126
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dirección de Investigación UNAN – Managua Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense Dr. Manuel Enrique Pedroza Pacheco Estrategia PAIESA: Un Sistema de integración Institucional Características de: No líneal, Sistémico, Multidimensional, Multidisciplinario, Descentralizado, Con Diversidad y Flexibilidad I N A T E C I N A T E C Enfoque DRI Enfoque DRI ENFOQUE de Cadenas ENFOQUE de Cadenas RRNN y MA RRNN y MA INTA-IDR UNA-UCA UNAN, etc. MAGFOR UNICAFE INFOCOOP UNAG ATC UPANIC, etc. 4 3 2 5 1 CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT) PRODUCTORES (AS): CONSEJOS TECNOLÓGICOS FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüensefunica.org.ni/index/boletin/BOLETIN NUEVO/PDF/doc online/PEDROZA...Dirección de Investigación UNAN - Managua 3.1 Los Retos de

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro NicaragüenseUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dirección de Investigación

UNAN – Managua

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dirección de Investigación

UNAN – Managua

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológicapara el Agro Nicaragüense

Dr. Manuel Enrique Pedroza Pacheco

EstrategiaPAIESA:Un Sistemade integraciónInstitucional

Características de:✓No líneal,

✓Sistémico,✓Multidimensional,✓Multidisciplinario,✓Descentralizado,✓Con Diversidad y

Flexibilidad

INATEC

INATEC

Enfoque DRI

Enfoque DRIENFOQUE de Cadenas

ENFOQUE de Cadenas

RRNN y MA

RRNN y MA

INTA-IDRUNA-UCA

UNAN, etc.MAGFORUNICAFE

INFOCOOPUNAG

ATCUPANIC, etc.

4

3

251

CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT)PRODUCTORES (AS): CONSEJOS TECNOLÓGICOS

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Manuel Enrique Pedroza Pacheco, nació en Nandaime, Granada, el 4 de Octubre de 1958. En 1982, se graduó de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAN, hoy UNA. En 1991, obtuvo el grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas, en la Universi-dad Agraria de Plovdiv, Bulgaria.En los primeros doce años de su vida profesional, (1981-1992), se desarrollo como docente investigador del ISCA, actual UNA, inicialmente en la cátedra de Economía Agrícola y luego en Diseños Experimentales, apoyando la formación básica de los investigadores agropecuarios del país.De 1996 a 2001, se desempeñó como Director de Generación de Tecnología del INTA, cumpliendo con éxito funciones de planeación, diseño, monitoreo y evaluación de programas y proyectos de investigación. En el año 2000, realizó estudios de postgrado en la Universidad de California, Davis (UC Davis), obteniendo el Post graduate Certificate Program on Vegetable Crops. En los últimos años, se ha desempeñado como consultor de sistemas de información tecnológicas, que requieren Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS), en formulación de proyectos mediante el EML, en evalua-ción de programas/proyectos y como Biometrista para el análisis de datos, tanto experimentales como no experimentales.El Dr. Pedroza es docente/investigador, autor de diversos escritos técnicos, entre ellos, cuatro libros de texto: 1) Fundamentos de Experimentación Agrí-cola; 2) Sistema de Análisis Estadístico con enfoque de Investigación en Finca; 3) Sistema de Investigación en Finca, (Enfoque IESA); 4) Sistema de Análisis Estadístico con SPSS. Se ha desempeñado como docente universi-tario en la UNA, UNI, UNN, UCA, UNAN-Managua, e IICA. Ha asesorado diversas tesis universitarias de pregrado y maestría. Por su destacada labor académica, el Dr. Pedroza ha recibido la Orden 70 Aniversario de la Universidad Nacional Agraria, en 1999; Diploma de Reco-nocimiento por aportes al desarrollo y fortalecimiento de la UNA, en 1997; Diploma de Reconocimiento dado por IICA, en 2006. Actualmente es el asesor técnico de la Dirección de Investigación, UNAN Managua, y por otra parte, es Secretario de la Academia de Ciencias de Nicaragua.

2

Dirección de Investigación UNAN - Managua

3

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dirección de Investigación

UNAN - Managua

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Managua, Nicaragua17 de Marzo, 2010.

4

Dirección de Investigación UNAN - Managua

© Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense.© UNAN Managua. Manuel Enrique Pedroza PachecoTodos los derechos reservados.

Edición:Mario Hurtecho

Diseño y diagramación:Antonio Chacón, Editarte.

Producción técnica: Editora de Arte, S.A

Para una mejor difusión de esta obra, los autores autorizan la reproducción parcial o total de este libro sin fines comerciales.

N630P372 Pedroza, Henry Un nuevo modelo de innovación tecnológica para el agro nicaragüense / Henry Pedroza. -- 1a ed. -- Managua: Editarte, 2010. 126 p.

ISBN : 978-99924-34-64-2 1. AGRICULTURA-NICARAGUA 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3. ASISTENCIA TÉCNICA 4. INNOVACIONES AGRÍCOLAS

5

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

Agradecimientos 11 Prólogo 13

1. Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. 17

1.1 Ciencia y Tecnología. 17

1.2 Investigación, Competitividad e Innovación Tecnológica. 21

2. La Evolución Histórica del Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en América Latina y en Nicaragua. 31

2.1 El Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua, desde los años 1950 a los años 1970. 35

2.2 El Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua de mediados de los años 1970 a la Década del 2000. 43

2.3 El Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua en la década del 2000. 53

3. El Desarrollo de un Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, más allá del 2000 63

6

Dirección de Investigación UNAN - Managua

3.1 Los Retos de la Innovación Organizacional e Institucional y el Modelo de Investigación-Desarrollo e Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense 68

3.2 La Innovación de Procesos orientados a la Institucionalización del Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense: Estrategia de Integración PAIESA 85

4. Bibliografía citada 90

Siglas y Acrónimos 97

Glosario de Términos 100

Anexos 107

7

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. Página

Cuadro 1. Etapas y Resultados de un Modelo Simplificado de I y D. 51

Cuadro 2. La Agenda Hemisférica de Innovación. V Reunión Internacional de FORAGRO, Montevideo 2008. 70

Cuadro 3. Los siete temas claves que definen el futuro agrícola de ALC. 74

Cuadro 4. Principales retos de la innovación institucional en el Agro Nicaragüense. 77

8

Dirección de Investigación UNAN - Managua

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. Página

Figura 1. El gasto en I&D/PIB (1986; 1996; 2006). Fuente: Stads y Beintema, 2009. 26

Figura 2. Intensidad de Inversión en Investigación en quince países de América Latina, 1986, 1996, 2006. Stads y Beintema, 2009. 27

Figura 3. Múltiples actores y múltiples perspectivas de los procesos de innovación. 34

Figura 4. Triángulos invertidos de la inserción de los productores en los sistemas de CTI. 35

Figura 5. La estrategia del productor “Progresista” hacia los productores “Tardíos”. 39

Figura 6. Flujo limitado de la tecnología desde agricultores progresistas a los Tardíos. 42

Figura 7. Desarrollando un Mensaje de Extensión desde una Estación Experimental a categorías multiples. 43

Figura 8. Modelo Tecnológico del INTA, a finales de los años 1990. 49

9

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Figura 9. Nuevo modelo de I y D, promovido por el Proyecto Nuevo Paradigma, del ISNAR, a finales de la década del ´90. 50

Figura 10. Miembros fundadores de FUNICA: Sinergia del Enfoque Sistémico. 59

Figura 11. Marco Orientador de Caracterización de la Investigación Agropecuaria:“Enfoques Contemporáneos de Investigación Agropecuaria”. 62

Figura 12. Modelo de innovación lineal, presentado por INTA, durante la conferencia internacional “¡Nicaragua Innova!”. 65

Figura 13. Retos de la innovación institucional en un nuevo escenario con las universidades. 72

Figura 14. Desarrollando una agricultura con conocimiento para la innovación tecnológica 73

Figura 15. Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, basado en los Enfoques Contemporáneos de Investigación. 80

10

Dirección de Investigación UNAN - Managua

11

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

A mi madre María Luisa Pedroza Loaísiga

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Gustavo Sequeira Peña, Director de Investigación UNAN-Managua, por su ejemplo, de quien he recibido el apoyo humano y profesional necesario, que me sirvieron de inspiración para escribir estas ideas sobre un Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense.

Al Dr. Jorge Huete Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Nicaragua, por su apoyo humano y profesional, quien me brindó la motivación necesaria para elaborar este documento, en el contexto de las tareas propias de la Academia de Ciencias de Nicaragua, con visión de largo plazo y sentido nación.

Al M.A. Mario López y al MSc. Venancio Izaguirre, por sus valiosas sugerencias y aportes críticos para mejorar el contenido de este escrito.

Dr. Manuel Enrique Pedroza Pacheco.

12

Dirección de Investigación UNAN - Managua

13

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

PRÓLOGO

Este es un artículo científico que muestra un esfuerzo para analizar la relación entre Ciencia y Tecnología e innovación tecnológica, en el contexto del sector agropecuario y forestal de Nicaragua. Este análisis es complejo y de gran importancia para la economía nicaragüense.

El autor, Dr. Manuel Enrique Pedroza Pacheco, perfila en su escrito la evolución histórica del modelo tecnológico que ha prevalecido en el agro nicaragüense. En el escrito, el autor hilvana los hechos, indicios, factores y circunstancias que en Nicaragua dieron origen, a un modelo técnico operativo de investigación y asistencia técnica que a grandes rasgos generó un proceso de adopción de nociones teóricas y prácticas desde el norte. Estas fueron asimiladas de forma lineal y se cristalizaron en forma de una organización de “servicios” de asistencia técnica y extensión “bajo un proceso fragmentado y sin vasos comunicantes”. El cómo organizar la ciencia y la tecnología, los enfoques, metodologías y procedimientos, no fueron automáticamente irradiados entre los actores claves del agro nicaragüense, más bien a través del tiempo hubieron oscilaciones basados en un enfoque desde la oferta de “servicios técnicos” hacia la “demanda con enfoque competitivo”.

14

Dirección de Investigación UNAN - Managua

En tal perspectiva y dado el panorama que nos señala el Dr. Pedroza, desde ya nos hace el camino para la adopción de un enfoque sistémico y contemporáneo para emprender una innovación organizacional e institucional en el ámbito agropecuario y forestal nicaragüense. Esta es una ingente tarea, dado el proceso de globalización y de competencia centrado en la innovación tecnológica, como palanca para una competitividad sistémica que nos prepare para enfrentar los cambios climáticos, los nuevos retos institucionales, y la superación de las brechas tecnológicas y sociales mundiales, todo ello para contribuir al alivio de la pobreza rural y urbana en Nicaragua.

15

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

16

Dirección de Investigación UNAN - Managua

17

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

1. Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

En este primer capítulo se presentan, aunque de manera breve, algunos elementos conceptuales sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, para facilitar al lector una mejor comprensión de los aspectos que se abordan en el contenido del libro “Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense”. Estos conceptos, al igual que otros trascendentales para la sociedad, como: desarrollo humano sostenible, desarrollo económico, seguridad alimentaria, bienestar, democracia, justicia, hipótesis, modelos, etc., son complejos. Sin embargo, la dificultad de brindar un concepto amplio y profundo sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, se resuelve, en parte, planteando y discutiendo con seriedad los elementos de referencia necesarios para orientar el mejoramiento continuo de la institucionalidad de Ciencia y Tecnología en el país, que conduzca a una mejor formulación y realización de políticas de innovación tecnológica, congruentes con el desarrollo humano sostenible de Nicaragua.

1.1 Ciencia y Tecnología

A manera de concepto, ciencia es el creciente cuerpo de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente fiable. La ciencia, puede entenderse como la forma creciente de la actividad humana que genera el conocimiento y propicia el surgimiento de nuevas, y mejores herramientas tecnológicas en la esfera del trabajo del ser humano. De esta forma, la ciencia se convierte en la actividad

18

Dirección de Investigación UNAN - Managua

creativa donde se originan las modernas tecnologías y por tanto, es en la orientación de dicha actividad humana donde debe incidirse para crear las nuevas tecnologías. La importancia de la investigación científica es que en ella descansa el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilar fundamental para el desarrollo humano, (Bunge, 1958).

El mismo autor, define que la tecnología es el resultado de la aplicación del conocimiento científico para mejorar nuestro medio natural o artificial y para la invención de bienes materiales y culturales. De esto se deduce que no puede existir un desarrollo tecnológico sin un desarrollo científico. Por tanto, la tecnología es esencialmente la forma de producir y consumir que el hombre, en general, y cada grupo social, en particular, ha venido desarrollando y mejorando a través de los tiempos.

MAGFOR, (1998), considera la “tecnología, como un conjunto de productos o insumos, bienes o servicios que constituyen un mercado, con sus propios factores -ventajas y desventajas-, que lo definen con las particularidades del entorno, donde los pequeños y medianos productores son los principales actores que lo distinguen del resto de mercancías comunes y corrientes”.

El concepto de tecnología también se refiere al conjunto de conocimientos y procedimientos -verificados, evidenciados y sistematizados-, que son transformados en bienes y servicios, dirigidos a mejorar la productividad de los sistemas de producción y el nivel y calidad de vida del ser humano”. Por las características que enfatiza, la tecnología se debe clasificar en tres grandes categorías: a) De información. b) De procesos. c) De insumos o bienes transables en el mercado de factores

19

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

tecnológicos, (ADESO, 2001). Durante el Taller de Especialistas en ADESO (diciembre 2001), CONAGRO presentó una propuesta para jerarquizar una tecnología agropecuaria y forestal, la que fue aceptada por consenso. Esa jerarquización consiste en: a) Tecnología; b) Práctica tecnológica; c) Opciones tecnológicas; d) Actividades.

Por otra parte, el concepto tecnología suele utilizarse como una expresión general, tanto en abstracto como en concreto. En agricultura, (Pomareda, C, 2001) señala que tecnología se refiere a sus componentes y cómo influyen sobre la competitividad. De ahí que el concepto de tecnología, sólo cobra relevancia práctica cuando se convierte en factores y procesos que permiten lograr productos específicos”.

En términos prácticos hay tres aspectos básicos sobre tecnología, que se deben tener presentes:

Primero: Es el “conocimiento sobre la tecnología”, lo cual permite analizar opciones y tomar una decisión preliminar sobre cuál tecnología usar, en función de los requerimientos de factores, riesgos, costos y beneficios esperados. Segundo: Es la “capacidad de utilización de la tecnología”, lo cual permite incorporarla dentro de un sistema de producción. Tercero: Es el “impacto socioeconómico de la tecnología”. Se debe tomar muy en cuenta las evidencias/soportes de su impacto socioeconómico y ambiental, las cuales deben acompañar la caracterización completa de la tecnología, y deben ser incluidas en un Catálogo de Tecnologías que se publique con los soportes correspondientes.

20

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Para llegar a definir una tecnología, se debe elaborar su descriptor, con formatos estandarizados por medio de una ficha tecnológica. Una referencia debidamente soportada, para la caracterización de tecnologías ha sido tomada de INTA (1997). Estas fichas se presentan en los Anexos 1, 2 y 3. Tal referencia presenta tres fichas diferentes, las cuales organizan la caracterización de diversas tecnologías agropecuarias–forestales en tres grandes grupos: a) Genotipos (Variedades e Híbridos); b) Sistemas de manejo agronómico de granos básicos; y c) Sistemas y componentes de manejo agropecuario.

De esta manera, se pueden obtener dos grandes productos para la aplicación de las tecnologías en los sistemas de producción: 1) El Inventario de Tecnologías agropecuarias disponibles, y 2) El Mapa-Geo referenciado de Tecnologías disponibles. Finalmente, según el tipo de tecnología de que se hable, se determinará la posibilidad de su apropiación social -mayor o menor- y cumplirá diferentes roles, algunas veces con énfasis como bien público y otras como bien privado.

La ciencia como actividad que pertenece a la vida social, en cuanto se le aplica al mejoramiento del medio natural y artificial, a la invención de manufactura de bienes materiales y culturales. La ciencia puede considerarse como un bien por sí misma, tal como un sistema de ideas establecidas provisionalmente, esto es conocimiento científico. Asimismo, como actividad productora de nuevas ideas, esto es investigación científica, (Bunge, 1958).

21

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

1.2 Investigación, Competitividad e Innovación Tecnológica

En este acápite, se aborda el concepto de investigación, desde una perspectiva general y particular.

Desde una perspectiva general, la Comisión Interinstitucional de Innovación Tecnológica, INTA-MAGFOR-FUNICA, 2008, refiere el concepto de investigación como: “Conjunto de procesos sistemáticos orientados a la búsqueda y/o creación del conocimiento, indivisiblemente vinculados a las actividades intelectuales, experimentales y no experimentales, de desarrollo tecnológico, a través del cual se crea/desarrolla/genera, innova, cambia y sustenta el conocimiento, considerando las realidades y entorno socioeconómicos y ambientales de las familias rurales”.

De acuerdo a Falconi y Elliott, 1994, se pueden abordar en particular los conceptos de investigación definidos como: Investigación Básica, Investigación Estratégica, Investigación Aplicada, e Investigación Adaptativa.

Investigación Básica: Es aquella que se realiza en forma experimental y teórica, para adquirir nuevos conocimientos, que sirven como base para investigaciones posteriores, sin tomar en cuenta otros beneficios de largo plazo que no sean simplemente los concernientes al progreso del conocimiento científico.

Investigación Estratégica: Está constituida por los trabajos experimentales y teóricos encaminados a desarrollar nuevos conocimientos en áreas específicas de interés nacional, con los

22

Dirección de Investigación UNAN - Managua

cuales se espera avanzar estratégicamente en la solución de problemas prácticos.

Investigación Aplicada: Se refiere a los trabajos experimentales llevados a cabo con la intención de desarrollar nuevos conocimientos con aplicaciones específicas para resolver problemas ya definidos.

Investigación Adaptativa: Es la que se realiza para adaptar a condiciones locales específicas, las soluciones tecnológicas que han sido generadas en otras condiciones agroecológicas y/o de riesgo socioeconómico.

La fuerza de la ciencia está en sus generalizaciones en el hecho de que tras lo aleatorio o “casual”, investiga y establece leyes objetivas sin cuyo conocimiento no es posible desplegar una actividad práctica y orientada hacia un determinado objetivo. La fuerza motriz de la ciencia estriba en las necesidades del desarrollo de la producción material, en las necesidades del avance de la sociedad. El progreso de la ciencia consiste en pasar del descubrimiento de nexos de causa-efecto y de conexiones esenciales relativamente simples, a la formulación de leyes del ser y del pensar más profundas y básicas, (Rosental & Ludin, 1981).

Por otra parte, con la globalización de la economía a nivel mundial, la apertura de mercados y el crecimiento del comercio internacional, se destaca la importancia del concepto Competitividad. Sánchez L. R. (1999), define Competitividad como: “la referencia de la capacidad que tenga un país para alcanzar y mantener una posición privilegiada en el mercado

23

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

interno y los mercados externos, además, lograr esto sin afectar el nivel de vida de la población”. Agrega que, en algunos casos se confunde productividad y competitividad, aunque en forma muy sintética, se puede decir que la productividad, es la causal de la competitividad.

El término competitividad, puede ser enfocado desde dos puntos de vista: a) Macroeconómico y b) Microeconómico. Desde el perfil macroeconómico, la competitividad de los países se compara a partir de la evolución de sus precios y sus costos, respecto a otros países, utilizando como punto de referencia una misma moneda. Así, un encarecimiento de los productos de un determinado país, trae como consecuencia la pérdida de competitividad. Las causas de la pérdida de competitividad se pueden deber al aumento de los precios nacionales (materias primas, energía, combustible, transporte, etc.), los que superan el entorno.

