38
1 De generación en generación: el uso convertido en tradición Historias de vida para la caracterización del uso de la biodiversidad en el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN) Observatorio de Territorios Étnicos Por: Adriana Milena Beltrán Ruiz Estudiante de Ecología Pontificia Universidad Javeriana

De generación en generación: el uso convertido en ... · ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho

Embed Size (px)

Citation preview

1

De generación en generación: el uso convertido en tradición

Historias de vida para la caracterización del uso de la biodiversidad en el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN)

Observatorio de Territorios Étnicos

Por: Adriana Milena Beltrán Ruiz Estudiante de Ecología

Pontificia Universidad Javeriana

2

Mis más sinceros agradecimientos:

Al Observatorio de Territorios Étnicos por haberme brindado la oportunidad de realizar mi práctica social en esta región llena de interesantes personas y tan sabios conocimientos.

Al profesor Pablo Andrés Ramos por todo apoyo brindado durante mi práctica. Por sus

consejos, por su dedicación e interés durante la realización de esta investigación.

A Flor Edilma Osorio, por todos los conocimientos que me brindó, por el apoyo y los consejos durante la práctica y en la construcción de este documento

A Johana Herrera, Sergio Coronado y a todo el equipo de trabajo del Observatorio por el apoyo

brindado durante y después de la práctica.

Al Consejo Comunitario Mayor del Alto de San Juan por abrirme las puertas de su territorio y recibirme como parte de ellos para la realización de esta investigación.

A José Luis Murillo quien hizo posible cada uno de los encuentros con las comunidades, por su

dedicación y preocupación para que todas las actividades se hicieran posibles.

A Luis Américo Mosquera, Amalio Antonio Mosquera, Simón Mosquera y Simón Moreno Mosquera, quienes son los protagonistas de estas historias. Gracias por el espacio de su

tiempo que me brindaron y por su confianza para contarme no solo detalles de la actividad que les sirve de sustento, sino también de su vida personal.

A todos ustedes: MUCHAS GRACIAS. Estos son los frutos de tan enorme trabajo.

3

Introducción Este documento se realizó dentro de la formación profesional de la carrera de ecología de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde la práctica social busca integrar los conocimientos adquiridos para ser aplicados ante algún fenómeno que se presente en cualquier comunidad que involucre de una u otra manera el uso de recursos naturales. También dentro de la investigación del Observatorio de Territorios Étnicos con el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan) en donde se determinó la necesidad de caracterizar el uso de la biodiversidad con la finalidad de construir lineamientos para la conservación y otorgar permisos de usufructo. De allí nace el interés por identificar cómo las comunidades involucran sus tradiciones, sus conocimientos, sus experiencias y sus herramientas que en muchos son normas para el aprovechamiento de los recursos que son su medio de subsistencia. Estas se crean con la finalidad de establecer el beneficio personal o el beneficio común que se obtiene al aprovechar la biodiversidad. Aquí se presenta un acercamiento en la investigación con comunidades rurales del departamento del Chocó, Colombia. Partiendo de la caracterización del uso de la biodiversidad en Asocasan se reconocieron actividades fundamentales para la subsistencia de las comunidades así como factores que son los que intervienen en dicho aprovechamiento de la biodiversidad como facilidad de acceso, disponibilidad del recurso, problemas socioeconómicos, competencia en la actividad, conflicto, entre otros. Fueron tomadas en cuenta actividades como la minería, la cacería, la pesca y la agricultura. Así se desarrolló la investigación que abarcó el uso de la biodiversidad e integró la escala espacio-temporal dentro del territorio por medio de historias de vida de habitantes de la comunidad de Asocasan.

4

Ubicación del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan) El Consejo Comunitario Mayor del Alto de San Juan (Asocasan) se encuentra ubicado en el municipio de Tadó, al oriente del departamento del Chocó. Se encuentra en los 76º73'10" de longitud occidental (Alcaldía del Municipio de Tadó) y a una altitud de 75 metros sobre el nivel del mar. Está bañado por los ríos San Juan y Mungarrá, presenta un clima caído y superhumedo con una temperatura media de 27° a 28° Centígrados.

Ubicación de Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan). FUENTE: Archivo. Observatorio de Territorio Étnicos.

Limita1 al oriente con el departamento de Risaralda con el municipio de Pueblo Rico, al norte con los municipios de Bagadó y Certeguí, al occidente con el municipio Unión Panamericana y al sur con los municipios de Rio Iró y Condoto.

Límites del Consejo Comunitario del Alto San Juan (Asocasan). FUENTE: Construyendo autonomía territorial. Observatorio de Territorios Étnicos.

Serie Memoria y Territorio 2

Esta zona es conocida como El Alto San Juan ya que se encuentra en la parte alta de la cuenca del río San Juan el cual recorre todo el departamento de Chocó de norte a sur bordeando el municipio de Tadó. Por eso este río es fuente económica para pescadores locales, así como vía

1 Según la Alcaldía de Tadó. Disponible en: http://tado-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f

5

de comunicación fluvial con algunos otros municipios del departamento. Otros ríos que sirven de vía de comunicación fluvial pero más pequeños que el río San Juan son el río Mungarrá, el río Tadocito y el río Chato. La comunicación terrestre de la región está enmarcada por la vía Panamericana que une Tadó con Pereira (Risaralda), dentro del departamento une a Tadó con la capital Quibdó y con los municipios Unión Panamericana, Istmina, Condoto y Novita. Asocasan cuenta tiene un área de 54.517 hectáreas y 4.625 metros cuadrados repartidas en 21 consejos locales o corregimientos que dividen el territorio bajo las normas del derecho propio, para esta investigación se trabajó en cuatro de los consejos o corregimientos: Angostura, Playa de Oro, El Carmelo y El Tabor. Esta región del departamento del Chocó ha sufrido diferentes problemas sociales como lo son el desplazamiento forzado y la migración por la búsqueda de mejores oportunidades, motivo por el cual la población nativa de afrodescendientes ha disminuido en contra del aumento de la población de indígenas y colonos2.

División política de Asocasan en los 20 consejos comunitarios o corregimientos. FUENTE: Archivo. Observatorio de Territorios Étnicos

Tipo de territorio de Asocasan

El Chocó Biogeográfico ha sido dividido por el Estado Colombiano en zonas que merecen cierta protección por ser territorios que cuentan con características especiales por su valor cultural, ecológico, turístico, entre otras. Asocasan es un Territorio Étnico Legal, definido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2000) como un área territorial reconocida por el Estado Colombiano como propiedad colectiva de una o varias comunidades de un grupo étnico, como lo son los Resguardos Indígenas y las Tierras de Comunidades Negras.

2 Personas que no son nativas de la región y llegan a esta con fines de desarrollar su vida en esta.

6

Asocasan posee un título colectivo que los reconoce como una organización territorial la cual se rige por la ley 70 de 1993, que tiene por objeto:

“reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana”. (Artículo 1, Ley 70 de 1993)

También se rige por su Reglamento Interno de Administración y Manejo de Territorio, construido en el año 2010. Bajo este marco Asocasan se basa en los siguientes factores3 para el uso, administración y conservación del territorio:

El aprovechamiento minero, pecuario y agroforestal.

Recuperación, conservación y protección de las coberturas vegetales y ambientales.

La promoción el etnoturismo, preservación e interés cultural. Dentro de este territorio colectivo se pueden encontrar diferentes tipos de propiedades en las cuales se pueden desarrollar las diferentes prácticas tradicionales de producción. Según Asocasan (2010), existen áreas de tipo colectivo que están bajo responsabilidad de Asocasan ya que han sido usadas históricamente de manera comunitaria por varios o por un corregimiento, o áreas que alguna vez fueron ocupadas por una familia pero que llevan más de 5 años sin uso. Otras áreas del territorio son las zonas tradicionales uso familiar o zonas de dominio familiar en las que cada familia nativa o colona mantienen y desarrollan sus prácticas tradicionales de producción. Asocasan es autoridad máxima para asignar potestad o permiso de usufructo especial sobre algunas zonas del territorio. Comunidades que habitan el territorio Las comunidades que habitan la región del Chocó Biogeográfico por tradición están ligadas al uso de los recursos naturales como medio de subsistencia. Dentro de los grupos étnicos que se pueden reconocer en la zona están las comunidades indígenas y las comunidades negras. Además hoy se reconoce que han llegado colonos de Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y/o Antioquía a sobrevivir dentro del territorio colectivo en compañía de los grupos étnicos. Este repoblamiento es consecuencia de la situación actual que vive el país por conflictos como el desplazamiento forzado y la migración en busca de óptimas condiciones. También por el desarrollo de la infraestructura vial, como la construcción de la carretera Panamericana desde Tadó a Pereira. Estas comunidades mantienen actividades como la agricultura de subsistencia, la minería con retroexcavadora y con dragas (aunque algunos otros practiquen la minería artesanal) y la explotación forestal. A partir de esto las comunidades han visto la necesidad de formular estrategias que permitan proteger esos recursos de los cuales dependen. También hay un vínculo cultural/espiritual de las comunidades afrodescendientes con el territorio. Asocasan en

3 Artículo 48: Descripción de límites y del territorio. Criterios para crear un Plan de Manejo junta del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan. Reglamento interno de administración y manejo de territorio.

7

su Reglamento Interno de Administración y Manejo del Territorio (2010), explica el vínculo este vínculo basándose en los siguientes supuestos:

Respeto por el territorio: práctica espiritual en el territorio genera un vínculo fraternal de respeto y agradecimiento.

Valoración cultural: participación de las fiestas sagradas que tienen importancia cultural y ancestral para la comunidad.

Respeto por los lugares sagrados: lugares sagrados para el descanso de todo aquel que haga parte de la comunidad.

Caracterización del uso de la biodiversidad en Asocasan En las líneas de investigación del Observatorio de Territorios Étnicos con Asocasan surgió la necesidad de caracterizar del uso de la biodiversidad con el objetivo de construir un reglamento interno que apoye la conservación de los recursos y permita otorgar permisos de usufructo. A partir de esto se realizaron las primeras reuniones con líderes de Asocasan, en donde se logró construir el concepto de Biodiversidad: “Biodiversidad es el conjunto de seres vivos y no vivos (como plantas, peces, animales) incluyendo a los seres humanos, con características de dependencia entre ellos que están fuertemente vinculados a nuestra identidad cultural y que están dentro de nuestro territorio. Como están vinculados a nuestra identidad cultural, nos beneficiamos de ellos, y es nuestra responsabilidad que continúen estando dentro de nuestro territorio”4. Para esta investigación5 se identificaron las actividades que comprometen en la actualidad el estado la biodiversidad (caracterización de actividades, de impactos, de conflictos y de posibles acuerdos). Se aplicó un manual de instrumentos y herramientas que permitió recolectar información de algunos sitios específicos del territorio colectivo en torno al uso de la biodiversidad teniendo en cuenta las tradiciones, prácticas y costumbres de la comunidad. Se realizó el manual con cincuenta y cinco personas (aproximadamente) en cuatro lugares dentro del territorio: Angostura, Playa de Oro, El Carmelo y El Tabor, en donde se recolectó información del uso de la biodiversidad en cinco actividades como lo son la agricultura, la pesca, la cacería, la minería y el uso del bosque. Cada resultado obtenido se analizó y se devolvió a la comunidad de manera informativa para sus intereses. Las entrevistas semi-estructuradas realizadas posteriormente a la aplicación del manual, apoyaron la construcción de este documento ya que recolectaron información para las historias de vida desde cada actividad productiva/tradicional. Estas entrevistas se enfocaron en los cambios espacio-temporales que identificó cada participante en su actividad. Fue así como se definió la importancia de los recursos de flora, fauna y mineros dentro del territorio. Pues el uso de estos está enfocado a generar beneficios para el consumo humano, así sean beneficios económicos. Y que algunas las actividades tradicionales del territorio son la agricultura, la cacería, la minería y la pesca. ¿Por qué construir historias de vida? Las historias de vida son una técnica usada para la investigación cualitativa. Bajo este marco se definen como: “recurso metodológico que sirve para reconstruir el pasado de individuos, grupos y colectividades como hechos sociales y no como hechos individuales” (Osorio, 2006).

4Concepto de Biodiversidad en Asocasan (2010). Memorias de talleres y reuniones. Observatorio de Territorios Étnicos. 5 Caracterización del Uso de la Biodiversidad. Realizada durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2011.

8

Así, vale la pena reconocer que las historias de vida además de hacer una reconstrucción de hechos históricos permiten enfocar hacia algún tema, con el fin de desarrollar la experiencia dentro de alguna actividad, tema o caso. Esas experiencias permiten entender en la mayoría de casos las tradiciones de las comunidades, que se caracterizan por transmitirse oralmente entre las generaciones de la comunidad. En estas hay asociación de diferentes tiempos, integra el pasado con el presente para describir desde la opinión del participante cómo va a ser el futuro. Por eso las historias de vida son una buena herramienta al realizar esta investigación de caracterización del uso de la biodiversidad. Ya que logramos relacionar los datos recolectados en los manuales con los cambios que se han presentado desde la perspectiva temporal. Esto demuestra la situación actual de la biodiversidad en el territorio colectivo, así como la disponibilidad de dichos recursos para generaciones futuras. Aquí se toman cuatro actividades principales para el desarrollo de las historias de vida: la minería, la cacería, la agricultura y la pesca. Se define la interacción de la comunidad con la actividad como su medio de sustento y los cambios sociales, históricos, económicos y personales que han afectado de una u otra manera la práctica de dicha actividad y la disponibilidad de los recursos. A continuación se presenta una compilación de las historias de vida realizadas en Asocasan entre abril y mayo del 2011.

“Pensando en no acabar con el verde pero sacar el amarillo6” Uso de la biodiversidad desde la minería artesanal.

Historia de vida de Luis Américo Mosquera Mosquera En el marco de la asamblea de mineros que tuvo lugar en Manungará – consejo o corregimiento de Asocasan- la cual fue convocada por el programa Oro Verde de la fundación AmiChocó (Amigos del Chocó), se logró hacer un acercamiento con uno de los mineros adscritos al programa. Él se mostró muy entusiasmado desde el taller de “Caracterización del Uso Biodiversidad” y con nuestro trabajo dentro de la comunidad. Accedió a contarnos las vivencias por las cuales ha pasado desde niño, no solo de su vida, sino también en torno a la actividad minera, que según él la practica desde muy pequeño. Mi nombre es Luís Américo Mosquera Mosquera, yo soy oriundo de la comunidad de Angostura, allí nací, allí me he criado y allí he vivido toda una vida. He tenido algunos espacios donde he salido pero he regresado. Y continúo todavía viviendo allí y trabajando allí. Yo nací el 27 de Octubre de 1957 y tengo 53 años de edad. Inicié primero que todo a ir a la mina en compañía de mis padres porque en ese entonces la mina inclusive estaba ahí cerquita de la casa. Entonces nosotros nos levantábamos y ya por la mañana escuchábamos las piedras, que allá estaba mi mamá con mi papá que habían madrugado a botar pierda allá en la mina. Y en tiempo de lluvia también ellos se iban en la tarde o en la mañanita, se iban para la mina a trabajar y nosotros desde la casa los mirábamos o si no nos íbamos hasta allá y estábamos ahí cerca de ellos observándolos trabajar Sus padres han sido gran influencia, algo parecido sucede con otras familias dentro del territorio. Esto debido a que muchas de las actividades se han convertido en tradiciones que quieren aprender, saber y enseñar. Así comparar los cambios que ha sufrido dicha actividad con el paso del tiempo.

