad, en medio de las preocupa-ciones por un tratado que agoniza.

En el mismo sentido se pronunció la jefa de asuntos políticos de la ONU, Ro-semary DiCarlo: las decisiones de EU , de no renovar las exenciones para proyectos de no proliferación “pueden impedir” la implementación del acuerdo.

También consideró que el anuncio de Irán de tomar más medidas para reducir su cumplimiento con el pacto nuclear “puede que no ayude a preservarlo”.

El embajador francés, François Delat-tre, advirtió que el � n del acuerdo “signi-� caría un paso peligroso hacia atrás, que traería incertidumbre y consecuencias potencialmente graves para la región, para el régimen de no proliferación y para nuestra seguridad colectiva”.

Foto

•Reu

ters

EN LA IMAGEN de archivo, las bande-ras de EU e Irán, para un encuentro en 2014.

Frena eldesarrolloProducción de Irán y su comporta-miento conforme a las restricciones estadounidenses.

2010

Sanciones impuestas por EUImportaciones prohibidas por la UE

Sanciones levantadas tras el acuerdo nuclear

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

3.70

3.60

3.55

2.50

2.80

2.70

2.60

3.70

3.60

Fuente•Banco Central de IránCifras en millones de barriles diarios

Efectos del castigoCómo in� uyea la economía iraní.

2006

2005

6.06.

5

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

7.8

1.0

2.0

7.3

-7.0

4.0

-2.0

-2.0

3.0

12.5

Desempeño del PIB (%)Fuente•Banco Central de Irán

Periodo de sanciones internacionales

Antes delas sanciones

Acuerdo nuclear, levantamiento de restricciones

“EL FIN del acuerdo significaría un paso peligroso hacia atrás, que traería consigo incertidum-bre y consecuencias potencialmente graves para nuestra seguridad colec-tiva”François DelattreEmbajador francés de la ONU

“EL ACUERDO nu-clear ha estado tra-bajando y cumplien-do sus objetivos. No hay una alternativa creíble y pacífica”Joao Vale de AlmeidaEmbajador de la Unión Europea ante la ONU

23LR.indd 3 26/06/19 20:02

Page 32: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mxMUNDO

La Razón • JUEVES 27.06.201924

Redacción • La Razón

El mar Caribe fue sinónimo de li-bertad para el prófugo político Iván Simonovis, quien en mayo pasado zarpó en lancha hacia

una isla para encontrarse con la libertad, después de permanecer en arresto por 15 años, acusado de disparar a chavistas.

Tres semanas antes ya había escapa-do de su arresto domiciliario en Caracas. De acuerdo con una entrevista que dio a la agencia AP, bajó en cuerda por una pa-red de 25 metros, en medio de la noche, y con una cizalla cortó el monitor electró-nico que llevaba en el tobillo; pasó de un escondite a otro para eludir a las fuerzas de seguridad leales al presidente de Vene-zuela, Nicolás Maduro.

Cada paso en el plan de escape fue mi-nuciosamente analizado, como lo haría en los tiempos en que los venezolanos lo aplaudían por su tenacidad para aplacar una crisis de rehenes en la ciudad.

Ya instalado en Estados Unidos, Simo-novis compartió a AP las razones por las que su paso a la libertad, lejos de ser un recuerdo intenso por las penurias que tuvo que vivir, es también un motivo para reír, pues además es re� ejo de la incom-petencia de sus carceleros y del propio chavismo. Hasta la fecha no ha habido una reacción o� cial de su escape, posible indicio de que Maduro siente demasiada vergüenza del hecho de que no controla a sus propias Fuerzas Armadas, algunos de cuyos efectivos ayudaron al exjefe de Seguridad a escapar.

“(El Ejército) está en el gobierno de Ma-duro en forma activa pero de forma pasiva trabaja para el gobierno de Juan Guaidó”, declaró en referencia a la lucha que comen-zó el líder opositor reconocido como presi-dente legítimo por EU y otras 53 naciones.

En 2004, Simonovis fue encarcelado por lo que, según él, fueron acusaciones falsas de ordenar a la policía que disparara contra manifestantes progubernamen-tales que salieron a las calles a defender a Hugo Chávez durante un breve intento de golpe de Estado. Unas 19 personas mu-rieron en la operación.

El encarcelamiento de Simonovis en una celda de dos por dos metros, tras un juicio plagado de irregularidades, se con-virtió en una causa compartida para la oposición, que lo consideró chivo expiato-rio. La orden de arrestarlo fue � rmada por el juez Maikel Moreno, quien como aboga-do había defendido a uno de los chavistas armados involucrado en el tiroteo, y quien en la actualidad es presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

El prófugo político se convirtió en un trofeo para Chávez, quien lo acusó de

Simonovis dice que el régimen ya no controla al Ejército

Tras 15 años preso,burla a la policía de Maduro y huyea EU por el mar

EL EXJEFE DE SEGURIDAD de Caracas fue sentenciado por ordenar un ataque contra manifestantes chavistas; su encarcelamiento se volvió causa compartida por la oposición

crímenes contra la humanidad —por los que nunca fue juzgado— y quien erigió en el lugar del tiroteo un monumento a los “caídos por defender la Constitución”.

Simonovis y los otros policías enjui-ciados —cinco de ellos siguen en la cár-cel— fueron sentenciados a 30 años, el máximo permitido por la ley venezolana, acusados de ser cómplices de asesinato.

Los fiscales fueron particularmente severos debido a los vínculos de Simo-novis con agencias policiales estadou-nidenses. Se catapultó a la fama en 1998, cuando puso � n a una crisis de rehenes de siete horas, con un disparo de franco-tirador. Como jefe de seguridad, contra-tó al comisionado de la policía de Nueva York, William Bratton, para que le ayuda-ra a combatir el crimen en Caracas.

En la década siguiente a su encarce-lamiento, Simonovis y la oposición tra-taron por numerosas vías de conseguir su libertad: una huelga de hambre, una solicitud de indulto presidencial, incluso una campaña legislativa para que pudie-ra contar con inmunidad parlamentaria.

En 2014 se le concedió el arresto do-miciliario para que recibira atención médica para 19 enfermedades crónicas, algunas agravadas por permanecer en una cárcel en la que sólo se le permitían 10 minutos diarios al aire libre.

Tras el fallido alzamiento militar con-vocado por Guaidó, el 30 de abril pasado, Simonovis recibió el aviso de que pronto sería devuelto a la cárcel. La cantidad de guardias alrededor de su casa se incre-

Foto

•AP

EL PRÓFUGO políti-co, en Caracas, con su

familia, en 2014.

mentó de ocho a 12 luego que Maduro designó a un incondicional como direc-tor de la policía política. El anterior di-rector, Manuel Figuera, huyó durante el alzamiento.

“Lo único que sabía es que no iba a re-gresar a la cárcel. Así que tomé la decisión que tenía que salir de mi casa, y tenía que salir del país”, relató a la agencia.

La plani� cación del escape tardó se-manas y la meta � nal era clara: EU.

Una de las tareas era conseguir permi-so para entrar a EU, debido a que el único documento de identidad que tenía había

vencido 10 años atrás. Desapareció de su casa la noche del 16 de mayo.

En el tenso viaje hacia el lugar donde zarparía en lancha, tuvo que cruzar varios puntos de control. Viajó en un Toyota des-tartalado hasta llegar a una zona aislada de la costa venezolana. Más de 30 personas le ayudaron en el escape. Al día siguiente, un avión � etado lo recogió, para llevarlo al encuentro con su familia en EU, desde donde trata de usar su conocimiento po-licial para ayudar a las autoridades que investigan la corrupción y los supuestos vínculos terroristas del chavismo.

Chavismo a� rma que frustró otro “golpe de Estado”

EL GOBIERNO venezo-lano aseguró ayer que su Servicio de Inteligencia desbarató un plan de golpe de Estado que se desarrollaría los pasados 23 y 24 de junio, tras 14 meses de planificación, que incluía el asesinato del presidente Nicolás Maduro y la proclama-ción de un general como mandatario.

