106
DE IGUALDAD Y EQUIDAD PARA LAS MUJERES SALVADOREÑAS 2012 = ES PLAN NACIONAL

DE IGUALDAD Y EQUIDAD PARA LAS MUJERES … · ... organizaciones feministas y de mujeres, gremios, ... que participaron en el proceso para la formulación del Plan y expresa su

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    DE IGUALDAD Y EQUIDADPARA LAS MUJERES SALVADOREAS

    2012

    =ES

    PLAN NACIONAL

  • 2

    Forma Recomendada de citar:ISDEMU, Plan Nacional de igualdad, equidad y no discriminacin para las mujeres salvadoreas, San Salvador, 2012

    CRDITOS

    sv Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU1a. edicin San Salvador, El Salvador. ISDEMU 2012

    Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU

    Presidenta del ISDEMUVanda Guiomar PignatoSecretaria de Inclusin Social

    Directora Ejecutiva de ISDEMUYanira Maridol Argueta Martnez

    Redaccin y EdicinRectora de Polticas del ISDEMU

    Margarita FernndezEmely FloresMara de la Paz BenavidesCecibel GuardadoLedy MorenoFatima NajarroRuth PolancoKelly PinedaMara Elena AlvaradoMiriam GasparSonia GaldamezVictoria SnchezGilda ParducciVilma CornejoBlanca Orellana

    Esta publicacin se realiza con el apoyo financiero de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID).

    Diseo y DiagramacinGARAYconcultores

  • 3

    AGRADECIMIENTOS

    El desarrollo del proceso para la formulacin del Primer Plan Nacional de Igualdad, Equidad y No Discriminacin para las Mujeres Salvadoreas, ha sido posible gracias a las contribuciones, aportes y debates de numerosas mujeres provenientes de todo el pas, representantes y delegados institucionales y de organizaciones comunitarias, organizaciones feministas y de mujeres, gremios, sindicatos, cooperativas, Gabinetes Departamentales y Gobiernos Municipales. El Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU da un especial reconocimiento a todas las personas que participaron en el proceso para la formulacin del Plan y expresa su gratitud a las siguientes personas e instituciones:

    a la Concertacin Feminista Prudencia Ayala quienes con su incansable lucha por la defensa y promocin de los derechos humanos de las mujeres Promovieron la aprobacin de la Ley de igualdad, equidad y erradicacin de la discriminacin contra las mujeres y acompaaron todo el proceso de formulacin del presente plan.

    Departamento de AhuachapnConsejo Consultivo Departamental; lideresas de la Ciudad de Atiquizaya, de la colonia 14 de Diciembre, y de la comunidad la Laguna Verde, El Refugio, El Tigre y Ahuachapn; Alcalda municipal de Atiquizaya; Servicio Jesuita; INJUVE; Gobernacin Departamental de Ahuachapn

    Departamento de CabaasConsejo Consultivo Departamental; Gobernacin Departamento de Cabaas; Direccin de Correos; Clnica ISSS; MTPS; Lideresas de Guacotecti, Sensuntepeque, Santa Marta, Victoria y Sensuntepeque; Organizacin Hermanas Miranda; Radio Victoria; AJOTUR; PREPAZ; Alcalda municipal Victoria; Hospital Nacional de Ilobasco; PNC

    Departamento de ChalatenangoConsejo Consultivo Departamental; Alcaldas municipales de Aguilares, San Ignacio, Concepcin Quezaltepeque y Arcatao; Lideresas de Chalatenango, Tejutla, Concepcin Quezaltepeque, San Rafael y La Reina; Mujeres beneficiarias del Centro de formacin; Casa de la Cultura de Chalatenango; Centros Penales; Juzgado de Paz; SIBASI; PDDH; ISNA; CNR; UCSF; Gobernacin Departamento de Chalatenango

    Departamento de CuscatlnConsejo Consultivo Departamental; Fundacin Nacional de Desarrollo FUNDE; Lideresas de Cojutepeque, San Rafael Cedros, Santa Cruz Analquito, Monte San Juan, Tenancingo y Suchitoto; Alcaldas Municipales de Cojutepeque, Monte San Juan, El Carmen y San Rafael Cedros; Concertacin de Mujeres; CFDL; MTPS; MINSAL; UCSF; VCSFS; ADMURE; SIBASI; CENTA; MJSP; FGR; Juzgado de Paz; PNC; MINED; PGR

    Departamento de La LibertadConsejo Consultivo Departamental; Lideresas de Chiltiupn, Coln, Sacacoyo, San Pablo Tacachico, Puerto de la Libertad, Santa Tecla, Jicapala, Zaragosa, Tamanique, El ProgresoZaragosa, Jicalapa, San Vicente, Santa Marta y Cantn la Esperanza; Casa de la Mujer Quezaltepeque; Alcaldas Municipales de Sacacoyo, Zaragosa, Coln, Comasagua, Teotepeque, San Pablo Tacachico, Ciudad Arce, Tepecoyo, Tamanique y Santa Tecla; CRIPDES; Gobernacin Departamento de La Libertad; SIBASI; PREPAZ; ISSS; PGR; Las Mlidas

  • 4

    Departamento de La PazConsejo Consultivo Departamental; Alcaldas municipales de Cuyultitn y Olocuilta; Las Mlidas; Gobernacin Departamento de La Paz; AIDEMU; ANDRYSAS; Lideresas de Tecoluca, San Juan Talpa, San Rafael Obrajuelo, Zacatecoluca y San Luis La Herradura

    Departamento de La UninConsejo Consultivo Departamental; Lideresas de San Alejo, Yucualqun, Conchagua, Meanguera del Golfo, San Jos, Santa Rosa de Lima, Las Hojas, La Unin, Pasaquina, Lislique, Poloros y El Faro; Asociacin de mujeres de Pasaquina; Asociacin para la Autodeterminacin y Desarrollo Mujeres Salvadoreas; Lideresas beneficiarias de CONAMYPE; ISSS; REF; PNC; Alcaldas Municipales de Yucuaiqun, San Alejo y La Unin; Casa de la Cultura de Pasaquina; PREPAZ; MINED

    Departamento de MoraznConsejo Consultivo Departamental; Lideresas de Corinto, Gotera, Jocoaitique, Vista Hermosa Yoloaiquin, San Isidro, Meanguera, San Carlos, San Francisco Gotera, Lolotiquillo y Cacaopera; Asociacin para la Autodeterminacin y Desarrollo Mujeres Salvadoreas; PREPAZ; Gobernacin Departamento de Morazn; MTPS; MINED

    Departamento de Santa AnaConsejo Consultivo Departamental; Alcaldas Municipales de Metapn, Santa Ana y El PorvenirLideresas de Santa Ana, El Congo, San Sebastin Salitrillo, Colonia Animas, La Loma, Barrio San Antonio, Chalchuapa y Texistepeque; PNC; Gobernacin Departamento de Santa Ana; ATISAL; MUCA; Las Mlidas; Movimiento Salvadoreo de Mujeres; Direccin de Correos; Defensora del Consumidor; ASAPROSAR; IEPROES; Hospital ISSS de Santa Ana; Hospital San Juan de Dios; ISDEM; PDDH, MAG; MOP; MH; MARN

    Departamento de San SalvadorConsejo Consultivo Departamental; Lideresas de Ilopango, Cuscatancingo, San Salvador, Ciudad Delgado, San Martn y Mejicanos; Concertacin Feminista Prudencia Ayala; Universidad de El Salvador; Gobernacin Departamento de San Salvador; ABAZORTO; Las Mlidas; INTERVIDA; Las Dignas; AMUSVADI; AMUBIDEM; Sihuat Sinti; MARN; ASMUSAT; PROVIDA; PPI; UTEC; SIS; STP; ANDRYSAS; Movimiento Salvadoreo de Mujeres; Asociacin para la Autodeterminacin y Desarrollo Mujeres Salvadoreas; ADESCOMUT; Diputadas y Diputados de Asamblea Legislativa; FUNDELSA; ISNA; SECULTURA; MINSAL; BFA; MAG; STP; AMIVINT; Orqudeas del Mar; AMUR; ASODMUT; MCC; COLECFUMI; AMUPADECU; ADMURC; MINED; MOP; CONAMYPE; ISSS; Fundacin Heinrich Bll; Juzgados de Paz; PNC; PGR; INJUVE; Fundacin Elisa; AMUDESCOM, ACOMEST; MJSP; Direccin de Correos; Centros Penales; INPEP; MTPS; DMI; CENTA; CONJUVE: Defensora del Consumidor; MCC;

    Departamento de San VicenteConsejo Consultivo Departamental; Hospital San Vicente; Lideresas de San Vicente, Guadalupe, Amatitn, Guadalupe, San Esteban Catarina; Verapaz, San Lorenzo, Santa Clara y Apastepeque; Juzgado de Familia; ISSS; Direccin de Correos; Gobernacin Departamento de San Vicente; BFA; PGR; DGPC; Asociacin de Mujeres de Tecoluca, Alcaldas municipales de San Vicente, San Esteban Catarina, Tecoluca, Tepetitan y Apastepeque; AMUSE; PREPAZ; INTERVIDA; MARN; PNC; Juzgado de Paz

    Departamento de San MiguelConsejo Consultivo Departamental; ANDRYSAS; Colectiva de Mujeres de San Miguel; ACICUDEM; Asociacin para la Autodeterminacin y Desarrollo Mujeres Salvadoreas; Venta Ciudadana de San Miguel; Lideresas de San Miguel, Quelepa, Chinameca, Moncagua, Romero, Lolotique, Nueva Guadalupe, Comunidad el Congo, La Bomba, Nuevo Amanecer, Encuentros, Brisas, Sesori, Chinameca, Moncagua y Santa Clara; CONNA; Fuerza Naval; APSIES; PGR; CENTA; PROCURADURA; INJUVE; Alcaldas Municipales de Nueva Guadalupe, Ciudad Barrios y Moncagua; Diputa de San Miguel; Aldeas Infantiles SOS;

  • 5

    CIDEP; ADEMUR; Mdicos del Mundo; STP; Gobernacin departamental de San Miguel; MTPS; ISNA; BFA; PREPAZ; MARN; SECULTURA; NTERVIDA; INJUVE

    Departamento de SonsonateConsejo Consultivo Departamental; Lideresas de Sonsonate, Sonzacate, Izalco, Cantn Loma del Muerto, Nahuizalco, San Antonio del Monte, La Loma, Col. 14 de Diciembre, Santo Domingo y Cantn Cusamalco; Ventana ciudadana de Sonsonate; Movimiento Salvadoreo de Mujeres; Las Mlidas; Juzgado de Paz; FGR; PNC; Gobernacin Departamental de Sonsonate; Alcaldas Municipales de San Antonio del Monte, Santiago de Guzmn, Sonsonate, Izalco; ACOTEJERA; TECUMA; DMG; DGPC; PREPAZ; Convivencia Ciudadana; SIBASI; MINED; MH