Tanto a nivel macro, meso y micro económico, la competitividad está ligada tanto a factores de precios y costos, como a factores tecnológicos. Este análisis se realiza desde un perfil microeconómico, donde se parte de la empresa y a lo sumo del sector. En este sentido, la competitividad, significa asimilación de tecnologías, conocimientos, manejo de información, elevar la calificación de “talentos humanos”, y sobre todo, incorporar el progreso técnico al proceso productivo. Solamente así, las inversiones tendrán una rentabilidad económica y social. En el sentido amplio de la palabra, competitividad implica agregar valor a lo que se produce. Hoy compiten no solamente los aparatos económicos, sino también las condiciones sociales, la efectividad y calidad del sistema educativo, las políticas de

24

Dirección de Investigación UNAN - Managua

desarrollo científico y la calidad de los servicios tecnológicos, Sánchez L. R. (1999).

El estudio de línea base elaborado por NITLAPAN (2002), y enriquecido en el taller de Retroalimentación realizado en el auditorio del INTA (3 y 4 de Abril, 2002), señala que uno de los problemas actuales más importantes vinculados a los procesos de investigación tecnológica agropecuaria/forestal, es la baja competitividad del sector agropecuario, debido entre otras causas al pobre nivel de adopción de tecnologías.

Algunos problemas relevantes de la investigación tecnológica agropecuaria/forestal en Nicaragua.

“La investigación tecnológica agropecuaria-forestal, (desarrollo de tecnología como tal), no es prioridad para muchas instituciones, ya que no es una actividad rentable, viable, atractiva, y/o amigable, para estas organizaciones, que los entusiasme e incentive a realizarla. De hecho, las mayores ventajas de rentabilidad económica en el ámbito agrícola, están dadas por actividades relacionadas con procesamiento de materias primas y comercialización de los productos agrícolas.

25

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Esta problemática se agrava aún más, por los deficientes procesos de difusión tecnológica y la falta de medición del impacto de adopción tecnológica, que son dos debilidades importantes que caracterizan el desempeño institucional del INTA, como el mayor oferente de tecnología agropecuaria en Nicaragua, hasta el momento. Por tanto, los resultados de la investigación científica –aunque éstos fueran todos muy positivos-, aun permanecen invisibles y no accesibles a los usuarios principales. Ésta es una causa/efecto muy importante del atraso tecnológico y la baja competitividad del agro nicaragüense.

Otra causa importante de la baja competitividad del sector agropecuario nacional, es sin duda alguna, la baja intensidad de inversión en la investigación, tanto del sector público como del sector privado. Byerlee D., (1998), subraya que el Índice de Intensidad de Inversión en Investigación (I.I.I), inversión en investigación medida como la relación entre los gastos de investigación y el PIB agrícola, se mantiene sensiblemente baja en los países en vía de desarrollo. Incluyendo la del sector público y sector privado, actualmente la intensidad de la investigación en países industrializados se aproxima al 5 %, comparado con 0.5 % que es la inversión de los países en vías de desarrollo, Derek T., (1996).

Stads y Beintema, 2009, Salles et al 2009, destacan que los países desarrollados tienen un I.I.I superior al 2,5%. En cambio el de los países de América Latina y el Caribe, es del 1,14%, tal como se muestra en la figura 1.

26

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Figura 1. El gasto en I&D/PIB (1986; 1996; 2006). Fuente: Stads y Beintema, 2009.

Actualmente, de acuerdo con el informe “Investigación Agrícola Pública en América Latina y el Caribe, Tendencias de Capacidad e Inversión”, de Stads y Beintema, 2009, en Nicaragua se evidencia un I.I.I. menor del 1%, inferior a la inversión que en investigación hacen el resto de países de América Latina, que en promedio es del 1.14%, evaluado en 2006, a partir de 15 países incluidos en la muestra.

Cabe destacar que el I.I.I. de Nicaragua ha venido mejorando paulatinamente, desde 1986 a l996, hasta 2006, período en el que evolucionó desde 0.55%, a 0.75%, a 0.90%, respectivamente. Desde una perspectiva desagregada, constantemente los I.I.I. de Nicaragua habían sido inferiores a los de otros países de América Latina, como Argentina, Chile, y México, quienes en 2006 invirtieron más del 1%; destacándose Brasil y Uruguay, que ese año registraron inversiones superiores al 1.5% y 2% respectivamente. Sin embargo, en 2006, en Centroamérica, el I.I.I. de Nicaragua fue similar al de Costa Rica, y superó al de El Salvador y Guatemala, cuyas inversiones fueron menores al 0.3%. Ese año, Nicaragua también superó a Honduras y

27

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Panamá, que invirtieron el 0.4% y 0.45% respectivamente. (Figura 2).

Figura 2. Intensidad de Inversión en Investigación en 15 países de América Latina, 1986, 1996, 2006. Stads y Beintema, 2009.

Es claro que Nicaragua tiene una importante brecha, en cuanto a la intensidad de la investigación, por tanto, existe un enorme reto al que debe responder, para promover un rápido crecimiento económico a través de la aplicación de tecnologías agropecuarias, léase: la necesidad de impulsar la Innovación Tecnológica, como un instrumento catalizador para el desarrollo humano sostenible, económico y social del país.

En cuanto al concepto de innovación tecnológica, al igual que otros conceptos trascendentales, existen diferentes definiciones en dependencia de la perspectiva que se aborde, algunas de ellas se presentan a continuación:

Innovación Tecnológica, de acuerdo al PNTFTA 2002, es conjunto de procesos desde la generación hasta la adopción

28

Dirección de Investigación UNAN - Managua

de tecnologías, en función de las necesidades e intereses de agricultores y empresarios agrícolas, dirigidos a mejorar la competitividad de sus sistemas de producción y comercialización.

Innovación Tecnológica, de acuerdo a Samper M., 2004, se refiere principalmente a la introducción de cambios en los sistemas agropecuarios, desde el cultivo, cría o aprovechamiento primario de los recursos naturales hasta la recolección, el manejo post-cosecha y la transformación de los productos, con el fin de mejorar, cuantitativa o cualitativamente, la producción. La innovación tecnológica es un proceso tanto material como social, en el cual se aplican conocimientos adquiridos por diversas vías y se toman decisiones sobre el manejo de la unidad productiva. Este proceso requiere del aprendizaje por diversas vías y del intercambio espontáneo u organizado de conocimientos entre agricultores y agricultoras, como también directa o indirectamente, con el personal técnico y científico.

La innovación tecnológica, en la agricultura campesina, pone en contacto al conocimiento local que combina herencias, ensayos y otros aprendizajes, con el saber científico-técnico. La comunicación misma es un proceso de construcción social de conocimientos, en este caso, mediante el diálogo entre lo que saben los experimentadores campesinos u otros miembros de sus comunidades y lo que aportan los extensionistas u otros especialistas.

Innovación Tecnológica, de acuerdo a REDSICTA, 2005, es la adopción de cambios en el ámbito de los productos, procesos, comercialización y formas de gestión en cualquier punto de las cadenas agroalimentarias, a una escala que tenga significación

29

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

económica y social para los productores (as). En esencia destaca que la Innovación Tecnológica, debe ser: a) basada en los eslabones de la cadena productiva de los agronegocios y (b) que conduzca a la adopción tecnológica.

Innovación Tecnológica, de acuerdo al Dr. Julio Santamaría, 2005, citando su obra Escenarios futuros para la tecnociencia y la innovación agropecuaria y forestal en Panamá, innovar en un sentido más amplio, se refiere a “crear una nueva forma de hacer las cosas”. Innovar va mas allá de fabricar y lanzar productos avanzados. Innovar es intentar trabajar de manera más inteligente, enfrentándose a los desafíos desde nuevos ángulos, imaginando fórmulas para mejorar las cosas.

Innovación Tecnológica, de acuerdo a la Comisión Interinstitucional de Innovación Tecnológica, INTA-MAGFOR-FUNICA, 2008, es un proceso sistemático de generación, modificación, adaptación, disposición y aplicación de nuevas tecnologías, aplicadas en diferentes actividades socio productivas, ambientales e institucionales, para satisfacer las necesidades propias del desarrollo humano.

Innovación Tecnológica, de acuerdo al Dr. Sergio Salles Filho, 2008, citando el Manual de Oslo:

Es el momento en el cual se verifica la apropiación social (vía mercado o no) de productos, servicios, procesos, métodos y sistemas que no existían anteriormente, o con alguna característica nueva y diferente de la vigente.

El M.A. Mario R. López, 2009, Director del CINET- Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua, señala que la innovación tecnológica, es un proceso social, interactivo,

30

Dirección de Investigación UNAN - Managua

complejo y ubicuo. El mismo autor, enfatiza que el concepto de innovación tecnológica se usa como sinónimo de “nuevas combinaciones”, y lo que se combina en la innovación son: diversas piezas de conocimientos. El mismo autor refiere que, por definición innovación tecnológica implica la creación y aplicación de nuevas cosas y …. nuevo conocimiento, cualitativamente diferente. Finalmente destaca tres tipos de innovación: a) Innovación de Productos, (nuevos bienes y servicios); b) Innovación Organizacional e Institucional; c) Innovación de Procesos, (procesos tecnológicos, procesos organizacionales).

Durante la conferencia internacional “Nicaragua Innova !!!”, con el apoyo de ASDI, (Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional), realizado el 6 y 7 de julio de 2010, bajo el lema “Juntando esfuerzos para el desarrollo…”, la Lic. Regina Lacayo, representante de CACONIC (Cámara de Comercio de Nicaragua), en su conferencia “La innovación desde la perspectiva industrial”, presentó el concepto de innovación tal como: “Innovar es crear o mejorar productos y servicios para facilitar la vida del cliente …”

Por otra parte, desde la perspectiva CONICYT, expuesta en el “Premio Nacional a la Innovación para el desarrollo Humano”, el concepto de Innovación es: “Un nuevo producto, método, técnica o estrategia, obtenido por cambios inducidos en lo esencial o particular del mismo pero con características similares al original, para solucionar un problema o suplir una necesidad de la sociedad en general y con el cual se disminuyen costos, se aumentan la eficacia y la eficiencia del mismo”. El Enfoque de Innovación para el Desarrollo Humano promovido por este concurso, implica que el nuevo producto, método, técnica o

31

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

estrategia, tenga por objetivo mejorar el bienestar de las personas y comunidades más empobrecidas, es decir que ayude a superar obstáculos y ampliar las oportunidades de éstas, constituyéndose en medio para promover las capacidades de la gente y su autonomía, (www.conicyt.gob.ni).

Está claro entonces, que la innovación tecnológica debe entenderse como una respuesta necesaria y estratégica para superar la problemática de baja adopción tecnológica y baja productividad en Nicaragua. La innovación tecnológica, es un componente fundamental de la competitividad en cualquier sistema de producción, por lo que facilita desarrollar la competitividad en el agro nicaragüense. Por lo tanto, la innovación tecnológica contribuye a resolver por un lado, el creciente problema de pobreza rural y urbana e inseguridad alimentaria, y por otra parte, a competir en los mercados locales e internacionales para generar las divisas necesarias que demanda el desarrollo humano sostenible de los y las nicaragüenses.

2. La evolución histórica del Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en América Latina y en Nicaragua

Además de los aspectos conceptuales y funcionales de ciencia y tecnología, competitividad e innovación, es importante considerar la evolución histórica del modelo de generación de tecnología agropecuaria, realizado en Nicaragua desde la década 1950, y la sostenibilidad de tales procesos. Esto es fundamental, para arribar al planteamiento y desarrollo de un

32

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, con visión de largo plazo y sentido de nación, que contribuya efectivamente a superar el problema estructural de insuficiente desarrollo tecnológico en el campo.

IICA (1992), plantea que “dado el patrón de desarrollo tecnológico que ha predominado en Centro América no ha seguido un enfoque dirigido a la sostenibilidad, se hace necesario la integración de diferentes enfoques, para que surja un paradigma de sostenibilidad basado en la ecología, con los ecosistemas como centro de atención (el ser humano como parte central del ecosistema), con un enfoque de sistemas, con una investigación de tipo participativa, observando en primer grado las interacciones entre los elementos, favoreciendo la diversificación, buscando la optimización de la “productividad” del sistema (todos los productos y servicios), y mantener el capital ecológico”.

El Banco Mundial (2006), destaca que debido al mayor énfasis en el impacto logrado, las estrategias de ciencia y tecnología agrícola han pasado, en la última década, de la perspectiva de un Sistema Nacional de Investigación Agrícola (SNIA), a la de un Sistema de Conocimiento e Información Agrícola (SCIA) y, más recientemente, a la de un Sistema Nacional de Innovación Tecnológica Agrícola (SNITA). Por su parte, Alarcón E, (2008), sintetiza la evolución organizacional que han vivido en América Latina las instituciones de ciencia y tecnología –INIAS-: Básicamente, en el contexto institucional actual, desde los años 1960 hasta la fecha, hay una clara transición del paradigma de GTTA (Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria), hacia el paradigma de Innovación Tecnológica.

33

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Estrechamente vinculado al concepto de innovación se encuentra el concepto de Sistema de Innovación Tecnológica.Por su importancia abordamos aquí el concepto citado en la obra Enhacing Agricultural Innovation, ¿How to go beyond the strengthening of research systems?, (Banco Mundial, 2007): el concepto de sistema de innovación puede definirse como “una red de organismos, tales como individuos, organizaciones y empresas, orientadas a iniciar el uso económico de nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organización, junto con las instituciones y políticas que afectan su comportamiento y desempeño. Los sistemas de innovación se enfocan, no sólo en aquellos que lleva a cabo la ciencia, sino también en la totalidad y la interacción de los actores participantes en la innovación. La aplicación de este concepto al sector agrícola presenta oportunidades de expandir la base de conocimientos y brinda opciones para desarrollar nuevas tecnologías agrícolas.

Por su parte, Salles et al 2009, destaca el momento actual de la evolución del modelo de GTTA en América Latina, señalando como premisa síntesis que: “La agenda de investigación, más que investigación, debe ser una agenda de innovación”. Continúa señalando que la agenda de innovación debe considerar las heterogeneidades: a) Perfil de productores; b) Geográficas; c) Culturales; d) Socioeconómicas; e) Ambientales. Finaliza afirmando que: “No hay un modelo único, pero hay elementos comunes y elementos específicos”. El mismo autor, basado en los temas claves a implementar para el desarrollo de la región LAC, considera como la premisa número 1 que “los temas claves no son apenas de investigación”, ya que más bien “son de innovación”, lo que implica la participación de múltiples

34

Dirección de Investigación UNAN - Managua

actores, y significa que se deben incluir múltiples perspectivas, que incluye la producción, comercialización, escalamiento, propiedad intelectual, asistencia técnica, distribución, etc. (Ver figura 3, original de Salles et al 2009).

Figura 3. Múltiples actores y múltiples perspectivas de los procesos de innovación.

La premisa número 2, es considerar la heterogeneidad de los productores y su inserción en los sistemas de innovación. En este sentido, plantea que existen tres categorías de productores: 1) Aquellos que están insertos en el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI): quienes incorporan más o menos conocimiento en la producción y se relacionan con componentes del sistema; además, manejan una base diversificada de técnicas de producción y saben cómo apropiarse del valor creado en los procesos de producción (están en el mercado); 2) Aquellos que están en la transición (threshold); 3) Aquellos que no están insertos, figura 4.

35

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Figura 4. Triángulos invertidos de la inserción de los productores en los sistemas de CTI.

2.1 El Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Nicaragua (GTTA), desde los años 1950 hasta los años 1970.

Alarcón E, (2008), señala que entre la década de 1960 y la de 1990, prevaleció un modelo de GTTA signado por la oferta tecnológica, en un espacio institucional del sector público en el que prevalecían las instituciones de los Ministerios Agropecuarios y/o los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIAS), con poca o nula participación del sector privado.

Tal como lo destaca el informe “Investigación Agrícola Pública en América Latina y el Caribe, Tendencias de Capacidad e Inversión”, de Stads y Beintema, 2009, el marco institucional de I&D agropecuario en los países de Latinoamérica y el Caribe, se sintetiza en pocas palabras: “A finales de los años 1950, Argentina y Ecuador fueron los primeros países de la

36

Dirección de Investigación UNAN - Managua

región latinoamericana en implantar un modelo de investigación agropecuaria pública basado en un único Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Durante los años 1960, este modelo fue adoptado por la mayoría de los países de de América Latina, a menudo con el apoyo financiero y técnico de agencias o fundaciones extranjeras. Hasta mediados de los años 1970, los niveles de fondos públicos y de personal en estos institutos aumentaron rápidamente, a menudo gracias a una apreciable contribución financiera del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)”.

En cuanto a su evolución histórica, el Modelo de Generación de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua, vino a ser uno de los tantos casos ocurridos en América Latina, después de la segunda guerra mundial.

Fue a mediados de los años 50, con la creación del programa STAN (Servicio Técnico Agrícola Nicaragüense), un programa de la AID, que se inicia el marco institucional de tecnología agropecuaria en Nicaragua. Este marco institucional, bajo la asesoría y ejecución extranjera, establecido en “La Calera”, se desarrolló más bien como el soporte técnico de investigación y extensión del entonces Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Fue y continuó así hasta mediado de la década de 1970, cuando fue creado el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, (INTA), en 1976. Entonces, con el INTA de Nicaragua, se continúo la lógica de un marco institucional de GTTA dirigido por la oferta tecnológica, y ejecutado el Modelo bajo la sombrilla del Estado.

37

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

De ese primer periodo 1950 a 1970, no se conoce documentado un modelo tecnológico de Investigación y Desarrollo propio de Nicaragua, que integrara el conocimiento y aprendizajes del mundo circundante con la experiencia y conocimiento local del pueblo nicaragüense. Más bien existía un estado muy incipiente del desarrollo en el ámbito de la tecnología agropecuaria del país. En esa época, apenas existían las primeras promociones de la antigua Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería, (ENAG), siendo la primera promoción de Ingenieros Agrónomos en 1961, por lo que los informes anuales de entonces apenas registran algunos ensayos de campo con un Análisis de Varianza y a lo sumo una prueba de Duncan. No obstante, había un mejor desempeño del servicio de extensión agropecuario. Básicamente, el marco institucional de tecnología agropecuaria, en la Nicaragua de los años 1950 hasta los años 1970 inclusive, intentó ser una réplica del ARS (Agricultural Research Service) y el AES (Agricultural Extension Service) de la USAID.

Hildebrand y Bastidas (2002), describen lo que prevalecía en esa época, eso fue el concepto de servicio de investigación y servicio de extensión, como dos grandes procesos que actuaban independientes entre sí. Tradicionalmente, la investigación y extensión eran dos entidades separadas.

A pesar de que los “especialistas de extensión” trabajaban como un eslabón entre las dos entidades, éstos no eran muy efectivos. Por un lado, en las estaciones experimentales, los investigadores no tenían contacto alguno con los agricultores. Los investigadores habían sido entrenados para seguir el enfoque reduccionista de los países industrializados. Por otra parte, los

38

Dirección de Investigación UNAN - Managua

agentes de extensión establecían “parcelas de demostración” en fincas, pero debido a que el objetivo era el de “demostrar” a los agricultores, la superioridad de la nueva tecnología, también pocas veces reflejaban las limitaciones que los agricultores enfrentaban en cuanto a recursos. La perspectiva histórica de los procesos de investigación y extensión, desarrollados en este periodo, se presentan a continuación de acuerdo a Hildebrand y Bastidas (2002).

