21
1 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación ABORDAJE COMUNITARIO DE LA REINTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA DE EXCOMBATIENTES Lecciones aprendidas y ejemplos prácticos

DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

  • Upload
    others

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

1 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

ABORDAJE COMUNITARIO

DE LA REINTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA

DE EXCOMBATIENTES

Lecciones aprendidas y ejemplos prácticos

Page 2: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

2 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

Introducción

Este documento ha sido elaborado con el objetivo de facilitar una perspectiva de las principales

enseñanzas extraídas en otros procesos de paz en lo concerniente a los programas de reintegración con

abordaje comunitario y recorre también algunos ejemplos de experiencias en programas de

reintegración en diferentes países, la mayor parte de ellos con la participación del PNUD. El documento

no pretende ser exhaustivo, sino presentar algunos temas seleccionados que puedan presentar un

interés para las oportunidades y los desafíos presentes en Colombia.

Si recorremos un poco la historia de la reintegración de excombatientes a lo largo de los últimos años,

podemos ver que existen diferencias en las modalidades de implementación y que pueden

caracterizarse de la siguiente forma:

a. Programas de reintegración clásicos

Fue en los años 90 cuando tuvieron lugar los primeros programas de reintegración en América y en

África y que sirvieron para elaborar modalidades y procedimientos que no existían hasta la fecha

(Nicaragua, Mozambique, El Salvador, Angola, República Democrática del Congo, República

Centroafricana, etc.).

La reintegración socio económica de excombatientes tenía como objetivo global, contribuirá la paz y a la

estabilización, en un contexto de post conflicto sensible, pero sin preocuparse realmente de la

reintegración socioeconómica de los excedentes de los grupos armados (ya fuesen excedentes militares

o grupos rebeldes). No existía un seguimiento de las intervenciones ni había mecanismos de

consolidación y durabilidad que acompañasen los proyectos de reintegración.

Estos programas de reintegración seguían un esquema clásico lineal donde tras el desarme venia la

desmovilización y a continuación la reintegración, normalmente en áreas de acuartelamiento

transitorias donde a la salida los beneficiarios recibían unos apoyos para la reinstalación y unos subsidios

a modo de salarios para servir de colchón de seguridad hasta la llegada de los proyectos de

reintegración.

La reintegración estaba caracterizada por esquemas “distribucionistas” (kits, orientación profesional,

etc.) y “asistencialistas” (subsidios), que generalmente no consideraban ni las oportunidades

económicas, ni la capacidad de absorción de los mercados, ni el interés de proyecto de vida ni las

aptitudes de los participantes.

Un elemento crucial de estos programas eran las limitaciones financieras impuestas por los donantes

(Banco Mundial, USAID, MDRP, etc.) así como las limitaciones en el tiempo de ejecución que raramente

iba más allá de los 18 meses.

Una última característica principal era la falta de apropiación nacional, teniendo en cuenta que la

mayoría de los programas de reintegración eran gestionados por agencias internacionales (Naciones

Unidas). Aunque eta característica comenzó a cambiar progresivamente a medida que los programas de

reintegración comenzaron a ser gestionados por las estructuras nacionales, aunque con un fuerte

control financiero externo.

Page 3: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

3 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

b. Programas de reintegración de segunda generación

Es a finales de los años 90 que, apoyándose en las múltiples evaluaciones existentes de los programas de

reintegración clásicos, comenzaron a aparecer lecciones aprendidas y buenas practicas, lo que en teoría

permitía corregir una buena parte de los errores que se estaban cometiendo en los programas clásicos

de reintegración.

Es así como ya en el siglo XXI, las Naciones Unidas con la colaboración de los principales socios del DDR,

elaboraron un documento que recogía los estándares conteniendo principios y procedimientos a aplicar

en los programas de DDR, al tiempo que un número sustancial de expertos se fueron formando y

adquiriendo experiencia gracias a la participación en las diferentes experiencias de DDR del mundo.

A esto se añadió una nueva disposición por parte de los donantes para destinar financiamientos más

consistentes permitiendo costos per cápita más consistentes y acordes con las necesidades, lo que

permitió adecuar la reintegración y los proyectos con planes de negocios viables.

Sin embargo, el carácter de emergencia que se asignaba a los procesos de DDR, continuaba a

condicionar la ejecución de los procesos de reintegración a periodos no superiores a los 24 meses (error

que aun hoy en día sigue presente en algunos de los programas de reintegración).

Otro avance sustancial fue la asociación a la reintegración de excombatientes, de un abordaje

comunitario con la participación, aunque tímida y poco estructurada, de personas en proveniencia de las

comunidades en los proyectos de reintegración.

c. Programas de reintegración de última generación

Alrededor del 2010, las experiencias de reintegración de excombatientes dieron un salto cuantitativo y

cualitativo y comenzaron a aplicarse algunos o todos estos principios directores:

a. Un abordaje comunitario de la reintegración, con la participación voluntaria de excombatientes

junto con personas de las comunidades, seleccionadas en base a criterios transparentes y

cuantificables de vulnerabilidad.

b. Intervenciones no asistencialistas y con una alta apropiación nacional en primer lugar y también

individual y comunitaria como claves de la durabilidad de las intervenciones.

c. Un diseño basado en las oportunidades del mercado y de la capacidad de las capacidades y del perfil

socio económico de los participantes, con componentes de formación profesional y de educación

formal de calidad.

d. Con un financiamiento suficiente para la generación de medios de vida durables e intervenciones de

una duración mínima capaz de permitir la consolidación y la viabilización de las intervenciones.

Page 4: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

4 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

e. Asociado a una fase de atención psicosocial, así como un componente de reconciliación y

cohabitación social capaz de facilitar el retorno de los excombatientes a las comunidades

receptoras, con una capacidad de resolución de la conflictividad potencial y real.

f. Fuertemente articulado a intervenciones de recuperación y desarrollo económico local asociado a

una implantación territorial de la gobernabilidad del estado y la securización de los territorios.

g. Basado en intervenciones integradas e integrales con intervenciones capaces de permitir la

expansión y conectividad del mercado y una atención particular a los diferentes momentos de las

cadenas de valor.

h. Dotado de un fuerte componente de seguimiento y evaluación de las actividades del programa, de

análisis, prevención y mitigación de riesgos y de una estrategia de corrección de desviaciones.

I. REINTEGRACIÓN CON BASE COMUNTARIA – PARTICIPACION COMUNITARIA Y

APROPIACION

Lección aprendida 1- El abordaje comunitario ha demostrado ser crítico para la sostenibilidad y el

éxito de los programas de reintegración

La práctica ha mostrado que un fuerte compromiso comunitario es esencial para la viabilidad y éxito del

regreso de los excombatientes a la vida civil. El compromiso de las comunidades suele contribuir de

forma sustancial a la restauración de la autoestima y a la aceptación de los excombatientes. La cohesión

social que se crea entre comunidades y ex combatientes, reduce el riesgo de re-alistamiento de los

excombatientes en los grupos armados post-reincorporación

Los programas de reintegración comunitaria son los mejores adaptados para situaciones que pretenden:

(1) ayudar a que las comunidades acojan más fácilmente a los ex combatientes y reducir la

estigmatización, (2) contribuir a la cohesión social de las comunidades, (3) prevenir o reducir la

conflictividad, (4) prevenir el reclutamiento o re-alistamiento de los jóvenes a riesgo y (5) prevenir y

reducir la conflictividad cuando están acompañados de iniciativas complementarias de desarme civil y

de control comunitario de armas.