    Departamento de UsulutnConsejo Consultivo Departamental; Lideresas de Santa Elena, Concepcin Batres, Ereguayquin, Santiago de Mara, Jucuapa, Puerto el Triunfo, Estanzuelas, Jiquilisco y Tecapan; Unidad municipal de Inclusin Social; INJUVE; Alcaldas Municipales de Ereguayqun, Tecapn, Estanzuelas, Jucuarn, Concepcin Batres, San Dionisio, Santiago de Mara y Jucuapa; FUSALPRODESE; Proteccin Civil; PNC; SIBASI; ISNA; SALDEL

    Comisin AdhocSecretara de Inclusin Social: Barbara RomeroMinisterio de Salud: Sofa Villalta, Rhina Quijada y Esmeralda de Ramrez Procuradura General de la Repblica: Jeanette Tobar y Vanessa LaraMinisterio de Agricultura y Ganadera: Mara Jos MoralesMinisterio de Justicia y Seguridad Pblica: Amada Arevalo y Evelyn AlvaradoMinisterio de Educacin: Iris Reyes y Ana Celina FongtLas Mlidas: Mara Delia CornejoCoordinacin de Derechos Humanos y Gnero Secretara Tcnica de la Presidencia: Ana Landa Ugarte, Ivonne Argueta y Lissette FigueroaConcertacin Feminista Prudencia Ayala: Amrica Romualdo y Emma Sofa Hernndez

  • 6

    A todas las mujeres salvadoreas y a las Organizaciones Feministas y de Mujeres

    Quienes con su incansable lucha por la defensa y promocin de los derechos de las mujeres promovieron la aprobacin de la Ley de igualdad, equidad y erradicacin de la discriminacin contra las mujeres y acompaaron todo el proceso de formulacin del

    presente plan.

    En especial a

    VANDA PIGNATOPresidenta de la Junta Directiva del ISDEMU

    Que con su visin poltica, liderazgo y profundo compromiso a favor de la defensa de los derechos de las mujeres, ha hecho posible el avance de las mujeres salvadoreas

    hacia la igualdad sustantiva

  • 7

    ndice

    Siglas y acrnimos

    Presentacin

    Introduccin

    1. Marco referencial

    1.1 Principios y enfoques rectores

    1.2 Contexto institucional para la igualdad

    2. Objetivos del PNIEMS por reas estratgicas y reas transversales

    2.1 reas estratgicas

    rea 1. Autonoma econmica Justificacin Datos estadsticos Objetivos y accionesrea 2. Educacin incluyente (no sexista) Justificacin Datos estadsticos Objetivos y accionesrea 3. Cuidado y proteccin social Justificacin Datos estadsticos Objetivos y accionesrea 4. Medio ambiente y gestin integral de riesgos Justificacin Datos estadsticos Objetivos y accionesrea 5. Salud integral Justificacin Datos estadsticos Objetivos y accionesrea 6. Vida libre de violencia contra las mujeres Justificacin Datos estadsticos Objetivos y accionesrea 7. Participacin poltica y ciudadana Justificacin Datos estadsticos Objetivos y acciones

    9

    11

    13

    17

    25

    27

    34

    42

    49

    54

    59

    64

  • 8

    2.2 reas transversalesrea transversal 1. Cultura para la igualdad Justificacin Objetivos y accionesrea transversal 2. Informacin, estadsticas y presupuestos Justificacin Objetivos y acciones

    3. Sistema Nacional para la Igualdad Sustantiva 3.1 Estructura y mecanismos de coordinacin institucional3.2 Escuela de Formacin para la Igualdad Sustantiva3.3 Sistema de Monitoreo y Evaluacin del PNIEMS3.3.1 Presupuestos pblicos para la igualdad3.4 Gestin territorial para la igualdad

    Bibliografa

    AnexoMatrizdeobjetivosespecficos,lneasdeaccinymetasdelPNIEMS.2012-2017rea 1. Autonoma econmicarea 2. Educacin incluyente (no sexista)rea 3. Cuidado y proteccin social rea 4. Medio ambiente y gestin de riesgorea 5. Salud integralrea 6. Vida libre de violenciarea 7. Participacin poltica y ciudadanarea transversal 1. Cultura para la igualdad

    Figuras y tablasFigura 1. Esquema articulador plan de igualdad y equidadFigura 2. mbitos de seguimiento y evaluacin del Sistema Nacional para la Igualdad SustantivaFigura 3. Sistema de Monitoreo y Evaluacin del Sistema Nacional para la Igualdad SustantivaFigura 4. Esquema operativo del Sistema Nacional de Igualdad SustantivaTabla 1. El Salvador: tasas de analfabetismo por grupos de edad, segn sexo y rea de residencia (1971, 1992 y 2007)Tabla 2. El Salvador: poblacin entre 4 y 18 aos de edad que no estudia, segn sexo, por motivos de no asistencia a clases, 2008Tabla 3. El Salvador, indicadores de inversin social, poblacin y previsin social (2010)Tabla 4. Mujeres y hombres en cargos los rganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y Gobiernos Municipales de El Salvador, entre 2011 y 2012

    70

    75

    79

    87

    89

  • 9

    Siglas y acrnimos

    AL: Asamblea LegislativaBANDESAL: Banco de Desarrollo de El SalvadorBFA: Banco de Fomento AgropecuarioBH: Banco HipotecarioCEDAW: Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer CENTA: Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y ForestalCFPA: Concertacin Feminista Prudencia Ayala CMMCA: Consejo de Ministras de la Mujer de CentroamricaCOMURES: Corporacin de Municipalidades de El SalvadorCONAMYPE: Comisin Nacional de Micro y Pequeas Empresas CTE: Comisin Tcnica EspecializadaDIGESTYC: Direccin General de Estadstica y CensosEHPM: Encuesta de Hogares de Propsitos MltiplesEUT: Encuesta de Uso del TiempoFGR: Fiscala General de la RepblicaFISDL: Fondo de Inversin Social para el Desarrollo LocalFONAVIPO: Fondo Nacional de Vivienda PopularFOSOFAMILIA: Fondo Solidario para la Familia MicroempresariaFSV: Fondo Social para la ViviendaGOES: Gobierno de El SalvadorIML: Instituto de Medicina LegalINDES: Instituto Nacional de los Deportes de El SalvadorINJUVE: Instituto Nacional de la JuventudINSAFOCOOP: Instituto Salvadoreo de Fomento CooperativoINSAFORP: Instituto Salvadoreo de Formacin ProfesionalISDEM: Instituto Salvadoreo de Desarrollo MunicipalISDEMU: Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer ISSS: Instituto Salvadoreo del Seguro SocialISTA: Instituto Salvadoreo de Transformacin AgrariaLEIV: Ley Especial Integral para una Vida de Violencia para las Mujeres LEPINA: Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia LIE: Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin contra las Mujeres MAG: Ministerio de Agricultura y GanaderaMARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMINEC: Ministerio de EconomaMINED: Ministerio de Educacin MINSAL: Ministerio de Salud

  • 10

    MJYSP: Ministerio de Justicia y Seguridad PblicaMTPS: Ministerio de Trabajo y Previsin SocialODM: Objetivos de Desarrollo del MilenioOMS: Organizacin Mundial de la SaludONU: Organizacin de las Naciones UnidasPDDH: Procuradura para la Defensa de los Derechos HumanosPEA: Poblacin Econmicamente ActivaPGR: Procuradura General de la RepblicaPIB: Producto Interno BrutoPNC: Polica Nacional CivilPNIEMS: Primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas PNM: Poltica Nacional de las MujeresPNUD: Programa de Naciones Unidas para el DesarrolloSAE: Secretara para Asuntos EstratgicosSIDA: SndromedeInmunodeficienciaHumanaSIS: Secretara de Inclusin SocialSME: Sistema de Monitoreo y EvaluacinSNIS: Sistema Nacional para la Igualdad Sustantiva SPSU: Sistema de Proteccin Social UniversalSTP: Secretara Tcnica de la PresidenciaTIC: Tecnologas de la informacin y la comunicacin UNESCO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la CulturaUNIFEM: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la MujerVIH: VirusdeInmunodeficienciaHumana

  • 11

    Presentacin

    El Salvador tiene por primera vez un marco normativo a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Esto ha sido posible a travs de importantes esfuerzos, como la aprobacin de la Ley de Igualdad, equidad y erradicacin de la discriminacin contra las mujeres; la Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres y la formulacin de la Poltica Nacional de las Mujeres.

    Estos han sido claros ejemplos del compromiso asumido por el gobierno y los legisladores para la defensa de los derechos y la calidad de vida de las mujeres salvadoreas, compromiso que fue expresado formalmente en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014.

    Pero los avances que hemos logrado como pas, con el apoyo de la Secretara de Inclusin Social y del Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujeres (ISDEMU), es fundamental sumarle ahora la instrumentacin de este nuevo marco normativo.

    Uno de los puntos centrales para lograr este cometido ha sido el fortalecimiento del ISDEMU, como institucin rectora de todos los cambios que estamos gestando bajo una poltica basada en el enfoque de derechos.

    Tambin realizamos importantes avances en materia de inclusin y apertura de espacios de participacin para las mujeres.

    Una manifestacin de ello fue el Primer Encuentro de Consejos Consultivos y de Contralora Social para los Derechos de las Mujeres, celebrado en septiembre del ao pasado.

    Hemos logrado la construccin de alianzas con actores estratgicos, como la Concertacin Feminista Prudencia Ayala (CFPA), organizacin con la que firmamos un pacto que nos permitir dar pasos ms certeros hacia la instrumentacin de la Ley de Igualdad y Equidad.

    Ahora, me complace presentar el Primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad de las Mujeres Salvadoreas ante el Gobierno de El Salvador, las lideresas y lderes de consejos consultivos y de organizaciones locales, los gobiernos municipales y la cooperacin internacional.

    Todos ellos han participado en la formulacin de esta iniciativa, de modo que este proceso no tendra la misma validez sin esa importante contribucin.

    Aprovechamos, adems, para instar a todo el Estado salvadoreo a apropiarse de este instrumento que marcar la agenda del primer quinquenio, en cuanto al desarrollo de polticas pblicas enfocadas en la defensa de los derechos de las mujeres.

  • 12

    Hacemos un llamado a las mujeres de todo el pas, y especialmente a aquellas que con su trabajo defienden los derechos, necesidades y oportunidades de las mujeres, a continuar con su importante labor ciudadana.

    Este Primer Plan constituye la base de la generacin de herramientas que impulsaran cambios en la cultura institucional del Estado y de todo el pas en esta materia.

    El avance hacia una sociedad ms igualitaria no ser posible sin la garanta y goce de los derechos para todas las mujeres. Esto supone fortalecer y ampliar las polticas que les permitan alcanzar una verdadera autonoma.