La Estrategia del Productor “Progresista” hacia los productores “Tardíos”

Durante el cuarto de siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial, al proceso de generación y difusión de tecnologías convencionales siguió la estrategia del “productor progresista.”

Esta estrategia se basaba en varios supuestos.

Primero, se asumía un sesgo pro-innovación según el cual cualquier innovación que resultara del proceso de investigación y extensión establecido era “buena” y por tanto debía ser adoptada.

Segundo, se asumía que este tipo de tecnología era ampliamente adaptable e igualmente apropiada a fincas de diferentes tamaños, por tanto, cualquier agricultor podía adoptarla.

Tercero, la investigación sobre difusión había mostrado que las innovaciones se difunden dentro de un mismo “sistema social,” de una unidad de toma de decisiones a otra, a través del tiempo, por lo que se asumía que cualquier innovación que hubiese sido introducida debía acabar difundiéndose en toda la comunidad.

39

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Cuarto, también se asumía que tanto aquellos productores que adoptaban la tecnología inicialmente, como los que tardaban en hacerlo, e incluso los que no la adoptaban, eran todos parte del mismo “sistema social” simplemente porque vivían en la misma comunidad. Se consideraba que los productores que tardaban en adoptar las tecnologías o no las adoptaban eran “tardíos,” y que no se interesaban en “mejorar.”

Los investigadores y los extensionistas empezaron a darse cuenta que los “productores progresistas” no sólo estaban adoptando las tecnologías primero, sino exclusivamente. Sin embargo, esto no preocupaba a los investigadores, los cuales asumían que la “buena” tecnología se permearía desde los productores progresistas hacia los más tardíos, los conservadores, o los menos arriesgados, (figura 5). De hecho, los extensionistas utilizaron sus contactos con los productores progresistas como su principal estrategia.

Figura 5. La estrategia del productor “Progresista” hacia los productores “Tardíos”.

40

Dirección de Investigación UNAN - Managua

La necesidad de un Cambio de Enfoque

A principios de la década de 1970, se hizo evidente que la idea prevaleciente en EUA, de que el productor “más grande es mejor”, era desastrosa para los países en vías de desarrollo, donde la tecnología no había llegado a la gran mayoría de agricultores por medio del uso de la estrategia de que la tecnología fluiría desde “el productor progresista” hacia “los productores tardíos”. A diferencia de los países industrializados, en los países en vías de desarrollo, no era posible emplear a los agricultores desempleados en las zonas urbanas. Para impulsar el crecimiento económico, era necesario mantener el empleo e incrementar la productividad y el ingreso en las fincas pequeñas y de escasos recursos.

Los éxitos conseguidos por los pequeños agricultores en los países en vía de desarrollo, gracias a la tecnología de la Revolución Verde, fueron alcanzados sólo por una minoría limitada, la cual contaba con una mejor base de recursos. La tecnología de estos productores nunca fluyó en cascada a los productores que no contaban con las mismas ventajas. Cuando se hizo evidente el que todos los productores de una comunidad no eran parte del mismo “sistema social,” se llegó a la conclusión de que la estrategia del “productor progresista” combinada con la teoría del flujo en cascada de tecnología hacia los “agricultores tardíos”, simplemente no funcionaba, (figura 6). Entonces, se necesitaban otros enfoques.

41

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Categorías “Objetivo”, una versión modificada de la estrategia anterior

La investigación sobre difusión de tecnología mostró ex-post, cuáles eran las características propias de aquellos que tardaban más en adoptar las tecnologías o no las adoptaban: productores pequeños, pobres, con poca educación, sin tierras, con dificultades de acceso al crédito, etc.; pero fue incapaz de sugerir estrategias de intervención efectivas ex ante. La estrategia del productor progresista combinada con la teoría de la permeabilidad de las innovaciones falla cuando los productores no son homogéneos, sino heterogéneos, lo cual es, por supuesto, la situación más común. Los productores “tardíos” e “innovadores” que inicialmente fueron considerados miembros del mismo sistema social simplemente porque viven en la misma comunidad, región o país, son en realidad productores muy diferentes, con diferentes ambientes productivos.

A pesar de que millones de agricultores fueron olvidados por el uso de la filosofía que combinaba los enfoques del productor progresista y el flujo en cascada de las tecnologías desde los “agricultores progresistas” a los “agricultores tardíos”, se procedió a usar una versión modificada de esta estrategia con “categorías de agricultores cuidadosamente identificados como homogéneos y con innovaciones desarrolladas para adecuarse a las características de esas categorías”, figura 6.

42

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Figura 6. Flujo limitado de la tecnología desde agricultores progresistas a los tardíos.

Sin embargo, el problema continuó durante la década de 1970, debido a que es más fácil diseñar pocas tecnologías que se adapten a los “productores progresistas” que desarrollar tecnologías muy diversas que se adapten a las situaciones variables en las que se mueven los agricultores con pocos recursos. Por tanto, el mensaje de extensión que todavía llega a las diferentes categorías de productores a menudo es uno solo, el mensaje desarrollado en estaciones experimentales y adecuado es sólo para los “productores progresistas” quienes poseen las mejores bases de recursos, (figura 7). Este mensaje no puede llegar a mejorar la tecnología de los productores cuyos recursos y ambientes no se equiparan a los que se encuentran en las condiciones de las estaciones experimentales, debido a la poca disponibilidad de recursos de los productores “tardíos” y dado que no incluye los medios necesarios para adaptar la tecnología al ambiente.

43

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Figura 7. Desarrollando un Mensaje de Extensión desde una Estación Experimental a categorías múltiples.

Finalmente, Hildebrand y Bastidas (2002), destaca el hecho de que: “a principios de la década de 1970 se hacía cada vez más evidente que la tecnología adaptada a climas tropicales tampoco estaba llegando a los agricultores de escasos recursos, a aquellos que no contaban con los mejores recursos físicos y que tenían poco o ningún acceso a infraestructuras y servicios como educación, mercados o el riego. En realidad, la gran mayoría de los agricultores de casi todos los países se encontraban en esta situación”.

2.2 El Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua de mediados de la década de 1970 a la del 2000.

Con la creación del INTA de Nicaragua, en 1976, se continúo la lógica de un marco institucional de GTTA, dirigido por la oferta tecnológica, siendo este modelo fundamentalmente

44

Dirección de Investigación UNAN - Managua

orientado y desarrollado desde el sector público, con muy poca o ninguna participación del sector privado en el ámbito de la GTTA.

(*)Durante la década de 1980, se consolidó en Nicaragua un marco institucional de GTTA, al ser creada la Dirección General de Tecnología Agropecuaria (DGTA), dentro del naciente Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria, (MIDINRA). En este nuevo contexto institucional, básicamente contemplaba la organización de la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en Programas Nacionales por rubros: Granos Básicos, Hortalizas, Oleaginosas, Trópico Húmedo. Al mismo tiempo, la parte pecuaria estaba organizada en dos programas nacionales: Ganadería y Pastos. Entonces, se contaba con algunos laboratorios funcionando, tales como el laboratorio de Suelos y de Clasificación de Fibras del Centro Experimental de Algodón, laboratorio de Entomología en el Centro Experimental “Raúl González”, del Valle de Sébaco; el laboratorio de Suelos y Agua, además de Bromatología, en “La Calera”, (Santa Rosa).

En este marco institucional, se promovían los procesos de GTTA a través de centros experimentales con técnicos que tenían funciones integrales (investigación y transferencia), con un mayor número de personal técnico asignado a cada centro, para atender las tareas de campo y con una relación más favorable de mas técnicos que administrativos. En este marco institucional, existía una unidad especializada de Capacitación y Divulgación Tecnológica, con un fuerte apoyo del Centro de Investigaciones y estudios de Reforma Agraria, (CIERA). Al mismo tiempo, existía una unidad especializada para atender

45

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

los procesos de extensión agropecuaria, que funcionaba como apoyo metodológico a los procesos de investigación. Adicionalmente había mayor atención al sector rural dado que, los técnicos de reforma agraria, quienes trabajaban a nivel de agencias, ejercían una mayor labor de asistencia técnica directa con los productores en el campo, con mayor participación de los productores organizados en cooperativas.1

A inicios de 1990, durante el gobierno de Doña Violeta Barrios de Chamorro, desapareció la Dirección de Tecnología Agropecuaria del MIDINRA, y fueron organizadas las Comisiones Nacionales por Rubros (Granos Básicos, Hortalizas, Ganadería, etc.), todo ello orientado a crear una nueva institucionalidad para el sector agropecuario, en el cual prevalecían las medidas “de ajuste estructural” del FMI sobre la reestructuración del sector público nicaragüense. En este contexto institucional es que, mediante el Decreto Presidencial 22-93, de agosto de 1993, fue creado el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), como un proyecto del Banco Mundial.

En su segunda edición, el INTA, fue esencialmente una continuidad de la lógica institucional de GTTA de las décadas de 1970 y 1980, dirigido por la oferta tecnológica, fundamentado sobre la misma base material de centros experimentales y transferencia de tecnología. En su segunda etapa, este modelo institucional fue desarrollado desde la perspectiva del sector público, aunque con una Junta Directiva que intentaba ser representativa de los intereses de diversos actores institucionales del país esto es: sector privado, pequeños y medianos productores, Universidad Agraria, etc.

1Comunicación personal con el Ing. MSc. Venancio Izaguirre Silva.

46

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Alarcón E, (2008), destaca que a partir de 1990, se enfatiza un nuevo modelo de GTTA, orientado por la demanda tecnológica, en un espacio institucional más bien público y privado, con mayor participación del sector privado, en el que se impulsa fuertemente una nueva institucionalidad público-privada concebida como los SNIA´s, (Sistemas Nacionales de Investigación Agropecuaria).

El Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria (SNIA), fue impulsado en Nicaragua por el MAGFOR y la Comisión Nacional Agropecuaria, (CONAGRO), mediante el Sistema Nacional de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, (SINTA). Este primer esfuerzo ocurrió a raíz de la inserción del INTA desde 1993 en el sector público agropecuario, respondiendo a la sentida problemática de dispersión de los actores institucionales del agro nicaragüense.

Durante el período de 1995 al 2000, se destacó la insistencia de los asesores del Banco Mundial para desarrollar el modelo de GTTA del INTA, orientado por la demanda tecnológica, en un espacio institucional público y privado, con una mayor participación del sector privado. En este periodo, el discurso siempre fue hacer GTTA, orientado por la demanda tecnológica. Sin embargo, a pesar de algunos esfuerzos para que ese discurso fuera una realidad, no se lograron institucionalizar los enfoques adecuados, (Enfoque IESA, Enfoque Sistémico, Enfoque de Competitividad, etc.),

En pocas palabras: en este período se hicieron algunos esfuerzos por implementar metodologías participativas de investigación en fincas, manejadas por el pequeño y mediano

47

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

productor (PMP), capacitaciones basadas en los Ensayos Manejados por el Agricultor –EMA- (Hildebrand y Poey, 1989); la formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos, (CIMMYT, 1988). Además, Técnicas de Análisis Estadístico para Validación de Opciones Tecnológicas, (Pedroza, 1995); Evaluación Participativa de Ensayos de Validación Tecnológica, (PASOLAC, 1997), pero en esencia no se logró institucionalizar los enfoques contemporáneos de investigación agropecuaria, de modo que los procesos de investigación trabajaran verdaderamente orientados por la demanda tecnológica de los PMP.

Incluso, en 1992, estuvo en Nicaragua el Dr. Peter Hildebrand, capacitando a los técnicos del proyecto PRODETEC sobre el Enfoque IESA, basado aun en el Análisis de Estabilidad Modificado, ya que fue hasta en 1996, que el propio Dr. Hildebrand modernizó el Enfoque IESA, introduciendo el Análisis de Adaptabilidad (Hildebrand y Russell, 1996). Lamentablemente, PRODETEC que era un excelente programa, desapareció del INTA en 1996, y el aprendizaje adquirido no se capitalizó de forma adecuada. Por tanto, no se logró institucionalizar un modelo tecnológico y organizacional innovativo, capaz de lograr transformar el sistema de GTTA.

Fue a finales de 1998 y durante 1999, con la formulación del INTA II Fase, que se logró alcanzar la transformación del modelo institucional. Para el INTA II Fase, este servidor siendo Director de Investigación, preparó una propuesta que sí era basada en el Modelo Investigación y Desarrollo, (Pedroza et al, 1998). En esa propuesta del INTA II Fase, fueron definidas las acciones con asignación de recursos financieros, para transformar los

48

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Centros Experimentales en verdaderos Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), basados en el enfoque Sistémico, enfoque IESA, enfoque de Competitividad etc. Esta propuesta fue aprobada por la misión del Banco Mundial y contaba con un presupuesto de 5 millones de dólares, para ser ejecutado en los siguientes cinco años, lo cual no se logró alcanzar, debido a que la siguiente administración del INTA no la implementó.

A finales de la década de 1990, en el INTA prevalecía un modelo lineal de GTTA, con algunos elementos de interacción con políticas públicas del sector agropecuario y el banco de tecnologías disponibles. Este proceso lineal y unidireccional de generación y transferencia nacía de una agenda agropecuaria definida desde la perspectiva del gobierno y no de los productores. Esta era la vía en que se implementaban los planes de investigación y finalmente se divulgaban los resultados, en la espera de alcanzar un alto nivel de adopción de parte de los productores, tal como se observa en la figura 8.

Por otra parte, desde 1977, se destaca la insistencia de los asesores del Banco Mundial para desarrollar el modelo del INTA, orientado por la demanda tecnológica, vía la privatización de los servicios de investigación y la asistencia técnica agropecuaria. En Nicaragua, entraba ya la era de los “Fondos Competitivos de Investigación” y la lucha por el pago de los servicios de asistencia técnica de parte de los PMP. Era un nuevo contexto de cambio institucional, para el cual no estaba preparado el agro nicaragüense en su conjunto, debido a los graves problemas estructurales de: atraso tecnológico en el campo, difícil acceso a la tierra y al crédito agropecuario, pobreza, inseguridad alimentaria y nutricional, baja escolaridad,

49

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

bajos ingresos en el sector rural, deficientes servicios básicos y pobres vínculos con los mercados locales y regionales, etc.

Figura 8. Modelo Tecnológico del INTA, a finales de la década de 1990.

Simultáneamente, al modelo de innovación lineal antes señalado, se impulsaba un modelo alternativo, el modelo de I y D, promovido por el Proyecto Nuevo Paradigma, del ISNAR y liderado por el Dr. José de Souza Silva. En este nuevo modelo de I y D, ya se promovía la investigación, con enfoque sistémico y demandas tecnológicas en cadenas productivas del agronegocio, (figura 9).

50

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Figura 9. Nuevo modelo de I y D, promovido por el Proyecto Nuevo Paradigma, del ISNAR, a finales de la década del ´90.

El modelo de investigación de una organización o sistema institucional determinará en gran medida las características de sus planes, programas y/o proyectos. En este sentido, los modelos institucionales de investigación agropecuaria centrados en el entorno tienen más potencial para aportar competitividad a los programas/proyectos de una organización. Uno de los modelos de investigación centrados en el entorno y definido por las cadenas productivas del agro negocio, es el denominado Modelo de Investigación y Desarrollo (I y D). Desde la perspectiva de Ciencia y Tecnología (C y T), la investigación es comprendida como un proceso de búsqueda, producción y aprobación de conocimientos; mientras el desarrollo consiste en la aplicación de los conocimientos de la C y T para la generación de productos y/o procesos acabados y listos para su utilización, Souza S. J de, et al., (1999).

51

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

“Investigación y Desarrollo consiste en un proceso complejo que incluye la generación de nuevos conocimientos, su transformación en innovaciones para el mercado de tecnologías y atender así los requerimientos del mercado agropecuario en general y de las cadenas productivas en particular”. El Modelo de I y D, que se representa en la figura 9, responde a las cadenas productivas del agro negocio.

En el cuadro 1, se ilustran las etapas y resultados del modelo de I y D, el cual enfatiza que la investigación agropecuaria necesita salir de su modelo centrado en la producción, para dirigirse hacia un modelo centrado en la cadena productiva del agro negocio, que incluye el momento productivo de la agricultura pero no se restringe a él, Souza S. J de, et al., (1999).

Cuadro 1. Etapas y Resultados de un Modelo Simplificado de I y D.

PROCESOS PRINCIPALES ACTORES

RESULTADOS DE LA ETAPA

Etapa I:

Identificación de demandas, selección de problemas prioritarios, generación de ideas, evaluación y análisis econó- mico, ambiental, social, y de mercado

Especialistas en Marketing. Investigadores, extensionistas, difusores, científicos sociales, usuarios, líderes políticos locales y nacionales, etc.

Programas y Proyectos de I & D

Etapa II:

Ejecución de los Programas / Proyectos de I & D. Investigación y desarrollo de procesos tecnológicos, productos y servicios.

Investigadores, extensionistas, difusores, científicos sociales, productores (as).

Tecnologías, productos y servicios semi acabados (prototipos).

52

Dirección de Investigación UNAN - Managua

PROCESOS PRINCIPALES ACTORES

RESULTADOS DE LA ETAPA

Etapa III:

Validación/Evaluación técnica y económica en el sistema de producción. Prueba y adaptación de los “prototipos”.

Investigadores, extensionistas, productores.

Tecnologías, productos y servicios acabados, disponibles a PMP en el mercado de tecnologías.

Etapa IV:

Transferencia y adopción de tecnologías, productos y servicios competitivos y acabados.

Especialistas en Marketing, difusores, extensionistas,

Impacto económico, social y/o ambiental positivo (clientes, usuarios, socios y beneficiarios satisfechos).

Fuente; Souza S. J de, et al., (1999).

Fue en este contexto de “modernización institucional”, que se promovieron los “Fondos Competitivos”, tal como el Fondo de Apoyo a la Investigación de Tecnologías Agropecuarias en Nicaragua (FAITAN). Su gestación data de 1997, dentro del INTA, pero inició hasta en agosto de 1998, con un enfoque de investigación competitivo, que se suponía era para impulsar una amplia participación de diversas organizaciones de ciencia y tecnología (instituciones públicas y privadas, ONG’s, Universidades, etc.), para impulsar los actores del Sistema Nacional de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua, (SINTA).

Entre 1997 y el 2000, se suponía que el FAITAN, concentraría sus recursos en el financiamiento de proyectos de investigación aplicada y adaptativa. Se esperaba que la tecnología generada por este mecanismo de financiamiento, sería accesible a los grupos metas a fin de acelerar su adopción e implementación.

53

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

El fondo competitivo llamado FAITAN, se estableció como un fondo semilla aportado a través de un préstamo del Banco Mundial al Gobierno de Nicaragua. En este sentido, el Gobierno de Nicaragua, estaba poniendo el aporte más importante para el desarrollo de los fondos competitivos. Por diversas razones, esta iniciativa del FAITAN dentro del INTA, no prosperó y siendo incorporado a finales del año 2000, dentro de una nueva organización denominada FUNICA.

2.3 El Modelo de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua, en la década del 2000

Ya en la década del 2000, el modelo institucional del INTA, seguía siendo un modelo que bien podría definirse como de innovación lineal “empujado por la ciencia”. Este modelo, arrastraba una serie de problemas y debilidades, señalados por Nickel J., (1996), algunos de los cuales aún están vigentes tales como:

Problemas de naturaleza institucional

1. Pobre colaboración interinstitucional.

2. Insuficientes vínculos entre la investigación agrícola y pecuaria.

3. Insuficiente uso de disciplinas socio-económicas.

4. Relegación de la metodología de sistema de investigación en fincas.

54

Dirección de Investigación UNAN - Managua

5. Insuficientes vínculos entre las actividades de investigación y extensión.

6. Insuficientes vínculos entre el sector público y privado con relación a la investigación.

7. Insuficiente involucramiento de los productores en configurar las agendas de investigación y evaluación de resultados.

Problemas de recursos

1. Severo sub financiamiento.

2. Procedimientos sobre centralizados para la ubicación de recursos.

3. Ubicación de los recursos por rubro y área de investigación, lo cual no refleja las necesidades de los productores y las prioridades nacionales.

4. Limitados recursos que son distribuidos finalmente sobre una gran cantidad de rubros / áreas de investigación, sin priorización adecuada.

5. Ineficiente uso de gastos, equipos especializados, y otras facilidades debido a deficientes vínculos y fraccionamiento.

Debilidades organizacionales y administrativas

1. Estructuras y actitudes administrativas jerárquicas versus estructuras más “horizontales” y estilos colegiados de dirección más conducentes al logro de resultados científicos.

55

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

2. Insuficiente delegación de autoridad.

3. Falta de manejo de información.

4. Procedimientos inadecuados para la preparación del presupuesto y su revisión.

5. Inadecuados procesos de planeación, monitoreo y evaluación de la investigación.

6. Debilidades en la evaluación del desempeño individual del profesional.

7. Jefes de las instituciones y unidades no son seleccionados en base a méritos técnicos de su realización profesional.

8. Inadecuado entrenamiento sobre gerencia y liderazgo.

9. Falta de motivación del personal.

Los elementos referidos explican -en parte-, la baja capacidad del INTA para ofertar los productos y servicios tecnológicos requeridos por los productores, aunque sigue siendo el mayor oferente de tecnologías agropecuarias en el país.

Alarcón E, (2008), destaca que a finales de la década de 1990 y todo lo que va de la década del 2000, se ha venido impulsando un modelo institucional orientado hacia la innovación tecnológica, siempre en la lógica “guiado por la demanda tecnológica”, en un espacio institucional público-privado-nacional-internacional. En este nuevo espacio institucional, se promueve la participación de diversas organizaciones públicas y privadas, ONG’s, Universidades, etc., que constituyen una nueva institucionalidad con pluralidad de actores, denominada como SININ´s, Sistemas Nacionales de Innovación Tecnológica Agropecuaria.

56

Dirección de Investigación UNAN - Managua

En Nicaragua esta es la idea que ha querido impulsar diferentes gobiernos y con diferentes nombres, mediante el Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, (SINTA, SNITTA, etc), que aún es una asignatura pendiente para el país, y que bien debería integrar la perspectiva del CONICYT, del CNU, la Acedemia de Ciencias de Nicaragua2 y de los productores del sector agropecuario-forestal, industria y comercio.

Los primeros esfuerzos por impulsar el Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, ocurrieron dentro del INTA desde 1998, bajo la presidencia del Ing. Luis Osorio García. Esencialmente trataba de resolver la sentida problemática de dispersión de los actores institucionales del agro nicaragüense. Este esfuerzo incipiente, empujado desde la Unidad de Administración del Proyecto de Tecnología Agropecuaria, PTA-1, intentó constituirse como el Consejo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, (COSINTA).

Paralelamente a los retos propios del nuevo paradigma emergente en Nicaragua, -léase el paradigma de la innovación tecnológica-, el primer esfuerzo por establecer el Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, fue denominado COSINTA, el que evolucionó institucionalmente a partir del 1o. de noviembre de 2000, con la creación de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua, FUNICA, la que en términos prácticos vino a ocupar el lugar del COSINTA. Se pensó que tal organización, funcionaría como instancia de consenso y coordinación para inducir al sector agropecuario hacia una mayor apertura

2 Personería jurídica aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua, el 24 de agosto de 2010, mediante decreto No. 6152

57

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

de la investigación Colaborativa, Multidisciplinaria e Interinstitucional.

En Nicaragua, esta fue la nueva dimensión institucional que se impulsó con la creación de FUNICA, una nueva organización que ha sido exitosa hasta la fecha. Sus miembros fundadores se presentan en la figura 10. FUNICA en su Acta Constitutiva, aprobada el 13 de Marzo de 2001, expone su definición y objetivos, los que se presentan a continuación, citados de su Acta Constitutiva:

FUNICA

Es una organización civil, social, apolítica y sin fines de lucro; es de carácter científico y técnico, es de derecho civil que administra fondos públicos; reconoce la participación de diversos actores; promueve vínculos más estrechos de colaboración entre instituciones del sector público (MAGFOR-INTA-INATEC), sector privado, (asociaciones de productores), universidades, ONG’s, y gremios de profesionales.

OBJETIVOS

1. Promover, coordinar, diseñar, y desarrollar con el apoyo de instituciones de cooperación internacional e instituciones locales, programas a nivel nacional o regional para fomentar la investigación y la transferencia de tecnología agropecuaria y forestal y la asistencia técnica y cualquier programa relacionado a la actividad agropecuaria sostenida, el ambiente y los recursos naturales que sirvan para alcanzar los objetivos mencionados, basados en la

58

Dirección de Investigación UNAN - Managua

demanda por servicios existente y en las necesidades estratégicas del país.

2. Fomentar el conjunto de recursos humanos capacitados y promover los recursos físicos y financieros disponibles en el conjunto de organizaciones públicas y privadas del país, sean éstos nacionales o extranjeros, de manera que la ciencia y tecnología agropecuaria forestal y la asistencia técnica contribuyan de una manera sostenible en el desarrollo nacional.

3. Gestionar y obtener tecnologías, recursos humanos y financieros nacionales o internacionales que contribuyan al desarrollo tecnológico y científico de la nación.

4. Analizar, estudiar, preparar, formular y proponer a las instituciones pertinentes, políticas y planes estratégicos en el área de tecnología agropecuaria forestal y la asistencia técnica.

5. Gestionar y obtener en calidad de donación y financiamiento los recursos financieros, técnicos y humanos orientados a la consecución de los objetivos de la Fundación y mantener la coordinación y cooperación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales en favor de los programas y/o proyectos de la Fundación.

6. Administrar fondos para el financiamiento de programas y/o proyectos de investigación tecnológica agropecuaria y forestal, y los planes y proyectos de transferencia de tecnología.

59

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Figura 10. Miembros fundadores de FUNICA: Sinergia del Enfoque Sistémico.

Este nuevo contexto institucional de inicios de la década del 2000, marcó en Nicaragua lo que Alarcón E, (2008), destaca como la evolución organizacional que han vivido en América Latina las instituciones de ciencia y tecnología –INIAS-: “hay una clara transición del paradigma de GTTA (Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria), hacia el paradigma de Innovación Tecnológica”.

Para el nuevo contexto institucional, creado por medio de FUNICA, era necesario tener un marco de referencia orientador sobre la caracterización general de la investigación agropecuaria en Nicaragua, en un escenario tan complejo dado por los

60

Dirección de Investigación UNAN - Managua

requerimientos de los signos del cambio de época en la década del 2000. Este marco orientador fue desarrollado por este autor, durante el año 2002, siendo funcionario de FUNICA, ocupando la responsabilidad de Coordinador del FAITAN.

Ese marco orientador, que involucra una filosofía de trabajo desde Planes y Programas Nacionales, hasta Proyectos y Agendas/Líneas/Temas, fue concebido como los “Enfoques Contemporáneos de Investigación Agropecuaria”. Estos enfoques surgieron influenciados por los conocimientos y aprendizajes adquiridos del Proyecto Nuevo Paradigma del ISNAR, bajo la conducción del Dr. José De Souza Silva; además del Proyecto BID-IBP-2 del IICA, sobre Prioridades de Investigación en Mesoamérica, dirigido por el Dr. Héctor Medina y el Enfoque IESA, del Dr. Peter Hildebrand. de la Universidad de Florida.

Desde el punto de vista tecnológico, socio-económico y ecológico, el marco orientador se presenta como una caracterización general de la investigación, que considera una plataforma subyacente sobre tres ejes de referencia:

a) Tipo de investigación: Experimental y/o No Experimental;

b) Zona agroecológica específica (blancos biofísicos para la nueva tecnología);

c) Sistema de producción de los rubros involucrados y tipología de productor.

En la figura 11, se presenta esta relación tridimensional en que necesariamente cada Programa, Proyecto, Líneas, Temas de

61

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

investigación, estarán involucrados, esto es: cualquiera que sea la investigación, Experimental o No Experimental, implica a un Sistema de Producción con determinados rubros y tipología de productor. Este a su vez, se ubica en algún lugar geográfico, comprendido en una Zona Agro ecológica Específica en donde se usarán con mayor o menor énfasis determinados métodos de análisis estadísticos y socio-económicos.

Por su carácter multi-dimensional, es evidente la complejidad de presentar una caracterización completa de la investigación agropecuaria, toda vez que la misma dependerá del énfasis de los diferentes enfoques a considerar. Por esta razón, en este documento de trabajo, no se pretende alcanzar una propuesta perfecta y concluyente; sino más bien, se presentan al lector la amplitud y profundidad a tomar en cuenta para su análisis y enriquecimiento.

Los siete enfoques contemporáneos de la investigación, dados en la figura 11, son los que prevalecen en el contexto actual del desarrollo tecnológico y socioeconómico en Centroamericana y América Latina.

1. Enfoque de Cadenas Productivas: Modelo I y D.

2. Enfoque Sistémico: Redes; Pensamiento Sistémico; SI PS&E; C I P P.

3. Enfoque de Competitividad: Entorno: Mercados; Clientes; Demanda ... FONTAGRO, FAITAN, RedSICTA, etc.

4. Enfoque I E S A: Sistema de Investigación en Finca.

62

Dirección de Investigación UNAN - Managua

5. Enfoque de Desarrollo Rural Incluyente: Género, Participativo, Legitimidad, Compromiso, DEL; Territorialidad; Consistencia y Capacitación de Clientes, Beneficiarios, Socios, Usuarios.

6. Enfoque de Política Tecnológica.

7. Enfoque de Conservación y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales.

Figura 11. Marco Orientador de la Investigación Agropecuaria: “Enfoques Contemporáneos de Investigación Agropecuaria”.

63

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

3. El Desarrollo de un Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, más allá del año 2000

Luego de considerar la evolución histórica del modelo de generación de tecnología agropecuaria en Nicaragua, es fundamental llegar al planteamiento y desarrollo de un nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense, con visión de largo plazo y sentido de nación, que contribuya efectivamente a superar el problema estructural de insuficiente desarrollo tecnológico en el campo.

Durante la V Reunión de FORAGRO, realizada en Montevideo 2008, se estableció que: “Los países de las Américas enfrentan el desafío común de lograr un desarrollo competitivo y sostenible de la agricultura que sea compatible con la conservación y el manejo adecuado de los recursos naturales, y con la reducción del hambre y de la pobreza. Enfrentar dicho desafío implica importantes transformaciones, entre ellas las que propician el cambio tecnológico. Particularmente, es necesario desarrollar y compartir una nueva visión del papel de la investigación y la innovación en la agricultura, lo cual implica promover cambios en la institucionalidad de I&D. En esencia, “hay todo un reto para los países en términos de promover innovaciones, no sólo tecnológicas sino institucionales”.

Sin duda, hoy existe en Nicaragua un sistema de generación y transferencia de tecnología, muy disperso pero más desarrollado, caracterizado más bien por la gran diversidad de actores participantes, tanto de actores nacionales como de cooperación externa, involucrando tanto al sector público como al privado.

64

Dirección de Investigación UNAN - Managua

En este contexto de modernización institucional del agro nicaragüense, ha prevalecido un modelo de innovación lineal empujado por la ciencia, basado en la dispersa participación de diversas organizaciones de ciencia y tecnología, principalmente del INTA y algunas universidades. Un ejemplo de ello es el caso del INTA, que en los últimos años ha dado “innovación de productos”, en particular 29 nuevas variedades de granos básicos: seis en el cultivo del Arroz; diez en el cultivo del Maíz; cuatro en el cultivo del Frijol y nueve en el cultivo del Sorgo, ver anexo 4. Es indudable que la referencia de 182 tecnologías descritas en el Catálogo de Tecnologías del INTA de Nicaragua, (1996, 1997, 2007), es una muestra de los avances tecnológicos alcanzados en el agro nicaragüense en los últimos 15 años. El listado de tecnologías generadas por INTA, pueden verse en el Catálogo de Tecnologías, dentro del sitio web de inta.gob.ni.

Como innovación de producto, destacan en el cultivo del maíz: NB-Nutrinta, Nutrinta-Amarillo, INTA-Obatanpa, Nutrader, NB-9043, HQ-INTA-993, HN-INTA-991, Mazorca de Oro. El maíz tiene especial importancia por el impacto económico-social de sus múltiples usos y aplicaciones: El maíz tiene más de 3,500 usos y aplicaciones, derivados de su compleja composición química. Del maíz se obtiene una gran diversidad de platillos alimenticios. La Maltodextrina se usa en la elaboración industrial del café expreso y del té. Cerca de 85 tipos diferentes de antibióticos utilizan maíz en sus fórmulas, como la capa fina que recubre las aspirinas y otros analgésicos, además de los sueros intravenosos y otros fármacos, (Pedroza et al, 2008).

Hasta la fecha, el INTA ha mantenido un modelo de innovación lineal, con algunos ajustes, tal como se muestra en la figura 12, presentado por un funcionario de INTA, durante la conferencia internacional “¡Nicaragua Innova!”, realizado el 6 y 7 de

65

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

julio de 2010, en Managua, Nicaragua. Este modelo muestra el deseo de impulsar una respuesta tecnológica orientada a satisfacer la demanda de los productores, aunque en la práctica ha estado basada más bien en inducir una oferta de tecnologías disponibles, que en dar respuesta a la demanda tecnológica de los productores (as). Esto marca la baja eficiencia del incipiente sistema nacional de innovación tecnológica, el bajo impacto de adopción tecnológica por los productores, el bajo impacto económico y el incipiente desarrollo del mercado de tecnologías en el país, porque en términos reales la investigación-desarrollo-innovación tecnológica agropecuaria, excepto algunos casos, como en semilla de granos básicos, no ha estado orientada por la demanda de los productores ni del mercado nacional e internacional.

Figura 12. Modelo de innovación lineal, presentado por INTA, durante la conferencia internacional “¡Nicaragua Innova! ”.

66

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Actualmente la estructura institucional de la investigación agropecuaria de Nicaragua, de acuerdo al informe “Investigación Agrícola Pública en América Latina y el Caribe, Tendencias de Capacidad e Inversión”, de Stads y Beintema, 2009, indica que: el INTA alcanza el 33%; la Universidad Nacional Agraria (UNA), el 45%; la Universidad Centroamericana (UCA), el 9%; la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), el 8%; la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), el 4%; y el Centro para la Promoción, la Investigación, y el Desarrollo Rural y Social, (CIPRES), el 3%. Sin embargo, aún hace falta una mayor participación, sistémica y coherente de las instituciones públicas, privadas, ONG’s, y Universidades, que constituyen agentes importantes para la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Nicaragua, (SINTA).

Según lo afirma Tünnermann (2009), Nicaragua dispone en la actualidad de las condiciones mínimas necesarias para conformar un sistema nacional de ciencia y tecnología, pero éste todavía no se ha configurado como tal. Sólo se puede afirmar que está en proceso de fortalecimiento el CONICYT, el cual tiene una propuesta de Plan Nacional de Ciencia y Tecnología y que las universidades tratan de arraigar la investigación en su quehacer académico. No obstante, hasta mayo de 2010, Nicaragua aún no tenía aprobada una Política, ni Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, solo existe una propuesta presentada por la Secretaría Ejecutiva del CONICYT, pero aún sigue sin su aprobación legal.

Esto evidencia en términos prácticos, la necesidad de integrar mediante mecanismos participativos, las capacidades

67

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

institucionales de muchos otros oferentes de tecnologías muy importantes dentro del país, que se deben incorporar, para desarrollar y fortalecer el Sistema Nacional de Innovación Tecnológica de Nicaragua, tales como: universidades, ONG’s, sector público y privado, quienes pueden y deben contribuir a desarrollar un nuevo modelo de innovación tecnológica, por medio de consorcios mixtos de organizaciones, implementando proyectos competitivos de I-D-I, mediante equipos multidisciplinarios de investigación. Este es el significado de implementar un modelo sistémico de innovación tecnológica en Nicaragua, orientado por la demanda de los productores y del mercado nacional e internacional.

Las realidades socioeconómicas que vivimos actualmente en Nicaragua, representan grandes retos a enfrentar, dado el alto nivel de pobreza rural y urbana e inseguridad alimentaria y nutricional, además del atraso tecnológico en el campo y la problemática del deterioro ambiental diagnosticado, ocupa una alta prioridad resolver el problema tecnológico y organizacional en el campo ocupa una alta prioridad. Esto no excluye la necesidad de fortalecer la educación en todos los niveles, mejorar las instalaciones de los centros de investigación y afianzar el desarrollo de talentos humanos nacionales, siendo éste último el factor de mayor competitividad que podrá incidir a corto y mediano plazo en el mejoramiento de la problemática económica y social del país.

Para enfrentar estos grandes retos, es necesario trabajar enfocado en la aplicación de los tres tipos de innovación: a) Innovación Organizacional e Institucional; b) Innovación de Procesos; c) Innovación de Productos.

68

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Tal como lo destaca Bocchetto 2008, “las grandes crisis económicas, sociales y políticas, llevan a las sociedades a momentos de ruptura y las sacuden en la búsqueda de nuevas soluciones. No se sale de las mismas, sin el debate y confrontación de ideas que clarifiquen las mentes y habiliten una construcción colectiva de los idearios nacionales, regionales e institucionales futuros. Es imposible consensuar un futuro común sin plantearse el punto de partida, que demanda la concreción de cambios institucionales”. Por tal razón, en el siguiente acápite, se abordan los aspectos de Innovación Organizacional e Institucional, e Innovación de Procesos, concluyendo con la propuesta de un Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, así como una nueva estrategia institucional denominada PAIESA, para implementar tal modelo.

3.1 Los retos de la Innovación Organizacional e Institucional y el Modelo de Investigación-Desarrollo e Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense

Durante la realización del IV FORAGRO realizado en Guatemala en 2007, se estableció como sumamente necesario: “El impulso a la modernización de la agricultura en Latinoamérica, desde la perspectiva tecnológica conformando sistemas nacionales de innovación tecnológica para propiciar una mejor vinculación de los actores públicos y privados y otros actores relevantes con el fin de generar respuestas de calidad y que respondan a una demanda representativa de los actores de las cadenas agroindustriales, agroalimentarias y agroenergéticas”.

69

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Posteriormente, durante el V FORAGRO realizado en Montevideo, Uruguay, 2008, en el cual participó este autor representando a Nicaragua, se definió que “para alcanzar la seguridad alimentaria, enfrentar los desafíos para la agricultura y el desarrollo en el contexto actual, reducir la pobreza rural y urbana, incrementar la producción y calidad de alimentos, mejorar la equidad en la distribución de los beneficios de la producción, evitar impactos negativos al ambiente y conservar y aprovechar los recursos naturales de las Américas, es necesario promover una agricultura con conocimiento y asumir la perspectiva de la innovación, lo cual requiere emprender innovaciones en las políticas tecnológicas y en nuestras organizaciones”. Congruente con esta declaración, uno de los retos institucionales y organizacionales, es que en Nicaragua, la agenda tecnológica de país sea compatible con los propósitos de la Agenda Hemisférica de Innovación, la cual se describe en el cuadro 2.

Tal como lo plantea Alarcón E, (2008), para cumplir los Retos de la Innovación Organizacional e Institucional, la pregunta es: ¿Que tan innovadora es la agricultura en América Latina y el Caribe? El reto es: Desarrollar una agricultura con conocimiento.

Una respuesta es: a) Promover innovaciones tecnológicas, esto es introducción de nuevos conocimientos, en la forma de nuevos productos, técnicas, procesos, mercados y nuevas políticas, organizaciones, prácticas gerenciales, alianzas entre los actores institucionales; b) Promover innovaciones institucionales, esto es impulsar nuevos roles y relaciones de diferentes actores, para acelerar y ampliar la capacidad de aprendizaje, reducir riesgos e ineficiencias; nuevas formas de implementación de los procesos tecnológicos.

70

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Cuadro 2. Agenda Hemisférica de Innovación

V Reunión Internacional de FORAGRO, Montevideo 2008.

1. Proyectar la agricultura sostenible para el desarrollo y la seguridad alimentaria, como parte central de cualquier estrategia económica y social de las naciones y, particularmente, con un rol fundamental en el desarrollo nacional y regional.

2. Impulsar el crecimiento de la producción, productividad y calidad, como forma de contribuir al mejoramiento de la competitividad, la diversificación de la agricultura, la seguridad y soberanía alimentaria, la equidad en la distribución de los beneficios, la prosperidad de los habitantes rurales y el desarrollo de nuevas oportunidades productivas y de valor agregado.

3. Armonizar el desarrollo agrícola y rural con la sustentabilidad ambiental, fortalecer el rol de la agricultura, como generadora de alimentos, insumos para la agroindustria y otras materias primas, como fuente de bioenergía, sin afectar la seguridad alimentaria.

4. Contrarrestar los efectos del cambio climático en la agricultura procurando innovaciones tecnológicas que contribuyan a adaptar la producción de cultivos y especies animales a dicho cambio, con énfasis en las regiones y sectores más vulnerables, y ayude a la conservación sostenible de los recursos naturales, especialmente la biodiversidad y los recursos hídricos.

5. Impulsar innovaciones institucionales en los niveles micro, meso y macro, que fomenten el desarrollo de la investigación, extensión e innovación tecnológica agropecuaria y forestal, bajo modelos incluyentes y participativos de los diferentes actores públicos y privados.

6. Contribuir a la reducción del hambre y a la generación de ingresos, creando alternativas productivas a través del desarrollo, acceso y uso del conocimiento, la ciencia y la tecnología agropecuaria aplicable a los diferentes sistemas que componen la heterogeneidad de las agriculturas.

71

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Por su parte, el maestro Mario López, 2008, destaca los retos de la innovación institucional a desarrollar en un nuevo escenario de trabajo con las universidades nicaragüenses, tal como se presenta en la figura 13.

En mi interpretación, el reto de desarrollar en Nicaragua una agricultura con conocimiento pasa, ante todo por el conocimiento amplio y profundo de las diferentes formas de aprendizajes del ser humano, desde sus propias raíces culturales y saberes locales, hasta la adopción de lo novedoso que viene de algún mercado de servicios tecnológicos, – como producto ó proceso-. Es la nueva tecnología adoptada y aplicada en un sistema de producción determinado, la que hace la acción innovadora, la que conlleva a una mayor productividad y competitividad del sistema.

Es lo que se podría llamar, el reto de comprender, tanto la “ruta crítica o camino largo” a seguir para lograr la innovación tecnológica, como el “camino corto de la innovación tecnológica”, que implica manejar los factores obstaculizadores para lograr la innovación tecnológica en el agro nicaragüense, tales como: incipiente desarrollo del mercado de tecnologías, baja adopción tecnológica, limitado acceso y disponibilidad de nuevas tecnologías en el campo, etc. Esto significa, conocer a fondo la estrecha interrelación que existe entre datos -información-conocimiento-tecnología-innovación. Una imagen objetivo de esta interrelación, se presenta en la figura 13.

72

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Figura 13. Retos de la innovación institucional en un nuevo escenario con las universidades nicaragüenses.

*M.A. Mario R. López, 2008. Director del CINET- Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua.

73

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Figu

ra 1

4. D

esar

rolla

ndo

una

agric

ultu

ra c

on c

onoc

imie

nto

para

la in

nova

ción

tecn

ológ

ica.

74

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Actualmente, durante la Consulta Regional en América Latina y el Caribe, sobre Investigación Agropecuaria para el desarrollo, realizada por el FORAGRO, en CIAT, Palmira, Colombia, 19 y 20 de Octubre 2009, en la que este autor participó representando a Nicaragua, se destacaron siete temas claves necesarios a implementar y que definen el futuro agrícola de América Latina y el Caribe, (Salles et al, 2009), tales temas se describen en el cuadro 3.

Cuadro 3. Los 7 temas claves que definen el futuro agrícola de ALC.

Además, el Dr. Francisco Enciso, especialista regional de tecnología e innovación del IICA, sede central en Coronado, C.R., quien funge como secretario ejecutivo del SICTA, (Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agropecuaria), destaca entre los principales desafíos del SICTA, en la región centroamericana, los siguientes:

75

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

1. Estandarizar el concepto de innovación entre los miembros de SICTA.

2. Lograr la comunicación efectiva de las comunidades de conocimiento.

3. Lograr la participación activa de los países miembros del SICTA.

4. Lograr el fortalecimiento de los INIAS, SNITAS y SICTA.

5. Incluir en la agenda de SICTA, la agricultura familiar y el concepto de innovación social integral.

Por tanto, en el momento actual en Nicaragua, ante los retos propios del paradigma de la innovación tecnológica, tanto a nivel centroamericano como de América Latina, se hace imperativo impulsar la perspectiva propia de la Innovación Organizacional e Institucional. Por tanto, se debe cambiar el paradigma tradicional de GTTA, para ir rápidamente hacia el Modelo Sistémico de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense e insistir en la idea del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, (SNITA, etc.), lo cual sigue siendo una asignatura pendiente para el país, principalmente por la inestabilidad política-institucional a través de diferentes gobiernos.

76

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Sin duda, en Nicaragua hace falta asumir el reto de implementar a diversos niveles el proceso de innovación organizacional e institucional, con visión de largo plazo y sentido de nación, que promuevan entre otras cosas, un modelo sistémico de innovación tecnológica, integral e integrador, tanto de los procesos como de los actores institucionales que hacen posible la innovación tecnológica en el campo.

En esencia, se trata de impulsar todo un cambio de mentalidad en el quehacer de CTI en Nicaragua. Tal como lo destaca Salles et al 2009, en conclusión “el asunto pasa necesariamente por una reorganización de las formas de concebir, implementar y conducir los proyectos de I y D, desde una perspectiva de innovación, lo que significa que no se trata tanto de generación y difusión tecnológica tradicionales, sino de desarrollar las cadenas innovativas dentro de los sistemas productivos, desde la producción hasta la comercialización del producto agropecuario.

A partir de la presentación de este servidor durante el Congreso de Innovación Tecnológica, organizado por FUNICA, el 18 y 19 de Noviembre del 2008, se presenta una propuesta con visión de largo plazo y sentido de nación para impulsar el proceso de innovación institucional y organizacional del agro nicaragüense, para lo cual es necesario implementar, los Principales Retos de la Innovación Institucional en el nivel Macro, Meso y Micro, del sector agropecuario nicaragüense, tal como se plantea en el cuadro 4.

77

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Cuadro 4. Principales retos de la innovación institucional en el agro nicaragüense.

A nivel Macro Institucional:

1) Fortalecer el PPA. 2) Implementar la estrategia del PAIESA.3) Fortalecer las Alianzas Estratégicas con Universidades.

públicas y privadas.4) Desarrollar la Unidad de Adopción e Innovación Tecnológica.5) Desarrollar los Consejos Tecnológicos y Redes Temáticas

(Redes de Innovación en el Campo). 6) Implementar el FONICYT (Fondo Nicaragüense de Ciencia

y Tecnología). 7) Desarrollar la Unidad de Semillas, con visión

multidisciplinaria, multisectorial e interinstitucional, en y para el contexto de nación.

A nivel Meso Institucional:

1) Institucionalizar un nuevo modelo de Innovación Tecnológica del agro nicaragüense.

2) Desarrollar los CDT (Centros de Desarrollo Tecnológicos).3) Desarrollar un Sistema Integrado de Planeación, Seguimiento

y Evaluación. 4) Desarrollar el FINNTNIC (Fondo de Innovación Tecnológica

de Nicaragua). 5) Fortalecer el movimiento de Promotores/Innovadores

agropecuarios, vinculados a los CDT.6) Apoyar y desarrollar las capacidades gerenciales para la

innovación en c/u de las oficinas del INTA, a nivel nacional y a nivel de cada territorio.

7) Desarrollar el Laboratorio Nacional de Biotecnología.

78

Dirección de Investigación UNAN - Managua

(Continuación del cuadro 4)

A nivel Micro Institucional:

1) Desarrollar el PRONINNT de Granos Básicos, (Maíz, Arroz, Frijol, Sorgo).

2) Desarrollar el PRONINNT de Producción Pecuaria, (Ganado mayor, menor, Pastos y Forrajes).

3) Desarrollar el PRONINNT de Hortalizas y Frutas.4) Desarrollar el PRONINNT de Raíces y Tubérculos. 5) Desarrollar el PRONINNT de Conservación y Manejo

Sostenible de Recursos Naturales.6) Desarrollar el PRONINNT de Agricultura Familiar.7) Desarrollar el PRONINNT de Procesamiento de Alimentos.

*PRONINNT: Programa Nacional de Innovación Tecnológica

Para poder cumplir con éxito los retos antes planteados, es indispensable cambiar el paradigma tradicional de GTTA, ir desde un Modelo Lineal de Innovación, hacia un Modelo Sistémico de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense, fundamentado en los Enfoques Contemporáneos de Investigación, y presentados en un modelo integrado, (figura 15).

Con el fin de aportar al desarrollo económico de Nicaragua, se presenta en la figura 15 se presenta un modelo conceptual del desarrollo tecnológico como instrumento del desarrollo económico del país. Este nuevo modelo de innovación para el agro nicaragüense, indica el flujo de procesos e interrelaciones a partir de la problemática diagnosticada –demanda priorizada-

79

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

por los productores, hasta la difusión, adopción, e innovación tecnológica. Esos procesos deben implementarse congruentes con los nuevos paradigmas de la investigación agropecuaria, tales como: 1) Calidad y pertinencia, en apoyo a la competitividad; 2) Equidad de Género; 3) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; 4) Incorporar a los “pobres rurales” al proceso de innovación; 5) Cambio Climático.

Implementar este nuevo modelo de innovación tecnológica del agro nicaragüense, significa un cambio institucional hacia un modelo de innovación tecnológica con características de: no lineal, sistémico, multi-dimensional, multi-causal, multi-disciplinario, interdependiente, descentralizado, con diversidad y flexibilidad. Este nuevo modelo permitirá superar las inercias que obstaculizan un desarrollo tecnológico moderno en y de Nicaragua, teniendo como eje principal satisfacer las necesidades y demandas tecnológicas de los pequeños y medianos productores nicaragüenses (PMP´s), organizados a través de los Consejos Tecnológicos en el campo, (ver figura 15).

80

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Figura 15. Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense, basado en los Enfoques Contemporáneos de Investigación.

En términos prácticos, Santamaría et al 2005, destaca que se debe promover un modelo de innovación tecnológica flexible, que tenga coherencia, correspondencia y armonía. Esto significa, que en el contexto actual del agro nicaragüense, un nuevo modelo de innovación tecnológica para que sea exitoso, deberá estar centrado en el entorno relevante del contexto de nación, reconociendo la diversidad y complejidad de actores y procesos que hacen posible la innovación en el campo, construyendo la coherencia necesaria de los procesos tecnológicos, entendida ésta como la consistencia interna de tales procesos, diagnósticos participativos, enfoque IESA, cadenas productivas del agronegocio, semilla, difusión e impacto de adopción tecnológica, etc. Al mismo tiempo,

81

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

construyendo la correspondencia necesaria o consistencia externa de los procesos, CDT, Consejos Tecnológico, Fondo de Innovación Tecnológica, y sus interacciones tan necesarias con el subsistema de educación agropecuaria en el país, representado por el INATEC, y las alianzas estratégicas con las universidades, públicas y privadas, todo ello en armonía apoyando una misma estrategia para el desarrollo del sector agropecuario nicaragüense.

Resulta evidente, que en este nuevo contexto del desarrollo económico nacional e internacional, un nuevo modelo de innovación tecnológica debe implementarse en el agro nicaragüense, tomando en cuenta los enfoques contemporáneos de la investigación. Por tanto, este “nuevo” modelo debe ser: integral e integrador, con énfasis en los enfoques, sistémico, IESA, participativo, competitivo, cadenas productivas del agro-negocio, guiado por la demanda tecnológica de los productores, conservacionista, colaborativo, multidisciplinario, e interinstitucional, que contribuya por esta vía a erradicar la pobreza rural y urbana en el país.

A este nuevo modelo tecnológico, lo llamo modelo sistémico de innovación tecnológica, porque “no” sigue la lógica lineal del modo clásico de producción del conocimiento, donde unos generan, otros transfieren y muchos adoptan; sino que por el contrario, en este nuevo modelo sistémico de innovación tecnológica cada uno de los siete enfoques que lo fundamentan, constituyen la puerta de entrada para promover la innovación tecnológica en el campo y la salida natural del modelo, es el impacto de la innovación para mejorar los índices de productividad y competitividad en el campo.

82

Dirección de Investigación UNAN - Managua

De esta forma, la dimensión transversal de la innovación tecnológica transciende a los procesos de investigación, para expresarse en mayor producción, transformación de materias primas, procesamiento de alimentos, comercialización y escalamiento. Este nuevo modelo, debe basarse en los principios de modernización y optimización del manejo de la información, autonomía y descentralización técnica-financiera de los servicios tecnológicos en Nicaragua, para superar el escenario de insuficiente desarrollo tecnológico en el sector rural nicaragüense.

De ahí que, si deseamos alcanzar una mejor comprensión de un modelo sistémico de innovación tecnológica para el agro nicaragüense, es necesario reconocer que para lograr la innovación agropecuaria tanto tecnológica como institucional, no existe una única y mejor manera de conseguirla. Es decir, no hay fórmulas mágicas, ni soluciones únicas, sino más bien esfuerzos multidisciplinarios y multi institucionales que son necesarios implementar para que se dé la innovación en el campo, en lugar de asumir que la innovación agropecuaria es simplemente un asunto de transferir habilidades y capacidades técnicas al campo.

Tal como lo destaca Bocchetto 2008, “la cuestión más crítica es que las organizaciones comprendan y asuman que la crisis ha sido de tal magnitud y consecuencias, ….. que el cambio de paradigma es inevitable para la sostenibilidad institucional. No se resuelven los problemas de la sociedad ni se aprovechan las oportunidades buscando una simple modificación de procesos, estructuras y ajustando los contenidos del discurso y la propuesta de acción; los cambios deben ser más profundos”.

83

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Por tanto, implementar este nuevo modelo tecnológico, significa romper con el paradigma tradicional de la investigación en Nicaragua, que ha prevalecido durante los últimos 50 años en el país. Esencialmente, este nuevo modelo de innovación tecnológica significa impulsar los procesos tecnológicos bajo una nueva estrategia institucional, denominada PAIESA, basados en el “enfoque sistémico’’, de actores y procesos relevantes que hacen posible los procesos de investigación-desarrollo-innovación en el campo.

En este nuevo modelo, los procesos de investigación-desarrollo-innovación, se consideran más bien como partes de un sistema de innovación tecnológica nacional, que se concretiza a través de “Redes Temáticas” de actores para favorecer el desarrollo local en el campo. Estas redes son la forma organizativa del INTA con los actores locales y sectoriales de innovación tecnológica en el campo. Estas redes deberán ser organizadas y articuladas con los Centros Experimentales tradicionales, los que tendrán que transformarse en verdaderos Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT). Este autor propone que aplicando el concepto de redes temáticas, los CDT deberán funcionar más bien como plataforma de desarrollo territorial para favorecer la adopción e innovación tecnológica, así como, dinamizar el desarrollo del mercado de tecnologías del agro nicaragüense.

Los Centros de Desarrollo Tecnológico, se proponen como una innovación institucional que facilitarán la integración de los actores institucionales de educación-investigación-innovación a nivel de cada territorio. Estos actores están representados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,

84

Dirección de Investigación UNAN - Managua

como MAGFOR, INTA, IDR, UNAG, INFOCOOP, UPANIC, APENN, Universidades (UNA, UNAN, UCA, EIAG, UCATSE, URACCAN, BICU, UCC, etc.), alcaldías de cada municipio y asociaciones. Todos ellos articulados con el sistema de educación primaria y secundaria, así como con el subsistema de educación agrario representado por el INATEC, constituyen parte importante del Sistema de Innovación Tecnológica Nicaragüense.

Para implementar este nuevo modelo de innovación tecnológica, se necesitará también una nueva forma organizacional en el campo, que este autor propone como una innovación organizacional para el INTA, los Consejos Tecnológicos en el campo y vinculados con los Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT). Esta nueva forma organizacional es un agente de cambio y desarrollo en el campo, que generará la sinergia indispensable entre los múltiples actores, que hacen la vida del sector agropecuario en Nicaragua, a partir de sus complementariedades, sus ventajas comparativas y competitivas y no profundizando sus diferencias existentes entre sí.

Mediante la aplicación del enfoque sistémico, los Consejos Tecnológicos en el campo jugarán el rol de una organización autónoma y descentralizada, una organización basada en el principio “Red Temática de actores locales”, donde las redes de relaciones, formales e informales, son articuladas a través de procesos dinámicos y que están conectadas con otras redes de su entorno nacional.

El nuevo modelo de innovación tecnológica del agro nicaragüense, ayudará a desarrollar las capacidades locales

85

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

de las organizaciones en cada uno de los territorios. Es mediante la implementación del enfoque sistémico, que los Consejos Tecnológicos en el campo, crearán un escenario alternativo muy positivo para el desarrollo tecnológico en el sector rural, promoviendo el aprendizaje local y socializando el conocimiento en el campo, para desarrollar el mercado de factores tecnológicos en el sector rural.

3.2 La innovación de procesos orientados a la institucionalización del Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense:

Estrategia de Integración PAIESA

En el contexto actual del gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional, el nuevo INTA, debe de ser la institución rectora de los procesos de innovación tecnológica agropecuaria (Investigación/ Extensión, Transferencia, Semilla, Asistencia Técnica, Adopción Tecnológica, Alianzas estratégicas con Universidades y Cooperativas), dirigido a aumentar la productividad en los sistemas de producción, para contribuir a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria nacional, como una forma efectiva de reducir la pobreza rural y urbana en el país.

Se plantea que el nuevo INTA, tenga una nueva estrategia institucional para implementar el nuevo Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, esta estrategia basada en la integración de actores y procesos institucionales se denomina PAIESA (Planificación, Administración, Investigación,

86

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Extensión, Semillas, Adopción) y está orientada a promover y maximizar las AAA: Apropiación, Armonización, Alineamiento. Esta estrategia, implica desarrollar Acción Conjunta, Coordinación Interna, e Integración Sectorial e Intersectorial, entre los diferentes actores a lo interno y externo del INTA, facilitando así el avance de la gestión de Planificación y Administración, para agilizar los procesos de Investigación, Extensión, y Semillas, que al final conlleven a una efectiva y eficiente Adopción de las tecnologías generadas y divulgadas por el nuevo INTA. Esta estrategia, se espera conducirá a obtener resultados productivos de las Alianzas con Universidades y Cooperativas en cada uno de los territorios atendidos por el INTA.

La estrategia PAIESA, es un sistema de integración institucional, que aglutina la pluralidad de actores y procesos de innovación tecnológica del nuevo INTA, en alianza con Universidades, y Cooperativas, INATEC, gobiernos municipales, etc., de modo que genere sinergia y complementariedad a lo interno y externo del INTA, que promueva la coordinación horizontal, la mutua colaboración, los equipos multidisciplinarios de trabajo, la integralidad de actuación de los actores, orientada a lograr una mayor adopción e innovación tecnológica para lograr el impacto económico deseado, para mejorar el nivel y calidad de vida de la familia rural nicaragüense, (Pedroza, et al. 2009).

Parte importante de la estrategia PAIESA, es la implementación, organización y desarrollo de los Consejos Tecnológicos, una nueva forma organizacional vinculante del nuevo INTA con los pequeños y medianos productores, donde los productores son el eje central y fundamental del trabajo del INTA, y constituyen la

87

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

base subyacente del Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense, no sólo en la esfera propia de la investigación sino más allá de la investigación, esto es trascender a la esfera de la producción, comercialización, distribución y escalamiento, todo lo cual ya está contemplado en el nuevo modelo de innovación tecnológica planteado en la figura 15.

Como parte de esta estrategia, los Programas Nacionales de Innovación Tecnológica, jugarán un papel importante en la formación y actualización de conocimientos a técnicos y promotores rurales, a través de un acompañamiento efectivo en cada uno de los territorios, con funciones como: 1) promover el Manejo Integrado de Cultivos; 2) incrementar la adopción de nuevas tecnologías agropecuarias, mediante la “Promotoría Rural”; 3) promover la organización de los PMP con el nuevo INTA, mediante los Consejos Tecnológicos; 4) garantizar la semilla genética y básica de los granos básicos; 5) fomentar en las cooperativas el desarrollo de mayores capacidades competitivas mediante la innovación tecnológica, y 6) promover el desarrollo de alianzas estratégicas con universidades, cooperativas y alcaldías, en acciones coordinadas con los actores de cada uno de los territorios atendidos.

Esta nueva organización en conjunto con las delegaciones zonales, CDT y oficinas del INTA, trabajarán para resolver las necesidades y demandas tecnológicas de los productores (as), mediante una agenda priorizada de innovación apoyada por el Fondo de Innovación Tecnológica y orientada al desarrollo económico local, con la participación directa de las Universidades, el CONICYT, las cooperativas y gobiernos municipales, en cada uno de los territorios, todo ello orientado

88

Dirección de Investigación UNAN - Managua

a facilitar y acelerar los procesos de adopción e innovación de tecnologías en el campo, (figura 15).

Para hacer efectiva sus acciones, la estrategia PAIESA plantea trabajar en siete Programas Nacionales de Innovación Tecnológica (PRONINNT), para desarrollar acciones de innovación tecnológica, entendidas como el proceso integral y sistémico de investigación, extensión, transferencia, difusión y asistencia técnica, hasta garantizar la adopción de las nuevas tecnologías, cuyos resultados mejoren la productividad en el campo, la comercialización, y distribución de bienes y servicios agropecuarios. Por esta vía, es viable que los Programas Nacionales de Innovación Tecnológica (PRONINNT), sí respondan a los Programas Nacionales del Sector Rural Incluyente (Forestal, Alimentos y Agroindustria). Los PRONINNT, propuestos en el cuadro 4, también deben incorporar en sus planes de trabajo, el desarrollo de tecnologías en y para la Costa Caribe de Nicaragua, acorde con su Plan de Desarrollo.

En este nuevo contexto de Innovación Organizacional e Institucional del sector agropecuario nacional, mediante la implementación de la estrategia PAIESA, se espera alcanzar objetivos fundamentales de trabajo, tales como: 1) Contribuir a la integración de los actores y procesos que hacen la innovación tecnológica en el campo; 2) Maximizar la eficiencia en el uso de los talentos humanos disponibles, mediante una nueva organización más horizontal, con mas técnicos orientados a cumplir funciones, de cara a la modernización del sector rural; 3) Hacer más operativos el cumplimiento de los Planes Operativos Anuales (POA), en función de los nuevos resultados

89

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

esperados de los subprogramas del sector agropecuario.

Estos procesos de innovación institucional y organizacional, deben llevarse a cabo sin retrasos, a fin de acelerar la transformación de las estructuras productivas del país.

Por tanto, se debe acelerar el desarrollo de las capacidades técnicas y científicas del país para generar, adaptar e innovar tecnologías en el campo. Este es el significado de implementar el “Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense”, (figura 15), que constituye la base primordial para acelerar la competitividad económica en el sector agropecuario nacional, a fin de mejorar el nivel y calidad de vida de la familia nicaragüense.

90

Dirección de Investigación UNAN - Managua

4. Bibliografía citada

ADESO. 2001. Taller de especialistas en generación y transferencia de tecnología agropecuaria de Nicaragua, realizado en Diciembre 2001.

Alarcón E. (2008). Curso Internacional sobre formulación de proyectos competitivos. FONTAGRO 2008.Caracas, Venezuela.

Bunge, M. (1958). La ciencia, su método y su filosofía. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Byerlee, D. (1998). The search for a new paradigm for the development of national agricultural research systems. World Development, Vol 26, No. 6. Great Britain. pp.1049-1055.

Bocchetto, M. R. (2008). Innovación, Institucionalidad y Desarrollo, experiencia y caminos para su integración. PROCISUR. INTA. Montevideo, Uruguay. Pp 13-17

CIMMYT. (1988). La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica. México, D.F. 79 p.

CONICYT, (2010). Plan Nacional de Ciencia y Tecnología de Nicaragua. Managua, Nicaragua.

Derek, T. (1996). The best-kept secret. In: The globalization of science: The place of agricultural research. ISNAR. La Haya. pp.133 - 140.

91

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Falconi, C. y Elliott, H. (1994). Investigación agrícola y el sector privado: hacia un marco conceptual.

Briefing Paper No. 10. La Haya, Servicio Internacional para la Investigación Nacional, (ISNAR).

FAITAN. (1998). Fondo de Apoyo a la Investigación Tecnológica Agropecuaria de Nicaragua, -Información básica-. Secretaría Ejecutiva. Managua, Nicaragua. 2 p.

FUNICA. (2000). Informe del taller de planificación estratégica. 24-25 noviembre y 1-2 diciembre 2000. Managua, Nicaragua. s.p.

FUNICA. (2000). Acta Constitutiva de FUNICA. Managua, Nicaragua. 39 p.

FORAGRO. (2007). Declaración de Antigua Guatemala. IV Foro de Tecnología: Rol de los actores claves en una institucionalidad renovada para la investigación e innovación tecnológica agropecuaria.

FORAGRO. (2008). Declaración de Montevideo. V Foro de Tecnología: Innovaciones institucionales para una agricultura con conocimientos, en las Américas del siglo XXI.

FORAGRO. (2009). Consulta Regional en América Latina y el Caribe, sobre Investigación Agropecuaria para el desarrollo. CIAT, Palmira, Colombia. 19-20 de octubre, 2009.

92

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Hildebrand, P. E. and Russell J. T. (1996). Adaptability Analysis: A method for the design, analysis and interpretation of on-farm research extenssion. University of Florida.

Hildebrand, P. E. and Poey F. (1989). Ensayos agronómicos en fincas según el enfoque de sistemas agropecuarios. Editorial Agropecuaria Latinoamericana. USA. 134 p.

Hildebrand, P.E., Bastidas E.P., y Cabrera V.E. (2000). Análisis y diseño de investigación y extensión a nivel de finca: Análisis de adaptabilidad. University of Florida. 52 p.

Hildebrand, P.E., y Bastidas E.P. (2002). Enfocando la difusión de tecnología a partir de la investigación coordinada a nivel de finca. University of Florida. 7 p.

INTA. (1997). Estructura de una base de datos de las tecnologías generadas por el INTA. Documento # 2. Informe de Consultoría del Dr. Roberto Vicente Cobbe.

IICA. (1992). Tecnología y sostenibilidad de la agricultura en América Latina. Desarrollo de un marco conceptual-. San José C.R. 132 p.

MAGFOR. (1998). Una ruta para la modernización de la Nicaragua rural. Managua, Nicaragua. 61 p.

NITLAPAN (2002). Estudio de línea base para el programa nacional de tecnología y formación técnica agropecuaria, (PNTFTA).

93

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Nickel, J. (1996). A global agricultural research system for the 21st. Century. In: The globalization of science: The place of agricultural research. ISNAR. La Haya. pp. 83-99.

Pedroza, P.H. (1995). Técnicas de análisis estadístico para validación de opciones tecnológicas. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria, CNIA. 25 p.

Pedroza, P.H., et al. (1996). Catálogo de Tecnologías del INTA. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria, CNIA-INTA. sp.

Pedroza, P.H., et al. (1997). Catálogo de Tecnologías del INTA. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria, CNIA-INTA. 139 p.

PASOLAC. (1997). Elementos para una guía de evaluación participativa en ensayos de validación tecnológica. Managua, Nicaragua. 21 p.

Pedroza, P.H., Oporta J.A., Pineda L, Obando R. (1998). Subcomponente de Investigación y Desarrollo INTA II Fase. Managua, Nicaragua. 23 p.

Pomareda, C. 2001. Informe de consultoría sobre política de innovación tecnológica, para el sector agropecuario nicaragüense. BID. Managua, Nicaragua.

Pedroza, P.H., et al. (2007). Catálogo de Tecnologías del INTA. Centro Nacional de Investigación Agropecuaria, CNIA-INTA. 360 p.

94

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Pedroza, P.H., et al. (2008). El Maíz, nuestra Raíz. Conferencia magistral presentada en el II Encuentro Latinoamericano, “Somos de Maíz”. Caracas, Venezuela. 2008. 34 p.

Pedroza, P.H., et al. (2009). Marco conceptual y estratégico del programa nacional de innovación Tecnológica, Manejo Integrado de Cultivos, PRONIMIC. INTA. Managua, Nicaragua. 9 p.

Rosental, M & Ludín P. (1981). Diccionario filosófico. Edición revolucionaria, Cuba. 65 p.

REDSICTA. 2005. Taller de fondo competitivo. IICA, sede Nicaragua, realizado en marzo 2005.

Sánchez L.R. (1999). ¿Qué es eso de la Competitividad?. Artículo periodístico del Dr. Rómulo Sánchez, publicado por La Prensa. Diciembre 9, 1999.

Souza, S. J de. (1998). El cambio de época del fin de siglo y el “enfoque de la gestión social” para organizaciones públicas y sin fines de lucro. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Quito, Ecuador.

Souza, S. J de, et al. (1999). Competitividad en proyectos. Proyecto “ISNAR de PSyE, para la administración de la investigación agropecuaria en América Latina y el Caribe”. Quito, Ecuador. 51 p.

Souza, S. J de. (2000). La cuestión institucional -de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional, en el contexto del cambio de época.

95

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Proyecto ISNAR “Nuevo Paradigma” San José, C.R. In. Taller de planificación estratégica de FUNICA, 24 y 25 de noviembre, 2000. Managua, Nicaragua. 22 p.

Samper M. (2004). Gobernabilidad socio-ambiental e innovación en el trópico húmedo seco: Tres experiencias nicaragüenses. 1ra ed. Managua, Nicaragua. CATIE. 69 p.

Santamaría, G. J. Et al. (2005). Escenarios futuros para la tecnociencia y la innovación agropecuaria y forestal en Panamá. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). 178 p.

Salles, S. F. (2008). El pájaro madrugador, conferencia presentada en el V-FORAGRO. Montevideo, Uruguay. Depto de Política Científica y Tecnológica. UNICAMP, BRASIL.

Salles, S. F., Bin, A., Gianoni, C., Mendes P. J., Rio C. (2009). GCARD 2010, Estudio Regional para América Latina y El Caribe. FORAGRO 2009. Consulta Regional en América Latina y el Caribe, sobre Investigación Agropecuaria para el desarrollo. CIAT, Palmira, Colombia. 35 p.

Stads G. J., y Beintema N. M., (2009). “Investigación agrícola publica en América Latina y el Caribe, tendencias de capacidad e inversión”. IFPRI-BID. 26 p.

Trigo, E. J. (1996). The role of NARS in the changing global agricultural research system. In: The globalization of science: The place of agricultural research. ISNAR. La Haya. Pp.141-147.

96

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Tünnermann, C. (2009). Situación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Nicaragua. Documento presentado en la Asamblea Extraordinaria de la Academia de Ciencias de Nicaragua del 26 de noviembre, 2009. 4 p.

World Bank. (2007). Enhacing Agricultural Innovation, ¿How to go beyond the strengthening of research Systems. Washington, DC 20433. 157 p.

Banco Mundial. (2006). La Innovación Institucional en los sistemas de investigación y extensión agrícola, en América Latina y el Caribe. Washington, DC 20433. 61 p.

97

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Siglas y Acrónimos

ADESO: Asociación para el Desarrollo Sostenible de Las Segovias.

CON-AGRO: Consultora Agropecuaria S.A. Sede en Estelí.

CTI: Ciencia, Tecnología e Innovación.

CONICYT: Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología.

CNU: Consejo Nacional de Universidades.

COSINTA: Consejo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica.

CDT: Centro de Desarrollo Tecnológico.

C I P P: Contexto, Insumos, Proceso, Producto.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

GTTA: Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria.

IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

INTA: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria.

INIA´s: Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria.

IESA: Enfoque Integrado de Investigación y Extensión en Sistemas Agropecuarios.

98

Dirección de Investigación UNAN - Managua

INATEC: Instituto Nacional de Educación Técnica.

ISNAR: Servicio Internacional para la Investigación Nacional.

FUNICA: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua.

FAITAN: Fondo de Apoyo a la Investigación de Tecnologías Agropecuarias de Nicaragua.

FORAGRO: Foro de Tecnología Agropecuaria a nivel de Latinoamérica.

FINNTNIC: Fondo de Innovación Tecnológica de Nicaragua.

FONICYT: Fondo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología.

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

MIDINRA: Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria.

MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal.

Modelo I&D: Modelo de Investigación y Desarrollo.

NITLAPAN: Instituto de Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local.

ONG: Organizaciones No Gubernamentales.

PMP´s: Pequeños y medianos productores nicaragüenses.

99

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

PNTFTA: Programa Nacional de Tecnología y Formación Técnica Agropecuaria.

PRODETEC: Programa de Desarrollo Tecnológico.

PAIESA: Planificación, Administración, Investigación, Extensión, Semillas, Adopción.

PRONINNT: Programas Nacionales de Innovación Tecnológica.

REDSICTA: Red del Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agropecuaria.

STAN: Servicio Técnico Agrícola Nicaragüense.

USAID. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

SNIA: Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria.

SINTA: Sistema Nacional de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Nicaragua.

SININ´s: Sistemas Nacionales de Innovación Tecnológica Agropecuaria.

SICTA: Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agropecuaria.

SI PS&E: Sistema Integrado de Planeación, Seguimiento y Evaluación.

100

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Glosario de Términos

Fuente: Comisión Interinstitucional de Innovación Tecnológica, INTA-MAGFOR-FUNICA, 2008.

Innovación: Es la generación, modificación, adaptación, disposición y aplicación de nuevas ideas, conceptos, metodologías, productos, servicios y/o prácticas para el incremento de la productividad, generación de valor agregado y sostenibilidad ambiental, institucional, económica, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población.

Innovación Tecnológica: Es un proceso sistemático de generación, modificación, adaptación, disposición y aplicación de nuevas tecnologías aplicadas en diferentes actividades socio productivas, ambientales e institucionales para satisfacer las necesidades propias del desarrollo humano.

Tecnología: Es un conjunto de técnicas, procesos, métodos, conocimientos científicos, empíricos y locales, aplicados en diferentes actividades socio productivas, ambientales e institucionales para satisfacer las necesidades propias del desarrollo humano.

Técnica: Conjunto de procedimientos y habilidades que se aplican en el manejo de los sistemas de producción para alcanzar resultados determinados en el agro, teniendo en cuenta las consideraciones ambientales, institucionales, socio económicas y culturales.

101

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Extensión/Extensión Agrícola: Es un sistema de servicios que mediante procedimientos educativos disemina las tecnologías generadas, con la intención de promover el conocimiento, actitudes, habilidades y aspiraciones, para ayudar a la población rural a mejorar los métodos y técnicas agrícolas, aumentar la productividad, los ingresos y mejorar su nivel de vida.

Investigación/Investigación Agrícola: Conjunto de procesos sistemáticos orientados a la búsqueda y/o creación del conocimiento, vinculados indivisiblemente a las actividades intelectuales, experimentales y no experimentales, de desarrollo tecnológico, a través del cual se crea/desarrolla/genera, innova, cambia y sustenta el conocimiento, considerando las realidades y entorno socioeconómico y ambientales de las familias rurales.

Sistema: Sistema como un ente físico: Es un todo integrado, aunque compuesto de estructuras diversas, interactuantes y especializadas. Un sistema ejecuta una función imposible de realizar por una cualquiera de las partes individuales.

Sistema como institución: Conjunto de reglas y principios, pero que van más allá de lo normativo, y que agrupa de forma ordenada, sistemática y práctica a diversas disciplinas, a los productores, e instituciones avocadas a la generación e innovación tecnológica.

Gestión del conocimiento: El conjunto de procesos y sistemas que permiten aumentar la capacidad de una organización, comunidad y familias rurales para resolver su problemática, mediante la autogestión y participación activa de sus actores, respetando la cultura y conocimiento local.

102

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Capital Social: Se refiere a la acumulación de valores colectivos como la confianza interpersonal, la asociatividad, la conciencia cívica, la ética, solidaridad, sinergias locales, cohesión social, valores predominantes en la cultura y otros esfuerzos encaminados hacia el bien común de una sociedad.

Rural: Lo perteneciente y relativo al campo, las familias rurales y productores; sus labores y su entorno tanto económico-productivo, socioeconómico, ambiental y cultural. También, los criterios de nueva ruralidad exigen para el campo infraestructura productiva y social, empresas rurales de transformación de productos, y dinámica comercial.

La Soberanía Alimentaría: Es considerada como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental”.

Seguridad Alimentaría y Nutricional: Es el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo (INCAP)

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde la cumbre Mundial

103

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

de la Alimentación (CMA) de 1996, la seguridad alimentaria “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana.

Pobreza: La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro de la calidad de vida de las personas. Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.

Medios de vida: Los medios de vida consisten en las capacidades, los bienes - recursos tanto materiales como sociales - y las actividades que se requieren para poder vivir. Los medios de vida son sostenibles cuando sirven para hacer frente a tensiones y crisis, y recuperarse de éstas, cuando pueden mantener o aumentar sus capacidades y activos, y ofrecer beneficios netos a otros medios de subsistencia, a nivel local o más amplio, tanto en el presente como en el futuro, sin comprometer la base de los recursos naturales. www.fao.org

El concepto de medios de vida sostenibles responde a dos preguntas fundamentales: ¿qué mecanismos institucionales permiten a algunas personas pobres lograr un sustento sostenible y seguro cuando otros fracasan? ¿Qué políticas y estrategias pueden servir de apoyo a las personas que viven en la pobreza?

104

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Género: Género es el conjunto de características sociales, culturales y económicas, asignadas por la sociedad a las personas según su sexo. Es decir, se refiere a las diferencias entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales las que se manifiestan por sus roles (productivo, reproductivo y de gestión comunitaria), responsabilidades, necesidades y prioridades relacionadas con el acceso, uso y control de los recursos. Estas características varían a través de la historia y pueden cambiar.

Equidad de Género: La equidad de género se refiere a la distribución justa de derechos, oportunidades, recursos, responsabilidades, tareas, entre hombres y mujeres respetando las diferencias.

Transferencia de Tecnología: Comprende todas aquellas funciones complementarias a los procesos de suministro de insumos y de servicios agrícolas (o sea: información sobre la utilización de los mismos), y ésta no incluye los aspectos de enseñanza y aprendizaje de técnicas de gestión y decisión (que son propios de la extensión), pues la nueva tecnología exige más de sus capacidades (Swanson y Claar 1987).

Consiste en proporcionar información sobre las características, propósito y forma de uso, así como los efectos posibles de la aplicación de una tecnología.

La transferencia de tecnología, es la “transferencia de conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio” (UNCTAD 1990 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).

105

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Desarrollo Económico Local: Se define como un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno.CEPAL/GTZ

Potenciar las fuentes de riqueza del territorio, a partir de los recursos de que dispone. Por lo tanto, aunque el énfasis está puesto en lo económico, su preocupación central es mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio, dado que su propósito es generar mayor bienestar mediante la dinamización de la economía local. (Asociación Chilena de Municipios).

La Estrategia PAIESA: ES UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN

INSTITUCIONAL, que aglutina la pluralidad de actores y procesos de innovación tecnológica del nuevo INTA. La estrategia PAIESA, facilita el avance de la gestión de Planificación y Administración, para agilizar los procesos de Investigación, Extensión, y Semillas, que al final conlleven a una efectiva y eficiente Adopción de las tecnologías generadas y divulgadas por el nuevo INTA. Se espera que esta estrategia conducirá a obtener resultados productivos de las Alianzas con Universidades y Cooperativas en cada uno de los territorios atendidos por el INTA.

106

Dirección de Investigación UNAN - Managua

107

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

ANEXOS

108

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Prog

ram

a del

INTA

: Gra

nos

Básic

os

Nom

bre c

omún

(esp

añol

):

Frij

olNo

mbr

e com

ún (i

nglés

):

Bea

ns

Nom

bre c

ientíf

ico:

Ph

aseo

lus v

ulga

ris

Fam

ilia b

otán

ica:

Le

gum

inosa

s

Varie

dad

DO

R-36

4

Polin

izació

n:

Ab

ierta

Nive

l tec

nolo

gía:

A

Utili

zació

n:

Al

imen

tación

Hum

ana

Ve

ntaj

as y/

o Re

stricc

ione

s

Vent

ajas

:

Alto

rend

imien

to

Restr

iccio

nes:

Ci

clo in

term

edio

tard

ío, g

rano

colo

r osc

uro

Re

sisten

cia (R

) Tol

eran

cia (T

) a E

nfer

med

ades

R:

Mos

aico,

com

ún y

dora

do; T

: M. h

ilach

osa,

Man

cha a

ngul

ar

Resis

tencia

(R) T

oler

ancia

(T) a

Plag

as:

n.a.

Ca

ract

eríst

icas d

e la

varie

dad

o hí

brid

o Dí

as a

flora

ción:

32

as a

cose

cha:

85

mer

o de h

ojas

:

Cara

cter

ística

s del

gran

o:

Form

a: ala

rgad

o; G

rano

s/vain

a: 6;

Llen

ado

del g

rano

:27

días

;

Colo

res:

Va

ina:

Rosa

da; G

rano

: Roj

o os

curo

; Di

men

sione

s (cm

): Al

t. Ra

mifi

cació

n: 6

; Altu

ra fo

llaje:

50;

Anc

ho fo

llaje:

545

;

Otr

as ca

ract

eríst

icas:

Vain

as/p

lanta:

12;

Háb

ito cr

ecim

iento

: arb

ustiv

o; A

ltura

inse

rció

n 1ª

. Vain

a: 14

cms.

pH:

? Te

xtur

a sue

lo:

Mejo

r en

suelo

s fra

ncos

, evi

tar su

elos p

esad

os

Rang

o pre

cipita

ción

en

(mm

/año

): ?

Rang

o alti

tud

(msn

m):

? Ra

ngo t

empe

ratu

ra (0 C)

?

Rang

o fec

ha si

embr

a:

?

Zona

s rec

omen

dabl

es:

A2

, C6,

B5

Dens

idad

pla

ntas

/Mz:

20

0,00

0 a 2

50,0

00

Rend

com

ercia

l qq/

Mz:

15

a 25

Rend

com

ercia

l Kgt

/Ha:

98

6 a 1

633

# Gra

nos/L

ibra

: 2,

045

# Gra

nos/K

g:

4,50

0

Costo

/Mz (

US$)

: 11

5.00

Costo

/Ha

(US$

):

114.

00

Impa

cto

econ

ómico

espe

rado

: Re

duce

los c

osto

s de p

rodu

cció

n po

r vol

umen

pro

ducid

o, au

men

ta di

spon

ibili

dad

en el

mer

cado

Im

pact

o am

bien

tal:

Us

o lim

itado

de i

nsum

os q

uím

icos

Impa

cto

socia

l (pr

oduc

tore

s ben

efici

ados

): ?

O

rigen

:

CIAT

De

sarr

ollo

:

Pobl

ación

intro

ducid

a Au

tor/r

espo

nsab

le:

?

Sopo

rte t

écni

co:

In

form

es A

nuale

s: Pr

ogra

ma N

acio

nal d

e Gra

nos B

ásico

s, Ca

tálog

o de

Tec

nolo

gía d

el IN

TA

Ane

xo 1

. Fic

ha d

escr

ipto

r pa

ra v

arie

dade

s mej

orad

as e

híb

rido

s de

dive

rsos

cul

tivos

, (E

jem

plo)

.

109

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Prog

ram

a del

INTA

: Gra

nos

Básic

os

Nom

bre c

omún

(esp

añol

):

Frij

olNo

mbr

e com

ún (i

nglés

):

Bea

ns

Nom

bre c

ientíf

ico:

Ph

aseo

lus v

ulga

ris

Fam

ilia b

otán

ica:

Le

gum

inosa

s

Varie

dad

DO

R-36

4

Polin

izació

n:

Ab

ierta

Nive

l tec

nolo

gía:

A

Utili

zació

n:

Al

imen

tación

Hum

ana

Ve

ntaj

as y/

o Re

stricc

ione

s

Vent

ajas

:

Alto

rend

imien

to

Restr

iccio

nes:

Ci

clo in

term

edio

tard

ío, g

rano

colo

r osc

uro

Re

sisten

cia (R

) Tol

eran

cia (T

) a E

nfer

med

ades

R:

Mos

aico,

com

ún y

dora

do; T

: M. h

ilach

osa,

Man

cha a

ngul

ar

Resis

tencia

(R) T

oler

ancia

(T) a

Plag

as:

n.a.

Ca

ract

eríst

icas d

e la

varie

dad

o hí

brid

o Dí

as a

flora

ción:

32

as a

cose

cha:

85

mer

o de h

ojas

:

Cara

cter

ística

s del

gran

o:

Form

a: ala

rgad

o; G

rano

s/vain

a: 6;

Llen

ado

del g

rano

:27

días

;

Colo

res:

Va

ina:

Rosa

da; G

rano

: Roj

o os

curo

; Di

men

sione

s (cm

): Al

t. Ra

mifi

cació

n: 6

; Altu

ra fo

llaje:

50;

Anc

ho fo

llaje:

545

;

Otr

as ca

ract

eríst

icas:

Vain

as/p

lanta:

12;

Háb

ito cr

ecim

iento

: arb

ustiv

o; A

ltura

inse

rció

n 1ª

. Vain

a: 14

cms.

pH:

? Te

xtur

a sue

lo:

Mejo

r en

suelo

s fra

ncos

, evi

tar su

elos p

esad

os

Rang

o pre

cipita

ción

en

(mm

/año

): ?

Rang

o alti

tud

(msn

m):

? Ra

ngo t

empe

ratu

ra (0 C)

?

Rang

o fec

ha si

embr

a:

?

Zona

s rec

omen

dabl

es:

A2

, C6,

B5

Dens

idad

pla

ntas

/Mz:

20

0,00

0 a 2

50,0

00

Rend

com

ercia

l qq/

Mz:

15

a 25

Rend

com

ercia

l Kgt

/Ha:

98

6 a 1

633

# Gra

nos/L

ibra

: 2,

045

# Gra

nos/K

g:

4,50

0

Costo

/Mz (

US$)

: 11

5.00

Costo

/Ha

(US$

):

114.

00

Impa

cto

econ

ómico

espe

rado

: Re

duce

los c

osto

s de p

rodu

cció

n po

r vol

umen

pro

ducid

o, au

men

ta di

spon

ibili

dad

en el

mer

cado

Im

pact

o am

bien

tal:

Us

o lim

itado

de i

nsum

os q

uím

icos

Impa

cto

socia

l (pr

oduc

tore

s ben

efici

ados

): ?

O

rigen

:

CIAT

De

sarr

ollo

:

Pobl

ación

intro

ducid

a Au

tor/r

espo

nsab

le:

?

Sopo

rte t

écni

co:

In

form

es A

nuale

s: Pr

ogra

ma N

acio

nal d

e Gra

nos B

ásico

s, Ca

tálog

o de

Tec

nolo

gía d

el IN

TA

110

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Ane

xo 2

. Fic

ha d

escr

ipto

r pa

ra si

stem

as d

e m

anej

o ag

ronó

mic

o de

gra

nos b

ásic

os (E

jem

plo)

Id

entif

icac

ión

de la

esp

ecie

y v

arie

dad

culti

vada

Pr

ogra

ma

del

INTA

: Gra

nos

Bási

cos

Nom

bre

com

ún (e

spañ

ol):

Sorg

o N

ombr

e co

mún

(ing

les)

:

Sorg

hum

N

ombr

e ci

entíf

ico:

Fam

ilia

botá

nica

:

V

arie

dade

s

Pino

lero

, Tor

tille

ro P

reco

z, H

íbrid

os (I

M38

, DK-

64, D

dk-6

5, d

k-73

y o

tras)

R

eque

rim

ient

os a

mbi

enta

les

pH:

? Te

xtur

a su

elo:

To

das t

extu

ras;

mej

or e

n su

elos

fran

cos y

afin

es a

rcill

osos

requ

iere

dre

naje

R

ango

de

prec

ipita

ción

(mm

/año

): 50

0 - 1

200

Ran

go d

e al

titud

(msn

m):

0 a

250

Ran

go d

e te

mpe

ratu

ra

0 C

21 a

35

Zona

s re

com

enda

bles

: A

1,A

2,

B3,

B5,C

6,

Den

sida

d pl

anta

s/Mz:

17

0,00

0 a

210,

000

Dist

anci

a si

embr

a:

20 a

24”

Siem

bra

de p

rim

era:

20

/05

a 05

/06

Siem

bra

de P

ostr

era:

10

/08

a 05

/09

Siem

bra

de P

ostr

erón

:

n.a.

Siem

bra

de A

pant

e:

n.

a.

Et

apas

de

man

ejo

Pr

epar

ació

n de

l sue

lo:

A

rado

y g

rade

o se

guid

o de

surc

ado

Sist

emas

de

siem

bra:

Siem

bra

en su

rco:

Híb

ridos

20

lb se

mill

a/m

z co

n di

stan

cia

de 2

0 a

24”.

Var

ieda

des:

15

lb se

mill

a/m

z di

stan

cia:

24

a 30

Fert

iliza

ción

de

base

:

2qq

de 1

8-46

-0, c

uand

o el

niv

el d

e K

es b

ueno

; 2 q

q de

10

-30-

10, c

uand

o el

niv

el e

s baj

o.

Fert

iliza

ción

pos

teri

or:

A

los 2

0-25

día

s, 2

a 3 q

q/m

z de U

rea 4

6%

M

anej

o fit

osan

itari

o:

M

alez

as: U

so d

e he

rbic

ida

pre

y po

st-em

erge

ntes

; Enf

erm

edad

es: n

o se

r egi

stra

n en

ferm

edad

es im

porta

ntes

, A

rtróp

odos

: prin

cipa

les i

nsec

tos-

plag

as; D

iatra

ea l

ineo

lata

, Spo

dopt

era,

C. s

orgu

icol

a, L

zon

atu,

Hel

ioth

is ze

a;

su

con

trol d

ebe

obed

ecer

la te

cnol

ogía

de

MIP

.

C

osec

ha:

El

pun

to d

e co

sech

a co

rres

pond

e de

20%

a 2

4% d

e hu

med

ad

Po

st-c

osec

ha:

Se

cam

ient

o: b

ajar

la h

umed

ad a

13%

y p

oste

rior a

lmac

enam

ient

o.

Otr

os d

etal

les d

e m

anej

o:

Re

sulta

dos e

sper

ados

R

end

com

erci

al q

q/m

z:

50

Ren

d co

mer

cial

Kg/

Ha:

3,

266

Cos

to/m

z (U

S$):

?

C

osto

/ha

(US$

):

?

So

port

e té

cnic

o:

In

form

es té

cnic

os a

nual

es: I

NTA

- Pr

ogra

ma

Nac

iona

l de

Gra

nos B

ásic

os, G

uía

Tecn

ológ

ica

Culti

vo d

e So

rgo

111

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Id

entif

icac

ión

de la

esp

ecie

y v

arie

dad

culti

vada

Pr

ogra

ma

del

INTA

: Gra

nos

Bási

cos

Nom

bre

com

ún (e

spañ

ol):

Sorg

o N

ombr

e co

mún

(ing

les)

:

Sorg

hum

N

ombr

e ci

entíf

ico:

Fam

ilia

botá

nica

:

V

arie

dade

s

Pino

lero

, Tor

tille

ro P

reco

z, H

íbrid

os (I

M38

, DK-

64, D

dk-6

5, d

k-73

y o

tras)

R

eque

rim

ient

os a

mbi

enta

les

pH:

? Te

xtur

a su

elo:

To

das t

extu

ras;

mej

or e

n su

elos

fran

cos y

afin

es a

rcill

osos

requ

iere

dre

naje

R

ango

de

prec

i pita

ción

(mm

/año

): 50

0 - 1

200

Ran

go d

e al

titud

(msn

m):

0 a

250

Ran

go d

e te

mpe

ratu

ra

0 C

21 a

35

Zona

s re

com

enda

bles

: A

1,A

2,

B3,

B5,C

6,

Den

sida

d pl

anta

s/Mz:

17

0,00

0 a

210,

000

Dist

anci

a si

embr

a:

20 a

24”

Siem

bra

de p

rim

era:

20

/05

a 05

/06

Siem

bra

de P

ostr

era:

10

/08

a 05

/09

Siem

bra

de P

ostr

erón

:

n.a.

Siem

bra

de A

pant

e:

n.

a.

Et

apas

de

man

ejo

Pr

epar

ació

n de

l sue

lo:

A

rado

y g

rade

o se

guid

o de

surc

ado

Sist

emas

de

siem

bra:

Siem

bra

en su

rco:

Híb

ridos

20

lb se

mill

a/m

z co

n di

stan

cia

de 2

0 a

24”.

Var

ieda

des:

15

lb se

mill

a/m

z di

stan

cia:

24

a 30

Fert

iliza

ción

de

base

:

2qq

de 1

8-46

-0, c

uand

o el

niv

el d

e K

es b

ueno

; 2 q

q de

10

-30-

10, c

uand

o el

niv

el e

s baj

o.

Fert

iliza

ción

pos

teri

or:

A

los 2

0-25

día

s, 2

a 3 q

q/m

z de U

rea 4

6%

M

anej

o fit

osan

itari

o:

M

alez

as: U

so d

e he

rbic

ida

pre

y po

st-em

erge

ntes

; Enf

erm

edad

es: n

o se

regi

stra

n en

ferm

edad

es im

porta

ntes

, A

rtróp

odos

: prin

cipa

les i

nsec

tos-

plag

as; D

iatra

ea l

ineo

lata

, Spo

dopt

era,

C. s

orgu

icol

a, L

zon

atu,

Hel

ioth

is ze

a;

su

con

trol d

ebe

obed

ecer

la te

cnol

ogía

de

MIP

.

C

osec

ha:

El

pun

to d

e co

sech

a co

rres

pond

e de

20%

a 2

4% d

e hu

med

ad

Po

st-c

osec

ha:

Se

cam

ient

o: b

ajar

la h

umed

ad a

13%

y p

oste

rior a

lmac

enam

ient

o.

Otr

os d

etal

les d

e m

anej

o:

Re

sulta

dos e

sper

ados

R

end

com

erci

al q

q/m

z:

50

Ren

d co

mer

cial

Kg/

Ha:

3,

266

Cos

to/m

z (U

S$):

?

C

osto

/ha

(US$

):

?

So

port

e té

cnic

o:

In

form

es té

cnic

os a

nual

es: I

NTA

- Pr

ogra

ma

Nac

iona

l de

Gra

nos B

ásic

os, G

uía

Tecn

ológ

ica

Culti

vo d

e So

rgo

112

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Ane

xo 3

. Fic

ha D

escr

ipto

r pa

ra S

iste

mas

y C

ompo

nent

es d

e M

anej

o A

grop

ecua

rio.

U

n ej

empl

o pa

rcia

l #

ficha

: Pr

ogra

ma

del I

NTA

: Po

stco

sech

a N

ombr

e de

la te

cnol

ogía

:

Cas

eta

de se

cado

y/o

alm

acen

amie

nto

Espe

cie

a qu

e se

apl

ica:

Maí

z

Nom

bre

cien

tífic

o:

Ze

a m

ays

Niv

el d

e te

cnol

ogía

:

A y

B

Etap

a de

Man

ejo:

Post

cose

cha

Pa

labr

a cl

ave

1:

Po

stco

sech

a

Pala

bra

clav

e 2:

Se

cado

Pa

labr

a cl

ave

3:

Alm

acen

amie

nto

D

escr

ipci

ón d

e la

tecn

olog

ía:

1

– Es

truct

ura:

de

mad

era

con

tech

o de

zin

c, te

ja o

paj

a y

prot

ecci

ón a

nti r

atas

. 2

– D

imen

sion

es: A

ltura

: 3 m

ts. L

argo

: 3m

ts. (

pued

e va

riar c

onfo

rme

nece

sida

d), A

ncho

: 0.7

0 m

ts.

3

– C

apac

idad

de

la c

aset

a 3x

3x0.

7 m

ts. =

30

qq m

aíz

maz

orca

equ

ival

ente

a 1

8 qq

de

maí

z de

sgra

nado

4- P

ared

es: h

echa

s con

regl

as o

var

as se

para

das

unos

2 c

ms.

(O d

os d

edos

) 5

– Lo

caliz

ació

n: a

leja

da d

e ár

bole

s y p

ared

es. S

e co

nstru

ye e

n co

ntra

de

la d

irecc

ión

del v

ient

o

6 –

Util

izac

ión

a) G

uard

ar e

l maí

z se

lecc

iona

do y

des

tusa

do; b

) Ant

es d

e al

mac

enar

, roc

iar l

as p

ared

es y

tech

os, p

or d

entro

y

por f

uera

, con

inse

ctic

ida

liger

amen

te tó

xico

; c) A

lmac

enar

el m

aíz

en c

apas

; d) A

plic

ar in

sect

icid

a en

pol

vo so

bre

cada

cap

a de

maí

z, c

onfo

rme

se v

a lle

nand

o la

troj

a (A

xtel

lic 2

%, u

na o

nza

por 2

50 m

azor

cas)

e) E

l maí

z se

ca p

or e

l pas

o de

l aire

. 7

- C

osto

: La

case

ta p

ara

30 q

q de

maz

orca

cue

sta

un to

tal d

e C

$ 1,

166.

00 (M

ader

a, Z

inc

y C

lavo

s = 1

,066

.66

y m

ano

de

obra

= 1

50.0

0)

8 –

Rec

uper

ació

n de

la in

vers

ión:

cin

co a

ños.

Ven

taja

s Ev

ita p

érdi

das

de m

aíz

en e

l cam

po; c

onse

rva

el

prod

ucto

por

más

tiem

po

Res

tric

cion

es:

N

o ha

y re

stric

cion

es

Impa

cto

econ

ómic

o es

pera

do:

Aum

enta

la d

ispo

nibi

lidad

de

prod

ucto

Im

pact

o so

cial

(agr

icul

tore

s ben

efic

iado

s):

Impa

cto

ambi

enta

l:

Util

iza

mat

eria

les y

mad

era

de d

espe

rdic

ios e

vita

ndo

la d

esfo

rest

ació

n Zo

nas d

e re

com

enda

ción

:

Toda

s So

port

e T

écni

co:

Info

rmes

técn

icos

en

bibl

iote

ca P

ostc

osec

ha

Ori

gen:

n . a.

Aut

or/R

espo

nsab

le:

n. a

. C

olab

orad

or (e

s):

n.

a.

113

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

U

n ej

empl

o pa

rcia

l #

ficha

: Pr

ogra

ma

del I

NTA

: Po

stco

sech

a N

ombr

e de

la te

cnol

ogía

:

Cas

eta

de se

cado

y/o

alm

acen

amie

nto

Espe

cie

a qu

e se

apl

ica:

Maí

z

Nom

bre

cien

tífic

o:

Ze

a m

ays

Niv

el d

e te

cnol

ogía

:

A y

B

Etap

a de

Man

ejo:

Post

cose

cha

Pa

labr

a cl

ave

1:

Po

stco

sech

a

Pala

bra

clav

e 2:

Se

cado

Pa

labr

a cl

ave

3:

Alm

acen

amie

nto

D

escr

ipci

ón d

e la

tecn

olog

ía:

1

– Es

truct

ura:

de

mad

era

con

tech

o de

zin

c, te

ja o

paj

a y

prot

ecci

ón a

nti r

atas

. 2

– D

imen

sion

es: A

ltura

: 3 m

ts. L

argo

: 3m

ts. (

pued

e va

riar c

onfo

rme

nece

sida

d), A

ncho

: 0.7

0 m

ts.

3

– C

apac

idad

de

la c

aset

a 3x

3x0.

7 m

ts. =

30

qq m

aíz

maz

orca

equ

ival

ente

a 1

8 qq

de

maí

z de

sgra

nado

4- P

ared

es: h

echa

s con

regl

as o

var

as se

para

das

unos

2 c

ms.

(O d

os d

edos

) 5

– Lo

caliz

ació

n: a

leja

da d

e ár

bole

s y p

ared

es. S

e co

nstru

ye e

n co

ntra

de

la d

irecc

ión

del v

ient

o

6 –

Util

izac

ión

a) G

uard

ar e

l maí

z se

lecc

iona

do y

des

tusa

do; b

) Ant

es d

e al

mac

enar

, roc

iar l

as p

ared

es y

tech

os, p

or d

entro

y

por f

uera

, con

inse

ctic

ida

liger

amen

te tó

xico

; c) A

lmac

enar

el m

aíz

en c

apas

; d) A

plic

ar in

sect

icid

a en

pol

vo so

bre

cada

cap

a de

maí

z, c

onfo

rme

se v

a lle

nand

o la

troj

a (A

xtel

lic 2

%, u

na o

nza

por 2

50 m

azor

cas)

e) E

l maí

z se

ca p

or e

l pas

o de

l aire

. 7

- C

osto

: La

case

ta p

ara

30 q

q de

maz

orca

cue

sta

un to

tal d

e C

$ 1,

166.

00 (M

ader

a, Z

inc

y C

lavo

s = 1

,066

.66

y m

ano

de

obra

= 1

50.0

0)

8 –

Rec

uper

ació

n de

la in

vers

ión:

cin

co a

ños.

Ven

taja

s Ev

ita p

érdi

das

de m

aíz

en e

l cam

po; c

onse

rva

el

prod

ucto

por

más

tiem

po

Res

tric

cion

es:

N

o ha

y re

stric

cion

es

Impa

cto

econ

ómic

o es

pera

do:

Aum

enta

la d

ispo

nibi

lidad

de

prod

ucto

Im

pact

o so

cial

(agr

icul

tore

s ben

efic

iado

s):

Impa

cto

ambi

enta

l:

Util

iza

mat

eria

les y

mad

era

de d

espe

rdic

ios e

vita

ndo

la d

esfo

rest

ació

n Zo

nas d

e re

com

enda

ción

:

Toda

s So

port

e T

écni

co:

Info

rmes

técn

icos

en

bibl

iote

ca P

ostc

osec

ha

Ori

gen:

n . a.

Aut

or/R

espo

nsab

le:

n. a

. C

olab

orad

or (e

s):

n.

a.

114

Dirección de Investigación UNAN - Managua

Ane

xo 4

. Lis

tado

de

vari

edad

es li

bera

das p

or IN

TA d

e 19

94-2

009

GR

AN

OS

SIC

OS

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

PO

TE

NC

IAL

O

LIB

ER

AC

IÓN

FUE

NT

E D

E

OR

IGE

N

AR

RO

Z

1IN

TA N

-1Va

rieda

d M

ejor

ada

Inte

rmed

ia13

0 qq

/mz

1996

ECIA

213

-F4

J-15

3 cr

uza

tripl

e C

osta

Ric

a

2O

RY

ZI

CA

LL

AN

OS-

4Va

rieda

d M

ejor

ada

Inte

rmed

ia13

0 qq

/mz

1997

1113

xIR

AT

122x

Col

ombi

a 1/

5685

cru

za

sim

ple

3TA

ICH

UN

G S

EN 1

0Va

rieda

d M

ejor

ada

Inte

rmed

ia13

0 qq

/mz

1998

ZU20

4 x

chia

nang

se

n iu

14

4IN

TA –

DO

RA

DO

Varie

dad

Mej

orad

aIn

term

edia

140

qq/m

z20

00C

TL17

7193

8, IR

-21

015-

7-2-

3-3-

1 cr

uza

tripl

e

5I

NT

A

MA

LAC

ATO

YAVa

rieda

d M

ejor

ada

Prec

oz11

7 qq

/mz

2001

CM

8553

-6-8

-MI-

MC

6I

NT

A

CH

INA

ND

EGA

Varie

dad

Mej

orad

aPr

ecoz

130

qq/m

z20

04C

M11

519

X C

M-

1149

2

115

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O

CU

LTIV

AR

CIC

LO

RE

ND

IM

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIÓ

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

MA

ÍZ

1N

B-6

VPL

*In

term

edio

60 –

70

qq/m

z19

84Po

blac

ión

Sant

a R

osa

8073

2N

B-S

VPL

*Pr

ecoz

35 –

48

qq/m

z19

98Po

blac

ión

BS-

19 x

Tu

xpeñ

o Se

quia

C6

3N

B-9

043

VPL

*In

term

edio

60 –

65

qq/m

z19

98Po

blac

ión

Cat

acam

as 9

043

4TL

AYO

LLY

VPL

*In

term

edio

60 –

70

qq/m

z20

04Po

blac

ión

S99T

LWG

H

A y

B

5N

B-N

UTR

INTA

VPL

*In

term

edio

60 –

65

qq/m

z20

00Po

blac

ión

Poza

R

ica

8763

6N

UTR

INTA

A

MA

RIL

LOV

PL *

Inte

rmed

io45

– 6

0 qq

/mz

2003

Pobl

ació

n S9

9TLY

Q-A

B

7IN

TA-O

BAT

AM

PAV

PL *

Inte

rmed

io50

– 6

0 qq

/mz

2004

Pobl

ació

n A

cros

s 83

63 (S

R)

8N

UTR

AD

ERV

PL *

Inte

rmed

io50

– 7

0 qq

/mz

2007

SO3T

LWQ

-AB

-02

9H

-IN

TA 9

91H

ibrid

o Tr

iple

Inte

rmed

io80

– 9

5 qq

/mz

2000

LN-1

7, L

N-1

9 y

LN-2

1

10M

AZO

RC

A D

E O

RO

Hib

rido

Trip

leIn

term

edio

85 –

90

qq/m

z20

07LN

-25,

LN

-29

y LN

-31

VPL

*: V

arie

dad

de P

olin

izac

ión

Libr

e

116

Dirección de Investigación UNAN - Managua

GR

AN

OS

SIC

OS

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

IEN

TO

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIÓ

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

SOR

GO

1PI

NO

LER

OVa

rieda

dIn

term

edio

70 q

q/m

z19

862

Torti

llero

Pre

coz

Varie

dad

Cor

to50

qq/

mz

1990

3IN

TA C

NIA

Varie

dad

Inte

rmed

io70

qq/

mz

2001

4IN

TA T

rinid

adVa

rieda

dC

orto

50 q

q/m

z20

015

INTA

Lig

ero

Varie

dad

Cor

to50

qq/

mz

2001

6IN

TA S

R-1

6Va

rieda

dIn

term

edio

60 q

q/m

zEn

trám

ite *

*7

INTA

RC

VVa

rieda

dIn

term

edio

70 q

q/m

zEn

trám

ite *

*8

Bla

nco

Torti

llero

Varie

dad

Cor

to35

qq/

mz

2007

9IN

TA F

orra

jero

Hib

rido

De

Cor

te40

ton

fres

coEn

trám

ite *

*

En

trám

ite**

: Ya

fue

liber

ada,

est

a en

trám

ite d

e in

scri

pció

n an

te e

l CO

NA

SEM

, Dir

ecci

ón d

e Se

mill

as d

el M

AG

FOR

.

117

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

IEN

TO

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIÓ

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

FR

IJO

L

1IN

TA R

ojo

Aut

ogam

aIn

term

edio

20 q

q/m

z20

03

2IN

TA M

asat

epe

Aut

ogam

aPr

ecoz

20 q

q/m

z19

98

3IN

TA C

árde

nas

Aut

ogam

a20

qq/

mz

2003

4D

OR

364

Aut

ogam

a20

qq/

mz

1998

118

Dirección de Investigación UNAN - Managua

HO

RTA

LIZA

S

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

PO

TE

NC

IAL

O

LIB

ER

AC

IÓN

FUE

NT

E D

E

OR

IGE

N

TOM

ATE

1TY

– 1

3Va

rieda

d75

-90

ddt a

co

sech

a32

Ton

/ha

2IN

TA-V

alle

de

Séba

coVa

rieda

d70

-110

ddt

a

cose

cha

40 T

on/h

a 20

08

CE

BO

LLA

3C

ebol

la “

Seba

queñ

a”Va

rieda

d4

mes

es a

co

sech

a20

Ton

/Ha

CH

ILTO

MA

4C

hilto

ma

“Crio

lla

de tr

es c

anto

s”Va

rieda

d3

mes

es a

co

sech

a14

ton/

ha

119

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro NicaragüenseR

AÍC

ES

Y TU

RC

ULO

S

No.

NO

MB

RE

C

ULT

IVA

RT

IPO

C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

IEN

TO

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIÓ

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

YUC

A1

Arb

olito

Varie

dad

27.5

t/ha

2A

lgod

ónVa

rieda

d23

.5 t/

ha3

Vale

ncia

Varie

dad

20.2

t/ha

4M

asay

aVa

rieda

d12

.24

t/ha

CA

MO

TE

1C

añet

ano

Varie

dad

mej

orad

a11

0-12

0 dí

asa

cose

cha

29,0

00 k

g/ha

Intro

duci

da d

el

CIP

, Per

ú

2C

osta

nero

Varie

dad

mej

orad

a11

0-12

0 dí

as a

co

sech

a26

,000

kg/

haIn

trodu

cida

del

C

IP, P

erú

3Jo

nath

ánVa

rieda

d m

ejor

ada

120-

130

días

a

cose

cha

30,0

00 k

g/ha

Intro

duci

da d

el

CIP

, Per

ú

4M

aría

Ang

ola

Varie

dad

mej

orad

a12

0-13

0 dí

asa

cose

cha

27,0

00 k

g/ha

Intro

duci

da d

el

CIP

, Per

ú

5Za

pallo

Varie

dad

mej

orad

a11

0-12

0 dí

asa

cose

cha

31,0

00 k

g/ha

Intro

duci

da d

el

CIP

, Per

úPA

PA

1Pa

pani

caC

lon

Intro

duci

da d

el

CIP

, Per

ú

2Li

la-T

Clo

nIn

trodu

cida

del

C

IP, P

erú

120

Dirección de Investigación UNAN - Managua

FR

UTA

LES

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

IEN

TO

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIO

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

FRU

TAL

ES

1Pi

taha

ya O

rejo

nacl

on

121

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

OLE

AG

INO

SAS

No.

NO

MB

RE

C

ULT

IVA

RT

IPO

C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

IEN

TO

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIÓ

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

O

LE

AG

INO

SAS

1

Soya

:

INTA

TA

IWA

N

S-20

36

Varie

dad

Inte

rmed

io33

78 k

g/ha

Se o

rigin

a en

19

98 p

or m

edio

de

sele

cció

n de

lín

eas r

ealiz

adas

en

la p

obla

ción

de

la v

arie

dad

Las V

egas

2

Ajo

njol

í:

INTA

Aj-

2000

Varie

dad

Inte

rmed

io13

qq/

mz

La IN

TA A

j-20

00 p

rovi

ene

de la

col

ecta

de

varie

dade

s de

Cen

tro A

mér

ica

real

izad

a po

r pr

oduc

tore

s de

Occ

iden

te e

n lo

s añ

os 9

5.

122

Dirección de Investigación UNAN - Managua

CU

LTIV

OS

DE

TR

ÓPI

CO

ME

DO

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O

CU

LTIV

AR

CIC

LO

RE

ND

IMIE

NTO

PO

TE

NC

IAL

O

LIB

ER

AC

IÓN

FUE

NT

E D

E

OR

IGE

N

CA

CA

O

1U

F-29

6C

lon

923

Kg.

2IM

C -

67

X E

ET -

62

Hib

rido

1,29

4.87

Kg/

ha.

Cos

ta R

ica

3U

F-66

7 X

IMC

- 67

* ( I

NTA

Chi

huah

ua)

Híb

rido

711.

80 K

g. /h

a.C

osta

Ric

a

4U

F-67

6 X

PO

UN

D-1

2 (I

NTA

Aba

ca)

Híb

rido

Cos

ta R

ica

5U

F-61

3 X

PO

UN

D-1

2 (I

NTA

Río

Mic

o)H

íbrid

o63

3.8

Kg.

/ha.

Cos

ta R

ica

6U

F-67

6 X

IMC

-67

Híb

rido

859.

10 K

g. /h

a.C

osta

Ric

a7

UF-

667

X P

OU

ND

-12

Híb

rido

666.

6 K

g. /h

a.C

osta

Ric

a8

UF-

12 X

IMC

- 67

Híb

rido

737

Kg.

/ha.

Cos

ta R

ica

9U

F-67

7 X

IM

C- 6

7H

íbrid

o62

9.8

Kg.

/ha

Cos

ta R

ica

10SP

A -9

x U

F-61

3

(IN

TA R

ecre

o)

Híb

rido

Cos

ta R

ica

123

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

No.

NO

MB

RE

CU

LTIV

AR

TIP

O C

ULT

IVA

RC

ICL

OR

EN

DIM

IEN

TO

POT

EN

CIA

L A

ÑO

L

IBE

RA

CIÓ

NFU

EN

TE

DE

O

RIG

EN

CO

CO

1En

ano

Verd

e de

l Bra

sil

Varie

dad

120

nuec

es/á

rbol

/año

2En

ano

Amar

illo

de

Mal

asia

Varie

dad

140

nuec

es /

árbo

l po

r año

,

3En

ano

Rojo

de

Cam

erún

Varie

dad

95 n

uece

s/ár

bol/

año

4PB

-121

Hib

rido

5M

AYPA

NH

ibrid

o

124

Dirección de Investigación UNAN - Managua

125

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica para el Agro Nicaragüense

Esta edición de 500 ejemplares en papel bond 40,se terminó de imprimir en septiembre del 2010,

bajo la supervisión técnica de EDITARTE.

126

Dirección de Investigación UNAN - Managua Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dirección de Investigación

UNAN – Managua

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dirección de Investigación

UNAN – Managua

Un Nuevo Modelo de Innovación Tecnológicapara el Agro Nicaragüense

Dr. Manuel Enrique Pedroza Pacheco

EstrategiaPAIESA:Un Sistemade integraciónInstitucional

Características de:✓No líneal,

✓Sistémico,✓Multidimensional,✓Multidisciplinario,✓Descentralizado,✓Con Diversidad y

Flexibilidad

INATEC

INATEC

Enfoque DRI

Enfoque DRI

ENFOQUE de Cadenas

ENFOQUE de Cadenas

RRNN y MA

RRNN y MA

INTA-IDRUNA-UCA

UNAN, etc.MAGFORUNICAFE

INFOCOOPUNAG

ATCUPANIC, etc.

4

3

251

CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT)PRODUCTORES (AS): CONSEJOS TECNOLÓGICOS

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Manuel Enrique Pedroza Pacheco, nació en Nandaime, Granada, el 4 de Octubre de 1958. En 1982, se graduó de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAN, hoy UNA. En 1991, obtuvo el grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas, en la Universi-dad Agraria de Plovdiv, Bulgaria.En los primeros doce años de su vida profesional, (1981-1992), se desarrollo como docente investigador del ISCA, actual UNA, inicialmente en la cátedra de Economía Agrícola y luego en Diseños Experimentales, apoyando la formación básica de los investigadores agropecuarios del país.De 1996 a 2001, se desempeñó como Director de Generación de Tecnología del INTA, cumpliendo con éxito funciones de planeación, diseño, monitoreo y evaluación de programas y proyectos de investigación. En el año 2000, realizó estudios de postgrado en la Universidad de California, Davis (UC Davis), obteniendo el Post graduate Certificate Program on Vegetable Crops. En los últimos años, se ha desempeñado como consultor de sistemas de información tecnológicas, que requieren Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS), en formulación de proyectos mediante el EML, en evalua-ción de programas/proyectos y como Biometrista para el análisis de datos, tanto experimentales como no experimentales.El Dr. Pedroza es docente/investigador, autor de diversos escritos técnicos, entre ellos, cuatro libros de texto: 1) Fundamentos de Experimentación Agrí-cola; 2) Sistema de Análisis Estadístico con enfoque de Investigación en Finca; 3) Sistema de Investigación en Finca, (Enfoque IESA); 4) Sistema de Análisis Estadístico con SPSS. Se ha desempeñado como docente universi-tario en la UNA, UNI, UNN, UCA, UNAN-Managua, e IICA. Ha asesorado diversas tesis universitarias de pregrado y maestría. Por su destacada labor académica, el Dr. Pedroza ha recibido la Orden 70 Aniversario de la Universidad Nacional Agraria, en 1999; Diploma de Reco-nocimiento por aportes al desarrollo y fortalecimiento de la UNA, en 1997; Diploma de Reconocimiento dado por IICA, en 2006. Actualmente es el asesor técnico de la Dirección de Investigación, UNAN Managua, y por otra parte, es Secretario de la Academia de Ciencias de Nicaragua.