Además de todo esto, un abordaje comunitario contribuye a: (1) eliminar las tensiones inmediatas sobre

el acceso al empleo y a otros medios de subsistencia entre los miembros de las comunidades de

recepción, (2) acrecentar las capacidades de absorción y de resiliencia de las comunidades de recepción

para ser capaces de soportar el retorno de los ex combatientes, (3) reforzar la resiliencia global de las

comunidades más allá del conflicto armado.

Los que siguen son algunos de los aspectos específicos que son habitualmente utilizados para conseguir

la participación y la apropiación de las comunidades:

Page 5: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

5 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

a) Programas conjuntos de participación comunitaria

Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

trabajar en estrecha colaboración con las autoridades administrativas y los dirigentes de la comunidad,

con el objetivo de asegurar la inclusión y la implicación en el proceso, ayudando así a consolidar la

cohesión social. Las intervenciones que buscan la generación de empleo rápido (“cash for work”),

estratégicamente situados en las fases iniciales del proceso, focalizándose en la rehabilitación de

infraestructuras comunitarias de interés general, permiten la generación simultánea de dividendos

individuales y comunitarios. Estas intervenciones contribuyen también a que las comunidades

encuentren un valor añadido al proceso de reintegración, al tiempo que mejoran la aceptación de los ex

combatientes que, al participar en la rehabilitación comunitaria, mejoran su imagen y participan en

intervenciones que podrían ser utilizadas para restituir el prejuicio causado. En el caso de la justicia

transicional, la participación en intervenciones puede ser computada para conmutar las penas que

puedan ser impuestas y pueden servir también para restituciones individuales o colectivas a las

comunidades afectadas por el conflicto.

Trabajar en estrecha colaboración con las comunidades puede focalizarse en trabajar con los consejos

comunales y en intervenciones prioritarias para las comunidades receptoras, asegurando la

participación de las mujeres, de los jóvenes, de las minorías y de los grupos más desfavorecidos

(victimas, desplazados, refugiados, etc.). La identificación de las prioridades puede ser realizada con

evaluaciones participativas, fundamentales para asegurar que son las propias comunidades quienes

identifican las principales amenazas para su seguridad, así como los obstáculos para su desarrollo, al

tiempo que son las comunidades quienes identifican las respuestas más apropiadas. Además de eso, la

planificación participativa contribuye a la durabilidad global de los esfuerzos a través del refuerzo de las

capacidades de las estructuras de la administración y de los actores locales.

La experiencia de Nepal entre otras, muestra igualmente que una buena comunicación con las

comunidades es esencial. En Nepal, en el marco del Programa de Rehabilitación Inter Agencias de las

Naciones Unidas (UNIRP), la apropiación local fue desarrollada gracias a un plan de comunicación

globalmente coordinado y orientado hacia los miembros de la comunidad local y las organizaciones de la

sociedad civil. La estrategia UNIRP de Nepal fue articulada alrededor de dos resultados

complementarios: (1) la provisión de paquetes de opciones en la formación profesional puestos a

disposición de las personas participantes, el desarrollo de los pequeños emprendimientos, la educación

(formal o informal) y la formación en salud y educación y, (2) un compromiso más amplio y el apoyo a la

reinserción de las personas más vulnerables, asumidos y ejecutados a través de campañas de

información pública y de sensibilización.

b) Doble focalización beneficiando excombatientes y miembros de la comunidad

La experiencia hasta ahora muestra la importancia de asegurar que un porcentaje importante de

miembros de la comunidad participe en las iniciativas de reintegración. Los beneficios para miembros de

Page 6: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

6 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

la comunidad y excombatientes participando conjuntamente de un programa de reincorporación, han

sido demostrados en diferentes experiencias y estudios1.

El programa de reintegración con base comunitaria de Burundi2 – estrategia 3x6 – utilizó la doble

focalización con resultados muy positivos. El programa exigía la participación de la comunidad al lado de

los excombatientes con una ratio de 30/70. Esto permitía a los miembros de la comunidad participar en

los proyectos de reconstrucción comunitaria (“cash for work”). Además de esto, el programa alentaba a

los miembros de la comunidad y a los excombatientes a trabajar juntos formando “joint ventures” con la

suma del ahorro realizado gracias a los empleos de creación rápida en las intervenciones de

rehabilitación comunitaria y las subvenciones previstas por el programa para apoyar la creación de

pequeñas y medianas empresas (PME). Estas iniciativas permitieron reforzar la reconciliación y la

aceptación de los excombatientes por parte de las comunidades al reunir a las personas alrededor de

intereses económicos comunes. El programa se complementaba con reuniones comunitarias semanales

y palestras de formación y sensibilización para estimular el perdón, la reconciliación y la cohesión social.

En la República Democrática del Congo, el Programa de Recuperación y de Reinserción Social (CRRP)

estipulaba una proporción de 50/50 entre los miembros de la comunidad y los excombatientes, aunque

posteriormente esta ratio se cambió beneficiando solo al 30% de la comunidad contra el 70% de los

excombatientes. Sin embargo, en el programa del PNUD de recuperación comunitaria, se implementó

un proyecto piloto de reintegración socioeconómica para la generación de medios de vida durables

utilizando la estrategia 3x6 en el que la participación de excombatientes era minoritaria en relación a los

miembros de la comunidad3, que posteriormente fue replicado a otras provincias por sus buenos

resultados, principalmente en la generación de medios de vida sostenibles y la cohesión social en grupos

de la comunidad, seleccionados en base a criterios de vulnerabilidad, de los cuales uno era el ser

excombatiente.

c) Apoyar la apropiación local y el compromiso de las comunidades y de los excombatientes

Un buen ejemplo del compromiso y apropiación de los participantes en procesos de reintegración, es la

estrategia 3x6 elaborada por el PNUD Burundi. Este programa se distingue de otros programas de

reintegración por el acento puesto en la sostenibilidad sistemática y en la apropiación local, tanto a nivel

individual como colectivo. Esto fue conseguido en buena medida dado que los excombatientes y los

miembros más vulnerables de las comunidades contaban con su propia inversión proveniente de los

ahorros acumulados durante su participación en las intervenciones de generación de empleo rápido en

rehabilitaciones de interés comunitario. La promoción de la apropiación ayudó a los excombatientes a

1 “Ex-combatants Economic Associations in the Republic of Congo: Collective microprojects and revenue creation”, 2012, Natacha Lemasle, TDRP (www.tdrp.net). 2 Burundi, “Programme de Réintégration Socioéconomique, Approche 3x6”, http://earlyrecovery.global/sites/default/files/3x6_-_manuel_global_3x6_burundi_juillet_2012.pdf. 3 Relèvement communautaire par la génération de moyens de subsistance durables auprès des populations vulnérables : https://www.facebook.com/PNUDRDC/photos/a.230310367128632.1073741828.225707460922256/514470308712635/?type=1&theater.