6 Luis Américo Mosquera, minero artesanal certificado por el programa Oro Verde de la comunidad de Angostura (Tadó, Chocó).

9

Conozco gracias a que mis padres también fueron mineros artesanales. Si no que ellos siempre trabajaban un sistema, porque en ese entonces no se trabajaba con motores y era solo con agua. Se hacían montañas con la tierra y se hacia una pila y allí cuando llovía se almacenaba el agua, entonces así se trabajaba en el frente de mina. O si no se traía y montaban unas quebraditas, con una planta que se llama barrigona se hacen las canoeras7 y se traía el agua. O la traían por la misma superficie a través de cunetas hasta el frente de mina. Otras veces montaba una quebradita también de acuerdo a donde tenían el frente y cogían la quebradita bastante arriba y la traían así por medio de brecha (camino) hasta que caía el agua acá. Hasta que ya se salió de ese sistema por la motobomba para trabajar ya con el chorro, que ya le calibra mas a uno el trabajo porque lava la tierra con mas facilidad por la presión del agua.

Proceso de remoción de la tierra en la unidad minera de Américo El interés de aprender acerca de la actividad minera surge desde que era muy pequeño. Aquí algunas de las actividades que realizaba en su niñez. Vale reconocer que cada cosa que aprendió fue gracias a su esfuerzo, dedicación y compromiso. Desde los cuatro años o cinco años en adelante uno se va despertando y tiene más conocimientos, se va a observar el lugar. Cuando ya uno llega a los ocho años empieza uno a irse para allá y uno como por deporte inicia a alzar piedritas, botando, coge la batea y así. Entonces va uno como aprendiendo, se va grabando en la mente. Así me toco a mi todo ese proceso. Porque nosotros estudiábamos y en los tiempos que no había clase o los fines de semana entonces nos íbamos con ellos para la mina y a veces nos íbamos también para el monte, a la agricultura. Anteriormente se trabajaba la mina de lunes a viernes y los sábados eran únicamente para cortar la comida. Entonces se descansaba un día de la mina y como el día más suavecito era el día sábado, entonces se cambiaba de actividad y se salía más temprano a descansar. A veces en la semana el trabajo de lunes a viernes era desde las siete o seis de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde. A la una era que la gente salía a almorzar, volvía después del almuerzo. También uno se salía por ejemplo cuando iba a llover, porque le hace daño a uno el aguacero. Cuando llovía en más cantidad como que las quebradas se crecían entonces nos colocábamos en pantaloneta y a trabajar en la mina. Así fue que yo fue adquiriendo conocimiento. En su hogar se fueron integrando diferentes factores en torno a la práctica de la actividad, uno de estos fue tener el trabajo tan cerca de su casa, pues esta posibilidad brindó muchas ventajas así como desventajas.

7 Utensilio para transportar agua o líquidos.

10

Un tiempo que trabaje con mis padres la mina quedaba ahí cerca de la casa. Después otro frente donde estuve trabajando en vida de ellos quedaba allá donde estoy ahorita trabajando (más lejos de su casa). Allá montamos un frente de mina, que primero le dimos a un vecino de acá de la unidad vecina de Corcovado8, estuvo trabajando allá al lado de un tío mío. Luego él se pasó del lindero, al lado de nosotros y cuando mi papá se dio cuenta de eso, hablo con mi mamá y un día cualquiera decidieron ir a hacer un cateo9 a ver qué era lo que el señor estaba haciendo. Porque él estaba trabajando y no nos entregaba nada, entonces dijimos vamos a montar un día por allá y cateamos a ver que esta el señor haciendo; si paga pues montamos un

frente de mina. Fue así que iniciamos a trabajar allá con agua que caía del cielo. Cada vez que llovía llenábamos la pila de agua. Después mi papá consiguió un motor entonces iniciamos a trabajar con el motor, inclusive el motor lo tengo ahí todavía trabajando. Así seguimos trabajando hasta que ya cuando ellos murieron yo seguí al frente del trabajo por mi cuenta.

Motor que usa hoy Américo en su unidad minera

Estos conocimientos de la actividad adquiridos en su niñez, hoy los tiene en cuenta para su trabajo en la unidad minera. Otros conocimientos importantes son valores para un buen desarrollo de la actividad, como lo son la responsabilidad, respeto y liderazgo. Cuando yo iba teniendo idea en la mina, en algún momento que yo era el mayor de los hijos que estábamos ahí, entonces mi padre me daba las órdenes a mí para que dirigiera el trabajo de mis hermanos. Les decía vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro y lo vamos a hacer así, de tal forma y de tal manera que quede bien. Si nos íbamos para el cultivo la misma cosa también. Yo era el líder para ellos y hacían lo que les dijera. Yo tenía más cuidado al hacer las cosas, por ejemplo cortaba y ellos me ayudaban a cargar, ahí organizábamos todas las cargas. Entonces le decía Ud. que es mas pequeño lleve esto que casi no pesa y así. Para todo siempre yo era el que llevaba la batuta. Cuando llegó un momento en el que ellos fallecieron, a mí de los hermanos siempre me ha gustado el trabajo de la minería. Los demás hermanos míos estuvieron en busca de mejor forma de vida entonces salieron hacia Medellín y otros para Cartago. Yo soy el hijo que se quedó acá en el Chocó, porque la verdad no me da por salir o irme para otro lado En su juventud, llegó la curiosidad por conocer otros lugares, otras actividades, otras personas y la idea de salir de su región se hizo cada vez más contundente y más real. Llegaron las ofertas de capacitación, de trabajo, del servicio militar. Cada una de estas aportaron a la vida de Américo conocimiento que hoy recuerda con mucha alegría. Pues fueron acontecimientos que aportaron a su crecimiento personal. Si he salido, pero nunca a trabajar en otras cosas. Simplemente de paseo y el tiempo mas largo que dure por fuera fue cuando estuve prestando el servicio. Dure dos años allá, en Barrancabermeja, yo soy del batallón Nueva Granada. Un día estaba por ahí viendo jugar billar, cuando llegaron a pedir documentos me quedé tranquilo, porque yo estaba en la puerta y echaron a pedirle a unos jóvenes, me quedé tranquilo porque tenía mi cédula. Cuando

8 Consejo o corregimiento que hace parte del territorio colectivo de Asocasan 9 Exploración de terreno rastreando recursos mineros.

11

llegaron donde estaba yo me pidieron libreta militar y esa sí no tenía, yo apenas cargaba en mi bolsillo los documentos de identificación del programa y eso no valió. Entonces me mandaron con un grupo de los que iban a llevarse para el Carmen de Atrato, yo vivía allá y de ahí luego nos llevaron al cuartel, allá nos tocó amanecer, yo llame a un vecino, uno que trabajaba en la carretera y era de acá el paisano10 y salió a buscarme en la mañana, me llevo tinto con buñuelo para que comiera, y me dijo ¿cómo así hermano que Ud. esta por acá? Yo le dije que por favor le avisara a la señora María Tirado que era de donde yo estaba residiendo, que a mí me cogieron para el ejército y que no tenía oportunidad de ir allá. De todas maneras a mí me tocó mandar una carta después allá desde el batallón a mi papá, para que fuera a recoger lo mío. Quise quedarme por una novia que estaba por allá. Ella trabaja en Bogotá y después se dio cuenta que los patrones de ella estaban en Barrancabermeja y que yo estaba prestando el servicio allá. Ahí mismo empaco maletas y se fue para allá. Siempre estuve visitado por ella en los dos años que preste el servicio. Ella quería que me quedara allá con ella administrando una finca, pero no me gusto. En primer lugar porque en esa zona habían muchos zancudos y no en el Chocó no hay de eso. Yo extrañaba mucho mi tierra, entonces yo dije mejor me voy para mi Chocó. Tenia de pronto formas, porque tenía vara11 ahí en el batallón, con los oficiales y algunos suboficiales que me podían buscar trabajo en Ecopetrol. Pero ahí dije no, mejor me voy para mi Chocó. Y el señor de la finca donde vivía y donde trabajaba la novia mía dijo que si yo quería nos quedáramos administrando la finca, con el ganado, pero dije no. Yo soy malo para el asunto del ganado y tampoco me quiero quedar por acá. Entonces me vine y seguí mi trabajo con mi padre en la minería. Eso fue como en el 84 (1984) en adelante. En ese entonces estaban dando trabajo para lo de la carretera. Yo dije me voy y ya con libreta de primera es posible que consiga trabajo allá. Pero mentiras llegue acá y no solicite ese trabajo sino que seguí con los trabajos domésticos de la casa. Yo siempre he tenido fe que alguna vez debo conseguir algo en la mina. La mina ciertamente a muchos no nos ha dado sino cansancio, pero todo el tiempo no es lo mismo. Puede llegar el día que las cosas van cambiando y uno va tratando de avanzar buscando mejores maquinarias para trabajar y tener un alivio más físico. Entonces es posible que con suerte en la mina pueda cambiar de vida. Así me la he pasado siempre, buscando el oro y el platino a que cambie un poquito para mejorar la vida de mi familia. La participación de Américo en otras actividades le dieron bases para conocer acerca del trabajo campesino: agrícola y ganadera. Aquí algunos detalles de lo que vivió durante su estadía en comunidades de otras regiones del país, ajenas a su tierra. Yo tenía unos 26 años, porque cuando me fui a prestar el servicio yo tenía 24 años. Antes de irme a prestar servicio yo estuve trabajando en Sutatenza (Boyacá) en Líderes de Radiofónica Sutatenza. Estuve trabajando por seis meses. De ahí me trasladaron al Carmen de Atrato (Chocó) a trabajar otros seis meses. Después de eso me agarraron a prestar servicio. Trabajé como líder campesino, en la parte agrícola y animal. Era algo integral para todas las familias, había unas familias claves en las comunidades las cuales nos tocaba alfabetizar. Las analfabetas que estaban en su casa montaban como una escuelita familiar. Alguien de la familia que supiera se convertía en un auxiliar y le enseñaba a los que no sabían. Eso se hacia a veces con un disco estudio, había una radiola y un paquete de discos, unos LP, y ahí venían todas las clases grabadas. Entonces los colocaban y los repetían cuantas veces quisieran, para que la gente fuera aprendiendo. Yo visitaba a todas esas familias que estaban en ese proceso de aprendizaje. Donde estaba la escuela me reunía con ellos en la noche o en el día siempre y cuando hubiera espacio, y hablábamos de ese tema. Les explicaba las cartillas. Eran 5 cartillas, había una de español, una de matemáticas, otra de las plantas, otra de los animales y de

10 Persona de la misma región 11 Se refiere a apoyo o ayuda

12

todo eso era lo que enseñábamos. Estuve trabajando casi un año en eso, pero antes de eso yo ya había adquirido una experiencia, porque residí en el Instituto de Sutatenza (Boyacá), y había venido aplicando los conocimientos en mi familia. A pesar de los conocimientos que había adquirido en la casa, allí los amplié, porque ahí uno recibía una educación integral, donde le hablaban a uno de las plantas, los animales y todo era teoría y práctica. Había una granja donde íbamos y teníamos que asistir cada semana. Realizábamos ese tipo de actividades con pollos, reses, ovejas, bueno toda clase de animal, también recogíamos huevos. Allá amplié mis conocimientos. Cuando iba a las comunidades consistía en explicarles la importancia de tener su finca y tener sus animales, la importancia de variar la alimentación, una alimentación balanceada y además que eso le permitía a uno tener como una empresa familiar, donde uno podía producir algunas cosas que no había necesidad de comprarlas. Yo estaba en todo ese proceso reuniéndome con la gente y también invitando algunos jóvenes hombres y mujeres que quisieran también ir a los institutos de Acción Cultural Popular a capacitarse. Buscando las fallas del mecanismo y las facultades tenía que tener. Después del tiempo que paso por fuera, volvió a su región a dedicarse a las actividades que tradicionalmente su familia practicaba. A pesar conocer cómo era la vida fuera del Chocó no sintió ninguna atracción por quedarse afuera. Allá donde estuve prestando el servicio había muchos bichos, eso le tocaba encerrarse a uno tempranito y yo soy malo para el frio y para los bichos. O sea ni para Bogotá, ni para Medellín, para eso soy malo. En ese tiempo que regrese mi papá todavía estaba vivo. Yo andaba con un tío en Puerto Berrio (Antioquia) disque buscando oro, estuvimos por allá y la verdad nos fue mal en esa búsqueda. Mi papá me dijo que volviéramos del todo para la casa y me dedique a las actividades domésticas del hogar como trabajar la mina y la agricultura. En ese entonces que existía la junta de acción comunal y yo era un joven que me gustaba participar en las reuniones, como lo que estaba pasando en la comunidad, qué pensaban hacer, colaborando en lo que fuera posible. Había personas mayores y yo era el único joven interesado. Entonces la gente por mi intelectualidad y porque tenía buenos conocimientos, se fueron como enamorando de mí y querían que yo hiciera parte de la junta. Me nombraron presidente de la junta, primero estuve como secretario por un tiempo y después ya me nombraron como presidente. Esa participación de Américo su comunidad como parte de los adelantos de las modificaciones que en ese momento pasaban dentro del territorio de Asocasan, que traerían para los habitantes de la comunidad beneficios, pero que además cambiaría la vida como se conocía en la comunidad, claro, sin descuidar el trabajo de la mina mientras se encontrara en su comunidad, es decir, repartía su tiempo en las diferentes actividades. En la comunidad ya metido en el cuento de la acción comunal ya ahí se dio una capacitación que las monjas necesitaban una persona. Un joven de la comunidad que quisiera irse a capacitar como líder, pero no dijeron en que. Se hizo la reunión para qué eligieran una persona esa misma semana, decían cuándo era la capacitación y cuándo empezaba. Entonces preguntaron aquí de los jóvenes quien, entonces ninguno quiso, y dijeron Américo porque no lo hace Ud. a ver si está de acuerdo y a yo sí quise porque me gusta estar en las cosas de la comunidad, es muy bueno aportar su granito de arena al proceso de la comunidad entonces ya me eligieron a mí. Cuando vinimos a investigar para qué era, pues era para hacer un curso de salud, como promotor voluntario y pues ahí uno no iba a ganar un sueldo sino que simplemente iba a ser una persona que iba a prestar un servicio en la comunidad, en la medida que se iba capacitando de primeros auxilios. Yo inicie esa capacitación y fueron 3 años en esa

