de la elaboración de proyectos de inversión · PDF file17 finanzas en su empresa El proceso de la evaluación de proyectos de inversión, y sus alcances, puede resumirse en el Cuadro

  • Upload
    dinhtu

  • View
    227

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 15 finanzas en su empresa

    El ABC de la elaboracin de proyectos de inversinArturo Morales Castro y Jos Antonio Morales Castro

    finanzas en su empresa

    Un problema que agobia a la sociedad tanto a nivel macro como microeconmico, es la escasez de recursos financieros ante mltiples necesidades que exigen satisfaccin.

    La solucin a esta escasez surge en la medida en que existen expertos capaces de efectuar correctamente pro-yectos de inversin que permitan la canalizacin de los pocos recursos con que se cuenta, hacia las actividades ms rentables.

    Una inversin inteligente requiere un proyecto bien estructurado.

  • 16 mayo junio 2010

    Podemos definir un proyecto de inversin como:

    Por lo anterior, podemos decir que la planeacin y elabo-racin de proyectos responde a las siguientes preguntas:

    Qu se va a hacer?

    Por qu se va a hacer?

    Para quin se va a hacer?

    Cmo se va a hacer?

    Quin lo va a hacer?

    Dnde se va a hacer?

    Cundo se va a hacer?

    Una inversin inteligente requiere una base que la justifique y dicha base es

    Un plan que al asignarle un determinado monto de capital y de recursos, materiales y tcnicos, podr producir un bien o un servicio de utilidad para el individuo o para la sociedad en general.La planeacin y evaluacin de proyectos de inversin es la recopilacin, creacin y anli-sis en forma sistemtica de un conjunto de antecedentes, que permitan juzgar cuantita-tiva y cualitativamente, las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada propuesta de inversin.La evaluacin de un proyecto de inversin es un conjunto de elementos que permitirn juzgar la conveniencia de realizar o no una determinada inversin, donde se tendr una idea de cmo ser, cunto costar y para qu se utilizar.

    precisamente un proyecto bien estructurado que indique la pauta que debe seguirse. La decisin siempre debe sus-tentarse en el anlisis de varios factores y antecedentes que afecten el proyecto. En los clculos nunca se incluyen los factores fortuitos pero s deben analizarse los factores de riesgo.

    La valuacin debe hacerse de acuerdo con el objetivo general del proyecto, que en los tiempos actuales no es necesariamente obtener el mayor rendimiento sobre la inversin; sin embargo, puede ser, por ejemplo, mantener un cierto segmento en el mercado, diversificar la produc-cin o simplemente sobrevivir.

    La evaluacin de un proyecto de inversin permitir juzgar la conveniencia de realizar o no una determinada inversin.

  • 17 finanzas en su empresa

    El proceso de la evaluacin de proyectos de inversin, y sus alcances, puede resumirse en el Cuadro 1.

    Cuadro 1 Proyectos de Inversin: Evaluacin

    Etapa ActividadPerfil o gran visin

    Factibilidad o anteproyecto

    Proyecto definitivo

    Deteccin de necesidades (problemtica) Idea del proyecto Anlisis del entorno Anlisis de oportunidades

    Definicin conceptual del proyecto Estudio del proyecto Evaluacin del proyecto Decisin sobre el proyecto

    Realizacin del proyecto

    Este proceso de evaluacin de proyectos de inversin se aplica a los proyectos que se observan en el Cuadro 2.

    Cuadro 2 Clasificacin de Proyectos de Inversin

    Tipo de proyecto SectorProduccin de bienes

    Infraestructura:1. Econmica

    2. Social

    Prestacin de servicios

    Agrcolas Mineros Forestales Industriales Otros

    Energa Transporte Comunicacin

    Bienestar Educacin Vivienda Organizacin Comunitaria Saneamiento Ambiental Alcantarillado Abastecimiento de agua Otros

    Personales Tcnicos Institucionales Financieros Otros

  • 18 mayo junio 2010

    Por lo antes expuesto, es comn que cuando se evala todo proyecto de inversin surja una interminable lista de preguntas; es por ello que a continuacin se presentan diez preguntas que representan el ABC de los proyectos de inversin.

    1. Qu es un proyecto de inversin?

    Un proyecto de inversin es la aplicacin de recursos en alguna actividad, principalmente de largo plazo, que se relaciona con las acciones de las empresas que buscan satisfacer necesidades humanas; normalmente consta de estudio de mercado, tcnico, econmico y financiero, con lo cual justifica y ayuda en la evaluacin de las alternativas de diversas inversiones.

    2. Cul es el proceso que se sigue desde que surge una idea hasta la realizacin de un proyecto de inversin?

    La formulacin, evaluacin y realizacin de los proyectos de inversin siguen un proceso, desde su gestacin hasta su puesta en marcha; normalmente consta de las siguien-tes etapas:

    a) Gran idea o gestacin de la inversin. Aqu se asocia la identificacin de nuevas oportunidades de inversin de

    largo plazo con la satis-faccin de necesidades humanas y el fortaleci-miento de la empresa.

    b) Estudio de prefacti-bilidad. Consiste en un anlisis ms detallado que en el nivel de gran idea, incluye, entre otros elementos, las siguien-tes partes: investigacin del mercado, pronstico de ventas, estimacin del volumen de produc-cin, determinacin de la capacidad de produc-cin, proceso de fabri-cacin, requerimiento de insumos, para llevar a cabo el proceso de produccin, situacin en que se va a permitir esta-

    blecer la disponibilidad de maquinaria y dems factores de produccin y la ubicacin, lo cual nos lleva a estimar la inversin necesaria para el proyecto de inversin y la determinacin de los flujos netos de efectivo necesarios para el clculo del rendimiento.

    c) Estudio de factibilidad. ste enfatiza aquellos elemen-tos que permiten valorar la alternativa del proyecto en su viabilidad de mercado, tcnica y financiera, para lo cual incluye la situacin econmica general, la situacin deta-llada del mercado de materias primas, la microlocaliza-cin, la situacin detallada del mercado, del producto, la ingeniera bsica, los recursos humanos y la organizacin, la determinacin de costos, el clculo de los indicadores financieros, el cual permite medir la rentabilidad, y un an-lisis de sensibilidad que permite establecer diversos esce-narios.

    d) Proyecto. Aqu se agrega el proyecto de ingeniera que incluye la ingeniera de detalle, proyecto de obra civil, pro-cesos tecnolgicos y el financiamiento, as como su reper-cusin en el rendimiento del proyecto, y

    e) Realizacin del proyecto. Se refiere a la obra de inge-niera, cronograma de actividades, cronograma financiero, licitacin, adquisiciones, coordinacin, supervisin de la obra, instalaciones, pruebas, puesta en marcha y opera-

  • 19 finanzas en su empresa

    cin, as como el establecimiento de planes alternativos para el adecuado funcionamiento del proyecto de inver-sin y su adaptabilidad a las circunstancias que se presen-ten en el entorno que opere la inversin.

    3. Cules son las partes que integran un proyecto de inversin?

    Principalmente est integrado por tres estudios: de mer-cado, tcnico y financiero.

    Normalmente, no incluye el nivel de gran idea o diagns-tico; sin embargo, consideramos que

    debera incluirlo.

    4. Qu es el diagnstico?

    Se visualiza el potencial de un producto o servicio y se obtienen indicadores que hacen suponer que existe la posibilidad de incursionar en un mercado; los indicado-res de referencia pueden ser, entre otros: desabasto de un producto, alto precio, oportunidad de sustituir impor-taciones del producto. Debe considerarse la existencia y disponibilidad de materias primas, tecnologa y equipo para producir, visualizar las diversas fuentes de financia-miento y valorar los posibles costos e ingresos para deter-minar la viabilidad del proyecto.

    5. Qu es el estudio de mercado?

    El estudio de mercado responde a preguntas como: qu producir?, para quin producir?, cunto producir?, a

    qu precio?, cmo producir?, cundo producir?, dnde producir?, quines producen lo que yo deseo producir?,

    cules son los productos sustitutos?, cules son los productos complementarios que se requie-

    ren?, el producto que deseo producir es o no sensible a variaciones en el precio?

    De tal manera, el estudio de mercado debe lograr la investigacin de aspectos como caractersticas del producto, an-lisis de la oferta y la demanda actuales, proyeccin de las variables que influyen en los factores mencionados anterior-mente, comercializacin y programas de produccin y ventas.

    Existen diversos mtodos para llevar a cabo el estudio de mercado: a travs de observacin, entrevista y la encuesta. Asi-mismo, existen dos tipos de informacin: primarias o directas, y secundarias, que se refieren a las que ya existen.1

    6. Qu es el estudio tcnico?

    Este tipo de estudio responde a las siguientes preguntas: cmo producir lo que se pretende generar en el proyecto de inversin?, cul debe ser la combinacin de factores productivos?, dnde producir?, qu materias primas e insumos se requieren?, qu equipos e instalaciones fsicas se requieren?, cunto y cundo producir?, debo utilizar maquinaria nacional o importada?, qu efectos genero en el ambiente?, debo cumplir con ciertos requi-sitos ecolgicos?

    1 Para mayor informacin se recomienda leer en el nmero 119 de la revista de septiembre de 2009 el artculo La investi-gacin: un proceso benfico para la empresa.

    Un proyecto de inversin es la aplicacin de recursos en acciones

    de la empresa que buscan satisfacer necesidades humanas.

  • 20 mayo junio 2010

    Se puede decir que normalmente el estu-dio tcnico cumple con los siguientes aspectos: estudio de localizacin, estu-dio de las materias primas, tamao del proyecto, proceso de produccin, selec-cin de la tecnologa, descripcin del pro-ceso productivo, diagramas de flujo, requerimientos de maqui-naria, de herramientas, requerimiento de mano de obra.

    La informacin anterior se enlaza con el estudio fin