Page 7: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

7 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

ser conscientes de sus responsabilidades. En Burundi, las colectividades locales participaron en todas las

fases del programa, lo que permitió una mejor identificación de las necesidades y de las prioridades de

los excombatientes en relación con las de las comunidades de acogida4.

II. ARTICULACION CON LA SEGURIDAD COMUNITARIA Y CON LAS INICIATIVAS CON

JOVENES EN RIESGO DE MARGINALIZACION O RADICALIZACION

Lección aprendida 2: Los programas de seguridad comunitaria no son una sustitución sino un

complemento de los programas de reintegración de excombatientes

El PNUD tiene una amplia experiencia en establecer vínculos entre los programas de reintegración de

excombatientes y programas de seguridad comunitaria. Es importante que los abordajes comunitarios

de la reintegración sean considerados no solo como un complemento sino también como una

continuación de los programas de reintegración de excombatientes.

Proyectos para jóvenes a riesgo (YAR) en Somalia

El objetivo del Proyecto Jóvenes a Riesgo (YAR) 5, ejecutado en Somalia por el PNUD, la UNICEF y la OIT

entre 2010 y 2012, para contener y prevenir los conflictos violentos y comprometer los jóvenes a riesgo

a través de la creación de empleos y de oportunidades de subsistencia a nivel distrital. La cooperación

entre las tres agencias alrededor de cinco componentes claramente identificadas, es un ejemplo de

buena práctica de partenariado en la ejecución de proyectos de generación de medios de vida

sostenibles. La filosofía del proyecto se construyó sobre la Política de las Naciones Unidas para la

Creación de Empleos, de Ingresos y la Reintegración en Post Conflicto que sirvió de base para el

partenariado. Aunque la evaluación del YAR, puso en evidencia que el periodo de formación era

demasiado corto, lo que no permitía a los participantes de ser competitivos en el mercado de trabajo, el

proyecto fue exitoso y permitió la reintegración socioeconómica de los jóvenes de las zonas prioritarias

escogidas.

El YAR : (1) apoyó el proceso de selección y la desmilitarización de 2000 jóvenes y adolescentes de

menos de 35 años con el PNUD como principal socio de ejecución, (2) permitió desmovilizar y reintegrar

700 adolescentes (menos de 18 años) del grupo de 2000 con la UNICEF como principal socio de

ejecución, (3) creo 1300 oportunidades de empleo de corta duración para jóvenes de más de 18 años

(mano de obra de alta intensidad, actividades generadoras de ingresos) con el fin de contribuir a la

reducción de la violencia, el desarrollo comunitario y los trabajos públicos con la OIT como principal

socio de ejecución con el apoyo del PNUD, (4) apoyo la autonomización de las mujeres, de los jóvenes y

de los grupos marginalizados para contribuir a la seguridad para la toma de decisión, con el PNUD como

principal socio de ejecución y, (5) la creación de empleos durables y el desarrollo de PME gracias la

4 “Appui à la réintégration socioéconomique des populations affectées par les crises et au relèvement communautaire dans les provinces de Bubanza, Bujumbura Rural et Cibitoke, PBF, Décembre”. 2011, p. 10. 5 “Evaluation of UNDP Reintegration Programs, Field Mission Report, Somalia, Finding 6”.

Page 8: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

8 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

formación profesional, la formación de jóvenes en el emprendimiento y la capacitación de competencias

en negocios y empresariales.

Seguridad Comunitaria y Control de Armas en Darfur – Sudán

El programa de Darfur – Sudán Seguridad Comunitaria y Control de Armas (CSAC) de 2014 a 2016, es

tomado como ejemplo para ilustrar la utilización de un abordaje integrado en el marco de un programa

con la incorporación de un abordaje de seguridad comunitaria en el contexto de un programa de

reintegración más amplio. La iniciativa visa principalmente aquellas personas con capacidad para estar

en el origen del conflicto: los jóvenes desempleados a riesgo y los que están próximos para ser

arrastrados para participar en el conflicto o que ya participan activamente. En lo que concierne la

generación de medios de vida sostenibles, el proyecto facilita una capacitación y el desarrollo de

iniciativas económicas formales o informales y la articulación y participación en iniciativas de desarrollo

de las cadenas de valor y en la expansión de los mercados en toda la geografía de Darfur.

Las personas que participan son también consideradas como un recurso para rehabilitar infraestructuras

comunitarias. Además de esto, el proyecto facilita la promoción y el refuerzo de las capacidades de las

comunidades y de las partes en conflicto para reducir la violencia armada, promover la paz y la

reconciliación y conseguir una reducción y control progresivo de las armas ligeras. Todo ello apoyando

las colectividades con el objetivo de establecer o de reforzar las estructuras de gestión comunitarias y de

construir o mejorar su capacidad para prevenir o gestionar los conflictos y promover la reconciliación y

la coexistencia pacífica.

III. REINTEGRACIÓN COMUNITARIA Y COMUNIDADES RESILIENTES

Lección aprendida 3: la reintegracion socioeconomica durable necesita de intervenciones a corto,

medio y largo plazo que deben puestas en marcha de forma simultánea

La reintegracion sócio económica en situación de post conflicto debe realizarse en un marco cronológico

de ejecución abierto (IDDRS). La mayoría de las evaluaciones muestran la necesidad de un apoyo a largo

plazo, aunque en la práctica, los problemas de financiación conducen a menudo a que estos procesos

reciban solo un apoyo a corto plazo6. La experiencia muestra la importancia de vincular los programas

de reintegración con iniciativas de recuperación comunitaria mas amplias y con iniciativas de generación

de medios de vida siempre que sea posible.

Es en este sentido que el PNUD adoptó el “Three rack Approach” (Estrategia de Tres Rutas)7 para la

programación de medios de vida en situaciones de crisis o post conflicto (Guia del PNUD en Medios de

Vida y Recuperacion Economicaen contextos de (post) crisis).

La ruta A responde a las necesidades urgentes de los grupos mas afectados por la crisis para estabilizar

los medios de vida. La ruta B se focaliza en la recuperación económica a medio y largo plazo, incluyendo

6 The R phase of DDR processes: an overview of key lessons learned and practical experiences (2008).

7 “Guide on Livelihoods & Economic Recovery in Crisis Situations”

http://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/crisis-prevention-and-recovery/guide--livelihoods---economic-recovery-in-crisis-situations.html.

Page 9: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

9 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

intervenciones para estimular el empleo durable, la generación de ingresos y la reintegración. La ruta C

se centra en la generación de empleo a largo plazo y en crecimiento económico inclusivo con

intervenciones encaminadas a reforzar los sistemas públicos nacionales y las políticas necesarias para

apoyar los logros alcanzados en las rutas A y B. Las intervenciones de las tres rutas son complementarias

y algunas de las actividades de las rutas A, B y C, como por ejemplo la generación de competencias

técnicas, son transversales.