13

capacitación. En ocasiones nos desplazábamos a Istmina a intercambiar con otros que estaban en el bajo San Juan, estuvimos por allá en lugares más abajo de Istmina. Ya como me capacité, la gente se fue enamorando más de mi persona, yo aplicaba inyecciones y hacía curaciones. Como ya existía el proceso de minería con retroexcavadoras, la gente iba a las minas y se reventaba mucho la cabeza con piedras y venían desde muy lejos para que yo les hiciera la sutura, yo tenía los materiales entonces les evitaba el costo de bajar hasta Tadó o tener que irse para Playa de Oro. La gente estaba muy contenta. Yo seguí con el trabajo de la mina en los espacios que me quedaban, seguí apoyando en los trabajos de la casa y cuando llegaba alguien a buscarme atendía los pacientes pero después seguía con mi trabajo al día siguiente o ese mismo día. Américo reconoce que en la actividad se han presentado muchos cambios, incluyendo la llegada de nuevas tecnologías para mejorar la extracción y aumentar las ganancias. Ejemplo de esto es la llegada de las primeras retroexcavadoras. Nosotros trabajábamos artesanalmente, porque las retro llegaron y al principio eso es como cuando uno va a una fiesta, uno ve que la gente va llegando, unos salen a bailar y otros estamos sentados mirando, y poco a poco nos vamos animando cuando la cosas se va poniendo buena vamos saliendo también a bailar. Así paso con la minería, llegaron las retro y unos corrían para allá y otros para acá detrás de la retro y algunos estábamos firmes en el trabajo. Nosotros seguíamos porque ahí teníamos algo seguro y cuando ya nos fuimos dando cuenta que eso era bueno porque muchos que iban para allá y les iba bien, porque conseguían de un momento a otro, que un castellano12, que dos castellanos y a veces uno iba a miraba y muchas veces había mucho personal, otras veces casi no había personal y hasta que nos metimos también y nos fuimos. Íbamos a ensayar, el primer día cogimos la batea13 y el amocafre14 pues nos fue bien, ahí nos fuimos enamorando más hasta que nos volvimos barequeros. Eso fue desde el 86 (1986) hasta esta época, ha sido interrumpido, hay algún tiempo en que las retro se fueron, pero digamos ellos siempre paraban en diciembre y volvían en enero, pero que hubo otro tiempo en que empezaron a hacerles exigencias, por la explotación que hacían no era la mejor entonces se fueron, porque llegó un punto que en los terrenos en donde estaban trabajando no se daba la producción que esperaban, entonces se fueron para Condoto o se bajaron a Tadó y después iban llegando otros nuevos o a veces los mismos. Entonces en ese lapso de tiempo, ellos se iban y uno se iba a seguir trabajando en su unidad y cuando volvían a llegar, entonces volvía uno y se iba a barequear15. Cuando ellos no desmontaban, entonces uno se iba para su mina, porque es que decían, de todas maneras las unidades mineras se dejaban como algo que no necesitamos de afán para explotarlo, eso nos sirve como ahorro, en cambio estamos explotando allá donde están dándole ahora. Entonces después vamos a trabajar lo de nosotros, sin tener que pelear en metal con nadie, entonces así de esa forma seguimos en la dinámica trabajando. Mucha gente se quedó acostumbrada a la minería de la retro, porque muchos arrendaron las tierras y se quedaron sin donde ir a buscar su grano como lo hacían antes, porque arrendaron lo más fácil y ahora quedo lo más difícil. Otros que siguieron siempre detrás de ese bareque y entonces cuando se trataba de su terreno o de otro terreno con otros vecinos a buscar arriba o abajo, porque en el momento no estaba produciendo, pero posiblemente más adelante podía darle a la gente y ya no quería ir porque tenía pereza. La gente le gusta ir a trabajar con uno pero cuando se da cuenta que la mina esta produciendo, ahí si quiere que todo el mundo que lo lleve, pero cuando uno no ha iniciado o no esta dando nada, nadie quiere ir, porque dicen que es tiempo perdido. Entonces esa

12 Medida de oro usada en la colonia que equivale a 4.6 gramos o 3 granos de oro. 13 Herramienta redonda cóncava con la cual se lava la tierra para sacar aparte el oro. 14 Herramienta metalizada que se usa para raspar, arrancar y asentar el metal. Tiene un cabo de madera 15 Extracción de oro usando batea que consiste en seguir las retroexcavadoras e ir lavando la tierra que estas van removiendo

14

experiencia le ha servido a uno para crear caprichos, porque si yo inicio con mi familia un trabajo, acá usamos el termino de descubrir, e iniciarlo con mi familia y de aquí a mañana ese trabajo mejora con la producción, aun si otros quieren entrar, si yo tengo el cupo de personal suficiente para seguir arriando el trabajo, no voy a aceptar a otro particular. Entonces ahora que ya esta el trabajo mas fácil, ahora si quieren entrar, entonces nosotros hemos seguido así, hasta que ya después de eso llego el momento que yo estuve en la comunidad prestando el servicio cuando ya de pronto terminamos la capacitación y buscamos otros mecanismos. A través de espacios políticos, también yo me metí en el cuento de una campaña del doctor Tomas Rentería, uno que es de Playa de Oro, hijo del pueblo, entonces yo le dije yo lo voy a apoyar, pero si Ud. gana me nombra, por solicitud de la comunidad y no mía, enfermero porque necesitaban y tenían la persona capacitada. Él dijo que no había problema y si ganábamos con gusto él me nombraba. Y eso se hizo realidad, entonces la primera vez perdimos, fuimos a segunda vuelta y él me nombro. Trabaje 5 años después de todo el tiempo que venía prestando mis servicios gratuitos. Estas actividades no alejaron a Américo de la minería como medio para su sustento, ya que eran actividades que realizaba en la misma comunidad en donde vive. De igual manera ha ido involucrando sus labores en Asocasan Además de eso yo he sido una persona muy dinámica, participando a reuniones los domingos y los días de semana, sin descuidar el trabajo. Cuando ya me tocó trabajar en la comunidad de promotor, si ya me toco estar mas permanente ahí, pero sin embargo yo me pegaba mis voladitas para la mina, porque podía estar esperanzado apenas de ese sueldo, porque también uno trabajaba allá y no le pagaban cada mes, sino era para cuando se pudiera, inclusive yo salí de ahí y me quedaron debiendo como cinco millones de pesos. Esa plata se perdió porque a la hora de la verdad le di eso a un abogado para que hiciera pelea y ya él desgraciado hasta se murió, se robo la plata y decía que no le habían dado un peso y si estaba recibiendo plata, a mí como a muchos otros les robo la plata, y el doctor era disque pariente mío. Salí de ahí del municipio de trabajar y Asocasan me dijo: Américo Ud. sabe que ya conoce el proceso y ahora que le dieron el puesto en el municipio pues nosotros hemos pensado en Ud., si quiere venga a trabajar con nosotros. Fue así como me vincule a la organización, y trabaje también como unos cinco años a la organización, a veces trataba de retirarme para dedicarme a la minería, pero ellos me decían que la mina es muy bueno y todo, pero ahí tenia un sueldo asegurado, mensualmente poquito o bastante tenia el sueldo, pero en la mina a veces como le da a uno también le quita, pero ellos me decían que la mina es muy bueno y todo. De vez en cuando tenía mis espacios pero también pude trabajar en la mina, entonces no renuncie sino que le hacia a las dos actividades. Yo fui presidente de la asociación una vez que Aristarco nosotros acá lo elegimos para que fuera concejal por los municipios, por las Comunidades Negras el Alto de San Juan, entonces ya el tenía que renunciar a la presidencia de la organización, para asumir el otro cargo, ahí me nombraron a mi como presidente. Después cuando ya el salió de allá, que se le venció su periodo, volvieron y lo eligieron como presidente, entonces yo quede como coordinador de la organización. Nosotros hicimos una serie de actividades con las comunidades en el Colegio Nuestra Señora de Fátima en Playa de Oro e hicimos muchos trabajos y a mi casi siempre me ponían de coordinador de esos trabajos porque sabían que yo era responsable en mis cosas y echado para adelante para buscar rendimiento del trabajo. Así que trabaje largo tiempo en eso también y desde ahí quedamos vinculados con el colegio como una organización de apoyo educativa a Nuestra Señora de Fátima. Después de un tiempo pensamos en construir esta sede acá (consejo o corregimiento de Manungará), porque en Playa de Oro estábamos en una casa prestada de una entidad que estuvo por acá un tiempo.

15

Otras entidades también se vincularon al trabajo que desarrollaba Asocasan en el territorio, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las comunidades así como generar beneficios a los habitantes. Trabajamos en convenio con CodeChocó en la parte agrícola y forestal. Montaron una casa para el pasaje ahí de Playa de Oro, para la ubicación de los empleados allí, pero nos reclamaron esa casa a nosotros, menos mal ya habíamos pensado en construir algo acá (Consejo o corregimiento de Manungará), para motivar a la gente. Esto seguía siendo un sitio turístico, porque la gente acá anteriormente entraba mucho a paseos, porque el río tenía un agua muy bonita y todo lo demás. A la gente le gustaba venir, pero cuando llego el momento de la violencia mucha gente le toco salirse, porque empezaron a amenazar y a otros por miedo, entonces se salieron y cuando nosotros vinimos acá pensamos que iba a quedar bueno si consiguiéramos pesitos para construir una casita, para no siempre llegar acá y dormir por ahí en la casa de los vecinos, incomodando la gente. Ya teníamos donde llegar, algo de propiedad. Y fue así como ya nos vinimos de allá, y entonces conseguimos esa facilidad e iniciamos aquí la casita. Poco a poco la gente fue aportando, fue aportando y vea hoy en día como ha crecido. El colegio siempre siguió esa buena imagen mía y de la organización. Me nombraron como miembro del consejo directivo de la institución, que siempre estaba en representación de la organización, en la parte productiva. Ya ahora el año pasado fue que eligieron nueva junta, y entonces ya nos cambiaron a los que estábamos y nombraron otros. Esto me ha servido mucho, esa ha sido la universidad de la vida, y gracias a Dios estoy en este proceso de Asocasan. Hoy en día me siento muy contento y muy feliz porque, eso me ha dado, muchas oportunidades, ya es una organización muy fuerte. Uno se siente bien porque uno inicio allí y hoy en día la siente con mas fuerza en manos de unos compañeros que nunca la han dejado caer, antes tratan de irla fortaleciendo más y más, y que gracias a Dios hemos conseguido unos aliados estratégicos que nos han permitido crecer más, también cada vez. La minería artesanal es la actividad que practica Américo, pero hay otra minería que algunos habitantes de Asocasan practican como su medio de sustento. Esta breve explicación compara los dos tipos de minería teniendo en cuenta sus beneficios y déficit. El trabajo con retro significa que ellos tienen su maquinaria para movilizar la tierra, por decir algo, ellos llegan y hablan con el dueño del terreno y le dicen que están interesados en trabajar minería, entonces ellos muchas veces no llegan a explorar, sino que nosotros mismos los nativos, el mismo dueño el terreno le dice, Ud. puede trabajar en ese frente donde yo estuve trabajando, que ahí no le va mal, si es posible hasta donde yo estoy trabajando, el tipo deja de seguir trabajando y le cede le trabaje ahí, que porque va a sacar mucho oro y entonces ya el tipo en vez de recibir cualquier cien mil o doscientos mil pesos mensual o semanal por un gramo, ya le van a pagar medio millón. Como la gente no había escuchado eso, decían medio millón, es mucha plata, se ilusionaban y arrendaban. Y qué pasa, que la gente arrendaba como arrendar una casa mensual. Después la gente fue cambiando porque el minero es muy vivo, entonces pensaban que el lote de tierra que arrendaba a ellos, se iban a quedar trabajando tres o cuatro meses, y entonces por mes que trabajen le iban a dar medio millón, en total serian dos millones de pesos. Pero el minero muy vivo, ahora llega con una retro y echa le primer desmonte y si ve que le va bien, ahí mismo al próximo desmonte ya tiene dos máquinas o tres máquinas, y lo que uno pensaba que se iba a demorar mucho tiempo trabajando, eso lo trabajan hasta en un mes, si es que llega a eso, y no le pagaban a uno sino un solo arriendo, y la verdad quedaba uno como si nada tuviera. No le regaban la tierra, sino que dejaban una montonera de tierra, huecos y pozos, no hacia el auto relleno, ahí el terreno no queda en la misma forma pero al menos Ud. puede cultivar después primitivo o plátano. La gente con su

16

retro hacen el desmonte, tienen un motor para traer agua de un caño o de una quebrada o un pozo que tenga bastante agua, entonces tienen un clasificador que con la maquina saca de la mina, ese clasificador lleva unas placas o unos cajones, costales y placas en donde echan la tierra arriba, y pone al agua como va lavando la mina, va lavando la tierra y las piedras van bajando también y entonces el oro va quedando asentado en esos costales. Algunos le echan azogue16, otros ahorita están trabajando y echan azogue únicamente cuando van a lavar, eso quiere decir que no todos trabajan con azogue. Eso sirve para ellos poder capturar con más facilidad, el oro es más sencillo. Como baja gran cantidad de agua por los cajones, y esos están inclinados, entonces a veces el oro pasa de largo y no se queda ahí, en cambio cuando tiene azogue es como un imán y no pasa de ahí, el hala y va quedando ahí en el cajón atrapado. Cuando es oro grueso se atrapa con más facilidad, como es mas pesadito, entonces va asentando también si es muy grueso, se puede pasar por encima de la placa y se va, pero al ser menudito tiene esa desventaja. Es lo mismo que el mercurio, porque al azogue nosotros le llamamos mercurio. Es muy diferente la minería artesanal porque nosotros acá tenemos ahora el motor para trabajar. Quien no tiene el motor le toca trabajar con agua arrimada o con agua a través de pilas. Pero ya uno que tiene el motor, uno trabaja con su motor pero no utiliza químicos, los químicos únicamente son el combustible que utilizamos para la motobomba, que es el aceite y la gasolina, usamos el acpm. Nosotros sacamos el oro limpio, nosotros vamos trabajando sin echarle nada y el oro nos va quedando ahí en la plana, después tenemos el procedimiento de recoger toda esa arena, echarla en un cajón, lavarla y ahí nos queda el oro asentado usando el balso, porque suelta una baba que es la que usamos para separar el oro, es muy natural, sin tóxicos, nos ayudamos de la naturaleza. Y ese hueco que hicimos nosotros allí, lo rellenamos con el próximo desmonte, los materiales que sacamos los vamos echando en ese hueco y así no vamos dejando huecos, ni pilas de tierra en ningún momento. Es un trabajo muy diferente de la minería mecanizada. Terrazas y escalones en la unidad minera

Américo reconoció que el trabajo con las retroexcavadoras no trae un beneficio total a su comunidad. Primero porque no lo realizan personas nativas de la región, sino los foráneos, segundo porque muchas veces no usan los terrenos con cuidado y en miras de la conservación de algunos recursos (como plantas) que también son sustento para su alimentación, y tercero por el atropello económico que existe por parte de los dueños de las retroexcavadoras, pues han ido acabando con el recursos minero. Miraba uno que ellos entraban tumbando madera por todos lados, a uno le daba hasta pesar, porque habían árboles, como los palos de toronja o árbol del pan, que a muchos de nosotros nos mataban el hambre. Cada vez que en la casa la situación estaba difícil, a veces salíamos de la escuela y nos íbamos para esos palos a buscar las toronjas, para cocinarlas y almorzar. Resulta que cuando uno veía que llegaban esas retro y le metían a esos árboles y los tiraban al piso, entonces acabaron con palos de guayaba, con palmas de chontaduro, con palos de guama, palos de toronja, a uno le dolía eso. Pero qué pasaba, uno decía bueno, como dice la gente a veces hay que perder unas cosas por otras, entonces como aquí están buscando oro, ahora no interesa esto, vamos en busca del oro, ojala que en el monte consigan algo y nosotros