“Estuvimos en todas las reuniones para plani-ficar el golpe de Estado,

estuvimos en todas las conferencias”, dijo el ministro de Comunica-ción, Jorge Rodríguez, al indicar que hubo infiltra-dos en el complot, que involucraba a oficiales activos y en retiro.

De acuerdo con Rodrí-guez, en estas acciones, coordinadas desde República Dominicana por el exmilitar venezo-lano Eduardo José Báez Torrealba, participarían combatientes israe-

líes, estadounidenses y colombianos, quienes integrarían tres grupos encargados de asesinar a la plana mayor del chavismo.

La rebelión, dijo Rodríguez, incluía tam-bién la toma del palacio presidencial. Una vez lograda la operación, los insurrectos procla-marían como presidente al general Raúl Baduel, un exchavista enviado a prisión por corrupción.

Simonovis se con-virtió en un trofeo para Chávez, quien le acusó de crímenes contra la humanidad y quien erigió un monumento a los “caídos defendien-do la Constitución bolivariana”.

Yo, o perdía todo y ganaba la libertad, o sencillamente me

quedaba en ese mar de esperanza y hundiéndome cada día más”

“Están en el gobierno de Maduro, en forma activa, pero de forma pasiva trabajan para el

gobierno de Juan Guaidó”

Iván SimonovisExjefe de Seguridad de Caracas

1998. Se cata-pultó a la fama cuando puso � n a una crisis de rehenes de siete horas, con un disparo de francotirador.

2004. Simono-vis, entonces jefe de Seguridad Ciudadana de Caracas, fue encarcelado, acusado de ma-tar a chavistas.

2005-2013. La oposición trató de conseguir su libertad: una huelga de hambre, una so-licitud de indulto presidencial.

2014. Se le con-cedió el arresto domiciliario para que pudiera recibir atención médica para 19 enfermedades crónicas.

2019.Tras el fallido alzamien-to convocado por Guaidó, el 30 de abril, recibió el aviso de que pronto sería de-vuelto a la cárcel. Desapareció de su casa el 16 de mayo.

Icono de luchaEl preso político más famoso du-rante el chavismo.

CRISIS EN VENEZUELA

LA RUPTURA

Foto

•AP

24LR.indd 2 26/06/19 20:31

Page 33: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

25

Representará a México en Miss Universo

“Soy una mujer inquebrantable”: Sofía Aragón

• Por Raúl [email protected]

La tapatía Sofía Aragón asegura que se preparó toda su vida para lograr su victoria en la más recien-te edición de Mexicana Universal:

es una maestra de la proyección escéni-ca, del andar en pasarela y su moldeada figura es producto de la ardua disciplina; no obstante, afirma que será su mente y el ser diferente lo que a finales de año le otorgará la corona de Miss Universo, misma que no ha recaído en ninguna contendiente mexicana por casi 10 años.

“La estrategia básica es hacer las cosas diferentes, no puedes ser una más, debes de sobresalir en algo; tienes que enten-der a dónde vas, porque conocimiento es poder; entender lo que es el concepto de Miss Universo hoy en día: ya no le per-tenece a Donald Trump sino a la WME/IMG, una agencia de modelaje que está apostando hacia lo diferente: ya no a la mujer despampanante con la figura per-fecta, sino aquella que posee un mensaje contundente, con sentido, con algo que transmitir, que se jacte... que sea inolvi-dable, y esta última es mi mayor estrate-gia”, expresó a La Razón.

Confía en que lo logrará, pues sigue el consejo que le dio Lupita Jones, su men-tora y primera Miss Universo nacional: “ella tiene muy claro lo que tiene, es deci-dida, inteligente y asertiva; cuando le pre-gunté cómo podía mejorar simplemente me respondió ‘disfrútalo más’, y me di cuenta que de eso se trata la vida: no estar tan enfocado en el objetivo ni en los resul-tados, sino en el proceso , gozarlo, vivirlo, aprovecharlo al máximo, exprimirlo al cien por ciento, y eso fue una de las cosas que me dieron la corona mexicana”.

No le preocupa —ni le interesa— la competencia que representan las otras concursantes por el título de la mujer más bella del universo; no gasta energía en pensar en ellas, prefiere concentrarse en su fuerza y en sí misma.

“Soy una mujer inquebrantable. Si algo aprendí es a dejarme de enfocar en las otras: cuando estuve en Mexicana Uni-versal Jalisco, sí veía las fortalezas y debili-dades de las otras y las comparaba con las mías, eso no me funcionó; en el certamen nacional me di cuenta de que debía dejar de compararme con las demás para con-centrar esa energía y poder en mí y explo-tar al máximo mi potencial”, reiteró.

Su otro as bajo la manga es la belleza mexicana, misma que busca poner en alto en el mundo, y con la que destronará a Filipinas, la actual coronada. “La nuestra es una belleza que nace del corazón; Mé-xico siempre ha sido conformado por hu-manos que dejan todo en la batalla y que son trabajadores; somos un pueblo muy unido que sabe de dónde viene. A veces se nos olvida el orgullo que representa ser de esta patria, y ése es uno de los mensajes fundamentales que llevaré: darnos cuenta que el ser de esta nación es algo envidia-ble y que lo podemos todo”, concluyó.

LA JALISCIENSE de 25 años fue coronada en el certamen Mexicana Universal 2019; asegura que la competencia que tendrá no es algo que

le preocupe, pues prefiere centrar su energía en sí misma

Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.06.2019

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

The Office se muda de Netflix a nueva sedeLa comedia saldrá del catálogo del gigante del strea-ming en enero de 2021, y será emitida exclusivamente por la nueva plataforma digital que está preparando la cadena NBC Universal, dueña del programa; en un tweet, la compañía aseguró sentirse “triste” por la decisión.

Se prepara para coronar a Ahuacatlán en Japón

• Por Raúl [email protected]

YURIDIA DURÁN será la representante mexicana en Miss Internacional 2020; aunque aún tiene un año y cinco meses para prepararse antes de volar a Tokio y competir por el título, aseguró que en este tiempo se enfocará en prepararse y dominar el inglés al cien por ciento, para así traer la corona al país y poner en el mapa a Ahuacatlán, Nayarit, su pueblo natal.

“La más grande enseñanza que me dio Lupita Jones es que con trabajo, esfuer-zo, dedicación y teniendo las cosas bien claras se puede lograr todo. Tal vez el ca-mino hacia Japón no sea sencillo porque ella misma pasó por momentos muy difíciles en Miss México y Miss Universo, pero es el claro ejemplo de que el tamaño de tu esfuerzo debe ser proporcional a la magnitud de tu sueño; por eso daré todo de mí”, detalló a La Razón. 

Una de sus grandes inspiraciones es su madre, quien durante su infancia le ense-ñó que para poder hacer la diferencia es necesario contar con una gran prepara-ción; “cuando era pequeña siempre tuve ganas de aprender y emprender, quería salir adelante y crecer; mi madre me in-culcó eso, pero en una localidad como Ahuacatlán no había oportunidades ni de aprender inglés o tocar un instrumen-to; para prepararme y crecer he tenido que estar lejos de mi familia y mi pueblo, y eso es lo que más me ha dolido”, con-cluyó.

YURIDIA DURÁN es originaria de aquel municipio nayarita; representará al país en el certamen Miss Internacio-nal, a celebrarse en el 2020, en TokioAragón se inició en la escritura a los 14 años

y posee dos libros publicados: Diamante en bruto y El color de lo invisible; actualmente está trabajando en el tercero, Una reina sin corona.

LA NAYARITA, porta un vestido de gala, en una fotografía de estudio.

LA REINA de belleza

tapatía, en una imagen de archivo.