La tendencia generalizada a concentrarse solamente en el corto plazo es dificilmente evitable en los

primeros momentos de una situación de crisis o post crisis. La experiencia muestra sin embargo, que los

programas en las tres rutas deben comenzar lo más pronto posible e idealmente de manera simultánea.

● Ruta A: Estabilización de medios de vida,

a través de empleo de emergencia y/o

recuperación empresarial.

● Ruta B: Recuperación de la economía

local, generación de ingresos y

reintegración.

● Ruta C: Apoyo a nivel político, creación

de empleo sostenible y crecimiento

inclusivo.

Page 10: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

10 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

La estrategia 3x6, desarrollada en el marco del programa de reintegración de Burundi, es un buen

ejemplo de cómo puede ponerse en práctica la estrategia de tres rutas.

La estrategia 3x6

La estrategia 3x68 fue desarrollada por el PNUD en Burundi para apoyar la transición de la generación

de empleo de rápido para poblaciones vulnerables en situación de emergencia, hacia formas mas

sostenibles en periodos de transición o en contextos de (post) crisis. Esta estrategia puede así, jugar un

rol crucial para la construccón de resiliencia a nivel individual, familiar, comunitario e institucional. La

estrategia 3x6 estimula a hombres y mujeres a hacerse cargo de sus propios procesos de recuperación

economica. La estrategia surgió cuando el PNUD buscaba una respuesta innovadora para la necesidad

de promover medios de vida durables para los grupos vulnerables.

8 “UNDP Global Toolkit on the 3x6 approach: Building resilience through jobs and livelihoods”

http://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/poverty-reduction/global-toolkit-on-the-3x6-approach--building-resilience-through-.html.

Page 11: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

11 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

Se trata de una estrategia basada en

Las componentes tradicionales de la generación de empleos y de la promoción de medios de vida:

a. Poner las personas a trabajar,

b. Inyectar capitales en la economía local, y,

c. Ofrecer posibilidades de empleos alternativos.

Mientras que al mismo tiempo introduce conceptos innovadores:

a. Poniendo el acento sobre un abordage comunitario global;

d. Facilitando el ahorro individual;

e. Promoviendo la cohesión social al estimular los miembros de la comunidad a trabajar juntos para

la rehabilitación de infraestructuras sócio económicas y organizandose para participar en actividades

económicas colectivas;

f. Promoviendo la apropiación a nivel individual y comunitario al compartir riesgos a través de

inversiones conjuntas, y;

Page 12: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

12 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

g. Facilitar un contexto para la planificación y presupuestamiento a lo largo de un periodo específico

de respuesta.

A lo largo de la utilización de la primera fase de la estrategia 3x6 en Burundi de 2012 a 2013, el PNUD

apoyó la creación de más de 600.000 días de trabajo para más de 9.000 participantes, de los cuales el

43% fueron mujeres. 88% de los participantes en proyectos de "cash for work" escogieron invertir sus

ahorros individuales en iniciativas económicas colectivas y consiguieron obtener un rendimiento

económico durable, consiguiendo así ser financieramente autosuficientes. El PNUD continuó trabajando

con los particfipantes, a través del refuerzo de las capacidades de los actores económicos. Fueron

instaladas 175 organizaciones de nuevos productores, beneficiando a 4.316 particiantes (45% mujeres)

en la Fase II del del 3x6. 2.191 participantes (60% mujeres) escogieron poner en marcha sus propias

PME. La mayor parte de los proyectos de "cash for work" tuvieron un fuerte acento sobre el medio

ambiente, incluyendo actividades de reforestación, rehabilitación de canales de irrigación, canales de

drenaje, rehabilitación de pistas rurales y saneamiento de zonas comunitarias como mercados o

escuelas. Algunos proyectos permitieron reducir los riesgos de inundación y de erosión. El PNUD y la OIT

apoyaron al gobierno a evaluar y desarrollar 6 cadenas de valor, lo que permitió la identificación de

sectores con fuerte potencial para la creación de empleos. Los resultados constituyeron una base

importante para la Politica Nacional de Empleo que fue adoptada oficialmente en 20139.

Existen numerosos análisis que muestran que habitualmente la planificación de la fase de reintegración

suele arrancar con demasiado atraso, lo que implica problemas estructurales en los programas asi como

problemas de financiamiento y una insuficiente articulación con la intervención a largo plazo y un

impacto negativo en la sostenibilidad de los esfuerzos de reintegración. Los procesos de planificación de

la reintegración deberían comenzar en una fase muy temprana e incluir el mapeo de las oportunidades

socioeconómicas asi como un análisis del funcionamiento de los mercados, todo ello articulado con la

información socioeconómica de los grupos a reintegrar, provinientes de los censos socioeconómicos de

los excombatientes y de una caracterización de las comunidades de las zonas de acogida donde las

intervenciones de reintegración van a tener lugar. En Sudán por ejemplo, la ausencia de una cartografia

de las oportunidades existentes en el mercado del empleo, limitaron en una primera fase la pertinencia

de las intervenciones de los programass en general y de la capacitación técnica en particular.

IV. LA ATENCION PSICOSOCOAL EN LA REINTEGRACION

Leccion aprendida 4. La tencion psicosocial una necesidad importante en todo proceso de

reincorporación

En todo proceso de reintegración de excombatientes, existe una necesidad de apoyo psicosocial a varios

niveles: (1) de la población excombatiente para facilitar la transformación de los grupos armados en

organizaciones civiles y reconstruir la ciudadanía plena de sus miembros, sobre la base del ejercicio de

9 Para más información en oportunidades de creación de empleo más específicas del Programa de Recuperación Económica del

PNUD, ver: http://www.youtube.com/watch?v=QWmVrWeTkXk.

Page 13: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

13 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

derechos y el cumplimiento de sus deberes frente a las víctimas y la sociedad en general, (2) de las

víctimas del conflicto armado y de violaciones a los derechos humanos, que necesitan afrontar los daños

y pérdidas que les trajo la violencia, elaborar los duelos, empoderarse y recuperar sus capacidades (3)

de las comunidades receptoras que van a convivir de forma más directa con la población reintegrada y

que necesitan apoyo para mejorar sus capacidades de comunicación, integración y convivencia con

excombatientes y las víctimas a la que pueden percibir como “competidores” frente al acceso a

servicios estatales y recursos escasos y, (4) la sociedad en general necesita superar el temor, la

estigmatización y liberar todos sus potencialidades para apoyar la reincorporación.

La experiencia de la resocialización

En Costa de Marfil, 24.558 de 64.000 excombatientes participaron en la resocialización, una etapa

previa al proceso de reintegración destinado a los excombatientes que habían sufrido traumatismos

psicológicos generadores de comportamientos agresivos, a la depresión y al abuso de drogas. El objetivo

de la resocialización era de permitir la reapropiación o de adquirir normas de vida en sociedad para

facilitar su reintegración social y el regreso a la vida civil.