16 Mercurio que se usa para las labores mineras, sirve para separar el oro del agua y la tierra.

17

podamos beneficiarnos de eso, que nos den la oportunidad de barequear y nosotros también podamos conseguir. Muchas veces el desmonte no dio nada, otras veces el desmonte si daba, pero tampoco le daban a uno oportunidad de barequear. Todo era para el minero y para el co-dueño, muchas veces ha habido co-dueños o dueños de tierra que hemos sido odiosos y queremos todo para nosotros y el minero. Que a uno al menos le queda la satisfacción que con ese proyecto de explotación de minería haya beneficiado al minero, el co-dueño y a la comunidad. O si no que quedaran obras en la comunidad y que la gente recuerde, además que la familia diga, yo no tenia mi casa, pero tuve la forma de construirla o la forma de arreglarla y embellecerla porque conseguí el televisor, la nevera, alguna cosa. Algunos no pensamos en eso, si no que pensamos egoístamente en llenarnos nosotros solos, porque el minero se va, el minero consigue y no va a invertir aquí, se lleva lo de él para el lado de Antioquia, pero aquí lo que dejaban era poco. Entonces por eso digo que muchos no teníamos esa conciencia, ya la hemos adquirido, sobre todo ahora que llego el programa Oro Verde, que ya iniciamos a irnos concientizando más, con las charlas, las visitas y los talleres, nos fuimos dando cuenta que lo que venia haciendo la retro no era lo mejor que nosotros buscábamos. Nosotros ahora estamos disfrutando de lo que existe porque nuestros padres en la época de ellos no fueron egoístas, de pronto tampoco había esa oferta de toda la maquinaria porque no había carretera, pero a pesar que no existía la carretera, ellos eran muy cuidadosos con los recursos naturales, ellos los protegían mucho, porque los aprovechaban, pero también los cuidaban, de tal manera que no solo hubiera aprovechamiento para ellos, sino para las nuevas generaciones. Entonces yo soy uno que también he venido pensando eso, y sigo pensando que uno debe beneficiarse uno ahora en el presente y también pensar en el futuro. Aunque hay muchos que no piensan en meterse al monte como uno, sino que piensan en estudiar, como los que son aplicados, aprender algo y salirse a la ciudad, pero hay otros que ni el estudio les gusta y no se que de piensan vivir. Uno les dice, si no estudian ni trabajan para conseguir algo, entonces es porque de pronto ni sabe de que va a vivir o cuénteme cuales son las proyecciones que Ud. tiene para sostenerse y sostener cualquier responsabilidad ajena. Porque como hombres salen y embarazan una hija ajena o las mujeres salen en embarazo, entonces dos irresponsables. Porque el muchacho si no tiene nada para responder, entonces ya es una obligación que va a responsabilidad de los padres de ella o de él. Eso no está bien, porque uno cría los hijos y no tiene que mantener a los nietos ni al yerno. El vínculo familiar que Américo conformo con sus padres y conforma ahora con sus hijos es de vital importancia. Pues tiene él esa satisfacción de dejarles a sus hijos ese conocimiento tradicional de la práctica, el cual les servirá en el futuro para que ellos por sus propios medios busquen el sustento para sus familias, así como él lo hace hoy por lo aprendido con sus padres. Américo reconoce el interés de toda su familia, no solo sus hijos varones sino también de sus hijas mujeres que realizan labores de la mina. Todos ellos con su mismo pensamiento: prevenir, extraer y conservar con responsabilidad. Ellos a pesar que ya hay unos que tienen obligaciones y ya no viven conmigo, porque tanto hijos mujeres como hombres han venido ayudando y ahora a pesar que tienen obligación también siguen trabajando conmigo. Ahora hay uno que esta trabajando en la carretera que no esta trabajando conmigo pero tan pronto termina allá, continua trabajando conmigo en la unidad minera. A ellos también les gusta mucho la parte de la pesca y la parte forestal, como cortar madera, y yo les digo pongan atención que muchas familias aquí, en su mina le han metido retro al terreno, que si viene la motosierra, ahí mismo se ponen desesperadamente a acabar los recursos maderables que hay, yo soy una persona que me he sentido muy conservador. Siempre he dicho que tenemos necesidades, pero por más necesidad no podemos acabar todo de una vez. Entonces debemos conservar muchas cosas que tenemos, que nos ha

18

dado la naturaleza o que se ha sembrado, pero debemos saberlo aprovechar, porque hoy tenemos necesidad, pero no sabemos si en unos años la necesidad es mayor, entonces es ahí donde uno va a necesitar mas de los recursos, hay que tener muy cuidado. Si hay que tumbar un palo uno mira para donde tiene mejor caída, para sacarlo para no afectar tanto los demás para más adelante. Porque es que la gente piensa que se va a morir ya mañana y que no va a dejar nada a los otros. Está uno tan de buenas que ni se muere y después si hubiera protegido le hubieran dado una plata mayor que si lo hubiera cortado ayer. O si yo hubiera sembrado unas palmeras antes, a esta hora estaría disfrutando de la producción, pero no lo hice. Esa es una reflexión. La minería artesanal ha traído a muchos retos y beneficios. Uno de estos es el programa Oro Verde, al cual Américo se encuentra adscrito desde hace varios años. Este programa le ha brindado la posibilidad de conocer nuevas personas que han aportado mucho más a su trabajo, así como la posibilidad de darse a conocer en otros lugares del planeta por el trabajo responsable que adelanta en su unidad minera El programa Oro Verde llego acá en décadas del 2000, desde el 2002 en adelante, que ya nosotros nos fuimos metiendo más que todo en el cuento. A mi iniciaron a visitarme los compañeros, en ese entonces estaba trabajando allá mismo, nos fueron explicando como era el programa, que existían unos criterios, que las personas que tuvieran su unidad y llenaran esos requisitos, íbamos a ser mineros certificados y nos iban a dar un carné, que la producción que sacáramos la podíamos vender al programa, también nos iban a estar visitando, nos iban a invitar a talleres y capacitaciones. A mi eso me ha dejado muchos conocimientos, mucha enseñanza, porque nosotros trabajábamos la mina pero a veces no teníamos en cuenta ciertos cuidados, si cuidábamos la naturaleza, pero ahora con los conocimientos adquiridos ya lo hacemos mejor. Pensamos que a pesar que estamos trabajando la minería, buscando un grano de oro para el sustento podemos hacer unos perjuicios para otras personas, porque cuando lo hacemos en un rio que vierte sus aguas para los servicios de los habitantes de un caserío, por eso trabajamos la minería de tal manera que no eche sus sedimentos a los ríos. Ese sedimento tiende a acabar con los peces, porque cuando el agua esta muy turbia tienden a morir. Hay veces que tenemos un fuerte de mina pero no tenemos la fuerza, por ejemplo no tenemos un motor, entonces por medio del programa tenemos un apoyo para que poco a poco lo vayamos pagando y así tenemos un mecanismo de más facilidad para la minería. También la importancia que tiene trabajar como un grupo de productores organizados y que a la vez vamos a hacer un aporte a la comunidad donde vivimos y en términos generales al mismo municipio. Por el metal que vendemos, se pagan unas regalías y esas van al bienestar del municipio, porque se pagan al alcalde de turno. Entonces sinceramente, el programa Oro Verde me ha servido mucho porque gracias a él, hemos podido avanzar bastante en la comunidad y he tendido oportunidad de entrevistarme con personas que nunca lo había pensado hacer, he ido a conocer partes como nunca había pensado ir como Nariño y Perú, a compartir experiencias de nuestros mineros artesanales. Ahora si Dios quiere me voy para Londres, esos son detalles que uno se da cuenta, pues no todo es plata, no todo es oro como se dice, sino que son experiencias que uno adquiere. Son oportunidades de vivir la vida, yo me siento muy contento por eso. Gracias a estas experiencias Américo ha construido su propia definición de lo que es la minería, para él tiene un componente social y económico que trae beneficios como algunos retos. La minería es una actividad que aun no es muy fácil pero sirve mucho porque al menos uno se siente bien, que esta haciendo esa actividad con mucha responsabilidad y de una forma

19

saludable. Uno al fin tiene un desgaste físico y todo lo demás y a veces se somete a riesgos, pero en esta actividad se contribuye al medio ambiente, pero a nivel del mundo. Es una actividad que le está dando a uno el apoyo económico para uno sostenerse con su familia, es como una empresa a nivel de su familia. Le permite a uno mantenerse dinámicamente bien, como tranquilo, también está uno en una zona o departamento que no es de conflictos, que es de tranquilidad y paz. La minería en si es una dinámica que aun es dura, pero es buena practicarla. Es buena porque así uno tenga un desgaste físico que es duro, uno se divierte cuando hace su trabajo y no tiene que levantarse a pensar a donde ir, porque tiene un rumbo fijo. Eso para mi es como una alcancía que tiene el terreno, así sea mensual, quincenal o semanalmente esta sacando el granito de oro para conseguir lo necesario para el hogar. Es buena, porque gracias a Dios contamos con un sistema bastante saludable, nosotros tenemos un sistema en donde hay un mínimo de impacto ambiental, porque trabajando de una manera responsable y pensando en no acabar con el verde pero sacar el amarillo. Desde la perspectiva de Américo el uso de la biodiversidad en la minería no es necesariamente perjudicial, puesto a que puede ser responsable. La familia Mosquera ha demostrado que a pesar de ser una actividad que se ha realizado durante largo tiempo, continua aportándoles para su subsistencia. Esto debido al buen uso que se le ha dado al recurso, así como a los demás recursos que la acompañan. Logrando un beneficio propio sin perjudicar el de las generaciones futuras, ya que la minería es: “como una alcancía que tiene el terreno” de la cual responsablemente se puede ir sacando provecho poco a poco. Con Américo después de la entrevista

“Hay momentos en que uno siente que la gente lo necesita”17 Uso de la biodiversidad desde la agricultura.

Historia de vida de Amalio Antonio Mosquera Pino

El jueves santo, día festivo en el que no se realizan actividades de campo y la mayoría de la gente se dedica a descansar junto a su familia además de asistir a las actividades preparadas en la comunidad para celebrar la semana santa. Amalio agricultor de la comunidad de El Carmelo, nos dedica tiempo para contarnos como ha sido su vida en torno a la actividad que le da el sustento desde que tiene uso de razón. En su casa ubicada en la entrada de la comunidad -cruzando el puente sobre el río Pureto- nos contó desde su experiencia como agricultor sus vivencias y sus perspectivas a futuro de la actividad en su comunidad.

17

Amalio Mosquera Pino, agricultor de la comunidad de El Carmelo (Tadó, Chocó) desde su infancia accede a los recursos

naturales practicando una actividad que sirve a muchos en su comunidad.

20

Mi nombre es Amalio Antonio Mosquera Pino. Nací aquí en el corregimiento de El Carmelo, tengo 49 años y me he dedicado siempre a la parte agrícola, porque trabajo con el cacao, el borojó, el primitivo, el plátano, la yuca y el achín; esas son las variedades que más se usan aquí en la comunidad, en nuestra región. Me dedico también de vez en cuando a la corta de madera, a la chonta, pero está paralizado porque no nos han querido dar permiso para el transporte de la chonta, y sacamos estacones, pero una de las cosas que nos tiene paralizados es que no nos den el permiso de transporte, porque como se volvió comercial. Conversando con Amalio

El gusto de Amalio por la actividad agrícola surge por el ejemplo que su padre le dio, quien también se desempeñaba como agricultor. Lo reconoce como su profesor pues le enseño los fundamentos para que al momento de practicarla no cometiera errores. Mi papá le gustaba mucho la finca y el trabajo de la finca, manejaba mucho la parte de cría de cerdos. Como cuando tenía 9 años él se separó de mi mamá, entonces me fui a vivir con él. Se puede decir que en esa época en la que viví con él fue en donde aprendí toda la actividad de la agricultura y la cría de animales. Él me enseño muchas cosas de este oficio. Es importante reconocer que Amalio agradece hoy profundamente todo lo que su padre le enseñó para convertirse en el reconocido agricultor que hoy es en su comunidad. Lo aprendido en la niñez lo sigue aplicando hoy. Casi a los 8 o 9 años aprendí. Porque uno pequeñito, pues si va y le ayuda al padre, pero nunca se mete de lleno a decir yo puedo hacer esto solo. Como le dije mi padre siempre también desde su niñez sabía todo de la agricultura, porque es como de familia. Mi padre me enseño muchas cosas, porque él era un hombre que entendía mucho las cosas de la tierra, entonces el me enseño las bases de la agricultura, él me decía por qué era que teníamos que sembrar. Lo primero que uno debe saber es conocer la tierra en donde va a sembrar, la clase de tierra y escogerla bien para poder sembrar. Segundo, siempre me decía mi padre, que debía mirar que me producía más y que era más rentable en esta actividad. Cuando uno aprende esas dos cosas ya puede iniciar el trabajo de agricultura Recuerda con mucho entusiasmo que esa actividad ha estado presente en su familia tradicionalmente según le comentaba su padre. Las plantas les han dado el sustento, por eso siempre ha confiado que esta actividad si mejorará sus condiciones de vida. Nosotros iniciamos con la caña, porque la panela por aquí era un misterio, porque se debía traer en canoa. En esa época, para traerla hasta aquí en la comunidad, entonces teníamos la siembra de caña. También teníamos cerdos en grande, teníamos siembra de yuca, chontaduro y cacao. En ese tiempo, ese fue nuestro sustento. Porque nosotros usábamos de esa siembra, alguna parte para la alimentación en nuestra casa, así como destinábamos para la venta, de ahí era donde ganábamos dinero, porque casi en este corregimiento, éramos el sustento. Mi padre tenía la finca de más o menos 8 hectáreas, ahí era donde nosotros trabajamos, intentamos sacar siempre producción en grande, por eso digo que siempre fuimos el sustento

21

de aquí, teníamos alrededor de 8 o 9 trabajadores. Porque como sacábamos cosecha en grande, pues no podíamos nosotros solos. Es como tradición, porque lo que pasa es que mi papá también hizo lo mismo de niño, él también se crió con este trabajo y luego se fue para el Valle, al igual como hice yo. De allá fue donde él aprendió cómo montar una finca, por eso traía esa estrategia, que fue la que me dejó a mí, y hoy trato de lograr con mucho trabajo. Aunque reconoce que su actividad de sustento es la agricultura nunca descarto aprender otras actividades como la extracción maderera. Entonces tuvo la necesidad de salir a conocer como es la vida y el trabajo fuera del Chocó. Como a los 16 años me fui y deje de vivir con mi padre, me fui al Valle del Cauca, en ese entonces a un municipio conocido como Cartago. Allí trabaje como recolector de café, esa vida me dio muy duro, por lo que me fui para la ciudad a trabajar en depósitos de madera, porque me llamaba bastante la atención la madera. Eso fue desde 1977 hasta 1987. Estuve por ahí unos once o doce años. En ese entonces, era más rentable el trabajo allá que acá, porque aquí tocaba echarse más peso al hombro, no había mucha tecnología, era muy mínimo. En cambio, cuando me fui a trabajar allá fue un cambio total. Porque es más moderno, uno sabía que allá cogía el café y a los ocho días está recibiendo su plata, es permanente el pago. Entonces la agricultura era mejor, porque había mayores ingresos, había mejor comercio. Igual es otra zona del país a la cual se le pone más cuidado, entonces hay mayor movimiento de plata, y ahí es cuando uno tiene un cambio considerable en la vida. Porque empieza a tener otro estilo de vida, se compra otra ropa, compra cosas nuevas, mejora la calidad de vida, mejor dicho. Eso fue lo que paso cuando era joven, yo quería ganar dinero y tener otra vida, diferente a la que tuvo mi papá. Después de un tiempo fue cuando empecé a trabajar en los depósitos de madera, y fue mucho mejor, porque ya estaba trabajando en la sombra, ya no me mataba tanto trabajando. Ya no tenía que cargar nada, sino que había tecnología para movilizar la madera, y ganaba un poco más, entonces fue cambiando mi calidad de vida. Yo siempre lo comparé con el trabajo tan difícil que tenía que realizar con mi padre, pero igual a mí me gustaba ese trabajo, quería algún día ser un gran agricultor, entonces tenía claro que eso iba a ser algo pasajero. Yo no pude prestar servicio, porque no salí apto pero siempre quise, mis hijos si han prestado servicio y soy muy feliz por eso, pero como le digo, no regresaron a trabajar aquí, eso es malo, porque la tradición de la familia fue ir ser soldado y volver a trabajar la tierra. La participación dentro de su comunidad ha sido parte importante en la vida de Amalio. Pues esta es una manera de demostrar su interés de muchas de las situaciones que ocurren en la comunidad, además del interés por mejorar dichas situaciones. Después de eso me devolví aquí a Carmelo y me quede radicado aquí, desde esa época estoy trabajando en esta comunidad, como lo hizo alguna vez mi padre. Yo siempre he estado muy interesado con los trabajos de los líderes cuando surgió acción comunal, así que también trabajaba en eso. Intentando involucrarme un poco en estas actividades, ahí trabaje como fiscal, además hicimos muchas cosas por la comunidad. Cuando se inició el proceso de la parte cultural, entonces ahí se crearon los consejos y fui en ese entonces presidente. Eso fue por los años 90’s (1990), luego de 10 años me escogieron como representante legal y entregue en diciembre, en Asocasan. Y lo que más me preocupa como agricultor es lo siguiente, es que no tenemos apoyo, ni del mismo estado, ni de las organizaciones actuales que hemos elegido, porque no se han dedicado. Porque primero al ser agricultor yo debo saber qué es lo que tengo, si tenemos un territorio que es global (colectivo), pero necesitamos que cada persona diga que es de cada una, con documentos en mano.