    San Salvador, diciembre de 2012

    Vanda Pignato Yanira Argueta Presidenta Junta Directiva ISDEMU Directora Ejecutiva de ISDEMU Secretaria de Inclusin Social

  • 13

    IntroduccinEn El Salvador, la entrada en vigencia de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin contra las Mujeres (LIE) constituy, en abril de 2011, un hecho trascendental en la lucha del movimiento de mujeres y del movimiento feminista por la exigencia de los derechos humanos de la mujer salvadorea; asimismo, marc un hito en la historia de la institucionalizacin de normativas nacionales a favor de los derechos de las mujeres en el pas.

    ElGobiernodeElSalvador(GOES)-encorrespondenciaconlosprincipiosdedemocracia,progresividadyflexibilidad-asumi el compromiso de implementar la LIE, y ha elaborado el primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas (PNIEMS), mediante el Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) como ente rector.

    El desarrollo del PNIEMS es producto de un dilogo profundo y sistemtico entre actoras y actores claves de la sociedad civil organizada, de la ciudadana y de instituciones del Estado vinculados al compromiso de construir una sociedad con relaciones basadas en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

    ConelfindeimplementarlaLIE,elGOEStuvoquellevaracabounaadecuacininstitucionaldecaraafortalecerlascapacidades tcnicas y operativas del ISDEMU, dado que este instituto, histricamente, haba dedicado su quehacer al mbito de una poltica limitada a la implementacin de acciones puntuales y de carcter inmediatista (ISDEMU, 2011, PNM, p. 25). De este modo, la entrada en vigencia de la LIE se dio en un contexto de replanteamiento del rol institucional del ISDEMU y de una reformulacin de la Poltica Nacional de las Mujeres (PNM) que retoma los principios de igualdad estipulados en la ley en cuestin.

    Lo anterior aport un valor agregado al quehacer de rectora para la igualdad, as como un sustento a la labor del ISDEMU frente al conjunto de instancias estatales. Adems, implic el desarrollo de una ardua labor de anlisis institucional que implic trabajar cinco grandes tareas: (a) la reestructuracin del funcionamiento de los equipos tcnico y poltico frente a la rectora del actual marco normativo; (b) el replanteamiento y el posicionamiento de la actuacin institucional en el territorio; (c) el fortalecimiento y la promocin de la ciudadana de las mujeres; (d) el establecimiento de un dilogo cercano y estratgico con el movimiento de mujeres y el movimiento feminista; y (e) lagestintcnicayfinancieraanivelnacionaleinternacional,afindefortaleceralinstitutonosoloconcapacidadestcnicas,sinotambinconlosrecursosfinancierosnecesariosparalaimplementacindelaLIE.

    Durante el segundo semestre de 2011, el ISDEMU estableci un convenio con la Concertacin Feminista Prudencia Ayala (CFPA), organizacin que aglutina a representantes de las organizaciones de mujeres y organizaciones feministas delpas.Talacercamientotuvocomofinalidadestablecerunmecanismodecoordinacinquepermitierapromoverla implementacin de la LIE; dentro de una de sus metas, se plante el diseo de un plan nacional de igualdad y equidad.

    En el marco de este espacio de dilogo, fue posible avanzar en cuatro importantes acciones: (a) en primer lugar, en el anlisis y el debate sobre los pasos a seguir despus de la aprobacin y la entrada en vigencia de la LIE; (b) en segundo

  • 14

    lugar,eneldesarrollodeespaciosreflexivosconexpertasinternacionales;(c)entercerlugar,enelposicionamientodel tema en la agenda pblica con la implementacin de foros sobre el principio de igualdad y sobre la transversalidad de la igualdad en la administracin pblica; y (d) en cuarto lugar, en la realizacin de jornadas de consulta para la formulacin de las prioridades y los objetivos principales del PNIEMS a partir de lo establecido en la LIE.

    Lasaccionesanterioresgeneraroninsumossignificativos,tantoparalaconstruccindeundocumentobasecomoparala validacin de una propuesta de encuadre entre los instrumentos del marco normativo vigente. Los insumos fueron mejoradosydesarrolladosparadarcabidaaunprimerborradorquedefinalosobjetivosgeneralesyestratgicosparacada una de las reas, y propona, adems, las acciones necesarias para alcanzarlos. Este proceso permiti enriquecer ladefinicindelosobjetivosestratgicosencadaunadelasreasdeplanificacin.

    Los esfuerzos desarrollados en materia de promocin de una estrategia de consulta que facilitara la participacin de las mujeres en el proceso de consulta ciudadana para la formulacin del primer plan nacional de igualdad y equidad en el pas partieron de la implementacin del objetivo estratgico 2, establecido en la Poltica Nacional de las Mujeres, que busca el fortalecimiento de los procesos de territorializacin de la igualdad con la participacin de las organizaciones de mujeres en los mbitos locales (ISDEMU, 2011).

    La estrategia de consulta plante dos objetivos: (a) fomentar el inters de las mujeres participantes, presentando de forma detallada el proceso de elaboracin del plan nacional para la igualdad y (b) analizar y discutir de manera conjunta los objetivos estratgicos y lneas de accin planteados en seis ejes para obtener un mejor aporte.

    Esta estrategia fue desarrollada en dos fases: Fase1.AnlisisconlosConsejosConsultivosDepartamentalesdeMujeres. Fase2.Granconsultaciudadana.

    La metodologa de consulta fue diseada e implementada gracias a los esfuerzos tcnicos, polticos y logsticos de todas las personas integrantes de los equipos institucionales central y territorial coordinados desde el rea de Rectora dePolticasydelaDireccinTcnicayPlanificacinEstratgica.

    El desarrollo de la metodologa se plante, asimismo, tres resultados:a. Socializar los conceptos bsicos en el marco del Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas,conunarepresentatividadsignificativademujeresdelosterritoriosysectoresdedesarrollodelpas.

    b. Construir un anlisis del contexto en cada una de las reas de desarrollo del Plan Nacional de Igualdad y EquidadparalasMujeresSalvadoreas,apartirdelaidentificacinyelestudiodelosobstculosybrechasparalaigualdad.

    c. Obtener nuevos elementos de las mujeres organizadas en los diferentes territorios y sectores del desarrollo para la propuesta del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de las Mujeres Salvadoreas.

    Con el objetivo de contar con insumos de un porcentaje significativo de mujeres representantes de diferentes

  • 15

    expresiones organizativas de cada uno de los departamentos y sectores del pas, se organizaron y se realizaron tres eventos masivos que lograron la movilizacin de ms de mil personas.

    En los eventos, se logr divulgar y consultar el documento base con lideresas de asociaciones de desarrollo comunitario, sindicatos, cooperativas, organizaciones no gubernamentales mixtas y de mujeres, etc. Mientras, otro porcentaje lo constituyeron representaciones de instituciones de los rganos estatales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) de cada uno de los departamentos y a nivel nacional.

    El proceso consultivo tuvo cobertura en los catorce departamentos del pas y en aproximadamente el 70% del total de los 262 de municipios, mediante la representacin de lideresas, lderes del tejido social organizado y servidoras y servidores pblicos. De la poblacin participante, ms del 80% fueron mujeres.

    Adems de los eventos, se desarroll un anlisis tcnico de viabilidad y factibilidad para la implementacin de las accionesysedefinieronlosmecanismosdecoordinacininterinstitucional,mediantelaconsultayfortalecimientode las propuestas de objetivos y acciones.

    Este anlisis adems, tuvo por objeto consultar, enriquecer y definir los arreglos institucionales necesarios parala construccin de mecanismos de coordinacin para liderar la implementacin de este primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas.

    Este proceso se desarroll por medio del trabajo de una comisin ad hoc conformada por delegadas de alto nivel de cada una de las instituciones de la Junta Directiva de ISDEMU, dos representantes de la CFPA y delegadas de la Secretara Tcnica de la Presidencia (STP). Dicho proceso posibilito el enriquecimiento de los contenidos y la validacin de los mismos.

    ElprocesodevalidacinfinaldedocumentodelPNIEMS,ascomosupropuestadeSistemadeIgualdad,implictambin la presentacin y consulta con el grupo parlamentario de mujeres, Procuradora General de Republica y JuntaDirectivadelISDEMU.Obtenindosefinalmenteunaresolucindeaprobacin,porpartelaltima,enelmesde noviembre del presente ao.

    Con respecto a la estructura y los componentes del PNIEMS, el plan consta de cinco partes fundamentales que, en su conjunto, orientarn el quehacer de las instituciones del Estado responsables de su implementacin y permitirn a la ciudadana ejercer de manera oportuna la contralora y la exigencia de su cumplimiento.

    En un primer apartado se presenta el marco referencial que detalla los enfoques y los principios rectores de las acciones del PNIEMS, los cuales tienen a la LIE como fundamento. De igual manera, se proporciona una sntesis del contexto institucional referente a los avances en materia de la transversalizacin de la igualdad, estableciendo as un punto de partida de cara a la implementacin de las acciones del plan.

    El segundo apartado concretiza la propuesta de objetivos y acciones priorizadas en siete reas principales de

  • 16

    desarrollo: (a) autonoma econmica, (b) educacin incluyente, (c) cuidado y proteccin social, (d) medio ambiente y gestin integral de riesgo, (e) salud integral, (f) vida libre de violencia para las mujeres y (g) participacin ciudadana y poltica; adems, en dos reas transversales: (a) cultura para la igualdad y (b) informacin, estadsticas y presupuestos. Paracadaunadeestasreas,seexponesujustificacincondatosestadsticosylosobjetivosyaccionesproyectadoscon base en el anlisis de las principales brechas y problemticas para cada una.

    Un tercer apartado describe de manera detallada los arreglos requeridos para el establecimiento del Sistema Nacional para la Igualdad Sustantiva (SNIS), en el cual se plantean la estructura y los mecanismos de coordinacin institucional necesarios, las comisiones de trabajo requeridas, el papel de la Escuela de Formacin para la Igualdad Sustantiva y sus herramientas y modalidades, y el Sistema de Monitoreo y Evaluacin del PNIEMS. En este apartado tambin se estipula la estrategia de implementacin a nivel territorial y su articulacin con las estadsticas, el monitoreo y el seguimiento. Todo esto como un gran mecanismo de coordinacin interinstitucional de cara a la rectora del PNIEMS y la apropiacin de todas las instituciones involucradas para su implementacin.

    En el anexo, se incluyen las matrices de objetivos, acciones y metas del PNIEMS por cada una de las reas estratgicas y cada una de las reas transversales, con sus respectivos objetivos estratgicos, lneas de accin y metas que sern la base del seguimiento y monitoreo de su implementacin.

    Coherentes con el reto asumido por el Gobierno de El Salvador: unir, crecer e incluir, se presenta este primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas, que contribuir al fortalecimiento de las bases para el logro de una igualdad sustantiva as como un mejor impacto en la calidad de vida de las mujeres de El Salvador y de la poblacin salvadorea en su conjunto.

  • 17

    Marco Referencial / enfoques del plan

    1

  • 18

    leyes que en conjunto constituyen los lineamientos y medidas encaminados hacia la igualdad de derechos, tal como lo sealan los diversos compromisos y tratados internacionales en esta materia.