La resocialización tenía lugar en campamentos cerrados durante un mes, siguiendo un régimen de vida

militar bajo supervisión de la gendarmería y alejados de cualquier tipo de droga y sin contacto con el

exterior, para transformar el comportamiento y actitudes antisociales y aceptar las leyes establecidas y

la sociedad, previo a su participación en las actividades de la reintegración económica.

A lo largo de la ejecución de esta componente del programa, se incluyó un abordaje comunitario para

facilitar el regreso de los excombatientes a las comunidades de receptoras.

La preparación de comunidades y excombatientes para facilitar la reconciliación y la cohesión social

En la República Democrática del Congo, en un contexto extremadamente inestable, se decidió, en

espera del Programa Nacional de DDR III, iniciar un Programa de Apoyo a la Reintegración de las

Comunidades para Consolidación de la Paz en el Este. Se establecieron criterios de vulnerabilidad para

participar, de los cuales uno de ellos era el ser excombatiente de los grupos armados.

Tras considerar las dificultades de reconciliación y perdón existentes entre excombatientes y

comunidades, dado el nivel de violencia extremos que los excombatientes aplican en esta región, se

consideró crucial la inclusión de una fase de atención psicosocial integral que alcanzase tanto a los

excombatientes como a las comunidades de recepción, de forma a promover un difícil dialogo entre

ambos y promover un retorno extremadamente complejo.

Esta fase de rehabilitación psicosocial con abordaje comunitario, pretendía la creación de un entorno

favorable visando a crear condiciones necesarias para el funcionamiento de mecanismos individuales y

comunitarios para conseguir la reconciliación y en consecuencia la reintegración de personas

fuertemente afectadas por el conflicto a todos los niveles. La sensibilización, el refuerzo del dialogo

social, la prevención, identificación y resolución de conflictos, así como el establecimiento de comités

locales de gestión de conflictos y de dinámicas tradicionales participativas de reconciliación, fueron

entre otras, las líneas directrices de esta fase previa y transversal al proceso de integración. Estos

mecanismos fueron acompañados de un plan participativo de seguridad para las comunidades y

permitieron cambios profundos en los comportamientos y en las relaciones de fuerza existentes.

Page 14: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

14 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

Leccion aprendida 5. La recuperación psicosocial es un componente transversal al proceso de

reincorporación

Los IDDRS de las Naciones Unidas (2006)10 establecen que la atención de las necesidades psicosociales

de los excombatientes es un componente transversal a todo el proceso para enfrentar las

vulnerabilidades que conlleva el proceso para separar los excombatientes de los vínculos inherentes a la

actividad armada, los estigmas de las comunidades a las que se integren, los cambios en los roles

sociales y de género tanto en la vida pública como privada, las dificultades para lograr la autosuficiencia,

problemas psicológicos producto de los traumas vividos en la guerra y las situaciones de discapacidad y

enfermedad crónica derivadas de esta última.

La vulnerabilidad que acompaña los procesos de DDR en la población excombatiente representa riesgos

de salud psicosocial como el desarrollo de conductas antisociales, abuso de psicotrópicos y conductas

violentas contra los demás y contra ellos mismos. En este contexto, un indicador clave para identificar

que el proceso de reintegración avanza de forma adecuada es la aceptación de las comunidades de

acogida de esta población. La experiencia comparada analizada por las Naciones Unidas encuentra que

la reintegración social es un prerrequisito para la reintegración económica.

Entre los factores psicosociales a tener en cuenta que las normas de las Naciones Unidas sobre DDR11 se

priorizan la búsqueda de reconciliación y construcción de confianza, el desaprendizaje de la violencia

como recurso de poder y solución de conflictos sociales y políticos y el fortalecimiento de las

capacidades de residencia, los traumas y el estrés postraumático y la disponibilidad de recursos a nivel

nacional, individual, grupal y familiar de apoyo colectivo para el saneamiento psicosocial. E indagar por

las condiciones de salud mental y física incluyendo la salud sexual y reproductiva, principalmente las

lesiones producidas por la guerra y por los impactos diferenciales de la actividad armada en las mujeres

y mecanismos de afrontamiento de los estigmas que puedan surgir por los problemas de violencia

basada en género al momento de su integración comunitaria.

Finalmente, la ONU12 establece la necesidad de garantizar los servicios de atención psicosocial e instalar

alertas tempranas de riesgo psicosocial que permitan generar primeros auxilios emocionales en las

etapas tempranas de su manifestación. El apoyo psicosocial debe estar entonces expresamente incluido

en los programas de DDR y procurar instalar capacidades comunitarias para el autocuidado de las y los

10 Las Naciones Unidas desarrollaros una guía operacional de DDR entre 2002 y 2004 publicada en 2006, “Operational guide to

the integrated disarmament, demobilization and reintegration standards”: http://www.unddr.org/uploads/documents/Operational%20Guide.pdf. 11 En 2010 se completó la guia operacional con base a las lecciones aprendidas con, “Second generation disarmament,

demobilization and reintegation (DDR) practices in peace operations, Contribution to the New Horizon Discussion on Challenges and Opportunities for UN Peacekeeping”: http://www.un.org/en/peacekeeping/documents/2GDDR_ENG_WITH_COVER.pdf. 12 En la actualidad puede considerarse que existen unos estándares de tercera generación, basados en un abordaje transversal,

integral y sostenible de la reintegración socio económica y que se puede encontrar en “UNDP Global Toolkit on the 3x6 approach Building resilience through jobs and livelihoods”:

http://earlyrecovery.global/sites/default/files/3x6_toolkit_building_resilience_through_jobs_and_livelihoods.pdf.

Page 15: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

15 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

excombatientes y demás poblaciones en riesgo, por ejemplo, en espacios escolares, de formación para

el trabajo y de encuentros sociales13.

V. PROYECTOS INDIVIDUALES VS COLECTIVOS

La disyuntiva entre proyectos de reintegración individuales y proyectos colectivos es una constante en

los programas de reintegración y en general, en los últimos tiempos existe un consenso en estimular el

agrupamiento de los excombatientes en asociaciones pues los proyectos individuales cuentan con un

hándicap importante condicionado por reducidos montantes financieros que los programas de

reintegración otorgan individualmente a cada persona y que inviabilizan la durabilidad de las

intervenciones en un porcentaje muy elevado.

La experiencia de los numerosos programas de reintegración muestra que una gran parte de los

programas de reintegración individuales tienen poca durabilidad a medio plazo y casi nula a largo plazo.

Aquí caben muchas de las experiencias internacionales por ejemplo los proyectos individuales del Fondo

Provincial en Mozambique, impulsados por la OIM y la GIZ (GTZ).

Numerosas experiencias demostraron también la dificultad de viabilizar proyectos colectivos. Muchas de

las asociaciones creadas en el contexto de los procesos de reincorporación fracasaron en los procesos

de DDR de Mozambique, Angola, Mali, etc. Las diferentes evaluaciones existentes señalan los siguientes

factores como principales responsables: (a) la falta de conocimiento de las oportunidades existentes y la

capacidad de absorción de los mercados locales, (b) la falta de competitividad de los emprendimientos

realizados, directamente relacionada con una mala planificación empresarial y la ausencia o deficiente

desarrollo de los planes de negocio, (c) insuficiente apropiación por parte de las personas participantes

en los proyectos colectivos, (d) inversiones financieras insuficientes y condicionadas por capitales de

arranque individuales insuficientes, esto también relacionado con planes de negocio deficientes, (e)

escasa o nula definición de las normas y procedimientos de funcionamiento de las asociaciones, (f)

dificultad de rentabilidad relacionadas con mercados muy deprimidos y las vías de comercialización muy

deterioradas por causa del conflicto y, (g) sistemas de monitoreo débiles y carentes de mecanismos para

identificar las amenazas y/o corregir las carencias de los proyectos.

Una evaluación del Programa de Reintegración para Poblaciones Vulnerables en el Este de la República

Democrática del Congo del PNUD, para escalar la experiencia a otras provincias realizada en 2015,

donde la media de participación por proyecto era de 20 personas por proyecto, constató que los

proyectos agrícolas que facilitaban el acceso a la tierra (alquiler o compra), especialmente el cultivo de

la patata, generaban unos rendimientos netos muy altos, los que permitía no solo un reparto de

dividendos entre participantes sino la construcción de dos viviendas en cada cosecha, permitiendo así a

muchos de los participantes abandonar los campos de desplazados en los que vivían desde hace años.

Sin embargo, los proyectos de transformación o de comercialización, tenían una tasa de fracaso mucho

más elevada. Se constató que las tres principales razones eran: (a) la ausencia de normas de

funcionamiento de las asociaciones y una indefinición en las modalidades de reparto de dividendos

13

“Estudio de las necesidades de asistencia psicosocial de las FARC EP”, elaborado en 2017 por la Corporación Territorio, Paz y

Desarrollo (Corpaz) a pedido del PNUD.

Page 16: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

16 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

origen de muchas de las descapitalizaciones de los emprendimientos con las consiguientes quiebras

financieras, (b) calculo errado en los planes de trabajo, (c) sistema de monitoreo deficiente y ausencia

de mecanismos de corrección.

VI. REINTEGRACION RURAL VS URBANA

Lección aprendida 6: La reintegración en las zonas urbanas necesita generalmente de una

diversificación mayor que la reintegración en medio rural

Los estudios muestran que, dada la complejidad de los mercados de trabajo urbanos, las medidas de

apoyo a la reintegración en medio urbano tienen generalmente necesidad de ser más diversificadas y de

mayor duración que la reintegración en medio rural. La práctica indica que la reintegración urbana es

más a menudo cuestionada por la falta de competencias y por un mercado laboral más deprimido. Los

procesos de reintegración en medo urbano aparecen como más complejos que en medio rural en razón

de: (i) el bagaje social y económico diversificado de los excombatientes, (ii) la estanqueidad del mercado

laboral urbano, iii) las dificultades de las medidas a tomar para ayudar a los excombatientes et (iv) los

cambios sociales y de mentalidad.

Lección aprendida 7: Toda estrategia de reintegración rural debe realizarse en áreas adecuadas para el

reasentamiento y asegurarse que los ex combatientes tengan título de propiedad y derechos seguros

sobre la tierra

La reintegración rural se confronta a menudo con una brecha entre las expectativas de los

excombatientes (a menudo influenciadas por la existencia de promesas previas y la realidad de un

entorno de oportunidades limitadas en términos de acceso a la tierra, lo que puede llegar a afectar

seriamente la estabilidad a medio plazo. Toda estrategia de reintegración rural debe identificar

previamente las zonas que sean propicias a la reinstalación y velar que los excombatientes posean

títulos claros y un derecho a la tierra asegurado individual o colectivamente. Existe un riesgo importante

que promesas incumplidas de acceso a la tierra, con el objetivo de alcanzar una estabilidad a corto

plazo, y que no puedan ser respetadas a medio plazo, conduzcan más tarde a situaciones de

inestabilidad

En Uganda, la mayoría de los excombatientes iban a regresar a zonas rurales y desarrollar actividades

agrícolas. Al tiempo que se esperaba la reinstalación en las comunidades de acogida de un gran número

de excombatientes con sus familias, el acceso a la tierra representaba un desafío mayor, incluso si la

mayor parte de los excombatientes regresaban a sus comunidades de origen, donde la mayoría tenían

derecho a la tierra. Ya desde el principio se verifico el acceso a la tierra como una dificultad mayor, de

forma que el programa de reintegración intentó cuantificar esta amenaza en base a la densidad de la

población y al porcentaje de tierras cultivables y al número de excombatientes que se iban a reinstalar

por cada territorio. Se calcularon índices de reinstalación en base a: (1) el régimen de propiedad de la

tierra, (2) el uso socialmente aceptable de la tierra y (3) la calidad de los suelos, teniendo en cuenta las

diferencias entre los distritos.

Page 17: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

17 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

VII. EL ROL DEL SECTOR PRIVADO

Lección aprendida 8: Es imortante asociar el sector privado y buscar su compromiso con los programas

de reintegración desde la fase mas temprana

Existen pocos análisis sobre el rol del sector privado en los procesos de reintegración. Algunos de ellos

muestran que los actores económicos locales pueden jugar un rol importante. La participación del sector

privado puede facilitar los esfuerzos de de recuperación y de desarrollo a largo plazo. El contexto más

efectivo para el compromiso del sector priovado se encuentra en la creación de empleo y en la

construcción de confianza14.

Hay estudios que destacan las lecciones aprendidas de los esfuerzos para implicar los actores económicos locales en los procesos de reintegración. En primer lugar, para conseguir que las posibilidades ofrecidas por los donantes y/o los fondos disponibles puedan corresponder mejor a las necesidades del sector privado, es recomendable que las empresas privadas puedan asociarse de manera más estrecha en la etapa de planificación, de forma a conseguir una apropiación y participación más importante. También, y para conseguir una participacion mas constructiva del sector privado, es importante clarificar los roles potenciales y el valor añadido del sector privado en el apoyo y refuerzo de la reintegración.15 Existen una serie de ejemplos interesantes de como el sector privado puede contribuir positivamente en

los procesos de reintegración. Uno de ellos es el partenariado público-privado en una granja de caña de

azúcar en Filipinas en una intervención para formación técnica agíicola (Programma Sala'am OIT,

Filipinas). El Programa Internacional para la Eliminación del Trabajo de Menores (IPEC) de la OIT, trabajó

para una institución del gobierno de Filipinas, el Ministerio de Trabajo y del empleo, asociado a una

empresa privada, la Cotabato Sugar Central Corporation (COSUCECO), para ofrecer una formación

profesional tecnica agricola de la caña de azucar a menores en edad de trabajar y en alto riesgo de

reclutamiento por los grupos armados en la provincia de Maguindanao, Filipinas, una región donde la

economia reposa esencialmente en las actividades agricólas. Se pusieron en marcha ciclos de formación

destinados sobre conocimientos técnicos, competencias en gestión agrícola, competencias generales,

educación para la paz y sensibilización sobre el carácter ilegal del reclutamiento de los menores en los

grupos armados. Al contrario de los programas precedentes, los cursos estaban directamente

relacionados con las oportunidades económicas agrícolas disponibles, lo que aumento la empleabilidad

en el mundo real de los jóvenes. A COSUCECO, el partenariado le permitió conseguir su objetivo

estratégico de ampliar la superficie de caña de azúcar plantada en la región, en zonas que anteriormente

eran inaccesibles a causa de la inestabilidad y de la falta de apoyo del gobierno.