22

La necesidad de mejorar en su tierra y en lo que su padre le había dejado cada vez se hacían más fuertes. Amalio aunque sabía que trabajando fuera de su región tenia mejor calidad de vida, prefiere dedicarse a desarrollar la agricultura en el Chocó. En ese momento nace su idea de mejorar muchas cosas en la actividad agrícola simulando a la actividad que él conoció las regiones donde había estado trabajando. Pero surgieron ciertos inconvenientes que dificultaron desarrollar su idea. Cuando uno esta tan arraigado a la tierra, en tener lo propio, es muy duro. Porque allá no es lo mismo, yo solo era un trabajador, eso no era mío. Entonces yo veía plata y tenía otra calidad de vida, pero yo decía bueno, de aquí a mañana me echan, pues mejor me regreso a mi tierra, porque es que esto ya es lo mío y le estoy invirtiendo a lo mío. Cuando inicio el proyecto de la carretera, la que trae hacia acá, yo alcance a pensar que iba a ser de la misma forma que afuera. Y que iba a ser mejor para la economía, entonces de pronto pensé que iba a ser más desarrollado, pero bueno, eso no se dio. Además porque como aquí no ha sido de agricultura, pues nadie se mete mucho a invertir en este lugar y además que la gente aquí no hay interés tampoco por la agricultura, somos unos pocos, los demás solo quieren hacer minería Esa falta de apoyo llevo a Amalio a pensar que su trabajo no tenía prestigio fuera de la región y por tanto tampoco su raza afrocolombiana. Por esta razón el siente que sus hijos necesitan un futuro mejor y para esto deben capacitarse. Que ser agricultor por aquí, vuelvo y le digo, la calidad de vida, porque uno trata que sus hijos de pronto no se sientan avergonzados, por ser negros, ni por ser como son. Pero yo siempre he sido como muy trabajador, porque a mí me gusta, y me he interesado en el bienestar no solo mío y de mi familia, sino de las personas que comparten conmigo en la comunidad. Porque a pesar de dedicarme a la agricultura, también he incorporado en mi tiempo el apoyo que le he dado a la comunidad, como líder y como miembro aquí. Entonces creo que también hay cambios, debido al trabajo que he realizado, para mejorar las condiciones en la comunidad, aunque es difícil, llevo muchos años intentando mejorar cosas, pero siempre es complicado. Si necesitamos por ejemplo si algo no le dio, le damos una ayuda para que invierta en otra siembra, por eso estamos llevados. A mí me ha tocado, por tener el trabajo que tengo y por ser negro, de pronto alguien no le parece bien y eso también es calidad de vida. Yo en realidad si espero que mis hijos se capaciten, para que aprendan algo que puedan venir luego a trabajar su tierra. Pero ya el que estudia, no quiere echar hacia atrás y ser agricultor, eso se queda en lo que quiere uno de padre. Entonces los hijos se van, a buscar mejor calidad de vida, porque así pasa con mis hijos. Están todos afuera, de los grandes, porque también tengo tres pequeños. Esos hijos no regresan porque quieren otra calidad de vida. Amalio hace una comparación de la actividad agrícola cuando él era niño y los cambios que ha incorporado con al paso del tiempo. Explica que los cambios en su mayoría se han presentado por la llegada de tecnología a la región. Casi siempre ha sido igual. Lo único que cambia es lo siguiente, y es que en ese entonces uno usaba otros medios para conservar su siembra, en cambio ahora se trae otro tipo de sistema, con venenos, eso sí fue bastante brusco, porque eso se siente. Antes era solamente a punta de rula18, con el machete, era un poco más desgastante, pero era mejor. Ahora como uno descansa, solo tiene que echar el veneno y no se mata uno, pero si es malo con el sistema del

18

Realizar la limpieza de la maleza con machete de manera manual.

23

medio ambiente, además porque también a veces va quedando barro o lodo. Ese es como el único cambio que le puedo decir como agricultor, en lo demás está casi lo mismo. Otra cosa que ha cambiado y no le había mencionado, era que las ventas si han cambiado, porque ahora Ud. saca un bulto y se vende rápido. Porque el cacao, el borojó, el plátano y la yuca hay tiempo que es rentable. Pero hay muchas cosas que hacen que cambien, por ejemplo el invierno, el año antepasado (2009) fue un invierno tremendo y así los palos no se paran, sino que se caen pronto. Cuando ya llega el verano, se pone muy fuerte. Entonces mejor dicho uno hace esta actividad por gusto, porque espera que algún día alguien le ponga atención así como es afuera. Poco a poco y pobremente esta actividad permite que tenga una vida y le de la vida a los hijos. Pero es difícil, ya casi nadie quiere trabajar esta actividad, por ejemplo uno le dice a alguien de aquí, vaya a trabajare un día de rula, y no va, así sea pagándole. No va, porque prefieren la mina, allá se van y si es bueno se hace unos doscientos o trescientos (miles de pesos), en cambio un día de machete aquí son solo veinticinco mil pesos. Entonces es difícil el trabajo de la agricultura, pero uno sigue insistiendo, a ver si algún día mejora esta actividad en la comunidad y la gente le pone más interés. Que la gente se dedique a otras cosas, es lo más común aquí, entonces prefieren otras actividades, como la minería y la madera. Yo a veces hago eso, cuando sé que la mina está bien. Porque ahí uno hace plata rapidito. Entonces cuando las cosas andan muy mal yo prefiero irme una semana y dedicarme a la minería, al menos para levantar lo de mantener la familia y lo de mantener la finca. También saco a veces estacones19 de madera, pero solo cuando alguien me encarga. Eso es de vez en cuando, puedo pasar hasta dos o tres meses sin sacar nada, porque esa es otra actividad que me ayuda. Amalio explico cómo ve esta actividad en El Carmelo y en otras comunidades que conoce de Asocasan. Allí vuelve a tocar la necesidad de la capacitación, pues definitivamente para él esto traería suficientes beneficios a las personas. Pues yo lo veo igual en todas las comunidades, aquí de pronto que hay más trabajo para la minería o que la gente prefiere porque es más fácil. Pero pienso que en las comunidades vecinas esta igual, porque allá la gente tampoco quiere trabajar la tierra y quiere trabajar es minería y madera. Además buscar oportunidades para afuera, porque si Ud. ve un joven de 18 años ya no se queda aquí, siempre se va. Ahora con ese proceso del SENA, los muchachos buscan a ir a estudiar o se van a prestar el servicio militar, prestan dos años de servicio y después no vuelven al campo. Se quedan en la ciudad, eso pasa en todas las comunidades del Alto del San Juan. Y eso está bien, ir a prestar servicio, porque es algo del país. Pero que regresen a trabajar su tierra o que se capaciten y regresen a trabajar la tierra. Hoy no es fácil involucrar a su familia en el trabajo agrícola. Además se han presentado no solo pérdidas económicas por algunos cultivos (como el caso del chontaduro) y también problemas de seguridad en el territorio, factores que llevan a las personas a buscar un futuro fuera de la región. Siempre es duro porque los primeros hijos, siempre se dedicaron al estudio, por eso no sacaron tiempo. Porque ellos se iban a estudiar desde el lunes hasta el viernes, entonces yo era del que el día sábado los dejaba descansar. También ellos se cansan del estudio, y el domingo pues es el día que yo descansaba. Aunque cuando yo tenía las peceras, era permanente mi trabajo, porque siempre estaba allá, hasta el día domingo y a veces mis hijos me colaboraban con esa labor, pero era muy poco. Además no me estaban dando muchas ganancias, por lo que me toco como dejarlas pues no podía sostenerlas. Eso fue hace ya 6 años, que yo las tenía y mis

19

Troncos de madera

24

hijos que estaban aquí, a veces me ayudaban. Me toco abandonarlas porque el sistema de la violencia fue otra cosa que me dio muy duro, hace 6 años no era lo mismo a lo que es hoy. En esa época la primera familia que tuve y con la que vivía aquí se desplazó conmigo. Todos nos fuimos de aquí, pero ellos se quedaron en Santa Cecilia en Risaralda. Luego, cuando las cosas se calmaron aquí, y de nuevo pude volver, entonces volví a trabajar mi tierra. Pero siempre estuve fuera de mi trabajo y de mi tierra, casi por dos años, todo estaba abandonado. Yo llegue a Santa Cecilia sin nada, porque mis cosas estaban aquí, mi tierra y mi trabajo estaba aquí, esa época fue muy dura. Como le digo, yo no tenía nada, ni trabajo porque lo que tenía estaba acá, pero yo tenía visión. Nosotros ya teníamos un lote allá que estábamos construyendo, entonces teníamos a donde ir. Porque la violencia no nos avisó, sino que se puso así pesado y nos tocó un día irnos y abandonar todo. Pero bueno allá estuve rebuscando, en lo que saliera, si me pedían trabajo de campo, de agricultura, pues mejor porque era lo que yo sabía que hacer, pero siempre fue una época dura. Después mi señora se consiguió por allá un amigo y yo de verdad me sentía muy mal. Por eso me devolví para acá, pero también fue difícil, porque de nuevo tuve que empezar de cero, no me había quedado nada. Me toco volver a empezar mi trabajo como agricultor. Ya estoy radicado aquí desde hace 4 años y medio, de nuevo trabajando en mi tierra, pero bueno yo no dejo la ilusión de salir adelante trabajando en lo mío. Al retomar las labores agrícolas Amalio continuo con los cultivos que tradicionalmente tenía. A pesar que estos productos son necesarios en la canasta familiar de las personas de la región muchas veces no se venden rápidamente y pueden llegar a ser un problema porque no hay un movimiento del mercado. A diferencia de otras regiones los productos que se cultivan en esta región del Alto San Juan no tienen salida al exterior del departamento según Amalio, ni siquiera fuera de Asocasan. Siempre se ha cultivado el primitivo20, a pesar de los cambios, debido a que la gente aquí consume mucho primitivo y a pesar de la llegada del arroz, seguimos consumiendo primitivo en nuestras comidas. Se ha presentado un cambio al llegar productos como el arroz, la harina y el maíz, porque hemos ido consumiendo eso, debido a que es más fácil conseguirlo. Entonces eso va cambiando la forma de la agricultura, uno a veces no sabe que tan bueno sea tener un cultivo de primitivo, cuando ya se comen otras cosas. Va a ser diferente, las cosas van cambiando, pero se necesita apoyo del estado o no se alguna entidad, es necesario que le ayuden a uno a sacar sus productos fuera de aquí. Eso se lleva plata. Porque así como se hace afuera, ellos sacan productos con técnica, porque ellos si tienen un apoyo, el apoyo que nosotros no hemos tenido nunca. Eso me ha desanimado siempre, porque allá si apoyan en grande, por la parte de Risaralda y el Valle, porque los ricos invierten. Aquí en cambio no sabemos qué es eso. Y los que queremos algo en grande, pues no tenemos las capacidades, ni para sembrar, ni para movilizarnos, ni para sacar los productos. Cuando uno es profesional hace cuentas y si va a invertir para perder, pues mejor no invierte. Además aquí me ha afectado la peste que viene de afuera. Además pienso que lo que más afecto el trabajo de la tierra es la violencia que llego hace unos años, debido a que causo mucho abandono de las tierras, segundo, creo que cuando uno capacita al hijo, pues no regresa, sino que se va al exterior. Entonces esos son los factores que están afectando, porque es que uno no puede someter al hijo a que sea lo que uno es, uno debe dejar que ellos miren que es lo mejor para su calidad de vida. Primitivo

20

Variedad de plátano pequeño.

25

Amalio reconoce que en la región la agricultura no es la actividad que genera más ingresos económicos, si bien es una actividad que sirve de sustento y para autoconsumo se necesita ayuda de otras actividades para generar ganancias. Además la agricultura es una actividad difícil en los terrenos del Alto San Juan, pero ¿será que con apoyo e inversión esto cambiaria? Pero aquí hay un problema y siempre ha sido así, porque las tierras por aquí son bravas, porque la marea es muy dura para los cultivos. Aquí hace sol, pero dentro de una hora se puede venir la lluvia, entonces los cultivos sufren de ese problema, no son muy resistentes. Mire por ejemplo, ahí tengo esa palma de chontaduro y quedamos acabados. No se puede seguir vendiendo. Ahorita lo que fue en abril todos pasaban y me encargaban, eso era una renta para mí, porque me hacia cien mil o doscientos mil. Tengo casi trescientas palmas de chontaduro que me lleve a un proceso de Asocasan cuando un proyecto pero todo el chontaduro quedo así de mal. Le cayó la peste. Eso llegó hace como 4 años. Igual el cacao, tengo una parcela allí no más a seiscientos metros y allí tenia cerdos. Pero eso era una renta, porque como me empezó a ir mal con esto ya no tenía como mantenerlos. Es que esa misma peste que tiene el chontaduro, la está cogiendo el cacao, ahí si da miedo meterse con eso, no paga hacer una inversión y que no le dé. Eso es lo que sucede todo se relaciona y si algo sale mal, todo se ve afectado. También no está de acuerdo con ciertos usos que se han presentado en su comunidad que también permiten a muchas familias sobrevivir y mantenerse estable, como lo es la cacería de animales de monte21. Pero si aprueba otros como la cría y el mantenimiento de animales sin necesidad de usar la caza como herramienta para conseguirlos. Cazar no, porque eso es una vida, hay que coger una escopeta y matar un animalito. Eso lo hice cuando era muy niño, de unos siete años. Si estuve mirando cómo era esa actividad, con los tramperos, pero casi desde que empecé el trabajo con mi padre, me he dedicado a la agricultura, como le decía es una actividad tradicional en mi familia, porque es que el agricultor, agricultor se dedica solamente a la agricultura, porque uno en realidad no le queda tiempo, uno debe limpiar su siembra, uno debe mantener sus cosas, por eso no hay tiempo. La cacería es una actividad de sustento para muchos, pero también es una pérdida de tiempo para muchos, porque si uno se va a trabajar todo un día con una escopeta y si no cazo nada, pues perdió el tiempo. Por eso siempre nos hemos dedicado a la cría de cerdos, también gallinas y ahora con los peces, en los estanques. Yo tengo. Los mantengo, cuando necesito voy y saco. Es algo nuevo que estoy implementando, porque mi padre no tenía peces, me parece que es mejor así, cuando uno se va a pescar con un anzuelo, es suerte lo que pesque, mientras que ahí yo ya sé que tengo y que voy a vender. Amalio define muy emocionado lo que significa la agricultura para él quien la ha llevado a la práctica desde que es un niño. Por lo que tiene un valor familiar y social que quisiera transmitir a los jóvenes de su comunidad sobre todo a sus hijos como una tradición tal cual le enseñó su padre. Amalio Mosquera

21 Animales que se encuentran en las zonas boscosas o zonas de poca intervención dentro de su territorio, los cuales se cazan para el autoconsumo y/o la venta (en algunas ocasiones).