    Por otro lado, en su Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, el Gobierno de El Salvador (GOES) leapuesta estratgicamente a la consolidacin y la profundizacin del rgimen democrtico y la construccin de un modelo de desarrollo socioeconmico productivo, eficiente,incluyenteysostenible.

    Alineado con esa apuesta estratgica del GOES, el ISDEMU avanza en la lucha por una mejor calidad de vida para las mujeres y ha formulado el primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas (PNIEMS) que servir para operativizar la LIE en un marco temporal de largo plazo expresado en planes de accin quinquenales.

    El PNIEMS se fundamenta en los principios y mandatos que la LIE establece en los siguientes artculos:Art 8. Funciones del Organismo RectorSon funciones del ISDEMU:

    1) Elaborar un Plan Nacional de Igualdad quecontenga los lineamientos de la Poltica de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin, que d cumplimiento a la presente ley

    Art. 12. Formulacin y Evaluacin de los Planes de Igualdad y Erradicacin de la DiscriminacinEl Gobierno, a travs del ISDEMU, aprobar en cada perodo administrativo, un Plan Nacional que exprese y desarrolle de manera global y coordinada, los lineamientos de la poltica gubernamental y la estrategia general que en materia de igualdad y combate a la discriminacin, se

    Las luchas por reivindicar los derechos de las mujeres y lograr una mayor participacin de ellas en la vida poltica de El Salvador datan aproximadamente desde inicios del siglo pasado. Uno de los primeros logros se dio en 1950: el sufragio femenino. Posteriormente, se tuvieron avancessignificativosgraciasa losesfuerzosdegruposde mujeres entre los que, por ejemplo, se destacan los intentos de las mujeres por prepararse acadmicamente para optar a mejores oportunidades, la formacin de fraternidades de mujeres para realizar labores culturales y educativas, y la creacin de organizaciones de mujeres en diferentes perodos de la historia.

    A pesar de que las desigualdades de gnero an perviven en todas las esferas de la vida social salvadorea, no se puede negar que existen avances significativos como porejemplo una mayor participacin de las mujeres en la vida poltica del pas en las ltimas dcadas.

    Desde el Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), a partir de 2011, como una forma de reafirmar las luchaspor los derechos de las mujeres, se desarrollan esfuerzos de rectora para la implementacin de la Normativa Nacional para la Igualdad de Gnero, por medio de la cual el Estado garantizar su compromiso con la plena aplicacin del principio constitucional de igualdad de las personas, tal como se establece en el artculo 1 de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin contra las Mujeres (LIE).

    El encuadre en que se cimenta la formulacin del presente plan incluye a la LIE como su fundamento principal, a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y a la Poltica Nacional de las Mujeres,

    El Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas (PNIEMS) es quien

    operativiza la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin contra las

    Mujeres (LIE).

  • 19

    deba aplicar a los objetivos y acciones que orientarn la actividad de las instituciones del Estado

    Adems, el plan se basa en los considerandos de esta mismaley,entreloscualesfiguran:I.- Que el artculo 3 de la Constitucin, establececomo principio, que todas las personas son iguales ante la LeyIII.- QueesobligacindelEstado laeliminacindetodas las formas de discriminacinIV.- Queafindedarlecumplimientoalartculo3dela Ley del Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer () es necesario fortalecer su marco institucional.V.- Que la igualdad y la equidad entre mujeres yhombres, en todas las esferas de la vida colectiva, son condiciones fundamentales para el logro del desarrollo, la gobernabilidad, la paz y la plena democracia en El Salvador.

    VI.- Que es necesario contar con un instrumentolegal que desarrolle el principio constitucional de igualdad en forma jurdica, poltica, democrtica y administrativamente pedaggica, que fundamente la poltica del Estado

    Asimismo, se cimenta en la visin poltica de por qu en este momento se lanza este plan y de cul es la apuesta estratgica de este Gobierno.

    El GOES est consciente de que no es posible avanzar hacia el desarrollo de la poblacin salvadorea si ms del 50% de la misma contina enfrentndose a situaciones de discriminacin basadas en el sexo y expresadas en la exclusin y la marginacin de las mujeres respecto de las dinmicas econmicas, sociales, polticas y culturales.

    En todos los ciclos de su vida, la mujer en El Salvador es altamente vulnerable a ser vctima de la violencia, llegando incluso a los niveles ms crueles de este

    fenmeno: el feminicidio. A julio de 2012, se registr un total de 236 feminicidios1.

    Adems, estadsticas de salud demuestran que todava en la actualidad las mujeres siguen enfrentando y padeciendo problemticas derivadas de su capacidad reproductiva, siendo una de las principales causas de muerte en mujeres.

    Asimismo, se reconoce que, a pesar de estar inmersas en dinmicas de trabajo formal e informal, las mujeres siguen estando a cargo de casi el cien por ciento de la carga del trabajo reproductivo del cuidado, con muy pocas condiciones y oportunidades de seguridad y previsin social, y con una limitada oferta de servicios pblicos (locales y comunitarios) para el cuidado de personas dependientes.

    Las inequidades y la discriminacin tambin se expresan claramente en la manera en que las mujeres se insertan en el mbito pblico, entrando en desventaja considerable en comparacin con sus pares hombres. Prueba de ello siguen siendo la brecha salarial vigente y los bajos niveles de participacin poltica de las mujeres en puestos estratgicos de decisin, entre otros.

    La discriminacin contra las mujeres tiene sus fundamentos en la permanencia de una cultura patriarcal milenaria perpetrada por manifestaciones misginas, sexistas, subordinadoras, excluyentes y violentas que impiden el goce pleno del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

    Es por ello que el GOES lanza, a travs del ISDEMU, este primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas, consciente de que el avance hacia la erradicacin de la discriminacin contra las mujeres es una tarea larga y sistemtica que merece el compromiso firmedelEstadoylasociedadensuconjunto.

    1. Segn datos del Instituto de Medicina Legal cotejados con los de la Fiscala General de la Repblica (FGR), la Polica Nacional Civil (PNC) y el Instituto de Medicina Legal (IML) , a julio de 2012.

  • 20

    Elprimerplancuentaconunplanoperativoquedefineacciones y metas por rea, en ese sentido se convierten en la base del proceso de monitoreo anual del mismo.

    1.1 Principios y enfoques rectoresLas instituciones del Estado llamadas a la implementacin debern regir su quehacer bajo la consideracin de los siguientes principios y enfoques rectores que fundamentan

    las acciones encaminadas hacia la igualdad.

    a. Igualdad sustantiva o real. La igualdad es un derecho humano que siempre va aparejado con el derecho de no discriminacin; por lo tanto, es una obligacin legal de la que no se pueden sustraer los Estados. El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres requiere que cada Estado implemente accionesespecficasyconcretasparaeliminar la discriminacin real y comprobada contra las mujeres que se encuentre en la legislacin, en las

    costumbres o en los comportamientos de las personas (Facio, 2011).

    La igualdad es el trato idntico o diferenciado entre hombres y mujeres que resulta en una total ausencia de cualquier forma de discriminacin contra las mujeres por ser mujeres, en lo que respecta al goce y al ejercicio de todossusderechoshumanos(Facio,2011).

    b. Igualdad . Es un derecho individual y colectivo; por tal razn, su proteccin deber ser exigida cuando su incumplimiento o su violacin afecte significativa ynegativamente el ejercicio de los derechos ciudadanos, en ambas circunstancias (ISDEMU, 2011).

    Es el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a recibir, por parte de las instituciones del Estado, igual respeto,

    ElPNIEMSseplanteaunavigenciadecincoaos(2012-2017), para lo cual ser indispensable el compromiso pleno de todas las instituciones del Estado en la formulacin de planificacionesoperativasinstitucionalesnecesariasparasu cumplimiento, as como la coordinacin de acciones interinstitucionales que garanticen la integralidad de las acciones.

    La principal apuesta del Gobierno va el ISDEMU es sentar las bases polticas, normativas e institucionales que garanticen que las instituciones gubernamentales den pasos firmeshacia la transformacin del quehacer de las mismas, promoviendo la erradicacin de culturas y prcticas institucionales (formales y no formales) que fomenten la discriminacin de todo tipo y que impidan y limiten el goce pleno de los derechos de las mujeres.

    El PNIEMS se constituye as en la principal herramienta de poltica pblica del Estado salvadoreo en materia de la igualdad para las mujeres, teniendo un alcance nacional, sectorial y territorial.

    En ese sentido, el plan demanda la responsabilidad y el compromiso del conjunto de actores estatales para su implementacin; igualmente, requiere de la demanda y el monitoreo de la sociedad salvadorea para su cumplimiento. Estas dos premisas son indispensables para el avance de la gobernabilidad y la democracia. Para ello se propone la instalacin un funcionamiento de un mecanismo de coordinacin interinstitucional que contribuya a la apropiacin de todas las instituciones del Estado a su implementacin, monitoreo y seguimiento, dicho mecanismo es presentado de forma detallada en el capitulo tercero.

    El Plan es la principal herramienta de poltica pblica del Estado salvadoreo en materia de la igualdad para las mujeres, teniendo un alcance nacional, sectorial y territorial.

  • 21

    trato y proteccin de los derechos y garantas consagrados en la Constitucin y en las leyes secundarias, as como en las disposiciones incluidas en las convenciones y los tratadosinternacionalesratificadosporElSalvador.

    La plena realizacin de la igualdad real se da a travs de la proteccin, la aplicacin y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los derechos establecidos en el ordenamiento jurdico, as como en las normas, las decisiones, los procedimientos, las prcticas y las acciones administrativas de las instituciones pblicas del Estado.

    c. Igualdaddeoportunidades.Serefierealaigualdady la equiparacin de las condiciones para la exigencia de los recursos ybeneficiosquepermiten a cadapersonaacceder por s misma a la garanta de los derechos que

    establecen las leyes en todos los mbitos.

    d. Igualdad de trato. Se refiere al establecimientode beneficios justos y equivalentes en los gruposdiscriminados, marginados o vulnerados a causa de alguna diferencia.e. Equidad. Son las acciones que conducen a la igualdad, por lo cual las instituciones del Estado debern hacer uso de acciones positivas como instrumentos de justicia social y como mecanismos de correccin que eliminen las discriminaciones y desigualdades de hecho entre mujeres y hombres. Para el empleo de estas acciones, pondrn especial atencin en aquellos colectivos de mujeres en cuya situacin y posicin concurran mltiples discriminaciones (Facio, 2011).

    f. Equidad de gnero. Es el trato imparcial de

  • 22

    mrgenes de factibilidad y viabilidad que permitan el mayor margen de xito de las acciones del plan.

    Lo anterior implica que las lneas de accin propuestas debern situarse, de forma gradual, dentro del marco de accin de cada una de las instituciones del Estado salvadoreo;desdeelmsaltoniveldelaplanificacininstitucional,implicarladefinicindecididaypriorizadade los recursos necesarios.