Los menores recibieron formacioón técnica agrícola asegurándose que los menores tuviesen fueran

alojados, recibieran alimentación, utiles agricolas y material adecuado. Se vigiló también que los

menores no fuesen expuestos a actividades peligrosas. La totalidad de los 115 diplomados consiguieron

empleos estables como técnicos al servicio de la empresa de caña de azúcar, lo que permitió a

COSUCECO ventas de caña de azúcar superiores y de mejor calidad. Las competencias adquiridas

14

International Alert, 2006, p. 152. 15

Office of the High Commissioner for Reintegration, March 2008.

Page 18: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

18 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

durante los cursos fueron transferidas a otras tareas relacionadas con la agricultura, e incluso el auto

empleo, lo que confirió a los jóvenes el ser muy competitivos y facilitó su empleabilidad en la región.

La reintegración de los excombatientes en una plantación de caucho propiedad del estado

Libéria nos da también un ejemplo interesante donde los excombatientes son integrados en una

plantación de caucho propiedad del estado y que podría ser extrapolado facilmente a cualquier otro

contexto para la puesta en marcha de iniciativas colectivas solidarias o cooperativas16.

Durante el conflicto armado de Liberia, que finalizó en 2003, grupos de milicianos ocuparon algunas de

las plantaciones de caucho más lucrativas, especialmente Guthrie, que era propiedad del gobierno, y

Sinoe. Los excombatientes que trabajaban en esas plantaciones aplicaron impuestos ilegales por medio

de la extorsión a los recolectores locales de caucho amasando decenas de millares de dólares por

semana. Para enfrentar la amenaza a la seguridad, a la estabilidad y a los derechos humanos que

representaba la ocupación de las plantaciones de caucho, la presidenta recién elegida, Ellen Johnson

Sirleaf, creó la Rubber Plantación Task Force (RPTF) en 2006.

La RPTF es una plataforma de las partes interesadas que comprendía los ministerios, las instituciones

nacionales de seguridad, la Comisión Nacional de DDR, las Asociaciones del Sector Privado, las Agencias

de las Naciones Unidas, los donantes, las comunidades y las asociaciones de la sociedad civil. El trabajo

de la RPTF condujo finalmente a un diálogo entre la MINUL y los excombatientes y consiguió un

compromiso con el programa de DDR y el restablecimiento del control el gobierno sobre las

plantaciones. En el programa de DDR, el programa nacional de reintegración, 509 excombatientes de la

plantación de Guthrie se asociaron y recibieron una formación en el Centro de Formación Agrícola de

Tumutu. De los excombatientes formados, 110 fueron empleados por el equipo de gestión transitoria de

la plantación. En 2009, 100 excombatientes seguían aun empleados por la plantación de Guthrie y la

dirección les pagaba un salario regular, así como las cotizaciones de la social.

Programa de formación y aprendizaje de excombatientes

En Afganistán, la Afghanistan New Beginning Programme (ANBP), asignó un rol especifico al sector

privado en el proceso de DDR En partenariado con las ONGs y las empresas privadas, los excombatientes

podían asociarse a un programa de formación o de aprendizaje, donde iban a ser tratados como

cualquier otro alumno en prácticas bajo la supervisión de la ONG asociada que había recibido un

financiamiento de la ANBP para las actividades de reintegración. La motivación para las empresas era la

oportunidad de emplear alumnos en prácticas financiados por las ONGs sin gastos por un período de 4 a

12 meses. Los excombatientes podían por su parte poner en funcionamiento sus propias empresas,

aunque la tasa de fracaso de dichas empresas fue muy alta (superior al 60%). Las explicaciones de tan

alta tasa de fracaso fueron: (a) la reducida cantidad del capital de arranque puesto a disposición para las

actividades económicas, (b) la capacidad limitada de los beneficiarios para gestionar el capital, (c) la

16

Rubber Production in Liberia. Forests, ex-combatants and durable security: cross-sectoral implications of post-conflict programming. En “Forests, Fragility and Conflict”, PROFOR: Washington, D.C.; y Joint Government of Liberia & UN Report. 2006. Rubber Plantations Task Force.

Page 19: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

19 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

ausencia de apropiación individual, y (e) el nivel extremo de pobreza de Afganistán, que reducía

considerablemente el poder de compra de la población local17.

VIII. LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES

Lección aprendida 9: La buena gestión de los recursos naturales tiene el potencial de generar ingresos,

medios de vida durables y oportunidades de empleo

Gestionar bien los recursos naturales genera riqueza, medios de vida sostenibles y oportunidades de

empleos. El profundo conocimiento que los excombatientes tienen de las selvas y los bosques, allí

donde generalmente tuvieron lugar las operaciones militares, les convierten de manera natural en las

personas más aptas para empleos relacionados con la preservación de los espacios naturales, pero

también para el emprendimiento de iniciativas económicas relacionadas con el medio ambiente y el

turismo verde tal como ilustran iniciativas de esta naturaleza que tuvieron lugar en Mozambique,

Ruanda, Guinea Conakry y Indonesia / Aceh.

Excombatientes transformados en guardas forestales

Bantay Gubat es un proyecto de la Oficina del Consejero Presidencial para el Proceso de Paz (OPAPP) y

el Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (DERN) de Filipinas, realizado por el

programa Payapa en Masaganang Pamayanan (Pamana)18. Fue puesto implementado par Abra’s

Provincial Environment and Natural Resources Office. Hace una cuarentena de años, los residentes de

Abra y otras ciudades de la cordillera lucharon para impedir que la Resource Corporation Cellophil

explotara las regiones boscosas. Actualmente, 91 ancianos miembros del Ejército de Liberación del

Pueblo de la Cordillera (CLPA) tienen un nuevo rol en Bantay Gubay, como guardas forestales. En la

actualidad patrullan para defender y proteger los vulnerables recursos naturales de Abra, impidiendo las

prácticas ilegales y no sostenibles de extracción, que incluyen la explotación de los bosques, la caza

furtiva, etc. Su empleo como guardas forestales reafirma el compromiso del gobierno nacional al

acuerdo firmado con del Ejército de Liberación del Pueblo de la Cordillera en Julio de 2011. El objetivo

de este acuerdo era de poner fin a la existencia del ACPS como un grupo armado y de reintegrar sus

miembros en la sociedad como actores capaces de aportar una contribución al desarrollo económico

local y generar de recursos individuales y para la región en general.