26

Yo me siento muy orgulloso. A veces muchas personas dependen de uno, cuando no hay nada, pasan y le piden a uno, entonces uno está sirviendo. La agricultura es una actividad, dura y difícil, que necesita de mucha dedicación, pero que si es bien hecha y con mucha responsabilidad, puede llegar a servir tanto a la comunidad. Es una actividad muy bonita, difícil, pero muy bonita, que necesita de más apoyo externo. Es buena, es que es muy buena, hay momentos en que uno siente que la gente lo necesita. Porque uno es quien les vende los alimentos. Además uno no está haciendo mal uso del sistema del medio ambiente, uno trata de hacer las cosas lo mejor posible para dejarles a los hijos que están esperando a ver que deja el padre. Lo malo es que no hay casi apoyo, ni plata para invertirle, como si lo hay en la minería o en la corta de madera, que aquí tienen mayor inversión. A veces hay personas que buscan arrasar con todo que le están invirtiendo, eso es lo malo. Aquí en el Chocó falta inversión, como si lo tienen lugares como el Valle y Risaralda en cuanto a la agricultura.

.

El uso de la biodiversidad desde la agricultura va más allá de la actividad que conocemos como preparar la tierra, sembrar y recolectar la cosecha. Para muchas familias en El Carmelo (y en otras comunidades de Asocasan) un medio de subsistencia cuando las demás actividades se tornan difíciles, así esta muchas veces no genere un beneficio monetario pues “Poco a poco y pobremente esta actividad permite que tenga una vida y le de vida a los hijos” También es una actividad tradicional por lo que Amalio reconoce “No dejo la ilusión de salir adelante trabajando en lo mío” con ese reconocimiento que le demuestra su comunidad. Por ser quien directamente accede a los recursos para que después otros de una manera más fácil también obtengan dicho acceso.

“Es un trabajo duro y difícil”22 Uso de la biodiversidad desde la cacería.

Historia de vida de Simón Mosquera Lemus Después de los difíciles intentos para conseguir una cita con alguna persona que practicara la cacería en alguna de las comunidades dentro del territorio de Asocasan - esto debido a que sentían miedo a ser juzgadas por realizar esta actividad, lo que a mi apreciación no es, ni debería ser así – logramos hacer contacto una mañana soleada en la comunidad de El Carmelo con un señor que muy entusiasmado decidió colaborarnos con la información que desde sus conocimientos de la práctica y la tradición nos pudo brindar, así que sentados en frente a su casa, la cual se ubica al lado de la iglesia de la comunidad, en sillas que él saco de su casa - para no sofocarnos con el sol de mediodía - y con su pequeña hija en los brazos empezó a contarnos muy entusiasmadamente la historia de su vida en relación a la cacería, mientras “muñeca” su perra la cual lo acompaña a cada jornada de cacería descansaba a nuestro lado. Me llamo Simón Mosquera Lemus, tengo 45 años, nací el 5 de febrero de 1965 en la comunidad de El Carmelo. Ya que toda mi familia es de aquí, así que me crie y vivo aquí con mi familia, me dedico al bareque la mayor parte de mi tiempo, también a la agricultura y a la cacería con perros cuando tengo tiempo disponible. Pero es solo como para el consumo. La cacería no la hago para ganar plata, sino para consumo. A veces les regalo un poco de esta carne a vecinos que vienen a pedirme, pero nunca la vendo. Solamente cazo guagua23, animales que necesitan sequía. Guagua (Cuniculus paca). Fuente: Melo, V. Et. Al. Cartilla 12

22 Simón Mosquera, cazador de la comunidad de El Carmelo (Tadó, Chocó), quien caza guagua para el autoconsumo en su familia. 23 Guagua (Agouti paca): Según Melo, et. Al. (s.f.: 253), es un roedor silvestre, pesado y robusto, con ojos protuberantes y orejas

de tamaño mediano, distribuido en Colombia hasta los 1600 m.s.n.m. Nombres comunes en Colombia: Boruga común, Guagua, Guartinajo, Lapa, Conejo, Pintadillo y Guanta.

27

Es decir que se salen a buscar los días en los que la mañana esta bonita o soleada, me ayudo del perro, que es quien busca los rastros que deja la guagua en los bosques, hasta encontrar los sitios o las madrigueras donde estas viven, es ahí cuando yo ya puedo cazarla.

Esta actividad ha existido en la comunidad de El Carmelo por años a pesar de lo difícil que puede resultar, pero se ha ido perdiendo la tradición que tienen los padres de enseñarle a sus hijos. En el caso de Simón necesito de interés para aprender con ayuda de sus vecinos Eso me nació a mí, fue como un entusiasmo que tuve desde muy pequeño de aprender este oficio, porque esto es como un don. Mi padre no fue cazador, él nunca me sugirió siquiera que saliera a cazar. Siempre me dijo que debía dedicarme a la agricultura como él, porque me enseño fue cosas como a sembrar, a saber que matas sirven de sombra, a conocer que terrenos son buenos para sembrar. Yo aprendí la cacería mirando a los mayores que hacían esta actividad cuando yo era niño. Yo salía con los vecinos, con los más viejos que me iban enseñando las actividades que tenía que hacer para que la caza fuera exitosa. Entonces tenía mucho interés, estaba motivado y pensé un día que yo iba a ser capaz de tener mi perro e irme a cazar. Casi siempre iba era de acompañante, yo nunca cace nada sino como a mis 35 años que fue cuando empecé en serio a salir a cazar. Pero cuando era pequeño yo acompañaba a los mayores a sus recorridos. En esa época era muy bueno salir a cazar porque se cogía fácilmente una o dos guaguas, ellos me enseñaron cosas muy valiosas para esta actividad, cosas que yo veía, porque yo aprendí mirando cómo era. A Simón le dieron las primeras bases para dedicarse a la actividad. Desde muy niño sintió gusto por dedicarle tiempo a la cacería, no dudo de sus capacidades ni de los beneficios que la actividad le brindaría si aprendía. Yo cuando iba con ellos me enseñaban a ser silencioso para cazar, ese animal es muy rápido y se va muy rápido cuando está en el agua, por lo que se escabulle rápido, así se mete en algunos lugares para esconderse donde uno no puede llegar, es muy sutil, uno no se da cuenta. Entonces lo que uno debe hacer es quedarse en silencio para que no se dé cuenta, así es más fácil agarrarlo. También me enseñaron a entrenar los perros, porque estos animales desde pequeños se deben ir entrenando. Los propios perros para cacería son los de las orejas largas, eso sí son puros cazadores, nacieron para eso. Se entrenan así: vamos con el perro y uno les va mostrando el rastro, les da a oler cosas que crea uno que son de la guagua, como sus heces, el perro va cogiendo como ese entusiasmo, uno lo va amaestrando, lo va mejorando. El perro cada vez está más entusiasmado por agarrar algo y con el olfato van siguiendo, hasta que un día agarra uno algo. Uno conoce mucho los perros que son para cacería, porque el perro que es bueno para eso tiene la cabeza como más redonda y con un tronquito encima (en la parte superior). Me enseñaron que los días que se pueden ir a cazar, son los días bonitos que están soleados, porque digamos un día lluvioso no es bueno, hay mejor que esperar que la noche sea bonita (sin lluvia). Durante ese aprendizaje mi padre solo le interesaba que no dejara la escuela o que dejara de ayudarle. Yo seguía muy interesado en aprender de la cacería por lo que había veces que faltaba a la escuela, además a mi poco me gustaba estudiar, yo fui muy malo para eso, entonces yo me robaba más el tiempo para la cacería. Simón explica algunas características de la actividad cuando él era un niño y salía a acompañar a sus vecinos para aprender. Yo como conocí varios cazadores y acompañe a algunos al monte para ir a cazar. La cacería era muy parecida a lo que es hoy, en cuanto al trabajo que teníamos que pasar para cazar una

28

guagua. Cazábamos del río Pureto y del río Muerto para arriba, de ahí para allá hay monte en donde se puede cazar, además son sitios donde nosotros podíamos cazar, porque en otros sectores de la comunidad hay otros cazadores. Nosotros nos íbamos a veces todo el día, otras veces menos tiempo, eso dependía de cómo nos fuera en el trabajo, en esa época salíamos con los perros, ellos iban mirando por donde es que había estado la guagua, hasta que nosotros encontrábamos el lugar, la hacíamos salir y una persona la cazaba con una lanza” Pero durante su juventud se presentaron algunos inconvenientes por los que se alejó de la actividad. Salió del Chocó hacia otros departamentos a trabajar en la minería (actividad que para él es su medio de remuneración más claro), allí no ejerció la cacería principalmente porque no había un terreno para desarrollarla. Pero yo tuve que salir de aquí, estuve en algunos lugares de Antioquia trabajando en el bareque, eso fue casi por el 87 (1987). Yo me retire del colegio para irme a trabajar, por lo que no cace por algún tiempo..Yo me salí de estudiar porque sentí que eso no era lo mío, a mí me gustaba ganar plata y como ya estaba enseñado a trabajar la minería, decidí mejor ponerme a trabajar, además cogí responsabilidades joven, Ud. sabe que uno cuando es joven es arriesgado y mis hijos los tuve muy joven, unos hijos que ya no están aquí conmigo, luego fue que me cacé. Pero ahí estaba dedicado al trabajo del bareque, entonces me fui para Antioquia a barequear24 allá. Dure un tiempo muy corto en esos lugares, porque como el oro es como le valla a uno, no estuve muy dedicado a la actividad de cacería, aunque me hubiera gustado. Cuando me regrese para acá (El Carmelo), porque estuve por fuera unos dos o tres años de mi vida, pues seguí barequeando, uno ya con responsabilidades. Empecé a barequear acá y afuera, porque la actividad también se estaba poniendo buena en el Bagre (Antioquia), allá era donde me iba a barequear para traer la plata, me quedaba por allá unos tres, cuatro o hasta seis meses. Dependiendo de cómo me fuera decidía el tiempo de estar afuera, y en ese tiempo yo ya no cazaba, no tenía ni herramientas, ni el perro, por lo que me pasaba más tiempo por fuera que aquí, entonces solo trabajaba el bareque, así fue como hasta los 35 años. Luego salí a trabajar en los cafetales en Belén (Risaralda) como cuando tenía 34 años. Pero eso no me gusto, porque a mí no me gusta trabajar de jornalero, siempre me gustó fue la minería. Entonces no seguí trabajando eso, dure tres meses, y me salí. También porque yo comparaba el pago con lo que ganaba con la minería y no era ni parecido, entonces decidí mejor quedarme aquí en mi tierra. Barequeo por aquí, no me hago lo mismo que me hacía cuando era más joven, pero al menos consigo para las cosas que necesitan los hijos, eso es muy importante y me ayudo de actividades como la caería y la agricultura para mantener mi casa. Ahí volví a tener mis perros y volví a cacería, porque yo siempre he pensado que soy muy capaz y me ha ido bien, yo salgo y vuelvo con algo, no llego sin haber cazado nada aunque hay dificultades en la actividad pero si he logrado algo con la cacería y es alimentar a mi familia. Pero para ser cazador no solamente hay que conocer las bases de la actividad sino también conocer el animal que se va a cazar. Simón conoce de la guagua. Uno algunas veces conoce los sitios donde él se la pasa. Otras veces hay que poner al perro a que busque esos sitios, porque de pronto se sienten amenazados de esos sitios en donde ya están y se van a otros. Por eso hay que poner al perro a que los busque. Esos sitios están debajo de la tierra, son como cuevas y son muy oscuros, estos lugares los tapa con hojas en la entrada, para despistar que ahí es donde viven. La guagua poco sale en el día, por eso uno los agarra en el día más fácilmente, porque en la noche salen a buscar su comida y sería más difícil cazarlos

24

Extracción de oro usando batea que consiste en seguir las retroexcavadoras e ir lavando la tierra que estas van removiendo

29

en la noche. Deja unas huellas muy parecidas a las del perro, son como más estiradas, más largas. Pesan entre diez libras hasta veinte o veinticinco libras. Entonces a veces uno caza animales muy grandes, eso es bueno porque así mismo se les saca el provecho. Come plátano, yuca, ñame, diferentes palos comen ellos, es un animal que come infinitas cosas, de lo que uno siembra y del monte silvestre, casi no se le pasa una fruta sin probarla. Es un animal que le gusta estar en el agua mucho tiempo, pasan mucho tiempo en el agua Para las jornadas de cacería Simón tiene bien definido que debe reconocer las señales, debe tener en cuenta algunas cosas y sobre todo debe ser precavido para que la actividad termine con éxito. No hay que hacer mucho ruido. Debe andar uno con mucha precaución por la presencia del tigre. También hay que ir llevando al perro para que valla mirando los rastros que deja, como las huellas y los frutos que ha comido. Cuando el perro ya la tiene vista y se mete al cucho25, si yo puedo pues empiezo a sacarla, meto un palo, voy moviéndola hasta que ella salga, una la tropieza y se sale, ahí en ese momento uno la ve y va y la arponea26 con una lanza, la recoge uno y la trae. El tratamiento acá en la casa es quitarle el pelo. Porque tiene un pelo corto que a la candela uno le saca todo ese pelo, le va dando con un machete, va quedando el pellejo amarillo, se le sacan las vísceras y queda bonita para el sancocho o sudarla. Ha sido muy difícil involucrar a la familia. Pues sus hijos se dedican a la escuela casi todos los días, por eso prefiere muchas veces ir solo a cazar y solo si es necesario pedir ayuda a algún vecino. La mayoría de veces me voy solo. Otras veces me encuentro con otras personas en el monte y cuando cae la guagua pues uno los llama para que le ayuden. Pero es muy fácil porque si uno no se ha encontrado con nadie pues saco el teléfono y llamo a alguien para que valla a ayudarme. Mi familia no se involucra, mis hijos estudian todos los días. A veces ayudan en labores de aquí de la casa, la mujer se queda aquí en la casa cuidando esta niña (su pequeña en brazos), yo me voy a hacer las labores ya sean de cacería, de minería o de agricultura. Cuando es agricultura me toca ir a mi finca que queda bien lejos, me toca ir en canoa y me demoro casi 45 minutos. Allá tengo sembrado chocolate, maíz, plátano, pero quedo muy lejos, porque como mi padre no era de acá, la gente le dieron tierras muy lejos, pero él me las dejó a mí. La cacería es una actividad que ha sido muy atropellada por los conflictos sociales y económicos que ha sufrido la región. Los cuales hoy amenazan la actividad y el recurso, debido a que pocas personas la practican, a que ha aumentado la población de predadores según explican los habitantes de la comunidad (por ejemplo de tigres27).