    Desde lo temtico y lo temporal, el primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas prioriza el avance hacia el establecimiento de condiciones institucionales, normativas y sociales, lo cual dar inicio al avance hacia la transformacin de una gestin que incorpora el principio de igualdad y no discriminacin.

    En ese sentido, PNIEMS se focaliza en acciones orientadas hacia las principales brechas y problemticas que impiden el ejercicio pleno de la ciudadana de las mujeres, con la

    conviccinfirmedequeeseliniciodeunaestrategiadelargo plazo.

    En sntesis, este plan tiene a la LIE como marco superior. Adems, ser un instrumento operativo y articulador que contendr el plan de accin de la dos leyes: Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin contra las Mujeres (LIE) y Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), con prioridad en la LIE.

    El documento tendr un horizonte de largo plazo expresado en planes de accin quinquenales. Adems,

    mujeres y hombres, segn sus necesidades respectivas, ya sea con un trato idntico o con uno diferenciado(Facio, 2011).

    g. No discriminacin. Se refiere a la prohibicinde la discriminacin de derecho o de hecho, directa o indirecta, contra las mujeres. Se define como todadistincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el ejercicio -por las mujeres-de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todas las esferas, con independencia de sus condiciones socioeconmicas, tnicas, culturales, polticas y personales de cualquier ndole (ISDEMU, 2011 b).

    h. Transversalidad de la igualdad de gnero2. Es la integracin estructural, amplia y completa de la igualdad de gnero como referencia obligada en el proceso de las polticas pblicas en todas sus fases (Garca Prince, 2011). Es la particular importancia que se otorga a la implementacin de acciones que vinculan la transformacin de la cultura institucional, que busca no situar la igualdad como un elemento aislado o focalizado sino ms bien como la corriente principal de polticas, planes, programas y proyectos a lo interno y externo del quehacer gubernamental.i. Progresividad. Al igual que la PNM actualizada, la progresividad es entendida en tres sentidos: institucional, temtica y temporal. En lo institucional, asume como criterio de viabilidad preferente el alineamiento con las apuestas prioritarias del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, sin limitarse a ello pero considerando los

    Pricipios rectores:

    Igualdad sustantiva o real.Igualdad . Igualdad de oportunidades.Igualdad de trato.Equidad.Equidad de gnero.No discriminacin. Transversalidad de la igualdad de gnero.

    Progresividad.

    2. Particularmente conocida y citada en el texto como transversalidad del principio de igualdad.

  • 23

    gnero: Ministerio de Trabajo y Previsin Social; Ministerio de Agricultura y Ganadera y Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que representa el 23 % del total de las carteras. En la actualidad, cuatro ministerios ejecutan presupuestos piloto de partidas etiquetadas por resultados con enfoque de gnero3.

    b. A junio de 2011, un total de 131 municipios (50% del total) contaba con Unidades Municipales de la Mujer. Sin embargo, el nivel y el grado de funcionamiento de estas unidades an son bajos: operan con limitado o nulo presupuesto, asumen agendas variadas y no se posicionan como mecanismos estratgicos para el desarrollo de la gestin municipal.

    c. Cincuenta municipalidades cuentan con una polticamunicipaldegnerooafines.Estoesproductode la dinmica particular de la cooperacin internacional para el desarrollo y del trabajo de las organizaciones de mujeres en los territorios. No obstante, queda el reto de hacer efectiva la implementacin real de estas polticas.

    d. Asimismo,seidentificalaUnidaddeGnerodelCentro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal (CENTA), la Comisin de gnero del Fondo de Inversin Social para el Desarrollo Local (FISDL), Unidad de Gnero de la Asamblea Legislativa, de la Corte Suprema de Justicia y Procuradura General de Republica.

    e. Por otra parte, es importante sealar la instalacin y funcionamiento de la Unidad de Derechos Humanos y Gnero de la Secretara Tcnica de la Presidencia, la cual funciona desde enero del 2011.

    Es importante sealar, que los datos antes expuestos fueron recabados a junio del presente ao y que no dancuentadeprogramasyaccionesespecificasde lasinstituciones, las cuales cada tienen gran importancia en la vida de las mujeres, pero que no se articulan a una estrategia nacional por la igualdad de las mujeres.

    desarrollar las reas identificadas en la LIE: sietepriorizadas y dos transversales. Asimismo, definir losmecanismos institucionales para la operativizacin, el monitoreo y el seguimiento.

    Para el alcance de los objetivos y metas establecidas en cada una de las reas de desarrollo, el PNIEMS orienta la realizacindeaccionesafirmativas, reformas(armonizacin) a normativas y la definicin clara demecanismos de implementacin, expresadas en las acciones incluidas en el plan operativo que tiene una vigencia de cinco aos.

    1.2 Contexto institucional para la igualdadEn la presente gestin gubernamental, se han venido registrado avances importantes en pro de la igualdad. Entre ellos se puede mencionar la reciente adopcin de la Normativa para la Igualdad de Gnero, la reestructuracin institucional de la gestin del ISDEMU, el cambio de enfoque y gestin de la Secretara de Inclusin Social (SIS), suprimiendo la concepcin tradicional de la pasada Secretara de la Familia.

    Sin embargo, los avances no se han dado en todas las esferas del Gobierno. An quedan retos para que cada institucin asuma como una responsabilidad propia la promocin de la igualdad y la reduccin de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

    Mediante un sondeo realizado por tcnicas del ISDEMU durante 2012 entre las instituciones que conforman el GOES-particularmentedelrganoEjecutivoytambindegobiernosmunicipalesoalcaldas-sebuscidentificarlas acciones y los mecanismos orientados a fomentar la igualdad de gnero de esas instancias. De acuerdo con datos recopilados, se identificaron los siguientesresultados:

    a. De los trece Ministerios que conforman el Ejecutivo, solamente tres cuentan con unidades de

    3. Ministerio de Educacin, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Agricultura y Ganadera, y Ministerio de Salud.

  • 24

    A lo antes sealado debe incorporarse el Programa Ciudad Mujer liderado desde la Secretara de Inclusin Social de la Presidencia. Experiencia que se ha convertido en un programa modelo a nivel de la regin, en cuanto a servicios integrales e integrados dirigidos a las mujeres, al cierre del ao se encuentran funcionando dos cedes atendiendo a miles de mujeres.

    Con base a lo anterior, es posible concluir que, a nivel nacional: a. An persisten limitaciones institucionales para generar informacin estadstica desagregada por sexo.

    b. Persiste el reto de generar las condiciones mnimas para asegurar el tema de igualdad de gnero en la agenda de trabajo en los diferentes niveles.

    c. Unporcentajemuybajocuentaconprogramasespecficosparapromoverelaccesode lasmujeresa losservicios que aquellos ofrecen.

    d. La formacin y el conocimiento en materia de incorporacin de la perspectiva de gnero y el principio de igualdad en los procesos, as como de la normativa nacional para la igualdad sustantiva sigue siendo baja en las servidoras y los servidores pblicos.

    e. La prevencin de la violencia contra las mujeres an se integra poco en las estrategias de prevencin de violencia a nivel municipal.

    f. Los procesos de las instituciones de Gobierno carecen, en su mayora, de perspectiva de gnero, lo que genera situacionesdediscriminacinoreafirmacindeprcticastradicionalesquefomentanlapocaparticipacindelasmujeres.

    g. La definicin estratgica de presupuestos con enfoque de gnero o partidas etiquetadas para accionesencaminadas hacia la igualdad entre mujeres y hombres an es muy dbil. El reto fundamental del ISDEMU y de todas las instituciones del Gobierno es fortalecer el marco normativo nacional paralaigualdadsustantivaafindedarcumplimientoypasosfirmesparalaadopcinrealdelprincipiodeigualdady no discriminacin, como lo establece la LIE. Es desde este contexto que parte la elaboracin del primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas. Las instituciones establecidas en las matrices de metas e indicadores de este plan sern las responsables de implementar y garantizar el cumplimiento de los mandatos de la LIE y del PNIEMS, sin limitarse a las all establecidas.

    Este es un paso ms del compromiso del Estado de hacer de la igualdad y la erradicacin de la discriminacin contra las mujeres una exigencia en las iniciativas pblicas y privadas.

  • 25

    2

    Objetivos del PNIEMS por reas estratgicas y reas transversales

  • 26

    El primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas (PNIEMS) se formula a partir del encuadre antes citado. Se compone de un objetivo de desarrollo, 8 objetivos generales, 20 objetivos estratgicos y 32 metas.

    Parasulogro,elplandefineunconjuntode 70 acciones estratgicas que permitir que las instituciones avancen de manera progresiva hacia una gestin pblica que incorpore el principio de igualdad y no discriminacin contra las mujeres.

    El objetivo de desarrollo del PNIEMS es:

    Garantizar el cumplimiento del principio constitucional de igualdad y de la obligacin del Estado de eliminar toda forma de discriminacin que impide el ejercicio pleno de la ciudadana de las mujeres salvadoreas.Enlafigura1,sepresentaelesquemaarticuladordelPNIEMS,elcualmuestralassietereasestratgicasmslasdosreas transversales a trabajar.

    Figura 1. Esquema articulador plan de igualdad y equidad

    Fuente: Elaboracin propia.

    Enlossiguientesdosapartados,sedesarrollalajustificacin,losdatosestadsticosylosobjetivosyaccionesdecadauna de las reas estratgicas y de las reas transversales para alcanzar el gran objetivo de desarrollo propuesto.

    SISTEMA NACIONAL

    DE IGUALDAD

    ESCUELA DE FORMACIN PARA

    LA IGUALDAD SUSTANTIVA

    SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIN

    ESTRATEGIA DE

    TERRITORIALI-ZACIN

    AutonomaEconmica

    EducacinIncluyente(no sexista)

    CuidadoProteccinSocial

    Medio Ambientey gentin integralde riesgos

    Salud Integral Vida Librede Violencia

    AutonomaEconmica

    ParticipacinPoltica yCiudadana

    AT de Culturade igualdad

    AT de Informacinde igualdadEstadsticas yPresupuesto

    PLAN NACIONAL DE IGUALDAD Y EQUIDAD

  • 27

    MS IGUALES

    Autonoma Econmica

    rea Estratgica

  • 28

    Es un hecho conocido que el mbito econmico es uno de los espacios en los que ms se evidencian las desigualdades entre hombres y mujeres, y en el que existen muy pocos avances en materia de polticas pblicas.

    Los compromisos a nivel internacional en materia de derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de gnero contrados por El Salvador insisten en que los Estados deben poner especial nfasis en la promocin de los derechos econmicos de las mujeres para garantizar su plena y real autonoma econmica4. Entre estos compromisos respecto a los derechos econmicos, es importante destacar lo siguiente:

    a. La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convencin de Belm do Par (adoptada en 1994 y ratificada en ElSalvador en 1995) establece, en su artculo 5, que:

    Toda mujer podr ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales y contar con la total proteccin de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos.

    b. La Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en ingls), aprobada por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en 1979 y adoptada por El Salvador en 1981, establece, en su artculo 3, que:

    Los Estados Partes tomarn en todas las esferas, y en particular en las esferas poltica, social, econmica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carcter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.

    El artculo 11 en su numeral 1 contempla que los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer en la esfera delempleoafindeasegurar,encondicionesdeigualdadentrehombres,losmismosderechos....

    Adems, el artculo 13 dice: Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer en otras esferas de la vida econmica y social a fin de asegurar, en condicionesde igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos.

    Asimismo, el numeral 1 del artculo 14 de la CEDAW establece lo siguiente:Los Estados Partes tendrn en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempea en la supervivencia econmica de su familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economa, y tomarn todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicacin de las disposiciones de la presente Convencin a la mujer de las zonas rurales.

    Y en el numeral 2, del mismo artculo 14:4.Es la capacidad que tienen las mujeres de suplir medios de vida propios y de las personas que dependen de ellas; adems, les permite tener la capacidad de decidir sobre cul es la mejor forma de hacerlo. Esto implica tambin que las mujeres deben tener acceso y control sobre los recursos productivos que les permitan obtener o generar ingresos propios.

    Justificacin

  • 29

    Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones deigualdad entre hombres y mujeres, su participacin en el desarrolloruralyensusbeneficiosc. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Declaracin y Plataforma de Accin de Beijing insta a los Estados, en sus declaraciones 26 y 35 del Anexo1, a: Promover la independencia econmica de la mujer, incluido su empleo, y erradicar la carga persistente y cada vez mayor de la pobreza que recae sobre las mujeres, combatiendo las causas estructurales de esta pobreza mediante cambios en las estructuras econmicas, garantizando la igualdad de acceso a todas las mujeres, incluidas las de las zonas rurales, como agentes vitales del desarrollo, a los recursos productivos, oportunidades y servicios pblicos (declaracin 26).

    Garantizar el acceso de las mujeres en condiciones de igualdad a los recursos econmicos, incluidos la tierra, el crdito, la ciencia y la tecnologa, la capacitacin profesional, la informacin, las comunicaciones y los mercados, como medio de promover el adelanto de las mujeres y las nias y la potenciacin de su papel, incluso mediante el aumento de su capacidad para disfrutar de los beneficios dela igualdad de acceso a esos recursos para lo que se recurrir a, entre otras cosas, la cooperacin internacional (declaracin 35).

    Para la esfera de la preocupacin de la desigualdad en las estructuras y polticas econmicas, en todas las formas de actividades productivas y en el acceso a los recursos, la Plataforma de Accin de Beijing plantea objetivos y medidas para ser aplicados por los distintos participantes, a fin de alcanzar los objetivos que se enumeran en el

    literal F) La mujer y la economa.

    d. La Undcima Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica Latina y el Caribe, realizada del 13 a 16 de julio de 2010 en Brasilia, seala, en su literal a) del Anexo 1, Consenso de Brasilia, adoptar todas las medidas de poltica social y econmica necesarias para avanzar en la valorizacin social y el reconocimiento del valor econmico del trabajo no remunerado prestado por las mujeres en la esfera domstica y del cuidado.

    e. El objetivo 3 de la Declaracin del Milenio (Objetivos de Desarrollo del Milenio [ODM]) busca promover la igualdad entre los gneros y la autonoma delamujer.

    Dentro del marco normativo nacional se encuentran los siguientes instrumentos que respaldan la promocin de la autonoma econmica de las mujeres salvadoreas: a. La Constitucin de la Repblica de El Salvador que establece, en su artculo 2, que toda persona tiene derecho a la

    seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesin, y a ser protegidaenlaconservacinydefensadelosmismos.Asimismo, en el artculo 37 consigna: El trabajo es una funcin social, goza de la proteccin del Estado y no se considera artculo de comercio. Igualmente, enel artculo 101 establece: El orden econmico debe responder esencialmente a principios de justicia social, que tiendan a asegurar a todos los habitantes del pas una existenciadignadelserhumano.

    b. La Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la DiscriminacincontralasMujeresestablece-enartculo24 del Captulo IV. Promocin y Proteccin de la Igualdad y no Discriminacin en los Derechos Econmicos y Laborales- que el gobierno garantizar la igualdad y

    El Plan tiene como fin ltimo avanzar hacia la eliminacin de las desigualdades y la discriminacin de las mujeres en las esferas econmica y laboral, con miras a promover el alcance real de su autonoma econmica.

  • 30

    no discriminacin de las mujeres en su participacin econmica, a travs de los organismos directamente vinculados al fomento y gestin del desarrollo econmico y en coordinacin, con los organismos competentes de la materia.

    Adems, agrega que realizar acciones que contribuyan a la participacin activa e igualitaria de mujeres y hombres en las decisiones, disposicin y control de los medios de produccin que les permitan igualdad en el acceso al desarrollo econmico y a las oportunidades del gocedesusbeneficios.

    c. La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres recoge la violencia econmica dentro de los tipos de violencia sealados en el artculo 9. Adems, a la violencia laboral dentro de las modalidades de violencia indicadas en el artculo 10. Tambin,

    en el artculo 24 establece las responsabilidades del Ministerio de Trabajo y Previsin Social en relacin con la prevencin de la violencia en los centros de trabajo.

    Si bien existe un marco amplio en esta materia, el pas contina presentando retos importantes para enfrentar las brechas de desigualdad en el rea econmica y laboral. Tal es el caso del acceso y el control de activos tangibles e intangibles, los cuales cobran especial relevancia en el alcance de la autonoma econmica por parte de las mujeres, ya que abre diversas posibilidades de generar sus propios ingresos.

    Por un lado, los activos tangibles constituyen medios importantes para desarrollar actividades productivas, a la vez que sirven de garanta para acceder a otros medios como es el caso de los prstamos, ampliando el nivel de ingresos as como de la acumulacin.

  • 31

    Por otro, el acceso a los activos intangibles abre otro cmulo de posibilidades, a travs de la formacin y la aplicacin de conocimientos en actividades productivas. En este punto, tambin se vuelve relevante la propiedad y el control que las mujeres tienen sobre estos activos, aspectos que se vuelven esenciales para el logro del empoderamiento y la autonoma econmica.

    Por otra parte, se evidencian desigualdades en la forma en que las mujeres se insertan al mercado de trabajo, lo que a su vez condiciona la forma como obtienen ingresos.

    Producto de esto es que, a nivel nacional, las estadsticas revelan que la mayor proporcin de mujeres se insertan en ocupaciones tradicionalmente feminizadas y que son extensin del trabajo reproductivo (servicios comunales y salud, enseanza, trabajo domstico, operarias maquileras). Las condiciones de esta insercin son precarias, con poco reconocimiento econmico y social y con pocas garantas de cumplimiento de sus derechos laborales.

    Asimismo, cabe sealar que existe una marcada diferencia en cuanto al salario que perciben respecto a sus pares masculinos y otra serie de desigualdades y discriminaciones que enfrentan en sus lugares y centros de trabajo por el hecho de ser mujeres.

    La actividad empresarial de las mujeres tambin suele tener una posicin desventajosa, ya que la mayora de experiencias se caracterizan por estar ubicadas en sectores de baja productividad, de poco valor agregado, con niveles bajos de ganancias y, en consecuencia, poco competitivos, lo que sin duda merma la capacidad de mejorar la calidad de vida de las mujeres, su familia y de la sociedad en general.

    Sumada a las brechas expuestas, la incorporacin de las mujeres al mercado laboral y a las actividades productivas

    y comerciales coexiste con la doble jornada de trabajo que enfrentan muchas mujeres para tratar de conciliar su vida laboral con el trabajo de casa y las actividades de cuidado, producto de la vigencia de la divisin sexual del trabajo que el sistema patriarcal impone.

    Lo anterior agudiza la situacin econmica de las mujeres ya que, por un lado, el trabajo considerado como productivoes infravalorado,y,porotro,el trabajodeamas de casa y cuidadoras no es valorado ni reconocido a nivel econmico, social y poltico.

    Esta situacin, a su vez, influye negativamente en lacapacidad de mejorar su condicin y calidad de vida, y la de quienes dependen de ellas, ya sea por medio de la obtencin de una fuente de ingresos econmicos - emprendimientos o trabajo productivo remunerado-,as como por medio del acceso a procesos de profesionalizacin y capacitacin, entre otros aspectos.

    A partir de lo sealado, sin duda esta rea cobra especial relevancia dentro del primer Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreas en tanto que persiguecomofinltimoavanzarhacialaeliminacindelas desigualdades y la discriminacin de las mujeres en las esferas econmica y laboral, con miras a promover el alcance real de su autonoma econmica.

    Por lo tanto, es prioritario que a travs de la actuacin activa y decidida del Estado se diseen e implementen medidas que vayan encaminadas a garantizar condiciones adecuadas y justas para el logro de la autonoma econmica real de las mujeres.

    La evidencia estadstica dada por la ltima publicacin de la Encuesta de Hogares y Propsitos Mltiples (EHPM) de 2010 permite dar cuenta de las brechas econmicas que an persisten entre hombres y mujeres.

  • 32

    las fminas al mbito privado (trabajo reproductivo), el cual no es valorado en trminos econmicos. De ah la importancia de generacin de estadsticas e indicadores ms pertinentes al respecto.

    En cuanto a la actividad de emprendimientos, el registro de las categoras patronos y cuenta propia de laEHPM brinda una aproximacin a la situacin de esta actividad econmica. Para ese ao, aproximadamente el 30%delasmujeresseubicanenlacategorapatronos,ymsdelamitad(53%)encuentapropia.

    Segn grupo ocupacional, la mayor proporcin de mujeres para la categora patronosson comerciantes y vendedoras. Para elcasodecuentapropia,seubicancomo trabajadoras no calificadas.Otro dato relevante que refuerza esta situacin es que ms del 50% de las mujeres ocupadas se encuentra en el sector informal caracterizado por la obtencin de bajas tasas de ganancias y por las precarias condiciones de trabajo.

    Los datos preliminares de la Encuesta de Uso del Tiempo (EUT) de 2010 (DIGESTYC, 2010) reflejan que las

    mujeres completan una jornada diaria de 12.88 horas o 1.61 horas ms que los hombres. Al desagregar la jornada de trabajo, se encuentra que dedican 2.36 horas diarias ms al trabajo no remunerado que los hombres, lo que implica que las mujeres tienen menos tiempo para el trabajo remunerado y, en consecuencia, perciben menos ingresos.

    En cuanto a la brecha salarial, el salario promedio a nivel nacional es de $271.68; para los hombres es de $292.06 y para las mujeres es de $246.70, con lo que se evidencia la persistencia de la brecha salarial a nivel nacional de

    Del total de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) para ese ao, el 58.7% est conformada por hombres y el 41.3%pormujeres.Latasaespecficadeparticipacinanivel nacional es de 80.9% para los hombres y de 47.3% para las mujeres. Es decir, la proporcin de mujeres que participan en el mercado laboral del total de mujeres en edad de trabajar sigue siendo menor a la tasa de participacin registrada para el caso de los hombres, verificndoseunabrechadeparticipacindel33.6%.

    Una aproximacin a la situacin del empleo la brindan los datos sobre la tasa de desempleo especfica porgneroque-sibienestatasaesmayorparaloshombresen comparacin con el de las mujeres, de8.4%y5.1%respectivamente-nosepuede dejar de sealar que son las mujeres quienes predominan en las actividades precarias, las cuales estn caracterizadas por el subempleo y la informalidad. En cuanto al subempleo, las mujeres reportan una tasa de subempleo urbano de 33.4% frente a un 31.2% reportado para los hombres. Esta situacin advierte acerca de la preponderancia de mujeres empleadas principalmente en ocupaciones parciales, con remuneraciones por debajo del salario mnimo establecido y sin garantas de prestaciones sociales. Por otra parte, las mujeres que encuentran un trabajo se siguen concentrando en el sector de servicios, en menor medida en el sector industrial y muy poco en el sector primario. Segn los datos de la EHPM, la PEA activa femenina se ocupaba, en un 76.2%, en los servicios; en un 18.4%, en el sector industrial; y en un 5.4%, en el sector primario; mientras esas cifras eran para los hombres, del 44.5%, el 23.5% y el 32%, respectivamente.

    La mayora de mujeres se registra como Poblacin Econmica Inactiva (PEI). Este dato debe analizarse, considerando que la divisin sexual del trabajo limita a

    Las tres apuestas PNIEMS:

    (a) las desigualdades y los obstculos para el acceso y el control de activos tangibles e intangibles; (b) la desigualdad y la discriminacin en el mercado laboral y (c) la falta de reconocimiento social, jurdico, poltico y econmico del trabajo reproductivo no remunerado realizado por las mujeres.

  • 33

    Objetivo general. Avanzar hacia la eliminacin de las desigualdades y la discriminacin de las mujeres en las esferas econmica y laboral, con miras a pro-mover el alcance real de su autonoma econmica.

    Objetivo estratgico Acciones

    1.1. Fomentar la participacin activa e igualitaria de mujeres y hombres en el acceso y control de los activos tangibles e intangibles que permitan crear condiciones sostenibles para la generacin de ingresos.

    1.1.1. Reformar e institucionalizar los criterios de otorgamiento de tierras y adquisicin de vivienda para eliminar cualquier barrera que est impidiendo el acceso de las mujeres a estos activos.

    1.1.2. Disear y poner en marcha un sistema especial de crditos y garantas para incentivar los emprendimientos femeninos y empresas lideradas por mujeres.

    1.1.3.Garantizarquelasmujeresseanbeneficiariasdirectasdelosprogramasgubernamentalesdedesarrolloproductivoyeconmico.

    1.1.4. Impulsar estrategias de desarrollo productivo y empresarial asociativas para mujeres tanto a nivel rural como urbano que incluyan procesos de formacin.

    1.2. Garantizar la incorporacin de las mujeres al mercado laboral en condiciones de igualdad y no discriminacin, as como el cumplimiento de sus derechos laborales.

    1.2.1. Reformar la normativa interna, para garantizar el principio de igualdad y no discriminacin, tanto en el acceso y la contratacin a puestos de trabajo en todos los niveles profesionales, como en lo concerniente a la remuneracin y dems prestaciones.

    1.2.2.Establecermecanismosdeintermediacinlaboralquepromuevanlacontratacindemujeresenoficiosyempleosnotradicionales.

    1.2.3. Aplicar dentro de la funcin de inspeccin y contralora pblica el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminacin dentro del mbito laboral en las instituciones pblicas y privadas.

    1.2.4.Desarrollaraccionesafirmativasenelmundolaboralquegaranticenlapermanenciadelasmujeresensusempleos.

    1.2.5. Adoptar los instrumentos internacionales que reconocen y garantizan el trabajo decente para las personas trabajadoras, en particular las trabajadoras domsticas.

    1.3. Incorporar dentro de las esferas econmica, poltica, social y jurdica el reconocimiento al trabajo reproductivo

    1.3.1. Realizar estudios para incorporar dentro del Sistema de Cuentas Nacionales, la medicin y el reconocimiento de valor econmico del trabajo reproductivo, a travs del uso de la cuenta satlite.

    1.3.2. Institucionalizar el levantamiento peridico, a nivel nacional, de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo, para visibilizar el aporte del trabajo reproductivo no remunerado de las mujeres.

    15. 53%, es decir de $45.36 mensuales de diferencia a favor de los hombres.

    Asimismo, en el acceso y el control de activos por parte de las mujeres, se evidencian desigualdades. En 2008, la propiedad de la vivienda por parte de las mujeres fue de 40.6% frente al 59.4% de los hombres. La propiedad de la tierraenelrearuraltambinmuestrasignificativasdesigualdades,lasmujeressonel18.3%propietariasdelastierrascon vocacin agrcola.

    En conclusin, las estadsticas y los anlisis realizados, as como las valoraciones obtenidas por las mujeres en los diversos territorios del pas coinciden en la priorizacin de tres grandes apuestas importantes a considerar en este primer PNIEMS: (a) las desigualdades y los obstculos para el acceso y el control de activos tangibles e intangibles; (b) la desigualdad y la discriminacin en el mercado laboral y (c) la falta de reconocimiento social, jurdico, poltico yeconmicodeltrabajoreproductivonoremuneradorealizadoporlasmujeres.Enesesentido,sedefineunmarcode acciones prioritarias para avanzar hacia la autonoma econmica de las mujeres.

    Objetivos y acciones

  • 34

    MS IGUALES

    Educacin Incluyenterea Estratgica

  • 35

    El acceso a la educacin gratuita y de calidad es un derecho humano bsico que contina teniendo vigencia en las demandas nacionales e internacionales. Algunos de los compromisos y llamamientos vigentes a los cuales el pas se ha suscrito y comprometido, entre los que vale la pena destacar:

    a. El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, que fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y entr en vigor en 1976, apoya la importancia de la educacin como un elemento imprescindible para capacitar a todas las personas y favorecer su participacin efectiva en una sociedad libre.

    b. La Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos (1990), elaborada dentro del marco de la Conferencia Mundial sobre Educacin para Todos, realizada en Jomtien, Tailandia, plantea una educacin para todos, lo que sera el germen de la idea de inclusin (Parrilla Latas,2002).

    c. El Marco de Accin de Dakar (2000), surgido durante el Foro Mundial sobre la Educacin, celebrado en abril 2000 en Dakar, Senegal, bajo el lema: Educacin para todos: cumplir nuestros compromisos comunes, contempla entre losobjetivosde los compromisos que exponen de manera explcita la necesidad de considerar la igualdad entre los gneros:

    iv) aumentar de aqu al ao 2015 el nmero de adultos

    alfabetizados en un 50%, en particular tratndose de las mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educacin bsica y la educacin permanente;

    v) suprimir las disparidades entre los gneros en la enseanza primaria y secundaria de aqu al ao 2005 y lograr antes del ao 2015 la igualdad entre los gneros en relacin con la educacin, en particular garantizando a las nias un acceso pleno y equitativo a una educacin bsica de buena calidad, as como un buen rendimiento; En esta conferencia de Dakar, los Gobiernos como

    condiciones para implementar los objetivos adquieren compromisosdentro de los que se consideran los vinculados a avanzar hacia la igualdad de mujeres y hombres:

    Aplicar estrategias integradas para lograr la igualdad entre los gneros en materia de educacin, basadas en el reconocimiento de la necesidad de cambiar las actitudes, los valores y las prcticas (DAKAR, 2000).

    d. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, fijadosenelao2000refierenalmenos

    dos objetivos directamente con respecto a la educacin:

    ODM 2. Lograr la enseanza primaria universal. Su meta es velar por que todos los nios y nias puedan terminar un ciclo completo de enseanza primaria.

    ODM 3. Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer.

    Justificacin

    Da Nacional por una Educacin no Sexista decreto legislativo

    la no expulsin de alumnas por razn de embarazo, mediante una reforma a la Ley General de Educacin (artculo 76-A).

  • 36

    Su meta es eliminar las desigualdades entre los gneros en la enseanza primaria y secundaria, preferiblemente para el ao 2005, y en todos los niveles de la enseanza para 2015.

    e. La Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW), de 1979,ratificadaporElSalvadoren1981,especificaenlaParte III, artculo 10: Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contralamujer,afindeasegurarlelaigualdaddederechoscon el hombre en la esfera de la educacin y en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres

    y mujeres.

    f. La Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995), celebrada en Beijing, demanda, en su Plataforma de Accin, condiciones para la igualdad entre los gneros; y en materia de educacin y capacitacin de la mujer, plantea los siguientes objetivos estratgicos:

    B.1. Asegurar la igualdad de acceso a la educacin.

    B.2. Eliminar el analfabetismo entre las mujeres.

    B.3 Aumentar el acceso de las mujeres a la formacin profesional, la ciencia y la tecnologa y la educacin permanente.

    B.4. Establecer sistemas de educacin y capacitacin no

    discriminatorios.

    B.5.Asignarrecursossuficientesparalasreformasdelaeducacin y vigilar la aplicacin de esas reformas.

    B.6. Promover la educacin y la capacitacin permanentes de las nias y las mujeres.g. El Programa Interamericano sobre la Promocin de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Gnero, de la OEA/CIM fue aprobado en 2000. El objetivoespecficodelprogramaespromoverlaequidade igualdad de gnero y los derechos humanos de la mujer,afianzandoeimpulsando,entreotrosaspectos:

    5. El acceso pleno e igualitario de la mujer a todos los niveles del proceso educativo, as como a las diversas disciplinas de estudio.

    Y dentro de la lnea de accin 1. Recomendar a los gobiernos de los Estados Miembros el desarrollo de las siguientes acciones, se menciona:

    1.12 Poner en marcha campaas de sensibilizacin e implementar programas para promover la igualdad de gnero y la igualdad de oportunidades en todos los niveles de los sistemas educativos nacionales, formales y no formales.

    Todo lo anterior ha motivado al Estado salvadoreo a desarrollar polticas y programas orientados a la ampliacin de la cobertura educativa a nivel territorial, as como la incorporacin del criterio de inclusin, focalizandoprogramasdemodalidadesflexiblesparalaincorporacin de poblaciones jvenes y adultas que han abandonado su proceso educativo por diversas razones, as como la extensin de programas de alfabetizacin.

    Si bien es cierto que las polticas y los programas educativos han logrado ampliar la cobertura y reducir los indicadores de analfabetismo y las brechas en la

    tres grandes brechas y problemticas en el rea educativa: Las condiciones y discriminacin en el acceso y permanencia de las nias y mujeres adultas en los procesos educativos y de alfabetizacin; la calidad educativa basada en programas neutros al gnero y que reproducen la discriminacin, la desigualdad y la violencia contra las mujeres, y las condiciones de desigualdad y discriminacin en los procesos de formacin tcnica, vocacional y universitaria.

  • 37

    matrcula, los programas educativos continan an teniendo un sesgo sexista tanto a nivel del currculo formal como del currculo oculto desarrollado en las actividades ordinarias y extra curriculares.

    Asimismo, por su parte, el Ministerio de Educacin (MINED) ha venido adoptando reformas y acciones para avanzar en el camino hacia la igualdad. Tal es el caso del decreto legislativo para establecer el Da Nacional por una Educacin no Sexista (aprobado en junio de 1999) y del decreto legislativo, aprobado en mayo de 2011, que prohbe en el sistema educativo la expulsin de alumnas por razn de embarazo, mediante una reforma a la Ley GeneraldeEducacin(artculo76-A).

    Sin lugar a dudas, estas acciones demuestran la voluntad poltica por avanzar en la temtica, pero an representan un reto en cuanto a capacidad tcnica y financiera

    para garantizar su real implementacin, as como para avanzar en la erradicacin de la discriminacin y la estigmatizacin generalizadas en el currculo oculto.

    Vale sealar que parte de estos avances obedecen a la importante labor de incidencia realizada por el movimiento de mujeres y feministas que, mediante diversos esfuerzos, lograron la aprobacin en la Asamblea Legislativa.

    Sumando a lo anterior, el MINED viene impulsando un cambio en la lgica de formacin mediante la formulacin y la implementacin de programas orientados hacia la inclusin, tal como el Plan Social Educativo, el Plan Operativo de Prevencin de Violencia, el Programa Nacional de Alfabetizacin, etc. que, a su vez, se ven complementados con los programas presidenciales focalizados en la superacin de la pobreza y que impactan

  • 38

    en el acceso y la permanencia de nias y nios en el sistema educativo (Comunidades Solidarias Urbanas y Rurales, Programa Presidencial de Paquete Escolares y Programa Vaso de Leche).

    No obstante estos importantes esfuerzos, las estadsticas continan revelando brechas en la matrcula de nias y adolescentes desde el nivel inicial hasta la educacin media. Adems, los casos de violencia sexual y acoso an siguen siendo abordados con discrecin y temor, a pesar de contar con el respaldo de la normativa administrativa institucional. Tambin, las adolescentes continan siendo vulnerables ante embarazos que revelan deficienciasconcretas para la enseanza de una educacin integral de la sexualidad en el currculo. Igualmente, los centros escolares se han venido convirtiendo en espacios de violencia y conflicto en donde alumnos y profesoradopromueven relaciones de poder violentas que vulneran su seguridad y sus vidas, mientras que las alumnas son vulnerables ante el acoso de grupos organizados

    y vinculados a los centros escolares.

    Sin bien es cierto que un plan de igualdad como este no puede lograr ofrecer todas las soluciones a una problemtica tan compleja que tiene sus cimientos en muchos aos de exclusin social, s puede ofrecer oportunidades significativas paraavanzar en la

    construccin de relaciones ms armoniosas en la comunidad educativa, basadas en el respecto, la comprensin y la inclusin de todas las personas sin discriminacin.

    Por otra parte, a partir de la premisa de que las relaciones desiguales entre los gneros y entre las mujeres y los hombres es producto de la socializacin en la cual la familia y la escuela juegan un papel fundamental, se considera que el rea de la educacin incluyente es fundamental para avanzar hacia una sociedad ms igualitaria y para aportar hacia el desarrollo econmico, social y cultural del pas.

    Las estadsticas e indicadores de educacin en El Salvador han mejorado lentamente a partir de los aos setenta (ver tabla 1). La tasa de analfabetismo nacional entre las personas mayores de 15 aos decreci de un 42.9% en el censo de 1971 a 17.80% en 2007 (DIGESTYC, 2007).De acuerdo a los datos censales entre 1992 y 2007, la cantidad de poblacin analfabeta se reduce en ms de 130 mil personas. Esta reduccin es diferente en la zona rural en comparacin con la zona urbana. De acuerdo a los datos, la reduccin del analfabetismo se incrementa en la zona urbana y disminuye en la zona rural, como producto de la migracin interna.

    De acuerdo al censo 2007, la tasa de analfabetismo era del 20.3% para las mujeres y del 15.1 % para los hombres (ver tabla 1). Es importante mencionar que segn este censo la reduccin del analfabetismo a nivel nacional se da en la mujer joven. Sin embargo, contina siendo mayor el nmero de mujeres analfabetas de ms de 34 aos con relacin al nmero de hombres analfabetos de las mismas edades.

    Al cruzar las variantes por sexo con otros factores diferenciales, se aprecian las pronunciadas disparidades que existen entre las mujeres de diferentes zonas de residencia, nivel socioeconmico o grupo tnico. As, segn los datos censales de 2007, un 34.4% de las mujeres del rea urbana tienen estudios secundarios y

    Para el 2011 la tasa neta de escolarizacin de nias y nios fue de 93.6 y nios 93.9 El bachillerato, la tasa neta de escolarizacin de nias fue de 36.8 y nios 34.1

  • 39

    Tabla 1. El Salvador: tasas de analfabetismo por grupos de edad, segn sexo y rea de residencia (1971, 1992 y 2007)

    Censos y grupos de edad TOTAL URBANO RURAL

    Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    1971

    7 aos y ms 43.6 41.2 46.0 22.5 18.3 26.1 58.6 55.9 61.4

    10 aos y ms 40.3 37.3 43.1 19.8 14.8 24.0 55.3 52.2 56.9

    15 aos y ms 42.9 39.2 46.4 21.8 15.9 26.7 59.0 55.1 60.8

    1992

    5 aos y ms 27.7 25.9 29.4 15.6 13.2 17.7 40.5 38.5 42.5

    10 aos y ms 23.9 21.3 26.3 13.1 9.9 15.8 36.0 33.2 38.8

    15 aos y ms 25.9 22.6 28.7 14.4 10.7 17.5 39.4 35.8 42.9

    2007

    5 aos y ms 18.9 17.2 20.4 13.4 11.5 15.0 28.4 26.7 30.0

    10 aos y ms 16.0 13.5 18.1 10.7 8.1 13.0 25.2 22.7 27.6

    15 aos y ms 17.8 15.1 20.3 12.0 8.9 14.4 29.3 26.3 32.1

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del VI Censo de Poblacin y V de Vivienda, Tomo II, Poblacin: caractersticas educativas. Octubre 2009, pgina XIX, cuadro A.

    un 8.6% han alcanzado estudios universitarios, mientras esas cifras para las mujeres rurales descienden al 18.8% y al 0.9% respectivamente (DIGESTYC, 2007).

    Esa fuerte diferencia tambin se muestra al comparar a las mujeres que se declaran blancas y las que se reconocen indgenas: un 16.5% de las primeras haban alcanzado bachillerato y un 9.5%, estudios universitarios, mientras esas cifras eran de 9.3% y 3.2% para las mujeres indgenas.

    Por otra parte, es importante sealar las brechas y desigualdades existentes en la educacin tcnica, vocacional y universitaria, ya que cuando se analiza la eleccin de la carrera de mujeres y hombres se advierte que todava existe algn grado de segmentacin por sexo. A 2008, la participacin de las mujeres era ligeramente mayoritaria en las ramas de economa y

    administracin (58.7%), derecho (57.6%), ciencias (58.1%) humanidades (58%) y ciencias sociales (63.2), y ligeramente minoritaria en arte y arquitectura (44.7%). La segmentacin se aprecia ms en las ramas de tecnologa (27.2) y agropecuaria (34.4%), siendo la rama de salud (72.8%) y educacin (74.3%) donde se destaca mayor participacin (PNUD, 2010).

    En el nivel bsico, para 2011, la tasa neta de escolarizacin de nias y nios fue de 93.6 y 93.9 respectivamente. En el bachillerato, para ese mismo ao, la tasa neta de escolarizacin de nias y nios fue de 36.8 y 34.1, respectivamente.

    De acuerdo con el VI Censo de Poblacin y V de Vivienda:La presentacin de la poblacin por sexo y edades permite derivar aspectos importantes. En los tres primeros grupos se observa, en general en todos los

  • 40

    departamentos, la presencia de un mayor nmero de hombres que de mujeres. Esto va cambiando a partir de los 15 aos, en que comienza a tener preponderancia la poblacinfemenina.Enestecomportamientoinfluyelaemigracin de salvadoreos y salvadoreas al exterior, lo cualtienemayorsignificacinenloshombres.Tambin,en los hombres, a partir de los 15 aos, comienza a cobrar mayor importancia las muertes por distintas razones que en las mujeres, los homicidios, los suicidios, los accidentes automotores, los accidentes laborales, etc., que sumado a enfermedades que tienen diferente significacin, segn el sexo, provocan una mortalidadmayor de la poblacin masculina, con respecto a la femenina (DIGESTYC, 2008).

    En 2010, el porcentaje de nios repetidores en primaria fue de 61.47%, en cambio el de las nias fue de 38.46%, es decir, las nias repiten menos que los nios. A este anlisis se suma el hecho de que en el nivel bsico la tasa neta de escolarizacin, segn datos de 2011, es prcticamente pareja: solo se encuentran 0.03 puntos de diferencia a favor de los nios.

    Con respecto a los abandonos en primaria, para el ao 2008, fue de 58.1% para los nios y de 41.9% para las nias.

    Motivos Mujeres Hombres

    Necesita trabajar 4.3% 17.1%

    Causas del hogar 21.2% 2.9%

    Muy caro 23.3% 23.8%

    Enfermedad/dis-capacidad

    4.8% 5.4 %

    Padres no quieren 18.6% 17.2%

    Fuente: PNUD. La igualdad y la equidad de gnero en El Salvador. Cuadernos sobre Desarrollo Humano. Junio de 2011/N. o 10.

    Tabla 2. El Salvador: poblacin entre 4 y 18 aos de edad que no estudia, segn sexo, por motivos de no asistencia a clases, 2008

    De acuerdo a los datos de la tabla 2, entre los motivos de retiro del sistema educativo que prevalecen para las mujeres se encuentran las causas de hogar,considerando estas actividades fuera de la esfera de la necesidad de trabajo (remunerado). Es distinto para los hombres, para quienes el principal motivo de retiro es lanecesidaddetrabajar,asumiendoqueestaslaboresson remuneradas.Estas variaciones en el campo de la matrcula de los distintos niveles educativos implican todava ligeras diferencias por sexo en cuanto a grados de estudios adquiridos, que an son desfavorables a las mujeres en los niveles bsicos y que se estrechan en los niveles superiores: todava en 2008 un 18% de las mujeres declararon no tener ningn ao de estudio frente a un 13.1% de los hombres.

    En ese sentido, se priorizan tres grandes brechas y problemticas en el rea educativa que se consideran como pieza fundamental par