Cuerpo de Conservación Afgano

Otro ejemplo interesante fue el reclutamiento de los antiguos combatientes en el Afghanistan

Conservation Corps (ACC)19. Un país en el que el 80% de la población depende directamente de los

17

International Alert, Local Business, Local Peace: the peacebuilding potential of the domestic private sector, 2006.

18 Country example adapted from Office of the Presidential Adviser on the Peace Process (13-10-2014). “Former combatants

turn over a new leaf as forest protectors”. http://www.opapp.gov.ph/cpla/news/former-combatants-turn-over-new-leaf-forest-protectors [17-10-2014]. 19

Country example adapted from UNEP & UNDP. 2013. “The Role of Natural Resources in Disarmament, Demobilization and

Reintegration. Addressing Risks and Seizing Opportunities”. p. 46.

Page 20: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

20 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

recursos naturales para su subsistencia y donde los bosques son una fuente importante de madera para

uso doméstico de cocina y calefacción. Para responder a la vez a las necesidades de las poblaciones más

vulnerables y a la reintegración de los excombatientes en la sociedad, el gobierno de Afganistán creó el

ACC. Gracias al ACC, los excombatientes y las poblaciones vulnerables fueron empleados en actividades

de reforestación en las "Pistachio Woodlands" y en los bosques de coníferas del Este. En 2009, el ACC

había puesto en marcha 350 proyectos en 23 provincias y generado alrededor de 400.000 días de

trabajo por día. Fueron rehabilitados 108 viveros, 32 parques públicos fueron rehabilitados, se plantaron

226 h de bosques de pistacho en 7 provincias y se plantaron una media de 150.000 coníferas y 350.000

árboles frutales cada año en el país.

IX. GENERO

Lección aprendida 10. La mujer es la eterna olvidada de los procesos de reintegración

A pesar de que hay un buen número de cuestiones relacionadas con el género que son bien conocidas,

los procesos de reintegración hasta la fecha se limitan a hacer un cuenteo del número de mujeres

excombatientes y calcular el porcentaje de mujeres presentes y como mucho a conseguir una ratio de

mujeres igual al de hombres en lo que respecta a la participación de las mujeres provenientes de las

comunidades.

No obstante, resulta ya bien conocido que existen necesidades específicas de las mujeres que deben ser

consideradas a la hora de planificar un programa de reintegración tales como: 1) las barreras que

impiden a las mujeres de acceder a los programas de DDR en la misma proporción que los hombres

(mujeres ocultas) a causa de la estigmatización, falta de conocimiento, intimidación o estrategias de

comunicación ineficaces, y (2) la prevalencia de la violencia basada en el género (VBG) hace que resulte

critico asegurar la protección a lo largo de todo el proceso y una atención especial a las necesidades y

particularidades de las mujeres en los programas de reintegración20.

X. LA REINTEGRACIÓN COMO UN ABORDAJE SECUENCIAL Y MULTIDIMENSIONAL

Lección aprendida 11. Los procesos de reintegración deben tener un abordaje secuencial e integral

Cada vez resulta más evidente que, los procesos de reintegración son procesos secuenciales integrados

en la línea de tiempo de los procesos de paz respectivos, al tiempo que es raro que un proceso de

reincorporación sea “el único proceso de reincorporación”, toda vez que, en los procesos de paz es

frecuentemente necesario proceder a otras reintegraciones, bien sea de remanentes del anterior, o de

otros grupos armados que por múltiples razones (refractarios, no elegibles, etc.) no puedan incluirse en

el proceso de reintegración en curso y necesitan de tratamiento posterior.

Es por eso que es importante un abordaje integral multidimensional considerando la reintegración como

una etapa más en una secuencia de intervenciones, y por ello es necesario una visión estratégica global

que tenga en cuenta las implicaciones derivadas de las fases previas a la reintegración, así como las

20

First Joint DPKO-UNDP DDR Meeting Report, Morocco, July 2009

Page 21: DE EXCOMBATIENTES - .GLOBALearlyrecovery.global/sites/default/files/documento... · Para estimular la acogida de los excombatientes en las comunidades receptoras, es una buena práctica

Documento de referencia - Colombia, 14 de mayo de 2017

21 Azul Muñoz Leira – Asesor en Reincorporación

consecuentes posteriores y en muchos casos teniendo en cuanta que no todos los grupos rebeldes van

acceder al proceso al mismo tiempo sino en fases posteriores, aunque a veces solapadas, y que en

muchos casos, la inestabilidad de ciertos grupos armados va a afectar negativamente el funcionamiento

de los procesos de reintegración en curso.

La reintegración en procesos de paz secuenciales y multidimensionales

En muchos procesos pueden encontrarse operando de forma simultánea numerosos grupos armados

rebeldes que lo hacen por razones muy diversas: (i) étnicas (interhamwe vs banyamlenge en los Kivus o

lendu vs hema en Ituri, en la República Democrática del Congo: (ii) herencia de conflictos regionales,

como el éxodo de los hutus a la RDC tras el genocidio de Ruanda y Burundi (1994), en los menos de los

casos ideólogicas (iii) comunitarias, como las guerrillas de autodefensa comunitaria Mai-Mai, (iv)

religiosas, como las Seleka musulmanas y las Anti Balaka cristianas en la República Centroafricana y, (v)

económicas en todos los casos, aunque en algunos casos tratándose de ejércitos de mercenarios para

proteger la extracción de minerales preciosos.

Es frecuente medir el éxito de la reintegración en base a los casos de violencia letal y de violencia no

letal (personas muertas y heridas) y dar por buena la reintegración al verificar una disminución drástica

de estos indicadores, sin embargo, es preciso asociar estos indicadores de violencia a otros como el

número de amenazas o de desplazados, lo que permite tener una visión más precisa del funcionamiento

de un proceso de reintegración.

Lección aprendida 12. La aparicion de nuevos paradigmas en los conflictos armados, exigen respuestas

diferentes e innovadores y las buenas prácticas están aun por identificar

Los estados fallidos, los estados fuera del “orden mundial”

Los casos de los conflictos vinculados a: (i) Somalia como estado fallido, (ii) El Estado Islamista (ISIS),

fuertemente implantado en Irak y Siria con ramificaciones en Libia y Egipto, y (iii) Boko Haram, con

implantación transfronteriza en Nigeria, Camerún, Chad, Níger y Malí, tienen en común la presencia de

una fuerza de coalición internacional que hace frete a grupos armados más o menos estructurados en

estados y que no se adhieren a la legislación internacional ni parece que pretendan en algún momento

estar dispuestos a negociar cualquier tipo de acuerdo de paz aceptable por la comunidad internacional

que representa al “orden mundial”. En este contexto, parece evidente que los procesos de DDR tal como

se conocen, no son pertinentes y que será necesario identificar nuevas prácticas de reducción de la

violencia que están aún por explorar.