Restos de un tigre que Simón atrapo Las culebras y los tigres sobre todo son amenaza. Últimamente los tigres cada vez son más grandes, hace unos días cogí uno. Con mucho gusto espere .le muestro su cabeza.

25 Cueva o madriguera de la guagua 26 Cazar usando una flecha metalica. 27 Tigrillo

30

Para este yo me demore para ir, casi quince días, cuando volví ya estaba deshecho, lo encontré así. Este lo agarre ahora en febrero, estos animales son peligrosos como para nosotros, como para los animales. Por ejemplo a mí en lo que llevo casando ya los tigres me han matado cinco perros, entonces eso a mí como cazador no me sirve. Ese animal tiene una característica y es que oye muy bien al perro, por lo que lo agarra muy fácil. Este que cayó no fue tan grande, pero le cuento que me han tocado unos más grandes. Los he visto y uno intenta como no hacer ruidos para que no lo ataquen a uno, pero siente uno miedo por el perro. Además este animal ha ido acabando con las guaguas en el monte, porque uno no es que cace montones, en cambio ellos necesitan alimentarse, a ellos y a su camada, por eso van cazando todas las guaguas que puedan. Y son buenos para cazar, esos animales las agarran del cuello y las dejan quietas de una vez, entonces son muy agiles para la actividad de cacería pero nos están dañando la actividad a nosotros los que nos hemos dedicado de hace años. Es que un tigre ahora se ve muy fácil, antes no se dejaban ni ver, pero ahora es común que aquí una persona que vaya al monte encuentre los rastros. Los que tenemos ganado sufrimos también por ellos aquí en El Carmelo, porque también van es a matar el ganado de uno, eso no nos sirve, el animal se está multiplicando muy rápido porque ahora se ve más seguido. Son grandes y como manchados o mejor dicho pintados. Con los colores de los tigres, como de amarillos, además tienen mucha fuerza en sus garras y en sus colmillos, ahora en estos días se me escapo uno de la trampa, permítame le muestro lo que hizo, mire le dio vuelta a la guaya. La pasó de fuerza dándole vuelta y fue por ahí que se reventó

G

Guaya reventada por algún tigre al que Simón puso una

trampa.

Simón ha creado una serie de técnicas para protegerse de las amenazas naturales él cada día se acercan más a su comunidad, nos explica cuáles son las herramientas que implementa para su protección y la de sus bienes. Armo lazo con guaya, pero si ellos (los tigres) son muy grandes y con mucha fuerza pues revientan la guaya. Eso nadie me lo enseño, yo aprendí a hacerlas solo. Mire se hacen de esta manera, uno las pone de esta manera como enrollada, haciendo un circulo, en el suelo se hace un hueco y se monta ahí (ver imagen de la trampa). El resto de cosas que sobra se le pone un palo atravesado para que haga presión y otro palo en el que se engancha la guaya, apenas el tigre caiga pues se dispara y aprieta. El tigre va caminando aquí y cuando pasa pues queda ahí agarrado, de ahí no se puede mover, queda quieto dentro de la guaya, puede ser alguna pata que quede aquí agarrada.

Demostración de una trampa

Simón reconoce como reciente la presencia de tigres y como permanente la presencia de culebras o serpientes. Explica durante su niñez nunca sintió tal presencia de tigres en las zonas cercanas a la comunidad. Opina que para evitar los daños que causan estos animales se afecta directamente su población.

31

Ahora han llegado muchos más aquí al territorio, desde hace como 2 años se ha incrementado mucho, porque antes nosotros íbamos más lejos y nunca sentíamos esa presencia. Antes la mayor amenaza era la culebra, como lo ha sido siempre, porque las culebras hacen una cosas, y es que se la culebra vive muchas veces al lado de la guagua, sin hacerle nada a la guagua, en la misma cueva muchas veces viven las do. Entonces cuando el perro llega o encuentra pues sale la guagua y la culebra, y agarra al perro, lo que hace es matar al perro, porque el perro no aguanta esas culebras, esas son culebras venenosas. La solución para lo de los tigres es montarles trampa, porque no solo es amenaza para mí y para los perros. Por ejemplo el año pasado 15 de noviembre me mato una novilla, entonces imagínese, son perdidas que le dejan a uno. Eso me lo avisaron cuando yo estaba barequeando y llamaron a un compañero que estaba ahí conmigo, mis hijos ya habían llegado del colegio entonces ellos se fueron primero a ver. Cuando yo subía venia un hijo mío y me dijo que había era matado a la hija, yo fui y me ayudaron a sacarla, el tigre le hizo un hueco en el cuello. Yo la traje y pues aquí la comimos, no se perdió pero la idea era tenerla hasta que creciera. Por eso nosotros nos defendemos de los tigres, nadie acá nos dice algo por eso, gente de afuera si se puede molestar pero es que también esta especie acaba con los animales de monte, además le hace daño a uno cuando sale a cacería. Hoy la actividad tiene menos seguidores, pues muchas personas ven mayor rentabilidad al dedicarse a otras cosas como por ejemplo al bareque. La cacería necesita dedicación para ser exitosa y según Simón no es una actividad de la que se pueda sobrevivir únicamente. Por eso no hay nadie que sea exclusivamente cazador, sino que la alternan con otras actividades para la supervivencia. Hoy hay menos cazadores, porque esta actividad no la hace cualquiera, eso le nace a uno, la persona lo lleva adentro. Es como una motivación a estar pendiente haber que día es bueno para ir de cacería, a estar pendiente de los escondites de la guagua. Esta actividad necesita de personas que tengan energía, que se quieran mover por el monte, hay que tener mucha precaución, como en qué momento hay que chuzarla, esas cosas. Esta actividad ha disminuido porque ahora nadie se interesa, los jóvenes de ahora tienen poco interés. Esta es una actividad de mayores y personas de mi edad. Todo el mundo necesita así como yo comprar otras cosas para su familia, acá casi siempre el que es cazador, también se dedica a la minería, porque de ahí es donde gana plata, uno se puede hacer de 100 mil a 500 mil si esta bueno el día. Por eso aquí se perdieron los cazadores reales, que de esos habían pero en mi niñez, ahora todo el mundo se dedica a la minería y tiene otras actividades alternas, como la cacería. Como yo que hace casi 11 años que estoy dedicado a la actividad de bareque aquí en la zona alternando con la cacería. A futuro esta actividad tendrá dificultad para ser practicada. La intervención en los ecosistemas donde se encuentran los tigres genera la amenaza para Simón, por esto será necesario aplicar nuevas estrategias y herramientas de conservación de estos ecosistemas para mitigar dicha amenaza en compañía de los actores involucrados. Los tigres han ido aumentando mucho. Es que ahora uno se encuentra muy fácil con los tigres, ellos como todo ser vivo pues van reproduciéndose y si antes eran menos hoy hay más, porque nosotros no es que agarremos muchos tigres. Los tigres irán matando poco a poco los perros que tenemos para la cacería y nosotros nos quedaremos sin el sustento para nuestra comida. Porque mire ahora que están trabajando para lo de la carretera pues los tigres no están quedándose en ese monte. También hay aserradores en otras partes del territorio. Entonces los tigres se están echando es para acá, esto es Pureto arriba donde uno va a cazar. La actividad

32

se va a poner más dura, mas peligrosa, más adelante va a ser peor salir a cazar, no se va poder ir a cazar. Eso afectaría a muchas familias que tenemos sustento de esto. Además los tigres pueden hacer que la guagua algún día sea escaza, porque estos animales van cazando muchas, porque tienen a sus crías que alimentar, entonces puede que más en unos años no sea tan fácil encontrar guagua en el monte. Cuando salgo un día cazo una, pero después pasará que más adelante me tocara irme dos días a ver si al menos logro cazar una. Peligroso porque uno sale con su perro y no sabe, que tal en un momento un tigre me los mate. Eso es otra cosa, estos perros tienen un valor muy alto no solamente porque son míos, sino porque son cazadores y eso los hace tener valor. La cacería puede ser para algunos una actividad agresiva, difícil e innecesaria, pero para Simón seguirá siendo la actividad de sustento. Porque es un apoyo al sustento de la familia y es un trabajo que necesita de valor y de habilidad. La cacería es un trabajo que me da para mi sustento, no solo para mí, sino también para mi familia. Entonces es una manera de ayudarnos en las cosas básicas que se necesitan en la casa, es un trabajo duro y difícil, que necesita de mucha destreza y habilidad, pero que se puede realizar bien en esta zona. Es necesario alternarla, porque hay cosas que no se compran con la cacería, es decir uno en el colegio a veces tiene que mandar plata que les piden a los hijos. También hay que comprar cosas como arroz o aceite que son básicas en la cocina. Hay que comprarles cosas a los hijos como la ropa, entonces la cacería es solo el sustento. Porque mire yo mato un animal y hay la comida en la casa, dura hasta dos o tres días. Los allegados también piden un poquito, a mí no me gusta vender, entonces esto no me daría plata para comprar las cosas necesarias para mi familia, además aquí no compran carne de monte. Además sirve mucho porque el perro va cogiendo mucho valor. Se valoriza día por día, digamos esta perra ahora si me la quieren comprar se vende por ahí en millón ochocientos mil pesos. Un verdadero perro cazador bueno vale por ahí 4 o 5 millones, por eso yo pido más o menos eso, Estos animales son como una reserva. Me da pesar algún día venderla pero por los tigres si va a tocar, porque que tal vaya uno al monte y se la maten. Otra cosa pueden tener crías, esta perra ya cargó. Los perritos tienen 15 días de haber nacido, pero ahora los tengo ahí, porque hay gente que me los ha pedido. La cacería trae consecuencias buenas y malas para el ecosistema en donde la práctica sobre todo cuando se realiza indiscriminadamente. Para el caso de Simón, la cacería se realiza solo de manera de sustento y autoconsumo, él nos explica porque cree que no genera el mismo impacto que la cacería indiscriminada. Lo malo que yo veo en la cacería es que la fauna se va disminuyendo. Porque de todas maneras uno va sacando los animales del monte, eso hace que se vaya acabando en la zona la fauna. Aunque no es mucho lo que uno caza contrario a la caza indiscriminada. Aquí es solo para el consumo, por ejemplo ya tengo un mes que no salgo a cazar, porque estoy dedicado a otros trabajos. Lo bueno de la cacería es que es una manera para el sustento de la familia, porque uno tiene gastos y no siempre puede tener un animal para consumir, así que eso sirve. Además que es carne de la buena, porque este es un animal que no come cosas malas, come las mejores cosas del monte, entonces uno está consumiendo carne buena. Simón con su hija menor

33

Entonces la cacería no necesariamente es una actividad salvaje y catastrófica, tampoco es solo un mito o una leyenda que practicaban los nativos del territorio y tampoco es una actividad de personas irracionales. La cacería es una forma de usar la biodiversidad “que necesita de mucha destreza y habilidad”, sirve de sustento para muchas familias ubicadas en las zonas rurales del país y apoya el proceso de alimentación en familias que no tienen un ingreso monetario seguro constante. Es necesario implementar para esta actividad reglas de juego y herramientas permitan que disminuir la cantidad de impactos en los ecosistemas, así como necesita del compromiso de las comunidades para el cumplimiento de dichas reglas de juego y herramientas usando así la biodiversidad de manera responsable en relación a las generaciones futuras.

“Es para la subsistencia de uno mismo”28 Uso de la biodiversidad desde la pesca.

Historia de vida de Simón Moreno Mosquera

Simón más conocido como “Morosimón” por sus amigos en Asocasan se reunió conmigo para contarnos de una actividad que ha realizado desde niño. Actividad que según él es sustento para muchas familias en esta región por ser tradicionalmente reconocida como medio de subsistencia. Mi nombre es Simón Moreno Mosquera, yo nací en el municipio de Tadó, vivo en San Francisco, que es allá mismo en Tadó, pero me la pasó mucho por estos lugares de la comunidad de Angostura. Nací el 19 de octubre de 1975, tengo 34 años, y me dedico a los oficios varios. Yo un día estoy en la construcción, otro día voy a trabajar la tierra por un pago de un jornal, otro día estoy en mi casa y también le saco tiempo a la pesca, porque pienso que es una actividad que le sirve a uno para poder ayudarse en la casa, más que todo en la comida. Además estamos en una zona que es fácil conseguir los pescados, por eso debemos aprovechar lo que se nos ha puesto para sobrevivir. Ud. sabe que a veces la situación de economía no es la mejor, entonces uno se ayuda con ir al campo por lo sembrado o ir a pescar. En Angostura Morosimón es reconocido como el pescador, debido a que desde muy pequeño le ha gustado dedicarse a la actividad. Este arte lo aprendió solo mirando a los mayores, intentando entre ensayo y error para ganar experiencia, y sobre todo por el interés que demostró en mejorar su conocimiento. Hace más de 35 años pesco. Porque yo desde pequeño me he dedicado a eso, pues no como trabajador de solo pesca, sino a aprender, a divertirme, a ayudar en la casa por diferentes maneras, entonces hace mucho tiempo me metí a realizarla. Mi padre se dedicó más que todo a la agricultura, mi padre tenía tierra y él ahí tenía su siembra. Entonces él me enseño cosas de sembrar la tierra, de preparar los cultivos y cosas así. Él poco se entusiasmó por el tema de la pesca. Había personas con las que yo salía, porque a mí me gustó mucho salir a conseguir el pescado. Iba a algunos lugares a ver si podía pescar algo, a veces corriendo la suerte que si llevaba a la casa pescado para la comida. Yo ahí sentí que quería aprender de las diferentes técnicas de la pesca, entonces me entusiasme más por esta actividad. Habían días que cogíamos bastante pescado ahí en el San Juan, eso era muy emocionante para mí.

28 “Morosimón” Moreno, reconocido pescador en la comunidad de Angostura (Tadó, Chocó), quien accede a los recursos como

forma de apoyo a su subsistencia.