“LOS CERTÁMENES han tomado un cambio radical para bien: ya no sólo buscan caras que sepan posar y caminar, sino que sean mujeres que logren inspirar a los demás”

Yuridia Durán Miss Internacional

PARA MÍ es importante mostrar que la mujer mexicana es muy autén-tica, tenemos la sangre latina, un sabor que nos hace únicas y mucha diversidad y cultura única, y el hecho de que el mundo la conozca es

necesario para que se olviden del estereotipo mexicano que no es total-mente cierto, aportamos mucho más al planeta de lo que se piensa

Sofía Aragón Mexicana Universal 

SOFÍA ARAGÓN Nacimiento: 13 de febrero de 1994, en Guadalajara,  JaliscoEducación: Imagen y Mercadotecnia, en la Universidad Autónoma de Guadalajara Ocupación: escritora, conferencista, estudiante de actuación y conducción.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

cort

esía

•TV

Azt

eca

25LR.indd 3 26/06/19 20:20

Page 34: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Llega al Tamayo La Guerra Fría Ayer, el escritor Juan Villoro dio detalles de la obra que se presentará en la sala 4 de este museo a partir del 6 de julio. Bajo la dirección de Mariana Giménez, está ambientada en la década de los 80 en Berlín y narra la relación destructiva de una actriz y un músico.

EXPO MUESTRA “LA MIRADA” DE PIERRE VERGER. La exhibición reúne 188 fotografías que dan cuenta de las fiestas, los rostros y vida rural del país que captó el francés en 1937, 1939 y 1957. En esos tres viajes el también etnólogo recorrió la República Mexicana con una brújula y una cámara Rolleiflex 120 colgada al cuello. Las

imágenes que integran Pierre Verger en México. Con los pies en la tierra se presen-tan hasta el 29 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología, luego de una gira por Monterrey, Veracruz y Oaxaca. Ahora se agregaron 26 máscaras nahuas, purépechas, mixtecas y zapotecas, así como un traje de la Danza de la Pluma.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.06.2019

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

26

SEP garantiza 19.3 mdp para evitar despidos

EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS SE REDUJO 30% PRESUPUESTO

DEL IMER LA RADIODIFUSORA pasó de 227.1 mdp en 2013, a 159.2 mdp en 2019;

contratos por honorarios disminuyeron en este mismo periodo 12.6%

• Por Adriana Gó[email protected]

A pesar de que la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) garantiza otorgar al Instituto Mexicano de la Radio (IMER) 19.3 millones de pe-

sos para la contratación de colaboradores y la operación de todas las estaciones como aseguró ayer Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Esta-do Mexicano, ésta no es la única crisis que enfrenta el medio de comunicación que en los últimos seis años ha padecido desde la reducción de presupuesto de 30 por ciento, hasta la disminución de contratos por honorarios y falta de inversión para mantenimiento y renovación de equipo.

El pasado martes trabajadores del IMER encendieron los focos de alerta al denunciar en redes sociales que el Insti-tuto prescindiría de 240 colaboradores, contenidos y emisoras, pero de 2013 a 2019 los recursos destinados a la radiodi-fusora pasaron de 227.1 millones de pesos a 159.2 millones de pesos. En 2013 se re-gistraron 349 contratos por honorarios, pero en 2017 sólo fueron 305, 12.6 por ciento menos, debido a las reducciones presupuestales, de acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas 2012-2018.

“A partir de 2014 no hubo inversiones; no obstante la necesidad de construir bardas perimetrales, una fosa séptica en una radiodifusora y renovar equipo de

oficina y de comunicación deteriorado u obsoleto… Se aplicaron medidas de ra-cionalización del gasto de operación en viáticos y pasajes. Además, no se crearon plazas, no se arrendaron ni adquirieron bienes muebles ni inmuebles”, se detalla en el documento.

Erik Montenegro, conductor de El Pequeño Programa de Jazz, señaló a La Razón que “el mobiliario está práctica-mente destruido, los equipos no cuen-tan con mantenimiento, hay muchos que están fuera de servicio, las instala-ciones, por ejemplo el estudio A, que es el más importante de América Latina, está en condiciones deplorables, ya no se puede usar. Son pequeños ejemplos de lo que sucedió en la administración

pasada. A partir de ahí se empezó a re-construir, es muy complicado”.

En junio de 2018, el IMER había solici-tado un apoyo económico a la Secretaría de Educación Pública (SEP) por 52.4 millo-nes de pesos para cubrir los compromisos extraordinarios por créditos fiscales, lau-dos laborales y para el pago de las contra-prestaciones por prórrogas de concesio-nes de seis frecuencias de radio.

Lo anterior, contrasta con los logros que se destacan en el informe. Por ejem-plo, se afirma que en septiembre de 2018 comparado con 2012, la audiencia del IMER aumentó 40 por ciento. Además, en ese periodo, se resalta, en todas las emisoras hubo cifras positivas: Radio 710 creció tres veces; Opus, 122 por ciento, Ho-rizonte, 77 por ciento; XEB, 64 por ciento, Tropicalísima, 46 por ciento, y Ciudadana 660, en 14 por ciento.

TOP FRANCE LLEGA A SU FIN. Pese a lo anunciado ayer por Jenaro Villamil, el programa Top France de Horizonte se cancela de manera definitiva el próximo 29 de junio, ya que el IMER terminó el convenio que mantenía con la Alianza Fran-cesa de México.

“Mi programa viene patroci-nado por la Alianza Francesa, yo no recibo ni un centavo del

IMER. El último convenio firmado por la radiodifusora el año pasado, lo cues-tionó la nueva administración de inves-tigaciones del IMER; ven el patrocinio como una compra de tiempo al aire, lo que a mí me parece equivocado ya que el responsable del programa soy yo, ten-go libertad editorial del programa. Hablo de la Alianza Francesa, pero también de las actividades culturales de la em-bajada, cosas que pasan en Francia y se refieren a México, como el Festival Gas-tronómico de París”, detalló a La Razón Antoine Saint Michel, titular del progra-ma que en julio cumpliría ocho años de estar en Horizonte.

Parte del convenio de la Alianza Fran-cesa con el IMER consistía en otorgar be-cas al personal de la radiodifusora.

Saint Michel señaló que el IMER ofrecía reducir el programa a media hora, cuando éste se transmite todos los sábados de 11:00 a 13:00 horas.

“La Alianza no aceptó, en media hora no hubiera podido hacer nada más que

la promoción de la Alianza y no es el objetivo del programa. Se rompió el convenio y por con-secuente mi papel, el mismo programa que es un puente en-tre México y Francia, pero tam-bién de lugares como Quebec, África y Haití”, concluyó.

48

68

Por ciento del tiempo de programa-ción era el contenido musical y hablado en 2013

Por ciento del tiempo de progra-mación representó el contenido musical y hablado en 2017

De 2014 a 2017 el medio público produjo 10 mil 788 productos radiofónicos y noticiosos, 534 por ciento mayor que la meta del PIIMER. Además, 946 de las barras infantil y juvenil.

EQUIPO del programa Réplicas, el martes pasado al anunciar su salida del aire.

Foto

•Tom

ada

de T

witt

er

Defienden la radio públicaCONDUCTORES del IMER consultados por La Razón destacaron la importancia de la radio pública como contrapeso y difusora de las distintas manifestacio-nes culturales.

“Un país que tenga pre-tensiones de ser moderno, incluyente, plural, tener abiertas las puertas de la participación debe contar con los medios públicos, que son los contrapesos, los que van a ser un termómetro claro de lo que está sucediendo, son necesarios”, resaltó Erik Montenegro, conductor de El Pequeño Programa de Jazz.

En tanto, Liliana Mascare-ñas responsable de Fouetté de

Opus, señaló que su proyecto brinda información a los radioescuchas respecto a la danza, y a su vez, este espacio es un escaparate para coreó-grafos y bailarines.

“La danza es una de las más castigadas, los creadores pueden venir a presentar sus propuestas, sobre todo las compañías independientes que no cuentan con recursos para hacer difusión”, aseveró.

Finalmente, Antoine Saint Michel, de Top France, expresó: “la radio pública necesita recursos, creo que es una buena oportunidad para repensar la radio públi-ca, no olvidar que la cultura necesita recursos”.

Cada vez menosHa tenido altibajos en cuanto a recursos.

En redes sociales radioescuchas se solidarizaron con el personal de la emisora a través del hashtag #IMER_SOS.

(cifras en millones de pesos)

227.12013

191.92014

211.92015

2252016

231.72017

220.82018

159.22019

26LR3133.indd 2 26/06/19 21:31

Page 35: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mx27

JUEVES 27.06.2019 • La RazónCULTURA

Iniciativa sin presupuesto

Presentan avancesde Estrategia de Lectura,

aspiran que se lea

la sopahasta en

• Por Raúl [email protected]

Ayer, el Presidente Andrés Ma-nuel López Obrador presentó las primeras acciones de la Es-trategia Nacional de Fomento

a la Lectura, anunciada el 27 de enero pasado, con la cual se aspira a que hasta los funcionarios públicos, gobernadores y presidentes municipales adquieran el hábito de leer.

El plan está a cargo de la Coordina-ción de Memoria Histórica y Cultural de México, encabezada por Eduardo Vi-llegas Megías, quien explicó que el pro-grama no contará con un presupuesto anual ni reglas de operación, ya que se trata de una instancia que busca cobijar, inducir y hacer visible todas las acciones que se llevan a cabo en propósito de la lectura.

“La ventaja de este planteamiento es que ofrece un margen de maniobra muy amplio para integrar planes y proyectos que no tienen como primera finalidad el fomento a la lectura y que, sin embar-go, contribuyen de alguna manera; por ejemplo, los nuevos planos de barrio de las salidas del Metro de la Ciudad de México ahora incluirán las bibliotecas y librerías de la zona”, expresó.

La iniciativa se basa en tres ejes: formar hábitos de lectura durante la infancia y adolescencia; asegurar el acceso a mate-riales “para que quien tenga ganas de leer pueda hacerlo”, y persuadir a la sociedad a que lea. “Estos ejes de intervención abarcan respectivamente el proceso de creación de hábitos de lectura, la disponi-bilidad de los textos y la disposición colec-tiva hacia los productos escritos, así como la habilidad para descifrarlos”, detalló.

Afirmó que hasta ayer se contaba con 75 colaboradores directos que partici-pan mediante 24 proyectos y que se rea-lizó un diagnóstico de los indicadores existentes de las pruebas de la Secreta-ría de Educación Pública y de la Organi-zación para la Cooperación y el Desa-rrollo Económicos y de la Encuesta del Módulo de Lectura del Inegi; además de “un primer bosquejo de trabajo coordinado”.

Entre las acciones que se efectuarán des-tacó que la Dirección General de Bibliotecas y la General de Educación Superior para Profesio-nales de la Educación implementan un curso

en línea piloto de fomento a la lectura, que posteriormente se convertirá en una materia optativa en todas las Escuelas Normales del país; que mil 300 univer-sitarios realicen su servicio social —beca-dos con seis mil pesos— en alguna biblio-teca dependiente de la Dirección General de Bibliotecas.

Añadió que los acuerdos con la indus-tria editorial y los negocios con las libre-rías están apenas en formulación, y que durante las próximas semanas se dará a conocer la forma en que las empresas tec-nológicas Google, Amazon y Apple contri-buirán “para que leamos hasta en la sopa”. 

Además, a principios de agosto estará lista la campaña de promoción de la lec-tura gubernamental; “pero mientras tan-to ya comenzamos a trabajar en conjunto con las algunas celebridades de las redes sociales que se dedican justo a este tema”.

Villegas Megías aseguró que se debe de reconocer que las dependencias de la administración pública han dedica-do muchísimos recursos en el país para aumentar la compresión de textos, el número de horas por semana y hasta el gusto por la lectura; y que la sociedad ci-vil organizada se ha sumado a la labor de fomentar la lectura “sin otra recompensa que la íntima satisfacción de haber ena-morado alguien de una novela, un poe-ma o un cuento”.

No obstante, lamentó que las pruebas nacionales e internacionales han mos-trado pocos avances, “incluso dentro de Latinoamérica nos encontramos lejos de los primeros lugares”. Reiteró que los esfuerzos anteriores han sido insu-ficientes “y lo seguirán siendo mientras estas acciones se lleven a cabo de mane-ra aislada, como venía sucediendo hasta tiempos recientes”.

Por ello destacó que el propósito de la Estrategia es coordinar los “planes, pro-yectos, ánimos, programas y sudores”.

El experto en legislación cultural Artu-ro Saucedo señaló la importancia de dar a conocer cuál es la situación actual en el país de la lectura, para que apartir de ese diagnóstico se lleven a cabo las acciones de fomento; “se debería de decir cómo

fueron los avances del Programa de Fomento al Libro y la Lectura des-de que inició con Fox y cómo transitó en los sexenios de Calderón y Peña, y sobre esa base decirnos cuáles han sido las variaciones, en qué se ha avanzado y qué no”.

A unir esfuerzos, ánimos y sudores

El Presidente muestra la colección Vientos del Pueblo, del FCE.

El titular de Memoria Histórica y Cultural de México, explica la Estrategia.

Por la lectura puedo improvisar; sería muy difícil improvisar sin la lectura. Tengo que hacerlo así por mis actividades, me la pasaría todo el tiempo haciendo discursos, escribiendo textos, y no me lo permite mi trabajo. La polí-tica es pensamiento y acción; entre

otras cosas se puede definir así”

Este país está urgido de lectores. También dirán: ‘hay muchos lectores’, sí, lamenta-blemente también los hay y de mucha li-teratura barata. Necesitamos también cambiar ese rostro, qué leemos, qué leen nuestros hijos, qué leen nues-tros amigos, qué leen las personas que queremos, qué les obsequiamos”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

Beatriz Gutiérrez MüllerPresidenta del Consejo Honorífico de la Memoria Histórica y Cultural de México

Formativo: crear hábitos de lectura, a través de la SEP, Conacyt y la red de bibliotecas.

Persuasivo: resignificar el hábito de la lec-tura mediante los medios públicos, como Canal 11 y Radio Educación

Material: asegurar la disponibilidad de la lectura; a cargo, por ejemplo, del Fondo de Cultura Económica.

Los ejes de la iniciativa

ENTRE LAS ACCIONES a efectuar se encuentra un curso en línea piloto de fomento para los normalistas, el cual se convertirá en una materia optativa; compañías como Amazon y Google tendrán participación

Foto

s•Es

peci

al

27LR.indd 3 26/06/19 21:42

Page 36: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mx28 CIENCIALa Razón • JUEVES 27.06.2019

CIENCIA OBSERVAN ENORME COLISIÓN EN EL UNIVERSO. E n un avento inédito, astrónomos internacionales, liderados por el Instituto Nacional Riken de Ciencias en Japón, descubrieron dos enormes cúmulos de galaxias a punto de colisionar, . Están for-mados por miles de galaxias y debido a su enorme tamaño, el choque puede tardar hasta mil millones de años en completarse.

I N F OG R AF Í A

TIEN

EN T

EMPE

RATU

RAS

ESTA

BLES

. MAS

AS S

IMIL

ARES

...

Dos

nue

vos p

lane

tas a

12.5

año

s luz

dan

esp

eran

za d

e vi

da fu

era

de la

Tie

rra

Gráfi

cos C

. Ale

jand

ro S

ánch

ez, I

smae

l F. M

ira, R

ober

to A

lvar

ado

y Lui

sa O

rteg

a

ZON

A D

E CA

PTAC

IÓN

Los i

nstr

umen

tos d

e ob

serv

ació

n qu

e de

scub

riero

n el

sis

tem

a Tee

gard

en se

loca

lizan

en

Espa

ña.

TELE

SCO

PIO

S V

ario

s gru

pos d

entr

o de

l co

nsor

cio

de C

ARM

ENES

ul

tiliz

aron

dife

rent

es in

stru

men

tos

de o

bser

vaci

ón, p

ara c

ompr

obar

sim

ultá

neam

ente

lo v

isibl

e y l

o qu

e es

tá e

n in

fraró

jo.

Dist

anci

a Es

tá a

12.5

años

lu

z con

resp

ecto

al

Sist

ema S

olar

.

Sist

ema S

olar

Tem

pera

tura

Al

canz

a los

2,7

00

º cent

igra

dos

e irr

adia

la m

itad

de la

ene

rgía

qu

e nu

estr

o So

l, po

r lo

que

sus

plan

etas

tien

en u

n cl

ima s

uave

y

tem

plad

o.

Teeg

arde

n B

Su m

asa e

s sim

ilar a

la

de la

Tie

rra.

Órb

ita T

eega

rden

BGi

ra e

n to

rno

a la

estr

ella

cada

4.9

as a

un 2

.5 %

de

la

dist

anci

a Tie

rra-

Sol.

INV

ESTI

GA

DO

RES

INTE

RN

ACI

ON

ALE

S, d

irigi

dos p

or la

Uni

vers

idad

de

Gött

inge

n, d

escu

brie

ron

dos n

uevo

s pla

neta

s muy

par

eci-

dos a

la T

ierr

a; so

n un

poc

o m

ás p

esad

os q

ue n

uest

ro p

lane

ta y

est

án u

bica

dos e

n la

llam

ada

zona

hab

itabl

e, d

onde

el a

gua

pued

e es

tar

pres

ente

en

form

a líq

uida

, su

estr

ella

se e

ncue

ntra

a u

na d

istan

cia

de 12

.5 a

ños l

uz y

es u

na d

e la

s más

peq

ueña

s con

ocid

as. E

l hal

lazg

o fu

e re

aliz

ado

por u

n co

njun

to d

e in

stru

men

tos d

e ob

serv

ació

n es

paño

les,

ent

re lo

s que

des

taca

el t

eles

copi

o de

Cal

ar A

lto q

ue e

stá

com

pues

to p

or d

os e

spec

tróg

rafo

s que

fuer

on d

iseña

dos e

spec

ífica

men

te p

ara

busc

ar p

lane

tas a

lrede

dor d

e la

s est

rella

s más

liger

as.

Fuer

zaEs

1,50

0 v

eces

m

ás d

ébil q

ue

nues

tro

astr

o y

diez

vec

es m

enos

m

asiv

a.

TEEG

ARD

ENEs

el s

istem

a est

elar

núm

ero

vein

ticua

tro

más

cerc

ano

al

nues

tro,

y un

a de

las e

stre

llas

enan

as ro

jas m

ás p

eque

ñas

que

se co

noce

n.

CARM

ENES

Fue

el in

stru

men

to d

e ob

serv

ació

n co

n el

que

se d

escu

brió

el s

istem

a, y

m

ide

con

una p

reci

sión

de u

n m

etro

po

r seg

undo

y se

cent

ra e

n la

s ena

-na

s roj

as q

ue o

frec

en co

ndic

ione

s pa

ra la

exi

sten

cia d

e ag

ua líq

uida

en

órbi

tas c

erca

nas.

Tele

scop

io Ju

an O

ró-

Mon

tsec

(IEE

C)

Ubi

caci

ón:M

onta

ñas d

el M

onts

ec

Tam

año:

Con

un d

oma a

utom

á-tic

o de

6.15

m, t

iene

80

cm. d

e di

ámet

ro y

su cá

mar

a es d

e 50

cm

Func

ión:

Ope

ra p

or m

edio

de

dato

s pre

elim

inar

es, e

l tel

esco

pio

dete

cta l

a ubi

caci

ón d

e lo

s ast

ros

y des

pués

recu

pera

r las

imág

enes

e

info

rmac

ión

adqu

irida

.

Obs

erva

torio

de

Sie

rra N

evad

a (IA

A-CS

IC)

Ubi

caci

ón: S

ierr

a Nev

ada (

Gran

ada,

Esp

aña)

Ta

mañ

o:El

prim

er te

lesc

opio

es d

e 1.5

0

met

ros y

otr

o de

0.9

m d

e di

ámet

ro

Func

ión:

De

form

a grá

fica h

ace

un re

gist

ro

de la

s med

idas

de

refle

ctiv

idad

, así

com

o de

lu

z difu

sa q

ue h

aya e

n el

esp

acio

.

Tele

scop

io C

alar

Alto

/CSI

C de

1.23

m

Ubi

caci

ón: S

ierr

a Nev

ada (

Gran

ada,

Esp

aña)

Ta

mañ

o:Es

de

1.23m

est

á con

form

ado

por

por u

nas l

entil

las d

e 9.

8cm

de

diám

etro

y

tiene

dos

esp

ectr

ógra

fos d

e en

anas

Fu

nció

n:Po

r med

io d

e in

frarr

ojos

opt

imiz

ado

para

med

icio

nes p

reci

sas d

e ve

loci

dad

radi

al

de la

s ond

as d

e in

frarr

ojo

cerc

ano.

200

Obs

erva

cion

es

ha re

aliz

ado

CARM

ENES

de

la e

stre

lla d

e Te

egar

den

Dis

tanc

ia d

e C

resp

ecto

a su

est

rella

Su te

mpe

ratu

ra e

n la

supe

rfici

e es

tá e

ntre

cero

y ci

en g

rado

s, y

po

dría

tene

r agu

a en

la su

perfi

cie

a dife

renc

ia d

e B

que

se e

ncue

n-tr

a más

cerc

ano

a la e

nana

.

Cuer

pos c

eles

tes

Los d

os p

lane

tas

desc

ubie

rtos

pue

den

ser

part

e de

un

siste

ma m

ás g

rand

e, ya

que

las

estr

ella

s de

muy

baj

a mas

a sue

len

tene

r sis

tem

as p

lane

tario

s den

sam

ente

pob

lado

s.

TÉCN

ICAS

DE

DES

CUBR

IMIE

NTO

CARM

ENES

es e

l in

stru

men

to ú

nico

en

prec

isión

y es

tabi

lidad

, pa

ra e

stud

iar e

stre

llas

y gal

axia

s.

ZON

AS H

ABIT

ABLE

SEs

la d

istan

cia a

la q

ue se

enc

uent

ra u

n pl

anet

a de

su e

stre

lla,

en la

que

la p

osib

ilidad

de

albe

rgar

vid

a es a

mpl

ia y

las

cond

icio

nes s

on fa

vora

bles

.

Órb

ita Te

egar

den

C

Cara

cter

ístic

asEs

sim

ilar a

la T

ierr

a en

térm

inos

de

mas

a y co

mpl

eta s

u ór

bita

en

11.4

día

s y e

stá s

ituad

o a 4

.4%

de

la d

istan

cia T

ierr

a Sol

.

Enan

a Roj

aLa

s est

rella

ena

nas s

e co

mpo

rtan

dife

rent

e en

co

mpa

raci

ón co

n nu

estr

a es

trel

la, y

a que

em

ite

esta

llido

s de

radi

ació

n qu

e pu

ede

afec

tar a

la v

ida

dent

ro d

e lo

s pla

neta

s.

Zona

hab

itabl

eEs

ta ár

ea p

erm

ite al

pla

-ne

ta q

ue al

berg

a la v

ida

pose

er ag

ua, e

nerg

ía y

m

oléc

ulas

org

ánic

as y

que

el

calo

r ext

rem

o no

eva

-po

re e

l líqu

ido

ni d

icha

s m

oléc

ulas

y as

í dar

luga

r a

la q

uím

ica d

e la

vid

a.

8Po

r cie

nto

de la

mas

a de

nue

stro

Sol

aba

rca

la

estr

ella

Tee

gard

enTe

egar

den

CEs

te cu

erpo

cele

ste

es

el ca

ndid

ato

con

más

po

sibili

dade

s de

albe

rgar

vi

da, y

a que

se e

ncue

n-tr

a en

med

io d

e la

zona

ha

bita

ble.

7000

6000

5000

4000

3000 20

0%17

5%15

0%12

5%10

0%75

%50

%25

%La

luz d

e las

estr

ella

s en o

tros

sist

emas

en re

lació

n con

la lu

z so

lar e

n la t

ierr

a

Temperatura

Venu

sTi

erra

Mar

te

560

b43

8b

Teeg

arde

n

estr

ella

bTe

egar

den

es

trel

la c

Prox

Cen

b

442b

1229

b

Zona

optim

a hab

itabl

e

Efec

to D

oppl

erM

edia

nte

este

efe

cto

se re

aliz

a un

cam

bio

en la

frec

uenc

ia d

e la

lo

ngitu

d de

ond

a de

la

luz,

par

a pod

er o

bten

er

info

rmac

ión

de e

stre

llas

y ga

laxi

as.

Espe

ctro

foto

met

ríaM

edia

nte

un e

spec

tró-

met

ro ca

paz d

e te

ner

lect

ura s

imul

táne

a de

on

das i

nfra

rroj

as y

vi

sible

s con

un

ampl

io

rang

o de

long

itud.

Foto

met

ríaSe

ocu

pa d

e m

edir

el

flujo

o la

inte

nsid

ad

de la

luz i

rrad

iada

por

pl

anet

as e

xtra

sola

res

gira

ndo

alre

dedo

r de

su e

stre

lla.

Un añ

o lu

z eq

uiva

le a

9.5

billo

nes d

e ki

lóm

etro

s y v

iaja

r a Te

egar

den

en

el v

ehíc

ulo

espa

cial

más

pido

del

mun

do, e

l X-

43A,

llev

aría

1 m

illón

12

5 m

il añ

os p

ara

llega

r.

CARM

ENES

Ubi

cado

en

León

.

Obs

erva

torio

de

l Mon

tsec

Se e

ncue

ntra

en

Cat

aluña

.

Obs

erva

torio

Si

erra

Nev

ada

Ubi

cado

en

Gran

ada.

España

28LR.indd 2 26/06/19 20:21

Page 37: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Titán decide irse del Real Madrid de BaloncestoEl mexicano Gustavo Ayón manifestó que, después de cinco temporadas con el conjunto español, cree que es momento de salir del club, pues tiene ganas de regresar a Estados Unidos. “Quiero ir a la NBA, es un deseo personal”, señaló en entrevista con el Diario AS.

29

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 27.06.2019

AGENDA DEPORTIVA

MÉXICO ES LA SELECCIÓN con mejor número de entradas en los estadios del torneo de Concacaf; ante Cuba, en Pasade-na, hubo poco más de 65 mil aficionados

La FMF está contenta con el trabajo del VAR

SATISFECHO con los resultados del Video Asistente Arbitral (VAR) en la Liga MX, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, aseguró que uno de los objetivos es buscar la justicia deportiva.

En rueda de prensa en las instalaciones de la Femexfut en Toluca, el directivo habló de los beneficios que tra-

jo el VAR al balompié mexicano.

De Luisa comentó que de no ser por el VAR hubieran teni-do 58 errores de los árbitros, “eso no es una justicia al 100 por ciento, pero sí nos acerca a la justicia deportiva”.

En esas 58 juga-das hubo alguna corrección de 107 que fueron revisadas, por lo cual en las 49 restantes, se confir-

mó lo que el silbante marcó en la cancha. El presidente reiteró su satisfacción por lo logrado, aunque sabe que puede mejorar.

“En las pláticas que tuvimos con Arturo Brizio (presidente de la Comisión de Árbi-tros), Iñigo Riestra (secretario general de FMF) y su servidor decimos: ‘ratificamos el 45 por ciento, rec-tificamos el 55, pero tenemos espacio para mejorar todavía”.

Partidos del Tricolor, los de mayor aforo en la Copa Oro

Ninguno de Copa América se le compara

Redacción • La Razón

La Selección Nacional de Mé-xico es para la Concacaf una mina que no quiere perder y eso queda demostrado en

la Copa Oro, pues al final de la Fase de Grupos tres de los cinco partidos que más aficionados tuvieron en las tribunas fueron del Tricolor.

En el encuentro que más seguido-res logró meter el combinado, actual-mente, dirigido por Gerardo Martino fue cuando enfrentó a su similar de Cuba, pues 65 mil 527 espectado-res se hicieron presentes en el Rose Bowl de Pasadena, California. El mí-tico coloso tiene una capacidad de 92 mil 600 espectadores.

México ha ido descendiendo en cuestión al poder de convocatoria que tiene dentro de la justa regional, pues para el encuentro contra Cana-dá solamente un poco menos de 53 mil personas asistieron al encuentro, el cual se celebró en el Broncos Sta-dium at Mile High, de la ciudad de Denver. El cual tiene una capacidad de 76 mil 125 espectadores.

Para el tercer y último duelo de los verdes en la primera etapa de la Gold Cup, cuando enfrentó a Martinica, al Bank of America Stadium, de las Pan-teras de Carolina, 59 mil 874 aficiona-dos asistieron.

El Tricolor calificó a los Cuartos de Final de manera invicta, algo que no sucedía desde 2011. Ahora tendrá que enfrentar a Costa Rica en el NRG Stadium, el cual cuenta con una ca-pacidad de 73 mil 457 butacas.

Este duelo luce como el más in-teresante, pues ambas selecciones se han enfrascado en una rivalidad importante, tanto que los ticos estu-vieron muy cerca de dejar fuera a los aztecas del Mundial de Brasil 2014, ya que en la última fecha de la elimi-natoria derrotaron al Tri, pero al final Estados Unidos venció a Panamá y ayudó a México para que fuera a la repesca y al derrotar a Nueva Zelanda

avanzara a la justa veraniega.No sólo los partidos del Tri son los

más visitados en la Copa Oro, pues si se hace un comparativo con la Copa América, ninguno de los cinco due-los con más afluencia alcanza el Mé-xico vs Cuba.

El partido que más seguidores ha metido a un estadio en el certamen sudamericano en la primera fase fue el Chile contra Uruguay, en donde 57 mil 442 espectadores entraron al Maracaná. Dicho encuentro se llevó a cabo hasta la Jornada 3.

Los otros encuentros que más fa-naticada han tenido fueron el Brasil contra Bolivia (47 mil 260), Brasil ante Venezuela (42 mil 587), Perú vs Brasil (42 mil 317) y en el cual Qatar se vio las caras contra Argentina (41 mil 390) y le dio el sufrido pase a La Albiceleste.

Los organizadores de la Copa América dijeron que creen que el torneo que se lleva a cabo en Bra-sil transcurre sin problemas pese al gran número de asientos vacíos en los partidos y a las críticas de los jugadores sobre la condición de las

canchas donde se lleva a cabo.Los ejecutivos del torneo señala-

ron que esperan que la asistencia en los estadios aumente a más de 30 mil aficionados en los partidos de Cuar-tos de Final que arrancan hoy.

Agbert Guimaraes, director de operaciones de la Copa América, dijo que el comité organizador no ve pro-blemas en que algunos partidos sean más atractivos que otros.

“Estamos cuidando el todo, y en general estamos en el lado positivo”, comentó.

Brasil, que albergó la Copa del Mundo de 2014 con sus estadios casi siempre repletos, sufre una crisis económica desde 2015 y ha estable-cido su salario mínimo a 256 dólares para este año.

Por otra parte, hoy inicia la segun-da ronda de la Copa América y a Para-guay le tocó el rival más difícil, pues por haber calificado como el segundo mejor tercer lugar de grupo tendrá que enfrentar a Brasil, en tanto que Argentina chocará contra Venezuela y el campeón defensor, Chile, ante Colombia.

VSMéxico Cuba

65 mil 527

VSChile Uruguay

57 mil 442

VSBrasil

Paraguay

VSVenezuela

Argentina

VSColombia

Chile

VSUruguay

Perú

VSCanadá Martinica

65 mil 527

VSBrasil Bolivia

47 mil 260

VSMartinica México

59 mil 874

VSBrasil Venezuela

42 mil 587

VSCanadá Cuba

59 mil 874

VSPerú Brasil

42 mil 317

VSMéxico Canadá

52 mil 874

VSCatar Argentina

41 mil 390

Asistencia a los estadiosCopa Oro

Cuartos de Final Copa

América

Copa América

GUARDADO celebra una de sus anotaciones.

Foto

•Mex

spor

t

29LR.indd 3 26/06/19 22:56

Page 38: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

razon.com.mx30 DEPORTESLa Razón • JUEVES 27.06.2019

En Francia tasan a Kylian Mbappé

hasta en 284 mddRedacción • La Razón

EL PERIÓDICO L’Equipe reveló que el francés Kylian Mbappé vale 284 millones de dólares. El reconocido medio europeo publicó una nota titulada “El verdadero precio de Mbappé”, en el cual señala que en caso de que un equipo esté interesado en adquirir los servicios del futbolista de 20 años, debe presentar una oferta con dicha cantidad de dinero al Paris Saint-Germain, club en el que juega desde la temporada 2017-2018.

En caso de que el Real Madrid, uno de los clubes más interesados en fichar al originario de Bondy, desembolse dicha cifra, el campeón mundial en Rusia 2018 se convertiría en el futbolista más caro de la historia; superaría al brasileño Neymar, por quien precisamente el PSG pagó 252 millones de billetes verdes en 2017.

El diario francés también indicó en su publicación que hace dos años, el Móna-co pactó con el PSG la salida de Donatello por 205 millones de dólares. Sin embar-go, la escuadra parisina desembolsó en primera instancia 165 mdd para quedarse con los derechos del atacante. En aquella ocasión se acordó que la cantidad restan-te (40 mdd), se pagarán en forma de bono siempre y cuando el jugador deje las filas del actual campeón de la Ligue 1 antes de 2022, cuando termina su contrato.

Sin embargo, de acuerdo con medios españoles, el traspaso del delantero de origen camerunés y argelino al conjunto merengue, se daría a mediados del próxi-mo año, ya que en esa fecha Florentino Pérez, presidente de la escuadra española, lo llevaría a Madrid para unirlo con el bel-ga Edén Hazard, refuerzo de la institución madrileña a partir de la siguiente campa-ña, que arranca en agosto.

El pasado 7 de junio, durante la presen-tación de Hazard como jugador del Real Madrid, los aficionados que asistieron al Estadio Santiago Bernabéu corearon ¡Queremos a Mbappé!, en dirección al pal-co en el que se ubicaba Florentino Pérez.

La temporada pasada, Donatello dis-putó 43 compromisos, anotó 39 goles y colaboró con 17 asistencias. Recibió siete amonestaciones y dos expulsiones. Con la selección gala ha jugado cinco encuentros en lo que va del año.

EL PERIÓDI-CO L’Equipe

indica que quien lo quiera

debe pagar dicha cifra; en España

dicen que el Real Madrid se

lo llevarí a el próximo año

DONATELLO conduce el esférico en

un juego con el PSG la cam-paña pasada.

Desde su debut con la selección francesa en 2017, Mbappé ha jugado 33 encuentros; suma 13 anotaciones y 10 pases para gol.

Rechaza al Presidente de EU

Megan se suma a la lista negra de TrumpRedacción • La Razón

Megan Rapinoe, capitana de la selección de Estados Uni-dos, señaló que no pisará la Casa Blanca en caso de que

el combinado de las Barras y las Estre-llas quede campeón del Mundial Feme-nil de Francia 2019.

“No voy a ir a la p… Casa Blanca. No, no voy a ir a la Casa Blanca. No vamos a ser invitadas, lo dudo”, aseguró en un video publicado en redes sociales en días pasados. La declaración forma parte de una entrevista realizada por la revista Eight by Eight, la cual se le reali-zó en enero, pero la retomó el medio de nueva cuenta

Ante la polémica declaración, Donald Trump, Presidente de EU, respondió a la integrante del Seattle Reign y solicitó respeto por parte de la deportista.

“Megan nunca debería faltar el respe-to a nuestro País, la Casa Blanca o nues-tra Bandera, especialmente porque se ha hecho mucho por ella y por su equi-po. ‘Siéntete orgullosa de la bandera que llevas’”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.

En un nuevo tuit aseguró que la ve-terana jugadora se debería concentrar en ganar antes de hacer algún tipo de declaraciones.

“¡Debería GANAR antes de HA-BLAR!”. “¡Termina el trabajo!”.

A pesar de la molestia, el mandatario aseguró en una nueva publicación que

LA CAPITANA de la selección estadounidense se niega a visitar la Casa Blanca de ser campeona del Mundo con el conjunto norteamericano; Donald le pide respetar a su país

Pep quiere volver al Barça, pero no como presidenteRedacción • La Razón

HACE SIETE AÑOS que Josep Guardio-la dejó de ser entrenador del Barcelona, equipo con el que hizo historia al con-quistar dos Champions League y tres Ligas, entre otros trofeos. El amor que le tiene a su alma mater es muy grande y sabe que algún día volverá a la ciudad condal, aunque no para ser presidente del club. Así lo aseguró el entrenador del Manchester City.

“Volveré a Barcelona tarde o tempra-no, pero al Barça como presi-dente, olvídenlo. Uno, para ser presidente, ha de estar prepa-rado y tener conocimientos de muchas cosas y yo no los tengo. Lo único que puedo ga-rantizar es que volveré a vivir a Barcelona”, indicó el oriundo de Sampedor, después de inau-

gurar una cancha de futbol para niños en Hostalets de Pierola.

En alusión al posible regreso de Ney-mar a la escuadra culé y a la factible lle-gada del francés Antoine Griezmann al cuadro blaugrana, el estratega de 48 años afirmó que los futbolistas con calidad tie-nen cabida en el Barcelona.

“Todo dependerá de la idea que tenga la secretaria técni-ca y el entrenador y de cómo quieran jugar, pero los buenos siempre son bienvenidos”, subrayó el exfutbolista de los Dorados de Sinaloa.

Por otra parte, Pep dijo que el equipo catalán tuvo un des-

empeño muy destacado la temporada pasada, pese a que perdió la final de la Copa del Rey y cayó en semifinales de Champions League.

“El Barcelona ha hecho un año fantás-tico ganando la Liga y llegando a la final de Copa, jugando por fases muy bien”, sentenció Guardiola i Sala.

la selección será invitada al recinto sin importar que ganen o pierdan.

Las expresiones en contra del Presiden-te Donald Trump por parte de la veterana centrocampista se remontan a 2016, fecha en la que Rapinoe comenzó a hincarse durante el himno, esto en solidaridad con

Colin Kaepernick, exquarterback de los 49ers de San Francisco quien lo hizo an-tes de los partidos de la NFL para protestar contra la injusticia social y racial.

Ante dicha forma de expresión por parte de algunos deportistas, la Federa-ción de Futbol de Estados Unidos adop-tó una política que solicita a todos los jugadores estar de pie durante el himno.

Hoy en día, Rapione se mantiene de pie con sus decisiones, pero ha sido ob-jeto de críticas por no entonar y no po-ner la mano en el corazón como lo hacen sus compañeras al escuchar el himno.

GUARDIOLA, durante un juego del Manchester City el mes pasado.

La Selección de Estados Unidos enfrenta ma-ñana a la anfitriona Francia en duelo de Cuartos de Final de la Copa del Mundo Femenil. El equipo norteamericano luce como favorito.

60

3 47

Goles ha marcado Mbappé en dos años con el PSG

Goles suma la mediocampista en los que va del Mundial Femenil en Francia

Dianas acumula Megan a lo largo de su trayectoria con la Selección de EU

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

MEGAN en un entre-namiento con EU en Francia.

EL ESTRATEGA del Manchester City afirma que regresará a la ciudad con-dal; agrega que no tiene preparación para ser directivo del cuadro culé

Josep debutó como estratega en Primera División el 13 de agos-to de 2008, con un triunfo del Barcelona sobre Wisla Cracovia por marcador de 4-0.

Partidos dirigió a la escuadra culé de 2008 a 2012

247

Deportistas que no quisieron ir a la Casa Blanca

La futbolista no es la primera que se niega en asistir.

Patriotas de Nueva Inglaterra2017

Diferencias políticas

Stephen Curry2017

Desacuerdo con ideas de Trump

LeBron James2018

Desacuerdo con políticas de Trump

Alex Cora (mánager Red Sox)2019

Ayuda incompleta a Puerto Rico

Megan Rapinoe2019

En contra de las ideas de Trump

30LR3134.indd 2 26/06/19 22:41

Page 39: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

Twitter @LaRazon_mx31

JUEVES 27.06.2019 • La RazónDEPORTES

Cita la Comisión del Deporte a Ana Gabriela Guevara

• Por Enrique [email protected]

LOS MÉTODOS que utilizó la Federa-ción Mexicana de Natación (FMN) para elegir a los nadadores y clavadistas que asistirán a los próximos Juegos Paname-ricanos, a realizarse en Lima, Perú, entre otras cosas, tienen molestos a los inte-grantes de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, la cual preside Ernesto Vargas.

Por ese motivo, Vargas dio a conocer que el próximo 8 de julio se citó a com-parecer a Ana Guevara, titular de la Comi-sión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para que aclare varias dudas en relación con su gestión en el organismo, como la reducción de las becas a los de-portistas, entre otros cuestionamientos.

“Son 58 preguntas las que voy a ela-borar. La número 1 es que nos traiga el Plan Nacional del Deporte 2019-2024, también estoy solicitando todas las car-petas autorizadas por el Comité Técnico en esta administración, ya sea en sesio-nes ordinarias o extraordinarias, formato de convenio para el alta de beneficiarios de Fodepar, padrón de beneficiarios de Fodepar; ésas son algunas de las pregun-tas entre las 58 que yo tengo”, aseveró el presidente de la Comisión del Deporte en la Séptima Reunión Ordinaria de di-cho organismo, ayer, en el edificio G de la Cámara de Diputados.

Por otra parte, el legislador indicó que no quiere tener más discusiones con los deportistas; esto en alusión al debate que tuvo en Twitter con la clavadista Paola Espinosa Sánchez.

“No voy a entrar ya en dimes y diretes con los deportistas porque para mí uste-des (los deportistas) son el origen de las instituciones deportivas en el país y lo que les quiero decir es que estoy de su lado, estoy para escucharlos, estoy atento a sus necesidades, tan es así que recien-temente solicité a la Conade ser miembro invitado de la Comisión Deportiva”, agre-gó Vargas D’Alessio.

En el evento también estuvieron Da-niel Aceves, presidente de Medallistas Olímpicos de México, y algunos atletas paralímpicos como Lelia Ruvalcaba (judo) y Amalia Pérez (powerlifting).

LA TITULAR de Conade

debe presen-tarse el 8 de julio ante el

organismo que preside Ernesto Vargas; quieren

que les aclare dudas acerca de su gestión

VARGAS, ayer, en la 7a reunión de la Comisión del Deporte.

La atleta paralímpica Ángeles Ortiz pidió a los Di-putados reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte para que las becas sean equitativas.

Se deben usar recintos existentes

Sedes de JO, ciudades que no necesiten muchos gastosRedacción • La Razón

Los Juegos Olímpicos podrán ser albergados en varias ciudades o países. Los candidatos para obtener la sede de la justa serán

invitados de manera anticipada y habrá candidaturas recomendadas que posi-blemente no tengan oponentes.

Estos cambios radicales sobre el cómo y cuándo se eligen los anfitriones de los Juegos Olímpicos fueron puestos a vota-ción en momentos en los que el Comité Olímpico Internacional (COI) busca evi-tar noticias negativas y molestias entre los contribuyentes locales, luego de su-frir derrotas en referendos y gastos exce-sivos en recintos que son poco valiosos.

Los futuros candidatos para ser sede de unos Juegos Olímpicos deberá uti-lizar recintos e infraestructuras que ya existan o que sean temporales, aleján-dose de los costosos proyectos de cons-trucción.

Un calendario nuevo y flexible pon-drá fin al requerimiento del Comité Olímpico de que las sedes sean votadas con siete años de anticipación para la justa de verano o de invierno. Esta regla ya tuvo que ser dispensada en 2017 para permitir que Los Ángeles fuera elegida con 11 años de anticipación para los Jue-gos Olímpicos de Verano 2028.

“No podemos, sugiero, seguir dañán-donos como lo hemos hecho en el pasa-do”, dijo John Coates, miembro del COI, durante la presentación de las reformas que fueron puestas a prueba en el con-curso de los Juegos Olímpicos de Invier-no de 2026, a celebrarse en Milán.

Una parte importante del nuevo pro-ceso es crear páneles olímpicos; uno

LA DECISIÓN se tomó para dejar atrás los desem-bolsos excesivos; el presi-dente del COI pide evitar competencias ilegales

para la justa de verano y otro para la de invierno, que recomendarán uno o más candidatos para su elección.

El COI retiró su estatus olímpico a la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) y ahora organizará unas elimina-torias y torneos para los Juegos Olímpi-cos de Tokio 2020.

La AIBA había creado “riesgos de reputación, legales y financieros muy graves” para el COI y sus accionistas es-tadounidenses, dijo el presidente del panel de investigación, Nenad Lalovic.

En un intento para proteger a los or-ganismos deportivos de los eventos organizados por entidades privadas, el presidente del COI, Thomas Bach, pidió a los gobiernos locales evitar promover competencias que él cree van en contra de los ideales del órgano olímpico.

Los organizadores de actividades de-portivas con fines de lucro, eligen even-tos sin compartir el deber del Comité Olímpico Internacional sobre usar las ganancias para ayudar a los atletas del mundo, comentó Bach a los dirigentes del organismo, ayer, durante una reu-nión anual.

En la natación, tres atletas de élite presentaron un caso de antimonopolio contra el organismo rector del deporte, la FINA, en California el año pasado. Más nadadores se pusieron en riesgo de ser sancionados, luego de apoyar una serie

de liga de una empresa privada que te-nía un evento de lanzamiento planea-do en Turín, Italia.

Eventualmente, la FINA retiró la amenaza de suspensión a los atletas, aumentó la cantidad de dinero destina-da a los premios y lanzó su propia serie de competición.

A menudo, el presidente del COI defiende la autoridad de los órganos olímpicos y el modelo de negocios del comité, en cuanto a usar las ganancias de las competencias para financiarse en lugar de dar el dinero de los premios directamente a los atletas.

El COI también se negó a relajar las normas que limitan a los atletas olímpi-cos, para que promuevan a sus patroci-nadores durante el periodo de la justa.

6Meses lleva Gueva-ra como presidenta

de la Conade

Los últimos recintos de las justas deportivas

JuegosOlímpicos

JuegosOlímpicos

de Invierno

1992BarcelonaEspaña

1990AlbertvilleFrancia

2012LondresInglaterra

2010VancouverCanadá

2000SidneyAustralia

1998NaganoJapón

2020TokioJapón

2018PyeongchangCorea del Sur

1996AtlantaEstados Unidos

1994LillehammerNoruega

2016Río de JaneiroBrasil

2014SochiRusia

2004AtenasGrecia

2002Salt Lake CityEstados Unidos

2024ParísFrancia

2022PekínChina

2008PekínChina

2006TurínItalia

2028Los ÁngelesEstados Unidos

2026MilánItalia

THOMAS BACH, ayer, durante una reu-nión del Comité Olímpico Internacional.

Foto

•AP

Foto

•Cua

rtos

curo

31LR.indd 3 26/06/19 20:39

Page 40: DE ENERO A JUNIO, 15 MIL 79 DEVUELTOS A MÉXICO …...ver el país. Nadie como el Presidente lo sabe en función de lo que ha vi-vido y padecido; no nos viene nada mal a todos alegarle

32LR3134.indd 2 26/06/19 17:34