34

Sus primeras visitas al río San Juan con fines pesqueros permitieron establecer algunos parámetros para la actividad. Fue entonces donde aprendió algunas bases para la pesca. En compañía de sus hermanos y amigos cada vez mejoraba su técnica. Yo pescaba solo. Yo cuando salía hacia el río o hacia alguna quebrada iba era a mirar como otras personas realizaban. Algunas veces en mi niñez mi madre iba conmigo porque ella que iba a lavar. Cuando iba solo era porque a veces me escapaba al río, cosa que a mi padre no le gustaba. Nosotros estábamos viviendo muy cerca al río San Juan, porque estábamos en una vereda, entonces yo después que llegaba de la escuela salía hacia allá, algunas veces mi padre me regañaba porque no me dedicaba a las labores que él me decía que me dedicara. También la agricultura nos servía para conseguir los alimentos que consumíamos en la casa. Entonces yo me iba al río y mirando cómo la gente pescaba, que herramientas usaban, que técnicas usaban, todo eso me lo trataba de aprender, así fue que fui recogiendo los conocimientos que ahora tengo de la pesca. Como a los 8 años fue que inicie y así seguí con los años. Yo estaba pequeño. En mi casa se comía pescado los días que cogíamos con los hermanos, cuando yo ya aprendí, pues yo era el que llevaba el pescado a mi casa, ahí ya sabía pescar. El aprendizaje de la actividad de la pesca lo alterno en su niñez con sus labores en la escuela, motivo por el cual sus compañeros fueron quienes apoyaron su idea de salir de clase a pescar en el río San Juan. En mi casa había mucho entusiasmo. Mis amigos de niñez, con ellos también yo salía. En cierto tiempo ya uno inicia a andar solo, ya aprende muchas cosas y no necesita ir siempre acompañado. Yo en esa época estudiaba en Peñas Blancas, ahí fue donde me crie de niño. Tenía amigos que también les gustaba ir al río a aprender de la pesca, salíamos de la escuela, a veces ni íbamos a las casas y nos íbamos directo al río. Ud. sabe la curiosidad de aprender, entonces así era que hacíamos grupos de pesca. Por ejemplo en mi escuela nunca nos enseñaron de esos temas, no le enseñaban a uno nada de eso porque no creo que les parecía importante. Yo iba a aprender en las tardes. También cuando llegaba de la escuela o antes de entrar a la escuela. Porque yo fui un muchacho que entro tarde a la escuela, ya estaba mayor cuando entre a la escuela. Repartía mi tiempo entre la escuela, las labores de agricultura de mi padre. Las labores de la pesca que eran las que me interesaban. Cuando íbamos al río nadie nos enseñaba uno solamente mirando iba a aprendiendo, a veces se cometen errores y de eso uno aprende a no repetirlos. No teníamos a nadie diciéndonos como hacerlo, eso sí lo hice solo, yo solo aprendí que se debía hacer para la pesca. En comparación la actividad para Morosimón no ha tenido muchos cambios, pues las técnicas que él usaba de niño se siguen usando hoy. Lo que sí reconoce es que se han implementado algunas técnicas más agresivas con el recurso. Pues la actividad siempre ha sido muy parecida. Casi que se han utilizado las mimas herramientas, las mismas técnicas. Por ejemplo desde ese tiempo conozco la pesca con anzuelo o la pesca con atarraya, también la guaya o nylon, entonces lo que ha cambiado ha sido poco. Se ha usado siempre la canoa para la actividad, todos teníamos una canoa, siempre en cada casa había una canoa. Esas eran las herramientas que no faltaban para la actividad. De pronto lo que si pasa ahora es que no es tan fácil como antes conseguir pescados, ahora hay que dedicarse más para conseguir lo que antes se hacía en menos tiempo, pero eso se debe al atropello que han tenido las aguas en esta región, como la contaminación.

35

Morosimón se dedicó también en su juventud a la pesca porque no tuvo que salir del Chocó para buscar mejores oportunidades. Por las responsabilidades que tenía necesito ir alterando la actividad de la pesca con su trabajo. Esto demostró que la pesca era solo un apoyo para su mantenimiento, pues necesitaba de otras actividades para sobrevivir. Cuando uno ya está en edad como a los 15 años, ya uno va cogiendo más conocimiento, ya uno tiene más responsabilidades, tiene uno como mayor seriedad en algunos asuntos y así pasaba en la pesca, ya yo sabía más de lo que sabía cuando era niño. Siempre yo seguí con la actividad de la pesca, yo también tenía otras actividades en los trabajos de la agricultura, tenía trabajo también en la construcción, trabajaba la mina, entonces seguía mezclando las actividades con la pesca. Aún tenía las responsabilidades del colegio, más o menos en el 94 (1994) yo termine el bachillerato, pero como le digo, le sacaba tiempo a todo. Yo siempre fui muy curioso y todo lo que quería lo hacía. Así fue también la pesca, yo iba a pescar en ese momento solo, ni antes ni en esa época en que fui joven me ayudaron a aprender nuevas cosas. Ya yo era más sabio en la actividad, entonces andaba yo ya solo pescando. Nunca he salido a trabajar, yo siempre me he dedicado a mi trabajo aquí en esta zona, yo si he salido pero como a otras cosas, nunca he realizado trabajos afuera. Toda mi vida la he dedicado a mi región. Esa permanencia en la región permite que Morosimón tenga una visión más amplia de los cambios que se han presentado en la región en torno a la actividad. Una de las mayores dificultades que él reconoce es lo difícil que es tener éxito. Eso ha generado que muchas personas como él, dediquen menos tiempo a pescar y busquen otras fuentes de ingreso en otras actividades. Para mi anteriormente la pesca era mejor. Ahora uno se esfuerza más y coge menos, entonces no es lo mismo que antes, es bastante difícil ahora porque no ha sido tan bueno. A pesar que seguimos usando los mismos instrumentos y no es lo mismo que antes. Entonces para mi si hay un cambio, ya no coge uno igual, los peces han sido muy atropellados entonces eso ha disminuido la capacidad. También es que la pesca es como suerte, no es que uno tenga un sitio muy específico en donde siempre haya. La suerte de la pesca ha disminuido. En este tiempo se ha prohibido como usar veneno, yo nunca lo he hecho, siempre me ha gustado la otra pesca, entonces no uso ningún veneno. Pero es que aquí la gente que pesca lo hace para sobrevivir, no le gusta nada de las cosas de venenos. El veneno lo usan los que lo hacen para sacar grandes números de pescados para ir a vender, aunque eso ya como le decía pues se deja a un lado. Se han dejado prohibiciones por los daños causados. Otra cosa porque ha disminuido la pesca es que uno va creciendo y le va perdiendo interés a las cosas que hacía de niño, entonces yo ya tenía que conseguir plata, porque tenía responsabilidades entonces no me dedicaba mucho tiempo a la pesca. Simplemente uno se aleja de ciertas cosas cuando crece, no solo porque se pone difícil, sino porque hay otras cosas que hacer. Por aquí la pesca no da. Aquí mire yo no soy el único que pesca, hay más gente que pesca también para el consumo en su casa, entonces no es seguro que le compren a uno. Lo único sería salir a venderlo afuera, en otras ciudades, pero para eso necesita uno sacar mucha cantidad y seguro en este zona no hay la cantidad suficiente, por eso la pesca no es una actividad que dé. En ese caso aquí cada quien hace lo que le gusta. Yo no podría vivir de la pesca, porque yo siento que hay otras cosas que me dan más ganancias, como ahora la construcción. A pesar que Morosimón aprendió desde niño de la actividad, ha sido difícil involucrar a sus hijos. Esto sencillamente por la falta de interés, caso que se repite con muchos jóvenes de la región.

36

Yo nunca he llevado a mis hijos y es que no hay mucho interés. Cuando salgo a pescar casi siempre yo salgo solo, nunca me llevo nadie. A veces de pronto me encuentro al amigo y pues uno se va con él, pero por lo general lo hago solo, mi familia no tiene nada que ver. Ya hoy los muchachos no gustan de estas cosas como si era uno cuando era pelao. Hoy ya les gusta es conseguir plata en otras cosas como la mina, esta actividad es algo que hacemos los que nos gusta de verdad, los viejos la hacen mucho. Mire Ud. sale a pescar y lo que más ve son viejos. Por acá las personas que pescan son pocos. Hay unos poquitos que cogen y de vez en cuando venden al vecino porque de pronto en la casa de él nadie pesca. Pero mire la verdad es que la pesca no da, la pesca es como una ayuda, porque eso acá no da. La gente aquí no vive de eso, por eso los jóvenes como que no se involucran. Ellos no preguntan, no piden ayuda y los que van a pescar pues aprender como uno: mirando. Eso que aprendió Morosimón observando lo aplica aun hoy, aquí nos da una pequeña explicación de los conocimientos que usa mientras sale a pescar. Se puede pescar en las orillas del rio San Juan. Siempre me he movido es por el San Juan, por lo que toda mi actividad desde niño ha sido ahí. Mire este pescado, por ejemplo el barbudo, espere le muestro unos que pesque hoy (Ver fotografía). El barbudo tiene como unos bigotes si los puede ver ahí, por esa razón es que uno le dice barbudo. También pesca uno el quicharo, que es este que está al lado del barbudo, ese también está por estas aguas.

Barbudo (abajo) y quicharo (arriba).

También uno pesca por acá el bagre, aunque ese es el que se pesca en menor cantidad. También está el micudo que tiene como unas espinas a los lados que hay que arrancárselos, está la doncella, esta también el sábalo, esos son como los que más se cogen por acá. En algunos solamente puedo diferencias machos y hembras. Por ejemplo en el barbudo es como el único que puedo diferenciar, también es porque lo conozco mucho, toda la vida pescando el mismo. Mire el barbudo se reconoce porque la hembra tiene como 2 huevos en la parte de abajo (inferior), mientras el macho no. Uno como que va cogiendo conocimiento de los que más pesca, porque uno se pone como a escarbar que es lo que tienen, como son por dentro, así uno tiene conocimiento de las cosas. De los otros yo nunca le he mirado, esto es más que todo en peces lisos así como es este. Desde cuando yo era niño yo cogía era el barbudo, siempre ha sido como el más abundante en estas aguas, en mi casa de niño se comía mucho este pescado y ahora también, es el que más pesco. Todo lo que pesco es para el consumo familiar. Pasa mucho que todos saben pescar, entonces todos pescan y no le compran a nadie. Las herramientas que siempre he usado son el anzuelo, la guaya (con nylon), el ahorro29 que es este que tenía por acá.

Ahorro

Este lo usa uno, le pone una carnada por dentro y los peces quedan ahí, entonces con este es más fácil atraparlos, entonces uno lo tira al agua y el pescado no tiene como salir cuando

29

Herramienta para la pesca que consiste en un recipiente con unas puntas afiladas por dentro, en donde entran los peces y

quedan atrapados.

37

queda atrapado ahí, este es más seguro que salir con el anzuelo, eso uno lo deja y seguro, seguro lo coge. Esto se hace de un material que se llama chascarrá30. Este instrumento es algo muy antiguo, lo conozco desde que tengo recuerdos. Creo que en donde lo hacen es por Profundó. Cada día será más difícil dedicarse a la actividad. Pues para Morosimón otras actividades han atropellado las aguas de la región, ejemplo de esto es la minería con dragas y con químicos. Probablemente el recurso disminuirá con el paso del tiempo y las familias que se ayudan con la pesca se verán afectadas por esto. El atropello a los peces, por la misma contaminación de los ríos, sobre todo el San Juan, que ha sido el más atropellado. Hay más basura en el río porque nosotros mismos la hemos puesto, la minería también ha afectado la actividad, por eso creemos que se pone dura. También por ejemplo que hay gente que tiene grandes expectativas para sacar peces. Por ejemplo se usa una cosa que es como una red y eso deja atrapados casi todos los peces, grandes o pequeños, no respetan las tallas. Será más difícil en un futuro, se pondrá más duro, porque como le digo, las aguas y los peces se vienen afectados hace mucho, y en realidad a mí me parece que estos ríos no son de muchos pescados. Yo creo que todo esto va a ir disminuyendo más, si antes era difícil, ahora será más difícil. Lo aumenta ese atropello es el querer sacar sin respetar las tallas, el botar las basuras al río, lo que genera la minería, que todos sigamos sacando en grandes cantidades, serán cosas que harán más difícil la actividad a futuro. Eso ya se nota, yo he visto el cambio de cuando era niño y tenía ocho años y pescaba a hoy que también voy a pescar y tengo como más conocimiento. Algo que yo hago es que cuando yo agarro uno pequeño pues lo devuelvo, porque a ese no se le puede sacar nada, eso no vale ni la pena. La idea es que sea mayor a diez centímetros pero menor a eso, pues mejor no le hago el daño. La pesca es una actividad para ayudarse con las necesidades básicas en el hogar. Nadie se dedica de lleno a una sola cosa en esta región, para ellos lo más sustentable tener varias actividades y sacar el mayor provecho de cada una. Hoy hay menos pescadores, ya aquí no se interesan por la pesca, es una actividad como olvidada. Los viejos pescadores se mueren y son muy pocos jóvenes que quieren dedicarse a la pesca así sea para subsistir. Para mi la gente que quiere andar dedicado a la pesca eso sería más como vagancia porque esta actividad aquí no da. De pronto para algunos esta será una actividad para trabajarla siempre, como de subsistencia, como de ayuda, como de apoyo, pero no es una actividad para vivir definitivamente. Por eso uno va a la mina, va al monte, va a sembrar y se dedica a oficios varios. Morosimón nos explica para él que es la pesca, que ve de bueno o malo al practicarla y sus percepciones a futuro en la región. Esta actividad puede generar beneficios y problemas para el mismo pescador, para los demás pescadores porque en la medida que alguien use el recurso disminuye la capacidad de que otro pueda usarlo y en el ecosistema en una relación directa de extracción. La pesca para mi es una actividad que se hace por deporte o también se hace por ayudarse uno ahí como en la comida, entonces para mí que siempre la he hecho así, es una actividad, como un apoyo a la alimentación de mi hogar, que es buena porque es para la subsistencia de uno mismo, no digo que uno viva de eso. Lo bueno, es que se agarre algo, porque si uno no coge

30

Palma del mismo nombre distribuida en zonas boscosas.

38

nada pues está perdiendo es tiempo y energía. Lo malo es no coger nada, porque ahí sí estoy esforzándome para nada. Lo malo también es usar otras cosas que la afecten, como hacer disminuir muchos los peces, pues uno pescando si los disminuye, pero es peor cuando se usan venenos y cuando no se respetan tallas, eso sí me parece malo de la pesca. Muchas personas no piensan en que de pronto algún día va a ser tan difícil por los mismos actos que hoy cometemos. Entonces lo malo de la pesca es que no tengamos algunas reglas para no afectarla. El uso de la biodiversidad desde la pesca puede ser simplemente un deporte para algunas personas que no tienen otras condiciones sociales. Pero en Asocasan es una actividad de apoyo en el hogar. Pues muchas familias hacen lo que Morosimón dice en su relato: “debemos aprovechar lo que se nos ha puesto para sobrevivir” pero preocupándose por las consecuencias del uso, no solo a corto plazo si no también a largo plazo. Por esto es necesario crear reglas de juego para usar la biodiversidad, ponerse de acuerdo y usar los recursos adecuadamente, para que las generaciones usen lo que se les ha puesto para sobrevivir. Con Morosimón

Referencias

Alcaldía de Tadó. Información General: Identificación del municipio. Disponible en: http://tado-choco.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f En línea [5 de julio]

ASOCASAN (Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan), (2010). Reglamento interno de administración y manejo del territorio.

División política. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico Jhon Von Neuman (IIAP). Glosario de términos. Disponible en: http://www.iiap.org.co/glosario.php En línea [7 de julio]

IGAC (2000). Zonificación ecológica de la región Pacifica colombiana. Bogotá Colombia.

Melo, V. Et al. (s.f). Cartilla 12, Borugo (Agouti paca): Un recursos zoogenético aprovechable en sistemas silvopastoriles en Torrico, J. & Cardona, J. (s.f.) Ganadería ecológica: guías para buenas practicas ganaderas, experiencias en el Sumapaz- Colombia. Universidad de Cundinamarca, sede principal Fusagasugá & Universidad San Martin, Bogotá.

Osorio, F.E. (2006). Las historias de vida, como técnica de investigación cualitativa. Colección de apuntes. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas.