195
INSTITUTO MAYA INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOS PROGRAMAS REGIONALES PARA ZONAS DE ALTA MARGINACIÓN E INDÍGENAS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL) Marzo de 2003

DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

INSTITUTO MAYA

INFORME FINAL

DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOS

PROGRAMAS REGIONALES

PARA ZONAS DE

ALTA MARGINACIÓN E INDÍGENAS

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL)

Marzo de 2003

Page 2: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

i

ÍNDICE

ABREVIATURAS ........................................................................................................................................... II

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... III

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. IV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 1

OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 2

PRZAMI............................................................................................................................................................. 4

METODOLOGÍA............................................................................................................................................ 26

RESULTADOS .............................................................................................................................................. 31 EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA ...................................................................................... 31 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DEL PRZAMI ........................................................................ 46

ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN ....................................................................................... 58

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................ 62

LITERATURA CONSULTADA.................................................................................................................... 67

ANEXOS ......................................................................................................................................................... 68 I. CUESTIONARIO................................................................................................................................... 68 II. ESTADÍSTICAS BÁSICAS ..................................................................................................................... 79 III. GUÍAS DE ENTREVISTAS................................................................................................................... 100 IV. VARIABLES UTILIZADAS .................................................................................................................... 173 V. MANUAL TÉCNICO, BITÁCORA Y METODOLOGÍA .............................................................................. 174 VI. DOCUMENTOS MAGNÉTICOS............................................................................................................ 181 VII. DOCUMENTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO .......................................................................... 181

Page 3: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

ii

ABREVIATURAS

CCA Centro Comunitario de Aprendizaje

CEC Centro Estratégico Comunitario

CGMr Coordinación General de Micro regiones

CMr Coordinación de Micro regiones (estatal)

CONALEP Colegios de Educación Profesional Técnica

CONAPO Consejo Nacional de Población

COPLADE Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

COPLADEMUN Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

PAPIR Programa de Apoyos a Proyectos de Inversión Rural

PEF Programa de Egresos de la Federación

PET Programa de Empleo Temporal

PMr Programa de Micro regiones

PND Plan Nacional de Desarrollo

PNDS Programa Nacional de Desarrollo Social y Humano

POA Programa Operativo Anual

Procampo Programa de Apoyos Directos al Campo

Prodefor Programa de Desarrollo Forestal

Prodeplan Programa de Plantaciones Comerciales Forestales

Prodesca Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural

PRZAMI Programa Regional para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

RAM Registro de Acciones en Micro regiones

RDS Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.

Redesoles Red de operadores de campo residentes en las localidades

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes

SE Secretaría de Economía

SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SEP Secretaría de Educación Pública

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SRA Secretaría de la Reforma Agraria

SSA Secretaría de Salud

Regresar al índice

Page 4: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

iii

PRESENTACIÓN

Este documento contiene el Informe Final de la Evaluación Externa de los Programas Regionales

para Zonas de Alta Marginación e Indígenas (PRZAMI) de la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL). Es el tercer documento que se presenta conforme a los Términos de Referencia

elaborados por la SEDESOL y la propuesta elaborada por la RDS.

En el primer informe se incluyó la revisión documental del marco institucional, normativo y de

planeación así como el diseño y reglas de operación del Programa. En ese informe se valoró su

consistencia interna a partir de los enunciados de los documentos que lo delimitan y que le dan

contexto. Asimismo se incluyó un apartado sobre los avances del PRZAMI en los tres primeros

trimestres del 2002 y algunas conclusiones y recomendaciones tentativas. En el Segundo Informe

se describió el planteamiento metodológico de la evaluación.

Salvo las consideraciones metodológicas, los apartados de caracterización y avance del programa

incluidos en los primeros dos reportes eran provisionales y sujetos a revisión a partir del trabajo de

campo, la aplicación, el procesamiento e interpretación de la encuesta, las entrevistas con

funcionarios, la visita a proyectos y la revisión de informes al cierre del ejercicio.

En este tercer informe y final, se incluye versiones actualizadas, corregidas y notablemente

ampliadas de los temas abordados en el primer informe. Textos definitivos que sustituyen e

invalidan los anteriores que fueron de carácter provisional.

Este informe final comprende un resumen ejecutivo que refleja de manera concreta y concisa el

contenido del documento; una introducción sobre el proceso de evaluación y el programa evaluado;

los objetivos que cumple la evaluación y una caracterización del PRZAMI.

Asimismo describe la metodología utilizada en la evaluación, desarrollada en el segundo informe.

El siguiente apartado contiene los resultados obtenidos, donde se señala el grado de satisfacción

que tienen los beneficiarios respecto al programa así como sugerencias de los propios

beneficiarios para mejorarlo. Posteriormente se hace un análisis del proceso de evaluación y se

exponen las conclusiones y recomendaciones derivadas. Finalmente se enlista la literatura

consultada y se incluyen los anexos.

Se espera que este documento resulte de gran utilidad para la mejora del Programa evaluado.

Regresar al índice

Page 5: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

iv

RESUMEN EJECUTIVO El presente informe consta de una presentación y siete apartados. En el primero se abordan cuestiones metodológicas, en el segundo se revisan críticamente objetivos, normatividad y antecedentes del programa, en el tercero se ponderan sus avances en el 2002, en el cuarto se avalúa su operación, en el quinto se analizan sus impactos, en el sexto se presentan las conclusiones y recomendaciones y en el séptimo se reflexiona sobre la propia evaluación y su metodología. Antecedentes y caracterización 1.-El PRZAMI se inscribe en el PND y el PNDS que proponen “establecer un vínculo cercano, coherente y no subordinado, entre la política social y la política económica” (PNDS). En la lógica de atender las causas y no sólo los efectos de la pobreza, rechaza el asistencialismo y se focaliza en “regiones marginadas” y “sectores vulnerables”, definición plausible pero limitada, sino no se modifica el “patrón histórico de desarrollo” (PNDS) que genera y reproduce la exclusión. 2.-Reducir la pobreza creando capacidades y oportunidades es tarea de todo el gabinete y mientras no se asuma que la mejor política social es una política económica incluyente la acción de SEDESOL será puramente compensatoria y a la larga insostenible. 3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones debilita los propósitos de interinstitucionalidad, pues no se trata de la Ley SAGARPA sino del marco jurídico para la concertación, planeación, gestión, operación seguimiento y evaluación del desarrollo regional en un esquema de sustentabilidad económico-social-ambiental y mediante la concurrencia de políticas sectoriales; marco que vale también para el desarrollo promovido en regiones de alta marginación y conflictividad, si no se quiere duplicar funciones, instrumentos y acciones.

4.-En el esfuerzo por evitar redundancia entre programas regionales el PNDS prevé la constitución de dos grupos de trabajo: uno de subsecretarios y otro de directores generales. Esto en el marco de una estrategia general de integración institucional que actualmente no parece existir, pues la que operaba mediante coordinadores se desmanteló no está claro cual es el modelo de coordinación del gabinete en su conjunto. En cuanto al combate a la pobreza, hay unas Bases de Colaboración de 14 secretarías y una estrategia de Micro regiones, sin embargo 68 programas de los cuales casi una veintena son de la SEDESOL, testimonian una excesiva fragmentación de políticas, recursos y normas. La integración de algunos de ellos sin duda daría transparencia y eficacia, además de facilitar el acceso a los beneficiarios. 5.-El PRZAMI tiene su origen en el Programa Fondos Compensatorios Región Cañadas, Chiapas, cuya cobertura se amplió en el 2002 a los estados de Guerrero y Oaxaca. El programa original fue evaluado y modificado en 2001 en un intenso proceso participativo que produjo un Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva. Sin embargo el PRZAMI no recoge del todo las aportaciones chiapanecas en lo tocante a diagnósticos participativos, planes concertados, etc. Debiera hacerlo, pues la experiencia demostró que sin esto el programa se reduce a una sumatoria de pequeñas acciones e inversiones que al no modificar los patrones productivos no propician el desarrollo. Tampoco se adoptaron en Guerrero y Oaxaca los esquemas de participación de organizaciones supracomunitarias en los Consejos Micro regionales, lo que es preocupante pues cuando se trabaja en zonas conflictivas la exclusión de sujetos sociales importantes puede tener un alto costo político. 6.-“Resquebrajamiento severo del tejido comunitario” puede ser descriptivo pero sin criterios objetivos e indicadores medibles la focalización del PRZAMI resulta discrecional. Según las Reglas

Page 6: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

v

de Operación se busca “contribuir a la generación de procesos complementarios de desarrollo regional” en zonas marginadas con un plus en conflictividad, pero si no hay objetivos, metas, normas e instrumentos adecuados a la especificidad de sus ámbitos, la derrama adicional de recursos pareciera un intento de ahogar los conflictos en dinero. Así, en vez de restañar heridas, el programa puede enconar aún más los antagonismos. Esto ya sucedió en el viejo programa de Las Cañadas y está sucediendo con su heredero el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva. Su versión nacional debiera aprender de la experiencia chiapaneca.

7.- En el programa de Egresos de la Federación publicado el 1° de enero del 2002 fijó el techo presupuestal general de la SEDESOL. Los criterios para la distribución presupuestal por estados y micro regiones de los nuevos programas de la secretaría favorecen a los estados de mayor rezago como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, que en conjunto concentran el 30% del presupuesto. En cuanto al PRZAMI, la asignación está doblemente focalizada, pues sus Micro regiones, además de marginadas, son indígenas y conflictivas (aunque sin indicadores para medir esto). En el 2002 se le asignaron 104 millones de pesos: 57 para Chiapas, 26 para Oaxaca y 21 para Guerrero, sin que se expliquen los criterios para esta distribución. En el primer trimestre no hubo ejercicio presupuestal, pues no se habían emitido Reglas de Operación ni Lineamientos Específicos 2002. En el siguiente empezó la operación, al 27 de septiembre tenía un avance financiero del 79.2% y para el cierre del ejercicio se habían invertido poco mas de 100 millones, en 1 295 proyectos con una distribución de los recursos por estado semejante a la prevista, salvo Guerrero que sólo ejerció $17 977 405. Si tomamos en cuenta que el programa arrancó a la mitad del año, el cumplimiento de las metas más generales resulta aceptable. Avances 8.- Al no estar definida la población objetivo específica del PRZAMI tomamos como referente la población total de los municipios donde opera. En este ejercicio resultó que se había atendido directamente a uno de cada cinco beneficiarios potenciales, siendo la proporción más alta en Oaxaca y la más baja en Guerrero. Sin embargo esto es poco significativo pues en muchos proyectos los padrones de beneficiarios se sobreponen y no podemos saber cuantos están repetidos pues no son nominales, además la intensidad de la atención es extremadamente diversa según la vertiente y el proyecto específico.

9.- La encuesta reveló que las carencias de las familias participantes, en términos de servicios básicos, son semejante a las que establece el INEGI para los municipios de Alta y Muy Alta marginación donde habitan. En cuanto a la condición indígena, la proporción de hablantes de lenguas autóctonas es mayor entre los beneficiarios que el promedio de los municipios. Así, en estos dos conceptos el programa parece adecuadamente focalizado y sin errores de inclusión. En lo tocante a conflictividad, las respuestas de los entrevistados indicarían que sólo existe en cuatro de cada diez comunidades atendidas. Sin embargo las entrevistas abiertas sugieren que, cuando menos en Chiapas, las respuestas al cuestionario estuvieron sesgadas, pues los interrogados temen que si reconocen tensiones intracomunitarias se les retire el programa. 10.- El que en Chiapas el programa tenga siete años, en que acumuló obras y acciones que no erradicaron pobreza y conflictos pero impactaron la región, al tiempo que la secretaría acumulaba instrumentos, relaciones, capacidades e infraestructura, hace que las diferencias con Guerrero y Oaxaca, donde apenas empieza, sean abismales. Otra diferencia sustantiva es el predominio de la vertiente Oportunidades en Chiapas, mientras que en Guerreo y Oaxaca pesan más Capital Físico y Capacidades. Esto por la presunción -discutible- de que la infraestructura económica, social y humana, preceden a los apoyos productivos. Diversidad y desfase que son problema pero también oportunidad pues bien evaluados y asimilados siete años de experiencia chiapaneca serían muy útiles en Oaxaca y Guerrero. Lamentablemente la retroalimentación es pobre.

Page 7: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

vi

Operación 11.- Dos son los antecedentes del PRZAMI: el Programa de Fondos Compensatorios para la Región Cañadas del estado de Chiapas, que arranca en 1995 y luego se transforma en Programa Integral para el Desarrollo de la Selva, y la experiencia del Valle de San Quintín, también con Fondos Compensatorios. En el 2002 y con el nombre de PRZAMI, además de Chiapas, el programa se extiende a Guerrero y Oaxaca. Desde el punto de vista institucional, la operación en el 2002 se considera una experiencia piloto que podría ampliarse a otras regiones semejantes. 12.- Por normatividad del PRZAMI 2002, “la aportación federal no puede ser mayor a 50% respecto al monto total del proyecto”, de modo que los gobiernos locales, municipales o estatales deben proporcionar el resto de los recursos y sin la aportación de la contraparte la Coordinación no autoriza el ejercicio. En el caso de Guerrero las aportaciones corrieron exclusivamente por cuenta de los municipios, vía ramo 33, lo que les dio autonomía y protagonismo a estas instancias. 13.- Con la entrada en operación de las Coordinaciones Estatales de Micro regiones y las Redes de Residentes, se reedita lo que en el pasado reciente fueron las Redesoles de la secretaría: redes de operadores de campo ubicados en las localidades, preferentemente en las seleccionadas como Centros Estratégicos. En virtud del desmantelamiento de las Redesoles en el 2001, la secretaría había perdido presencia en el campo, exceptuando la Región Cañadas donde se ha mantenido trabajando el equipo de residentes. Y aunque los nuevos promotores tienen un buen perfil profesional: ingenieros, arquitectos, abogados, agrónomos, etc. no han adquirido la experiencia en sus entidades que si se tiene en Las Cañadas. 14.- La sección chiapaneca del PRZAMI sigue siendo políticamente de prioritaria, lo que se refleja en que la inversión del programa en 2002 fue dos veces mayor que la de Oaxaca o que la de Guerrero. Por otra parte en Chiapas hay 50 promotores sólo para La Selva, mientras que los 75 de Oaxaca y 40 de Guerrero atienden el conjunto de las Micro regiones. 15.-La Coordinación de Micro regiones echó a andar en junio del 2002 y la Red de Residentes en julio, por lo que ese año las obras se definieron a partir de planes y prioridades de otros actores, como los gobiernos estatales y municipales. Así, al evaluar su pertinencia e impacto no estamos ponderando la metodología del PRZAMI en cuanto tal, que arrancó apenas en la segunda mitad del año. Esto vale para el programa en su conjunto y específicamente para los estados de Guerrero y Oaxaca, no para Chiapas, donde el PRZAMI se apoya en siete años de trabajo. 16.-Dado que el inicio del PRZAMI fue extemporáneo, las Coordinaciones Estatales de Micro regiones se apoyaron principalmente en los municipios, lo que resultó en general positivo y en ocasiones providencial. En cambio el que muchas obras no se hayan licitado por falta de tiempo, siendo realizadas directamente por los municipios, ocasionó que en ciertos casos fueran costosas y de dudosa calidad 17.- La operación de las Coordinaciones y el ejercicio del programa estuvieron marcados por la situación política e institucional de cada entidad federativa: por el estilo de los gobernadores y su grado de control sobre el COPLADES, por la relación de los ayuntamientos con los gobiernos estatales y por el nivel organizativo de los potenciales beneficiarios, entre otras cuestiones. 18.- En Guerrero la participación del ejecutivo estatal se redujo a servir de enlace entre los municipios y el programa, quizá porque, siendo del PRI, el gobernador es reacio a colaborar con las comunas de la oposición, que son mayoría. Esto y el que la aportación local haya provenido de ellas, les dio un fuerte protagonismo; lo que es plausible si consideramos la tradicional subparticipación de las alcaldías de municipios pobres en otros programas. 19.- En Oaxaca los recursos se asignaron básicamente en el COPLADES, donde es decisivo el punto de vista del gobernador, lo que limitó la autonomía presupuestal y operativa del programa.

Page 8: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

vii

En esa entidad el PRZAMI se incorporó a proyectos previamente acordados y comprometidos, de manera que el equipo del programa simplemente hizo el trabajo técnico y administrativo. 20.- En Chiapas el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva, que opera el PRZAMI, tiene siete años de vida. Ahí la inversión es alta aunque ha venido disminuyendo. De cualquier modo la secretaría sigue siendo una de las instituciones federales con mayor presencia en la zona, donde operan 34 Micro regiones con sus respectivos Consejos de delegados comunitarios; espacios de concertación en los que también participan representantes de agrupamientos superiores. El programa promovió los planes municipales participativos así como 34 diagnósticos y otros tantos proyectos de desarrollo micro regional a corto y mediano plazo; modalidades participativas intrínsecas al Programa de la Selva: un proyecto sui generis y con personal propio, que habiéndose clonado en el PRZAMI mantuvo sin embargo su especificidad. Así, durante el 2002, en el PRZAMI de La Selva se privilegió, como en ninguna otra entidad, el fomento a la pequeña producción agrícola y pecuaria. 21.- Los operadores y los municipios fueron los principales vehículos del programa, hecho indicativo de la plausible colaboración lograda con las alcaldías en algunos estados. Por otra parte ocho de cada diez participantes reconocen que fueron consultados al respecto y participaron en asambleas; aunque fueron menos los que identificaron instancias presuntamente involucradas, como los consejos micro regionales. Asumiendo que en Oaxaca y Guerrero los residentes empezaron a trabajar en julio, el cumplimiento de la normatividad en lo tocante a participación social no es malo. 22.- En Oaxaca y Guerrero no hubo tiempo ni presupuesto para desarrollar diagnósticos participativos y programas consensuados en la línea de Chiapas, pero en cambio se hicieron inventarios básicos de recursos y necesidades, avalados por los presidentes municipales. En esta entidad la difusión y la consulta fueron simultáneas, pues en los actos de entrega de obras se daban a conocer la Estrategia de Micro regiones y el programa, a la vez se recogían de la población ideas sobre otros posibles proyectos. Es decir, que la comunidad efectivamente fue consultada, pero sobre la base de un universo acotado de acciones y gasto previamente negociado con los ayuntamientos. Algo parecido ocurrió en Oaxaca, donde los residentes dieron seguimiento a obras ya decididas; pero aquí, además de inventarios, se implementó una metodología de diagnósticos participativos, ejercicios de planeación y capacitación comunitarias, que aportan elementos estratégicos para el desarrollo 23.-La participación comunitaria en la elección y vigilancia del proyecto es alta, si bien cuando se trata de obra física la asamblea delega en un Comité la responsabilidad de darle seguimiento. En cambio en los proyectos productivos los beneficiarios directos eligen, gestionan, ejecutan y vigilan que les llegue el recurso y la actividad se lleve a cabo.

24.-Aunque la estadística confirma la premisa de que “la asamblea comunitaria o instancia similar es un medio efectivo para priorizar las obras y acciones del Programa”, lo cierto es que los retrasos en el arranque provocaron que en Guerrero la consulta se hiciera a posteriori, mientras que en Oaxaca, el programa impulsó obras decididas por el gobierno del estado. En Chiapas los ámbitos de decisión son ciertamente comunitarios, pero también regionales y con participación de actores de segundo nivel. 25.- En cuanto a la inclusión de organizaciones supracomunitarias en el PRZAMI, uno de cada tres beneficiarios dijo participar en algún agrupamiento, y de estos el seis de cada diez informaron que su organización no interviene en el programa y dos de cada tres dijeron que el PRZAMI sería mejor si interviniera. Esto indica un buen nivel de organicidad, pero también una escasa apertura del programa a actores distintos de la comunidad. En Guerrero, por ejemplo, la Coordinación muestra resistencia a trabajar con agrupaciones de segundo nivel; por que pueden politizar la gestión, desviar los recursos y manejarlos clientelarmente. Argumentación que fue debatida en los foros chiapanecos de mayo y junio del 2001, a raíz de los cuales se dio cabida y reglamentó la

Page 9: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

viii

participación de organizaciones en los Comités. Seguramente las lecciones de Las Cañadas serían útiles a las coordinaciones debutantes de Oaxaca y Guerrero. 26.- Resumiendo: el grado y tipo de participación de los beneficiarios en el programa depende de la vertiente; tipo de proyecto; relación entre la Coordinación el gobierno estatal y el municipal; inclusión o no de las organizaciones sociales; existencia de conflictos partidistas, religiosos, agrarios; así como del talante y experiencia de los residentes. Sin embargo, en términos generales, se puede constatar una participación aceptable en instancias de concertación, gestión y ejecución, si consideramos que en dos de tres entidades el programa era debutante y arrancó a medio año. Para el 2003 los porcentajes de participación deberán superarse, sobre todo en lo tocante a las organizaciones supracomunitarias, que salvo en Chiapas están ausentes. 27.- En cuanto a si los distintos programas públicos se coordinan entre si, un tercio de los entrevistados no contestó, un tercio dijo que si y un tercio dijo que no. Lo que habla mal de un concertación interinstitucional que debiera se cotidiana y por tanto percibida por sus beneficiarios. En cambio, el 85% manifestó que su comunidad saldría beneficiada sí las dependencias se pusieran de acuerdo; poniendo de manifiesto la casi unánime percepción de que las dependencias de la administración pública no se coordinan entre si debiendo hacerlo. En cuanto a los operadores, los beneficiarios perciben que los residentes se ponen de acuerdo con los ayuntamientos, pero ignoran si hay coordinación con otros actores institucionales. 28.- Los beneficiarios tienen una opinión muy favorable acerca del programa, pues ocho de cada diez considera que realizó obras muy importantes. Y el que poco más de la mitad diga que ayudo reducir los conflictos comunitarios parece un halago inmerecido, pues carece de metodología expresa para ello. Adicionalmente mostraron fuerte aprobación por el trabajo de los operadores. 29.- En cambio se valoró negativamente la oportunidad del programa. Porque si los retrasos en obra física son graves, resultan desastrosos cuando se trata de proyectos productivos. Así por ejemplo, en Oaxaca ninguna obra de la muestra se concluyó en ese año, muchas se terminarán hasta el 2003 y algunas empezaron en enero de este año. En Oaxaca las obras estaban terminadas, salvo en dos localidades donde ni siquiera se iniciaron, sin embargo no funcionaban por falta de personal y equipamiento. En Chiapas los beneficiarios se quejan de no haber podido fertilizar porque el dinero llegó tarde; pero también de haber tenido que comprar el químico de todos modos, pues el programa les exigía un comprobante. Está por demás decir lo que todos saben: en muchos casos no se compra el fertilizante sino la factura. 30.- En el caso de Chiapas la inconformidad se magnifica, pues al retraso de los recursos se suma el hecho de que el Programa no aporta asistencia técnica ni capacitación, lo que resulta preocupante pues aquí las acciones del PRZAMI son mayoritariamente de la vertiente oportunidades y tratándose de actividades productivas la falta de acompañamiento en este rubro reduce notablemente el impacto. 31.- En lo tocante a los conflictos, poco más de la mitad de los entrevistados respondió que las acciones del programa ayudan a su resolución y poco menos de la mitad dijo que no. Estos porcentajes significan poco, pero la observación directa indica que en algunas localidades guerrerenses muy divididas por alineaciones partidarias, como Ajuchitán del Progreso, la gente se unió para gestionar la pavimentación de la calle dejando de lado sus diferendos políticos. En cambio en Valle de Luz, comunidad del municipio de Tlacotepec, también en Guerrero, la división partidaria provocó que el presidente municipal entrante interrumpiera las obras promovidas con recursos del PRZAMI. Es decir, que a veces reconcilia y a veces no. Y no podía ser de otro modo pues carece de metodología específica. 32.- Casi ocho de cada diez beneficiarios consideran las obras de calidad buena o regular, lo que es plausible. Sin embargo una quinta parte aun no lo sabe, presumiblemente porque no se han terminado. Los beneficiarios oaxaqueños están en este último caso, pues la mayor parte de las

Page 10: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

ix

obras empezaron a construirse en los últimos meses del 2002; en cambio los guerrerenses tienen obras terminadas y pueden juzgar con mayor conocimiento de causa. 33.- La percepción de los entrevistados sobre la escala de la población a la que impacta el programa, indica que para la mayoría -dos de cada tres- los beneficios son familiares y comunitarios, mientras que sólo uno de cada tres percibe efectos más extensos. El dato es preocupante pues la mayor parte de las acciones de las vertientes de Desarrollo de Capacidades y Capital Físico son de cobertura más o menos amplia, y las de Oportunidades, que por lo general no lo son, deberían serlo. Entonces, una tarea pendiente es lograr que las acciones del PRZAMI tengan efectos multiplicativos y que la gente se percate de ello. Impacto 34.- La población beneficiada comparte las condiciones de marginación de las regiones donde habita, pues siete de cada diez entrevistados dijo tener viviendas con uno y dos cuartos, una tercera parte dice que su hogar carece de agua potable, ocho de cada diez carecen de drenaje y la mitad que no cuenta con letrina. Además, dos de cada tres beneficiarios viven en comunidades sin agua potable, más de la mitad que no tiene alumbrado público y la gran mayoría carece de drenaje. Finalmente, dos tercios tienen problemas de abasto y casi la mitad los padece en básicos tan importantes como la tortilla y el nixtamal. En cuanto a comunicaciones: la enorme mayoría no tiene carretera pavimentada, a poco menos de la mitad le faltan puentes peatonales y vehiculares, y más de la mitad necesita casetas telefónicas, correos y adecuado transporte público. En lo tocante a salud y educación: en dos de cada tres comunidades no hay escuelas ni maestros y donde hay instalaciones falta equipamiento escolar. En dos tercios de las comunidades no existe ningún establecimiento de salud, pero donde lo hay falta personal médico y enfermeras, según dicen tres de cada cuatro beneficiarios. Así pues, los beneficiarios son predominantemente indígenas y padecen graves rezagos en servicios básicos de la vivienda, así como en electrificación, servicios de agua potable y sanitarios, comunicaciones, abasto, salud, educación, esparcimiento y capacitación. 35.-En cuanto a las actividades económicas, entre la población objetivo predominan familias campesinas dedicadas a una agricultura maicera de subsistencia, y en muchas localidades, también a la cafeticultura. Su situación económica ha mejorado en poquísimos casos, mientras que para la mayoría se mantuvo igual o empeoró. Circunstancia que se refleja en el fuerte incremento de la migración. Y es que gran parte de los beneficiarios recibe ingresos agrícolas insuficientes y el complemento más importante de su economía son los subsidios del gobierno. 36.-En relación a infraestructura básica las prioridades de atención de los beneficiarios son el agua potable y el drenaje. En cuanto a las carencias en comunicaciones, la necesidad de carreteras pavimentadas se dispara, seguida de lejos por la pavimentación de las calles. En lo tocante a servicios sociales básicos las prioridades están claramente en salud y educación. En cuanto a las necesidades relacionadas con la producción, debiéramos esperar que una población campesina dedicada a actividades agropecuarias quisiera insumos, crédito, equipamiento, así como servicios de infraestructura productiva, de procesamiento y de comercialización. Sin embargo la necesidad que ponen por delante es el apoyo en efectivo para la producción, que debe entenderse como recursos monetarios que con frecuencia se destinan al consumo. Y es que para casi la mitad, los recursos de programas gubernamentales constituyen su mayor fuente de subsistencia después del ingreso agrícola. 37.-Así los beneficiarios son microagricultores fuertemente deficitarios cuya subsistencia depende en buena medida de subsidios gubernamentales. Característica de su población objetivo que el programa debe remontar. No basta mejorar las condiciones de la vivienda y la infraestructura, si no se construyen reales oportunidades productivas. Y mientras no las haya, las expectativas de la los beneficiarios de programas públicos se reducirán a demandar subsidios gubernamentales; apoyos

Page 11: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

x

recurrentes que en tanto no contribuyan a desarrollar una actividad económica sostenible alimentan un pozo sin fondo. 38.-Habla bien del programa que ocho de cada diez beneficiarios opinen que resolvió carencias muy importantes y califique como buena y regular la calidad de las obras. En cuanto a la índole de las mejoras obtenidas gracias al PRZAMI, destaca notablemente la salud, seguida por educación, alimentación y en menor proporción vivienda. Lo que sugiere que los participantes perciben un impacto significativo en su calidad de vida. Los beneficios en el ámbito del llamado capital social son razonablemente buenos en organización y participación, lo que debe atribuirse a las virtudes de la operación a través de asambleas comunitarias y consejos. En cambio es desolador que sólo un 5% haya mencionado la capacitación técnica, que destaca como una de las mayores carencias del programa, sobre todo como componente indispensable de la vertiente Oportunidades. 39.-En cuanto a los beneficios económicos, dos de cada tres percibe aumentos en la producción, la mitad menciona aumento en los ingresos, aunque sólo uno de cada tres habla de que se generaron más empleos y apenas uno de cada cinco considera que se redujo la migración y la misma proporción menciona que contribuyo al mejor manejo de los recursos naturales. Esto último es preocupante, pues asociado a que sólo dos de cada diez mencionó beneficios en capacitación y asesoría técnica, sugiere la existencia de una notable debilidad en lo tocante al necesario y urgente cambio de los patrones productivos. 40.- Podría pensarse que donde se atendió una determinada carencia esta debió desaparecer. Sin embargo no es así, en primer lugar porque la mayor parte de las obras estaban inconclusas cuando se aplicó la encuesta, en segundo lugar porque cierto tipo de necesidades demandan apoyos recurrentes, de modo que no por haber sido atendidas desaparecieron. Entonces, es pertinente establecer en que medida se atenuaron las carencias en un determinado rubro, cuando este fue atendido por el programa. 41.-En lo tocante a agua potable, alumbrado público, drenaje, tiendas, mercados molinos de nixtamal y tortillerías, en todos los casos el grupo atendido por el programa en esos rubros muestra un nivel menor de carencia que el resto. Esto indica, sin duda, que cuando el programa atendió una determinada carencia esta disminuyó sensiblemente en el sector atendido. Sugiere, también, que aunque disminuidas las carencias persisten, lo que en este caso se explica porque la mayor parte de las obras de infraestructura no se habían terminado. 42.-En lo tocante a escuelas, equipamiento escolar y maestros; hospitales, clínicas y centros de salud; albergues para estudiantes, canchas y centros deportivos, es consistente la disminución de las carencias específicas como resultado del programa. Hay sólo dos excepciones: la necesidad de escuelas no es menor donde el programa invirtió en su construcción y la necesidad de maestros es mayor ahí que en el conjunto de las comunidades de beneficiarios, lo que se explica porque una escuela no siempre satisface íntegramente las necesidades educativas, y porque habiendo escuelas la necesidad de maestros aumenta. 43.-El mismo descenso en quienes fueron atendidos, muestran las carencias en el renglón comunicaciones: carreteras, caminos, puentes, pavimento, transporte público, siendo más clara la diferencia porcentual en rubros de si o no, como la carretera pavimentada, y menos claro en otros donde por lo general las obras sólo alivian parcialmente la carencia, como pavimentación de algunas calles construcción de algunos puentes, etc. 44.-En contraste con el comportamiento de las necesidades en infraestructura básica y social, que disminuyen en la medida en que son atendidas por el programa, las necesidades en el rubro de producción (infraestructura agrícola, agroindustrial y comercial; maquinaria, insumos; apoyos en efectivo a la producción; etc.) son mayores entre quienes fueron atendidos que entre quienes no lo fueron. Lo que se explica porque las necesidades productivas difícilmente se satisfacen por completo mediante una acción y algunas son recurrentes y anuales, de modo que quienes recibieron apoyos en este rubro le dan a seguirlos recibiendo una importancia mayor que el resto.

Page 12: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

xi

Situación preocupante, pues sugiere que mientras que en las vertientes de Capital Físico y Creación de Capacidades las necesidades disminuyen conforme se las atiende y pueden llegarse a minimizar, en la vertiente de Creación de Oportunidades, las necesidades pueden aumentar en la medida en que se las atiende, transformándose en una demanda recurrente e insaciable. Esto ya sucede en Chiapas, donde los beneficiarios de pequeños apoyos para la producción tradicional, esperan seguir recibiendo ese recurso año tras año, y se sentirían defraudados si se les sacara del padrón. 45.- El círculo vicioso de apoyos que reproducen e incrementan la necesidad del subsidio, es claro síntoma de que el proyecto productivo no es económicamente sustentable; de modo que el remedio está en impulsar propuestas alternativas que después de un impulso inicial subsidiado puedan marchar solas. No será fácil. Sin embargo, es inevitable que los programas de combate a la pobreza mediante el desarrollo regional se comprometan con esa búsqueda, de otra manera el término sustentable no será más que una palabra de moda. 46.- En cuanto a las recomendaciones de los beneficiarios; ocho de cada diez opina que los programas regionales tendrían mayor impacto si se complementaran más unos con otros. Lo que enfatiza la necesidad de fortalecer la coordinación intra e interinstitucional de modo que no se dispersen recursos en acciones aisladas. Además la mayoría le atribuye la mayor responsabilidad al lado gubernamental, pues piensa que un mayor compromiso y coordinación de las instancias públicas mejoraría el programa, mientras que la vertiente social tiene menor responsabilidad, pues la organización de la comunidad ocupa el tercer lugar entre las cosas que mejorarían al PRZAMI. En cambio a los estudios planes y Consejos se les asigna una menor importancia. Lo que se explica, quizá, porque en Oaxaca y Guerrero estos instrumentos y espacios aun están por construirse. 47.-En cuanto a lo que esperan del programa hemos nueve de cada diez ponen en primero o segundo lugares de sus expectativas el que aumenten los recursos, principalmente los apoyos en efectivo. La continuidad de las acciones es la primera y segunda prioridad para una tercera parte de los entrevistados, y sólo uno de cada cinco pone por delante la capacitación y asesoría técnica. Lo que sugiere que los destinatarios no ven que el programa este impulsando proyectos productivos sostenibles que pronto harán innecesarias las intervenciones gubernamentales sustantivas. Todo lo contrario; esperan que continúe, incremente sus recursos y de mas y mayores apoyos en efectivo. Esperanza explicable pero infundada, pues si las responsabilidades del estado con el desarrollo son permanentes, los programas de combate regional a la pobreza y la exclusión son por naturaleza transitorios, pues se encaminan a propiciar el despegue autosostenido de los ahora marginados. Conclusiones y recomendaciones 48.- Un alarmante y progresivo deterioro económico-social y el que muchos campesinos no tengan proyecto agropecuario viable y dependan cada vez más de los subsidios asistenciales, dificulta mucho el desarrollo de zonas marginadas. Ayuda proporcionar servicios básicos y apoyos productivos tradicionales, pero el despegue sustentable requiere rectificaciones macroeconómicas y agrarias mayores, y en lo regional proyectos integrales y estratégicos consensuados en los que confluya la acción institucional. 49.- Focalizar la acción institucional en Micro regiones tiene la virtud de concentrar esfuerzos y recursos donde mayores son las carencias, pero no pasará de acción compensatoria si al mismo tiempo no se actúa sobre los mecanismos de exclusión que reproducen la marginalidad. La SEDESOL, la SSA la SEP, pueden desarrollar capacidades desde el ámbito del Desarrollo Social y Humano, pero las oportunidades dependen de los territorios de la administración pública que se ocupan del Crecimiento con Calidad, y si no hay una real y no subordinada coordinación no habrá tampoco desarrollo sostenible de los hoy marginales.

Page 13: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

xii

50.- La dispersión en el ámbito del Desarrollo Social y Humano ignora el énfasis del PND y el PNDS en las políticas integradoras, mermando la eficiencia y accesibilidad de los programas. Es pues indispensable eliminar duplicidades fusionando y unificando aquellos de los 68 programas con incidencia en el combate a la pobreza que tengan objetivos semejantes. Empezando con los de la SEDESOL. 51.- La Ley para el Desarrollo Rural Sustentable no vale sólo para la SAGARPA pues integra economía, sociedad y medio ambiente y estatuye a los Consejos como mecanismos de concertación. Sin embargo la estrategia de Micro regiones, que es de carácter rural, ni siquiera la considera, evidenciando una balcanización de la administración pública altamente lesiva cuando el desarrollo social se quiere económicamente sustentable y en el campo esto es imposible sin la coadyuvancia de SAGARPA. 52.- La estrategia de Micro regiones creó una nueva zonificación, que no coincide con los territorios políticos, administrativos, de fomento y de desarrollo social, preexistentes. Pero el mayor problema no es la redundancia regionalizadora, sino el que no se compartan espacios y mecanismos de gestión con otros actores institucionales. Aun si las fronteras de la marginalidad no coinciden con las de los Distritos, nada impide que en sus Consejos se gestione el desarrollo de las zonas particularmente deprimidas en el contexto de una problemática mayor. 53.- La estrategia de los Centros Estratégicos Comunitarios puede ser útil para establecer servicios de acceso micro regional, siempre y cuando la lucidora meta de las banderas no se deje fuera de la inversión a las poblaciones menores. Pero los servicios productivos en los CEC no tendrán efectos de arrastre sobre la actividad primaria sino se impulsa también el aprovechamiento sustentable de los recursos disponibles a lo largo y ancho de la Micro región. La concentración en los sectores secundario y terciario tiene su contraparte en extendida y dispersa actividad primaria. 54.- La Red de Residentes y la Coordinación de Micro regiones creadas este año restablecen la capacidad operativa y presencia regional perdidas por la SEDESOL. Si el nuevo personal de campo, que ha tenido una buena recepción y hoy tiene más presencia que algunas delegaciones, evita el burocratismo y clientelismo podría operar una verdadera revolución operativa en la secretaría. 55.- Reconocer que la tarea sustantiva de los residentes no está en ejercer recursos y cumplir metas sino en identificar con la población los problemas y las soluciones, significa apoyar decididamente los trabajos de investigación participativa y capacitación de los beneficiarios, tareas que hoy no están previstas ni presupuestadas. Y para ello se debe apoyar también la formación profesional de los operadores. 56.- La intensa participación en el programa de los municipios guerrerenses, que aportaron los recursos que el ejecutivo estatal negó, es un buen avance en la tarea de descentralizar y democratizar la promoción del desarrollo. Pero además, aliarse con los actores locales puede ser una buena estrategia de las secretarías federales, que con frecuencia se ven interceptadas por los gobernadores en los COPLADES y no logran interactuar con el nivel local de gobierno. 57.- Si “conflictividad” y “resquebrajamiento social” sobredeterminan a la población objetivo del PRZAMI, debe evitarse el manejo discrecional de las regiones del programa definiendo con precisión estos conceptos y traduciéndolos a indicadores ponderables 58.- La diferencia específica del PRZAMI es la condición indígena y conflictiva de sus regiones, lo que no se refleja en normatividad, procedimientos y objetivos. Si las regiones socialmente resquebrajadas requieren tratamientos específicos estos deberían ser incorporados al programa. De otra manera pareciera que las tensiones remiten con derrama adicional de recursos públicos, y no es así.

Page 14: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

xiii

59.- Avocado a regiones indígenas, el PRZAMI no incorpora sin embargo procedimientos adecuados a la etnicidad de sus beneficiarios. Los derechos autonómicos, en la restringida versión constitucional, en la más amplia de la constitución oaxaqueña y en la aun mayor que reconocen los propios pueblos, deben incorporarse al programa pues no se puede incidir en zonas indígenas conflictivas sin adecuarse a sus usos y costumbres. 60.- Operativamente el PRZAMI arrancó en la segunda mitad del 2002 al crearse la Coordinación de Micro regiones y la Red de Residentes, de modo que en el ejercicio de ese año se sumó a proyectos identificados por otros actores, lo que finalmente resultó plausible. Sin embargo las virtudes y defectos de su metodología propia sólo podrán ponderarse en el próximo ejercicio. 61.- El PRZAMI en Chiapas tiene siete años, pues ahí se gestó el modelo programático extendido después a Guerrero y Oaxaca. El trabajo acumulado, el que no todas las prácticas chiapanecas se hayan incorporado a las reglas de operación y el enfoque sucesivo por el que en las nuevas entidades federativas se construye infraestructura mientras que en el estado de origen se apoya la producción, hacen que en la práctica estemos ante dos programas de distinto talante. Lo que es reto pero también oportunidad si realmente se aprende de la experiencia en Las Cañadas. 62.- Las proyectos puntuales derivados de inventarios de necesidades son útiles, pero sin diagnósticos participativos y planes integrales estratégicos que articulen dichas acciones, el trabajo será pura acumulación y no tendrá efectos multiplicativos. Quizá cumplirá metas pero no alcanzará objetivos. 63.- La comunidad y el Consejo micro regional como ámbitos de participación son necesarios, no suficientes. La experiencia de Chiapas indica que las organizaciones superiores deben tener representación, no sólo por su mayor perspectiva espacio temporal sino también por que soslayarlas genera presiones y tensiones, particularmente indeseables en un programa para zonas conflictivas. 64.- La llegada tardía de los recursos y las prisas por ejercerlos atentan contra la eficiencia: encarecen la obra física y propician que los apoyos extemporáneos a la producción se desvíen a otras cosas. La oportunidad y multianualidad, del ejercicio sino de la programación, podrían lograrse mediante fideicomisos como el que se propuso para Chiapas y rechazó la Secretaria de Hacienda.

Regresar al índice

Page 15: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

1

INTRODUCCIÓN Una de las prioridades de la administración actual es alcanzar un elevado nivel efectividad de las políticas implementadas, a través de hacer más eficiente el uso de los recursos, para asegurar el impacto de sus programas, esto es, lograr, de manera permanente, un cambio positivo en el entorno. Por lo anterior, resulta fundamental contar con un sistema de evaluación que indique el éxito obtenido. La evaluación de programas es un instrumento indispensable para el diseño y ejecución de las políticas públicas. Como proceso sistemático, la evaluación, tiene como objetivo conocer los impactos logrados por los distintos programas que son resultado de la implementación de sus proyectos. Permite también identificar los cambios necesarios y formular propuestas que contribuyan a mejorar las políticas públicas, además de esto, brinda elementos de juicio para definir prioridades en la asignación de recursos públicos. Todo ello con la finalidad de incrementar los impactos. Asimismo, la evaluación permite conocer el desempeño de los programas, el grado de cumplimiento de sus objetivos y metas, así como estimar el cambio generado en las variables e indicadores definidos. Con todo esto, es posible apoyar la adopción de medidas correctivas o de mejoramiento en su ejecución, con lo que se fortalece el proceso de planeación y programación anual. Los Programa Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas (PRZAMI), implementados por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, tienen como objetivo general promover el desarrollo integral y sustentable de las zonas más marginadas del país, a través de la ejecución de proyectos estratégicos, emanados de la planeación participativa, que promuevan, corresponsablemente, el desarrollo económico, social y humano1. Dada la importancia de este Programa, su evaluación constituye un proceso indispensable que deberá estar encaminado a determinar, sistemática y objetivamente, la pertinencia, eficacia, impacto y sostenibilidad de las acciones de los proyectos específicos respecto a los objetivos y metas planteados. Es por ello, que el diseño del Programa contempla la realización de ejercicios de diagnóstico y evaluación, tanto internos como externos, que estimulen su mejora continua. Al respecto, el artículo 63 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2002, fracción V, párrafo b, refiriéndose a los programas del artículo 64 del mismo PEF -entre los que se encuentra el PRZAMI- establece que las dependencias y entidades, a través de su coordinadora sectorial, deberán evaluar los resultados de cada programa. Esta evaluación deberá realizarse por instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, que cuenten con reconocimiento y experiencia en las respectivas materias de los programas2. Es por ello que la Dirección General de Evaluación de los Programas Sociales, en coordinación con las Direcciones Generales de Eficiencia y de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social, contrató los servicios de la Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C. (RDS) y al Instituto Maya para llevar a cabo la evaluación externa del PRZAMI que está a cargo de la Coordinación General de Micro regiones. El proceso de evaluación externa busca mejorar las actividades que el Programa ha emprendido hasta la fecha así como medir los impactos que se han obtenido con los productos estratégicos logrados por el PRZAMI, asimismo busca aportar elementos para la toma de decisiones sobre su instrumentación futura.

Regresar al índice 1 Diario Oficial de la Federación, Quinta sección, Secretaría de Desarrollo Social, “Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación de los Programas de Subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002”, 15 de marzo del 2002, p. 2. 2 Diario Oficial de la Federación, “Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002”, 1 de enero, 2002, p. 71.

Page 16: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

2

OBJETIVOS Objetivo General: - Evaluar los resultados del Programa: Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas. Objetivos Específicos: 1. Diseñar y obtener una base de datos tipo panel3, con un grupo de control y de tratamiento, que

permita tanto el seguimiento de dichos grupos, como la comparación ínter temporal de los beneficios del Programa, con el fin de coadyuvar al logro de todos los objetivos señalados en esta sección.

2. Determinar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del

programa, destacando principalmente:

2.1. Grado de satisfacción4 de la población objetivo del Programa (en términos de la propia utilidad, satisfacción y efectividad) respecto a las obras y acciones recibidas a través del Programa, tales como: infraestructura básica, salud, educación, vivienda, mercado de abasto e infraestructura productiva.

2.2. Cobertura y focalización del Programa en el ejercicio fiscal 2002, por tipo de apoyo (a

capital humano, capital físico y a capital social) ó de acceso (infraestructura básica, salud y educación, Mercado de abasto y acopio, Centros comunitarios de aprendizaje, programa de piso firme, telefonía y proyectos productivos) otorgado, de acuerdo a la información obtenida del programa: En el nivel nacional Por entidad federativa Por tipo de población

En términos de cobertura interesa conocer al menos lo siguiente: porcentaje de beneficiarios atendidos con relación al universo por atender porcentaje de beneficiarios atendidos en los lugares en donde opera el mismo

Se requiere conocer el índice de focalización donde se consideren los errores de inclusión y exclusión5 en los que incurre el Programa.

3. Cuantificar el cumplimiento a las Reglas de Operación que regulan el Programa.

3 Conjunto de datos obtenidos mediante un seguimiento a lo largo del tiempo de grandes secciones cruzadas. 4 Utilidad: provecho o interés que obtiene del Programa. Que le sirvió para algo. Beneficio económico o social que reciben directa o indirectamente las personas que integran una comunidad (Diccionario de la administración pública municipal). Satisfacción: complacer o realizar completamente una expectativa o deseo. Efectividad: calidad de efectivo. Cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados (Glosario de Términos de la SHCP). 5 A través del error de inclusión se deberá medir las personas u hogares que no se consideran dentro de la población objetivo, pero fueron incluidas como beneficiarios. El error de exclusión deberá cuantificar a la población que no fue atendida por el Programa y que sin embargo, cumplía con las características para ser apoyada.

Page 17: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

3

4. Identificar los beneficios económicos y sociales que resultan de la aplicación de los recursos asignados al Programa en función de las acciones realizadas (infraestructura básica, salud, educación, vivienda, mercado de abasto e infraestructura productiva, etc.).

5. Medir el costo-efectividad6 de los recursos asignados al Programa. En particular, se requiere

una comparación de los recursos de inversión asignados a proyectos y acciones del programa, en función de los costos y gastos de operación.

6. Valorar el nivel de eficiencia del Programa en cuanto a la relación existente entre los productos

(bienes y servicios) y los costos de los recursos (insumos y tipo de proyectos). Las dimensiones centrales son metas, tiempos, costos y tipo de beneficios.

7. Analizar la complementariedad de las acciones del Programa con el resto de los Programas

Sociales (operados por los tres órdenes de gobierno). 8. Revisar la transparencia en función de los recursos y operación del Programa. Es necesario

analizar si la selección de los proyectos autorizados es oportuna y precisa, evitando la discrecionalidad en la aprobación de los recursos. Asimismo, es importante conocer la percepción de los beneficiarios respecto de los derechos y obligaciones derivados de la operación del Programa, así como su conocimiento del proceso de operación del mismo.

9. Analizar la pertinencia7, en términos de la congruencia que guarda con los objetivos planteados

a nivel sectorial, estatal y nacional. En particular, deberá analizarse la congruencia entre los objetivos del programa y los del Plan Nacional de Desarrollo, lo adecuado de la cobertura y la focalización planteada y la compatibilidad de incentivos entre los objetivos del programa y las reglas de operación.

10. Elaborar conclusiones y recomendaciones que destaquen, particularmente, los aspectos antes

señalados. 11. Diseñar líneas y recomendaciones metodológicas para elaborar un diagnóstico basal de zonas

del Programa, que sirvan para monitorear sus condiciones y medir impactos.

Regresar al índice

6 Se requiere conocer, por lo menos, cuánto le cuesta a cada Secretaría que llegue un peso al beneficiario, a través del Programa. 7 Estudia si las metas del programa son congruentes con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y nacional. Fuente: El Banco Mundial, Evaluación de las Operaciones de Desarrollo: Métodos para valorar sus resultados y su impacto. Vol. 2, No. 10, 1997.

Page 18: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

4

PRZAMI PROGRAMAS REGIONALES PARA

ZONAS DE ALTA MARGINACIÓN E INDÍGENAS Revisión crítica de los antecedentes, objetivos, normatividad y ubicación institucional del PRZAMI y ponderación de sus avances en el 2002.

a) Marco institucional y normativo Con otros sesenta y cuatro programas operados por catorce secretarias federales, el Programa Regional de Zonas de Alta Marginación e Indígenas (PRZAMI), forma parte de la Estrategia de Micro regiones (EMr) regida por las “Bases de colaboración y coordinación intersecretarial para promover la superación de la pobreza y fomentar el desarrollo integral sustentable en las Micro regiones, Regiones de Atención Inmediata y Regiones Prioritarias” firmado en San Bartolo Tototepec, Hidalgo, el 14 de febrero del 2002. Y como el conjunto de las acciones de la administración pública federal el PRZAMI se inscribe en el Programa Nacional de Desarrollo Social y Humano 2001-2006, que a su vez se encuadra en el Plan Nacional de Desarrollo, de modo que su coherencia debe ser valorada en primer lugar en el contexto de estos documentos. En una perspectiva de largo plazo, el PND establece como prioridades sociales alcanzar una cobertura total en educación y salud, mejorar el nivel de vida y erradicar la pobreza extrema, y para ello se propone equilibrar el desarrollo económico con el desarrollo social atendiendo al cuidado del medio ambiente. Estás son las funciones sustantivas de las secretarías que inicialmente fueron articuladas por la desaparecida Comisión de Desarrollo Social y Humano. Pero con o sin una instancia específica de coordinación, la concertación general de esta vertiente de la administración publica, y específicamente de la Estrategia de Micro regiones, corresponde a la SEDESOL, que a su vez se orienta por su propio Programa. Un aspecto sustantivo del PND y del PNDS, es la tesis de que la política social debe ser de Estado, y que no puede concebirse como “una política subordinada a la política económica y su coyuntura” (PNDS, Resumen Ejecutivo p.5), y debe considerar “instrumentos de política que tradicionalmente no son identificados como acciones de política social, sino más bien como parte importante de la estrategia de desarrollo económico” (PNDS p.19). Y es que hay que “atender las causas de la pobreza por encima de los efectos de la misma”. En esta tesitura, el citado documento critica la política seguida a fines de los ochenta y principios de los noventa cuando “la política de desarrollo y las políticas de ataque a la pobreza fueron dos elementos básicamente separados” (PNDS p.4). Resumiendo, el programa se propone “establecer un vínculo cercano, coherente y no subordinado, entre la política social y la política económica” (PNDS p.74). En la lógica de atender las causas y no sólo los efectos de la pobreza, el Programa rechaza el asistencialismo, lo que resulta razonable, y se propone focalizar su acción en los “sectores vulnerables” y las “regiones marginadas”, lo que en cambio nos parece discutible. No pretendemos entrar aquí en la discusión de pros y contras de los programas focalizados y de los de cobertura universal, cuyas virtudes y limitaciones dependen del objetivo específico que se persiga. Lo que quisiéramos cuestionar son las limitaciones de concentrarse en espacios y grupos de población donde los efectos de la marginación se manifiestan dramáticamente, cuando la pretensión expresa es atacar las causas y no sólo dichos efectos. Y es que todo hace pensar que las causas no están tanto dentro de los ámbitos -espaciales, étnicos, genéricos y etarios- de la pobreza, como fuera, en los mecanismos que articulan de manera asimétrica los polos de desarrollo y los de atraso, los sectores sociales privilegiados y los excluidos. Un ejemplo: el reciente debate sobre la necesidad de una nueva política para el sector

Page 19: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

5

rural, pone claramente de manifiesto que poco puede hacerse en bien de la agricultura, si nos reducimos a actuar dentro de la agricultura, cuando las causales de su rezago están en un modelo de desarrollo que la coloca en una posición subordinada y de sacrificio, manifiesta tanto en el tratamiento que tiene en los acuerdos comerciales, como en los montos que se le asigna en la presupuestación del gasto público. Y de la misma manera, poco se hará por los pobres, salvo aliviar transitoriamente algunas de sus carencias, si nos limitamos a concentrar la acción en sus propios ámbitos. El problema con “Privilegiar el enfoque territorial y la focalización a los más pobres”, no proviene de que no haya que trabajar intensamente en estos sectores y territorios, sino de que lo que ahí se haga no será sostenible, si los mecanismos de exclusión macroeconómicos y macrosociales siguen reproduciendo la exclusión. Se dirá que actuar sobre dichos mecanismos no es competencia de la SEDESOL, ni siquiera de las secretarías de la coordinación de Desarrollo Social y Humano. Y precisamente por eso es indispensable que desde este sector de la administración pública se defiendan políticas e instrumentos de desarrollo, “tradicionalmente no identificados con la política social sino más bien con estrategias de desarrollo económico”, como señala el PNDS, porque “la marginación es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo” (PNDS p.9) El PND tiene como ejes conceptuales fundamentales tres áreas, la de Desarrollo Social y Humano, la de Crecimiento con Calidad y la de Orden y Respeto, a las que en el arreglo institucional se planteó que correspondieran tres Comisiones. Estas tres áreas y comisiones deberían funcionar como ejes de articulación de las actividades de las diferentes secretarías, para así asegurar un desarrollo en donde las políticas social y económica estuvieran integradas y avanzando hacia los objetivos que definió el plan. Sin embargo, a casi dos años de gobierno resulta que el esquema de Comisiones no ha operado y por lo tanto la estrategia general del PND no está funcionando como fue planeada. En el caso del desarrollo integral y sustentable de la Estrategia de Micro Regiones, la reducción de la desigualdad regional, y la superación de la pobreza implican acciones planeadas dentro de las tres áreas, ya que un desarrollo integral de las zonas marginadas, requiere necesariamente de acciones articuladas en los campos del desarrollo social y humano, el crecimiento y la justicia. Sin embargo, la falta de operación del esquema estratégico y conceptual general del PND, es sin duda un factor que dificulta la atención eficiente de estas zonas de marginación y pobreza, lo que se tiene que subsanar con mecanismos de coordinación interinstitucional específicos para las necesidades del programa, ante la imposibilidad de insertarse en un esquema general de gobierno, que no pudo operar como fue planeado. Capacidades y oportunidades Las dificultades de remontar el atraso regional con acciones circunscritas a las propias regiones quedará más clara si exploramos, así sea conceptualmente, las reales posibilidades de materializar las estrategias del PNDS actuando de esta manera. Para alcanzar sus objetivos de reducir la pobreza creando capacidades y oportunidades mediante acciones concertadas, el documento citado diagnóstica los “factores” que explican la falta de ingresos, identificando dos principales: la carencia de “activos” humanos, sociales y físicos, y la falta de “oportunidades”, y de ahí se desprenden una serie de estrategias que se expresan en diversos programas. Pero mientras que queda más o menos claro como se piensa reforzar el “capital humano”, el “capital social” y el “capital físico” en las regiones prioritarias, el asunto de las “oportunidades” resulta mucho más oscuro. Y es que, mientras que las capacidades que tienen que ver con alimentación, salud, educación, patrimonio, organización, infraestructura, servicios, etc., pueden ser provistas a través de programas convencionales, la creación de oportunidades de trabajo y/o inversión es mucho más complicada. En este sentido, y aunque sea un asunto menor,

Page 20: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

6

rebautizar como Oportunidades un programa como el viejo Progresa centrado fundamentalmente en la creación de capacidades, no ayuda a entender debidamente el problema. Ciertamente una de las estrategias consideradas en el PNDS se refiere a “Promover oportunidades de empleo e ingresos de las personas y los hogares en condición de pobreza”, y ahí se habla de impulsar cooperativas y proyectos productivos, de ofrecer acceso a créditos, etc. Sin embargo es claro que no está en manos de la SEDESOL implementar un patrón o modelo de desarrollo que en vez de cerrar puertas y provocar mortandad entre la pequeña y mediana producción agropecuaria e industrial, genere verdaderas oportunidades de empleo e ingreso, tarea que corresponde más bien al área de Crecimiento con Calidad. Y precisamente por eso es pertinente reiterar lo que el PND y el PNDS enuncian pero no concretan, la necesidad de que “entre la política y económica y la política social haya cooperación en plano de igualdad, y no subordinación”, y esto no se logrará si la acción de la SEDESOL se arrincona en las regiones y sectores marginados, con la misión de crear ahí, y sin los instrumentos adecuados, unas oportunidades de desarrollo que la operación general del sistema y las propias políticas públicas macroeconómicas les niegan. Como veremos más adelante, la evaluación del primer año del PRZAMI que aquí presentamos pone de manifiesto razonables avances en la identificación de carencias de infraestructura y en la atención de dichas necesidades, el avance es menor en la creación de capacidades sociales y humanas, y es francamente pobre en lo tocante a el desarrollo de oportunidades productivas realmente sustentables. Y esto no se explica porque el PRZAMI es nuevo y hay una cierta secuencia entre la dotación de infraestructura y el fomento productivo, pues en el caso de Chiapas el programa tiene casi ocho años de operación y en los últimos ejercicios le ha dado prioridad a las acciones productivas. El problema no proviene tampoco de que las secretarias del área de desarrollo social no están en condiciones de impulsar o concertar acciones de fomento. El problema de fondo radica en un modelo macroeconómico que excluye a las regiones y sectores que los programas de combate a la pobreza pretenden redimir. Resumiendo: la mejor política social es una política económica incluyente. Y mientras esto no sea asumido plenamente por los mandos económicos del gabinete, la acción de la SEDESOL será puramente compensatoria y en última instancia no sostenible. Ahora bien, esto no significa que territorializar la acción de las catorce la Secretaría sea improcedente, significa sólo, que es insuficiente. Significa también que si el éxito en la creación de las capacidades es una responsabilidad compartida, pero recae principalmente en el ámbito del Desarrollo Social y Humano, y particularmente en las incumbencias de la SEDESOL, la creación de oportunidades, entendidas como proyectos productivos sostenibles y generadores de ingresos y empleos, corresponde mucho más al Crecimiento con Calidad, y las acciones que pueda desarrollar esta Secretaría, y otras que en lo presupuestal juegan en ligas menores, no pasará de ser marginal. La Ley de Desarrollo Rural Sustentable El déficit en el terreno de la coordinación para el trabajo regional, se evidencia también en la falta de referencias en el PNDS y los lineamientos de los programas regionales, a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, instrumento jurídico de aplicación general que define de manera bastante precisa una serie de mecanismos de trabajo en las regiones, en la perspectiva de propiciar la acción concertada en el diagnóstico, la planeación, la gestión, la operación, el monitoreo y la evaluación de programas de desarrollo en las zonas rurales. A finales de 2001 se promulgó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, después de un intenso trabajo de discusión y concertación entre los legisladores de los diferentes partidos políticos, el gobierno federal y las organizaciones del sector. Es notable el nivel de acuerdo y consenso que logró, ya que fue votada por ambas cámaras de manera unánime, y representa sin duda una visión avanzada en relación al desarrollo rural entre otras cosas debido a los siguientes aspectos:

Page 21: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

7

- hace énfasis en la necesidad de canalizar mayores apoyos al campo, - plantea la necesidad de un desarrollo rural integral, es decir, no sólo con la participación

del sector agropecuario, sino con la concurrencia del conjunto de las diferentes políticas sectoriales (social, ambiental, salud, educación, transporte, etc.),

- incluye de manera preponderante los criterios ambientales y de sustentabilidad, - integra también las preocupaciones sociales, al reconocer la prioridad que tiene la atención

a las regiones más pobres, y - establece un esquema de intensa participación social en la definición y seguimiento de las

políticas públicas. El objetivo general que esta Ley establece es el siguiente: “Promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado y garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la equidad”. (art. 1) Entre sus objetivos particulares señala el de: “Corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención diferenciada a las regiones de mayor rezago..., con un enfoque de desarrollo rural sustentable”, en donde parece existir coherencia con el enfoque de Micro regiones. La Ley establece un conjunto de disposiciones organizativas y de planeación que resultan novedosas e interesantes. Algunas de ellas son las siguientes: Comisión Intersecretarial. Se establece que se creará una Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable la cual está constituida por: la SAGARPA (cuyo titular la preside), la Secretaría de Economía, la SEMARNAT, la SHCP, la SCT, la SSA, la SEDESOL, la SRA, la SEP, así como otras dependencias y entidades del Poder Ejecutivo que se consideren necesarias. Esta Comisión tiene el propósito de coordinar las acciones y programas de las diferentes entidades, elaborar y proponer el Programa Especial Concurrente, así como darle seguimiento y evaluarlo, entre otras atribuciones. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable. Este Programa como su nombre lo indica, integrará el conjunto de acciones de diferentes sectores, y comprenderá las políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo de las zonas rurales, dando prioridad a las de alta y muy alta marginación. Sistema de Consejos. La Ley establece la formación de todo un sistema de participación social y civil a través de un sistema de consejos, que persiguen la concertación entre las instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno y la sociedad organizada. Este sistema incluye:

a. Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable. Se integra con los miembros de la Comisión Intersecretarial, los representantes de las organizaciones nacionales del sector social, privado, agroindustriales, de comercialización y por rama de producción agropecuaria, de los Comités Sistema Producto, de instituciones de educación e investigación y ONGs. Está presidido por el Titular de la Secretaría.

b. Consejos Estatales, Distritales y Municipales. En términos semejantes al Consejo mexicano, la Ley mandata la creación de Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, en los estados, los Distritos de Desarrollo Rural y los Municipios, en donde se integrarán el conjunto de instituciones gubernamentales involucradas en el desarrollo rural y los representantes de la sociedad.

Establecimiento de Comités de Sistema Producto. Otro planteamiento importante es el del fomento a la integración sectorial a través de la constitución de Comités de Sistema Producto tanto a nivel nacional, como en las diferentes regiones del país, lo que implica replantear las formas de articulación de las zonas rurales, especialmente las pobres, con el resto de la economía a través de las cadenas productivas.

Page 22: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

8

Esta Ley representa una plataforma -que tiene la ventaja de tener ya el carácter de ordenamiento legal- para la articulación de las políticas gubernamentales de atención al campo, donde se hace énfasis en las regiones de mayor rezago social y económico. El programa de Micro Regiones, a su vez, atiende zonas básicamente rurales, por lo que sería conveniente que utilizara dichas disposiciones, estrategias, instrumentos de planeación y estructuras organizativas para desplegar su trabajo, de tal suerte que se asegure que la atención a las regiones marginadas sea hecha de manera integral, coordinada y con una visión estructural y de largo plazo. Especial énfasis se debe hacer en la idea de contar con un programa Especial Concurrente de Desarrollo Rural, que al enfatizar las regiones con más atraso podría ser el instrumento que articulara el conjunto de las instituciones pertinentes; especialmente si se contara con expresiones de este programa integral en los estados, los distritos de desarrollo rural (que equivalen a las regiones) y en los municipios, de tal suerte que funcione como elemento de planeación, programación y presupuestación, y así facilite la articulación de acciones, proyectos, instituciones y presupuestos en torno a visiones estratégicas del desarrollo de las zonas marginadas. Sin duda la SAGARPA es la Secretaría con mayores responsabilidades en los ámbitos previstos por la Ley; también es verdad que el desarrollo del que dicho ordenamiento se ocupa es el de los ámbitos rurales en general y no sólo de las regiones marginadas; y es cierto, finalmente, que la delimitación espacial adoptada es la de los distritos de desarrollo rural, establecidos de antiguo por la Secretaría de Agricultura. Pero pensar que por ello ésta es la Ley de la SAGARPA, y que la futura Ley de Desarrollo Social, será el marco jurídico especifico de SEDESOL, es reincidir en el enfoque sectorialista que el propio PNDR critica. Tanto más que la nueva Ley le da fuerza legal a mecanismos de concertación institucional y social, como los consejos municipales y distritales, que han demostrado ser más eficientes que los COPLADE y los infrecuentes COPLADEMUN, en la gestión participativa del desarrollo. Por ello, la estructura organizativa en torno a los Consejos, especialmente los Distritales y Municipales, debería ser usada en la implementación del conjunto de los programas de SEDESOL, destinados a la erradicación de la pobreza rural, incluyendo de manera destacada el de Micro regiones, en vez de crear estructuras que dupliquen los esfuerzos y confundan a los beneficiarios. Si en la promoción regionalizada del desarrollo social no se recogen las experiencias pasadas, ni se asume los avances legislativos que vienen al caso, decir que se busca “fomentar el desarrollo social y económico de las micro regiones de alta marginación”, resulta un puro enunciado. Porque estas regiones son rurales, y quien posee los instrumentos y recursos para promover el desarrollo agropecuario y forestal es la SAGARPA, de modo que operar en su terreno y asumiendo sus reglas de juego, que hoy son ordenamiento jurídico general, es absolutamente indispensable si se quiere eficiencia y corresponsabilidad. Ciertamente la delimitación territorial del desarrollo no es tarea fácil, pues las regionalizaciones de diversos orígenes y propósitos se traslapan desordenadamente. Y precisamente por ello parece de dudosa pertinencia que la presente administración se haya inaugurado con una nueva zonificación, las Micro regiones, que no se corresponden con los municipios, aunque se basen en ellos; que no coincide con las regiones que emplean las administraciones estatales; que no se identifican con las Regiones Prioritarias, que con propósitos muy semejantes a los actuales definió la anterior administración federal; y que pese a ser ámbitos rurales tampoco coinciden con los Distritos, delimitados desde hace décadas por la hoy SAGARPA y que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable estatuye como territorios de concertación, planeación, implementación, monitoreo y evaluación del desarrollo.

Page 23: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

9

Coordinación interinstitucional y federalismo Articular política económica y política social, es la premisa básica de una coordinación que debe extenderse a todos los ámbitos de la administración pública. Es, pues, una condición necesaria; sin embargo no resultará suficiente, si no refuerza con la marcha concertada de todas las secretarías federales y de los tres niveles de gobierno. Y esta coordinación institucional tiene en las regiones un ámbito privilegiado, pues es ahí donde las políticas gubernamentales tocan tierra y donde la interacción de servidores públicos y actores sociales es más estrecha. Este es un tema que se aborda reiteradamente en el PNDS y en los lineamientos de los programas para el Desarrollo Social y Humano y específicamente en los de carácter territorial articulados en la Estrategia de Micro regiones, y en el PRZAMI, que nos ocupa. Más allá de la pertinencia de insistir en la necesaria concertación intersecretarial y con los otros niveles de gobierno, pensamos que en este punto hay un retroceso en relación con lo que ya se había hecho en la administración pública mexicana, y en particular respecto de las Bases de Concertación Interinstitucional Para el Desarrollo Sustentable de las Regiones Prioritarias, que dieron sustento al Programa Nacional de Atención a Regiones Prioritarias iniciado en 1999. En el PNDS se habla de la constitución de dos Grupos de Trabajo, uno normativo con Subsecretarios y otro operativo con Directores Generales, lo que sugiere que se está comenzando de nuevo. Lo que es grave frente a un reto fundamental y cuando lo que debe buscarse es eficiencia, a través de una coordinación que evite la tradicional redundancia de los programas regionales de las diferentes secretarías. Uno de las virtudes más importantes del programa de Micro regiones es su pretensión de promover la articulación de los diferentes programas federales que se aplican en las regiones marginadas. Y es que en efecto, la solución de los graves problemas existentes no será posible sin una atención articulada y coordinada. Sin embargo en el marco de la inexistencia de una estrategia general de coordinación, ya que la planteada estratégicamente por el PND no funcionó, los esfuerzos realizados para articular programas parecen no ser suficientes, por lo que se requiere reforzar decididamente los mecanismos de concertación, tomando medidas que aseguren la integralidad de la acción gubernamental. En principio, el arreglo de los diferentes programas dentro de la propia SEDESOL, entre los que se encuentra el de Micro regiones y el PRZAMI, apunta hacia una excesiva fragmentación de los recursos y las políticas que atienden las zonas pobres del campo. Junto con el de MR, existen varios programas más que con algunas variantes parecen perseguir los mismos objetivos; además en universos geográficos altamente coincidentes. Así, el PRZAMI comparte usuarios con el MR pero circunscribiéndose a los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde existe “un resquebrajamiento severo del tejido comunitario”. El PRZAMI, mantiene también una fuerte sobreposición de objetivos y ámbitos geográficos, y algo semejante ocurre con el Programa de Oportunidades Productivas, que si bien surge de las necesidades de mayor integralidad del programa Oportunidades, operará en buena medida en la mismas regiones. El programa de Empleo Temporal, aunque atendiendo aspectos específicos, también está orientado hacia objetivos similares y en genera se aplica, en las mismas zonas. Una cosa parecida, aunque tal vez en menor medida, ocurre con los programas de Jornaleros Agrícolas, Iniciativa tres por uno, Estatales por Demanda, Jóvenes y Mujeres Jefas de Familia. Esta dispersión programática resulta inconveniente para la atención integrada, ya que la fragmentación de las políticas en varios programas implica la necesidad de encontrar mecanismos para articularlos de nueva cuenta. Además, la transparencia y la accesibilidad de los usuarios serían mayores si estuvieran integrados en uno solo, o en un número menor que el actual, ya en la situación presente hasta el simple conocimiento de la normatividad resulta cuesta arriba. Si el entrelazamiento de los propios programas de la SEDESOL se antoja complicado, el asunto es aún peor cuando se analiza el conjunto de sesenta y cuatro programas de las catorce secretarías federales comprometidas con la Estrategia de Micro regiones. Es claro que se requieren más y

Page 24: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

10

mejores mecanismos de articulación entre los programas de diferentes secretarías, por lo que una tendencia a fusionarlos y articularlos presupuestalmente en un programa especial, sería ampliamente recomendable. En particular se debe buscar una articulación estrecha con la SAGARPA y la SEMARNAT que venga mandatada desde el PEF; en el primer caso, con los programas de Alianza para el campo, particularmente con los Programas base de Desarrollo Rural (PAPIR, Profemor y Prodesca). Asimismo, el componente de conservación ambiental y sustentabilidad se debería incorporar de manera más intensa y la coordinación con los programas de la SEMARNAT, como el de Áreas Naturales Protegidas, Prodefor, Agua Potable, Prodeplan y otros. Como se verá más adelante al presentar los resultados de la evaluación del programa en lo tocante a la operación, una virtud del PRZAMI es que al ubicarse dentro de las bases de colaboración de la estrategia de Micro regiones está en condiciones de impulsar la mezcla de recursos, capacidades e incumbencias necesaria para sacar adelante proyectos que rebasan a un programa y a una Secretaría. Sin embargo tanto los funcionarios centrales y estatales, como los operadores de campo y los beneficiarios, coinciden en que la multiplicidad de normatividades a cumplir es una verdadera maldición y trabaja fuertemente en contra de la eficiencia de este y los demás programas. Y lo mismo sucede en el ámbito de evaluaciones como la presente, enfrentadas a la misión -innecesariamente costosa y en rigor imposible- de evaluar por separado los impactos en el desarrollo y la remisión de la marginalidad, de programas específicos cuyas acciones sin embargo no son autocontenidas sino entreveradas con las de otros programas de la SEDESOL o de otras secretarias federales, además de recursos y acciones de programas estatales y municipales. Resumiendo: una verdadera estrategia de desarrollo regional en zonas marginadas como la de Micro regiones no debiera construirse por sumatoria de secretarias y programas, sino a partir de un diseño integral. Un planteamiento holístico y unitario que posteriormente se desdoble, asignando tareas con base en las vocaciones, capacidades y atribuciones de los diferentes actores institucionales y sociales en juego. Y una estrategia así debe responder a objetivos, metas y planes comunes, debiendo ser monitoreada y evaluada de manera integral. No hacerlo de esta manera no sólo es ineficiente y costoso, en última instancia es impreciso y de poca utilidad. Lo anterior se refiere a la coordinación intra e interinstitucional en el nivel de la federación, donde no hay avances significativos respecto de modalidades de colaboración de sexenios anteriores. En cambio la coordinación con los municipios ha tenido progresos plausibles, cuando menos en relación con el grado y tipo de participación de las alcaldías en el Programa Cañadas. En Chiapas los municipios no aportaban presupuesto y sólo eran ejecutores de algunas de las obras; con resultados desalentadores pues con frecuencia la relación de los contratistas y la comuna era corrupta (pagaban el famoso “diezmo” por obtener el contrato) y deficiente la calidad de los trabajos. Hoy, en esa entidad la mayor parte de las acciones del PRZAMI son productivas y la participación municipal sigue siendo pobre; en cambio en los debutantes Oaxaca y Guerrero es más significativa, y en esta última entidad representa poco más del 100% de la inversión federal, con quien comparten el peso del programa pues el gobierno estatal no participa con recursos.

b) Antecedentes del PRZAMI; la experiencia de Las Cañadas “El Programa Regional para Zonas de Alta Marginación e Indígenas tiene su origen en el Programa Fondos Compensatorios Región Cañadas, el cual se creo en enero de 1994. El cambio de gobierno, tanto federal como estatal en el año 2000, trajo consigo el replanteamiento del programa... (así)... el programa amplia su cobertura de atención, principalmente a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca...” (PRZAMI, Términos de Referencia p.2) Con base en este reconocimiento, creemos que resulta pertinente analizar el diseño actual del PRZAMI en relación con el programa que le dio origen. Tanto más que aquel se experimentó durante seis años, siendo evaluado y modificado en el 2001 mediante un intenso proceso de participación social.

Page 25: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

11

De la confronta, lo primero que salta a la vista es que el PRZAMI está más cerca de los antiguos Fondos Compensatorios Región Cañadas, que de su versión mejorada, el Programa Integral para el Desarrollo de la Selva. En particular asuntos decisivos como los procesos de diagnóstico y planeación, y los mecanismos de participación social del nuevo programa ameritan las mismas observaciones críticas que el viejo programa. La reformulación del Programa Cañadas nace de una intensa y participativa experiencia de evaluación social: El resultado de los foros de mayo y junio: “Construyendo una Nueva Estrategia para el Desarrollo Sustentable de la Selva”, significó una transformación sustancial del Programa de las Cañadas, cuyos característica más notable fue un protagonismo nuevo y abierto de las organizaciones sociales de la región. Reconocer en el Programa, el papel y la responsabilidad de las organizaciones sociales y de productores fue un paso indispensable y un gran avance en el sentido de la concertación social pública y transparente. En este sentido, las conclusiones de los foros, orientadas a suprimir el “paternalismo”, promover la “reconciliación social”, y la “participación y corresponsabilidad”, y sobre todo la referencia explicita a las “organizaciones sociales productivas” como actores destacados del desarrollo, parece marchar por el camino correcto. Finalmente, la evaluación concluyó que “el Programa Cañadas estaba agotado en su dinámica clientelar y contrainsurgente instrumentada mediante entrega de apoyos al productor sin proyectos de desarrollo. La reforma era, pues, absolutamente necesaria. Lo era por el inevitable recambio político, que forzaba un cierto desplazamiento de los liderazgos mediadores de las clientelas priístas de nuevo y viejo cuño, y una mayor interlocución de los liderazgos de las organizaciones autónomas, que se la jugaron con la candidatura de Pablo Salazar. Pero la mudanza se imponía también por la inviabilidad de seguir inyectando recursos sin proyecto y por tanto no sustentables, en una dinámica de vocación universalista cuyo límite no demasiado lejano sería apoyar con una pequeña cantidad de dinero a la totalidad de las familias de la región”. En Chiapas la orientación surgida de los Foros sigue inspirando al programa, sin embargo algunos de los planteamientos provenientes de la experiencia chiapaneca no se incorporaron a la normatividad del PZAMI, y en Oaxaca y Guerrero se esta empezando a trabajar de manera semejante a como se hizo en Las cañadas hace siete años. Diagnósticos y programas integrales Reproducimos a continuación algunos fragmentos de la evaluación de los Fondos Compensatorios realizada por nuestro despacho en el 2001. Veamos en primer lugar el problema de la falta de diagnósticos y programas integrales de desarrollo, en que reincide el PRZAMI: Como todos los programas de desarrollo regional el de Fondos Compensatorios busca “generar procesos de desarrollo regional integral, sostenido y sustentable”. Entre sus objetivos particulares están los consabidos: “integración comunitaria, participación social, coordinación institucional, visión de largo plazo”, así como “facilitar la concertación y participación social”, “coadyuvar al fortalecimiento de la organización”, “fomentar programas de desarrollo social de infraestructura y proyectos productivos que permita la integralidad”y, claro, promover “actividades productivas que aumenten el ingreso de las familias”. Los objetivos son incuestionables. Pero el Programa carece de dos instrumentos indispensables para alcanzarlos: los diagnósticos, tanto de la región Cañadas en su conjunto como de las micro regiones, y los programas integrales de desarrollo, tanto el regional, como los micro regionales y los comunitarios. En la evaluación se consigna la gravedad de tal omisión pues: ... si en lo ambiental el diagnóstico y los programas estratégicos son indispensables, dado que se trata de cambiar el rumbo en los patrones de aprovechamiento y de modificar la cultura productiva

Page 26: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

12

de sus pobladores, en lo socioeconómico son igualmente urgentes. No es aventurado decir que la crisis del modelo productivo regional está detrás del alzamiento armado de los primeros noventa, de modo que reorientar las actividades productivas de las Cañadas en un camino ambientalmente sustentable, pero también viable en lo económico y redistributivo en lo social, es absolutamente indispensable si en verdad se pretende revertir algunas de las injusticias que motivan la rebeldía. Y lo que decíamos del Programa Cañadas en su ámbito chiapaneco, podría repetirse en los mismos términos para las nuevas regiones que abarca el PRZAMI, pues los patrones tecnológicos y económicos imperantes de antiguo en La Montaña de Guerrero o Los Loxichas en Oaxaca, sin duda están detrás de la marginación de dichas zonas, y también de su conflictividad y de la recurrencia en ellas de grupos armados. La ausencia de diagnósticos compartidos y programas integrales consensuados, es grave, pues sin ellos la participación social en los programas de la administración pública se reduce al regateo por los recursos fiscales, sin verdadero compromiso mutuo con los grandes objetivos del desarrollo regional. En la citada evaluación del Plan Cañadas se enfatiza que sin diagnósticos y planes estratégicos que fijen los escenarios deseables para el mediano y el largo plazos, las metas de los programas públicos no podrán vincularse adecuadamente con los objetivos, de modo que el cumplimiento de las primeras no significará avances reales en la consecución de los segundos: En ausencia de un plan articulador que priorice estratégicamente las acciones, el Programa se reduce a una sumatoria de pequeñas inversiones, agrupadas en grandes conceptos y subconceptos y más o menos adecuadas a la normatividad. Acciones que muy probablemente son pertinentes, pero no modifican significativamente los patrones productivos de la región conforme a estrategias preconcebidas. La omisión de diagnósticos y programas integrales fue reconocida en el proceso de revisión iniciado en Las Cañadas a fines del 2000. Así en diciembre de ese año se dio a conocer un diagnóstico de la región y una primera aproximación a la necesaria reforma institucional. Como resultado de los Talleres-Foro de mayo y junio se formuló un Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva. Ciertamente el PRZAMI con cobertura en tres estados apenas está arrancando. Así, la contratación y radicación de operadores regionales se realizó en junio del 2002, de modo que en la Región Cañadas hay diagnósticos y programas, pero en Guerreo y Oaxaca los residentes apenas están reconociendo el terreno y haciendo inventario de necesidades. Pero esto, que vale para muchos de los programas de la estrategia de Micro regiones, no debiera ser una limitante tan fuerte para el PRZAMI, que en su versión chiapaneca tiene más de un sexenio de experiencia, y sería un desperdicio que en las dos entidades debutantes se repitieran las experiencias negativas ya vividas en Chiapas Participación social y transparencia Proclamar la participación social es un lugar común, pero diseñar mecanismos viables para que proceda es más difícil. Después de cinco años de operar con una participación reducida a Asambleas Comunitarias receptoras de las demandas puntuales, el Programa de Cañadas revisó críticamente la pobreza de este mecanismo. Sin embargo el PRZAMI, repite la receta al planear que las asambleas “identifiquen necesidades”, “seleccionen proyectos” y los “diseñen “con auxilio del residente. (Ver Proceso de Operación...) Y no es que esté mal es que se queda corto. Veamos la evaluación del viejo programa de Las Cañadas: “Las obras financiadas con cargo a los Fondos Compensatorios deberán responder a las demandas de las comunidades de la región”, establecen las Reglas de Operación. Principio justo, pues sin duda las comunidades son la célula básica de la sociedad rural, y también y porque propuestas que no aterricen en las pequeñas localidades posiblemente carezcan de base y legitimidad. Pero, lo sujetos sociales no terminan con la comunidad ni se circunscriben a ella.

Page 27: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

13

Mucho menos en una región de asentamientos dispersos, donde se ubican 2, 348 localidades, de las cuales el 74% tiene menos de 100 habitantes y la mayoría cuenta con una o dos viviendas. Dispersión demográfica compensada por un elevado número de organizaciones sociales y productivas de carácter supracomunitario. En la evaluación citada se argumenta que en estas condiciones, un programa de gobierno cuya mecánica para la validación social de los proyectos no prevé otra representación más que la comunitaria, es normativamente poco realista. Pero como la realidad se impone, el Plan Cañadas estableció de facto un sistema paralelo de negociación con los agrupamientos locales, ajeno a su mecánica operativa y por tanto discrecional y potencialmente clientelar. Y es que en una región como Las Cañadas, donde predomina una amplia organicidad política y gremial, dejar de lado a los agrupamientos sociales no es viable, pues si los aparatos de representación realmente existentes no tienen espacios formales, éstos se abren paso sobre espacios informales. En el mencionado estudio se indica que los servidores públicos de contacto se resisten a operar sus programas con organizaciones campesinas pues -según su apreciación- politizan la gestión, desvían los recursos y tienen lógicas clientelares, por ello se piensa que es necesario operar directamente con los productores y con las comunidades, y eventualmente crear espacios de concertación específicos. Pero en la práctica se requiere negociar con las organizaciones, y darles participación en los recursos públicos, “que al no ser transparentes tampoco pueden ser monitoreadas y evaluadas.”Además al crear espacios de representación ad hoc, las instituciones públicas se hacen de sus propias clientelas y entran en competencia desleal o en alianza inconfesable con los agrupamientos civiles. Las ideas que surgieron en los Talleres-Foro para el diseño del Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva, apuntan hacia el hecho de que sí las organizaciones tienen espacios de participación claros y formales, será posible transparentar la concertación social. Mientras que al omitir a los agrupamientos de segundo nivel el viejo Programa cañadas no sólo enrareció políticamente al trabajo, sino que impidió que tuviera una perspectiva estratégica e integral. Y es que muchas de las organizaciones superiores asumen seriamente la representación de sus agremiados, formulando proyectos sectoriales o regionales de desarrollo, impulsando trabajos de acompañamiento tecnológico, fortaleciendo la integración de las cadenas productivas con vistas a agregar valor a la producción y posicionarla en el mercado, etc. Tareas que el Programa Cañadas no asumió por si mismo y que tampoco podía retomar de sus contrapartes sociales pues éstas no eran normativamente reconocidas. Es importante recordar esto cuando el programa, originalmente chiapaneco, se ha extendido a regiones de Oaxaca y Guerrero. Y es que en estas entidades re reproduce la tendencia de los servidores públicos a evitar la participación de las organizaciones de segundo o tercer nivel, con el fundado argumento de que con frecuencia son clientelares y distorsionan los programas. Posiblemente tengan razón, pero esto no es cierto para el conjunto de los agrupamientos, y aun si así fuera estos son los actores realmente existentes y con ellos hay que trabajar. El aparato del estado no puede sustituir a la sociedad civil organizada, ni tiene sentido que cada nuevo gobierno municipal, estatal o federal emprenda la tarea de inducir nuevas organizaciones de base edificadas conforme a sus deseos y modelos. Sin embargo la real operación del PRZAMI, está en un nivel aun más bajo, pues en Oaxaca y Guerrero apenas arranca y los residentes empezaron a trabajar en la segunda mitad del 2002, de modo que las acciones realizadas ese año fueron las propuestas o validadas por los municipios que tenían proyectos de desarrollo y sólo en algunos casos surgieron en asambleas comunitarias. Pero no tiene caso esperar a que se presenten las presiones gremiales para capotearlas, desde el presente año sería conveniente que se buscara la participación de organizaciones con proyecto en los Consejos micro regionales.

Page 28: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

14

c) La especificidad del PRZAMI: propósitos y población objetivo Los objetivos específicos En las Reglas de Operación se indica que el PRZAMI busca “contribuir a la generación de procesos complementarios de desarrollo regional”, precisamente en regiones con un plus de problemas, consistente en conflictividad social. Pero para que una asignación adicional de recursos -que puede ser sustantiva pues a Chiapas le llegaron $17.4 millones para Micro regiones y $57 millones por concepto del PRZAMI- justifique la existencia de un segundo programa de desarrollo regional en el abanico programático de la SEDESOL, sería necesario que el diseño del nuevo programa correspondiera a la especificidad de su población objetivo, en este caso padecer severo resquebrajamiento del tejido comunitario. Sin embargo esto no es así, pues en todo lo fundamental el PRZAMI es análogo al programa de Micro regiones. Pero entonces cabe preguntarse: ¿para qué crear un programa nuevo, y no simplemente incrementar la asignación presupuestal en las micro regiones donde a más de pobreza hay “fractura social”? No decimos que el programa no se justifique. Sin duda hay ámbitos del país donde al rezago socioeconómico se añade una conflictividad, que al dificultar la convivencia dificulta también las acciones conjuntas necesarias para atenuar las carencias. Y en estas regiones sería pertinente implementar programas expresamente encaminados a restañar las heridas y restaurar la sociabilidad, que se sumen a las acciones de desarrollo comunes a todas la regiones marginadas. Lamentablemente no hay en el PRZAMI ninguna orientación en ese sentido. En ausencia de objetivos, metas, instrumentos y procedimientos específicos diseñados expresamente para abordar la problemática de regiones divididas y conflictivas, se corre el riesgo de que la derrama adicional de recursos sea vista por algunos como un simple intento de ahogar los conflictos en dinero o -peor aún- como “desarrollismo contrainsurgente”, de modo que en vez de restaurar la convivencia, el programa encone aún más los antagonismos. Esto ya sucedió con el Programa de Fondos Compensatorios de la Región Cañadas y está sucediendo de nuevo con su heredero el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva. El flamante PRZAMI debiera aprender estas lecciones antes de que la experiencia se repita. Población objetivo En las Reglas de Operación de los Programas del Ramo Administrativo 20, Desarrollo Social, se dice: “Son sujetos de atención del... (PRZAMI), la población que habita en los espacios territoriales donde se presentan fenómenos de convergencia de altos índices de marginación y pobreza extrema identificados por SEDESOL, con otras expresiones de exclusión social y resquebrajamiento severo del tejido comunitario; principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”. En otro documento se afirma que el Programa va destinado a “municipios donde la fractura social alcanza niveles críticos”. De arranque hay que decir que los conceptos empleados para delimitar la población objetivo específica son imprecisos. Metáforas como “resquebrajamiento del tejido” y “fractura” son gráficas y entendibles, pero no aportan indicadores susceptibles de ser medidos. En estas condiciones, y si no existen otros criterios que a nosotros se nos escaparon, tendremos que decir que la focalización del programa resulta discrecional, y que la exclusión de regiones de la Sierra Norte de Puebla o de las Huastecas, que intuitivamente podrían parecer socialmente resquebrajadas, no se justifica. Como tampoco se explicaría su inclusión. Algunos funcionarios se refieren al trabajo en estos tres estados, como “experiencia piloto” y mencionan la futura extensión del PRZAMI a otras entidades federativas, sin embargo aún así las razones para seleccionarlos pueden suponerse, pero no han sido explicitadas.

Page 29: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

15

Los Fondos Compensatorios de la Región Cañadas nacieron de una coyuntura insurreccional que creó un estado de excepción y justificó programas emergentes. Pero si el programa deviene nacional y se normaliza, sin duda habrá que establecer indicadores claros para delimitar la población objetivo.

d) Cobertura del PZAMI en el ejercicio fiscal 2002 Para el ejercicio fiscal 2002 se tenía programado financiar complementariamente 540 proyectos productivos y de infraestructura social básica por un monto de 104 millones de pesos.8 La información al 28 de diciembre nos indica que en ese año el programa participó en 1295 proyectos con un monto de $100, 581,322. 48. Es decir que, pese a que apenas en el 2002 se publicaron las Reglas de Operación, los Lineamientos Específicos para ese año se emitieron tarde y los recursos se ministraron con aún más dilación, las metas se cumplieron o se rebasaron. El que el número de proyectos se haya más que duplicado podría interpretarse como resultado de una pobre planeación, pero preferimos verlo como saldo de la inexperiencia y de la dificultad de estimar con certeza el número de acciones que se impulsaran cuando los proyectos son extraordinariamente diversos en costo y número de beneficiarios. El programa está focalizado a regiones marginadas, pero además indígenas y conflictivas. Esto plantea un problema con la definición de la población objetivo -dificultad que no se presenta en otros programas como el de Micro regiones cuyo universo de beneficiarios potenciales es la totalidad de la población de las regiones marginadas- pues en el caso del PRZAMI la población objetivo debiera ser la de micro regiones marginadas, indígenas y conflictivas, pero las dos segundas características no han sido definidas formalmente ni por tanto mapeadas. En estas condiciones no podemos saber que parte de la población objetivo ha sido impactada por el programa en el 2002. Convencionalmente hemos considerado al total de los habitantes de los municipios donde el PRZAMI realizó alguna acción como población objetivo, pero la indefinición debiera salvarse prontamente. El total de beneficiarios del programa en el 2002 fue de 364,420, en 111 municipios y 879 comunidades, mientras que la población total de dichos municipios es de 1, 841,485 distribuidos en 8,338 localidades. La más alta relación beneficiarios actuales/beneficiarios potenciales es en Oaxaca, donde se atiende a 133,702 personas de una población de 393,138; seguida por Chiapas, donde se atiende a 125,483 personas sobre una población de 537,478; mientras que la más baja es en Guerrero donde se atiende a 105,235 personas de un total de 910,869.

Población total y población atendida Estado Población total Total de

localidades Beneficiarios Localidades atendidas

Chiapas 537,478 3,259 125,483 732 Guerrero 910,869 3,532 105,235 65 Oaxaca 393,138 1,547 133,702 78 Total 1’841,485 8,338 364,420 879

*Consideramos población objetivo del PRZAMI al total de habitantes de los municipios donde el programa tiene alguna acción. Pero esta comparación nos dice poco, pues las acciones del PRZAMI son de muy diversa índole, de modo que la manera de definir el padrón de beneficiarios también es diferente. Así, por ejemplo, en las obras de infraestructura física de acceso general, como carreteras o puentes, se considera beneficiada la totalidad de la población de las localidades o municipios que son usuarios potenciales. En cambio la infraestructura física doméstica, como el piso firme, se registran como beneficiarios los miembros de las familias cuya vivienda recibió la obra. Finalmente en el caso de

8 SEDESOL. Primer informe trimestral PRZAMI 2002. Cumplimiento de objetivos y metas.

Page 30: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

16

las acciones productivas se considera beneficiario el jefe de familia y una misma unidad familiar no puede recibir más de un apoyo. Es necesario, entonces, que el programa defina los criterios con los que se forma el padrón de beneficiarios, para que este sea consistente. Pero aun así tendríamos el problema de la sobreposición de los universos de beneficiarios de diversas obras cuyo padrón no está individualizado, de modo que no podemos saber cuantos beneficiarios del 2002 están contados más de una vez. Pero el problema mayor no está en definir un padrón consistente y confiable, sino en establecer lo que significa ser beneficiario del programa y como valorar la relación entre población objetivo y población beneficiada en cada ejercicio. Y es que las metas de cobertura no pueden ser las mismas cuando hablamos de Capital Físico, y en particular de obras de acceso generalizado, donde una cobertura del 100% podría ser deseable; que cuando nos referimos a acciones productivas con destinatarios individuales, como en el caso de Las Cañadas, donde la pretensión de una cobertura universal no sólo es imposible, también es indeseable. Focalización En cuanto a la focalización del programa, es relativamente fácil saber si las familias de los beneficiarios comparten las características de marginación y etnicidad de los municipios en los que de hecho trabaja el programa y que constituyen su universo mientras no se indique lo contrario. En cambio no es tan sencillo establecer con datos duros si cumplen la condición de ser particularmente conflictivos. Nuestra encuesta puso de manifiesto que el 70% de los beneficiarios del programa en el 2002 habitan en viviendas de uno o dos cuartos y que el 30% tienen sólo uno. Nos indica también que el 32% de las viviendas tiene piso de tierra, el 35% no dispone de agua potable, el 50% carece de letrina y el 80% no tiene drenaje. Aún si tomamos en cuenta que se trata de beneficiarios del Programa en el 2002 entrevistados a principios del 2003, de modo que ya habían recibido algunos beneficios (El análisis de impacto desarrolla ampliamente estimaciones al respecto), resulta evidente que el PRZAMI está trabajando en zonas marginadas y con población marginada. Condiciones de la vivienda de los beneficiarios

% Un solo cuarto 27.9 Uno o dos cuartos 70.2 Piso de tierra 31.9 Sin agua potable 34.9 Sin letrina 47.5 Sin drenaje 78.2

*Fuente: Encuesta RDS

65.1%

91.6%

68.1%

21.8%

52.5%

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

100.0%

Porc

enta

je

Vivienda con aguapotable

Vivienda conenergía eléctrica

Vivienda con pisode cemento

Vivienda condrenaje

Vivienda conletrina

Servicios con que cuenta la vivienda

Page 31: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

17

En cuanto a la condición indígena, la encuesta reveló que el 46% de los beneficiarios habla alguna lengua autóctona, y que de estos poco más del 2% no habla español. El elevado número de hablantes de lenguas indígenas -que posiblemente sería mayor si entre los entrevistado no hubieran predominado los participantes activos en el programa, quienes por lo general tienen una formación superior al resto- pone de manifiesto un alto índice de etnicidad.

*Fuente: Encuesta RDS Finalmente, en lo tocante a la conflictividad de las zonas que debe atender el programa la encuesta resultó menos concluyente, pues a pregunta expresa y directa el 60% manifestó que en su comunidad no había conflictos. Sin embargo las entrevistas abiertas y la experiencia en campo de los entrevistadores nos permite estimar un fuerte sesgo en esta respuesta, en el sentido de no reconocer o negar confrontaciones que sin duda existen. Este fue el caso de los beneficiarios chiapanecos, quienes habitan regiones muy conflictivas pero prefieren soslayar el hecho pues calculan que de reconocerlo ya no serían elegibles para programas gubernamentales. *Fuente: Encuesta RDS Otro rasgo llamativo de las respuestas obtenidas en esta sección de la muestra es el alto porcentaje de conflictos por partidos políticos, que fueron mencionados por el 74% de quienes reconocieron tener confrontaciones en su comunidad, frente a los pleitos agrarios, que apenas fueron mencionados por el 23% del mismo universo. Otros estudios realizados por nosotros en las mismas regiones indican que en general la mayor causa de conflictos rurales es la tenencia de la tierra. Para que en la presente encuesta no resultara así tuvieron que confluir una serie de factores: en Chiapas los encuestados subestimaron la presencia de conflictos, muchos de ellos agrarios, mientras que en Guerrero las confrontaciones por militancias políticas fueron muy altas pues la encuesta se aplicó pocos meses después de una muy peleada elección municipal.

IdiomaSólo

español53.6%

Español y lengua44.2%

Sólo lengua2.2%

Divisiones y/o conflictos en la comunidad

Si39.3%

No 60.7%

Page 32: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

18

Adicionalmente sucede que en la muestra de beneficiarios esta sobre representado Guerrero, con el 57% del total, y esto sucede porque también está sobre representado en el programa, dado que ahí el PRZAMI hace básicamente infraestructura física y el numero de beneficiarios por peso invertido es mucho mayor que por ejemplo en las acciones productivas. Origen de las divisiones en comunidades conflictivas

Porcentaje Cuestiones agrarias 23.4 Diferencias entre partidos 73.8 Diferencias religiosas 12.8 Por cacicazgos 11.3 Por el aprovechamiento del bosque 9.2 Por el aprovechamiento del agua 12.1 Por el aprovechamiento de otros recursos 9.2

*Fuente: Encuesta RDS. **La pregunta admitía respuestas múltiples

Si bien la incidencia se conflictos está subestimada en nuestra encuesta y consideramos que es mayor. Las manifestaciones de los mismos resultan alarmantes y más que justifican la existencia de acciones públicas orientadas a contrarrestarlos. Y es que de los que reconocieron que en su comunidad hay confrontaciones, casi el cuarenta por ciento indicó que eran violentas y de estos el 27 dijo que había grupos armados. Modos de manifestarse de las tensiones en las comunidades conflictivas

Porcentaje Expulsiones de la comunidad 5.8 No cooperan en los trabajos 56.8 Exclusión de programas públicos 38.1 Enfrentamientos violentos 27.3 Grupos armados 11.5 Otros 13.7

*Fuente: Encuesta RDS **La pregunta admitía respuestas múltiples

Diferencias por entidad federativa En lo tocante a la cobertura y la focalización, es imprescindible reconocer que el PRZAMI es un programa muy distinto en cada uno de los estados donde se opera. En Chiapas tiene siete años de trabajo, primero como Fondos Compensatorios Región Cañadas, después como Programa para el Desarrollo Integral y sustentable de la Selva y ahora como PRZAMI, mientras que en Oaxaca y en Guerrero apenas acaba de arrancar. El que en Chiapas el programa ya haya echado raíces se manifiesta en que en dicha entidad federativa se invirtió casi el doble que en cada una de las otras dos, proporción que es aun mayor si consideramos sólo el presupuesto federal. Pero la disparidad presupuestal por estado es lo de menos; más importante es la diferencia en el monto erogado por beneficiario, pues mientras que en Guerrero a cada uno de los 105,235 beneficiarios le correspondió una inversión promedio de 361.50 pesos y a los 133,702 de Oaxaca les correspondieron 283 pesos, a los 125,483 de Chiapas les tocaron 549.50 pesos. Si a esto agregamos que en Chiapas se realizaron 1,134 proyectos mientras que en Guerrero fueron 75 y en Oaxaca 86, tendremos una serie de disparidades cuantitativas que responden a la disparidad cualitativa básica del Programa.

Page 33: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

19

Número de municipios, localidades, proyectos y beneficiarios por entidad federativa

Estado Num. de municipios Num. de localidades Num. de proyectos Num. de

beneficiarios Chiapas 13 736 1,134 125,483 Oaxaca 66 78 86 133,702 Guerrero 32 65 75 105,235 Total 111 879 1,295 364,420

Lo que sucede es que en Chiapas el programa ya recorrió la etapa de construcción de infraestructura física de uso generalizado, desde hace años se concentra principalmente en las inversiones productivas, incluso por normatividad. En cambio en Oaxaca y Guerrero el énfasis está en dotar a las obras básicas de servicios sociales y productivos. Esto explica que las tres entidades federativas sean equiparables en número de beneficiarios pero Chiapas tenga el doble de presupuesto pues sus beneficiarios reciben en promedio una inversión mayor cada uno. Esto se transparenta se analizamos las vertientes programáticas estado por estado. Distribución de los proyectos por entidad federativa y vertiente programática

Estado Número de proyectos

Desarrollo de Oportunidades

Desarrollo de Capacidades Capital Físico Total

Chiapas 932 160 42 1,134 Oaxaca 0 54 32 86 Guerrero 2 31 42 75 Total 934 245 116 1,295

En Chiapas 932 de los 1134 proyectos corresponden a Desarrollo de Oportunidades, vertiente en la que se invirtieron $41,677,721.00 del total estatal de $68,982,093.00, en beneficio de 25,846 personas; el resto de los recursos se destinaron $23,763,942.00 a 42 proyectos de Capital Físico, que beneficiaron a 9,658 personas, muchas de las cuales recibieron Piso Firme, y $3,550,430.00 a 160 proyectos de Desarrollo de Capacidades, en beneficio de 1,617 personas. Resumiendo: en Chiapas el programa entrega recursos directamente a las familias, tanto para proyectos productivos como para mejoras de vivienda, de modo que su relación con los beneficiarios es personalizada. Distribución de los beneficiarios de Chiapas por vertiente programática

Vertiente programática Beneficiarios

Hombres Mujeres Total Familias Desarrollo de

Oportunidades 44,768 28,078 72,846 25,846

Capital Físico 24,291 20,042 44,333 9,658 Desarrollo de Capacidades 3,914 4,390 8,304 1,617

Total 72,973 52510 125,483 37,121 En Oaxaca 54 de los 86 proyectos corresponden a Desarrollo de Capacidades vertiente en la que se invirtieren $9,962,411.00 en beneficio de 70,078 personas y el resto fueron 32 proyectos de Capital Físico, con una inversión de $27,881,523.26, en beneficio de 63,624 personas, en la entidad no se invirtió nada en Desarrollo de Oportunidades. Resumiendo: en Oaxaca tres cuartas partes de la inversión se fueron a infraestructura física y el resto a infraestructura social y no se

Page 34: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

20

dieron apoyos directos a la producción, de modo que la relación con los beneficiarios es básicamente despersonalizada. Distribución de los beneficiarios de Oaxaca por vertiente programática

Vertiente programática Beneficiarios

Hombres Mujeres Total Desarrollo de Oportunidades -- -- --

Capital Físico 30,116 35,508 63,624 Desarrollo de Capacidades 34,921 35,157 70,078

Total 65,037 70,665 133,702 En Guerrero 42 de los 56 proyectos fueron de Capital Físico, vertiente en la que se invirtieron $21,579,416.00 en beneficio de 61,695 personas, 31 proyectos y $13,394,175.00 se canalizaron a Desarrollo de Capacidades, en beneficio de 35,780 personas, y 2 proyectos con una inversión de $3,071,693.00 en beneficio de 7,760 personas correspondieron a Desarrollo de Oportunidades. Resumiendo: en Guerrero poco más de la mitad de la inversión se utilizó en infraestructura física y un tercio en infraestructura social, mientras que a los apoyos directos a la producción se fue menos del diez por ciento del total, de modo que al igual que en Oaxaca la relación del programa con los beneficiarios es básicamente despersonalizada. Distribución de los beneficiarios de Guerrero por vertiente programática

Vertiente programática Beneficiarios

Hombres Mujeres Total Familias Desarrollo de Oportunidades 3,757 4,003 7,760 640

Capital Físico 29,368 32,327 61,695 12,339 Desarrollo de Capacidades 17,367 18,413 35,7802 6,812

Total 50,492 54,743 105,235 19,791 Hay otros contrastes significativos: mientras que en Guerrero el programa trabajó principalmente con los municipios, que aportaron más de la mitad de los recursos, mientras que la participación del gobierno estatal fue mínima; en Oaxaca la planeación se hizo básicamente con el gobierno de la entidad pese a que las aportaciones municipales fueron mayores que las estatales; en cambio en Chiapas los municipios no aportaron recursos, pues tampoco lo hacían antes.

Page 35: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

21

e) Implementación del PRZAMI en el 2002 Definiciones normativas y presupuestales del Presupuesto de Egresos de la Federación. El primer paso dentro de los procesos operativos del programa consiste en su inclusión dentro de las definiciones normativas y presupuestales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2002), elaborado a partir de una propuesta del ejecutivo (Proyecto de PEF) la cual es discutida y acordada por la Cámara de Diputados. En el PEF 2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación del primero de enero de este año, se establece el techo presupuestal general del la Secretaría de Desarrollo Social, dentro del que se encuentran las asignaciones para el Programa. En el artículo 64 de este ordenamiento consta un conjunto de Programas, entre los que se incluyen el PRZAMI, que deben ser sujetos a reglas de operación, y en el artículo 63, se definen las normas para la elaboración de dichas reglas, entre las que se encuentra la obligación de que sean expedidas a más tardar el 15 de marzo. Asimismo, en este último artículo se indica la necesidad de llevar a cabo una evaluación externa de los programas, que deberá ser entregada antes de 15 de octubre al Congreso. En el artículo 65 se señala que los programas de subsidios del Ramo 20, entre los que se encuentra el evaluado aquí, se destinarán exclusivamente a la población en pobreza extrema, a través de acciones que promuevan el desarrollo integral de las comunidades y las familias, la generación de ingresos y empleos, y el desarrollo regional. La definición de metas físicas y financieras y su distribución por estados Sobre la base de los recursos autorizados, la SEDESOL llevó a cabo un ejercicio de definición de asignaciones presupuestales y de metas físicas para las diferentes entidades federativas. Los criterios básicos y generales para la distribución presupuestal por estados y micro regiones de los Nuevos Programas 2002 de Desarrollo Social y Humano, tienen como parámetros el grado de marginación y pobreza, medidos por el CONAPO conforme a ciertos indicadores. Siguiendo estos criterios, la distribución favorece a los estados con mayores índices de marginación. Así, una tercera parte de las asignaciones del 2002, fueron programadas para las entidades con mayores rezagos socioeconómicos, tales como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, y el 70% restante para las 27 entidades restantes del país.9 Se trata, pues, de una distribución del presupuesto focalizada en las entidades de mayor pobreza, que además se concentra en regiones y municipios, y se aplica particularmente a hogares y/o unidades específicas. En el caso del programa de Zonas de Alta Marginación e Indígenas (PRZAMI), inscrito en los Nuevos Programas de SEDESOL 2002, y destinado específicamente a micro regiones de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, la asignación presupuestal está doblemente focalizada. Son entidades que forman parte del amplio espacio territorial de la pobreza rural extrema, es decir de las micro regiones, y por ello de la población objetivo de prácticamente todos los nuevos Programas Rurales de Desarrollo Social y Humano del 2002; pero que adicionalmente son atendidas por un programa complementario especial: el PRZAMI. Éste, por ahora exclusivo de los tres estados, se aplica a “comunidades en pobreza extrema que muestren expresiones agudas de exclusión y resquebrajamiento del tejido social”10, o “donde la fractura social alcanza niveles críticos”11. Se trata pues de un esfuerzo concentrado en zonas rurales marginadas, pobres, indígenas y, además, conflictivas.

9 De un presupuesto total (en miles de pesos) de $5, 506,300.00, a Chiapas le corresponde el 10%, a Oaxaca el 9.9%, a Veracruz el 6% y a Guerrero también un 6%. SEDESOL. 10 Primero y segundo informes trimestrales 2002. Cumplimiento de Objetivos y Metas. Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano. 11 Avance del ejercicio Fiscal al 31 de julio de 2002. Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano.

Page 36: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

22

Sin embargo los documentos relativos a la Normatividad, al Cumplimiento de Objetivos y Metas y a los avances del ejercicio fiscal en el 2002, no explicitan cómo se mide la conflictividad o el grado de resquebrajamiento del tejido social ¿qué debe entenderse por nivel crítico de un conflicto? ¿se trata de conflictos agrarios y por otros recursos naturales? ¿de estallidos sociales electorales? ¿de espacios de guerrilla rural? ¿sólo incluye territorios indígenas en conflicto, o también poblaciones campesinas mestizas? El criterio resulta ambiguo, de dudosa medición, y no aclara las razones por las que se asignaron recursos sólo a tres entidades excluyendo a otros estados o regiones también pobres, también indígenas, también conflictivos. Si no se acotan y clarifican estos criterios, tampoco podrá saberse de qué manera los recursos destinados a estas zonas, coadyuvarán a distender los conflictos o a reestablecer el tejido social fracturado. En el 2002, el presupuesto total programado para el PRZAMI fue de 104 millones de pesos, asignándosele a Chiapas 57 millones, a Oaxaca 26 y 21 a Guerrero. Inversión programada por entidad federativa

Estado Inversión (millones de pesos)

Chiapas 57 Oaxaca 26 Guerrero 21 Total 104

En los documentos relativos al Programa no se argumenta esta distribución. Chiapas es, y ha sido desde hace casi una década de conflicto armado, la entidad con mayor derrama de recursos gubernamentales. Así, posiblemente las asignaciones chiapanecas del PRZAMI se decidieron bajo la misma lógica que otros programas federales, con criterios políticos más que atendiendo a una específica y cuantificada ponderación de las carencias y necesidades de la población marginada. Tampoco queda claro por qué a Oaxaca se le asigna poco más de la mitad del presupuesto que a Chiapas, si se trata de una zona de gran explosividad social, lo que se evidencia en la mixteca oaxaqueña donde se registra el 24% de los conflictos territoriales del país.12 .

12 “En disputas territoriales más del 50% de comunidades de la Mixteca... En los pueblos de la mixteca oaxaqueña se localizan 167 de los 656 conflictos agrarios registrados en el 2001. Periódico La Jornada, 3 de agosto del 2002.

57

2126

0

10

20

30

40

50

60

Chiapas Guerrero Oaxaca

MIL

LON

ES D

E PE

SOS

Page 37: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

23

El Presupuesto del PRZAMI representa el 0.6% de los recursos globales de la SEDESOL,13 y el 1.8% del total presupuestado para los nuevos programas de Desarrollo Social y Humano 2002. Ciertamente un bajo porcentaje que en parte se explica porque el área de atención del Programa está acotada a las micro regiones de tres entidades.

Al cierre del ejercicio anual del 2002 el programa había ejercido $100,581,322.48, de los cuales $56,744,260.00 se fueron a Chiapas, $25,859, 657.48 a Oaxaca y $17,977, 405.00 a Guerrero. Esto significa que se ejercieron cuatro millones menos de lo programado, principalmente por el subejercicio en Guerrero, pues en Chiapas y Oaxaca se gastó casi exactamente lo que se había programado. Sin embargo es importante señalar que las obras y acciones impulsadas por el PRZAMI, movilizaron recursos de otros orígenes institucionales, de modo que la inversión total fue de $144,871,311.98, de los cuales $15,186,104.00 fueron de los gobiernos estatales y $27,702, 379.50 de los municipios. De esto lo más llamativo es la importante aportación municipal, sobre todo en un estado debutante como Guerrero, que contrasta con la nula inversión de las alcaldías en la entidad federativa donde se inició el programa. La explicación está, posiblemente, en la inercia de las comunas en una región como Las Cañadas cuya conflictividad derivó en fuerte derrama de recursos federales, pero también en que la inversión del PRZAMI en Chiapas es principalmente de carácter productivo, y los gobiernos municipales por lo general no consideran de su incumbencia el fomento económico, aunque si lo sea. Distribución de los recursos por origen, entidad federativa y vertiente programática

Estado Inversión ($)

Federal Estatal Municipal Total Desarrollo Oportunidades

Capital Físico

Desarrollo Capacidades

Chiapas 56’744,260 12’194,033 0 68’962,093 41’677,721 23’763,942 3’550,430 Oaxaca 25’859,657 2’126,241 8’805,330 37’843,934 3’071,693 21’579,416 13’394,175 Guerrero 17’977,405 865,830 18’897,040 38’045,284 0 27’881,523 9’962,411

Total 100’581,322 15’186,104 27’702,379 144’871,311 44’739,414 73’224,881 26’907,016 Los avances físicos y financieros. Para el primer trimestre, se habían llevado a cabo un conjunto de actividades de preparación de la ejecución del programa, entre las que destaca la elaboración de las Reglas de Operación. Sin embargo, no se había ejercido ningún recurso presupuestal debido a que aún no se hacían las radicaciones a las delegaciones estatales. En informes de la Subsecretaría de la SEDESOL, referentes al cumplimiento de objetivos y metas al 31 de marzo, se consigna que durante el primer trimestre (enero-marzo), lapso en que se tenía la meta de “financiar complementariamente 540 proyectos productivos y de infraestructura social básica” con un techo presupuestal de 90 millones de pesos, no se cumplieron los objetivos y metas, pues la publicación de las Reglas de Operación en el Diario Oficial de la Federación tuvo lugar hasta el tercer mes del año. Durante este trimestre tampoco se emitieron los Lineamientos Específicos 2002, lo que impidió que las Delegaciones Estatales enviaran propuestas de inversión. Todo ello explica que durante este primer periodo el PRZAMI no iniciara regularmente sus operaciones, ni en las oficinas centrales ni en los estados. 13. Programas de Desarrollo Social y Humano 2002. Presupuesto 2002, y avance del ejercicio fiscal al 31 de julio del 2002. Subsecretaria de SEDESOL

Page 38: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

24

En el segundo Informe Trimestral (de enero a junio), consta que el 10% del presupuesto fue autorizado en beneficio de una población de 68,429 personas con la ejecución de 27 proyectos (un promedio de 2,534 beneficiarios por proyecto), y que al mes de junio el “10% del gasto había sido canalizado a las micro regiones”, con los siguientes resultados: se atendió al 1% de la población y se cubrió una demanda social correspondiente al 48.1% de desarrollo de capacidades; 14.8% de desarrollo de oportunidades y 37.1% de capital físico. Sin embargo estos resultados no se confrontan con las metas relativas a estos aspectos, pues éstas no están registradas en los documentos.14 Así, por ejemplo, no está claro si el 1% de los beneficiarios representan 684 personas u hogares. De cualquier modo este avance, así sea mínimo, significa que para el final del segundo semestre, el PRZAMI había ya iniciado su operación. Según el informe de avance del ejercicio fiscal al 31 de julio del 2002, elaborado por el área del Programa, el presupuesto autorizado al PRZAMI para el primer semestre del 2002 fue de 47.991 millones de pesos, el 46.14% del total presupuestado en el año en curso. En este primer periodo se ejercieron 5.885, equivalentes al 12.3% del presupuesto semestral. Además se reportan 13.183 millones en trámite de liberación, que si llegaron a ejercerse -lo cual no consta en los documentos de avance del ejercicio fiscal- representarían, junto con el monto ejercido, menos del 40% de los recursos programados para ese primer periodo. En realidad los recursos “liberados” no dan cuenta del avance efectivo del ejercicio. Tampoco se especifica en que estados se han “liberado” estos recursos, en cuales acciones, obras y/o proyectos, qué metas físicas se han cumplido y qué número de personas ha sido beneficiado realmente. En los datos proporcionados por la Dirección general de Eficiencia... se incluyen un conjunto de conceptos del avance financiero diferentes a los anteriores y se establece una secuencia de pasos constituidos por:

1. Fondos Propuestos. Son las propuestas recibidas del proceso de integración de la demanda que debe iniciar en las asambleas comunitarias, pasar por las delegaciones y los Coplades, donde se verifica que se cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad.

2. Fondos autorizados. Estos son los que han sido autorizados por la Coordinación de Micro Regiones a partir de las propuestas recibidas.

3. Fondos Radicados. Una vez que se autorizan las propuestas, se radican los recursos a las delegaciones estatales.

4. Fondos Liberados. Este concepto se refiere a los recursos que han sido entregados a los municipios para ser ejercidos, aunque no corresponden en sentido estricto a recursos ejecutados o pagados. Esto representa un problema ya que a partir de estos datos no es posible hacer un análisis del avance financiero real porque se desconoce que porcentaje de estos recursos liberados han sido ya recibidos por los beneficiarios o ejercidos en los proyectos y acciones.

Finalmente, en un informe presupuestario al 27 de septiembre del 2002 elaborado por la Dirección General de Eficiencia y Control de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, se muestra que el programa tiene un 79.2% de avance financiero, con 66.811 millones de pesos de fondos ministrados y 37.982 millones de pesos de fondos liberados, lo que resulta poco claro y no da cuenta del ejercicio efectivo.

14 Segundo Informe Trimestral 2002. Cumplimiento de Objetivos y metas (Periodo enero- junio). Subsecretaría de SEDESOL

Page 39: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

25

Al cierre del ejercicio se cumplieron razonablemente o superaron las metas, en cuanto al monto a ejercer y el numero de proyectos a impulsar, y la distribución de los recursos por estado fue semejante a la programada. En cuanto a las vertientes, entendemos que no hubo metas a alcanzar, sin embargo importa destacar que, considerando las aportaciones del PRZAMI, los estados y los municipios, la mitad del presupuesto se canalizó a obras de capital físico, seguido en importancia por Desarrollo de Oportunidades y finalmente Desarrollo de Capacidades. Sin embargo aquí la distribución del gasto-vertiente por entidad federativa es extremadamente desigual, pues Chiapas ejerció casi todos los recursos destinados a DO, mientras que Oaxaca no ejerció nada en este rubro; por otra parte Guerrero invirtió más de la mitad de lo canalizado a DC, mientras que el gasto de Chiapas en este rubro fue mínimo; finalmente los montos asignados a CF son semejantes para los tres estados en términos absolutos, con la salvedad de que para Chipas representa mucho menos en términos relativos. Dado que a este respecto no hubo metas, no podemos saber si se alcanzó lo que se buscaba. Sin embargo la distribución del presupuesto sugiere fuertemente que a las vertientes se les atribuye una condición sucesiva, de modo que en una primera fase -en la que se encuentran Guerrero y Oaxaca- el PRZAMI debe concentrarse en Capital Físico y Desarrollo de Capacidades, mientras que en una segunda fase -en la que está Chiapas- el énfasis debe ponerse en el Desarrollo de Oportunidades. Sin duda la infraestructura productiva y social básica es condición de las acciones estratégicas de fomento productivo, sin embargo creemos que no es pertinente absolutizar la planeación sobre la base de fases sucesivas, pues para las poblaciones marginadas los apoyos productivos, en la vertiente DO, son urgentes y vitales aun cuando carezcan de caminos, electricidad, agua potable escuelas y hospitales. Por otra parte la experiencia chiapaneca revela que cuando el Programa Cañadas comenzó a priorizar los apoyos productivos, bajo el supuesto de que las necesidades básicas de infraestructura de servicios estaban satisfechas, el candado presupuestal resultó una limitante para realizar la obra física pendiente.

Regresar al índice

Page 40: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

26

METODOLOGÍA (consultar archivo electrónico “metodología”)

Diseño y Selección de la Muestra En la muestra del Programa: Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas (PRZAMI) que a continuación se consigna, se propone una representación estadísticamente confiable de los beneficiarios, considerando el número de éstos en cada uno de los estados participantes: Oaxaca, Chiapas y Guerrero, y una representación equilibrada de la diversidad de proyectos del Programa. La información del muestreo se deriva de la base de datos sobre el PRZAMI, terminada, del mes de octubre del 2002, que nos proporcionó la Dirección de Medición Temprana de la Subsecretaría de la SEDESOL. Esta base de datos contiene información codificada de estados, municipios, regiones, tipos de regiones, beneficiarios totales y por género, programa, subprograma, descripción del proyecto, fecha, inversiones totales y por fuente de aportación. Para realizar el muestreo se consideraron únicamente los datos relativos a proyectos, beneficiarios, municipios y localidades. Muchas localidades de la muestra se modificaron durante el trabajo de campo, a sugerencia de las respectivas Coordinaciones de Micro regiones, pues en algunos casos no era posible trasladarse a las comunidades, en otros la obra se hizo en otra localidad diferente de la originalmente propuesta. En este apartado incluimos las localidades en las localidades definitivas en las que se aplicó la encuesta. Esquema de muestreo y tamaño de muestra Para la elección del tamaño de la muestra y considerando las características de la información y de la población de beneficiarios se diseñó una muestra estratificada del Programa: Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas (PRZAMI) en la que los estratos correspondieron a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca; considerándose un muestreo probabilístico estratificado bietápico. Dentro de cada estrato, se realizó un muestreo bietápico, donde las unidades primarias de muestreo fueron los beneficiarios para cada municipio, seleccionados con probabilidad proporcional a su número. Dentro de cada municipio y con esta proporción de beneficiarios se encontró el número de proyectos que serían incluidos en la muestra para que finalmente la encuesta pudiera ser aplicada a cuatro personas por proyecto en Oaxaca y Chiapas, y a siete (por proyecto) en Guerrero. Partiendo de la consideración inicial de que la muestra deberá contar con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 3%, el tamaño de la misma se obtuvo, respetando la estimación de proporciones poblacionales de un valor aproximado de 0.9 (0.1) y un error de muestreo no mayor de 0.03, y al suponer normalidad con una t de student de 1.96 para el 95%. Dado que la muestra debe contar con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 3%, el tamaño de la misma se obtuvo respetando la estimación de proporciones poblacionales de un valor aproximado de 0.9 (0.1) y un error de muestreo no mayor de 0.03 y al suponer normalidad con una t de student de 1.96 para el 95%. La fórmula correspondiente es:

Donde:

( )22 96.1=t)( 22 03.0=d 9.0=P

( ) 37412

2

≅−=d

PPtn

Page 41: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

27

El tamaño de la muestra global se distribuyó en cada caso en forma proporcional al número de beneficiarios de cada estado, municipio, localidad, y proyectos; y considerando que serán entrevistadas cuatro personas u hogares por proyecto, la muestra obtenida por proyectos fue en suma de 70 proyectos, y la de beneficiarios de 374, correspondiendo el mayor número de encuestas a localidades de la entidad guerrerense, donde se concentra el mayor número de población beneficiada (Cochran, 1977). Una vez realizado el levantamiento de las encuestas se cancelaron 2 cuestionarios del programa de Zonas de Alta Marginación Indígena, ya que los datos que fueron registrados no eran consistentes. Sin embargo, la falta de estos cuestionarios no afecta la confiabilidad de la encuesta. En vez de 374 se capturaron 372. Tamaño de la muestra: Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígena (PRZAMI)

No. proyectos Beneficiarios Municipios Localidades Muestra de

Beneficiarios Muestra de Proyectos

Chiapas 848 60,789.00 12.00 552.00 125 31 Guerrero 69 102,316.00 31.00 28.00 211 29 Oaxaca 12 19,391.00 12.00 5.00 40 10 totales 929 182,496.00 55.00 585.00 3761 70 Tamaño de la Muestra 374 71

Este valor se ajusta a 376 por el redondeo al entero superior y a que serán entrevistados entre cuatro y siete beneficiarios por proyecto. Proyectos en la muestra del estado de Chiapas, PRZAMI

Municipio Localidad Obra Beneficiarios

Las Margaritas Amparo agua tinta Establecimiento de 53 hectáreas de plátano 53 Las Margaritas San Juan Chamula Establecimiento de 132 has. De piña 132 Las Margaritas Santa Margarita

Agua Azul Establecimiento de 52 has. De frijol 52

Las Margaritas Santa Anita de las Flores Establecimiento de 81 has de cultivo de plátano

81

Las Margaritas Nuevo Huixtlán Establecimiento de 95 has. De maíz 95 Las Margaritas Plan de Ayala Establecimiento de 99 has de cultivo de frijol 99 Las Margaritas Santa Rita Sonora Establecimiento de 50 has. De maíz 50 Las Margaritas Salvador Establecimiento de 18 has de cultivo de maíz 18 Las Margaritas Pizanton Establecimiento de 20 has de cultivo de maíz 20 Altamirano Puerto Rico Entrega de ovinos 181 Altamirano Pusila Establecimiento de 49 cultivos de maíz 49 Altamirano San Carlos Maíz Altamirano Onilja Establecimiento de 20 cultivos de frijol 20 Altamirano San Miguel Chiptic Dotación de 118 unidades ovinas 59 Ocosingo Las Peñas Establecimiento de 20 cultivos de maíz 20 Ocosingo Santa Rosa Maíz 20 Ocosingo Buena Vista Teaquil Mejoramiento de 22 viviendas piso de cemento 110 Ocosingo Aspulja Establecimiento de 44 cultivos de frijol 4 Ocosingo Tzajala Maiz (fertilizante) 54

Page 42: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

28

Ocosingo Nuevo poblado Santo Tomas Mejoramiento de 22 viviendas piso de cemento

110

Ocosingo Sloquib- Chay Vivienda 140

Ocosingo El Recuerdo Dotación de 50 bombas aspersoras y herramientas agrícolas

50

Ocosingo Macedonia Mejoramiento de 63 vivienda 315 Ocosingo Nuevo Patate Maiz (bomba aspersora) 86 Ocosingo Guadalupe Victoria Vivienda (piso firme) 145

Ocosingo Ubilio García Establecimiento de 35 huertos horticolas familiares (chile, cebolla, repollo y cilantro)

35

Ocosingo Nuevo Canan Establecimiento de 10.63 has de cultivo de chile

85

Ocosingo Santo Domingo Establecimiento de 5.00 has de cultivo chile 40 Las Margaritas Yasha Cultivo de gladiolas 110 Las Margaritas Rosario Bahuitz Molino de nixtamal 47 Las Margaritas Rosario Bahuitz Tomate 29 Proyectos en la muestra del estado de Guerrero, PRZAMI

Municipio Localidad Obra Beneficiarios Ajuchitlán Del Progreso

San Jerónimo Santa Fe

Construcción de 1 aula y 2 anexos en telesecundaria

Ajuchitlán Del Progreso El Tepehuaje

Construcción de camino rural, el coyol-tepehuaje 147

Ajuchitlán Del Progreso Ajuchitlán

Pavimentación de la calle hermenegildo galeana 6,020

Ajuchitlán Del Progreso Las Piñas Pozo artesiano

Atlixtac San Lucas Teocuitlapa.Gro.Cec Construcción de piso firme 923

Atlixtac San Lucas Teocuitlapa.Gro.Cec

Construcción de 5 aulas para secundaria técnica 923

Atlixtac San Lucas De Teocuitlapa Cec

Construcción de cuatro aulas primaria y servicio sanitario "Juan n. Álvarez 80

Ayutla De Los Libres Coapinola Construcción de aula escuela telesecundaria 40

Cuajinicuilapa San Nicolás, Gro. Construcción del aula cobach 35 Cuajinicuilapa El Pitayo Sistema de agua potable Cuajinicuilapa El Pitayo Sistema de riego

Cuajinicuilapa Buenos Aires, Guerrero Camino de sacacosecha 351

Cuajinicuilapa El Vaivén, Guerrero Camino de sacacosecha Cuautepec Cuautepec Laguna de oxidación 3,100 Gral Heliodoro Castillo Tlacotepec Construcción de drenaje sanitario 6,195

Malinaltepec Iliatenco Establecimiento de huertos de plátano 168

Malinaltepec Iliatenco (Renacimiento) Establecimiento de huerto de plátanos 38

Malinaltepec Iliatenco Construcción de 2 anexos en el cobach 300 Ometepec Piedra Ancha Construcción de centro de salud 557

Quechultenango Quechultenango Construcción y equipamiento de hospital regional 4,863

San Luis Acatlán Pueblo Hidalgo Construcción de 2 aulas en la primaria Lázaro Cárdenas

San Miguel Totolapan Valle Luz Construcción de aulas para preparatoria 1,620

San Miguel Valle Luz Construcción puente peatonal valle luz-el 1,620

Page 43: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

29

Totolapan terrero

Tecoanapa Tecoanapa Construcción de sala de usos múltiples y sala de cómputo 3,496

Xochihuehuetlán Xochihuehuetlán, Gro. Cec Drenaje 4,906

Xochistlahuaca Xochistlahuaca Construcción de 2 aulas en la secundaria técnica 20 de noviembre 3,392

Xochistlahuaca Xochistlahuaca Rehabilitación de camino rural 3,392 Zirándaro De Los Chávez Zirándaro

Rehabilitación de infraestructura de centro de salud

3,484

Zirándaro De Los Chávez Zirándaro

Construcción de aulas y anexo para escuela primaria 3,484

Proyectos en la muestra del estado de Oaxaca, PRZAMI

Municipio Localidad Obra Beneficiarios Mariscala De Juárez San Miguel Carrizal

Mejora de la línea y red de distribución de energía eléctrica 323

Putla Villa De Guerrero

Putla Villa De Guerrero

Ampliación y mejora de la red de dist. De energía eléctrica: calle guerrero 8,997

San Francisco Chindua

San Francisco Chindua Ampliación de sistema de agua potable 600

San Juan Bautista Jayacatlán

San Juan Bautista Jayacatlán

Ampliación y mejora de la red de distribución de energía eléctrica

1,236

San Martín Toxpalan

San Martín Toxpalan Rehabilitación del sistema de agua potable 1,660

Santiago Miltepec Santiago Miltepec Ampliación del sistema de agua potable 339 San Martín Zacatepec

San Martín Zacatepec Rehabilitación de sistema de agua potable 748

Santa María Zacatepec San Marcos Nejapa Construcción del sistema de agua potable 215 San Mateo Yoloxochitlán

San Mateo Yoloxochitlán

Construcción del sistema de alcantarillado sanitario 4,500

Tlacotepec Plumas Tlacotepec Plumas Construcción del sistema de agua potable 415 Cuestionario (ver anexo 1) Para elaborar el cuestionario que se aplicó durante las encuestas primero se diseñó -con base en las Reglas de Operación del Programa y entrevistas (ver anexo 2) a funcionarios, servidores públicos y técnicos involucrados, del nivel central, estatal y local- un cuestionario modelo que fue probado en campo para verificar su pertinencia. El diseño responde a los siguientes objetivos de la evaluación:

a) Obtener los insumos básicos para llevar a cabo el diseño de una base de datos tipo panel, objetivo 1.

b) Determinar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del

Programa, objetivo 2.

c) Medir el grado de satisfacción de la población objetivo respecto de las obras y acciones recibidas a través del Programa, objetivo 2.1.

d) Cuantificar el cumplimiento de las Reglas de Operación que regulan el Programa, objetivo

3.

Page 44: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

30

e) Conocer los beneficios económicos y sociales que, desde la perspectiva de los beneficiarios, obtuvieron de las acciones realizadas por el Programa, objetivo 4.

f) Analizar la complementariedad de las acciones del Programa con el resto de los

Programas Sociales (operados por los tres órdenes de gobierno), objetivo 7.

g) Revisar la transparencia de la forma en que opera el programa, objetivo 8. En general, se evaluó si el Programa está cumpliendo con su objetivo general de promover el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los índices más altos de marginación del país, a través de la ejecución de proyectos estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación participativa, que promuevan de manera corresponsable el desarrollo económico, social y humano. Contenido del cuestionario El cuestionario consta de cinco secciones: a) Primera.- Del beneficiario y su familia (situación antes del programa) b) Segunda.- De la comunidad (situación antes del programa) c) Tercera.- Operación del programa (apego a las reglas de operación)

i) planeación participativa, ii) la transparencia y contraloría social iii) la coordinación interinstitucional iv) la complementariedad

d) Cuarta.- Indicadores y variables de la evaluación

i) satisfacción de los beneficiarios sobre: • el trato digno, respetuoso y equitativo por parte de los servidores públicos de la

SEDESOL. • la oportunidad en la entrega de los recursos, el servicio o la obra acordada. • la calidad en el bien o servicio.

ii) beneficios económicos y sociales • mejoramiento de la infraestructura social de la localidad. • mejoramiento de la producción, productividad, ingreso y empleo de los beneficiarios • cambios en la conservación del medio ambiente y en el manejo de los recursos

naturales • participación y gestión social

e) Quinta.- Valoraciones y apreciaciones generales sobre el Programa.

i) las obras y acciones del programa ii) las acciones necesarias para que haya continuidad y complementariedad en el programa iii) lo que consideran mejor del programa iv) sugerencias para mejorar el programa v) el impacto de las acciones de las comunidades CEC

Aplicación de la encuesta Se realizó en tres momentos: o Recorrido de campo y visita de la obra o proyecto seleccionado en la muestra o Entrevista grupal con el comité de obra y/o beneficiarios de la misma de acuerdo al guión de

entrevista semiestructurada (ver anexo 2) o Entrevista para la aplicación del cuestionario a cuatro beneficiarios de la obra o proyecto, dos

hombres y dos mujeres. Regresar al índice

Page 45: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

31

RESULTADOS EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LA OPERACIÓN DEL PRZAMI EN 2002 Características generales de la operación Dos son los antecedentes del PRZAMI: el Programa de Fondos Compensatorios para la Región Cañadas del estado de Chiapas, que arranca desde 1995 y luego se transforma en Programa Integral para el Desarrollo de la Selva, y la experiencia del Valle de San Quintín, también con Fondos Compensatorios. En el 2002 y con el nombre de PRZAMI, además de Chiapas, el programa se extiende a Guerrero y Oaxaca, y empieza a operar en el segundo semestre del año, cuando se establecen las Coordinaciones de Micro regiones de la SEDESOL en las tres entidades. Desde el punto de vista institucional, la operación del Programa en el 2002, se considera una experiencia piloto en regiones indígenas de marcados rezagos socioeconómicos y fuerte conflictividad social, que en perspectiva podría ampliarse a otras regiones semejantes. La Coordinación de Micro regiones tiene a su cargo cuatro programas de los doce que maneja la Secretaría: Micro regiones, PRZAMI, Iniciativa Ciudadana 3X1 y Estatales por Demanda, todos territorializados y articulados a la estrategia general de Micro regiones. Además, en su operación regional, las Coordinaciones estatales atraen y direccionan otros programas de la SEDESOL a sus zonas de influencia, como por ejemplo el de Desarrollo de Pueblos Indígenas, con el propósito de mezclar recursos y articular acciones. Con el fin de promover la concertación institucional en las entidades del programa y evitar duplicidad en las acciones, se realizan Convenios de Desarrollo Social (CDS) en los que participan los gobiernos estatal y municipal, y la Delegación de la SEDESOL, y donde se conciertan programas, acciones e inversiones destinadas a la atención de las micro regiones. Por normatividad del PRZAMI 2002, “la aportación federal no puede ser mayor a 50% respecto al monto total del proyecto”15, de modo que los gobiernos locales, municipales o estatales, deben proporcionar el resto de los recursos, y sin la aportación de la contraparte, la Coordinación no autoriza el ejercicio. En el caso de Guerrero las aportaciones corrieron exclusivamente por cuenta de los municipios, vía ramo 33, lo que les dio autonomía y protagonismo. Coordinación de Micro regiones y Red de Residentes Con la entrada en operación de las Coordinaciones Estatales de Micro regiones y las Redes de Residentes, se reedita lo que en el pasado reciente fueron las Redesoles de la Secretaría: redes de operadores de campo residentes en las localidades, preferentemente en las seleccionadas como Centros Estratégicos. Ellos son los encargados de implementar la llamada “Estrategia de Micro regiones”, realizando diagnósticos que permitan identificar la demanda social y consensuar acciones para el desarrollo. En virtud del desmantelamiento de las Redesoles en el 2001, la Secretaría había perdido presencia en el campo, y eran otros actores quienes tomaban decisiones operativas. Sin embargo la excepción fue la Región Cañadas, en Chiapas, donde se ha mantenido trabajando el equipo de residentes y por varios años la única Secretaría con presencia era la SEDESOL. Y es que Chiapas ha tenido y sigue teniendo un trato de excepción, de modo que en La Selva el proyecto cuenta con casi siete años de edad habiendo acumulado experiencia, relaciones sociales y conocimiento de la problemática. Pese a que se renueva parte del personal promotor en el 2002, los nexos entre la institución y comunidades y la sólida estructura operativa constituyen un know how del que carecen

15 Sedesol. Zonas de Alta Marginación e Indígenas. Reglas de operación 2002. Agosto de 2002. México.

Page 46: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

32

las coordinaciones y residentes de Guerrero y Oaxaca. Aunque en general los nuevos promotores tienen un buen perfil profesional: ingenieros, arquitectos, abogados, agrónomos, etc. no han adquirido la experiencia en sus entidades que sí se tiene en Las Cañadas. Por otra parte, aunque el Programa para el Desarrollo Integral de la Selva es el antecedente del PRZAMI e inspirador de sus objetivos y reglas de operación; el trabajo en Las Cañadas tiene características peculiares y en algunos aspectos únicas. Así, en Chiapas el PRZAMI está focalizado en la Selva -cuna de la insurrección zapatista -, mientras que el de Micro regiones atiende otras zonas como La Sierra. En cambio la distribución espacial del programa en Oaxaca y Guerrero responde a criterios menos claros, pues mientras que en Chiapas la “conflictividad” y “severo resquebrajamiento del tejido social” remite específicamente a la zona de mayor presencia del EZLN, en las otras dos entidades parecen haber prevalecido los índices de marginación y no la presencia regional de grupos guerrilleros, que también existen. De modo que la distribución del programa es ahí más dispersa. En todo caso los criterios específicos para definir la población, los territorios y población objetivo del PRZAMI son menos claros que los de Micro regiones. La sección chiapaneca del PRZAMI sigue siendo políticamente prioritaria, lo que se refleja en que la inversión del programa en Chiapas durante el 2002 fue dos veces mayor que la de Oaxaca o que la de Guerrero. Por otra parte, aunque el número de residentes depende del tamaño de las micro regiones, hay desproporciones. En Chiapas hay 50 promotores, muchos de ellos experimentados, para atender una sola región del PRZAMI, aunque ésta ciertamente es muy extensa. En Oaxaca los 75 residentes recién contratados se encargaron de 400 obras de inversión correspondientes a los cuatro programas de la Coordinación, así como de 192 banderas blancas en siete regiones de la entidad donde se ubican 250 municipios de muy Alta Marginalidad y 225 de Alta Marginalidad, de los que 250 son localidades CEC.16 Finalmente, en Guerrero el número de residentes no llega a 40 pero deben atender 35 localidades CEC en 33 municipios de Alta y Muy Alta Marginación. Arranque tardío La Coordinación de Micro regiones echó a andar en junio del 2002 y la Red de Residentes en julio, y con ello empezaron a elaborarse diagnósticos e inventarios de necesidades. Si esta actividad es exitosa y bien recibida, como parecen indicar las entrevistas y encuestas, sus resultados se verán en el ejercicio 2003 y en los años siguientes. En cambio en el ejercicio 2002 las acciones y obras se definieron a partir de planes y prioridades de otros actores, como los gobiernos estatales y municipales, de modo que al evaluar su pertinencia e impacto no estamos ponderando la metodología del PRZAMI en cuanto tal, que operativamente arrancó en la segunda mitad del año. Esto vale para el programa en su conjunto y específicamente para los estados de Guerrero y Oaxaca, no para Chiapas, donde el PRZAMI se apoya en siete años de trabajo de la Secretaria en el desarrollo regional de las Cañadas; ejercicio que generó diagnósticos, planes, relaciones e infraestructura institucional, con los que no se contaba en las otras dos entidades federativas. Dado que el inicio del PRZAMI fue extemporáneo, pues en marzo se definieron y aprobaron las reglas de operación y hasta julio hubo condiciones para operar en campo, no se cubrieron algunos procedimientos y otros tuvieron que adecuarse a las realidades estatales. Esto llevó a que en las Coordinaciones Estatales de Micro regiones se apoyaran principalmente en las presidencias municipales. Colaboración que resultó en general positiva y en ocasiones providencial. En cambio el que muchas obras no se hayan licitado siendo realizadas directamente por los municipios, ocasionó que en ciertos casos fueran costosas y de dudosa calidad Diferencias regionales La operación de las Coordinaciones y el ejercicio del programa estuvieron marcados por la situación política e institucional de cada entidad federativa: por el estilo de los gobernadores y su grado de control sobre el Coplades, por la relación de los ayuntamientos con los gobiernos

16 En 2003, hubo un recorte de presupuesto y los residentes se reducen a 60.

Page 47: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

33

estatales, por el nivel organizativo de los potenciales beneficiarios, entre otras cuestiones. La percepción de los coordinadores y residentes al respecto es muy reveladora. Siendo el Coplades el espacio donde se acuerdan los proyectos y mezclas de recursos, en Guerrero fue con los ayuntamientos que la Coordinación negoció lo medular del programa. Además de colaborar en la difusión, promoción y ejecución de las obras, las comunas aportaron recursos del ramo 33, lo que permitió realizar obras de infraestructura social: básicamente construcción y ampliación de aulas, Centros Comunitarios de Aprendizaje, clínicas y hospitales regionales, sistemas de agua potable y electrificación, apoyos para piso firme, etc. En la construcción de obra física, la participación comunitaria mediante aportaciones en trabajo y otros recursos también fue un elemento importante y alentador. En cambio la participación del ejecutivo estatal se redujo a servir de enlace entre las comunas y el Programa. Sin duda influyó en esto el que en los comicios municipales del 2001, el PRD haya ganado más de la mitad de los ayuntamientos, y el gobernador sea reacio a colaborar con las comunas de la oposición. Según las entrevistas de la muestra las divisiones políticas entre partidos son el motivo principal de conflictos comunitarios en el estado, y uno de los conflictos es el trato diferenciado por parte del ejecutivo estatal según la filiación política de las alcaldías. Un problema derivado del retraso en la llegada de los recursos a Guerrero fue la casi imposibilidad de licitar las obras importantes, porque implicaba tiempo. Así el ayuntamiento debió encargarse de realizarlas, con frecuencia en demérito de la calidad. En Oaxaca, la Coordinación estatal también interactúa con los ayuntamientos, sin embargo los recursos se asignaron básicamente en el Coplades, donde resulta decisivo el punto de vista del gobernador. Esto limita severamente la autonomía presupuestal y operativa del Programa. En la segunda mitad del 2002 la Coordinación de Micro regiones de la entidad realizó un importante trabajo de diagnóstico, acompañamiento comunitario y capacitación en diferentes niveles, y trató de reformular la normativas programáticas, adaptándolas a los usos y costumbres indígenas de la entidad. Esfuerzo que se puede frustrar si el peso político del gobernador le resta capacidad efectiva de decisión en lo tocante a proyectos y recursos. En principio el Programa propone localidades, obras o acciones, que para realizarse tienen que ser aprobadas en el Coplades; después a la Coordinación le corresponde hacer el oficio de autorización, el expediente técnico, la revisión, y dar seguimiento a las obras. Sólo que en el 2002, las inversiones y localidades ya estaban acordadas y comprometidas, de manera que el equipo del Programa simplemente hizo el trabajo técnico y administrativo, y de seguimiento en campo. El retraso en la contratación del personal y la llegada de los recursos de inversión, y la precariedad con que opera la Coordinación –que carece de una estructura operativa intermedia- se combinaron ocasionando un retraso generalizado del Programa, ninguna de cuyas obras se concluyó en el año. Muchas de ellas empezaron a fines de octubre y concluirán hasta abril del 2003, mientras que otras, apenas se iniciaron en enero de este año. En Chiapas el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva, que con cambios de nombre y operación tiene siete años de vida, maneja el PRZAMI, Programa de Empleo Temporal, Oportunidades Productivas, Jóvenes por México, entre otros. La inversión en Las cañadas, su zona de influencia, es comparativamente alta, pero ha venido cayendo. Así mientras que en el 2001 se destinaron vía SEDESOL 100 millones de pesos a la Selva, en el 2002 fueron 80 millones. De cualquier modo la Secretaría sigue siendo una de las instituciones federales con mayor presencia en la zona, ya que durante años, solamente ella, la SEDENA y el comisionado para la Paz, intervenían en la región. El Programa Integral de la Selva operaba originalmente en tres subrregiones con 13 municipios, hasta que en el 2002 se incorporaron 11 Micro regiones de la subrregión Chol, que comprende la totalidad de los municipios de Sabanilla, Tila y Tumabalá y parte de Salto del Agua. Hoy se atienden en total 34 Micro regiones, donde operan 34 Consejos cada uno con su respectivo

Page 48: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

34

Colectivo Coordinador; desde el 2001 en estas instancias de concertación participan, además de los delegados de las comunidades, representantes de los múltiples agrupamientos supracomunitarios de una región altamente organizada. En Chiapas la selección y definición de Centros Estratégicos de Desarrollo o CED, antecedente de los CEC impulsados en la Estrategia de Micro regiones, se determinan con participación de las comunidades y agrupaciones sociales de segundo nivel. En el 2002 ocuparon su cargo los presidentes municipales electos en los comicios de fines del 2001. Para definir proyectos, presupuestos y criterios de selección de comunidades CED, el programa reunió a los alcaldes y otras instancias institucionales y sociales que participan en el Subcomité Especial de la Selva –llamado Subcomité de Atención a Regiones Prioritarias SARP en otras entidades- en un ejercicio muy intenso de consensos que duró cerca de tres meses. Una dificultad en este proceso, fue la concertación entre secretarías, niveles de gobierno17y organizaciones sociales. En este proceso, el Programa promovió los planes municipales participativos inspirados en la experiencia peruana, así como la elaboración y sistematización de 34 diagnósticos y otros tantos planes de desarrollo micro regional a corto y mediano plazo. Tales planes se abordaron a partir de cuatro ejes: Desarrollo de la Infraestructura Social Básica (aulas, agua potable, saneamiento, electrificación vivienda, etc.), Desarrollo Humano y Social (seguridad alimentaria, capacitación, salud, educación), Desarrollo Productivo y Desarrollo Ambiental. Con este propósito se conformaron brigadas mixtas con participación institucional y social. Las modalidades del proceso participativo y operativo descritas arriba son intrínsecas a la experiencia chiapaneca. Y es que el de la Selva es un proyecto sui generis y con personal propio, que habiéndose clonado en el PRZAMI mantuvo sin embargo su especificidad. Así, durante el 2002, en el PRZAMI de La Selva se privilegiaron, como en ninguna otra entidad, los proyectos de la vertiente para el desarrollo de oportunidades, consistentes en apoyo y fomento a la pequeña producción agrícola y pecuaria. Aunque también hubo acciones de la vertiente de Capital Físico, como mejoramiento de vivienda o piso firme. Las diferencias operativas del programa en los tres estados, que registramos arriba, provienen de entrevistas y observaciones de campo, y no de la no de la encuesta, que es una muestra representativa del universo total de beneficiarios del PRZAMI, pero no lo es de cada uno de los estados donde opera. Así, al procesar las respuestas del cuestionario tendremos promedios que en algunos casos ocultan y diluyen una gran polaridad de las contestaciones originada en la marcada desigualdad del programa por entidades federativas.

17 Participan SAGARPA, SEDESOL, Regiones Protegidas de SEMARNAT, SSA, Secretaría de Protección Indígena, Instituto de Salud, Desarrollo Rural, Instituto Nacional de Ecología para Chiapas, y presidentes municipales.

Page 49: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

35

Evaluación de las Reglas de Operación con base en la encuesta Difusión y promoción Según los resultados de la muestra, uno de cada dos beneficiarios se enteró de la existencia del programa por funcionarios municipales y 37.4% fue informado por residentes y funcionarios de la Coordinación de Micro regiones, como se ilustra en la siguiente gráfica: *Fuente: Encuesta RDS

Esto es claramente indicativo de que los residentes se apoyan en las autoridades municipales para promover el programa, emprendiendo una labor compartida que se muestra en que casi nueve de cada diez beneficiarios fueron informados por alguno de estos dos actores. En Guerrero, la difusión de las obras -más que del Programa como tal- se realizó en sesiones abiertas de cabildo. Participación social e institucional En cuanto las modalidades de participación social, la siguiente gráfica indica que poco más del 80% de los beneficiarios fue consultado y participó en alguna asamblea donde se abordaron las acciones del programa. Lo cual nos habla de ejercicio de participación razonablemente bueno si se considera que el equipo operativo estaba debutando y tuvo menos de seis meses para hacer su labor. Adicionalmente más de la mitad identificó la participación de Consejos Micro regionales, lo que es bajo pues son las instancias básicas de gestión en las micro regiones. Finalmente, poco menos de la mitad hizo referencia a los Coplademun y a los Comités de Obra:

81.7% 82.9%

50.0%46.2%

56.3%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

C onsulta A sam blea C opladem un C om ité C onsejo

M icroregional

Participación de las organizaciones antes de la obra o proyecto

*Fuente: Encuesta RDS

37.4%

51.1%

10.7%7.9%

22.1%

4.9%9.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Residentes y

funcionarios

Funcionarios

m unicipales

Autoridades del

gobierno

org. sociales vecinos Com unidad M edios

com unicaciones

Otros

¿Cómo se enteró que se podría beneficiar con las Obras o proyectos que se hicieron?

Page 50: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

36

Las modalidades de consulta y participación en el 2002, no siempre se apegaron a la norma, pues el programa arrancó tarde, cuando ya estaban decididas obras y acciones en el Coplades y/o en los ayuntamientos. Así, la debutante Coordinación de Micro regiones y su Red de Residentes, en la mayoría de los casos se limitó a incorporarse a planes y proyectos previamente acordados. En Oaxaca y Guerrero no hubo tiempo ni presupuesto para desarrollar diagnósticos participativos y programas consensuados en la línea de Chiapas, pero en cambio se hicieron inventarios básicos de recursos y necesidades, avalados por los presidentes municipales, y en muchos casos consultados con los potenciales beneficiarios. En Guerrero la difusión y la consulta fue a veces simultánea, pues en los actos de entrega de obras se daba a conocer la Estrategia de Micro regiones y el programa, a la vez se consultaba a la población sobre otros posibles proyectos. Es decir, que la comunidad efectivamente fue consultada, pero sobre la base de un universo acotado de acciones y gasto, previamente negociados por la Coordinación con los ayuntamientos. En Oaxaca la situación fue semejante, pues los residentes entraron a darle seguimiento a obras en curso o ya decididas. Pero aquí, además de inventarios, se implementó una metodología de diagnósticos participativos, ejercicios de planeación y capacitación comunitarias que aportan elementos estratégicos para el desarrollo. La coordinación oaxaqueña ha puesto el acento en la formación comunitaria orientada a fortalecer la capacidad social de planeación, más que en impulsar consultas con el fin de priorizar inversiones, como en Guerrero. En Chiapas, donde el programa empezó hace mucho, el proceso de consulta, de asambleas, de toma de decisiones, siguió el patrón anterior y fue muy intenso. En cuanto a la participación de los Coplademun, la muestra indica que en muchas comunas no funcionan, o que la gente no los conoce bajo ese nombre, pues la mitad ignoraba su existencia. Entre los que respondieron afirmativamente, seis de cada diez dijeron también que sus funciones principales fueron de gestoría y vigilancia. En algunas comunidades, especialmente de Guerrero, las sesiones abiertas de cabildo eran percibidas por los beneficiarios como reuniones del Coplademun, donde efectivamente se asignaban tareas de gestoría y vigilancia de las obras. En lo tocante a los Consejos Micro regionales, la muestra revela que más de la mitad de los beneficiarios los conoce. Lo que es un buen porcentaje si consideramos que en Oaxaca y Guerrero apenas se están promoviendo o conformando. El siguiente cuadro ilustra la forma en que participan beneficiarios e instituciones en las obras y proyectos realizadas en el 2002 con recursos del PRZAMI: Participación de beneficiarios e instituciones en las acciones y obras del PRZAMI 2002

Escoge Gestiona Ejecuta Vigila La Comunidad 65.2 38.7 19.2 49.2 Comité 32.9 54.9 13.9 67.8 Coplademun 34.9 59.2 17.8 58.6 Consejo Micro regional 20.1 61.5 14.5 54.2 Coordinación de MR 14.4 29.5 73.4 Instituciones Federales 13.7 40.1 62.6 Ayuntamiento 21.7 64.0 42.0 56.3 Gobierno Estatal 21.8 40.5 40.9 40.9

La estadística muestra que la participación comunitaria en la elección de la obra o proyecto es muy significativa, así como en la vigilancia. En realidad cuando se trata de una obra física la asamblea decide pero delega en un Comité la responsabilidad de llevarla a cabo, como afirma el 68% de los beneficiarios. Cuando la acción es un proyecto productivo, los beneficiarios directos eligen, gestionan, ejecutan y vigilan que les llegue el recurso y la actividad se lleve a cabo. En la muestra,

Page 51: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

37

este tipo de beneficiarios estaban menos representados que los de obras de infraestructura productiva o social, pues los chiapanecos, mayoritariamente destinatarios de la vertiente oportunidades, representan apenas una tercera parte de los encuestados, mientras que los de Oaxaca y Guerrero, donde predomina la obra física, representan las otras dos terceras partes del universo de los entrevistados. Sin embargo el que casi seis de cada diez beneficiarios opine que los Comités hacen labores de gestoría remite más a grupos productivos, que a comités de obra, los que habitualmente se limitan a supervisar. Aunque la estadística confirma la premisa de que “la asamblea comunitaria o instancia similar es un medio efectivo para priorizar las obras y acciones del Programa”, lo cierto es que las condiciones especiales en las operó el PRZAMI durante 2002, particularmente en las entidades debutantes, provocó que en Guerrero la consulta comunitaria se hiciera a posteriori, cuando la Coordinación y ayuntamiento ya habían evaluado presupuestos y posibilidades, mientras que en Oaxaca, el programa dio acompañamiento a las obras decididas por el gobierno del estado. En Chiapas los ámbitos de decisión, son ciertamente comunitarios, pero también regionales y con participación de actores de segundo nivel. La encuesta indica también que siete de cada diez beneficiarios percibe a los residentes de la Coordinación como supervisores de la obra ó acción, y sólo una tercera parte afirma que participan en la ejecución. Finalmente, seis de cada diez entrevistados ubican al ayuntamiento como gestor, 56% como supervisor, y sólo cuatro de cada diez lo reconocen como ejecutante. Lo cierto es que también en este caso las medias ocultan la diversidad, pues mientras que en Chiapas el ayuntamiento casi no interviene, pues los grupos reciben el apoyo sin su mediación; en las otras dos entidades, particularmente en Guerrero, las autoridades municipales son mayoritariamente ejecutoras. Por otro lado, aunque no se refleje en la estadística, los grupos y comités entrevistados perciben más claramente la participación de residentes y ayuntamiento que la de funcionarios federales o estatales, pues con los primeros tienen cercanía y contacto cotidiano. Pocos beneficiarios dijeron no conocer al residente, en cambio muchos manifestaron desconocer lo que hicieron funcionarios federales y estatales en relación a las obras y acciones realizadas en su comunidad en el año 2002. En cuanto a la inclusión de organizaciones sociales preexistentes, en la planeación, gestión e implementación del PRZAMI, uno de cada tres beneficiarios dijo participar en algún agrupamiento, y de estos seis de cada diez informaron que su organización no interviene en el Programa y dos de cada tres piensa que el Programa sería mejor si las organizaciones participaran. Los datos indican un alto nivel de organicidad, pero también una escasa apertura del programa a actores distintos de la comunidad. Tres de cada diez entrevistados participan en alguna en organización. Entre las mencionadas están: la Asociación Regional de Interés Colectivo Unión de Uniones, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Unión Regional Campesina, Xinich, la OPDIC y la ORCAO, todas de Chiapas; La Luz de la Montaña, de Guerrero; la Organización de Pueblos Indígenas del Sur, de Oaxaca. Los beneficiarios también mencionaron la pertenencia a grupos productivos locales como: la SSS Organización Agropecuaria de la Selva Lacandona, SSS Flor del Cafetal, SSS Flor de Durazno, Unión de productores de coco de Cuajinicuilapa, asociaciones locales ganaderas, etc. finalmente se mencionan dos sociedades de Padres de Familia; y por supuesto, a comités de obras de agua potable, electrificación, salud y educación, conformados en su mayoría a raíz del PRZAMI. (Ver anexo estadístico cuadros 37 y 38)

Page 52: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

38

La estadística borra algunas diferencias en torno al tema, pero de todos modos llama la atención el gran número de organizaciones chiapanecas mencionadas, posiblemente porque estas forman parte de la estructura operativa del Programa y participan en los Consejos Micro regionales.18 En las otras dos entidades, donde el PRZAMI apenas despega, se promueve principalmente la participación comunitaria y hay recelo en cuanto a la inclusión de agrupaciones regionales. En Guerrero el equipo de la Coordinación de Micro regiones, muestra cierta resistencia a operar sus programas con agrupaciones sociales de segundo nivel, pues piensa que éstas pueden politizar la gestión, desviar los recursos y manejarlos con lógicas clientelares, por lo que prefieren trabajar sólo con familias y comunidades. Esta argumentación fue debatida y revisada un año antes en Chiapas, en los foros de mayo y junio del 2001 (“Construyendo una nueva estrategia para el desarrollo sustentable de la Selva”), a raíz de los cuales el Programa de Fondos Compensatorios en la Región Cañadas, se transformó en el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva donde no sólo tienen cabida las organizaciones sociales, sino que su participación está reglamentada. Seguramente las lecciones de la experiencia del Plan Cañadas, serían útiles a las Coordinaciones debutantes de Oaxaca y Guerrero. Resumiendo: el grado y tipo de participación de los beneficiarios en el programa depende de la vertiente; tipo de proyecto; relación entre la Coordinación, el gobierno estatal y el municipal; inclusión o no de las organizaciones sociales; existencia de conflictos partidistas, religiosos, agrarios; así como del talante y experiencia de los residentes. Sin embargo en términos generales se puede constatar una participación aceptable en instancias de concertación, gestión y ejecución, si consideramos que en dos de tres entidades el programa era debutante y arrancó a medio año. Para el 2003 los porcentajes de participación deberán superarse, sobre todo en lo tocante a las organizaciones supracomunitarias, que, salvo en Chiapas, están ausentes

Coordinación institucional Cuatro de cada diez beneficiarios informa que en su comunidad se llevó a cabo una sola obra con apoyo de la Coordinación de Micro regiones; mientras que el resto indican que se hicieron dos o más.

Número de obras y proyectos realizados durante 2002

Dos24.2%

Una 40.0%

Más de dos35.8%

*Fuente: Encuesta RDS

18 En el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva, los Consejos Micro regionales están integrados por delegados comunitarios y por delegados de organizaciones, de la siguiente forma: “un delegado por organización de entre 100 a 600 socios en la Micro región; se nombra un segundo delegado, obligatoriamente mujer, por organización de más de 601 socios. Las organizaciones deberán acreditar mediante acta y listado, el número de socios.” Sedesol. Agosto del 2002.

Page 53: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

39

Pero el 11% de los entrevistados no contestó a la pregunta, lo que sugiere que algunas de las obras programadas no se hicieron19, o no se habían iniciado al aplicarse la encuesta. Tal es el caso de Oaxaca donde muchas arrancaron a principios del 2003.20 Además de las obras o proyectos con participación del PRZAMI, en el 2002 los beneficiarios recibieron recursos de otros programas, como se muestra en el siguiente cuadro:

21.2%16.8% 22.0%

78.4%

6.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Em pleo tem poral C rédito a la

palabra

P royectos

productivos

O portunidades O tro

¿De que otros programas de la Sedesol es usted beneficiario?

*Fuente: Encuesta RDS Con mucho, el más relevante de los programas mencionados es Oportunidades. En cuanto a los otros, hay que mencionar que en algunos casos, como el PET, aportaron jornales a obras promovidas por la Coordinación. Seis de cada diez beneficiarios dijo que aparte de los mencionados programas de la SEDESOL, no recibió apoyo de ninguna otra dependencia. En cuanto a si los distintos programas se complementan o coordinan entre sí, un tercio no contestó, un tercio dijo que sí y un tercio dijo que no. Lo que habla mal de una concertación interinstitucional que debiera ser cotidiana y por tanto percibida por sus beneficiarios. En cambio, el 85% manifestó que su comunidad saldría beneficiada sí las dependencias se pusieran de acuerdo y se ayudaran mutuamente, poniendo de manifiesto la casi unánime percepción de que las instituciones de la administración pública no se coordinan entre sí, debiendo hacerlo. (Ver cuadros anexos, pregunta 41 y 42) Por otra parte algunos funcionarios de la Coordinación de Micro regiones, reconocieron cierta duplicidad de acciones, por ejemplo en cuanto a obras de piso firme para mejoramiento de vivienda, que realizan en la misma comunidad distintas instancias. Y es que hay organizaciones sociales que negocian apoyos del PET para este servicio, mientras que el ayuntamiento también aporta para eso y la SEDESOL hace lo propio. Todos sin compartir información ni concertar las acciones. Los beneficiarios perciben que los residentes se coordinan principalmente con los ayuntamientos, pero ignoran si hay coordinación con otros programas o funcionarios de los gobiernos estatal y federal. 19 En Guerrero, en la comunidad de El Cortijo, se programó la construcción de un aula de escuela secundaria, y por enfrentamientos entre partidos, no se llevó a cabo. Por las mismas razones, tampoco se hicieron las obras para una telesecundaria en la comunidad de El Zapote. 20 En algunas comunidades del Programa, el avance de la obra física fue muy lento a causa de las lluvias, y terminará hasta abril del 2003, En otros casos se iniciaron las obras, pero no se concluyeron por falta de recursos, o radicación tardía de los mismos.

Page 54: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

40

Satisfacción El siguiente cuadro muestra la percepción de los beneficiarios sobre los alcances del programa así como su grado de satisfacción.

Si (%) No (%) ¿Recibió un trato digno, equitativo y respetuoso por parte de personal de la Coordinación de MR?

86.7 13.3

La obra y/o proyecto ¿se realizó con oportunidad? 47.0 53.0 La obra y/o proyecto ¿beneficia cuando menos al 20% de la población? 85.5 14.5 Si es un proyecto productivo ¿benefició cuando menos a 20 productores? 80.4 19.6 Si es un proyecto productivo ¿recibió capacitación y asesoría? 19.3 80.7 Las obras y/o proyectos ¿ayudan o ayudarán a resolver conflictos? 53.6 46.4

*Fuente: Encuesta RDS El primer renglón del cuadro pone de manifiesto una plausible buena opinión de los beneficiarios con el estilo de trabajo de los residentes. Mientras que el segundo confirma en la percepción de los beneficiarios la preocupante inoportunidad de la acción institucional, que en el caso del PRZAMI y del ejercicio 2002, se agravó por tratarse de un programa debutante. Los dos siguientes renglones se refieren a cuestiones que tienen que ver con la normatividad, y la calificación es razonablemente buena. Que el programa prácticamente no considera trabajo de capacitación y de asesoría técnica es sabido, lo confirma la encuesta y resulta preocupante, sobre todo en las acciones que tienen que ver con la vertiente de Oportunidades. Finalmente, el equilibrio entre los que piensan que el PRZAMI ayuda a resolver conflictos y los que piensan que no, es poco relevante, pues el programa no incluye de manera expresa ese criterio en la metodología para escoger proyectos, de modo que lo sorprendente es que poco más de la mitad piensen que de todos modos las acciones tienen algún efecto virtuoso sobre la conflictividad. Sin embargo la percepción general es favorable, y el 80% de los entrevistados confirma este panorama positivo al valorar como importantes o muy importantes las necesidades y carencias que se remedian gracias al Programa, como ilustra el siguiente gráfico:

Obras y/o proyectos resuelven problemas...

Poco importantes

18.6%

Importantes23.0%

Muy importantes

58.4%

*Fuente: Encuesta RDS De los factores negativos vale la pena detenerse sobre el de la inoportunidad. Porque si los retrasos en obra física son graves sobre todo cuando los recursos llegan en época de lluvia, cuando no es conveniente construir, resultan desastrosos cuando se trata de proyectos

Page 55: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

41

productivos, sujetos a ciclos naturales que no perdonan caprichos burocráticos. Así por ejemplo, en Oaxaca ninguna obra de la muestra se concluyó en ese año, muchas se terminarán hasta el 2003 y algunas con recursos del PRZAMI 2002, empezaron en enero de este año. Al contrario de Oaxaca, en Guerrero la mayoría de las obras de la muestra estaban terminadas, salvo en dos localidades donde ni siquiera se iniciaron21. Sin embargo no estaban funcionando pues faltaba equipamiento, así como médicos para las clínicas y maestros para las escuelas. En La Selva chiapaneca los beneficiarios se quejan de no haber podido fertilizar sus siembras porque el dinero les llegó muy tarde, pero también se lamentan de haber tenido que comprar el químico de todos modos, pues los residentes les exigían una factura o comprobante donde constara que el recurso se había utilizado correctamente y para los fines del proyecto. Está por demás decir lo que todos saben: en muchos casos no se compra el fertilizante sino la factura. En el caso de Chiapas, la inconformidad se magnifica, pues al retraso de los recursos se suma el hecho de que el Programa no aporta asistencia técnica ni capacitación, lo que resulta preocupante pues aquí las acciones del PRZAMI son mayoritariamente de la vertiente oportunidades y tratándose de actividades productivas la falta de acompañamiento en este rubro reduce notablemente el impacto. En lo tocante a los conflictos, poco más de la mitad de los entrevistados respondió que las acciones del programa ayudan a su resolución, y poco menos de la mitad dijo que no. Estos porcentajes dicen poco, pero la observación directa indica que en algunas localidades guerrerenses muy divididas por alineaciones partidarias, como Ajuchitán del Progreso, la gente se unió para gestionar la pavimentación de la calle dejando de lado sus diferendos políticos. En cambio en Valle de Luz, comunidad del municipio de Tlacotepec, también en Guerrero, la división partidaria provocó que el presidente municipal entrante interrumpiera las obras promovidas con recursos del PRZAMI. Finalmente, podría resultar preocupante que más de la mitad de los beneficiarios de la muestra haya dicho que debió hacerse otra obra distinta de la que se hizo22, sin embargo seis de cada diez aseguran que el programa alivio carencias muy importantes, lo que da un balance razonablemente positivo: lo que se hizo esta muy bien, pero nos faltan cosas aun más importantes. En lo tocante al trabajo de los residentes, 8 de cada 10 beneficiarios lo califica como bueno y regular, solo para un 4% es malo y un 16% no lo conoce. *Fuente: Encuesta RDS 21 En El Cortijo y El Zapote, donde debido a enfrentamientos entre partidos no se hicieron las obras programadas (aulas para escuela secundaria y telesecundaria). 22 Esta inconformidad puede confirmarse débilmente con algunas quejas recogidas en el trabajo de campo en entrevistas grupales y observaciones de los equipos de encuestadores, pues p algunos grupos de desplazados chiapanecos residentes de improvisados campamentos, hubieran querido recibir otros materiales para el mejoramiento de su vivienda en vez de cemento para pisos.

Trabajo del residente de la Coordinación

Bueno 56.3%Regular 23.8%

No sabe16.2%

Malo 3.6%

Page 56: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

42

Es plausible que en corto tiempo los operadores se hayan logrado el reconocimiento de un alto porcentaje de beneficiarios. Los que los consideran malos son un número irrelevante, en cambio quienes dijeron no conocer al residente son un porcentaje no despreciable. Posiblemente se trata de comunidades donde se programaron acciones a través del presidente municipal, y que no fueron visitadas por el residente. Lo que sugiere que un sector de residentes que no está cubriendo el trabajo de consulta y acompañamiento que se requiere. En cuanto a la calidad de las obras esta es la opinión de los beneficiarios:

*Fuente: Encuesta RDS Casi ocho de cada diez considera las obras de calidad buena o regular, lo que es plausible, sin embargo una quinta parte aun no lo sabe presumiblemente porque no se han terminado. Los beneficiarios oaxaqueños están en este último caso, pues la mayor parte de las obras empezaron a construirse en los últimos meses del 2002; en cambio los guerrerenses, tienen obras terminadas y pueden juzgar con mayor conocimiento de causa. Finalmente, la percepción de los entrevistados sobre la escala de la población a la que impacta el programa, indica que para la mayoría -dos de cada tres- los beneficios son familiares y comunitarios, mientras que sólo uno de cada tres percibe efectos más extensos. El dato es preocupante pues la mayor parte de las acciones de las vertientes de Creación de Capacidades y Capital Físico son de cobertura más o menos amplia, y las de Oportunidades, que por lo general no lo son, deberían serlo. Entonces una tarea pendiente es lograr que las acciones del PRZAMI tengan efectos multiplicativos y que la gente se percate de ello. *Fuente: Encuesta RDS

Calidad de las obras, servicios o proyectos

Regular 27.9% Buena 48.1%

Todavía no sabe 19.4%Mala 4.6%

Obras o proyectos benefician principalmenteA varias

comunidades 31.9%

Toda la comunidad

30.2%

Algunas familias37.9%

Page 57: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

43

Costo-efectividad El análisis de costo efectividad se refiere a la relación entre los costos en los que incurre la institución para llevar a cabo el programa y la efectividad en el desarrollo de las acciones y proyectos orientados al logro de los objetivos definidos en sus documentos básicos. Una forma de analizar de manera cuantitativa uno de los aspectos centrales del costo efectividad es la comparación entre los costos operativos y la magnitud de la canalización de la inversión a estas regiones. Es decir se requiere saber cuanto necesita gastar la dependencia en aspectos no sustantivos para lograr canalizar un peso de inversión en acciones y proyectos sustantivos. Debido a que el PRZAMI se encuentra inmerso en un conjunto de programas sociales de la SEDESOL y en un ámbito mayor, dentro de una estrategia general que involucra más de seis decenas de programas de diversas instituciones, la tarea de estimar los costos en los que incurre la institución para operar este programa en lo individual presenta una especial dificultad. A los problemas para estimar costos de un sólo programa en una estructura que opera varios de ellos, se le suma la dificultad de calcular esta información para los diferentes niveles de la administración, es decir, oficinas centrales, delegaciones y Coordinaciones de cada micro región. El problema se hace todavía más complicado debido a que la información acerca de montos salariales e inversión operativa no estuvo completamente disponible por parte de la institución. Así, se hizo un análisis y una comparación que se basó en la limitada información que la dependencia proporcionó, lo que sin duda conduce a que este análisis deba tomarse con cierta reserva en la medida en que no tiene un alto nivel de exactitud. Para calcular los gastos operativos del programa se procedió a tomar en cuenta la información de campo acerca de cuantos operadores de los diferentes niveles estaban trabajando en los tres estados en donde el programa opera, a quienes se les estimó un salario basado en el tabulador de la dependencia. Así se elaboró una estimación del gasto total en los equipos operativos. Sin embargo a excepción de Chiapas donde existe el antecedente del Programa Cañadas y un equipo casi exclusivo del programa, en los otros dos estados los equipos operan directamente no sólo PRZAMI sino además otros 3 programas (Estatales por demanda, Iniciativa Ciudadana 3 x 1 y Micro regiones) por lo que se consideró como gasto del PRZAMI solamente una parte del monto total estimado del gasto en salarios del personal de campo, que fue proporcional al peso de la inversión de este programa dentro de la suma de las inversiones totales de los cuatro programas. Al monto estimado de gasto en salarios de los operadores de campo del programa se le adicionó el gasto logístico que se obtuvo a partir de la información acerca de los recursos autorizados y ejercidos como indirectos, misma que fue proporcionada por la SEDESOL. Estos gastos cubren tres conceptos; el primero de ellos es el que se refiere a las adquisiciones, que incluye un paquete básico de infraestructura que comprende equipo de cómputo y vehículos encaminados a apoyar el trabajo de campo de los equipos operativos. El segundo consiste en materiales y suministros que se ocuparon para materiales y útiles de administración, productos alimenticios, combustibles, lubricantes y refacciones para los vehículos, todo ello para el apoyo del trabajo en el terreno. El tercer rubro se refiere a servicios generales que consistieron en pago de casetas, mantenimiento y conservación de vehículos y demás infraestructura, así como pasajes y viáticos. El resultado de esta estimación muestra que el PRZAMI tuvo un gasto operativo total de 14.8 millones de pesos contra la inversión federal en proyectos, que ascendió a 100.6 millones para hacer un total de 115.4 millones de pesos. Así, los recursos para la operación representaron el 12.9 % del total mientras que la inversión fue de 87.1 %. Esto significa que por cada peso de gasto total 87 centavos llegaron a las obras y los proyectos y 13 centavos se ocuparon en aspectos adjetivos. Estos últimos consistieron en 9.7 millones de pesos (8.5 %) que se ocuparon en la nómina del personal de campo, 10 millones en gastos logísticos (1.7%) y 3.1 millones correspondientes a las adquisiciones.

Page 58: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

44

CONCEPTO MONTO %

Personal de Campo 9,755,933 8.5 Gastos Operativos 1,965,146 1.7 Adquisiciones 3,130,470 2.7 Total gasto logístico 14,851,549 12.9 Inversión 100,581,322 87.1 Total 115,432,871 100

Como se puede observar, la proporción de gasto adjetivo resulta en un nivel bastante aceptable, e incluso sería adecuado incrementarla para aumentar los impactos del programa. Sin embargo se debe considerar que esta proporción no incluye, por la dificultad aun mayor de estimarlos, los gastos que incurren las delegaciones estatales, ni tampoco los de las oficinas centrales de la SEDESOL. Aunque también es necesario reconocer que la estimación de los gastos adjetivos incluyen las adquisiciones de vehículos y equipo informático, que constituyen bienes duraderos con una vida útil de varios años, aunque no está claro si la estrategia de inversión del programa supone que un gasto equivalente al de 2002 se debería hacer cada año. Otro aspecto que está ausente del programa es el apoyo para la operación de las estructuras sociales de participación: los comités y los Consejos Micro regionales. La estrategia del programa supone la existencia de una alta participación de los beneficiarios en diversos momentos de la operación; los consejos micro regionales tienen una importante experiencia de funcionamiento más o menos exitoso en Chiapas, aunque no es así en los otros dos estados. No obstante, es muy importante que el programa destine explícitamente recursos logísticos para apoyar el equipamiento, la operación y el funcionamiento de los Consejos Micro regionales y les destine también recursos para la planeación estratégica y el seguimiento de las acciones y proyectos. Grafico que muestra el porcentaje de gasto en cada rubro. Eficiencia La eficiencia del programa se refiere a la capacidad que tiene para producir bienes y servicios y su relación con los costos para producirlos, así como la oportunidad en la que son generados. Para evaluar este aspecto se requiere conocer las metas logradas por el programa y los costos unitarios incurridos para conseguirlas, así como la velocidad y oportunidad de las mismas. Una dificultad para hacer el análisis de la eficiencia del programa, como ya se comentó al analizar los diferentes tipos de obras y proyectos realizados en 2002, es que existe un grave desorden en la organización y clasificación de los diferentes clases de obras y proyectos, que es mayor en el caso del reporte de las metas logradas y las unidades de medida utilizadas. En efecto, no existe un

87%

8%3%

2%

Personal de Campo

GastosOperativosAdquisiciones

Page 59: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

45

catálogo preciso y ordenado de tipos de proyectos, programas y subprogramas, que además tengan estandarizadas las unidades de medida para definir las metas. Por ello es que una recomendación importante para el PRZAMI que se realice una estandarización de obras, proyectos, metas y unidades de medida, que permita hacer un mejor seguimiento de las acciones y mantener una base de información más consistente y organizada.

No obstante esta dificultad se hizo un esfuerzo por agrupar los diferentes tipos de proyectos y lo que se pudo observar es que existe una gran variación en los costos unitarios de ciertos tipos de proyectos, por lo que existe una importante diferencia al interior acerca de la eficiencia con la que se convierten recursos económicos en metas. Como ejemplo de esa variación se incluye el caso del costo del agua potable por sistema construido que tiene una media de $ 527 mil, como se ve en la siguiente gráfica este valor puede variar desde $150 mil hasta $ 1 millon 169 mil. Una variación grande se muestra también en el ejemplo de la electrificación, donde con un promedio de $ 452 mil, los valores oscilan entre $116 mil y $1 millón 107 mil por kilómetro.

Por lo que se refiere a los tiempos en los que se llevaron a cabo las acciones, como ya se comentó arriba, los retrasos en que se incurrió durante el ejercicio 2002 fueron muy significativos ya que se inició la operación muy tarde y el desfase en los tiempos de operación fue un aspecto que constantemente apareció en las entrevistas realizadas, a pesar de esto los datos de la encuesta mostraron que una proporción muy importante de los entrevistados considera que los apoyos llegaron oportunamente.

Regresar al índice

Costo promedio por km de electrificación

1,107

719

707

535

525

523

513

499

490

450

441

390

351

332

330

269

148

146

116

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

Mile

s de

pes

os

Costo unitario por sistema de agua potable

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1 3 5 7 9 11 13 15 17

Peso

s

Page 60: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

46

EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DEL PRZAMI Para valorar los impactos y beneficios del programa es necesario partir de un mínimo diagnóstico de las condiciones de vida y de la situación socioeconómica de la población objetivo. El PRZAMI no se apoyó en un diagnóstico del estado de cosas previo a su arranque, sino únicamente en los criterios de marginación de INEGI y Conapo, de modo que la información obtenida por nosotros, después de un año de operación, tendrá que ser usada como punto de partida. Situación de los beneficiarios La encuesta confirma que la población beneficiada comparte las condiciones de marginación de las regiones donde habita. Así por ejemplo, siete de cada diez entrevistados dijo tener viviendas con uno y dos cuartos, donde, según afirma el 60%, habitan de 4 a 7 personas. Una tercera parte dice que su hogar carece de agua potable, ocho de cada diez carecen de drenaje y la mitad que no cuenta letrina. Además de las precarias condiciones de su vivienda, los beneficiarios habitan comunidades con fuertes carencias de servicios básicos.

59.9%52.7%

87.4%

58.3%

82.8%

49.5%

11.6%

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

AguaPotable

AlumbradoPúblico

Drenaje TiendasRurales

Mercado Molino denixtamal

Otro

Servicios básicos que le faltan a la comunidad

*Fuente: Encuesta RDS Así dos de cada tres beneficiarios viven en comunidades sin agua potable, más de la mitad que no tiene alumbrado público y la gran mayoría carece de drenaje. Además, dos tercios tienen problemas de abasto y casi la mitad los padece en básicos tan importantes como la tortillería y el nixtamal. En cuanto a comunicaciones, la situación es como sigue:

Porcentajes Pavimentación de calles 82.3 Carretera pavimentada 80.6 Correos y/o telégrafos 64.2 Internet 60.5 Caseta Telefónica 55.9 Transporte público 51.1 Puentes vehiculares 48.7 Puentes peatonales 47.6 Camino de saca (brecha) 39.5 Camino de terracería 29.8

*Fuente: Encuesta RDS

Page 61: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

47

La enorme mayoría no tienen carretera pavimentada, a poco menos de la mitad le faltan puentes peatonales y vehiculares, y más de la mitad necesita casetas telefónicas, correos y adecuado transporte público. En lo tocante a salud y educación, las carencias también resultan altas:

Porcentajes Talleres de capacitación para el trabajo 85.6 Doctores y enfermeras 78.3 Equipamiento Escolar 70.7 Hospitales, clínicas y/o centros de salud 66.9 Albergues para estudiantes 66.1 Escuelas 61.8 Canchas o centros deportivos 61.8 Maestros 57.7

*Fuente: Encuesta RDS En dos de cada tres comunidades no hay escuelas ni maestros y donde hay instalaciones falta equipamiento escolar. En dos tercios de las comunidades no existe ningún establecimiento de salud, pero donde lo hay falta personal médico y enfermeras, según dicen tres de cada cuatro beneficiarios. La misma proporción señala que no hay espacios para el deporte. Y en la enorme mayoría de los pueblos están ausentes los talleres de oficios o de capacitación para el trabajo. Así pues, los beneficiarios son predominantemente indígenas y padecen graves rezagos en servicios básicos de la vivienda , así como en electrificación, servicios de agua potable y sanitarios, comunicaciones, abasto, salud, educación, esparcimiento y capacitación. En cuanto a las actividades económicas, la encuesta y el trabajo de campo indican que entre la población objetivo del PRZAMI predominan familias campesinas dedicadas a una agricultura maicera de subsistencia, y en muchas localidades de los tres estados, también a la cafeticultura. Pero como revela la muestra, en los últimos años su situación económica ha mejorado en poquísimos casos, mientras que para la mayoría se mantuvo igual o empeoró. *Fuente: Encuesta RDS Esta situación que se refleja en el fuerte incremento de la migración. Así, en el minúsculo municipio oaxaqueño San Francisco Chindua, la economía familiar depende principalmente de las remesas ya que el 75% de los hombres adultos se fue a los Estados Unidos; en San Martín Zacatepec, de la misma entidad, la mitad de la población es migrante. En El Cortijo, un miembro de cada familia de las 354 que componen esta ranchería guerrerense, es trabajador migrante. Y lo mismo sucede en Chiapas, pues en Nuevo Huitxan, más de la mitad de los jóvenes trabaja en EEUU.

Situación económica familiar

Está igual56.0% Empeoró

26.6%

Mejoró17.4

Page 62: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

48

En la siguiente gráfica se ilustra el origen de los ingresos de los beneficiarios, por orden de importancia: *Fuente: Encuesta RDS Resulta muy indicativo del perfil de los beneficiarios el que casi nueve de cada diez afirme que sus ingresos provienen en primer y segundo lugares de la agricultura; sólo 16.4% mencione las actividades asalariadas como ingresos de primera o segunda importancia; pero en cambio 44% ponga los recursos de programas gubernamentales en segundo y tercer lugar, muy por encima de los salarios y las remesas. Esto significa que gran parte de los beneficiarios percibe ingresos agrícolas insuficientes y que el complemento más importante de su economía son los subsidios del gobierno. Por otro lado, las localidades de atención del PRZAMI 2002, además de predominantemente indígenas, con altos y muy altos grados de marginación, fueron seleccionadas por mostrar “expresiones agudas de exclusión y resquebrajamiento del tejido social”, es decir por tratarse de comunidades con un plus de conflictividad. En realidad los criterios en este ámbito, no han sido claramente definidos, no hay acciones específicas para atenuar conflictos y el programa tampoco cuenta con metas explícitas al respecto. Pese a que las evidencias de campo indican que se trata de regiones conflictivas, los resultados estadísticos no lo corroboran, pues sólo cuatro de cada diez beneficiarios admite la existencia de conflictos en su comunidad. En realidad, en este caso las respuestas están sesgadas, pues la mayoría de los entrevistados en la región chiapaneca de Las Cañadas respondió negativamente, no por que así sea sino por desconfianza y temor a las consecuencias en cuanto al eventual retiro de los apoyos gubernamentales. Y quienes, en esta zona, respondieron que sí, omitieron -quizá por miedo- la mención de los motivos y manifestaciones de los conflictos. Esta desconfianza y prevención en los entrevistados sesgan el resultado de la muestra; así solamente un 24% se refirió a los conflictos por cuestiones agrarias, cuando es sabido que éstos son un motivo importante de divisiones y enfrentamientos comunitarios particularmente en Chiapas y Oaxaca. Tampoco es confiable la estadística sobre la existencia de grupos armados, pues solamente uno de cada diez los mencionó; y menos de uno de cada tres dijo que había enfrentamientos violentos, lo que es

Actividades de donde obtiene la familia sus ingresos principales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%Ag

ricul

tura

Gan

ader

ía

Pro

ducc

ión

fore

stal

Pesc

a y

Acu

acul

tura

Arte

saní

a

Com

erci

o

Act

ivid

ades

Asa

laria

das

Rec

epci

ón d

eR

emes

as

Rec

urso

s de

prog

ram

asG

uber

nam

enta

les

Otro

s

1er lugar 2º. Lugar 3er. Lugar

Page 63: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

49

poco creíble tratándose de zonas chiapanecas, oaxaqueñas y guerrerenses con presencia de guerrillas y otros grupos civiles armados. Con todo y los sesgos, algunos resultados sobre motivos de los conflictos resultan elocuentes y se confirman en entrevistas y observaciones de campo. Así el 74% de los beneficiarios afirma que las diferencias entre partidos políticos son la causa principal de tensiones comunitarias. Y ciertamente en Guerrero, donde se ubica más de la mitad de los encuestados, las divisiones por este motivo están generalizadas en la mayoría de localidades guerrerenses de la muestra, debido a que los partidos de oposición al PRI -principalmente el PRD- ganaron las elecciones en más de la mitad de los ayuntamientos en los últimos comicios municipales del 2001. Esta situación sin duda influye en la operación del programa, pues hay poblados donde el residente de la Coordinación y la presidencia municipal trabajan solamente con el sector de ciudadanos alineados a un partido; en otros casos estas divisiones han provocado que se suspendan las acciones del programa. Esto pesa también en las respuestas sobre la forma en que se han manifestado las divisiones, como se advierte en el siguiente cuadro:

Manifestaciones del conflicto Porcentaje Personas expulsadas de la comunidad 5.8 Personas que no cooperan en los trabajos 56.8 Personas excluidas de programas públicos 38.1 Enfrentamientos violentos 27.3 Existencia de grupos armados 11.5

*Fuente: Encuesta RDS Según esto en seis de cada diez casos un sector de la comunidad no coopera en los trabajos, faenas y/o tequios comunitarios a causa de divisiones y conflictos; y en cuatro de cada diez las rupturas se expresan en que hay personas excluidas de los programas públicos. Adicionalmente sabemos que en comunidades divididas, los programas como el PRZAMI, no necesariamente distienden o atenúan; y menos si las acciones de contacto con la población se realizan a través del ayuntamiento. Así, en Guerrero buena parte de los residentes trabaja con presidentes municipales perredistas, y en numerosas localidades hay sectores que no quiere participar. En Chiapas, muchas personas vinculadas al EZLN se han autoexcluído de los programas públicos como una forma de resistencia política; mientras que en algunos pueblos de Oaxaca el cacicazgo priísta ha beneficiado con programas públicos a sus clientelas, marginando a grupos de población que no se le someten. La percepción sobre si las acciones del programa ayudan a atenuar conflictos, también resultan elocuentes, pues la mitad opina que sí y la mitad que no, lo que indica que en este ámbito las acciones del programa no son particularmente relevantes, pues ni profundizan, ni atenúan los conflictos. Más adelante analizaremos las respuestas a otras preguntas que sugieren un impacto todavía menor del PRZAMI en la remisión de la conflictividad. Prioridades La población entrevistada manifestó que en relación a los servicios básicos sus prioridades de atención eran el agua potable y el drenaje, como se muestra en el siguiente cuadro:

Porcentajes 1er.

Lugar 2º. Lugar 3er.

Lugar 4º. Lugar

Agua Potable 44.1 7.3 4.6 2.4 Alumbrado Público 7.5 20.7 10.8 3.7 Drenaje 28.0 29.3 17.5 6.7 Tiendas Rurales 5.4 12.4 11.8 11.0 Mercado (instalaciones)

8.1 17.7 19.1 9.9

Molino de Nixtamal/tortillería

4.3 6.7 9.4 5.1

*Fuente: Encuesta RDS.

Page 64: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

50

En cuanto a las carencias en comunicaciones, la necesidad de carreteras pavimentadas se dispara seguida de lejos por la pavimentación de las calles.

Porcentaje 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar Carretera pavimentada 51.1 12.9 4.6 3.5 Camino de terracería 4.9 5.9 2.7 2.4 Camino de saca (brecha) 3.5 8.6 4.8 4.0 Pavimentación de calles 19.6 27.7 12.4 5.1 Puentes peatonales 3.8 3.0 9.1 5.6 Puentes vehiculares 4.0 6.7 7.8 5.4 Caseta telefónica 3.5 9.1 14.8 6.7 Correos y/o telégrafos 4.0 7.8 10.8 9.4 Transporte Público 2.4 8.6 8.9 7.3 Internet 2.4 7.5 7.0 7.5

*Fuente: Encuesta RDS En lo tocante a servicios sociales básicos las prioridades están claramente en salud y educación:

Porcentaje 1er. lugar 2º lugar 3er.Lugar 4º.Lugar Escuelas 23.9 9.4 10.8 5.1 Albergues para estudiantes 8.1 12.6 10.8 6.5 Talleres de capacitación para el trabajo

11.8 17.7 16.7 8.3

Equipamiento escolar 6.5 8.1 10.5 11.0 Maestros 2.4 9.1 10.8 9.9 Hospitales, clínicas y/o centros de salud

30.1 12.1 7.5 5.1

Doctores y enfermeras 12.9 22.8 8.9 7.5 Canchas o centros deportivos 2.2 5.1 6.2 6.5

*Fuente: Encuesta RDS En cuanto a las necesidades relacionadas con la producción y comercialización agropecuaria, los beneficiarios plantean las siguientes prioridades de atención:

Porcentaje 1er Lugar 2º. Lugar 3er. Lugar 4º. Lugar Infraestructura productiva (sistemas de riego, granjas pecuarias, etc.)

20.2 17.2 7.5 5.9

Apoyos en efectivo para la producción 45.4 16.7 9.7 2.2 Infraestructura para la transformación y comercialización (centros de acopio, beneficios, envasadoras, etc.)

11.6 7.3 10.2 8.6

Crédito, servicios para ahorro, cambio de cheques, de remesas, etc.

9.9 18.5 7.5 5.9

Maquinaría y/o equipo 4.3 14.8 15.1 7.8 Insumos para la producción (fertilizantes, etc.)

5.9 15.6 19.9 9.4

*Fuente: Encuesta RDS Resulta muy significativo que para dos de cada tres beneficiarios la primera y segunda prioridades sean los apoyos en efectivo para la producción; que sólo uno de cada tres coloque en primero y segundo lugares la infraestructura productiva; y que los servicios financieros, insumos, maquinaria y equipo e infraestructura de comercio y transformación, tengan muy baja prioridad.

Page 65: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

51

Debiéramos esperar que una población campesina dedicada a actividades agropecuarias, (nueve de cada diez beneficiarios), quisiera insumos, crédito, equipamiento, así como servicios de infraestructura productiva, de procesamiento y de comercialización, todo para mejorar su actividad. Sin embargo no es así. La necesidad que ponen por delante es el apoyo en efectivo para la producción, que debe entenderse como recursos monetarios que con frecuencia se destinan al consumo. Y es que para casi la mitad, los recursos de programas gubernamentales constituyen su mayor fuente de subsistencia después del ingreso agrícola. Finalmente, resulta consistente con todo lo anterior que en las recomendaciones nueve de cada diez propongan que el programa fortalezca ese tipo de apoyos. De esta manera los beneficiarios se nos muestran como microagricultores fuertemente deficitarios cuya subsistencia depende en buena medida de subsidios gubernamentales. Característica de su población objetivo que el programa debiera reconocer y tratar de remontar. No basta mejorar las condiciones de la vivienda y la infraestructura, si no se construyen reales oportunidades productivas. Y mientras no las haya, las expectativas de la los beneficiarios de programas públicos se reducirán a demandar subsidios gubernamentales; apoyos recurrentes que en tanto no contribuyan a desarrollar una actividad económica sostenible alimentan un pozo sin fondo. Impactos Habla bien del programa que ocho de cada diez beneficiarios opine que resolvió carencias muy importantes y califique como buena y regular la calidad de las obras. *Fuente: Encuesta RDS En cuanto a la índole de las mejoras obtenidas gracias al programa, destaca notablemente la salud, seguida por educación, alimentación y en menos proporción vivienda. Lo que sugiere que los participantes perciben un impacto significativo en su calidad de vida. Los beneficios en el ámbito del llamado capital social, son razonablemente buenos en organización y participación, lo que habla bien de la operación a través de asambleas comunitarias y Consejos. En cambio es desolador, aun que esperable, el que sólo un 5% haya mencionado la capacitación técnica, que destaca como una de las mayores carencias del programa, sobre todo como componente indispensable de la vertiente Oportunidades. También era de esperarse que apenas un 10% haya mencionado la disminución de conflictos como un beneficio del PRZAMI, lo que se confirma con las respuestas a la pregunta sobre lo que les parecía mejor del programa, donde su capacidad de atenuar tensiones sólo fue puesta en primero o segundo lugares por el 6% de los beneficiarios. Estos resultados obligan a matizar la respuesta afirmativa de poco más del 50% a la pregunta directa de si el PRZAMI ayudaba a resolver conflictos, pues cuando este beneficio se coloca junto a los demás adquiere su auténtica, y mínima, relevancia.

Calidad de las obras, servicios o proyectos

Regular 27.9% Buena 48.1%

Todavía no sabe 19.4%

Mala 4.6%

Page 66: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

52

*Fuente: Encuesta RDS En cuanto a los beneficios económicos dos de cada tres percibe aumentos en la producción, la mitad menciona aumento en los ingresos, aunque sólo uno de cada tres habla de que se generaron más empleos, y apenas uno de cada cinco considera que se redujo la migración y la misma proporción menciona que contribuyo al mejor manejo de los recursos naturales. No se podía esperar que a las primeras de cambio el PRZAMI impactara significativamente el éxodo poblacional. Pero si es preocupante la baja percepción sobre su impacto en el manejo de los recursos naturales, que asociada a que sólo dos de cada diez mencionó beneficios en capacitación y asesoría técnica, sugiere la existencia de una notable debilidad en lo tocante al necesario y urgente cambio de los patrones productivos. *Fuente: Encuesta RDS

63.7%

51.3%

31.0%

16.8%21.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Más y mejorproducción

Aumento ingresofamiliar

Aumento delempleo

Disminución demigración

Mejor manejorecursosnaturales

¿Qué beneficios o mejoras se obtuvieron o se obtendrán en el futuro gracias a la obra o al proyecto?

46.5%

37.0% 37.0%

28.6%

10.6%

5.6%

27.5% 26.9%

10.9%4.8%

0.0%5.0%

10.0%15.0%20.0%25.0%30.0%35.0%40.0%45.0%50.0%

Salud Alimentación Educación Vivienda Recreación y

deporte

Capacitación

Técnica

Participación Organización Disminución

conflictos

sociales

Otro

Beneficios o mejoras sociales que se obtuvieron o se obtendrán gracias a la obra o proyectos

Page 67: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

53

Reducción de carencias por las acciones del programa Hasta aquí, hemos presentado la percepción que los beneficiarios tienen de sus carencias y prioridades, así como su valoración general de los beneficios que les trajo el PRZAMI. Nos ocuparemos ahora del impacto específico de las diferentes obras y acciones del programa sobre las necesidades y prioridades de diferentes sectores de la población atendida. Interesa aquí, saber si gracias al PRZAMI las distintas clases de carencias de la población beneficiada disminuyeron a resultas de los distintos tipos de obras del programa, y en que proporción lo hicieron. Para esto intentaremos un análisis segmentado de los beneficiarios según el tipo de obra que recibieron, pues al evaluar globalmente el conjunto de los impactos, las diferencias por vertiente programática y tipo de acción se diluyen. El primer paso fue establecer el peso y prioridad que en los destinatarios de un determinado tipo de obra siguen teniendo las carencias en ese mismo rubro (por ejemplo: a cuantos de los beneficiarios de obras de agua potable les sigue faltando ese servicio), para después comparar esas cifras con las del conjunto de los beneficiarios del programa, que funcionan así como testigos. El resultado de los cruces nos deberá mostrar como, quienes fueron destinatarios (por ejemplo: en las comunidades donde hubo obras de agua potable, la necesidad y prioridad de este servicio debe ser menor que en el conjunto de las comunidades atendidas). Podría pensarse que es una obviedad, pues donde se atendió una determinada carencia esta debió desaparecer. Sin embargo no es así, en primer lugar porque la mayor parte de las obras estaban inconclusas cuando se aplicó la encuesta, en segundo lugar porque cierto tipo de necesidades demandan apoyos recurrentes, de modo que no por haber sido atendidas desaparecieron. En el siguiente cuadro vemos en que proporción disminuyeron los diferentes tipos de carencias en servicios básicos, en la población que fue atendida por el programa en cada uno de esos rubros, y en comparación con el conjunto de los beneficiarios.

Tipos de carencias atendidas por el programa en el ámbito de

los servicios básicos

Beneficiarios de esa atención que siguen

teniendo dicha carencia (%)

Proporción del total de beneficiarios que tienen

dicha carencia(%)

Agua Potable 36.7 59.9

Alumbrado público 28.6 52.7

Drenaje 37.8 87.4

Tiendas Rurales 38.1 58.3

Mercado 33.3 82.8

Nixtamal/Tortillería 18.8 49.5 *Fuente: Encuesta RDS El que en todos los casos el grupo atendido por el programa en un determinado rubro muestre un nivel menor de carencia en ese concepto, indica que hay consistencia en los resultados. Indica igualmente que cuando el programa atendió una determinada carencia esta disminuyó sensiblemente en el sector atendido. Sugiere, también, que aunque disminuidas las carencias persisten, lo que en este caso se explica porque la mayor parte de las obras de infraestructura no se habían terminado, y podemos suponer que en cuanto entren en operación la necesidad de estos servicios en las comunidades beneficiadas se reducirá dramáticamente.

Page 68: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

54

En el siguiente cuadro se muestra la disminución de diferentes carencias entre los beneficiarios de acciones de la vertiente Capacidades, en relación con el conjunto de los beneficiarios.

Tipos de carencias atendidas por el programa en la vertiente de

capacidades

Beneficiarios de esa atención que siguen

teniendo dicha carencia(%)

Proporción del total de beneficiarios que tiene

dicha carencia(%)

Escuelas 62.1 61.8 Albergues para estudiantes 11.1 66.1 Talleres de capacitación para el trabajo 73.7 85.6

Equipamiento Escolar 65.5 70.7 Maestros 78.6 57.7 Hospitales, clínicas y centros de salud 38.5 66.9

Canchas o centros deportivos 31.6 61.8 *Fuente: Encuesta RDS También aquí es consistente la disminución de las carencias específicas en poblaciones específicas, como resultado del programa. Hay sólo dos excepciones: la necesidad de escuelas no es menor donde el programa invirtió en su construcción y la necesidad de maestros es mayor ahí que en el conjunto de las comunidades de beneficiarios, lo que se explica porque una escuela no siempre satisface íntegramente las necesidades educativas, y porque habiendo escuelas construidas por el programa la necesidad de maestros aumenta y no disminuye.

Tipo de carencias en comunicaciones atendidas por el programa

Beneficiarios de esa atención que siguen

teniendo dicha carencia %

Proporción del total de beneficiarios que tiene dicha

carencia %

Carretera pavimentada 41.9 80.6 Camino de terracería 20 29.8 Pavimentación de las calles 81.8 82.3 Puentes peatonales 44.4 47.6 Transporte público 40 51.1 Internet 37.5 60.5

*Fuente: Encuesta RDS El mismo comportamiento muestran las carencias en el renglón comunicaciones, siendo más clara la diferencia porcentual en rubros de si o no, como la carretera pavimentada, y menos claro en otros donde por lo general las obras sólo alivian parcialmente la carencia, como pavimentación de algunas calles construcción de algunos puentes, etc.

Tipo de carencias en la producción atendidas por el programa

Beneficiarios de esa atención que siguen considerando

prioritario atenderla %

Proporción del total de beneficiarios que considera prioritario atender dicha

carencia %

Infraestructura productiva (sistemas de riego, granjas pecuarias, etc.) 76.2 50

Apoyos en efectivo para la producción 81.8 74

Infraestructura para la transformación y comercialización (centros de acopio, beneficios, envasadoras, etc.)

50 38

Maquinaria y/o equipo 61.5 42 Insumos para la producción (fertilizantes, etc.) 72.1 51

En contraste con el comportamiento de las necesidades en infraestructura básica y social, que disminuyen en la medida en que son atendidas por el programa, las necesidades en el rubro de

Page 69: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

55

producción son mayores entre quienes fueron atendidos que entre quienes no lo fueron. Esto es totalmente consistente, y se explica porque ha diferencia de los servicios del tipo si o no, como carreteras pavimentadas, agua potable o electrificación, las necesidades productivas difícilmente se satisfacen por completo mediante una acción, las que se refieren a infraestructura y maquinaria, y son recurrentes y anuales las que se refieren a insumos y apoyos en efectivo. No sorprende entonces, que quienes recibieron apoyos del programa para la producción le den mayor prioridad a seguirlos recibiendo que el resto, pues al percatarse que es posible obtener del Estado tal apoyo, aumenta la prioridad que se le asigna. No es sorprendente, pero es preocupante, pues sugiere fuertemente que mientras que en las vertientes de Capital Físico y Creación de Capacidades las necesidades disminuyen conforme se las atiende y pueden llegar a minimizarse, en la vertiente de Creación de Oportunidades, las necesidades pueden aumentar en la medida en que se las atiende, transformándose en una demanda recurrente e insaciable. Pensamos que esto ya sucede en Chiapas, donde los beneficiarios de pequeños apoyos para la producción tradicional, esperan seguir recibiendo ese recurso año tras año, y se sentirían defraudados si se les sacara del padrón. La producción en zonas marginadas no es un pozo sin fondo y la recurrencia de las demandas de apoyo en ese rubro no es inevitable. Cuando el círculo vicioso se presenta tenemos un claro síntoma de que el proyecto productivo que se está apoyando no es económicamente sustentable; de modo que el remedio está en impulsar propuestas alternativas que después de un impulso inicial subsidiado puedan marchar solas. No será fácil. Sin embargo es inevitable que los programas de combate a la pobreza mediante el desarrollo regional se comprometan con esa búsqueda, de otra manera el término sustentable no será más que una palabra de moda. Recomendaciones y propuestas de los beneficiarios Hasta aquí hemos analizado la satisfacción y los impactos generales y particulares del Programa, nos resta documentar las recomendaciones que hicieron los entrevistados en la encuesta. Ocho de cada diez beneficiarios opina que los programas regionales tendrían mayor impacto si se complementaran más unos con otros. Lo que enfatiza la necesidad de fortalecer la coordinación intra e interinstitucional de modo que no se dispersen recursos en acciones aisladas. *Fuente: Encuesta RDS

Cómo son las obras y proyectos de la Coordinación

Buenas por si mismas

22.4

77.6Se necesitan

otras para ser buenas

Page 70: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

56

Como puede apreciarse en la gráfica siguiente la mayoría de los beneficiarios le atribuye la mayor responsabilidad al lado gubernamental, pues piensa que un mayor compromiso y coordinación de las instancias públicas mejoraría el Programa. La vertiente social también tiene responsabilidad, aunque menor, pues la organización de la comunidad ocupa el tercer lugar. En cambio a los estudios planes y Consejos se les asigna una menor importancia. Lo que se explica, quizá, porque en Oaxaca y Guerrero estos instrumentos y espacios aun están por construirse. Sin embargo la escasa relevancia que los beneficiarios le dan a estos aspectos hace pensar que la Coordinación debiera difundir las lecciones que se desprenden al respecto del Programa para el Desarrollo Integral y Sustentable de la Selva. *Fuente: Encuesta RDS *Fuente: Encuesta RDS

77.4%

63.8%

54.0%

47.7%

39.8%

35.7%

4.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

M ayor

compromiso del

gobierno

M ayor

coordinación

entre Secretarías

y gobiernos

Organización de

la comunidad

Estudios

participativos

sobre problemas

y necesidades de

la comunidad

Plan de

desarrollo

Un Consejo

donde participen

todos los

interesados en el

desarrollo

Otro

Para que se hagan más obras y proyectos se necesita

57.8%

12.4%

1.6%

11.8%12.4%

5.9%3.5%

12.9%9.9%

1.9%5.6%

3.5%6.7%

15.9%

7.8%

1.1%5.4% 6.2%

2.4% 1.3%0.8%

12.9%

0.5%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Ayuda aldesarrollo de lasfamilias y de la

comunidad

Ayuda a aumentary mejorar laproducción

Mejora el ingresoy el empleo de las

familias

Capacita Fomenta laorganización y la

participaciónsocial

Ayuda a reducirlos conflictos

Otras Nada

Señale lo que le parece mejor de las obras y proyectos de la Coordinación de Microregiones

Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Page 71: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

57

¿Qué esperan los beneficiarios del PRZAMI? Ya hemos mencionado que nueve de cada diez ponen en primero y segundo lugares de sus expectativas el que aumenten los recursos del programa, principalmente los apoyos en efectivo. La continuidad de las acciones es la primera y segunda prioridad para una tercera parte de los entrevistados, y sólo uno de cada cinco pone por delante la capacitación y asesoría técnicas. Estas expectativas sugieren que los beneficiarios no vislumbran que del Programa surja una actividad sostenible bajo la forma de proyectos productivos que en un lapso mayor o menor hicieran innecesarias las intervenciones gubernamentales sustantivas. Todo lo contrario; esperan que el Programa continúe, incremente sus recursos y dé más y mayores apoyos en efectivo. Esperanza razonable y comprensible, pues por el momento nada hay en el PRZAMI que les permita avizorar un cambio de patrones productivos que hiciera remitir la pobreza y la marginación de manera sustentable. Se trata, sin embargo, de una esperanza infundada, pues si las responsabilidades del estado con el desarrollo son permanentes, incluyendo subsidios a las actividades socialmente necesarias, los programas de combate regional a la pobreza y la exclusión son por naturaleza transitorios, pues se encaminan a propiciar el despegue autosostenido de los ahora marginados *Fuente: Encuesta RDS

Regresar al índice

¿Qué sugiere para mejorar estas obras y acciones de las obras y proyectos de la Coord. de Microregiones

74.5%

7.3%3.0% 1.6% 3.2%

26.3%

10.8% 7.0% 10.2%

89.0%

3.0% 1.1%4.6%1.3%2.7%1.1%6.5%4.0%14.8%14.0%

0.8%

6.7%14.8%12.4%12.6%16.1%

4.0%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

M ás recursos C ontinuidad Planeación Participación

social

C oordinación

G ubernam ental

A sesoría

técnica y

capacitación

R econocim iento

a las

organizaciones

sociales com o

interlocutoras y

gestoras del

proyecto

M ejorar la

calidad de los

bienes y

servicios

O tra

Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Page 72: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

58

ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Análisis del enfoque de evaluación: líneas y recomendaciones metodológicas. La situación de las regiones marginadas del campo en México que continúan en condiciones de gravísima miseria, requieren de especiales esfuerzos del gobierno y la sociedad por aplicar políticas publicas que logren efectivamente una transformación importante que permita que su población se incorpore a los beneficios de la modernidad y el desarrollo. Un elemento fundamental para lograr contar con políticas publicas que sean realmente efectivas en transformar esas condiciones de pobreza y marginación de las regiones periféricas de la sociedad rural, es el ejercicio sistemático de procesos de evaluación de los programas aplicados que permitan conocer las formas y grados en los que estas impactan la realidad de las regiones, y generar a partir de ello las recomendaciones necesarias para reformar los programas a fin de que logren mejores y mayores impactos. Por ello resulta un avance muy importante que desde hace algunos años se haya establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación la obligatoriedad de evaluar diversos programas entre los que se encuentran los de atención a las zonas marginadas. Esta disposición ha permitido iniciar la construcción de una cultura de evaluación de las políticas públicas que con seguridad traerá importantes beneficios a la operación gubernamental, especialmente en aspectos tan complicados y difíciles como el de la política social. Sin embargo, el enfoque que ha prevalecido en los procesos de evaluación, consiste en realizar este ejercicio tomando en cuenta los programas individuales de las dependencias; es decir, ha sido un enfoque de evaluación desde cada uno de los programas lo que ha reproducido en el campo de la evaluación, los defectos y vicios que la estructura de los programas tienen en el aspecto de diseño y operación. En el presente apartado se presentan algunas reflexiones metodológicas y de enfoque acerca del proceso de evaluación del PRZAMI y se sugieren algunas propuestas para mejorarlo. Las deficiencias del enfoque de evaluación por programa. Una de las principales deficiencias de los programas que operan en las regiones marginadas es precisamente su grave descoordinación. Así, no existe sinergia entre ellos, operan con lógicas diferentes y eso disminuye fuertemente sus posibilidades de lograr impactos significativos. La situación que ha predominado y que no ha sido cambiada por los programas de esta administración es que existen una gran cantidad de programas dirigidos hacia la misma población y las mismas regiones, de diferentes dependencias, que actúan de manera descoordinada y que hacen muy poco eficaz la acción gubernamental. En este marco de desarticulación institucional, el ejercicio de evaluación programa por programa reproduce esa estructura y hace también menos eficaz el proceso evaluatorio, ya que atrapada dentro de la lógica de cada programa, la evaluación pierde la posibilidad de enfocarse hacia la totalidad del fenómeno y así entender los impactos en las raíces de los problemas que persiguen enfrentar los programas. Este enfoque tiene importantes consecuencias en los aspectos metodológicos. El proceso de evaluación requiere de mecanismos para contar con información tanto de las características de los programas como de los problemas que estos pretender enfrentar. En el caso de las condiciones de bienestar de la población de las Micro regiones, las fuentes de información estadística (el Censo de Población y Vivienda, por ejemplo) constituyen importantes instrumentos que sin embargo tienen la desventaja de corresponder a lapsos demasiado grandes que impiden hacer una critica de los programas año con año. Por ello el uso de otras fuentes de información además de las estadísticas es forzoso.

Page 73: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

59

La realización de encuestas es por ello un recurso de gran utilidad, además por supuesto de otras fuentes directas e indirectas como la bibliografía, los documentos, los mapas, las bases de datos con información acerca del programa, las entrevistas a actores clave, las observaciones y muestreos de campo, el uso de sensores remotos (fotos aéreas e imágenes de satélite), entre otras. Sin embargo, la encuesta constituye una herramienta fundamental ya que permite obtener información actualizada de gran utilidad que se puede correlacionar con la estadística y otras fuentes. Cuando se realiza una evaluación desde el enfoque de programas el diseño y la aplicación de las encuestas se enfrentan a una seria limitación. Visto desde un programa en lo individual, el universo definido para la aplicación de las encuestas es el total de los beneficiarios, del que es necesario seleccionar una muestra representativa para encontrar una base estadística para hacer conclusiones e inferencias. Sin embargo, el conjunto de beneficiarios por lo común (es el caso del PRZAMI) constituye tan solo una parte, a veces pequeña, del universo de la población objetivo, que es la que se quiere impactar. Así, la muestra seleccionada, consiste también en una parte del universo de los beneficiarios. Esto significa que si bien es posible hacer inferencias sobre la base de la muestra, acerca de las características de la población de beneficiarios, no es posible hacerlo acerca de la población objetivo en su totalidad. Por ello desde este enfoque, si bien se puede conocer aspectos fundamentales de la operación de los programas y de las características de los beneficiarios, se dificulta la determinación de los efectos del programa sobre la totalidad de la población objetivo. Otro problema es el del seguimiento de los problemas en el largo plazo, ya los beneficiarios del programa no necesariamente son los mismos cada año, por lo que la comparación de los resultados de una encuesta aplicada a una muestra en un año, no son comparables con los obtenidos de otra muestra de los beneficiarios en el año siguiente, dado que los universos en ambos casos son diferentes. En algunos estudios de evaluación se ha sugerido la utilización de un diseño de muestra que contemple por un lado en un tratamiento, a los beneficiarios y por otro a los no beneficiarios, con el propósito de poder hacer comparaciones entre ambos grupos y concluir así acerca de los impactos de los programas. Es lo que se ha denominado análisis cuasi experimental ya que se acerca al análisis metodológico de los experimentos en las ciencias biológicas.

Población Objetivo

Beneficiarios de programa1 en el año 1

Muestra de beneficiarios

Beneficiarios de otros Programas o del mismo en otros años

Page 74: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

60

Este enfoque sin embargo, se enfrenta a dos dificultades. Cuando el total de beneficiarios (como es el caso del PRZAMI) es mucho más chico y con menos varianza que el universo de la población objetivo, el problema de contar con submuestras representativas de beneficiarios y no beneficiarios, se convierte en un problema similar al de obtener una muestra de todo la población objetivo. Por otro lado existe un problema de carácter ético ya que un diseño así supone la existencia siempre de una parte de la población que no es beneficiaria, y sería muy incorrecto mantener para siempre a algunos sin posibilidades de obtener apoyo de los programas sociales solo para mantener coherente un esquema metodológico. En otras palabras, estamos tratando con seres humano y no con ratoncitos, por lo que un esquema así es completamente impropio. Por ello es que lo mejor sería modificar estructuralmente el enfoque de la evaluación y en lugar de hacerlo programa por programa, se debería hacer en función del problema que se quiere atender, es decir desde el punto de vista de la totalidad de la población objetivo o sea, de la población total de las regiones marginadas. El problema para esto es que por lo general en el esquema por programa, los recursos económicos con que se cuenta para la evaluación están relacionados con el tamaño del programa que se evalúa, de tal suerte que el costo que significa desarrollar una metodología que pretenda hacer un seguimiento de las condiciones en las que se encuentran la totalidad de los habitantes de la población objetivo, resulta mayor que los recursos disponibles para cada programa en particular. Aunque no es así si se considera los recursos de todos los programas que atienden esa misma población objetivo. Es por ello que se propone cambiar radicalmente el esquema de evaluación para usar un enfoque que pretenda llevar un seguimiento de las condiciones del total de la población de las micro regiones, en el marco del cual se analice el impacto que tiene cada uno de los programas y no al revés. Uno de los problemas metodológicos fundamentales para hacer esto, estriba en la posibilidad de hacer una encuesta que permita hacer inferencias acerca de la situación productiva, socioeconómica y ambiental de la totalidad de la población de las regiones marginadas. Esto significa contar con una muestra bastante mayor que la usada en estudios como el presente, lo que significa mayores costos, pero que si se suman los recursos asignados a los diferentes programas de la Estrategia de Micro regiones, se tienen suficientes para lograr resolver el reto. De hecho lo que se haría es pasar de la evaluación de los programas a hacer la evaluación de la estrategia. Esto significa llevar un verdadero monitoreo de la evolución de las condiciones de las Micro regiones, que permitiría entonces sí, analizar la eficacia y pertinencia de los diferentes programas y de la estrategia como un todo. La importancia y complejidad del PRZAMI, en donde están involucrados diversidad de problemas y de actores sociales, requieren de un mecanismo de monitoreo y evaluación de los impactos de los mismos sobre la base de indicadores de desarrollo sustentable, es decir, de crecimiento económico, de bienestar social y de conservación ambiental. En virtud de lo anterior, es necesario realizar un esfuerzo de monitoreo y evaluación de las acciones de Programa políticas sobre la base de una definición acerca

1. Cuál es la situación que las micro regiones donde actúa el programa en la actualidad. (la línea de base)

2. Cuáles son los indicadores del impacto a lograr en los siguientes años, cuál se pretende alcanzar en el largo plazo (25 años), fin de saber cuál es el ritmo de cambio que deben lograr los indicadores de impacto anualmente para alcanzar las metas de mediano y largo plazos en la perspectiva de conseguir los cambios deseados.

Por lo expuesto, valorar los impactos y beneficios del Programa supone partir de un mínimo diagnóstico de las condiciones de vida y de la situación socioeconómica de la población objetivo y contar con metas de impacto. Respecto a lo primero el PRZAMI no se apoyó en un diagnóstico del estado de cosas previo a su arranque, sino únicamente en los criterios de marginación de INEGI y Conapo; respecto a las metas de impacto, el Programa simplemente no las definió.

Page 75: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

61

La evaluación y las metas de impacto. Otro problema serio al que se enfrenta el proceso evaluatorio es el asunto de la ausencia o inexactitud de las metas de impacto en los programas. En el caso de PRZAMI, el programa establece con toda claridad un objetivo general que está muy bien planteado, sin embargo, no existe una traducción de este objetivo general a objetivos particulares claros a partir de los cuales se puedan establecer con precisión metas de impacto. Las metas de impacto son la traducción de los objetivos del programa a indicadores que puedan ser medidos y que sirvan para dar cuenta del grado o magnitud en el que se han cumplido estos objetivos. Si los programas no establecen con claridad objetivos particulares y metas de impacto, el proceso de evaluación se hace muy difícil ya que no existe manera de ligar con claridad las metas de desempeño logradas por las acciones y proyectos en particular con los objetivos generales. Existe un vacío entre los objetivos generales, que no definen metas de impacto y las metas establecidas para la ejecución anual del programa, las cuales están definidas de manera también sumamente imprecisas (a través de número de proyectos). Además de estar atrapado en el esquema por programa individual, el proceso de evaluación se enfrenta también a este problema de falta de definición clara de metas de todo tipo, lo que es un grave defecto de las políticas públicas en general en México. El uso del enfoque propuesto que aborda la evaluación a partir del problema a atacar, es decir de la población objetivo de las Micro regiones, requiere también de la definición de los indicadores a partir de los cuales se deben hacer el proceso de monitoreo. Esos indicadores deben corresponder estrechamente a las metas de impacto de los programas para que así se logre una completa coherencia. Si el objetivo es el de impulsar un desarrollo integral y sustentable de las Micro regiones, entonces es necesario definir que indicadores van a expresar este objetivo para que el proceso de monitoreo les de seguimiento y así se pueda evaluar que tanto nos estamos acercando a ese objetivo. El análisis de la base de datos de cierre de ejercicio del PRZAMI nos muestra que el problema es todavía más complejo, porque existe un completo desorden e incoherencia en la definición de los proyectos y las acciones, así como su clasificación en programas y subprogramas y lo que es más importante aun, en la definición de las unidades de medida de sus metas de desempeño. Todo esto significa obstáculos y dificultades para el proceso de evaluación y por lo tanto para consolidar en estas zonas un verdadero proceso de planeación. Hacia una evaluación participativa Otro asunto importante de comentar de los esquemas de evaluación es la limitación que tienen a su carácter participativo. Si se piensa a la evaluación no solo como una actividad independiente, sino como un aspecto que debe estar integrado y formar parte de un proceso general de planeación, y si se considera que para que exista mayor efectividad e impactos de las políticas públicas en las Micro regiones éstas deben tener un carácter fuertemente participativo y descentralizado, entonces es necesario también que la evaluación sea conocida por los actores regionales y exista un real involucramiento de las comunidades, las organizaciones, los técnicos del campo, los municipios y los estados, en la reflexión que se desprende de todo proceso evaluatorio. Por ello sería muy importante también que en la metodología de evaluación se considerara de manera más intensa la participación de todos estos actores, tanto en su desarrollo, como en su difusión, conocimiento y discusión finales.

Regresar al índice

Page 76: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.- La marginación, pobreza y conflictos que programas como el PRZAMI deben revertir, son realidades progresivas y mortales. Alarma que el 83% de los encuestados diga que en los últimos tres años su situación económica se ha mantenido igual o ha empeorado, y que de estos el 27% diga que de plano empeoró, mientras que sólo el 17% considera que ha mejorado. Y estamos hablando de beneficiarios del Programa, que cuando menos durante el 2002 recibieron algún apoyo. Si a esto sumamos las evidencias de creciente migración en todas las zonas visitadas y agregamos que según la encuesta la enorme mayoría de los entrevistados vive de la combinación de agricultura y subsidios y que alrededor de la mitad lo que quiere del gobierno son más apoyos en efectivo, tendremos un somero panorama de la dramática crisis del futuro que enfrentan muchísimos mexicanos. La pérdida de rentabilidad de casi todos los cultivos campesinos y la falta de opciones productivas viables que la gente conozca, están llevando a los campesinos a no preocuparse por obtener recursos que le permitan producir más, sino por obtener dinero a cambio de seguir produciendo rudimentariamente. Remontar eso requiere mucho más que pequeños apoyos productivos dentro de una estrecha y gastada gama de opciones. Revertir la situación requiere de virajes macroeconómicos y rectificaciones mayores en las políticas agrarias, pero requiere también proyectos regionales estratégicos e integrales que ni Micro regiones ni el PRZAMI tienen contemplados. Quizá esto no compete tanto a la SEDESOL como a la SAGARPA, y en lo ambiental a la SEMARNAT, y precisamente por eso es indispensable una real y efectiva coordinación interinstitucional. De otra manera se seguirá administrando la pobreza, en espera de que la migración resuelva el problema o por lo menos lo cambie de lugar. 2. La estrategia de focalización en Micro regiones y la doble focalización en zonas de alta marginalidad e indígenas conflictivas o con síntomas de resquebrajamiento del tejido social, parece pertinente dadas las carencias excepcionales que ahí existen. Sin embargo puede resultar poco efectiva en su pretensión de contrarrestar los efectos de la pobreza si este esfuerzo no es parte de un cambio estructural inducido por las políticas públicas de Crecimiento con Calidad tendiente a modificar los mecanismos de exclusión macroeconómicos y macrosociales. Mudanza que erradique las causas que reproducen la pobreza y marginación en estas zonas. La SEDESOL, junto con la Secretaría de Salud y la de Educación, pueden crear capacidades; la creación de oportunidades depende sustantivamente de otros ámbitos de la administración pública. 3. Pese a que el PND y el PNDS enfatizan la necesidad de propiciar mediante una estrecha coordinación interinstitucional el desarrollo integral en las regiones rurales de alta marginación y extrema pobreza, la existencia para el mismo universo de beneficiarios de múltiples programas de Desarrollo Social y Humano con objetivos y metas semejantes, sugiere que en la práctica no hay una política pública integral ni integradora y que se mantiene e intensifica la dispersión programática, lo que trabaja contra la eficiencia y dificulta el acceso a los programas por parte de la población objetivo. Entonces, concentrar o unificar programas que tienen objetivos, metas y normatividades semejantes, coadyuvaría a eliminar duplicidades, aumentar la eficiencia y facilitaría el acceso a los potenciales beneficiarios. 4. El PND y en el PNDS plantean articular el desarrollo económico y el social, coordinando sin subordinación la acción de las dependencias avocadas al Desarrollo Social y Humano con las que se proponen el Crecimiento con Calidad. Un referente jurídico de esta convergencia virtuosa es la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que contempla holísticamente aspectos económicos, sociales y ambientales; así como modalidades e instancias de participación social: consejos estatales, distritales y municipales. Esta no es -como parecen suponer algunos- la Ley de la SAGARPA, sino el marco legal del desarrollo rural sustentable y por tanto del desenvolvimiento de las Micro regiones marginadas en general, así como de aquellas que además son indígenas y conflictivas. Sin embargo la estrategia de desarrollo integral con énfasis en lo social, que es responsabilidad de la SEDESOL, no hace referencia alguna a dicho ordenamiento. Esta omisión y las sistemáticas referencias por parte de funcionarios a que los proyectos productivos y en general la vertiente rural de Oportunidades, es incumbencia de la SAGARPA, secretaría que sin embargo no se involucra

Page 77: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

63

estrechamente en las Micro regiones, hace pensar que el Convenio de Colaboración de San Bartolo Tototepec, está teniendo menos resultados aún que el convenio equivalente que durante el sexenio pasado dio sustento al programa de Regiones Prioritarias. Mientras se mantenga la idea de que una cosa es promover el desarrollo social y otra propiciar el desarrollo económico y en tanto se reproduzca la balcanización y feudalismo institucionales, el desarrollo integral previsto en el PND y el PNDS será una entelequia. 5. La regionalización no es tarea fácil, sobre todo cuando se trata de delimitar territorios con criterios multidimensionales. Sin embargo para los fines prácticos de la administración pública es preferible una zonificación única, así sea convencional y deficiente, que la multiplicación ámbitos traslapados. En esta perspectiva cuesta entender la racionalidad espacial de las Micro regiones: espacios que no coinciden con los municipios, aunque se basen en ellos; que no corresponden a las regiones que las entidades federativas emplean para la planeación; que no coinciden con los Distritos que según la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable deben ser ámbitos privilegiados de gestión territorial; y que no corresponden tampoco con las Regiones Prioritarias, donde hasta hace poco más de dos años se concentraba el combate a la pobreza a través de una coordinación interinstitucional semejante a la de las Micro regiones. Pensamos que los afanes sobrerregionalizadores responden a la balcanización del estado por niveles y del ejecutivo federal por secretarías, pero en todo caso resulta indeseable. En lo tocante a las Micro regiones el problema mayor no está en que su delimitación no coincida con las de otros territorios, sino en que tampoco comparten ámbitos de gestión con otros actores institucionales, y en particular aquellos definidos por ley, como los Distritos de Desarrollo Rural, pues aun admitiendo que las fronteras de la marginalidad no tienen que coincidir con las de los Distritos, nada impide que en sus Consejos se gestione el desarrollo de estas zonas, con la ventaja de poder aprovechar las ventajas de su articulación con los ámbitos menos deprimidos del mismo Distrito. 6. La orientación de dotar de servicios básicos a ciertos poblados transformándolos en Centros Estratégicos Comunitarios y las once banderas como forma de medir las metas, resulta adecuada para la infraestructura social y productiva que puede concentrarse en ciertas localidades y ser utilizada por los habitantes del entorno. El riesgo es que en el afán de cumplir metas lucidoras plantando banderas se minimice la dotación dispersa pero necesaria de servicios como agua potable, energía eléctrica, que debieran existir también en los parajes y rancherías más pequeños. Pero si para crear capacidades pueden funcionar los CEC, no son tan útiles en la tarea de crear oportunidades. Dado que en las Micro regiones marginadas predomina la producción agropecuaria y forestal, es claro que los servicios técnicos, financieros, comerciales y agroindustriales que puedan establecerse en los centros estratégicos no tendrán efectos de arrastre sobre la economía de la zona si no se actúa también y al mismo tiempo sobre el conjunto del territorio, a través de diagnósticos integrales y planes de manejo que permitan aprovechar de manera sostenible los recursos naturales. Los sectores secundario y terciario de la economía son más eficientes concentrados, mientras que la actividad primaria es dispersa por naturaleza. Entonces los CEC no pueden ser más que uno de los dos pies del desarrollo micro regional, el otro es el aprovechamiento integral y en extensión del conjunto de los recursos naturales y humanos disponible en la zona. 7. Con la desintegración de la Redesol, una secretaría que arrancó con mucho trabajo de campo en los últimos años había reducido su presencia en las regiones y con ello su capacidad operativa. Situación preocupante si se considera que la marginación se agrava, contrarrestarla es cada vez más prioritario y la SEDESOL es responsable de coordinar la estrategia de Micro regiones y la extensa coordinación interinstitucional formalizada en febrero del año pasado cuyo cometido es el combate a la pobreza. En esta tesitura es loable que la Coordinación de Micro regiones cuente desde julio del 2002 con una estructura de operadores, ubicados en las comunidades y articulados en una Red de Residentes. En Chiapas ya existía un equipo así, y ahora se extiende al resto de las entidades federativas, entre ellas Oaxaca y Guerrero, estados que atiende el PRZAMI. En pocos meses los operadores de campo han cobrado más presencia que las delegaciones ubicadas en las capitales de los estados, y si evitan los vicios clientelares, la corrupción y el burocratismo que en el

Page 78: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

64

pasado impregnaron a los servidores públicos y en particular a la burocracia de contacto, la Red de Residentes puede introducir una verdadera revolución operativa en la secretaría. 8. Para que la incrementada presencia operativa del PRZAMI en las comunidades constituya una verdadera mutación cualitativa, es necesario que junto con el perfil de los servidores públicos de contacto cambien su misión y su estilo. Los residentes no tienen como tarea principal ejercer los recursos asignados al programa y cumplir las metas financieras y físicas, su función sustantiva debiera ser, primero, coadyuvar con los esfuerzos de la población marginada por identificar sus problemas y diseñar alternativas integrales, estratégicas y sustentables; para después acompañarlos en la gestión de los recursos -propios e institucionales- necesarios para empezar a operar los cambios planeados. Este supone esfuerzos de investigación y de capacitación de los beneficiarios, que hoy no están previstos ni presupuestados en el programa; y también un trabajo de formación del propio personal de la secretaría, que algunos están demandando y debiera asumirse seriamente en el presente ejercicio. 9. El verdadero federalismo y la coordinación virtuosa de los tres niveles de gobierno es tarea en gran medida pendiente, que por cierto hay que repensar cuando el pluripartidismo introduce nuevos actores en el juego. Sin embargo algo que no ha cambiado es la minusvalía del gobierno local en su expresión municipal, pues por lo general la concertación sólo llega hasta el COPLADES, donde federación y gobierno estatal se ponen de acuerdo en ausencia de las comunas. Esta práctica, siempre indebida, es del todo improcedente cuando se trata de promover el desarrollo en Micro regiones deprimidas, acción inconcebible sin la protagónica incorporación de actores locales y en particular del gobierno municipal. Sin embargo en programas anteriores la participación de las comunas había sido débil, por lo que llama la atención que cuando menos en una entidad federativa el PRZAMI haya logrado una estrecha colaboración con los municipios. En Guerrero el ejecutivo estatal decidió no participar con dinero en el programa, y fueron las alcaldías quienes pusieron el 50% que por normatividad debe aportar el gobierno local. Esto, y el hecho de que en muchos casos los alcaldes provengan de un partido distinto del que gobierna el estado, les dio un fuerte protagonismo. Y le puede dar también una gran fortaleza al programa, no sólo por que las autoridades de las comunas están cerca de los problemas locales y de la población, sino también porque desarrollar métodos de planeación y gestión participativos aliándose con los actores regionales, puede ser una buena estrategia de las secretarias medianas de la federación, para equilibrar las veleidades centralistas de los gobiernos estatales. 10. La población objetivo del PRZAMI está definida por los mismos criterios que la de las Micro regiones, con el añadido de “fractura social” y conflicto en grados “críticos”. Pero si la “conflictividad”, el “resquebrajamiento del tejido social” y la “fractura social” no se traducen a indicadores precisos, se corre el riesgo de aplicar el término de manera subjetiva y por tanto de manejar el programa discrecionalmente. 11. El PRZAMI no es un programa más de alivio a la pobreza extrema y la exclusión, se trata de uno complementario para las zonas de fuerte descomposición social, donde hay niveles críticos de conflictividad. Pero en la práctica lo único que ofrece es dinero adicional al de otros programas sociales, y lo canaliza con la misma normatividad. ¿Esto significa que las comunidades con mayores fracturas sociales, deben recibir más dinero que otras? ¿Una derrama más abundante de recursos remediará por si misma las tensiones? Sin duda las regiones conflictivas requieren un tratamiento especial y quizá programas específicos; pero entonces será necesario incluir expresamente en ellos objetivos y metas referentes a la restauración del tejido social, así como instrumentos, normas, mecanismos específicos para abordar la aguda conflictividad. No es el caso del PRZAMI: ¿Dónde están los diagnósticos específicos de conflictividad micro regional sin los cuales esta no se puede abordar con responsabilidad? ¿Cómo se propone el programa reducir las fracturas comunitarias? ¿Cuáles son las acciones y proyectos que pueden atenuar o distender los conflictos? ¿Cual es el tratamiento diferenciado que distingue la acción institucional en zonas conflictivas y de la acción en las no tan conflictivas? Si se piensa que estas tareas competen a otros actores locales, estatales o nacionales, entonces carece de sentido diseñar en SEDESOL un programa especial y sería suficiente con incrementar los recursos asignados a las micro regiones

Page 79: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

65

donde haya conflictos. En cambio si esta es también incumbencia de la secretaría, entonces el PRZAMI requiere un mucho mayor esfuerzo de diseño. 12. El PRZAMI se enfoca a zonas conflictivas e indígenas, por lo que debiera asumir los usos y costumbres de los pueblos autóctonos en términos de lo que se ha llamado autodeterminación, tanto las normas previstas por la Ley Indígena diseñada por el Senado e incorporada a la constitución -que no resulta satisfactoria para la mayoría de los pueblos indios- como las practicadas realmente por las comunidades. Además, en Oaxaca, una de las tres entidades federativas donde se aplica el programa, la Constitución estatal establece derechos indios notablemente avanzados que deben ser incorporados por el PRZAMI, cuando menos ahí. El éxito de programas como éste, focalizado en regiones conflictivas, depende en gran medida de su capacidad de adaptarse y respetar las reglas del juego locales que sean legítimas, y entre ellas están en primer lugar los usos y costumbres indígenas. 13. En la práctica el PRZAMI comenzó a trabajar en campo en la segunda mitad del 2002, cuando se estableció la Coordinación de Micro regiones y la Red de Residentes, antes el programa no tenía promotores, salvo en Las Cañadas donde hay un equipo permanente desde hace siete años. El trabajo de los residentes parece estar bien enfocado y los beneficiarios tienen de ellos una opinión muy favorable, pero aun si fueran adecuados los diagnósticos e inventarios de necesidades que están haciendo, los resultados de este trabajo no se reflejarán en el programa sino hasta el 2003, pues las acciones y obras realizadas el año pasado fueron las que habían planeado los gobiernos estatales y municipales. Esto debe tomarse en cuenta para medir adecuadamente los alcances de la presente evaluación, un ejercicio que en rigor pondera los vicios y virtudes del despegue, y sólo cobrará sentido pleno al repetirse en el próximo ciclo. 14. El PRZAMI de Chiapas es sustancialmente distinto al de Guerrero y Oaxaca, pues en la primera entidad prolonga el trabajo del Programa Fondos Compensatorios Región Cañadas, después Programa para el Desarrollo Integral Sustentable de la Selva, que arranco en 1995. Ciertamente la experiencia chiapaneca sirvió de modelo para el nuevo programa, sin embargo en muchos aspectos la normatividad general no recoge las prácticas de Las Cañadas. Y aun si así fuera, no es posible desarrollar en pocos meses el instrumental de diagnósticos y planes, las relaciones sociales, la experiencia operativa y la infraestructura institucional -buenos o malos- acumulados en siete años. Por si fuera poco, la prioridad de las vertientes programáticas cambia conforme se van realizando los proyectos, de modo que mientras que en Chiapas predomina la Creación de Oportunidades, en Guerrero y Oaxaca el énfasis está en Capital Físico y Creación de Capacidades. El desfase genera problemas pero también posibilidades, pues Oaxaca, Guerrero y las entidades federativas que se integren más tarde, podrían aprovechar la prolongada, intensa y accidentada experiencia de Las Cañadas de manera mucho más plena e integral que como lo están haciendo. Pero desde otro punto de vista, la extrema heterogeneidad del PRZAMI restringe los alcances de una evaluación que por norma debe ser del programa en su conjunto y en cuyos datos duros y estadísticos se diluyen muchas de las diferencias estatales. 15. La normatividad del PRZAMI, no considera expresamente la necesidad de diagnósticos regionales integrales elaborados de manera participativa, ni de planes estratégicos consensuados por las diferentes instancias de gobierno y los actores sociales. Ausencia que de no remediarse anuncia un fracaso. Los inventarios de necesidades son útiles, pero sin propuestas multidimensionales de mediano y largo plazo, articuladas, técnicamente razonadas y consensuadas, se pueden captar y satisfacer demandas puntuales pero no propiciar el desarrollo integral de las regiones. Las obras de infraestructura y los apoyos a la producción son pertinentes, pero no tendrán efectos multiplicativos, no propiciaran el despegue de procesos autosustentados y por tanto no serán sostenibles, sino se articulan programáticamente. 16. La modalidad de participación social prevista en el PRZAMI es la asamblea comunitaria de la que surgen delegados que integran los Consejos Micro regionales. Sin embargo, la promoción del desarrollo sostenible se beneficia de la existencia de actores sociales de segundo nivel dotados de una mayor perspectiva espacio-temporal, cuya participación en los Consejos está prevista y

Page 80: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

66

normada en el Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Selva. Esta inclusión derivó de una evaluación social participativa realizada en Chiapas, pero no se hizo extensiva a la normatividad general del programa. Omisión debiera rectificarse, pues la participación de las organizaciones supracomunitarias es particularmente importante en un programa como el PRZAMI, diseñado para actuar en regiones con fracturas sociales severas y donde excluir actores puede tener un costo social y político considerable. 17. El retraso en la administración de los recursos es, junto con la tramitología y el papeleo, una de las bestias negras de la administración pública. En su primer año el PRZAMI no escapó a esa maldición, que si es lesiva cuando se trata de obra física pues construir en temporada de lluvias aumenta los costos, es desastrosa en la producción pues la llegada extemporánea de los recursos no sólo los inutiliza para lo planeado sino que induce y autoriza al beneficiario a emplearlos en otra cosa. Pero aun si las ministraciones fueran oportunas, el problema de la adecuada disponibilidad de los recursos seguiría, pues cuando de promover el desarrollo se trata, la clave está en la continuad de las acciones. Perseverancia que es imposible sin presupuestos multianuales, o cuando menos susceptibles de emplearse más allá del cierre del ejercicio. Una solución a esta problemática fue planteada por los responsables del Programa para el Desarrollo Integral y Sustentable de la Selva, en el 2001, sin embargo el Fideicomiso, que hubiera permitido hacer un uso más oportuno y por tanto más eficiente de los recursos, no se pudo establecer por desacuerdos con la secretaría de Hacienda. Sería conveniente que, ya no desde una región sino desde la Coordinación de Micro regiones, se replanteara este grave problema y se trataran de impulsar los fideicomisos como posible solución.

Regresar al índice

Page 81: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

67

LITERATURA CONSULTADA Cochran, William G. (1977). Sampling Techniques. 3rd ed., John Wiley and Sons, New Cork.

Estrategia de Micro regiones. Secretaría de Desarrollo Social, Subsecretaría de Desarrollo

Social y Humano, Coordinación General de Micro regiones. México 2002. Estrategia del Programa de Microrregiones. www.SEDESOL.gob.mx

Informes trimestrales de avance de los Programas de Desarrollo Social. SEDESOL.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Diario Oficial. 7 de diciembre de 2001.

Lineamientos Específicos Año 2002 para el ejercicio de los Programas de Desarrollo Social.

SEDESOL. Nueva Regionalización Microrregiones SEDESOL. www.sedesol.gob.mx

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Presidencia de la República.2001.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002. Diario Oficial de la

federación. 1 de enero de 202. Programa Nacional de Atención a Regiones Prioritarias. Presidencia de la República. 1999.

Programa Nacional de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social. 2001.

Recursos Programados de los Programas del Ramo 20. SEDESOL. (www.SEDESOL.gob.mx)

Reglas de Operación de los Programas de Alianza para el Campo. Diario Oficial de la

Federación. 15 de marzo 2002. Reglas de Operación del Programa: Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e

Indígenas. Diario Oficial de la Federación. 15 de marzo de 2002. Términos de Referencia para la evaluación del Programa de Micro regiones. SEDESOL.

Regresar al índice

Page 82: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

68

ANEXOS

i. CUESTIONARIO

Cuestionario aplicado a beneficiarios, no beneficiarios y otros participantes del Programa.

Consultar los cuestionarios con respuestas en los empastados entregados junto con este documento.

EVALUACIÓN EXTERNA DE PROGRAMAS REGIONALES PARA ZONAS DE ALTA MARGINACIÓN E INDÍGENAS (PRZAMI) 2002

Encuesta a beneficiarios

Nombre del encuestador:__________________________________________________ A. Identificación del Proyecto y del Beneficiario 1. Estado: nombre oficial según INEGI _______________________________ 2. Municipio: nombre oficial según INEGI ______________________________ 3. Localidad: nombre oficial según INEGI 4. Obra o Proyecto__________________________________________________________ 5. Nombre completo del beneficiario ___________________________________________ Nota para el evaluador: La primera y la segunda sección acerca del beneficiario y su familia, y de la comunidad, sirven para: a) Saber si los beneficiarios son elegibles; b) Comparar las condiciones socioeconómicas y productivas de éstos, con algunos indicadores de Conapo en esa región, lo que permitirá identificar si la población beneficiada o elegida corresponde a las medias regionales; c) Ubicar las carencias familiares y comunitarias, y las que son prioritarias para los beneficiarios, con el fin de cruzarlas posteriormente con las acciones del programa

Fecha de Encuesta Día Mes Año Numero de cuestionario

Page 83: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

69

PRIMERA SECCIÓN: DEL BENEFICIARIO Y SU FAMILIA Nota al encuestador: La respuesta del beneficiario debe anotarse con una x, salvo en las preguntas que pidan numerar en orden de importancia, en cuyo caso se anotaran números. En cada pregunta está indicado entre paréntesis si se trata de una o varias opciones (una opción) o (varias opciones) respectivamente B. Escolaridad. 6. ¿Sabe leer y escribir? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

7. Idioma. (una opción)

Respuesta 1 Habla español y lengua indígena 2 Solo lengua indígena 3 Sólo español

C. Familia: vivienda, actividades e ingresos. 8. Total de personas de la familia que viven en el hogar _______ 9. Número de cuartos de la vivienda _________ 10. ¿Las personas de la familia duermen en un cuarto distinto del que se usa para cocinar? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( ) 11. La vivienda cuenta con: (varias opciones)

Respuesta 1 Agua Potable 2 Energía Eléctrica 3 Piso de cemento 4 Drenaje 5 Letrina

12. De que actividades obtiene la familia sus ingresos principales (numerar en orden de importancia las actividades e ingresos que existan)

Respuesta 1 Agricultura 2 Ganadería 3 Producción forestal 4 Pesca y acuacultura. 5 Artesanía 6 Comercio 7 Actividades Asalariadas 8 Recepción de Remesas 9 Recursos de programas

gubernamentales

10 Otras

Page 84: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

70

13. En los últimos 3 años la situación económica de la familia:(una opción)

Respuesta 1 Mejoró 2 Empeoró 3 Esta igual

SEGUNDA SECCIÓN: DE LA COMUNIDAD D. Infraestructura de servicios básicos, productivos y comunicaciones. (Nota al encuestador: Las preguntas 14, 15 y 16, están divididas en dos:“a)¿que le falta a su comunidad, y b).que cree usted que debe atenderse primero?”. El encuestador@ debe leer cada servicio anotando con una x los que faltan en la casilla correspondiente; y en seguida preguntar por las carencias que deben atenderse primero, numerando en orden de importancia en la siguiente casilla.) 14.a. ¿Qué le falta a su comunidad? (varias opciones, marcar con x) 14.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (numere en orden de importancia)

Respuesta14.a Respuesta14.b 1 Agua Potable 2 Alumbrado Público 3 Drenaje 4 Tiendas rurales 5 Mercado (instalaciones) 6 Molino de nixtamal/tortillería 7 Otro

15 a.¿Qué le falta a su comunidad? (varias opciones, marcar con x) 15.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (numere en orden de importancia).

Respuesta 15a Respuesta 15b 1 Escuelas 2 Albergues para estudiantes 3 Talleres de capacitación para el trabajo 4 Equipamiento escolar 5 Maestros 6 Hospitales, clínicas y/o centros de salud 7 Doctores y enfermeras 8 Canchas o centros deportivos 9 Otros

16.a ¿Qué le falta a su comunidad? (varias opciones, marcar con x); 16.b De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (numere en orden de importancia)

Respuesta 16a Respuesta 16b 1 Carretera pavimentada 2 Camino de terracería 3 Camino de saca (brecha) 4 Pavimentación de calles 5 Puentes peatonales 6 Puentes vehiculares 7 Caseta telefónica 8 Correos y/o telégrafos 9 Transporte público 10 Internet 11 Otros

Page 85: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

71

17. Para mejorar la producción y el comercio de su comunidad ¿Que cree que debería atenderse primero? (numere en orden de importancia)

Respuesta 1 Infraestructura productiva (sistemas de riego,

granjas pecuarias, etc.)

2 Apoyos en efectivo para la producción. 3 Infraestructura para la transformación y

comercialización (centros de acopio, beneficios, envasadoras, etc.)

4 Crédito, servicios para ahorro, cambio de cheques, de remesas, etc.

5 Maquinaria y/o equipo 6 Insumos para la producción (fertilizantes, etc.)

E. Conflictos sociales (Nota al evaluador: Los datos de este apartado, son con fines de diagnóstico, ya que el programa no tiene oferta específica para aliviar conflictos sociales) 18. ¿Hay divisiones y/o conflictos en la comunidad? (una opción)

1. Si ( ) 2. No ( ) 19 ¿Por qué motivos? (varias opciones)

Respuesta 1 Por cuestiones agrarias 2 Diferencias entre partidos y enfrentamientos

por el poder político

3 Diferencias religiosas. 4 Por cacicazgos 5 Por el aprovechamiento del bosque 6 Por el aprovechamiento del agua 7 Por el aprovechamiento de otros recursos

naturales.

8 Otras 20. ¿Como se han manifestado estas divisiones? (varias opciones)

Respuesta 1 Personas expulsadas de la comunidad 2 Personas que no cooperan en los trabajos

comunitarios

3 Personas excluidas de programas públicos 4 Enfrentamientos violentos 5 Existencia de grupos armados 6 Otras

Page 86: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

72

TERCERA SECCIÓN: EL PROGRAMA (PARTICIPACIÓN Y OPERACIÓN) (Nota para evaluador: Esta sección tiene como propósito verificar el cumplimiento de las reglas de operación en algunas cuestiones clave, e identificar carencias en elementos metodológicos importantes de planeación y gestión participativas) F. Reglas de Operación 21. ¿Cómo se enteró que podría beneficiarse con la(s) obra(s) o proyecto(s) que se hicieron? (varias opciones).

Respuesta 1 Por residentes y funcionarios de la Coordinación Estatal

de Microrregiones

2 Por funcionarios municipales 3 Por funcionarios y autoridades del gobierno estatal 4 Por organizaciones sociales 5 Por vecinos de la comunidad 6 Por los medios de comunicación 7 Otros

22. ¿Se le consultó a usted sobre sus necesidades antes de decidir la obra o proyecto que se iba a hacer? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

23. ¿Participo usted en alguna asamblea o reunión sobre las obras o proyectos que se hicieron? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( ) 24.¿Las obras y/o proyectos que se hicieron, forman parte de algún Plan para el desarrollo de la comunidad o de la región? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

25. Usted sabe si el Coplademun participó(a) en las obras y/o proyectos que se hicieron en la comunidad? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( ) 26. Si el Coplademun participa en las obras y/o proyectos que se hicieron ¿qué hace? (varias opciones):

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Gestiona 3 Ejecuta 4 Vigila

27 ¿Usted forma parte de algún grupo o comité de la obra o del proyecto? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( ) 28. Si este grupo o comité existe, ¿qué hace? (varias opciones):

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Gestiona 3 Ejecuta 4 Vigila 5 Participa en el Consejo Microrregional

Page 87: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

73

29. En estas obras y/o proyectos cómo participa la comunidad: (varias opciones)

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Gestiona 3 Ejecuta 4 Vigila

30. Existe un Consejo Micro regional para las obras o proyectos? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

31. Si la respuesta es sí ¿En estas obras y/o proyectos, qué hace este Consejo? (varias opciones)

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Gestiona 3 Ejecuta 4 Vigila

32. En estas obras y/o proyectos ¿Que hacen los funcionarios y residentes de la Coordinación de Micro regiones (de la SEDESOL)? (varias opciones):

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Ejecuta 3 Vigila

33. En estas obras y/o proyectos ¿Que hacen los funcionarios y técnicos de otras dependencias federales? (varias opciones):

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Ejecuta 3 Vigila

34.En estas obras y/o proyectos ¿qué hace el ayuntamiento? (varias opciones):

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Gestiona 3 Ejecuta 4 Vigila

35.En estas obras y/o proyectos ¿qué hace el gobierno estatal?( varias opciones):

Respuesta 1 Escoge la obra o proyecto 2 Gestiona 3 Ejecuta 4 Vigila

36.¿Pertenece a alguna organización productiva, social o económica ? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( ) ¿Cuál? (____________________________)

Page 88: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

74

(el encuestador confirma si es una que por su naturaleza pudiera participar en el proyecto) 37 Su organización ¿participa en la obra o proyecto? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

38 (Si la respuesta es No) ¿Usted cree que sería mejor para la obra o/proyecto que su organización participara (una opción).

1. SI ( ) 2. NO ( )

G. Coordinación institucional 39. En el 2002, ¿cuantas obras y/o proyectos se hicieron en su comunidad apoyados por la Coordinación de Microrregiones o por el gobierno?: (una opción)

40. ¿De que otros programas de la Sedesol es usted beneficiario? (varias opciones)

Respuesta 1 Programa de Empleo Temporal (PET) 2 Crédito a la Palabra 3 Proyectos Productivos 4 Oportunidades (antes Progresa) 5 Otro

41 Durante el 2002, recibió apoyo de otros programas del gobierno que no sean de la Sedesol? (El encuestador puede poner el ejemplo de Procampo o de Alianza para el campo) (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

42. Si es beneficiario de más de un programa público, cree usted que éstos se ayudan mutuamente o se coordinan unos con otros (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

43. ¿Qué cree usted que beneficie más a su comunidad? (una opción)

Respuesta 1 Que las dependencias del gobierno se pongan de

acuerdo y se ayuden mutuamente

2 Que cada dependencia haga las obras por su cuenta

Respuesta 1 Una 2 Dos 3 Más de dos

Page 89: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

75

CUARTA SECCIÓN: INDICADORES Y VARIABLES DE LA EVALUACIÓN

H. Satisfacción. 44. La(s) obra(s) y/o proyectos resuelven carencias y/o problemas: (una opción)

Respuesta 1 Muy importantes 2 Importantes 3 Poco Importantes

45. ¿Cree usted que hay otra obra o proyecto que debió hacerse antes de la que se hizo? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( 46.¿Recibió un trato digno, respetuoso, y equitativo por parte de residentes, técnicos y funcionarios de la Coordinación de Microrregiones (de Sedesol)? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

47. La obra y/o el proyecto se ejecutó oportunamente. (una opción)

1. SI. ( ) 2. NO ( ) 48. ¿Usted cree que la obra o proyecto beneficia cuando menos al 20% de la población? (una opción)

1.SI ( ) 2. NO ( )

49. Si es un proyecto productivo, ¿benefició cuando menos a 20 productores? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

50. Si es un proyecto productivo, ¿recibió capacitación y asesoría? (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( )

51. Las obras y/o proyectos beneficia(n) principalmente ( varias opciones):

Respuesta 1 A algunas familias de la comunidad 2 Toda la comunidad 3 A varias comunidades de la región

52. (Preguntar sólo si respondió SI a la pregunta 19) ¿Las obras o proyectos que se hicieron, ayudan o ayudarán a atenuar o resolver los conflictos que hay en la comunidad (una opción)

1. SI ( ) 2. NO ( ) 53. El trabajo del residente o del promotor de la Coordinación de Microrregiones, le parece:

Respuesta 1 Bueno 2 Regular 3 Malo 4 No sabe

Page 90: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

76

54. La calidad de las obras, servicios o proyectos es:

Respuesta 1 Buena 2 Regular 3 Mala 4 Todavía no sabe

I. Beneficios 55. Los beneficios o mejoras sociales que se obtuvieron o se obtendrán gracias a la obra o proyectos se refieren a: (varias opciones):

Respuesta 1 Salud 2 Alimentación 3 Educación 4 Vivienda 5 Recreación y deporte 6 Capacidad técnica 7 Participación 8 Organización 9 Disminución de conflictos

sociales

10 Otro 56. (Nota al encuestador@: preguntar sólo si la obra o proyecto se relaciona con la producción) ¿Que beneficios o mejoras se obtuvieron o se obtendrán en el futuro gracias a la obra o al proyecto? (varias opciones)

Respuesta 1 Más y mejor producción 2 Aumento del ingreso familiar 3 Aumento del empleo 4 Disminución de la migración 5 Mejor manejo de los recursos naturales y prácticas de

conservación de suelos y aguas

57. En el 2002 ¿Con cual(es) obra(s) se mejoró su vivienda? con apoyo de la Coordinación de Microrregiones o del gobierno (varias opciones):

Respuesta 1 Agua Potable 2 Energía Eléctrica 3 Piso de cemento 4 Drenaje 5 Letrina

58. En el 2002 ¿que obras se hicieron en su comunidad con apoyo de la Coordinación de Microrregiones o del gobierno? (Servicios Básicos)(varias opciones):

Respuesta 1 Agua Potable 2 Alumbrado Público

Page 91: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

77

3 Drenaje 4 Tiendas rurales 5 Mercado (instalaciones) 6 Molino de nixtamal /Tortillería 7 Otros

59. En el 2002 ¿Cuáles de estas obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o el gobierno- beneficiaron a su comunidad? (varias opciones)

Respuesta 1 Escuelas 2 Albergues para estudiantes 3 Talleres de capacitación para el trabajo 4 Equipamiento escolar 5 Maestros 6 Hospitales, Clínicas y/o centros de salud 7 Canchas o centros deportivos 8 Otros

60. En el 2002 ¿Que obras de caminos, comunicaciones y transportes se hicieron con apoyo de la Coordinación de Microrregiones o del gobierno? (varias opciones)

Respuesta 1 Carretera pavimentada 2 Camino de terracería 3 Camino de saca (brecha) 4 Pavimentación de calles 5 Puentes peatonales 6 Puentes vehiculares 7 Caseta telefónica 8 Correos y/o telégrafo 9 Transporte público 10 Internet 11 Otros

61. En el 2002, ¿Que obras, proyectos o acciones se hicieron en su comunidad para aumentar y mejorar la producción y el comercio con apoyo de la Coordinación de Microrregiones o del gobierno? (varias opciones). (Nota: Leer y si se requiere, explicar al entrevistado las respuestas, anotando las que él diga en la casilla correspondiente) Respuesta 1 Infraestructura productiva (sistemas de riego, granjas pecuarias, etc.) 2 Apoyos en efectivo para la producción 3 Infraestructura para la transformación y comercialización (beneficios,

centros de acopio, envasadoras, etc.)

4 Crédito, servicios de ahorro, de cambio de cheques, de remesas, etc. 5 Maquinaria y/o equipo 6 Insumos para la producción (fertilizantes, herbicidas,etc.) 7 Capacitación y asesoría técnica

Page 92: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

78

QUINTA SECCION: VALORACIONES Y APRECIACIONES GENERALES

62 Usted cree que las obras y proyectos en las que participa la Coordinación de Microrregiones, son: (una opción)

Respuesta 1 Buenas por si mismas 2 Para que sean buenas se necesitarían

otras acciones y obras

63 Para que se hagan más obras y proyectos, se necesita: (varias opciones) Respuesta 1 Mayor compromiso del gobierno 2 Mayor coordinación entre Secretarías y gobiernos (estatal, municipal,

federal)

3 Organización de la comunidad 4 Estudios participativos sobre problemas y necesidades de la comunidad 5 Un Plan de desarrollo 6 Un Consejo donde participen todos los interesados en el desarrollo 7 Otro 64. Señale lo que le parece mejor de las obras y proyectos de la Coordinación de Microregiones (numere en orden de importancia)

Respuesta 1 Ayuda al desarrollo de las familias y de la comunidad. 2 Ayuda a aumentar y mejorar la producción 3 Mejora el ingreso y el empleo de las familias 4 Capacita 5 Fomenta la organización y la participación social. 6 Ayuda a reducir los conflictos. 7 Otras 8 Nada

65. Que sugiere para mejorar estas obras y acciones.(numere en orden de importancia)

. Respuesta 1 Más recursos 2 Continuidad. 3 Planeación. 4 Participación social. 5 Coordinación gubernamental. 6 Asesoría técnica y capacitación. 7 Reconocimiento a las organizaciones sociales existentes

como interlocutoras y gestoras del proyecto.

8 Mejorar la calidad de los bienes y servicios 9 Otra

Regresar al índice

Page 93: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

79

ii. ESTADÍSTICAS BÁSICAS (ver gráficas del documento electrónico) 6. ¿Sabe leer y escribir?

Casos Porcentaje Si 336 90.8 No 34 9.2 Total 99.5 100

7. Idioma

Casos Porcentaje Habla español y lengua 163 44.2 Solo lengua 8 2.2 Solo español 198 53.6 Total 369 100.0

8. Total de personas de la familia que viven en el hogar

Personas Casos Porcentaje 0 – 3 52 14.0 4 – 7 223 59.9 8 – 11 88 23.7 más de 11 9 2.4 Total 372 100.0

9. Número de cuartos en la vivienda

Cuartos Casos Porcentaje 1 – 2 261 70.2 3 – 4 96 25.8 más de 4 15 4.0 Total 372 100.0

10. ¿Las personas de la familia duermen en un cuarto distinto del que usa para cocinar?

Casos Porcentaje SI 266 72.1 NO 103 27.9 Total 369 100

11. La vivienda cuenta con:

Casos Porcentaje Vivienda con agua potable 218 65.1 Vivienda con energía eléctrica 307 91.6 Vivienda con piso de cemento 228 68.1 Vivienda con drenaje 73 21.8 Vivienda con letrina 176 52.5

12. De que actividades obtiene la familia sus ingresos principales (numerar en orden de importancia).

Casos Porcentajes 1er lugar 2º. Lugar 3er. lugar 1er lugar 2º. Lugar 3er. Lugar

Agricultura 291 21 4 78.2 5.6 1.1 Ganadería 11 36 6 3.0 9.7 1.6 Producción forestal 0 1 0 0 0.3 0 Pesca y Acuacultura 0 0 1 0 0 0.3 Artesanía 5 1 2 1.3 0.3 0.5 Comercio 13 9 4 3.5 2.4 1.1 Actividades Asalariadas 43 18 7 11.6 4.8 1.9 Recepción de Remesas 3 8 4 0.8 2.2 1.1 Recursos de programas Gubernamentales

3 112 51 0.8 30.1 13.7

Otros 4 6 1.1 1.6

Page 94: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

80

13. En los últimos 3 años la situación económica de la familia Casos Porcentaje Mejoró 64 17.4 Empeoró 98 26.6 Esta igual 206 56.0 Total 368 100.0

14a. ¿Qué le falta a su comunidad?

Casos Porcentaje Agua Potable 223 59.9 Alumbrado Público 196 52.7 Drenaje 325 87.4 Tiendas Rurales 217 58.3 Mercado (instalaciones) 308 82.8 Molino de Nixtamal/tortillerías 184 49.5 Otro 43 11.6

14b. ¿Qué le falta a su Comunidad? Casos Porcentaje 1er.

Lugar 2º. Lugar 3er.

lugar 4º.

Lugar 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar Agua Potable 164 27 17 9 44.1 7.3 4.6 2.4 Alumbrado Público 28 77 40 14 7.5 20.7 10.8 3.7 Drenaje 104 109 65 25 28.0 29.3 17.5 6.7 Tiendas Rurales 20 46 44 41 5.4 12.4 11.8 11.0 Mercado (instalaciones)

30 66 71 37 8.1 17.7 19.1 9.9

Molino de Nixtamal/torillería.

16 25 35 19 4.3 6.7 9.4 5.1

Otro 9 6 5 4 2.4 1.6 1.3 1.1 15a. ¿Qué le falta a su comunidad?

Casos Porcentajes Escuelas 228 61.8 Albergues para estudiantes 244 66.1 Talleres de capacitación para el trabajo 316 85.6 Equipamiento Escolar 261 70.7 Maestros 213 57.7 Hospitales, clínicas y/o centros de salud 247 66.9 Doctores y enfermeras 289 78.3 Canchas o centros deportivos 228 61.8 Otros 35 9.5

15b. De lo que falta ¿Qué debe atenderse primero?

Casos Porcentaje 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar Escuelas 89 35 40 19 23.9 9.4 10.8 5.1 Albergues para estudiantes 30 47 40 24 8.1 12.6 10.8 6.5 Talleres de capacitación para el trabajo

44 66 62 31 11.8 17.7 16.7 8.3

Equipamiento escolar 24 30 39 41 6.5 8.1 10.5 11.0 Maestros 9 34 40 37 2.4 9.1 10.8 9.9 Hospitales, clínicas y/o centros de salud

112 45 28 19 30.1 12.1 7.5 5.1

Doctores y enfermeras 48 85 33 28 12.9 22.8 8.9 7.5 Canchas o centros deportivos

8 19 23 24 2.2 5.1 6.2 6.5

Otros 3 3 4 4 0.8 0.8 1.1 1.1

Page 95: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

81

16a. ¿Qué le falta a su comunidad? Casos Porcentajes Carretera pavimentada 300 80.6 Camino de terracería 111 29.8 Camino de saca (brecha) 147 39.5 Pavimentación de calles 306 82.3 Puentes peatonales 177 47.6 Puentes vehiculares 181 48.7 Caseta Telefónica 208 55.9 Correos y/o telégrafos 239 64.2 Transporte público 190 51.1 Internet 225 60.5 Otros 19 5.1

16b. De lo que falta. ¿qué debe atenderse primero?

Casos Porcentaje 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar Carretera pavimentada 190 48 17 13 51.1 12.9 4.6 3.5 Camino de terracería 18 22 10 9 4.9 5.9 2.7 2.4 Camino de saca (brecha) 13 32 18 15 3.5 8.6 4.8 4.0 Pavimentación de calles 73 103 46 19 19.6 27.7 12.4 5.1 Puentes peatonales 14 11 34 21 3.8 3.0 9.1 5.6 Puentes vehiculares 15 25 29 20 4.0 6.7 7.8 5.4 Caseta telefónica 13 34 55 25 3.5 9.1 14.8 6.7 Correos y/o telégrafos 15 29 40 35 4.0 7.8 10.8 9.4 Transporte Público 9 32 33 27 2.4 8.6 8.9 7.3 Internet 9 28 26 28 2.4 7.5 7.0 7.5 Otros 2 1 1 0.5 0.3 0.3

17. Para mejorar la producción y el comercio de su comunidad ¿Qué cree que debería atenderse primero?

Casos Porcentaje 1er.

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar 1er

Lugar 2º.

Lugar 3er.

Lugar 4º.

Lugar Infraestructura productiva (sistemas de riego, granjas pecuarias, etc)

75 64 28 22 20.2 17.2 7.5 5.9

Apoyos en efectivo para la producción

169 62 36 8 45.4 16.7 9.7 2.2

Infraestructura para la transformación y comercialización (centros de acopio, beneficios, evasadoras, etc)

43 27 38 32 11.6 7.3 10.2 8.6

Crédito, servicios para ahorro, cambio de cheques, de remesas, etc.

37 69 28 22 9.9 18.5 7.5 5.9

Maquinaría y/o equipo 16 55 56 29 4.3 14.8 15.1 7.8 Insumos para la producción (fertilizantes, etc)

22 58 74 35 5.9 15.6 19.9 9.4

18. ¿Hay divisiones y/o conflictos en la comunidad?

Casos Porcentaje SI 145 39.3 NO 224 60.7 Total 369 100.0

Page 96: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

82

19. ¿Por que motivos?

Casos Porcentaje Cuestiones agrarias 33 23.4 Diferencias entre partidos 104 73.8 Diferencias religiosas 18 12.8 Por cacicazgos 16 11.3 Por el aprovechamiento del bosque 13 9.2 Por el aprovechamiento del agua 17 12.1 Por el aprovechamiento de otros recursos 13 9.2 Otros 25 17.7

20. ¿Cómo se han manifestado estas divisiones?

Casos Porcentaje Personas expulsadas de la comunidad 8 5.8 Personas que no cooperan en los trabajos 79 56.8 Personas excluidas de programas públicos 53 38.1 Enfrentamientos violentos 38 27.3 Existencia de grupos armados 16 11.5 Otros 19 13.7

21. ¿Cómo se enteró que podría beneficiarse con la(s) obra(s) o proyectos que se hicieron?

Casos Porcentaje Se enteró por residentes y funcionarios 137 37.4 Por funcionarios municipales 187 51.1 Por funcionarios y autoridades del gobierno 39 10.7 Por organizaciones sociales 29 7.9 Por vecinos de la comunidad 81 22.1 Por los medios de comunicaciones 18 4.9 Otros 33 9.0

22/23/25/27/30 Participación de las organizaciones antes de la obra o proyecto.

Porcentajes Si No

Se le consultó a la organización. 81.7 18.3 En asamblea 82.9 17.1 Coplademun participó 50.0 50.0 Forma parte de grupo o comité 46.2 53.8 Existe consejo Microregional 56.3 43.7

24. ¿Las obras y/o proyectos forman parte de algún Plan?

Casos Porcentaje SI 220 63.0 NO 129 37.0 Total 349 100.0

26/28/29/31/32/3334/35. Forma de participación de los beneficiarios e Instituciones en las obras y proyectos del 2002:

Escoge Gestiona Ejecuta Vigila La Comunidad 65.2 38.7 19.2 49.2 Comité 32.9 54.9 13.9 67.8 Coplademun 34.9 59.2 17.8 58.6| Consejo Microregional 20.1 61.5 14.5 54.2 Coordinación de Microregiones

14.4 29.5 73.4

Instituciones Federales 13.7 40.1 62.6 Ayuntamiento 21.7 64.0 42.0 56.3 Gobierno Estatal 21.8 40.5 40.9 40.9

Page 97: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

83

30. ¿Existe un Consejo Microrregional Casos Porcentaje SI 193 56.3 NO 150 43.7 Total 342 100.0

36. ¿Pertenece a alguna organización productiva?

Casos Porcentaje SI 126 34.3 NO 241 65.7 Total 367 100.0

36 ¿Cuál?

Casos Porcentaje Agente Municipal 1 .3 Agente suplente 1 .3 ARIC UNION DE UNIONES 1 .3 ARIC UNION DE UNIONES 1 .3 ARIC UNION DE UNIONES 4 1.1 Asociación de Padres de Familia de la Telesecundaria 1 .3 Asociación Ganadera Local 1 .3 Banda la villa 1 .3 CHINIC 1 .3 Cíndico Municipal 3 .8 CIOAC 2 .5 Comerciantes Comite de Casa de Salud del mercado central

1 .3

Comité de defensa de los derechos del pueblo 3 .8 Comité de desarrollo comunitario 1 .3 Comité de salud 1 .3 Comite del agua 1 .3 Comité del Centro de Salud 1 .3 Comité del hospital 1 .3 Comité del Hospital 2 .5 Comité del partido del PRI 2 .5 Comité del programa de oportunidades 1 .3 Consejo de vigilancia 1 .3 COOPERATIVA PRODUCTIVA 1 .3 Enseñanza 1 .3 Flor de Cafetal 1 .3 Flor de cafetal SSS 1 .3 Flor de Durazno 1 .3 Integrante del comité de padres de familia y del centro de salud

1 .3

JAXIATEL 2 .5 La flor de durazno ,SSS 1 .3 LUCHA CAMPESINA 2 .5 Luz de la montaña 11 3.0 Luz de la Montaña 3 .8 MAYA 1 .3 MICROREGIÓN OCOSINGO 1 .3 mujeres campesinas 1 .3 No lo dío 1 .3 OPDIC 1 .3 OPTIC 1 .3 ORCAO 4 1.1 Org. de Aserradero 1 .3 Organización de los pueblos indígenas del sur 1 .3 P.T. 1 .3 Presidente de Obra 1 .3

Page 98: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

84

Casos Porcentaje Presidente del comité de obra 2 .5 Presidente Municipal 2 .5 Programa Café 1 .3 Regidor de agencias y colonias 1 .3 Regidor de Educación 1 .3 Regidor de hacienda 1 .3 Regidor de Hacienda 2 .5 Regidor de Obras 1 .3 S.S.S ORG MUJERES POR EL CAMPO 1 .3 S.S.S. ORGANIZACION AGROPECUARIA DE LA SELVA LACANDONA

2 .5

S.S.S. ORGANIZACIÓN MUJERES POR EL CAMBIO 1 .3 S.S.S. ORGANIZACION MUJERES POR EL CAMPO 1 .3 Sin nombre, finalidad exigir proyectos productivos 1 .3 SINICH 1 .3 SINICH (LAS HORMIGAS) 1 .3 SINICH (HORMIGA) 1 .3 SNTE 1 .3 Sociedad de producción rural, el resplandor Yoloxochiteco 1 .3 SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE MADERA 2 .5 SSS Chichintahul 1 .3 Tesorero Municipal 1 .3 Unión de Productores de Coco del Municipio de Cajinicuilapa

1 .3

Unión de ejidos 2 .5 UNIÓN DE EJIDOS LUCHA CAMPESINA 3 .8 UNIÓN DE EJIDOS LUCHA CAMPESINA 1 .3 Unión de Productores de Cco del Municipio de Cuajinicuilapa

1 .3

Unión de productores de Cco del Municipio de Cuajinicuilapa

1 .3

Unión Regional Campesina 9 2.4 Vicepresidente de la sociedad de padres de familia esc. fed. Ignacio M. Altamirano

1 .3

XINTAHUAL 2 .5 37. ¿Su organización participa en la obra o proyecto?

Casos Porcentaje No contestó 215 57.8 SI 69 18.5 NO 88 23.7 Total 372 100.0

38. ¿Usted cree que sería mejor que participara?

Casos Porcentaje No contesto 256 68.8 SI 69 18.5 NO 47 12.6 Total 372 100.0

39. En el 2002 ¿cuantas obras y/o proyectos se hicieron en su comunidad?

Número de Obras Casos Porcentaje Una 132 40.0 Dos 80 24.2 Mas de dos 118 35.8 Total 330 100.0

Page 99: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

85

40. ¿De que otros programas de la SEDESOL es usted beneficiario? Casos Porcentaje Programa de empleo temporal 53 21.2 Crédito a la palabra 42 16.8 Proyectos productivos 55 22.0 Oportunidades (Antes Progresa) 196 78.4 Otro 17 6.8

41. Durante 2002 ¿recibió apoyo de otros programas?

Casos Porcentaje SI 151 42.7 NO 203 57.3 Total 354 100.0

42. Si es beneficiario de más de un programa, cree que se ayudan?

Casos Porcentaje No contestaron 144 38.8 SI 114 30.6 NO 114 30.6 Total 372 100.0

43. ¿Que cree que beneficie más a su comunidad?

Casos Porcentaje Que las dependencias se pongan de acuerdo

300 85.2

que cada dependencia haga por su cuenta

52 14.8

Total 352 100.0 44. Las obras y/o proyectos resuelven carencias o problemas:

Casos Porcentaje Muy importantes 213 58.4 Importantes 84 23.0 Poco importantes 68 18.6 Totales 365 100.0

45. ¿Cree que hay una obra o proyecto que debío hacerse antes?

Casos Porcentaje SI 202 55.6 NO 161 44.4 Total 363 100.0

46. ¿Recibió un trato digno?

Casos Porcentaje SI 299 86.7 NO 46 13.3 Total 345 100.0

47. ¿La obra y/o proyecto se ejecutó oportunamente?

Casos Porcentaje SI 171 47.0 NO 193 53.0 Total 364 100.0

48. ¿Usted cree que la obra beneficia cuando menos al 20%? Casos Porcentaje SI 312 85.5 NO 53 14.5 Total 365 100.0

Page 100: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

86

49. Si es proyecto productivo ¿benefició cuando menos a 20?

Casos Porcentaje SI 115 80.4 NO 28 19.6 Total 143 100.0

50. Si es proyecto productivo ¿recibió capacitación técnica?

Casos Porcentaje SI 26 19.3 NO 109 80.7 Total 135 100.0

51. Las obras o proyectos benefician principalmente a:

Casos Porcentaje Algunas familias 139 37.9 Toda la comunidad 111 30.2 A varias comunidades 117 31.9 Total 367 100.0

52. ¿Las obras o proyectos ayudan a resolver conflictos?

Casos Porcentaje SI 75 53.6 NO 65 46.4 Total 140 100.0

53. El trabajo del residente de la Coordinación le parece:

Casos Porcentaje Bueno 201 56.3 Regular 85 23.8 Malo 13 3.6 No sabe 58 16.2 Total 357 100.0

54. La calidad de las obras, servicios o proyectos es:

Casos Porcentaje Buena 176 48.1 Regular 102 27.9 Mala 17 4.6 Todavía no sabe 71 19.4 Total 366 100.0

55. Los beneficios o mejoras sociales que se obtuvieron o se obtendrán gracias a la obra o proyectos se refieren a:

Casos Porcentaje Salud 166 46.5 Alimentación 132 37.0 Educación 132 37.0 Vivienda 102 28.6 Recreación y deporte 38 10.6 Capacitación Técnica 20 5.6 Participación 98 27.5 Organización 96 26.9 Disminución de conflictos sociales 39 10.9 Otro 17 4.8

Page 101: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

87

56. ¿Qué beneficios o mejoras se obtuvieron o se obtendrán en el futuro gracias a la obra o al proyecto?

Casos Porcentaje Más y mejor producción 72 63.7 Aumento del ingreso familiar 58 51.3 Aumento del empleo 35 31.0 Disminución de la migración 19 16.8 Mejor manejo de los recursos naturales 24 21.2

57. En el 2002 ¿Con cuál(es) obra(s) se mejoró su vivienda? Con apoyo de la Coordinación de Microregiones o del Gobierno

Casos Porcentaje Agua potable 63 33.3 Energía eléctrica 38 20.1 Piso de cemento 106 56.1 Drenaje 37 19.6 Letrina 18 9.5

58. En el 2002 ¿Qué obras se hicieron en su comunidad Con apoyo de la Coordinación de Microregiones o del Gobierno (servicios básicos)

Casos Porcentaje Agua potable 79 47.3 Alumbrado público 35 21.0 Drenaje 45 26.9 Tiendas rurales 21 12.6 Mercado (instalaciones) 9 5.4 Molino de nixtamal/tortillería 16 9.6 Otros 29 17.4

59. En el 2002 ¿Cuáles de estas obras –que hizo la Coordinación de Microregiones o el Gobierno- beneficiaron a su comunidad

Casos Porcentaje Escuelas 153 78.1 Alberges para estudiantes 9 4.6 Talleres de capacitación para el trabajo 19 9.7 Equipamiento escolar 55 28.1 Maestros 28 14.3 Hospitales, Clínicas y/o centros de salud 52 26.5 Canchas o centros deportivos 19 9.7 Otros 15 7.7

60. En el 2002 ¿Qué obras de caminos, comunicaciones y transportes se hicieron con apoyo de la Coordinación de Microregiones o del Gobierno

Casos Porcentaje Carretera pavimentada 31 28.7 Camino de terracería 50 46.3 Camino de saca (brecha) 10 9.3 Pavimentación de calles 22 20.4 Puentes peatonales 27 25.0 Puentes vehiculares 9 8.3 Caseta telefónica 4 3.7 Correos y/o telégrafo 1 .9 Transporte público 5 4.6 Internet 8 7.4 Otros 6 5.6

Page 102: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

88

61. En el 2002 ¿qué obras proyectos a acciones se hicieron en su comunidad para aumentar y mejorar la producción y el comercio con apoyo de la coordinación de microregiones o del gobierno.

Casos Porcentajes Infraestructura productiva (sistemas de riego, granjas pecuarias, etc.)

21 12.2

Apoyos en efectivo para la producción 66 38.4 Infraestructura para la transformación y comercialización (beneficios, centros de acopio, envasadoras, etc.)

8 4.7

Crédito, servicios de ahorro, de cambio de cheques, de remesas, etc.

6 3.5

Maquinaria y/o equipo 26 15.1 Insumos para la producción (fertilizantes, herbicidas,etc.)

111 64.5

Capacitación y asesoría técnica 24 14.0 62. Usted cree que las obras y proyectos de la Coordinación son:

Casos Porcentaje Buenas por sí mismas 79 22.4 Para que sean buenas, se necesitan otras

273 77.6

Total 352 100.0 63. Para que se hagan más obras y proyectos se necesita:

Casos Porcentaje Mayor compromiso del gobierno 284 77.4 Mayor coordinación entre Secretarías y gobiernos (estatal, municipal, federal)

234 63.8

Organización de la comunidad 198 54.0 Estudios participativos sobre problemas y necesidades de la comunidad

175 47.7

Un Plan de desarrollo 146 39.8 Un Consejo donde participen todos los interesados en el desarrollo

131 35.7

Otro 15 4.1 64. Señale lo que le parece mejor de las obras y proyectos de la Coordinación de Microregiones

Casos Porcentaje Ayuda al desarrollo de las familias y de la comunidad

215 46 6 57.8 12.4 1.6

Ayuda a aumentar y mejorar la producción

44 46 22 11.8 12.4 5.9

Mejora el ingreso y el empleo de las familias

13 48 37 3.5 12.9 9.9

Capacita 7 21 13 1.9 5.6 3.5 Fomenta la organización y la participación social

25 59 29 6.7 15.9 7.8

Ayuda a reducir los conflictos 4 20 23 1.1 5.4 6.2 Otras 9 5 3 2.4 1.3 0.8 Nada 48 2 12.9 0.5

Page 103: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

89

65. ¿Qué sugiere para mejorar estas obras y acciones. Casos Porcentaje Más recursos 277 52 15 74.5 14.0 4.0 Continuidad 27 98 60 7.3 26.3 16.1 Planeación 11 40 47 3.0 10.8 12.6 Participación social 10 26 46 2.7 7.0 12.4 Coordinación Gubernamental 5 38 33 1.3 10.2 8.9 Asesoría técnica y capacitación 17 55 55 4.6 14.8 14.8 Reconocimiento a las organizaciones sociales como interlocutoras y gestoras del proyecto

6 15 11 1.6 4.0 3.0

Mejorar la calidad de los bienes y servicios

12 24 25 3.2 6.5 6.7

Otra 4 4 3 1.1 1.1 0.8

Regresar al índice

Page 104: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

90

Número de obras y proyectos realizados durante 2002

Más de dos

35.8%Una

40.0%

Dos 24.2%

Obras o proyectos benefician principalmente

A varias comunidades 31.9%

Toda la comunida

d30.2%

Algunas familias37.9%

Obras y/o proyectos resuelven problemas...

Poco importan

18.6%

Importantes

23.0%

Muy important

es58.4%

Gráficas

Idioma

Sólo español

53.6%

Español y lengua44.2%

Sólo lengua

2.2%

Situación económica familiar

Está igual56.0% Empeoró

26.6%

Mejoró17.4

Divisiones y/o conflictos en la comunidad

Si39.3%

No 60.7%

Page 105: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

91

Gráficas

Regresar al índice

Cómo son las obras y proyectos de la Coordinación

Buenas por si

mismas22.4

77.6Se

necesitan otras

Calidad de las obras, servicios o proyectos

Regular 27.9%

Buena 48.1%

Todavía no sabe 19.4%Mala 4.6%

Trabajo del residente de la Coordinación

Bueno 56.3%Regular

23.8%

No sabe16.2%

Malo 3.6%

Page 106: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

92

PREGUNTA 14a

59.9%52.7%

87.4%

58.3%

82.8%

49.5%

11.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Porcentaje

AguaPotable

AlumbradoPúblico

Drenaje TiendasRurales

Mercado Molino denixtamal

Otro

Servicios básicos que le faltan a la comunidad

Page 107: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

93

PREGUNTA 15a

61.8%66.1%

85.6%

70.7%

57.7%66.9%

78.3%

61.8%

9.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Porc

enta

je

Escuelas Alberguesestudiantes

Tallerescapacitación

p trabajo

EquipamientoEscolar

Maestros Hospitales,clínicas y/o c

salud

Doctores yenfermeras

Canchas ocentros

deportivos

Otros

Servicios productivos que le faltan a la Comunidad

Page 108: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

94

PREGUNTA 16a

80.6%

29.8%

39.5%

82.3%

47.6% 48.7%55.9%

64.2%

51.1%

60.5%

5.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Carreter

a pavim

entad

a

Camino

de te

rrace

ría

Camino

de sa

ca

Pavim

entac

ión de

calle

s Pue

ntes p

eaton

ales

Puente

s veh

icular

es

Caseta

Telefónic

a

Correos

y/o t

elégra

fos

Transpo

rte púb

lico

Intern

et

Otros

Servicios de Comunicaciones que le faltan a las Comunidades

Page 109: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

95

PREGUNTA 57

33.3%

20.1%

56.1%

19.6%

9.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Agua potable Energíaeléctrica

Piso decemento

Drenaje Letrina

En el 2002 ¿Con cuál(es) obra(s) se mejoró su vivienda? Con apoyo de la Coordinación de Microregiones o del Gobierno

Page 110: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

96

PREGUNTA 58

47.3%

21.0%

26.9%

12.6%

5.4%

9.6%

17.4%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Aguapotable

Alumbradopúblico

Drenaje Tiendasrurales

Mercado MolinoNixtamal

Otros

En el 2002 ¿Qué obras se hicieron en su comunidad Con apoyo de la Coordinación de Microregiones o del Gobierno (servicios básicos)

Page 111: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

97

PREGUNTA 59

78.1%

4.6%9.7%

28.1%

14.3%

26.5%

9.7% 7.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

E scuelas A lberges

estudiantes

T alleres de cap.

para el trabajo

E quipam iento

esco lar

M aestro s H o sp., C línicas

y/o centro s de

salud

C anchas o

centro s

depo rtivo s

O tro s

En el 2002 ¿Cuáles de estas obras –que hizo la Coordinación de Microregiones o el Gobierno- beneficiaron a su comunidad

Page 112: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

98

PREGUNTA 60

28.7%

46.3%

9.3%

20.4%25.0%

8.3%

3.7%0.9%

4.6% 7.4% 5.6%

0.0%5.0%

10.0%

15.0%20.0%25.0%30.0%35.0%40.0%45.0%50.0%

Carr. Pavim

ento

Cam ino de

terracería

Cam ino de

saca

Pavim

entac

ión ca

lles

Puentas

peato

nales

Puentes

vehic

ulares

Caseta telefó

nica

Corre

os y/o telégra

fo

Transporte pú

blico

Intern

et Otros

En el 2002 ¿Qué obras de caminos, comunicaciones y transportes se hicieron con apoyo de la Coordinación de Microregiones o del Gobierno

Page 113: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

99

PREGUNTA 61

12.2%

38.4%

4.7% 3.5%

15.1%

64.5%

14.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Infraestructuraproductiva

A poyos enefectivo aproducción

Infraestructurapara la

transform ación ycom ercialización

C rédito, serviciosde ahorro, decam bio decheques, derem esas, etc.

M aquinaria y/oequipo

Insum os para laproducción(fertilizantes,

herbicidas,etc.)

C apacitación yasesoría técnica

En el 2002 ¿qué obras proyectos a acciones se hicieron en su comunidad para aumentar y mejorar la producción y el comercio con apoyo de la coordinación de microregiones o del gobierno

Page 114: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

100

iii. GUÍAS DE ENTREVISTAS

• Guías semiestructuradas de:

a) Entrevista grupal a beneficiarios y sus monografías. b) Entrevistas a informantes clave y sus fichas técnicas.

Chiapas Guerrero Oaxaca

a) GUIÓN DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA GRUPAL A BENEFICIARIOS

PROGRAMA DE MICRO REGIONES

GUIÓN PARA ENTREVISTA GRUPAL A BENEFICIARIOS

Fecha de la entrevista___________________________________ Nombre del Encuestador_________________________________ IDENTIFICACIÓN Localidad_____________________________ Municipio/Micro región_________________________________________ Estado________________________________________________________ Proyecto_________________________________________ N° de personas que participaron en la entrevista___________

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD:

Número de habitantes, hombres mujeres, niños Principales actividades a las que se dedica la población. Mencionar si existe migración. Incluir principal (es) destino(s) y ocupación(es) si se cuenta con

el dato Principales problemas que enfrenta la comunidad Principales formas de organización que tiene la comunidad

PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA. ¿Cuándo ingresaron al programa? ¿Cuántos participan en el proyecto hombres y mujeres?

¿Número de personas que no participan en el proyecto pero que se pueden beneficiar indirectamente con el proyecto? ¿Principales problemas que enfrentan en la ejecución del proyecto? Recomendaciones que harían para mejorar el programa

Page 115: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

101

Chiapas

COMUNIDAD SANTA ANA LAS FLORES Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Plátano Características generales de la comunidad: 85 familias, todos hablan castilla, cuentan con agua entubada y luz; carecen de drenaje, servicios de salud, escuela secundaria y la rehabilitación del camino Nvo. Momón-Frontera. La principal –y única- actividad económica es la agricultura, tradicionalmente era una comunidad cafetalera pero con la condición del precio del café, se han concentrado en el cultivo de plátano, maíz y frijol. Como consecuencia directa de la pobreza, infesta de plagas, apoyos tardíos e insuficientes, y nula posibilidad de comercialización de los productos del cultivo, la migración al D.F. o al norte del país crece en la población masculina joven. Informe del proyecto: El proyecto resultó de un proceso participativo, es decir, la comunidad realizó asambleas en las que se acordó la implementación del cultivo de plátano –también a consecuencia del ínfimo precio del café-. Participan 81 beneficiarios (todos hombres “jefes de familia”) Un problema recurrente es el gusano en la cueza del que poco saben como atacar y perjudica seriamente su cultivo, aparece también la tuza y los líquidos y otros recursos para desinfectar son poco efectivos. Se solicita de forma puntual Asesoría Técnica. * Los animales particularmente los caballos se están enfermando de “fiebre” y mueren a los pocos días. La comunidad solicita ayuda también en este sentido.

Page 116: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

102

COMUNIDAD PIZANTÓN Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Maíz. Características generales de la comunidad: es una comunidad pequeña con tan sólo 76 habitantes, (17 familias); se identifican como grupo étnico tojolabal aunque la mayoría habla español; cuentan con agua entubada, luz y un camino de terracería que los comunica con la carretera de margaritas; carecen de drenaje, servicios de salud, escuela preescolar, primaria y secundaria, hace falta un puente peatonal para cruzar el río cuando crece, y el revestimiento del camino. La principal –y única- actividad económica es la agricultura, se dedican fundamentalmente al cultivo de maíz y frijol. La comunidad se percibe con un altísimo nivel de pobreza, los apoyos son tardíos e insuficientes -a pesar de que algunos hombres reciben procampo y las mujeres oportunidades-, grandes dificultades para la comercialización de sus productos de cultivo, en consecuencia la migración al D.F. o a Cancún es frecuente, sobre todo en la población masculina joven. Informe del proyecto: El proyecto resultó de un proceso participativo, es decir, la comunidad realizó asambleas en las que se acordó la aceptación del apoyo promovido por SEDESOL que consistía en fertilizante. Participan 20 beneficiarios en total (19 hombres y una mujer viuda23) El problema principal es el alto costo de producción frente al irrisorio precio del producto, y las grandes dificultades para la comercialización (bajísimo precio pagado por “los coyotes”, falta de medios de acopio, transporte y venta de los productos) Además, el apoyo prometido llegó con casi siete meses de retraso lo que anula su utilización efectiva. Se solicita la coordinación de los tiempos burocráticos con las necesidades temporales del campo (el fertilizante sólo funciona si llega antes de las lluvias), también se necesita asesoría técnica para el uso y manejo de agroquímicos aunque se manifestó también una inquietud en este sentido: ¿no se pueden obtener apoyos para abonos orgánicos y medios para impulsar una técnica agro ecológica?

23 Los hombres que asistieron a la reunión comentaron que para hacer la solicitud del apoyo para el 2003 pensaban dejar fuera a la compañera viuda tras la experiencia de una solicitud a coplades de un proyecto de granja avícola que les fue negado porque “son proyectos para mujeres y quienes hicieron la solicitud fueron hombres”, a lo que concluyeron que ahora serán puros hombres por un lado y las mujeres por otro.

Page 117: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

103

COMUNIDAD EL SALVADOR

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Maíz. Características generales de la comunidad: 41 cabezas familiares de aproximadamente 200 habitantes; se identifican como grupo étnico tojolabal aunque muchos hablan español; cuentan con luz aunque el pago se ha convertido en otro problema grave pues los recibos llegan con costos muy altos; carecen de agua potable, drenaje, servicios de salud, material de trabajo en la escuela primaria, caminos y transporte. La principal actividad económica es la agricultura, se dedican fundamentalmente al cultivo de maíz, frijol, y café. La comunidad está dividida en dos grupos por pugnas políticas (prd vs. pri), creciente migración a otros estados. Informe del proyecto: El apoyo de SEDESOL consiste en fertilizante; esta institución a través de sus promotores, llevó la propuesta a la comunidad y ésta aceptó, participan 39 beneficiarios (todos hombres “jefes de familia” de un mismo grupo Salvador II según SEDESOL) sin embargo, el apoyo no a llegó tiempo y resultó inútil, “... ¡es necesario recibir los apoyos cuando se necesitan no cuando algún funcionario en alguna parte quiere, sino para qué reparten lo que no sirve!”. Se han realizado también solicitudes de otros proyectos al ayuntamiento pero fu rechazado, por ejemplo, 24 mujeres solicitaron apoyo para cerdos y fue rechazado sin mayor explicación.

Page 118: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

104

COMUNIDAD NUEVO VIRGINIA

Municipio: Las Margaritas/Altamirano, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Porcinos Características generales de la comunidad: se identifica como grupo étnico tojolabal la gran mayoría de las mujeres sólo habla tojolabal mientras los hombres son prácticamente todos bilingües; cuentan con luz, escuela, centro de salud y un camino de terracería que los comunica con las otras comunidades; carecen de agua potable, drenaje, el camino de terracería penas rehabilitado tiene muchos problemas de “pozos” y deslaves por la humedad de la zona y los camiones de los aserraderos, hay escuela pero no hay maestro, hay centro de salud pero no hay medicinas, el “transporte público” es único, caro e insuficiente. La principal actividad económica es la agricultura, tradicionalmente era una comunidad cafetalera pero con la condición del precio del café, se han concentrado en el cultivo de plátano, algunas naranjas, maíz y frijol. Evidente y clara falta de participación e inequidad, los proyectos “para mujeres” no son siquiera consultados con ellas: Las mujeres plantearon a la promotora de SEDESOL federal y luego a la asamblea de hombres de la comunidad su interés por solicitar apoyo para una granja avícola y se enteraron que ya se había realizado la solicitud a su nombre por apoyos para un taller de costura. Ellas asumieron con cierta molestia la imposición mientras que la promotora de SEDESOL se mostró indiferente. Informe del proyecto: El apoyo del programa consiste en dar los recursos para la compra de un puerco por cada beneficiaria. Participan 27 beneficiarias, por el municipio de Las Margaritas1 (todas mujeres casadas) El problema principal es que no habían tenido nunca experiencia en el manejo de cría de porcinos, entonces no saben qué pueden darles de comer o cómo saber si están enfermos o cuáles son las necesidades que en general tienen los cerdos, se necesita asesoría técnica.

1 La comunidad pertenece geográficamente a dos municipios: Las Margaritas y Altamirano, lo que trae beneficios –cuando los trae- divididos y/o excluyentes. En consecuencia, el proyecto de porcinos se trabaja en dos grupos, y aunque cada uno recibió el apoyo para porcinos, en las Margaritas se dio el dinero al comité y ellas decidieron en dónde comprar los cerdos, van creciendo bien. Al grupo de Altamirano se les dio el cerdo que el promotor de SEDESOL compró con su proveedor, prácticamente todos los cerdos en este grupo están muriendo. Sin duda esta circunstancia lastima la relación entre las familias de la comunidad.

Page 119: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

105

COMUNIDAD SAN MIGUEL CHIPTIC

Municipio: Altamirano, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Ovinos. Características generales de la comunidad: En la comunidad, son aproximadamente 300 habitantes; se identifican como grupo étnico tojolabal aunque muchos hablan español; -la mayoría- cuenta con luz, agua entubada, centro de salud y escuela; carecen de drenaje, medicinas, preescolar, camino pavimentado y que se ponga en funcionamiento la escuela primaria recién construida. La principal actividad económica es la agricultura, se dedican fundamentalmente al cultivo de maíz, frijol y café. Creciente migración a otros estados. La comunidad está dividida en dos grupos uno de ellos zapatista –la mayoría- mientras que el otro son aquellos que reciben apoyos gubernamentales. Informe del proyecto: SEDESOL federal a través de sus promotores, llevó la propuesta a la comunidad y parte de ésta aceptó; el apoyo consistió en recursos para la compra de borregos ($550.00 por cada borrego) - después de nueve meses de elaborada la solicitud-; participan 59 beneficiarias (todas mujeres casadas) sin embargo, algunos borregos murieron porque eran muy jóvenes. Es importante recuperar una demanda unánime de las beneficiarias: es necesaria la asesoría y acompañamiento de médicos o técnicos veterinarios para salir adelante con el proyecto de crianza y reproducción de borregos.

Page 120: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

106

COMUNIDAD ONILJÁ

Municipio: Altamirano, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Frijol. Características generales de la comunidad: En la comunidad –una comunidad pequeña y muy apartada-, se identifican como grupo étnico tzeltal y pocos hablan español; cuenta con agua entubada y escuela; carecen de drenaje, luz, letrinas, medicinas, tienda, todo tipo de caminos. La principal actividad económica es la agricultura, se dedican fundamentalmente al cultivo de maíz, frijol, café y algo de plátano. La comunidad se percibe con un altísimo nivel de pobreza y aislamiento, lo que provoca grandes dificultades para la comercialización de sus productos de cultivo además de las barreras de los precios bajos, los apoyos son tardíos e insuficientes, en consecuencia la migración al D.F. o a Cancún es frecuente, sobre todo en la población masculina joven. Informe del proyecto: SEDESOL federal a través de sus promotores, llevó la propuesta a la comunidad y ésta aceptó; el apoyo consistió en recursos para la compra de fertilizante; participan 22 mujeres y 20 hombres como beneficiarias; a pesar de que se afirma que hubo asesoría técnica y un proceso de autodiagnóstico y decisiones participativas, los asistentes a la asamblea se manifestaban con mucha desconfianza frente a nuestra visita e insistían en “respuestas formuladas” –al menos esa fue la sensación- más para dar por terminada la reunión que por colocar sus inquietudes respecto al proyecto. Aún así, algunos asistentes a la asamblea insistieron en la necesidad del apoyo para trabajar con abono orgánico como lo habían realizado desde siempre y no utilizar agroquímicos que lastiman la tierra, o en todo caso si el apoyo sólo puede ser para la utilización de agroquímicos, pues que se complemente con asesoría técnica sobre el uso de los líquidos y con bombas aspersoras.

Page 121: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

107

COMUNIDAD TZAJALÁ

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Frijol. Características generales de la comunidad: 66 familias, todos hablan castilla, cuentan con agua entubada y luz - aunque el pago se ha convertido en otro problema grave pues los recibos llegan con costos muy altos-; carecen de drenaje, medicinas, caminos, escuela secundaria y centro de salud. La principal actividad económica es la agricultura, se dedican fundamentalmente al cultivo de maíz, frijol, café y algo de plátano. Sufren como prácticamente todas las comunidades visitadas, de grandes dificultades para la comercialización de sus productos de cultivo además de la barrera que representa el bajísimo precio de sus productos, los apoyos son tardíos e insuficientes -a pesar de que algunos hombres reciben procampo y las mujeres oportunidades (también tarde e insuficiente)-. Hay conflicto con la cabecera municipal por cuestiones partidistas. Informe del proyecto: SEDESOL federal a través de sus promotores, llevó la propuesta para apoyar proyectos productivos de la comunidad con fertilizante para sus cultivos; participan 54 beneficiarios; el proyecto no ha funcionado como se esperaba pues el recurso para la compra de fertilizante llegó demasiado tarde –casi un año después de hecha la solicitud- lo que según compañeros de la comunidad afirman que no sólo no ayuda de forma efectiva en sus procesos de producción agrícola sino que les resulta bastante costoso cubrir todos los requerimientos que les exige SEDESOL para otorgar el recurso: reunirse en asamblea en horarios convenientes a los promotores y no precisamente a los miembros de la comunidad o nombrar un comité de representantes específicamente para el proyecto lo que implica dejar de trabajar en los días que hay que encontrarse con SEDESOL “y todo ¡para qué!”. Solicitan que en lugar de prometer lo que no habrá de serles útil a destiempo, que se apoye de frente a las necesidades concretas de la comunidad y se amplíen los apoyos para poder resolver algunas de sus necesidades de trabajo como algunas herramientas: carretillas, machetes, bombas aspersoras, asesoría técnica para la utilización de agroquímicos o incentivos para la utilización de abono orgánico. Comentan también que los promotores de SEDESOL no trabajan de forma honesta, que no les dan la información completa ni a tiempo, no reciben atención ni son escuchados cuando lo solicitan, y colocan una pregunta que nadie les responde: “¿cuánto es el monto total del recurso por persona?” (el apoyo lo recibieron por parte del promotor de SEDESOL en especie y para ser repartido entre los beneficiarios, no tuvieron oportunidad de elegir qué y dónde comprar).

Page 122: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

108

COMUNIDAD MACEDONIA

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: Domingo 19 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Mejoramiento de Vivienda (Piso Firme) Características generales de la comunidad: Los habitantes son del grupo TZELTAL. No se cuenta con agua potable, drenaje, transporte público, salvo una corrida que realizan particulares, alumbrado público, clínica, aunque hay enfermeras sin suficientes medicamentos y equipo. De las necesidades más urgentes atender: carretera pavimentada y puentes para vehículos y personas, sobre todo por periodo de lluvia. La comunidad fue consultada para elegir el proyecto que querían, aunque faltaría explicar como es que necesitando algún puente y la pavimentación de la carretera de terrecería prefirieron un proyecto de vivienda.

Los asistentes a la reunión consideran que es necesario para comercializar y mejorar la producción la creación de infraestructura para la transformación de la miel, las frutas, etc. Informe del proyecto: En el 2002 no hubo ningún otro proyecto u obra, además del de vivienda, ni apoyo de algún otro programa de gobierno. Se piensa que los proyectos u obras son importantes para solucionar los problemas de la comunidad, pero se requiere mayor compromiso del gobierno, además de mayores recursos económicos, y coordinación entre los niveles de gobierno y sus respectivas dependencias. En lo que se refiere al proyecto de vivienda, no se ejecutó en el tiempo estipulado. 63 fueron los beneficiarios; de ellos aproximadamente 45 no terminaron su vivienda por falta de recursos económicos ya que por sus propios medios tenían que terminar la construcción de paredes y techo de la vivienda. Ello por que el Programa no contempla la continuidad del proyecto, que lleve a proporcionarles apoyo para la terminación de la misma, en una segunda o tercera fase. En la reunión con los beneficiarios se externó la inconformidad con el proyecto y con los funcionarios de gobierno por que entendían que al tratarse de un proyecto de mejoramiento de vivienda, ello iba a implicar su construcción total y no solo el piso firme. Se creen engañados y piensan que parte de los recursos que les fueron asignados se lo quedaron los funcionarios de gobierno de la SEDESOL de Ocosingo. La desconfianza proviene del hecho de haberles cambiado el nombre del proyecto de: “Mejoramiento de vivienda” al de “Piso firme”.

Page 123: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

109

COMUNIDAD NUEVO HUIXTAN

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: Lunes 20 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: En esta comunidad tzotzil hablan lengua materna y sólo aproximadamente el 50% de la población habla español. De los servicios de que carece la comunidad: drenaje, aproximadamente el 60% de su población carece de agua entubada, también parte de su población no tiene energía eléctrica. De las necesidades mas importantes para la comunidad están: construcción de una casa ejidal, construcción de aulas para la tele secundaria y ampliación de la carretera de terracería. Aproximadamente un 40% de los jóvenes emigra al extranjero. El producto principal para la comercialización era el café, que por la reducción de su precio ya no es redituable cultivarlo; se tiene la idea que producto de lo anterior se da la migración. Otra de las actividades a que se dedican, además de la siembra del maíz y fríjol, es a la ganadería, aunque en menor escala, y el problema que tienen en este rubro es la falta de asesoría para la mejora de ganado. Informe del proyecto: Son 93 los beneficiarios. Se dice que hubo un tope de participantes en el proyecto; quien eligió el proyecto fue la comunidad. Uno de los problemas que se presentó fue el retrazo de los recursos económicos

Page 124: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

110

COMUNIDAD NUEVO SAN JUAN CHAMULA

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: viernes 10 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Establecimiento de 132 hectáreas de Piña Características generales de la comunidad: Comunidad tzotzil. Cuentan con agua potable, letrina teléfono, piso de cemento. Se carece de alumbrado público, tienda rural y molino de nixtamal. Su actividad principal es la agricultura, con la siembra de maíz, fríjol y piña. Aproximadamente un 20 de su población emigra a las ciudades y a E. U., aunque la mayoría de ellos son jóvenes. Informe del proyecto: De los problemas más importantes que enfrentan relacionados con el proyecto esta el cómo comercializar la piña. Señalan que el apoyo que se dio por medio del proyecto fue muy poco y no hubo asesoría para el cultivo de piña; por lo que recomiendan que para mejorar el proyecto es que el apoyo se de en el tiempo adecuado para la siembra de la semilla, se proporcione asesoría para obtener la mejor calidad de piña, mayores recursos y que el proyecto tenga continuidad. Se cree que con mayores apoyos en efectivo podría mejorarse la producción y comercio de lo que producen.

Page 125: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

111

COMUNIDAD LAS PEÑAS

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: Sábado 18 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: Comunidad tzotzil. El tiempo de existencia de la comunidad es de 8 años; provienen de la comunidad Dolores Shempil, en ese lugar tenían varios servicios. En cuanto a los servicios públicos se tiene que no se cuenta con luz, agua potable, piso de cemento, ni letrinas. Además, no se cuenta con molino de nixtamal ni con tienda rural. Consideran importante un centro de salud o clínica. Aunque se cuenta con carretera pavimenta, al interior de la comunidad se necesitan caminos de terracería. Se dedican al cultivo de maíz, fríjol, café, plátano Informe del proyecto: El numero de beneficiarios fue de 20. El proyecto constó de apoyo en fertilizantes. Se considera importante que los apoyos de los proyectos se den en dinero efectivo. Destaca que no fueron consultados sobre las necesidades de la comunidad; la elección del proyecto no la hicieron ellos, sin embargo, constituye un apoyo y lo tomaron. Destaca la exigencia de parte del promotor de la SEDESOL de Comitán por que los beneficiarios del proyecto compren con un solo proveedor el fertilizante que se les daría como apoyo.

Page 126: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

112

COMUNIDAD SANTA ROSA

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: 18 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: Comunidad Tzeltal. De las necesidades de la comunidad están: revestimiento de caminos, letrinas, por que la mayoría no tiene, puentes y equipamiento para la escuela. No cuentan con tienda rural ni molino de nixtamal. Aunque la actividad básica es la agricultura, algunas familias cuentan con ganado menor. Se tiene la idea de que antes del proyecto de maíz debió atenderse alguno de los antes mencionados Uno de los problemas con que se enfrentan es que varios en la comunidad no cuentan con terreno para sembrar por lo que tienen que rentar o trabajar jornales en Ocosingo. Informe del proyecto: En el proyecto hay 20 beneficiarios, por lo que solo se beneficio a algunas de las familias de la comunidad. El apoyo consistía en la entrega de fertilizante para el maíz, pero por el hecho de venir retrazado decidieron cambiarlo por machetes, aspersoras, azadones y coas. La manera en que eligieron el proyecto fue a través de un diagnóstico comunitario y priorizaron lo que más necesitaban. El primer año fue maíz, el segundo será fríjol y el tercero vivienda. No se dio asesoría de ningún tipo, pero la consideran necesaria. Además, se tiene la idea que el mejoramiento de los proyectos se dará a partir de que se destinen más recursos económicos y que sean en dinero en efectivo, pero ello no niega la importancia que ven en los insumos para la producción. Otro aspecto importante es que perciben en la coordinación de las instituciones de gobierno la posibilidad de mejorar y llevar a cabo más proyectos. En general, se considera que el proyecto tiene una calidad regular, pero fomenta la organización en la comunidad.

Page 127: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

113

COMUNIDAD PUSHILA

Municipio: Altamirano, Chiapas Fecha: Viernes 17 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: Comunidad tojolabal. EN cuanto a los servicios básicos se tiene que carecen de agua potable, drenaje, luz eléctrica, piso de cemento, tienda rural, carretera pavimentada, puentes, molino de nixtamal. Básicamente el sostenimiento económico se los da la agricultura, con el cultivo de maíz, fríjol y plátano Informe del proyecto: El proyecto sí fue solicitado y elegido por los participantes en el proyecto, los cuales son 49. El recurso se dio mediante el apoyo con semilla y otra parte en el pago por jornal. El problema que se presento es que el recurso llegó hasta mediados de octubre siendo que era necesario para el mes de mayo. Se piensa que tanto con el fríjol como con el maíz no existe beneficio duradero, por lo que se requiere continuidad en los proyectos; no se considera la importancia de la asesoría para este tipo de proyecto, pero si se cree es importante que se asignen mayores recursos y en efectivo.

Page 128: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

114

COMUNIDAD SANTA RITA SONORA

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: sábado 11 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: La tubería para agua potable está instalada, pero esta no fluye. Se requiere revestimiento de calles; se cuenta con una casa de salud pero sin el equipo necesario. Se carece de drenaje, clínicas, espacios deportivos y alumbrado público. Es una comunidad dedicada a la agricultura Existe presencia de la Organización Lucha Campesina. Con gran flujo migratorio Informe del proyecto: Participan 53 familias en el proyecto. No llegan recursos a tiempo, no hubo asistencia técnica.

Page 129: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

115

COMUNIDAD EJIDO HONDURAS

Municipio: Siltepec, Chiapas Fecha: Viernes 25 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Maya perimetral de escuela Características generales de la comunidad: De los servicios con que cuentan: luz y letrinas. Carecen de suficiente agua potable, sobre todo en temporadas, falta de pavimentación de carretera, alumbrado público. Algunas necesidades de la comunidad: espacios deportivos para los jóvenes, espacios de capacitación agropecuaria, preparatoria, teléfono. El problema de la migración es muy latente, se cree que habiendo más proyectos disminuiría la migración. Su actividad principal es la agricultura, con el cultivo de maíz, fríjol y café. Informe del proyecto: Desde el año 2000 se solicitó la maya perimetral y se realizo hasta finales del 2002, pero quedo aún inconclusa, pues se realizo la mitad. Su utilidad radica en servir para protección de los niños y la higiene.

Page 130: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

116

COMUNIDAD EJIDO HONDURAS, BARRIO LA LAGUNA

Municipio: Siltepec, Chiapas Fecha: Sábado 25 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Huerto de papa Características generales de la comunidad: Se cuenta con camino de terracería, no hay escuela aunque se cuenta con apoyo de CONAFE que asigna un profesor para impartir asesorías del nivel 1 al 6, para cursar la primaria o secundaria hay que trasladarse hasta la comunidad de Honduras, lo que implica dos horas de camino, no hay agua potable ni energía eléctrica, además de ser pocas las casas que cuentan con letrina. El problema más urgente de atender es el de la luz. Entre los cultivos principales esta el maíz, fríjol y café, la calabaza en menor medida. La migración es muy poca. Informe del proyecto: Son 30 los beneficiarios. El apoyo consistió en proporcionarles semilla, bombas para fumigar, azadones, machetes y se espera el apoyo en fertilizantes para una próxima etapa. Se dio asesoría para el cultivo de la papa, pero se tiene incertidumbre por que la semilla no se sembró en tiempo de lluvia y se trata de un tubérculo que requiere de mucha agua, por lo que hay que estarlo regando constantemente. Con todo se está experimentando sobre cual es mejor tiempo para el cultivo de la papa. La producción de papa se considera para el autoconsumo; aunque los participantes eligieron el proyecto de una lista de opciones, se cree que hubiera sido mejor diversificarlo con otras semillas para obtener otro tipo de cultivos: cilantro, rábano, col, calabaza u otros. El apoyo llegó hasta noviembre, siendo que se acordó para octubre.

Page 131: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

117

COMUNIDAD EL RECUERDO

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: Domingo 19 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: La comunidad del recuerdo esta formada por un alrededor de 37 familias, las cuales, hablan castilla y tzeltal, Los habitantes de esta comunidad no cuentan con ningún servicio, la poca agua que obtienen es de un manantial de la montaña. Las gentes del recuerdo son dedicadas a la agricultura, la cual solo deja para el auto consumo en el mejor de los casos, dada esta situación de precariedad la migración hacia el norte del país es una de las principales opciones para los hombres del lugar. Informe del proyecto: Todos los habitantes del Recuerdo fueron beneficiados con el proyecto de maíz, específicamente se les doto de válvulas aspersoras, y de herbicidas, que todavía no les era entregado, ellos solicitaban carretera pavimentada, o electrificación, al igual que asesoría técnica, ya que una de sus principales dudas era que otra cosa aparte de maíz se podía sembrar en esas tierras. Los beneficiarios del lugar se mostraban inconformes con lo recibido ya, que les había llegado tarde e incompleto, además hacían mención de que se les dio a escoger entre cierto tipo de proyectos, haciendo caso omiso a las necesidades primordiales de la comunidad, sin dejar de mencionar el descontento por la reducción que se dio en el presupuesto para cada proyecto. La gente solicita apoyos en efectivo, y el compromiso del gobierno para dar continuidad y forma de comercializar sin coyotaje.

Page 132: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

118

COMUNIDAD NUEVO POBLADO SANTO TOMÁS

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: Sábado 18 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Piso de cemento Características generales de la comunidad: En nuevo poblado Santo Tomas el numero de beneficiados fue de 50 familias, las cuales hablan el castilla y el tojolabal, los servicios básicos con los que cuentan son nulos, la gente se dedica ala agricultura del maíz el cual ya no da para vivir, La gente con la necesidad de una vivienda digna, agua potable, electrificación, carretera pavimentada, asesoría técnica que sea dada en el campo no detrás de un escritorio, debido a esto la población migrante de hombres es de alrededor de una cuata parte de la población total. La comunidad se encuentra dividida en diferentes grupos y organizaciones. Informe del proyecto: El numero de beneficiarios no abarca a toda la comunidad, estos mostraban un descontento por el tipo de proyecto que habían recibido, ya que mencionaban que lo que necesitaban era una vivienda digna, que fuera toda de cemento y, no de cemento y madera. Además el cemento les había llegado con un retraso de cuatro meses. La forma de escoger el proyecto se dio por medio de todos los beneficiarios, organizados mediante juntas comunales, coordinados con el promotor de SEDESOL, La comunidad manifestó la falta de apoyo en general por parte de los gobiernos estatales y federales, Pidiendo un compromiso serio de las autoridades con los proyectos otorgados, y una consulta para la elaboración de los mismos proyectos.

Page 133: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

119

COMUNIDAD PLAN DE AYALA

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: 1 de marzo de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Frijol Características generales de la comunidad: En la comunidad de Plan de Ayala no fue posible terminar de realizar las encuestas, debido a la gente del lugar, ya que mencionaron que no servia e nada dar información, si de todas formas no iban a recibir ayuda del gobierno, Decían que Plan de Ayala no necesitaba ayuda del gobierno y que eran una comunidad hecha y derecha, En la comunidad se contaba con agua potable, energía eléctrica, y letrina, La gente hablaba el tojolabal y el castilla. Informe del proyecto:

Page 134: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

120

COMUNIDAD SAN CARLOS

Municipio: Altamirano, Chiapas Fecha: 17 de enero de 2003 ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Maíz Características generales de la comunidad: Esta comunidad fue cambiada en lugar de Lindavista, debido que cuando llegamos a esta, la gente ya había salido a trabajar y no podía reunirse hasta el otro día. San Carlos es una comunidad con un proyecto de maíz con un número de beneficiarios de 45 hombres, La gente del lugar habla castilla y tojolabal, Los servicios básicos con los que se cuenta es agua potable y energía eléctrica, teniendo que caminar como cuarenta minutos o espera cualquier "rai" que lo saque a la carretera, la gente se dedica al cultivo del maíz el cual apenas da para auto consumo, la gente del lugar a pesar de no a haber recibido ayuda sustentable no migra en mayorías. La gente del lugar no estaba muy convencida de participar en las encuestas así que para contestar se hacían pequeños consensos en lengua para dar información. Se mostraron desinteresados al saber que yo no pertenecía a ninguna dependencia de gobierno, por el motivo de que no podían exigirme o hacerme presión alguna, ya que yo tampoco tenía capacidad para hacer de igual manera alguna presión. Informe del proyecto: La gente del lugar escogió mediante una lista previa de proyectos, se hicieron reuniones para escoger el proyecto de maíz semillas y fertilizante, este llego retardado y ya no pudieron utilizarlo. La comunidad se muestra muy desconfiada en participar en la evaluación de los proyectos.

Page 135: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

121

COMUNIDAD AMPARO AGUA TINTA

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de plátano Características generales de la comunidad: En esta comunidad las beneficiarias eran puras mujeres, donde ya no se hablaba ningún tipo de lengua solo castilla. En este lugar se cuenta con servicios de agua potable, luz eléctrica, piso de cemento, y letrinas, una de sus principales carencias es la pavimentación de calles así como la construcción de una escuela primaria. La gente se dedica principalmente a la agricultura donde no se consigue nada para poder comerciar, la población varonil migra en su gran mayoría para el interior y exterior de la república, uno sus principales problemas es la falta de asesoría técnica. Informe del proyecto: Las beneficiadas del proyecto no abarcan a toda la comunidad, esto es porque no todas se anotaron a tiempo, antes de que la validación sea hecha por la gente de SEDESOL, pero las participantes hicieron juntas previas para escoger el proyecto de plátano. Las mujeres se encontraban descontentas por el retraso del producto para sembrar, al igual que por no recibir asesoría alguna. Las mujeres solicitan continuidad en los proyectos, así como apoyos en efectivo, y una asesoría técnica comprometida en hacer que sus proyectos se puedan reproducir a manera que se pueda comercializar a un precio justo.

Page 136: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

122

COMUNIDAD SANTA MARGARITA AGUA AZUL

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Cultivo de Frijol. Características generales de la comunidad: Los beneficiados del proyecto de frijol en su totalidad hombres son representantes de 53 familias, las cuales hablan castilla y tojolabal, en esta comunidad se cuenta con los servicios de energía eléctrica y letrina, teniendo como principales carencias y por lo tanto sus principales demandas la introducción de agua potable, de un camino pavimentado, y de un hospital equipado. La gente de la comunidad se dedica a la agricultura, teniendo como principal problema la falta de asesoría técnica, y la disminución en el apoyo económico del proyecto, este año se les dio $450 la mitad en insumos y lo restante para jornales, la entrega del dinero se hizo en dos etapas no se recibía la segunda etapa hasta que se comprobara con facturas la adquisición de insumos por la cantidad recibida. Por estos motivos mas de la mitad de la población varonil opta por migrar y regresar en tiempos de la cosecha, por este motivo algunos no se pudieron inscribir a tiempo y no fueron beneficiarios, así que no toda la comunidad forma parte del proyecto. Informe del proyecto: La inconformidad de la gente hacia el proyecto era el retraso de cinco meses en la entrega del dinero y de la falta de información para fechas límites de entregas de propuestas de proyectos.

Page 137: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

123

COMUNIDAD PUERTO RICO

Municipio: Altamirano, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Entrega de bovinos Características generales de la comunidad: Las beneficiados son un total de 181 en su totalidad mujeres, las cuales hablan tojolabal y castilla. La comunidad cuenta es una comunidad C. E. D. y se cuenta con todos los servicios. Las principales carencias de la comunidad es una escuela a nivel bachillerato, y teniendo como actividad principal del lugar la agricultura, que es para auto consumo. Informe del proyecto: Para la elección del proyecto se hicieron reuniones previas con todas las participantes, teniendo como primera petición la obtención de vacas, ya que los hombres tienen un proyecto de lo mismo y esta dando resultado. Los borregos no fueron entregados a tiempo, y en algunos casos se les murieron por la pequeñez de los mismos, en el caso contrario la gente se muestra satisfecha, y espera que haya capacidad de reproducción. Los beneficiarios indirectos son un alrededor de 828. La gente solicita que se de mas recursos y mayor continuidad a los proyectos ofrecidos.

Page 138: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

124

COMUNIDAD ROSARIO BAHUITZ

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Molino de nixtamal Características generales de la comunidad: Rosario Bahuitz se encuentra dividida por distintas organizaciones, siendo los beneficiarios un alrededor de 120 familias, las cuales hablan castilla y tojolabal. La comunidad cuenta solo con los servicios de agua potable y de energía eléctrica. Son dedicados al cultivo de maíz, los hombres tienden a migrar en una gran mayoría y regresar en temporadas de cosecha. Informe del proyecto: proyecto de nixtamal fue escogido por medio de reuniones realizadas por las mujeres teniendo como principal opción una clínica equipada, o la pavimentación de la carretera. El proyecto llego retardado pero a pesar de eso las mujeres comentan que les es de gran ayuda, y que seria bueno que se les informara sobre fechas limites de entrega de solicitudes de proyectos.

Page 139: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

125

COMUNIDAD ASPULJA

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Frijol Características generales de la comunidad: Comunidad tzeltal de 35 Familias, 105 total de habitantes, sin servicios básicos, cuentan con celdas solares que compraron ellos. Principal demanda Agua Potable, Carretera o camino de tierra* Luz, Educación (primaria en otra comunidad cercana, Secundaria. más lejos) El tema de migrantes es común, alrededor de un 30% entre hombres y mujeres buscan mejores ingresos en otras ciudades pero siempre regresan. Bajo nivel de estudios, poca oportunidad de trabajo. El campo como principal modo de vida, con suerte y alcanza para el auto consumo. No hay divisiones en la comunidad Informe del proyecto: 34 totales de beneficiarios (33 Hombres y 1 Mujer) Se pedía maíz por la comunidad, pero se les dijo que era fríjol y pues aceptaron, les llego insumo para el cultivo pasando el temporal en octubre. No llegan ni Progresa ni PROCAMPO, ni el de Oportunidades Se ha hecho solicitud de apoyo a taller de artesanías para mujeres, no hay respuesta. Para las próximas solicitudes las realizaran para infraestructura, camino, pues de todas maneras ellos ven la forma de cultivar maíz o fríjol para el consumo de la comunidad.

* esta demanda la han hecho realizado directamente en Ocosingo, incluso con la oficina de SCT en Tuxtla y no han tenido respuesta, con la particularidad de que la Comunidad NO Cuenta con Cedula de INEGI siendo que el asentamiento tiene mas de 45 años.

Page 140: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

126

COMUNIDAD GUADALUPE VICTORIA

Municipio: Ocosingo, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Piso firme Características generales de la comunidad: Comunidad tzeltal de aproximadamente 58 familias 360 total de habitantes. cuenta con luz y agua potable, también con camino de terracería .se demanda un sistema de drenaje o apoyo para letrinas. Se siembra maíz y fríjol para el auto consumo y el café igual se cultiva pero no hay precio ni compradores seguros, solo el poquitero o coyote que pasa al cruce mas cercano. La gente emigra poco a las ciudades cercanas para conseguir entradas de dinero más seguras pero se regresan por las condiciones desfavorables. SSS. PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA SELVA Producen poca miel y poco café participando en esta triple S. Presencia del PRD y del PRI, en general la gente no dice con que organización esta tanto política como de organización por comunidad. Existe un problema con lo referente a la tenencia de la tierra y su pago al municipio (Ocosingo-Bachajon) sobre el predio, se estipula una cantidad mayor de la real que es la extensión de la comunidad. Informe del proyecto: 55 beneficiarios del proyecto de piso firme. Fue en el ejercicio de auto diagnostico la atención a la vivienda y la comunidad decidió. Se demanda que lleguen completas las obras para que tengan peso real de ayuda (es decir piso firme con paredes o lamina), además que tengan en cuenta la época de entrega del recurso, pues esta ves se empalmo con la fecha de cosecha del café y luego andan presionando para la comprobación a ala gente.

Page 141: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

127

COMUNIDAD YASHA

Municipio: Las Margaritas, Chiapas Fecha: ¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?: Gladiolas Características generales de la comunidad: Comunidad tojolabal de aproximadamente 300 familias 1500 total de habitantes. Cuentan desde hace veinte años con servicio de agua, de luz, el camino es de trerracería accesible. No cuentan con alumbrado público, ni con drenaje, ni calles pavimentadas. Se demanda con carácter de urgencia atención en la educación, con escuela secundaria y sobre todo la necesidad de atención medica que es insuficiente. La principal actividad en la comunidad es el campo, la agricultura de auto consumo (maíz y fríjol). El numero de migrantes es significativo, generalmente los jóvenes hombres se mueven a ciudades grandes como Comitán, ciudad de México o incluso estados unidos. Existen en la comunidad tres grupos que trabajan el mismo proyectó, generándose división por organización y por partido político. El grupo cercano al comisariado ejidal es de 52 mujeres madres de familia, ellas no saben bien de donde es el recurso, no se nota buena información para con elles sobre el trabajo de la micro región. Informe del proyecto: El insumo llego tarde (semilla, fertilizante, abonos, químicos) a finales de diciembre del año 2002 por lo mismo no han sembrado, están esperando que pase las heladas. Demandan apoyo para el uso correcto de los fertilizantes y agroquímicos en el cultivo y cuidado de las gladiolas. Hay incertidumbre de que hacer luego con el producto, pues siempre esta presente el problema de coyotaje.

Page 142: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

128

Guerrero

COMUNIDAD COPANATOYAC (CABECERA)

Municipio: Copanatoyac Fecha: enero 16, 2003 El municipio de Copanatoyac se encuentra en la región de la Montaña. Para llegar a la cabecera se recorre un camino de terracería en buenas condiciones durante aproximadamente 40 minutos desde Tlapa. La población de la cabecera es de cerca de 2,000 habitantes (12% del total municipal). Viven ahí 1,382 indígenas de los grupos mixteco, náhuatl y tlapaneco. El índice de analfabetismo es alto, pues 38% de la población de 15 años y más se encuentra en esa condición. La mayoría de las viviendas cuenta con energía eléctrica, y muy pocas tienen agua entubada conectados en su domicilio. El drenaje es inexistente, por lo que todas las viviendas descargan aguas negras en las calles. La principal actividad económica es la agricultura. Se cultiva principalmente (en tierras cercanas a la cabecera) maíz (para el autoconsumo), cebolla, flor de cempazúchitl, calabaza, camote dulce, cilantro, chile, frijol o ejote y berro. Los campesinos de la zona venden estos productos en el mercado de Tlapa. En menor medida la gente se ocupa en el comercio y los servicios. Es evidente que las actividades económicas de la zona son insuficientes para la sobrevivencia de las casi 400 familias de la cabecera, por lo que muchos habitantes se van a trabajar a los estados del norte, principalmente a lugares como Culiacán y San Quintín; y también a Estados Unidos. Dos obras se evaluaron en Copanatoyac cabecera. La construcción de un aula en la escuela primaria Luis Donaldo Colosio está terminada al 100%; sin embargo, quedan pendientes una serie de trabajos adicionales, como el saneamiento de los alrededores, ya que al encontrarse en una zona baja, las aguas negras de toda la cabecera descargan muy cerca del sitio (Se requirió improvisar un camino de piedras para poder entrar al aula). Se necesita también barda perimetral y sanitarios. Esta obra beneficia directamente a 30 alumnos de la cabecera y otras comunidades. El comité de obra quedó prácticamente disuelto incluso antes de la conclusión del aula, debido a la emigración de algunos de sus elementos y a la dinámica electoral del año pasado. Los maestros se encargaron de dar seguimiento a la gestión. El apoyo para piso firme fue también una acción del programa de micro regiones; se observaron algunas viviendas ya beneficiadas, pero aun no se concluía el total de apoyos programados. El comité no contaba con información al respecto. Se observó una fuerte división entre los habitantes de Copanatoyac cabecera, como consecuencia de los resultados de las elecciones de octubre pasado, en donde el Partido de la Revolución Democrática obtuvo la presidencia municipal. De hecho, las encuestas se realizaron en dos diferentes lugares, ya algunos de los convocados por el residente de SEDESOL no quisieron presentarse en la casa de una simpatizante perredista que había prestado el lugar para realizar el trabajo. Por tal motivo existe el riesgo de que los proyectos y acciones del 2003 se orienten sólo o en mayor medida hacia los partidarios del presidente municipal.

Page 143: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

129

COMUNIDAD ILIATENCO

Municipio: Malinaltepec Fecha: enero 17, 2003 Iliatenco se encuentra a 12 kilómetros de la carretera Tlapa-Marquelia. Según las condiciones del camino, desde Tlapa se llega a esa comunidad en 3 horas y 30 minutos; desde San Luis Acatlán, en 2 horas y media. Ambos, Tlapa y San Luis, son puntos de referencia para los habitantes de Iliatenco, ya que ahí venden sus productos y compran lo indispensable para vivir. Los caminos en época de lluvias son inaccesibles, por lo que no son pocas las ocasiones en que la única forma de salir es a pie o en caballo. Para 2002, se programó la pavimentación de 38 kms. de la carretera Tlapa-Marquelia por el lado de Tlapa; y 8 kms. por el extremo de San Luis Acatlán. Las obras aún se están realizando. Iliatenco tiene una población de 2,400 habitantes, de los cuales 68% son indígenas. 23% de la población de 15 años o más son analfabetos. La principal actividad en la comunidad es la agricultura, donde sobresale el cultivo de café, maíz y frijol. El café se vende a través de dos organizaciones regionales de la zona: La Luz de la Montaña, y la Unión Regional Campesina. Aunque estas agrupaciones apoyan a los campesinos para tener mejores condiciones de venta, la baja en los precios internacionales augura la agudización de la situación económica de quienes se dedican al cultivo del café. Las 450 familias de la comunidad no tienen drenaje público, y sólo 70% de la población tiene energía eléctrica. El agua potable es también una carencia de la comunidad; sin embargo, se construye ya un sistema que abastecerá a la mayoría de la población. Malinaltepec, municipio al que pertenece Iliatenco, es gobernado por el PRD desde 1989. No se palparon divisiones al interior de la comunidad por motivo de la reciente jornada electoral, aunque sí se notó cierta apatía para contestar los cuestionarios. Las encuestas se aplicaron a los grupos de las tres obras realizadas en el poblado: la construcción de 2 sanitarios en el Colegio de Bachilleres; y el apoyo a dos proyectos productivos referentes a huertos de plátano. Para el primer caso se entrevistó a 7 profesores del Cobach, en donde la obra está al 100%; como obra adicional, los maestros sugieren la construcción de la barda perimetral en el corto plazo. Los sanitarios han mejorado las condiciones sanitarias de los alumnos que asisten a esa escuela. En el caso del establecimiento de huertos de plátano en Iliatenco (168 beneficiarios) y en El Renacimiento (anexo de Iliatenco con 38 beneficiarios) se consultó a los comités de cada proyecto. El grupo más participativo y mejor organizado fue este último, que además informó que tienen problemas de plaga, y al parecer no ha habido la asesoría técnica necesaria.

Page 144: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

130

COMUNIDAD CUALAC (CABECERA)

Municipio: Cualac Fecha: enero 17, 2003 El municipio de Cualac se ubica en la zona de la Montaña de Guerrero. Para acceder a la cabecera municipal hay una desviación por la carretera federal a Huamuxtitlán, y el camino es de terracería. Desde Tlapa, que es el centro comercial y de servicios más importante de la Montaña, a Cualac representa aproximadamente una hora de recorrido. Hay camionetas pasajeras prácticamente a todas horas. El total de personas en la cabecera es de 1,718 que representan 26% del total del municipio. La mayor parte de las 375 familias que se cuentan en la cabecera tienen servicio de energía eléctrica; 92% cuenta con agua potable, y 44% con drenaje. Existen planteles de todos los niveles hasta Bachillerato. También hay casetas telefónicas, calles pavimentadas y canchas techadas. La gente de la cabecera se dedica principalmente al comercio (60% de la PEA), y en segundo lugar al sector secundario. Destaca el reducido número de personas que trabajan en la agricultura (6% de la PEA) en parte por la renta de tierras que existe en la región y en parte por el alto índice de emigración hacia Estados Unidos. Actualmente es un municipio gobernado por el PRD (2002-2005), y aparentemente la gente está conforme con los resultados de las elecciones, ya que no se perciben conflictos derivados de la lucha entre partidos. La cabecera municipal es particularmente ordenada en su trazo de calles; llama la atención la limpieza de calles, casas y negocios; así como por las construcciones de algunas de las casas y escuelas de la cabecera, muy distintas al resto de la región (influencia de la gente que regresa de Estados Unidos). Se realizaron aquí dos obras del Programa de Micro regiones: la construcción del anexo de la secundaria Vicente Guerrero, y la rehabilitación del camino rural Cualac- Antena. De acuerdo con lo que mencionan los encuestados, las obras sí cubren necesidades para ellos muy importantes. La primera se empleará para albergar a jóvenes de otras comunidades de la región; el camino les permitirá acceder a mejores servicios. La gente encuestada en general estaba conforme con la realización de estas obras. La mayor parte de la población se verá beneficiada con las obras.

Page 145: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

131

COMUNIDAD TEMALACALTZINGO

Municipio: Olinalá Fecha: enero 17, 2003 La comunidad de Temalacatzingo pertenece al municipio de Olinalá, y para acceder a ella hay que viajar primero a Olinalá y después aproximadamente una hora y media en terracería en malas condiciones. Es un poblado grande, ya que cuenta con 3,118 personas agrupadas en 506 familias. Las viviendas tienen muchas carencias, no hay agua potable entubada ni servicio de drenaje y solo 89% de las familias tiene energía eléctrica. Hay mucha desorganización tanto en el trazo de las calles, como en la dispersión de las casas, lo que dificulta la comunicación entre la gente, no se observa que la gente se integre fácilmente a las actividades comunes, incluso su iglesia está muy deteriorada, la cual tiene obras pictóricas muy antiguas que se están maltratando por la falta de atención especializada. La actividad más importante a la que se dedican los de Temalacatzingo pertenece al sector secundario, y concretamente a la fabricación de artesanías semejantes a las de Olinalá (80% de la PEA); le sigue en importancia el comercio y los servicios y muy pocas personas se ocupan de actividades del sector primario (2% de la PEA). La gente comentó como una necesidad urgente -antes que otras planteadas en la encuestas- que necesitan le sean mandados traductores de ingles y francés para hacer convenios con embajadas – que ya les han manifestado su interés- y enviar su producción a otros países para colocar sus productos en otros mercados y obtener más ingresos de su venta. Hay mucha rivalidad entre la gente de Temalacatzingo y Olinalá por el reconocimiento de quién es el pueblo de donde surgió la técnica para pintar sus piezas; incluso la rivalidad ha llegado a tales extremos que el año pasado se propuso a un precandidato oriundo de Temalacatzingo para la presidencia municipal (2002-2005) y la gente de Olinalá se negó a apoyarlo por motivos de rivalidad y discriminación. La gente tuvo mucha resistencia a participar en las encuestas, incluso hubo gente que se negó a salir de sus casas para contestar a pesar de haber sido convocados por la residente y que incluso hubo que llamar más de dos veces porque no se acercaba. La residente manifestó su molestia porque la gente no se integraba y se “cerraba” a las acciones a realizar para las obras. La gente manifestó su molestia porque el Promotor Social, no cubría sus horarios para las clases de cómputo y no daba el servicio. La comisaría resolvía estos problemas prestándole maquinas de escribir a los alumnos que lo necesitan. A pesar de esta molestia, los beneficiarios manifestaron su agrado por la obra, ya que las aulas actuales están en pésimo estado. La obra de la reconstrucción de 6 aulas en la escuela primaria y la construcción de 2 aulas en la escuela secundaria pasa a segundo plano porque la construcción de una nueva comisaría atrae toda la atención de la gente de la misma. A pesar de ello la obra muestra avances significativos.

Page 146: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

132

COMUNIDAD SAN LUCAS TEOCUITLAPA

Municipio: Atlixtac Fecha: enero 18, 2003 San Lucas pertenece al municipio de Atixtac, en la región de la Montaña. Paradójicamente, la cabecera de Acatepec queda a 20 minutos del poblado, en relación con las dos horas que tardan en llegar a la cabecera de Atlixtac. Desde el entronque de Tlatlauquitepec hay 30 Km. de carretera pavimentada; sin embargo, en la desviación para Zapotitlán Tablas comienza un camino de terracería en malas condiciones. Hay en San Lucas aproximadamente 130 viviendas en donde habitan 1,000 personas, la mayoría (80%) de origen indígena. El analfabetismo es muy alto en la comunidad: 56% de las personas mayores de 15 años; sólo tres personas han cursado estudios superiores. La población no cuenta con drenaje, y muy pocos tienen agua potable en sus casas; los que sí la tienen, la bajan por gravedad desde los manantiales de las partes altas costeando ellos mismos la tubería. Sólo 72 casas, del total de 130, tienen energía eléctrica. La comunidad se comunica con el exterior por los servicios (irregulares) de una caseta telefónica; para salir a otros poblados, sólo hay una corrida diaria Tlapa-San Lucas y viceversa. Sus salidas más frecuentes son a Acatepec, y los realizan a pie. Además de las comisarías municipal y de bienes comunales, el poblado cuenta con un centro de salud y un albergue para estudiantes indígenas. La situación económica es difícil en San Lucas. La pendiente del terreno dificulta la producción de cualquier cultivo, así como la práctica de la ganadería. La mayor parte de la gente emigra temporalmente a Morelos, Chilpancingo y Acapulco, donde se ocupan en labores del campo y como peones. Actualmente el municipio es gobernado por el Partido Revolucionario Institucional. No hay conflictos visibles entre la comunidad; se observa cierta cohesión para organizarse en torno a la introducción de servicios básicos y apoyo a algunos proyectos productivos. El detonante para concretar una buena organización es precisamente el éxito en sus gestiones. Se aplicaron encuestas para tres proyectos (todos del PRZAMI): dos relacionados con la construcción de escuelas: 5 aulas para una secundaria técnica, y 4 aulas y dos anexos en una escuela primaria en beneficio de todo el poblado; y uno de piso firme, que también benefició a todas las viviendas de la comunidad. Las entrevistas se hicieron tanto a miembros de los comités como a beneficiarios.

Page 147: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

133

COMUNIDAD TECOANAPA

Municipio: Tecoanapa Fecha: enero 24, 2003 Tecoanapa pertenece a la zona Costa Chica de Guerrero. Se llega a la cabecera municipal por la carretera que va de Tierra Colorada a Cruz Grande. Se encuentra a dos horas de Chilpancingo y a una hora y media de Acapulco. La cabecera tiene una población de 3,500 habitantes distribuidos en 542 familias. Del total de 751 viviendas, 95% cuenta con energía eléctrica, 69% con agua entubada en su domicilio y 50% con drenaje público. El analfabetismo en la cabecera de Tecoanapa es de 10% de los habitantes mayores de 15 años. La mayor parte de la población (72% de la PEA) se ocupa en el sector terciario, principalmente en el comercio; en el sector primario trabaja el 15% de los habitantes, de manera primordial en la agricultura con el cultivo de maíz y jamaica; y en el secundario se halla el 13%. El municipio es gobernado desde diciembre de 2002 por una coalición PRD-PT. Entre la población se escucharon muchas quejas de corrupción del anterior ayuntamiento. Se evaluaron en este lugar tres proyectos: uno de PRZAMI (construcción de sala de usos múltiples y sala de cómputo) y dos de Microrregiones (construcción de colector en la prolongación Zaragoza salida a San Francisco; y aumento en la oferta de productos básicos). En el caso de la sala de usos múltiples, ésta se encuentra concluida; se encuestó ahí a profesores y beneficiarios que hacían uso de la sala. Manifestaron que es necesaria una mayor participación de los beneficiarios en las decisiones, ya que éstos quisieron participar en el diseño y no se los permitieron. Se prevé que la obra beneficiará a 78 usuarios directos, y de manera indirecta a 964 habitantes. Asimismo se construyeron 250 metros lineales de drenaje, 100 de concreto bajo la calle y 149 metros de acero sobre una barranca. La obra está concluida. De manera general, la población se beneficiará del entubamiento de las aguas negras que antes se depositaban sobre la barranca, pero de manera especial unas 30 familias que se conectarán a este sistema de drenaje. La encuesta se aplicó a vecinos que resultaron beneficiados. Finalmente, la recapitalización con 4,000 pesos de la tienda de abasto de la cabecera. De un total de 38,000 pesos para todo el municipio en este rubro, la cabecera se benefició con 4,000, y cuatro comunidades rurales con 8,500 pesos cada una. Cabe destacar la inconformidad de la encargada de la tienda por la cantidad recibida, así como la poca variedad y surtido de productos que realiza Diconsa.

Page 148: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

134

COMUNIDAD IGUALAPA

Municipio: Igualapa Fecha: enero 24, 2003 El municipio de Igualapa forma parte de la región Costa Chica de Guerrero. La cabecera municipal se ubica a 40 minutos de Ometepec, y entre ambas cabeceras existen suficientes medios de transporte. Viven en Igualapa 560 familias y un total de 2,542 habitantes. 23% de la población mayor de 15 años es analfabeta. No existe un sistema de agua potable que abastezca a las viviendas, sólo 44 de ellas tienen agua entubada. En cuanto a drenaje, 21% de las viviendas cuenta con este servicio, y 85% con energía eléctrica. La mayor parte de la gente se ocupa en el sector primario, especialmente en el cultivo de maíz; en segundo lugar trabajan en el sector terciario (comercio y servicios) y muy pocos en el sector manufacturero. En este lugar se operaron dos acciones del programa Microrregiones: la construcción de un aula, la dirección y el techado del Colegio de Bachilleres; y la recapitalización de la tienda de abasto. Tanto en la obra del Cobach, que ya está concluida, como en el de la tienda rural se aplicó la encuesta al comité y a algunos beneficiarios. En general se observó poca participación de la gente (a la convocatoria para la encuesta pocos asistieron, por lo que fue necesario buscarlos en sus casas), y a esto se sumó que la gente estaba inconforme por el cambio del residente de la SEDESOL. Las personas del comité manifestaron que no son tomadas en cuenta, se sienten excluidos, y se preguntan entonces cuál es su papel como comité.

Page 149: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

135

COMUNIDAD PUEBLO HIDALGO

Municipio: San Luis Acatlán Fecha: enero 26, 2003 Pueblo Hidalgo pertenece al municipio de San Luis Acatlán en la Costa Chica de Guerrero, aunque forma parte de los poblados que se encuentran en un territorio de transición denominado Costa-Montaña. Para llegar al poblado se recorre un camino de terracería durante 2 horas desde la cabecera de San Luis, el cual es prácticamente inaccesible en tiempo de lluvias, por lo que los habitantes tienen que emplear otros medios para salir. Esta población es la segunda en importancia después de la cabecera municipal y actualmente es gobernada por el PRD. Viven poco más de 3,000 habitantes, que conforman 470 familias, 80% de las cuales son de origen Tlapaneco. El índice de analfabetismo alcanza el 30% de las personas mayores de 15 años. La gran mayoría de la población se ocupa en labores del campo, especialmente en el cultivo de café, y en menor medida de caña, maíz, frijol y en la producción de miel. Para vender el café, se apoyan en las organizaciones Luz de la Montaña y la Unión Regional Campesina. En el sector terciario trabaja el 18% de la población, y en el secundario prácticamente nadie. La mitad de las viviendas cuenta con agua que llevan desde un depósito; los demás se abastecen de ríos y manantiales. No existe drenaje público y la energía eléctrica beneficia a 61% de las viviendas. No se percibió división entre la comunidad y sí mucha cohesión y organización. En Pueblo Hidalgo se realizaron 15 encuestas, aun cuando se habían programado 22 (una obra se duplicaba en la programación): Construcción de 2 aulas en la escuela primaria Adolfo López Mateos del PRZAMI; la construcción de aulas en la escuela Lázaro Cárdenas, y el aumento de productos básicos, estos dos últimos del programa de Microrregiones. Cabe señalar que al día de la visita, las aulas aún no contaban con mobiliario. Pueblo Hidalgo, además de las obras objeto de la encuesta, también se vio beneficiado con el equipamiento de una clínica y el programa piso firme.

Page 150: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

136

COMUNIDAD XOCHISTLAHUACA

Municipio: Xochistlahuaca Fecha: enero 25, 2003 El municipio de Xochistlahuaca pertenece a la región Costa Chica. La cabecera municipal se encuentra a 40 minutos de Ometepec y se llega por un camino pavimentado en buenas condiciones. Taxis y camionetas pasajeras hacen el recorrido con suficiente frecuencia. Contigua a la cabecera de Xochistlahuaca (la cual tiene 3,400 habitantes) se localiza la comunidad de Cozoyapan (con 1,900 personas). En la primera se calcula en 80% la población indígena, mientras que en la segunda el porcentaje alcanza el 83%. En ambos casos predomina el grupo amuzgo. Xochistlahuaca tiene un índice de analfabetismo de 39% de la población mayor de 15 años, en tanto que en Cozoyoapan es de 45%. En Xochistlahuaca se cuentan 817 viviendas, de las que 80% tienen agua entubada, 58% drenaje y 80% energía eléctrica. La actividad preponderante en la cabecera es el comercio y los servicios; le sigue en importancia el trabajo del sector secundario, principalmente la elaboración de artesanías como huipiles, manteles y servilletas; y finalmente el sector primario, donde destaca el cultivo de maíz, jamaica, ajonjolí y frijol. Adicional a sus enormes rezagos sociales, Xochistlahuaca vive un clima de tensión política desde hace ya varios meses propiciado por la expresidenta municipal del periodo 1999-2002, quien benefició con obra pública sólo a las comunidades afines a su partido (PRI) e impuso a comisarios municipales en varias poblaciones. Varios grupos se inconformaron por esa forma de gobernar y “tomaron” el palacio municipal. Durante 2001 hubo enfrentamientos violentos entre ambos grupos, lo que desembocó en la renuncia de la alcalde y el nombramiento de un interino (cercano al grupo de la presidenta), a quien le tocó operar los programas de la Coordinación de Microrregiones. Éste nunca pudo despachar desde el palacio municipal. En las elecciones de 2002 se postuló y obtuvo el triunfo un familiar de la expresidenta, lo cual volvió a enrarecer el clima político. Los inconformes eligieron sus propias autoridades municipales por medio de usos y costumbres, y actualmente se encuentran instalados en el ayuntamiento. Respecto a la obra, cabe destacar que los partidarios de la expresidenta (que hoy es diputada local) se ubican en la comunidad de Cozoyoapan, mientras que los inconformes predominan territorialmente en Xochistlahuaca. Obras: Se observaron cinco acciones, tres del programa de Microrregiones y dos del PRZAMI. Según el residente, la programación inicial contemplada la construcción de 5 aulas didácticas en Xochistlahuaca, pero por decisión del presidente interino, sólo se construyeron dos en esta comunidad, y las restantes tres se edificaron en Cozoyoapan. Asimismo, se construyó una sala de recepción y una bodega en el centro de salud (que se encuentra en Cozoyoapan, pero que brinda servicios a Xochistlahuaca y a varias comunidades cercanas). Y finalmente, se recapitalizó una tienda de abasto.

Page 151: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

137

Respecto a las obras de PRZAMI, se efectuó la rehabilitación del camino Xochistlahuaca-Zacualpan, y se construyeron dos aulas en la escuela secundaria 20 de noviembre. En la aplicación de las encuestas fue evidente la tensión que se vive en este municipio. En principio, la descoordinación entre presidente municipal y residente (porque forman parte de grupos adversarios) para convocar a comités que pareciera que nunca existieron, simplemente estamparon su firma para validar las acciones del ayuntamiento. Las encuestas entonces se hicieron al azar entre ciudadanos, lo que implicó problemas tanto por la desconfianza de la gente como por el idioma.

Page 152: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

138

COMUNIDAD SAN JERÓNIMO SANTA FE

Municipio: Ajuchitlán Fecha: enero 30, 2003 La comunidad de San Jerónimo forma parte del municipio de Ajuchitlán, en la región de Tierra Caliente. Se localiza en la parte serrana, aproximadamente a 2 horas y media de la cabecera de Ajuchitlán, y se llega por un camino de terracería en mal estado. Para llegar al poblado, las camionetas pasajeras sólo tienen una corrida diaria a la cabecera o a Coyuca, y el costo por persona es de 80 pesos más la carga que lleven, 10 pesos por costal. Es una comunidad pequeña en donde sólo viven 235 personas y 40 familias. Los que ahí habitan se dedican fundamentalmente a la agricultura (cultivo de frijol y calabaza) y a la cría de ganado vacuno. Sin embargo, gran parte de los ingresos de los de San Jerónimo provienen de las remesas que envían sus parientes de Estados Unidos o bien de los salarios que obtienen quienes emigran temporalmente a Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán. Esta emigración ha propiciado que la composición por sexo sea de 137 mujeres por 98 hombres. Las personas que no saben leer ni escribir alcanzan 28% de la población mayor de 15 años. Casi todas las viviendas carecen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica (están por inaugurarse 27.7 kilómetros de línea, también del programa de micro regiones, con lo cual éste y tres poblados más en breve contarán con energía). Los servicios con que sí cuentan son una clínica, escuela primaria y telesecundaria (en realidad no se utiliza el sistema satelital; un profesor les da la clase directamente a los tres grados). La obra que se evalúa en San Jerónimo Santa Fe corresponde PRZAMI y es la construcción de 1 aula y dos anexos (sanitarios) en la escuela Telesecundaria. Las encuestas se aplicaron a miembros del comité y padres de familia de la comunidad. No se observó divisionismo entre ellos, aun cuando en lo político han sido muy competidas las últimas tres elecciones para ayuntamiento. Más bien reconocen que la única forma de abatir los rezagos es trabajando en conjunto; la experiencia de las obras del 2002 lograron despertar el ánimo de participar.

Page 153: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

139

COMUNIDAD EL TEPEHUAJE

Municipio: Ajuchitlán del Progreso Fecha: enero 30, 2003 La comunidad del Tepehuaje pertenece al municipio de Ajuchitlán, región de Tierra Caliente. Se localiza a 3 horas de la cabecera por camino de terracería (el mismo que lleva a las comunidades La Caña y San Jerónimo). No hay transporte público, los habitantes pueden salir sólo solicitándolo a un vecino que cuenta con camioneta particular. Habitan en la comunidad sólo 147 personas agrupadas en 23 familias; el analfabetismo entre la población mayor de 15 años es de 23%. No se cuenta en el lugar ni con agua potable entubada, ni drenaje ni energía eléctrica ni centro de salud ni caseta telefónica. La escuela (dos aulas) fue construida por los habitantes con materiales de la región. Dos maestros se encargan de impartir clases: uno, para los seis grados del nivel primaria (tres grados en la mañana y tres grados en la tarde), y la otra, para el nivel de preprimaria. Algunos pobladores se dedican a la agricultura y la ganadería, pero la mayoría emigra tanto a Estados Unidos como a Ciudad Altamirano, Coyuca y Ajuchitlán, a estos últimos de manera temporal. En esta comunidad se construyó un tramo de la carretera El Tepehuaje-El Coyol, obra que ha permitido abrir mejores posibilidades de comunicación con otros poblados más grandes y ciudades. De hecho, la obra ha reducido el tiempo que se invierte para trasladarse a esos sitios. La encuesta se aplicó a miembros del comité de obra y también a beneficiarios. Evalúan positivamente el trabajo del residente y en general la obra, en la que participaron de manera activa con la aportación de mano de obra. Sugieren que haya más recursos y se realicen un mayor número de obras.

Page 154: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

140

COMUNIDAD AJUCHITLÁN (CABECERA)

Municipio: Ajuchitlán del Progreso Fecha: enero 30, 2003 La cabecera municipal de Ajuchitlàn se localiza a 5 horas de la capital del estado. Tiene suficientes vías de comunicación y transporte con los vecinos municipios de Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán y Tlapehuala, principalmente. En la cabecera habitan poco más de 6,000 habitantes que representan el 14% del total municipal. Viven 1,120 familias de las cuales prácticamente todas cuentan con energía eléctrica, no así con agua potable (133) ni drenaje (521). Sólo las calles céntricas están pavimentadas. La población cuenta con teléfonos particulares y casetas, así como un centro de salud. La principal actividad económica se encuentra en el sector terciario (50% de la PEA), seguida de las labores agropecuarias (28% de la PEA) y el resto de la población se ocupa en el sector secundario. No se observó que la emigración sea tan marcada como en las localidades rurales del mismo municipio. De hecho, en la cabecera trabaja parte de esa mano de obra proveniente de las comunidades. En la cabecera sí se observaron resabios de la reciente contienda electoral. Muchos se expresaron bien de la anterior alcaldesa perteneciente al PRI, y otros del actual presidente municipal del PRD. Sin embargo, estas diferencias no interfirieron para que, al menos en esta parte de la cabecera, la gente continúe con el propósito de gestionar sin divisiones más obras. La obra evaluada consistió en la pavimentación de la calle Hermenegildo Galeana, en el tramo Miguel Hidalgo-Calle de los maestros. En total se pavimentaron 2,900 metros cuadrados con concreto hidráulico con espesor de 15 cms. Se hizo un recorrido, y salvo el caso de una persona que rompió el concreto para introducir su drenaje, la obra está concluida y en buenas condiciones. Se encuestaron tanto a miembros del comité como a beneficiarios de la obra. En general contaban con suficiente información sobre la obra, y su participación fue cercana especialmente para vigilar que se hiciera bien.

Page 155: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

141

COMUNIDAD TLACOTEPEC

Municipio: Gral. Heliodoro Castillo Fecha: febrero 5, 2003 Tlacotepec se encuentra aproximadamente a 3 horas y media de la ciudad de Chilpancingo; es una de las comunidades más alejadas de la región Centro. El camino para llegar es accesible (hay un tramo de terracería, pero está en buenas condiciones), y existen corridas cada hora de las camionetas pasajeras. Los habitantes de Tlacotepec se dedican en mayor medida al comercio y los servicios (48% de la PEA); en segundo lugar a las actividades del sector primario (siembra de maíz y calabaza para el autoconsumo) (25% de la PEA); y casi en el mismo porcentaje se ocupan en el sector secundario. Casi la mayor parte de las 1,187 familias de la cabecera cuentan con energía eléctrica. Sin embargo, en el caso de agua potable y drenaje, los porcentajes de cobertura son de 70% y 63%, respectivamente. Cuatro casetas telefónicas dan servicio y sólo hay un hospital para toda la población. Los niños y jóvenes tienen oportunidad de asistir desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. La población analfabeta alcanza el 17% de las personas mayores de 15 años. La polarización política se percibe en esta comunidad. Durante dos años estuvo tomado el ayuntamiento por personas opositoras al alcalde del PRI. En las recientes elecciones ganó nuevamente el PRI, pero el actual presidente municipal sí está despachando desde el ayuntamiento, y la tensión política al parecer es menor. En la cabecera municipal se evaluaron 1 obra de PRZAMI, y tres de MR. En el primer caso se aplicaron 7 encuestas a la ampliación de un colector. Respecto a las obras MR, se realizó la construcción de aula, anexo y salón de usos múltiples en un jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz; la construcción de un centro de salud; y el aumento en la oferta de productos básicos.

Page 156: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

142

COMUNIDAD VALLE LUZ

Municipio: San Miguel Totolapan Fecha: febrero 9, 2003 El municipio de San Miguel Totolapan se localiza en la región de Tierra Caliente. La comunidad de Valle Luz está cercana a la cabecera, a unos 20 minutos por camino pavimentado. Se cuenta con servicio de camionetas pasajeras con la periodicidad que requiera el usuario, 4 o 5 corridas diarias en promedio. Viven en Valle Luz cerca de 1,600 habitantes. El nivel de analfabetismo alcanza La población se dedica principalmente a la agricultura en el cultivo de maíz y camba, que es una especie de fríjol, ambos productos son para autoconsumo. Sin embargo, la mayor fuente de ingreso proviene del trabajo que realizan en Estados Unidos los jóvenes que salen del poblado debido a la falta de oportunidades. No hay agua potable entubada; las fuentes de donde se abastecen son pozos artesianos de entre 20 y 40 metros de profundidad, que se abaten en tiempo de estío. No existe drenaje, y la energía eléctrica tiene una cobertura de 85% de las viviendas. Hay un centro de salud y caseta telefónica. En educación, se imparten todos los niveles desde preescolar hasta preparatoria (la primaria y la preparatoria especialmente, tiene aulas poco adecuadas para el estudio). En general, en todo el municipio existe un ambiente de división por el reciente periodo electoral. Partidarios del PRI y PRD mantienen posiciones irreconciliables, y esto se observa en la comunidad de Valle Luz, donde los conflictos propiciaron no sólo la construcción de obras no prioritarias, sino que a la fecha estén inconclusas. En esta comunidad se están realizando dos obras del PRZAMI, y una del programa PET: Entre las primeras, la construcción de 3 aulas y una dirección de la preparatoria. En esta obra no participó el ayuntamiento, fue una obra financiada por SEDESOL y la comunidad de Valle Luz. Para hacer esto posible, el comité de obra convocó a diversas comunidades aledañas (Los Guajes, San Francisco, La Comunidad, El Terrero, Santa Catarina y San Miguel Totolapan cabecera) para que cooperaran ya que también saldrán beneficiadas con la preparatoria. De esta manera, la aportación de los beneficiarios consistió en mano de obra, materiales de la región y 19,000 pesos para la compra de cemento, varilla y tabicón). En ésta no se ha notado mucho la división porque hay consenso en la pronta conclusión de la preparatoria; sin embargo, si ha habido problemas en el manejo del dinero, donde unos y otros se acusan de que el recurso no se maneja adecuadamente. Otra obra del PRZAMI es la construcción de un puente peatonal Valle Luz-El Terrero. Se trata de un puente de 130 metros sobre el río Balsas, que aún no se concluye. En esta obra sí es muy evidente la diferencia de criterios dentro de la comunidad. El gobierno anterior, priista, inició la construcción de dicho puente con mezcla de recursos municipio-SEDESOL. Al llegar el nuevo alcalde, perredista, éste dejó de ministrar recursos a la empresa ejecutora y los trabajos se suspendieron. Los priistas y SEDESOL presionan al ayuntamiento para que libere los recursos y pueda concluirse la obra; los perredistas argumentan que es una obra que a los de Valle Luz no les beneficia y reprochan también que ésta se haya autorizado a nombre de la comunidad de Valle Luz y no de El Terrero. Piensan que hay corrupción en todo el proceso. Hay una tercera obra del programa de empleo temporal; se trata de la construcción de 168 pisos firmes en toda la comunidad. En ésta también hubo muchos conflictos debido a que los partidarios de uno u otro bando acusaban al residente de SEDESOL de beneficiar al sus contrincantes.

Page 157: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

143

COMUNIDAD LAS PIÑAS

Municipio: Ajuchitlán del Progreso Fecha: febrero 11, 2003 Las Piñas es una de las comunidades más marginadas del municipio de Ajuchitlán del Progreso. Se ubica a una hora de la cabecera municipal siguiendo un camino de terracería en buenas condiciones. Hay sólo una corrida diaria hacia la cabecera, servicio que presta una camioneta pasajera para casi 400 habitantes que viven en el lugar. El poblado sí cuenta con el servicio de energía eléctrica, pero no existe drenaje ni agua potable entubada. Tampoco hay clínica por lo que la gente debe ir hasta la cabecera para atenderse. En educación, se tiene una primaria y una telesecundaria. Las principales actividades a que se dedican los pobladores son a la agricultura (cultivo de maíz) a y la ganadería en poca escala. Buena parte de los recursos que hay en la comunidad los envían parientes que trabajan en Estados Unidos. En esta población se realizó sólo una obra, que corresponde al PRZAMI: La perforación de un pozo artesiano para la extracción de agua potable, principalmente. El pozo se perforó 47 metros de profundidad con 12 pulgadas de diámetro. El director de obras públicas del actual gobierno municipal (del PRD) estuvo presente en el poblado; se comprometió ante la gente que el ayuntamiento en breve les suministrará un transformador, bomba sumergible, tablero, cerco perimetral, línea de conducción, para dejar funcionando el pozo. Hay mucha desconfianza en la población. Aunque la reciente contienda propició división entre la gente, al parecer es la falta de atención (obras) lo que motiva dicha desconfianza. La presidenta municipal (del PRI) anterior no quería aportar para esta obra, lo que inicialmente propició el desánimo de los habitantes. Cuando les anunciaron que la obra estaba concluida y el pozo no estaba equipado, generó aun más desconfianza, pues es una obra que requiere elementos adicionales para que sea útil. La encuesta se aplicó al comité de obra y a beneficiarios de la misma. Al principio no estuvo el residente de Ajuchitlàn, porque no fue posible localizarlo, por lo que la convocatoria se hizo sin su presencia. Al final de la aplicación llegó con el director de obras del ayuntamiento. Criticas negativas: En Xochihuehuetlán no quieren al residente, incluso lo querían linchar. En Azoyú muy mala opinión, pues el residente nunca había estado en la comunidad ni sabía de la obra. En Zapotitlán, la escuela que debía hacerse con recursos del Programa, no se hizo y en cambio la gente la construyó de varitas. En Oxtotipan, el programa piso firme se dio a gente con fines políticos, y no se supervisan las obras. Por ejemplo en piso firme, le dieron cemento a personas que no lo necesitan, en otros casos se vende el cemento. En Cuajinicuilapa se hizo el cascarón de una escuela, con recursos del programa o de la coordinación de MR y sin piso firma. Se hizo un centro de cómputo CCA en una comunidad que no tiene luz ¿por qué? Son pocas las obras inconclusas, pero les faltan detalles y equipo.

Page 158: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

144

Oaxaca

21 de enero de 2003 San Juan Bautista Jayacatlán, Oaxaca Proyecto: Ampliación y mejora de la red de distribución de energía eléctrica Información general de la comunidad La comunidad San Juan Bautista Jayacatlán es cabecera del municipio del mismo nombre en el estado de Oaxaca. En la localidad viven 67 familias con una población cercana a los 600 habitantes que provienen de grupos étnico diversos, pues conviven mixtecos, chinantecos y zapotecos. Además de la energía eléctrica, las principales carencias de servicios son la pavimentación de la carretera, pues sólo el 20% está pavimentada. De hecho el tramo más largo es de terracería lo que impide un sistema de transporte más regular, pues las pasajeras son caras y eventuales. Por último, la falta de telefonía rural es desde hace algunos años otra de las demandas comunitarias que hasta hoy no se ha cumplido. Las principales actividades económicas de la comunidad son la agricultura, principalmente destinada al autoconsumo, que combinan con la explotación de madera de todas las especies regionales. La mayoría de los pobladores cuentan con carpinterías rústicas donde dan distintas presentaciones a la madera extraída. Además en la comunidad se produce mezcal que ya están exportando a estados Unidos. Alrededor del 25% de la población sale a trabajar fuera, sobre todo los jóvenes; sin embargo el sentir de la comunidad es que los recursos que envían los migrantes no tienen un fuerte impacto en el desarrollo local. De acuerdo al grupo entrevistado, no se registran problemas ni conflictos con los poblados vecinos, ni al interior de la comunidad Información general sobre el Programa. El Przami contempló el proyecto de “Ampliación y mejora de la red de distribución de energía eléctrica” con el que beneficia directamente a 407 personas; teniendo además un impacto indirecto a 120 personas más. Para elegir la obra se discutió en Asamblea General, que después de deliberar presentó la propuesta al Consejo de Desarrollo Municipal. Los trabajos son administrados de manera directa por el municipio. Hasta principios del 2003, la obra no estaba terminada y sufría grandes retrasos, pues del presupuesto asignado de SEDESOL faltaban por recibir $685,000.00 que se canalizarían a través de SEDUCOP. Por último, dentro de los trabajos que desarrolla el Consejo de Desarrollo Municipal se programaron y ejecutaron con apoyo del gobierno estatal dos obras más: una casa para un profesor y arreglos en la casa de salud. Además se tiene apoyo permanente de la misión cultural que se encarga de dar talleres de capacitación a habitantes de la comunidad.

Page 159: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

145

22 de enero de 2003 San Mateo Yoloxochitlán, Oaxaca Proyecto: Construcción del sistema de alcantarillado sanitario Información general de la comunidad En San Mateo Yoloxochitlán, sede del municipio del mismo nombre del estado de Oaxaca, habitan 450 familias de origen mazateco. En la comunidad todos los habitantes hablan tanto en español como en mazateco. En lo que corresponde a servicios, la carencia principal es la falta de transporte regular para desplazarse hacia otras comunidades. Las principales actividades económicas son la producción de café y el comercio, pues San Mateo Yoloxochitlán es centro administrativo y comercial de las comunidades aledañas. La migración ha crecido en las últimas dos décadas -sobre todo por la crisis de los precios del café-, calculando que alrededor del 20% de los jóvenes salen fuera del estado; sin embargo, los recursos que envían a sus familiares no tienen un fuerte impacto en la economía regional. La creciente migración de los últimos años es sólo -de acuerdo a los entrevistados- una expresión más del principal problema que enfrentan en la comunidad: la urgente creación de actividades alternativas que generen empleo e ingreso para ayudar tanto a los cafeticultores como a los jóvenes que se incorporan a la vida productiva. Información general sobre el Programa. En San Mateo Yoloxochitlán el Przami programó la construcción del alcantarillado sanitario en beneficio de 4,800 personas, con un impacto indirecto sobre otros 1,000 habitantes. Para elegir la obra se cito a la Asamblea Comunitaria donde se enumeraron las demandas rezagadas de la comunidad y después de priorizar se eligió la obra del alcantarillado. La obra está en construcción, con un avance del 50%. La causa principal del atraso ha sido las inclemencias del tiempo, pues en esta región llueve nueve meses al año; sin embargo, se estima que para el mes de abril del 2003 estará concluida. La obra es administrada directamente por el municipio, ya que hay una gran coordinación en el cabildo municipal, lo que ha redituado en la obtención de diversos apoyos económicos provenientes de distintos programas. En el año 2002, además de los recursos que llegaron para los cafeticultores, se realizaron diez proyectos tanto de infraestructura como productivos: pollos productivos cerdos árboles frutales gladiolas drenaje casa de salud infraestructura techado de un salón de usos múltiples acondicionamiento mobiliario de una secundaria muros de contención en un jardín de niños vehículo para la presidencia

Page 160: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

146

23 de enero de 2003 San Martín Toxpalan, Oaxaca Proyecto: Rehabilitación del sistema de agua potable Información general de la comunidad En la comunidad de San Martín Toxpalan, cabecera municipal del mismo nombre, habitan 500 familias mazatecas. Con relación a los servicios se cuenta con dos casetas telefónicas, y el principal problema –de acuerdo a los encuestados- es la falta de transporte, pues sólo se cuenta con servicio de taxis que cobran precios altos por llevar pasaje, arguyendo las malas condiciones en las que se encuentran los caminos. Las principales actividades económicas son la agricultura y el comercio a pequeña escala. En la comunidad se produce maíz y frijol que básicamente se destina al autoconsumo vendiéndose solo algunos excedentes, y algunas huertas de limón. En el poblado se estima que alrededor del 20% de la población sale a trabajar, aunque los recursos que provienen de este sector no han impactado en las actividades de la región. Información general sobre el Programa. El proyecto para la rehabilitación del sistema de agua potable beneficia directamente a 1,660 personas, aunque también tiene impacto sobre 100 beneficiarios indirectos. Para escoger la obra se realizo una Asamblea Comunitaria, donde además de elegir el proyecto, se tomó el acuerdo de que la obra se administrara directamente por el ayuntamiento municipal. La obra ya esta en trabajando, aunque le hacen falta pequeños detalles que no alteran su funcionamiento. A pesar del beneplácito que causo la rehabilitación del sistema del agua potable entre los pobladores, hay consenso en que se requiere que el gobierno federal y estatal agilicen los trámites administrativos, se abran nuevos programas (como Przami) y se canalicen mayores recursos, pues hay en espera una larga lista de proyectos.

Page 161: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

147

24 de enero de 2003 Tlacotepec Plumas, Oaxaca Proyecto: Construcción del sistema de agua potable Información general de la comunidad En la cabecera del municipio de Tlacotepec Plumas viven 220 familias que pertenecen al grupo étnico de los Chocholtecas. Para llegar a está comunidad se entra por un entronque de la carretera por un camino de terracería por el que se transita cerca de 15 minutos. En la localidad las carencias de servicios son: drenaje, transporte público y teléfono; además de la pavimentación del entronque, proyecto que han solicitado reiteradas ocasiones. Las actividades productivas en la localidad son la agricultura, básicamente de autoconsumo y el tejido de la palma. Las carencias son muchas y la población reclama fuentes de empleo que les den ingresos más dignos de los que ahora tienen. Información general sobre el Programa. El Proyecto apoyado por Przami: “Construcción del sistema de agua potable” beneficia directamente a 415 personas. La obra está administrada directamente por el municipio; y presenta una grave demora. Hasta hoy el avance es de cerca del 15%, porque los recursos de SEDESOL no han llegado. Para los habitantes de Tlacotepec Plumas, es necesario mayor participación del gobierno del estado tanto en la planeación como en el seguimiento de la obra, pues ha inconformidad sobre los resultados y tienen serias dudas sobre el destino de los recursos.

Page 162: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

148

21 de enero de 2003 San Martín Zacatepec, Oaxaca Proyecto: Rehabilitación del sistema de agua potable Información general de la comunidad En la cabecera municipal de San Martín Zacatepec viven aproximadamente 100 familias que no se consideran de ningún grupo étnico, todos hablan español. El poblado cuenta con red de agua potable, luz y transporte público regular desde Huajuapan a través de un camino de terracería. Las principales demandas de los habitantes son: pavimentación de carretera y calles; y una tortillería. En la región la principal actividad económica es la agricultura, básicamente de autoconsumo. La migración es fenómeno extendido, se calcula que alrededor del 50% de los habitantes han salido en busca de mejores opciones de empleo; de ahí que la economía de las familias dependa en mucho de los recursos que envían los familiares a través de las remesas. En la comunidad no se tienen conflictos con las comunidades vecinas, y solo en los tiempos electorales aparecen diferencias partidistas. Información general sobre el Programa. El proyecto para “Rehabilitación del sistema de agua potable” beneficiará alrededor de 800 habitantes de la localidad. El proyecto se acordó en Asamblea y, hasta ahora no ha habido problemas con la ejecución o seguimiento. La obra está casi terminada, planeándose entregar el 24 de enero (tres días después de la entrevista). En el 2002 además de los apoyos del gobierno federal para la producción (Procampo) que se recibieron tanto en efectivo como en insumos; con recursos del estado se realizaron otras obras, entre ellas: la ampliación de una calle alumbrado público baños para el albergue de estudiantes Finalmente, los habitantes solicitan apoyos para fortalecer el proyecto del Przami, sobre todo en lo que se refiere a estudios y asesoría técnica para un mejor aprovechamiento del agua.

Page 163: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

149

21 de enero de 2003 San Miguel Carrizal, Mpio. Marsicala de Juárez, Oaxaca Proyecto: Mejora de la línea y red de distribución de energía eléctrica Información general de la comunidad En la comunidad San Miguel Carrizal, del municipio Mariscala de Juárez, viven aproximadamente 100 familias. La comunidad es mestiza todos hablantes de español. San Miguel comparte parte del camino de terracería que va a San Martín Zacatepec. En la localidad se cuenta con agua a través de llaves públicas, luz, y una casa de salud –aunque no hay un doctor asignado-. Las principales demandas son en servicios: oficina de correo y servicio de telefonía, que son indispensables debido el alto grado de migración; además requieren pavimentar las calles y un puente peatonal. La actividad más importante es la agricultura, aunque por las condiciones de tierra y clima es deficitaria. Gran parte de la población en edad de trabajar ha salido, calculándose que alrededor del 75% de los jefes de familia viven en otros estados o incluso en Estados Unidos. De ahí que la economía local dependa de las remesas y depósitos que reciben de sus familiares. Información general sobre el Programa. Con el proyecto de “Mejora de la línea y red de distribución de energía eléctrica” se beneficiarán 500 personas. El proyecto se discutió y eligió en Asamblea. De acuerdo a la programación la obra iniciaría el 22 de enero del 2002; sin embargo hay un retrazo de la parte que le corresponde al municipio, lo que ha interrumpido los trabajos durante seis meses. La obra consiste en instalar postes para establecer una nueva línea para convertir la energía de dos fases a trifásica. Además de este retraso, que se debe a la falta de coordinación interinstitucional, en la comunidad reclaman un mayor compromiso del gobierno, coordinación entre las instituciones mediadoras, planeación y asesoría técnica; pues la obra programada en Przami fue el único apoyo con el que contaron durante el 2002.

Page 164: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

150

22 de enero de 2003 Santiago Miltepec, Oaxaca Proyecto: Ampliación del sistema de agua potable Información general de la comunidad Santiago Miltepec, es cabecera del municipio que lleva el mismo nombre. En la localidad viven aproximadamente 120 familias mestizas que hablan únicamente español Una de la ventaja de la comunidad es que se asienta a pie de carretera, lo que permite abaratar los costos de traslado. Sin embrago, no hay transporte público y falta pavimentar las calles de la localidad. Los servicios con que cuenta la población son: agua, luz y teléfono y, aunque tienen una casa de salud, no cuentan con doctor ni medicinas. Las principales actividades son: la agricultura que se destinan al autoconsumo, que combinan con el tejido de canastas de carrizo que realizan todos los miembros de la familia. De la venta de las canastas y de lo poco que mandan los migrantes –aproximadamente el 30% de la población en edad de trabajar- las familias obtienen los recursos para comprar aquellos artículos de primera necesidad. Los encuestados coincidieron en que en la comunidad no hay problemas ni divisiones. Información general sobre el Programa. El proyecto de “Ampliación del sistema de agua potable” beneficiará todos los habitantes, pues la obra consiste en construir una nueva bajada de tubería. Sin embargo el impacto será limitado pues se requiere construir un nuevo depósito para cuidar la calidad del líquido. Esta obra se decidió en asamblea comunitaria, y para darle seguimiento se adquirió un vehículo y se construyo una caseta de vigilancia. El problema al que se han enfrentado es la demora en los trámites, tanto en la presentación, aprobación del proyecto como en la liberalización de los recursos. Por lo que se recomienda agilizar los trámites, fortalecer la coordinación entre instituciones y participación social y canalizar mayores recursos.

Page 165: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

151

23 de enero de 2003 Putla Villa de Guerrero, Oaxaca Proyecto: Ampliación y mejora de la red de distribución de energía eléctrica Información general de la comunidad La localidad de Putla Villa de Guerrero es cabecera del municipio del mismo nombre. Aunque sus habitantes se consideran mixtecos, el idioma se ha ido perdiendo pues sólo el 20% de la población habla la lengua. Los servicios con que cuentan son irregulares: el 10% de la población no tiene luz y el servicio del agua es discontinuo. Finalmente la única ventaja es que el poblado se asienta a pie de carretera y cuentan con transporte público. Las principales actividades de la población son la agricultura, aunque también ha cobrado importancia en los últimos años el pequeño comercio, aprovechando que la localidad se encuentra a pie de carretera y abastece a algunas comunidades ubicadas en la sierra. Por otro lado las remesas que envían los migrantes son indispensables para complementar el sustento familiar. A partir de las elecciones por el municipio de hace tres años se desató un conflicto político, que a dividido a la población provocando la cada vez menos de participación de la comunidad en los proyectos de interés común. Información general sobre el Programa. La ampliación y mejora de la red de distribución de energía eléctrica beneficiará a 80 habitantes de la localidad, calculándose como beneficiarios indirectos otros 80. El proyecto se escogió en una reunión del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo A.C. al cual pertenecen algunos de los vecinos de la calle Guerrero, se retraso 4 años por indiferencia de las autoridades de ese momento. Requieren de mayor compromiso del gobierno, reconocimiento de organizaciones sociales, coordinación con el gobierno y mayores recursos.

Page 166: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

152

23 de enero de 2003 San Marcos Nejapa, Mpio. Santa María Zacatepec, Oaxaca Proyecto: Construcción del sistema de agua potable Información general de la comunidad San Marcos Nejapa, pertenece al municipio de Santa María Zacatepec. En la pequeña localidad viven alrededor de 250 habitantes de 52 familias. Pertenecen al grupo étnico tecuates; todos hablan español, aunque más de la mitad siguen utilizando la lengua materna. La localidad está ubicada sobre la carretera y cuenta con transporte público. Tienen luz y una casa de salud que se construyó en el 2002, aunque no hay doctor ni medicinas. Las necesidades más urgentes son la red de sistema de agua potable (proyecto del Przami), pavimentar sus calles y una dirección para la escuela. La agricultura es la actividad principal, aunque por los bajos rendimientos que obtienen es necesario complementar sus ingresos con el trabajo a jornal; el 60% de los hombres migra por temporadas. No se registran conflictos en la comunidad. Información general sobre el Programa. Con la construcción del sistema de agua potable se beneficiará a toda la población, 250 habitantes; aunque serán necesarios recursos adicionales para comprar e instalar una bomba que mejore la captación de agua La obra comenzó en diciembre del año pasado y de acuerdo al avance del proyecto se calcula que se terminará aproximadamente en 3 semanas. Solicitan mayores recursos para nuevos proyectos; mayor participación social, asesoría técnica y capacitación.

Page 167: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

153

25 de enero de 2003 San Francisco Chindua, Oaxaca Proyecto: Ampliación del sistema de agua potable Información general de la comunidad En San Francisco Chindua, sede del municipio del mismo nombre viven 120 familias registrándose una población de un poco más de 600 habitantes. Es una población mestiza donde sólo se habla español. Aunque la red agua abastecía a todos los habitantes, era necesario ampliarla. En el poblado cuenta con luz, teléfono, y adquirieron un vehículo para transporte público. Las principales demandas en servicios son: pavimentación del camino, una tortillería, y un doctor, pues ya cuentan con una clínica. De igual manera solicitan más maestros para cubrir la planta de la escuela. No tienen problemas ni conflictos, ni entre los habitantes ni con los poblados vecinos. La principal actividad es la agricultura por eso necesitan insumos para el campo y están solicitando un tractor. El poblado registra un alto grado de migración, alrededor del 75%; son los hombres los que salen a trabajar y los recursos que envían (remesas) son fundamentales tanto para la economía familiar como para la región. Información general sobre el Programa. El proyecto para la ampliación del sistema de agua potable se eligió en asamblea porque era indispensable cambiar la tubería de la red de distribución. Con esta obra se beneficiará a los 600 habitantes del poblado. El principal problema que han enfrentado ha sido el retraso de la obra, pues debido a la falta de liberación de los recursos se iniciaron los trabajos seis meses después de lo programado. Siendo una obra sencilla se tiene planeado terminarla en cinco semanas; y como ya se lleva cuatro semanas trabajando por lo que se espera que se entregue ya en pocos días. De otros programas gubernamentales la comunidad recibió en el 2002 recursos del PET; además de apoyo en insumos (fertilizantes) para la producción agrícola. Se necesitan de más programas y mayores recursos; pero también más planeación, y sobretodo continuidad en los programas y coordinación entre las instituciones.

Regresar al índice

Page 168: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

154

b) GUIÓN DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A INFORMANTES CLAVE

PROGRAMA DE MICRO REGIONES GUIÓN PARA ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE

(Funcionarios) DEFINICIONES Estrategia Territorial/concepción del desarrollo Criterios selección Micro regiones Criterios selección Comunidades CEC Concepción del desarrollo: estrategia gradual de atención: Infraestructura, Capacidades,

Oportunidades. CONCEPCIÓN/OPERACIÓN Definiciones fundamentales: programación, presupuestación, asignación de recursos. Alcances

del programa en el contexto actual de la administración pública: planeación anual y sectorial, discrecional y tardía. Desarrollo integral y sustentable. Instrumentación de la Estrategia de Micro regiones: Las comunidades CEC y su relación con

las vertientes del desarrollo: Infraestructura, Capacidades y Oportunidades: alcances de las acciones para solucionar los rezagos y problemas del desarrollo. Criterios de elegibilidad de: micro regiones, localidades, proyectos y acciones. Planeación con sustento técnico: diagnósticos. Integralidad/Complementariedad/ Coordinación intra e interinstitucional: sus alcances en la

situación actual de actuación sectorial y sin sustento legal para la obligatoriedad de acciones coordinadas bajo un proyecto de desarrollo común. Planeación participativa/demanda social/ corresponsabilidad Participación: transparencia/contraloría social Consejos Micro regionales, asambleas

comunitarias, comités de obras.

Page 169: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

155

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oficinas Centrales Fecha 12-XI-2002 Nombre del entrevistado: Ing. León Prior. Director de Área de la Coordinación General de Micro regiones Tema(s) Operación general PRZAMI y Micro regiones Síntesis temática de la entrevista: La Coordinación de Micro regiones está a cargo de cuatro programas: ZAMI, MR, estatales por

demanda y ciudadanos 3x1. El procedimiento, los lineamientos la mecánica y el proceso de operación es igual en todos los

programas La estrategia de MR: Hay una estrategia que debe diferenciarse claramente de los programas

específicos que están enmarcados en ella. La estrategia básica es que los 68 programas de combate a la pobreza, que operan varias

Secretarías, confluyan en las 1344 micro regiones, de las que en el año 2003 serán 265. De esta gama de programas, la SEDESOL tiene 21.

Hay un acuerdo entre 13 o 14 Secretarías y la SEDESOL de coordinar sus acciones y

programas preferentemente en las micro regiones. En el 2002, no se logró plenamente la coordinación interinstitucional en cuanto a las

mencionadas estrategias, pero SEDESOL tiene la misión de convencer a las demás de las ventajas de tales estrategias.

Para evitar duplicidad de acciones de diferentes programas de la SEDESOL y de otras

dependencias se establecen convenios estatales a través de los Coplades. Todos los programas de SEDESOL están normados por estos convenios, salvo el de MR, pues se trata de inversión exclusivamente federal; otros como el ZAMI por ejemplo se compone de una inversión 50% estatal y 50% federal.

La estrategia de las 11 banderas en micro regiones: La estrategia busca que se alcancen

gradualmente 11 banderas en comunidades CEC, para que éstas alcancen cuando menos el estatus (social, económico, de condiciones de vida, empleo, salud, educación etc.) de la media estatal. El Programa específico de micro regiones contribuye a ello, pero en una bandera pueden participar programas de varias instituciones federales, estatales y municipales.

El ZAMI sólo se aplica, como su nombre lo indica, en regiones de alta marginación e indígenas,

y que además sean conflictivas. Inicialmente se amplió el programa de la Selva de Chiapas, en el que se inspira o del que nace el ZAMI, a Oaxaca y Guerrero, por ser éstos estados los tres primeros en cuanto a rezagos socioeconómicos y de marginación, pero puede extenderse a otros estados.

Las Delegaciones de SEDESOL validan los proyectos que se elaboraron en las comunidades

con el presidente municipal, generalmente, y envían los expedientes y anexos técnicos a la Coordinación, donde se analizan las propuestas de inversión y se observa si cumplen o no con los lineamientos y RO.

Page 170: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

156

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oficinas Centrales Fecha 14-XI-2002

Nombre del entrevistado: C.P. Margarita de Lourdes Guerra Guerrero. Directora General Adjunta de la Coordinación General de micro regiones

Tema(s): Operación del Programa, Coordinación Interinstitucional, Integralidad y Sustentabilidad. Síntesis temática de la entrevista: La coordinadora atiende cuatro programas, que se encuentran directamente articulados a la

estrategia de micro regiones y que están territorializados. Se trata del Programa de Micro regiones, el PRZAMI, Iniciativa ciudadana 3 x 1, Estatales por demanda.

La Secretaría maneja 12 programas, Indesol otros dos. Los presupuestos están etiquetados

sectorialmente. Actualmente se trabaja en red para jalar inversiones de otras Secretarías y de la iniciativa privada para Atender particularmente a micro regiones y a la zona donde se aplica el PRZAMI.

Todos los programas de la SEDESOL son interdisciplinarios e intersectoriales. El trabajo de

rehabilitación y ampliación de infraestructura, supone que otras Secretarías validen e intervengan en los proyectos de su competencia. (caminos, escuelas, centros de salud). La programación de SEDESOL es muy abierta, a diferencia de la de otras Secretarías con las que se complementa.

En esta dirección la planeación parte de abajo, desde las regiones, y a partir de la demanda, y

entonces se presupuesta en oficinas centrales. En el PEF se cuenta con una estimación estatal para estos programas, ya que en la mayoría,

salvo en Micro regiones, hay participación de este orden de gobierno; también hay una bolsa federal, dados estos dos estimados, la Dirección general de Evaluación, hace una distribución presupuestal a zonas y programas de la SEDESOL, según grados de marginalidad. Esto significa que primero se analiza donde puede incidirse y entonces ahí se orienta preferentemente el gasto.

Mecanismos de concertación: Se realizan Convenios de Desarrollo Social, donde intervienen

los gobiernos estatales, municipales y la Delegación de SEDESOL. Ahí se dan a conocer los programas. Los Estatales por demanda, son propuestos por los gobiernos de los estados. El próximo año, van a agregar varios de los muchos programas de la SEDESOL para regiones y comunidades marginadas.

No obstante el que haya muchos programas no significa que no estén articulados, y por la

Dirección de Evaluación se conocen los presupuestos e inversiones de otros programas, de modo que de entrada no es posible la duplicidad.

Existe una red micro regional de residentes de las delegaciones de la SEDESOL. Los

residentes acuden a la comunidad, muestran los programas al presidente municipal, éste convoca a la asamblea, se levantan actas de asamblea con la respectiva demanda, validadas por el presidente municipal. El proyecto o propuesta se envía al Coplades, la delegación de la SEDESOL, hace un informe con un anexo técnico con información complementaria.

Si no hubo asamblea, ni oportunidad de que el residente dispusiera de información

complementaria, salvo la proporcionada por el ayuntamiento, se pide la firma de la Secretaría

Page 171: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

157

normativa, del presidente municipal, del Coplade y del Delegado. Y en las oficinas centrales es donde se autoriza el proyecto que ya ha sido validado.

La descentralización de recursos a los gobiernos estatales, para realizar estos programas, no

funciona, este año se descentralizó un 155 del presupuesto, pero los encargados estatales nunca informaban de los avances y resultados.

Comunidades CEC: se trata de un enfoque territorial en comunidades que puedan

transformarse en polos de desarrollo de un área geográfica y cuyo tamaño oscila entre los 500 y 5 mil habitantes. Las inversiones en comunidades CEC se orientan a integrar comunidades al desarrollo, mejorando su producción, productividad, etc., a partir de la dotación de un piso básicos de servicios, sin los que sería imposible, desarrollar ciertas actividades económicas.

Este año –2002- empezaron con infraestructura básica, que es piso de otros proyectos, luego

piensan impulsar lo relativo a producción. Aunque es gradual, no necesariamente se sigue un modelo o patrón, pues depende de la demanda. No hay necesariamente amarres entre infraestructura y proyectos productivos en ese orden, aunque se trata de inducir esta secuencia. La idea de este piso básico es que la población más rezagada pueda tener condiciones y vida digna y oportunidades de ingresos, a la vez que acompañamiento empresarial para proyectos productivos.

Hay supuestamente diagnósticos previos para evaluar que tipo de servicios requiere la

comunidad. Sin embargo 2001 fue el año de arranque, y hay muchos lastres contra el desarrollo de Cec´s y contra la integralidad que éste supone. Por ejemplo, bloqueos administrativos, calendarios rígidos de ejecución de recursos y tiempos de liberación de los mismos.

La estrategia CEC. El planteamiento de banderas blancas en comunidades que están en

camino de graduarse, es correcto, pero también es transparente, pues si no son reales y efectivas, pues no se dice que esa comunidad es CEC como se hacía en el pasado, por razones políticas y lucidoras.

La meta es tener cuatro estados con comunidades graduadas –que logren empatar sus

indicadores de desarrollo con la media estatal-, con alta inversión y en territorios de alta marginación. No se plantaran banderas en todas las micro regiones. En el 2003 se trata de 250 MR y 4 banderas por MR, lo que da un total de mil banderas; para el 2006 se trata de llegar a 2334 MR con las 11 banderas.

El ZAMI fue una iniciativa de SEDESOL para fortalecer el tejido social en comunidades y

regiones divididas o conflictivas, a partir de las experiencias de Chiapas (Fondos compensatorios) y del valle de San quintín. En el 2002 se decidió pilotear este programa en tres estados, en regiones que presentan fuertes rezagos socioeconómicos, son indígenas y hay conflictos armados.

Los anexos de proyectos que recibe la Delegación los hacen los presidentes municipales. En

Guerrero hay muchos obras carreteras y de infraestructura, por influencia del gobierno estatal, que influye mucho en los ayuntamientos. Al gobierno guerrerense le interesa principalmente la obra pública. Y además los proyectos productivos, los lleva a cabo la SAGARPA. También es el caso de Oaxaca, que igual acaba de empezar. Aquí SEDESOL entra a suplir y a complementar inversión para obra pública. Además el Ramo 33 no alcanza y la SEDESOL promueve, apoya y complementa.

En Chiapas en cambio, en la zona de conflicto no entraba la SAGARPA, sólo la SEDESOL y

ahí ésta tuvo que invertir básicamente en vivienda y pequeña producción, porque sus sujetos eran pobladores desplazados por el conflicto armado, que regresaban a hogares semidestruidos, y que además requerían apoyos para siembra

Page 172: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

158

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oficinas Centrales Fecha 19 de noviembre, 2002 Nombre del entrevistado: Lic. Edy Alberto Martínez Director General Adjunto de la Coordinación de Micro regiones de la zona Sur. Tema(s) Definiciones, concepción y operación del Programa Síntesis temática de la entrevista: La estrategia de Micro regiones: se trata de un paraguas que involucra a diversas instituciones

en un territorio con localidades de alta marginación. El CONAPO e INEGI ubican en este ámbito a 6.6 millones de habitantes que habitan zonas

montañosas o serranas, poco accesibles, incomunicadas o poco comunicadas con muchas desventajas de servicios básicos. Esta población coincide con el mapa de la población indígena.

En una primera fase se detectaron a 539 municipios en estas micro regiones, de los que 529

eran indígenas. Hoy se trata de 2334 comunidades. En la estrategia de Micro están vinculadas 14 Secretarías (incluidas Gobernación y Hacienda)

que firmaron unas Bases de Colaboración en San Bartolo Tototepec, Hgo. el 14 de febrero del 2002, en las que las dependencias que tenían POAs se comprometían a invertir preferentemente en territorios o micro regiones de alta marginación e indígenas. La estrategia esta lidereada por la SEDESOL, pero también participa el gabinete social, donde además de la SEDESOL, participan la SEP y SSA.

La hipótesis central de la estrategia micro regional consiste en que si se dota a la población

regional de infraestructura, oportunidades productivas asociadas al desarrollo de capacidades, el territorio -como ámbito productivo y social- tenderá a desarrollarse. En esta perspectiva se ubican las 11 banderas. Actualmente se debate si el foco debe ponerse en la comunidad o en los individuos.

Los operativos de la estrategia se van más con el esquema comunitario. Una comunidad CEC

es una localidad estratégica que puede transformarse en polo de desarrollo de otras comunidades vecinas. El programa de micro regiones sólo es un instrumento que aún debe aterrizarse.

Cuando llega la actual secretaria de SEDESOL –Lic. Josefina Vázquez Mota - había 9 kilos de

reglas de operación, y la primera tarea es ordenar y racionalizar eso. El programa de micro regiones rompe el esquema de otros programas y de otras Secretarías,

porque es muy abierto e involucra a todas las dependencias. Por ejemplo; si en alguna comunidad demandan una escuela y no resulta costeable por el reducido número de pobladores, entra el programa de micro regiones y pone sus recursos intentando complementar los de la SEP. Cierto que hasta hoy tal articulación interinstitucional no se ha logrado, porque apenas es el primer año y el mecanismo no está suficientemente aceitado.

Una de regla de operación común a todos los programas, son los diagnósticos participativos.

No obstante en el PEF, no existe ningún recurso destinado expresamente a la realización de estudios o diagnósticos.

Page 173: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

159

Se tienen los datos duros (del INEGI y el CONAPO), pero apenas se inició este tipo de trabajo, pero se trata de Inventarios del entorno que realizan los residentes. Es el diagnóstico mínimo indispensable para el desarrollo de programa.

En el 2003 se pretenden diagnósticos en forma -aunque esto requiere profesionales y por tanto

licitaciones-, pero sí será posible. Actualmente se trata de ubicar un municipio con mínimo de 500 habitantes y un máximo de

5000, de ubicar servicios básicos en una comunidad núcleo, que atraiga a otras aledañas. En muchos casos se promueven soluciones intermedias de servicios, no necesariamente tradicionales, sino adoptando prácticas autóctonas de la región (p. ejemplo en comunidades de Campeche, donde se quería agua potable, se promueven aljibes y no necesariamente sistemas de agua entubada).

La estrategia de micro regiones -a través del establecimiento de banderas- trata de acercar

“graduar” a comunidades al promedio estatal. Antes la SEDESOL sólo invertía en el desarrollo de programas, pero no era una instancia

ejecutora, desaparecieron los Redesoles, y ahora, con la estrategia de micro regiones están recreándose, y a partir del julio de 2002 SEDESOL ya tiene residentes.

El programa en La Selva chiapaneca es el único donde se mantiene el esquema de residentes

en campo, mientras que en el resto del país no. Programas como micro regiones y ZAMI, son instrumentos de la estrategia de desarrollo en

micro regiones, que supone desde la dotación de la infraestructura básica hasta el proyecto productivo con participación social.

Tradicionalmente los proyectos productivos no eran sino raquíticos apoyos al consumo, pero

ahora se trata de romper este esquema dotando a las comunidades de infraestructura y de capacidades productivas, así como de fomentar fuentes alternativas de comercialización.

Pero la SEDESOL no es experta en lo productivo, éste es el ámbito de la SAGARPA, lo que sí

intenta fomentar es la coordinación de acciones, y de inversiones en micro regiones, donde la SEDESOL puede complementar la inversión de otras Secretarías. Así, en los proyectos productivos, la única Secretaría que puede validar es SAGARPA, que es la normativa, en proyectos de Educación, la SEP, de manera que la SEDESOL no puede aprobar los expedientes técnicos de los proyectos, si éstos no están validados por las Secretarías normativas.

La evaluación externa, debe colaborar a modificar las reglas de operación.

Page 174: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

160

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oficinas Centrales Fecha 19-XI-2002 Nombre del entrevistado: Ricardo A. Pérez Schechtel. Coordinador de Análisis Territorial Tema(s) Estrategia territorial Micro regiones. Criterios de selección de las comunidades CEC Síntesis temática de la entrevista: La definición de pobreza depende de los enfoques. Desde la perspectiva de la Estrategia Micro

regional y de CEC´s se contempla el concepto de marginación como la incapacidad del territorio para que un x grupo tenga la posibilidad de recibir servicios públicos.

Micro regiones es una concepción del territorio donde se ubica la pobreza y una alternativa

metodológica. Dos características de las poblaciones tradicionalmente impiden la dotación de los servicios

básicos: dispersión y falta de accesibilidad, generalmente asociadas a marginación y pobreza: se trata de 133 mil localidades de menos de 3 mil habitantes. Pero a la vez hay dos patrones coexistentes: alta urbanización y enorme dispersión, que incluso genera pobreza rural en cinturones urbanos.

Estrategia del CEC. Dado que dotar de infraestructura básica a localidades pequeñas ubicadas

en las cordilleras montañosas tiene altos costos, se quiere buscar comunidades o puntos estratégicos de 500 habitantes o más, que se han mantenido o que han crecido. Comunidades que tienen un piso mínimo de servicios (agua, luz, educación, servicios de salud, que son centros comerciales, o religiosos, puntos de encuentro, de ritual, de costumbre, o son pasos relevantes, o son el último punto o eslabón de un proceso productivo o comercial de la región o de varias localidades, por ejemplo se trata de un pueblo donde está el beneficio de café, o la bodega de granos.

Debe demostrarse que es estratégico. El búfer es un círculo irregular trazado en un mapa

donde se agrupan comunidades distantes de 3 a 5 Km. Las CEC tiene que ver con las que CONAPO hizo hace 15 años: las comunidades integrales

de servicios, SEDESOL agrego el criterio de accesibilidad del territorio Hoy en algunos casos coinciden las CIS y las CEC. Pero la micro región, no se refiere a un punto, sino a una red de localidades madre.

Las comunidades CEC ase definen con criterios muy variados y flexibles.

f que sean poblaciones que tengan entre 500 y 2 500 habitantes f que sean puntos naturales de convergencia de diversa índole especialmente comercial. f con población mínima de 500 habitantes con cierta permanencia f que tengan una dinámica de crecimiento diferente que las pequeñas rancherías con un

piso mínimo de infraestructura agua y electricidad f con importancia ritual-cultural.

Page 175: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

161

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Delegación Estatal de la SEDESOL. Chilpancingo, Gro. Fecha 12-XII-2002

Nombre del entrevistado: Ing. Consuelo Martínez Tapia. Coordinadora Estatal de Micro regiones. Estuvieron presentes también el Arq. Héctor Calixto Mondragón. Jefe de Departamento de Infraestructura y Proyectos Productivos de la Coordinación Estatal de Micro regiones y el Lic. Israel Mota Espinosa. Jefe de Departamento de Registro de Acciones en Micro regiones y CCA.

Tema(s) Operación General del Programa de Micro regiones y aplicación de la Estrategia Síntesis temática de la entrevista: La gente en las comunidades no conoce al Programa de Micro regiones como tal sino lo

identifican con la obra ya que en esta primera etapa lo que fundamentalmente se realizan son proyectos de infraestructura básica, de educación salud, pavimentación, drenaje, abasto, etc. La mayoría de las cuales se realizan a través de Municipio.

Es con el Municipio con los que trabajamos principalmente para venderles la idea de la

Estrategia de Micro regiones de invertir primero en las comunidades CEC. Ha sido muy bien recibida la propuesta y cada vez los presidentes municipales están más claros de la importancia de mezclar recursos de 35 presidentes municipales sólo uno no quiso participar con nosotros.

La cuestión es que son muchas las carencias y muy pocos los recursos por eso el monto del

techo financiero de Micro regiones lo repartimos entre los municipios de acuerdo a la cantidad que ellos ponen nosotros les ponemos una parte igual y con ello vemos que obras podemos atender.

El problema de la colaboración ya se va resolviendo lo más difícil es superar las trabas que

imponen las Reglas de Operación de tal suerte que nos limita los montos y si por ejemplo tenemos una obra de carreteras u hospitales que cuestan alrededor de 5 millones de pesos pues el Programa de Micro regiones sólo nos permite invertir 500 mil y otro tanto puede poner el Municipio y siempre hay faltantes luego tratamos de sacar de los distintos programas para completar pero siempre es una limitación. La apertura programática no nos impide prácticamente nada pero si la etiquetación que desde oficinas centrales hacen para aplicar los fondos del Programa. Estas etiquetaciones a veces coinciden con las carencias a resolver pero no siempre. “Así que para alcanzar a hacer más siempre tenemos que hacer mezcla eso ya lo entendimos todos pues con lo que tenemos de presupuesto cada quien no alcanzamos”

El problema es que la negociación de las mezclas con los municipios principalmente está

sujeta a las relaciones buenas o malas que tenemos así como las condiciones particulares de los presidentes municipales su origen partidista, etc.

Por otra parte con el gobierno del estado las dificultades son mayores pues él quiere

direccionar los recursos según sus propias orientaciones y nosotros atendiendo a la Estrategia de atención prioritaria a las comunidades CEC para lograr instalar las 11 banderas que nos hemos propuesto como meta.

Otra dificultad que se deriva de la radicación tardía de recursos es que con obras mayores de

un millón de pesos hay que hacer licitación, en este año en muchos casos no se hizo porque se empezó a trabajar en junio y por otra parte los ayuntamientos terminaban su periodo en noviembre y no podíamos tomarnos un mes para la licitación. En muchas ocasiones es el ayuntamiento el que se encarga de ejecutar la obra y no siempre son de la mejor calidad hay vicios y corrupción en algunos casos que se puede evitar en parte si hay licitación.

Page 176: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

162

Por otra parte la estancia del Residente en la comunidad ha sido muy bien acogida y consideramos que su papel es muy importante que son los ojos y oídos del programa en las comunidades no sólo damos dinero sino “días de residentes ejemplares” En las localidades que no son CEC no se tienen residentes aunque sí hacen visitas en ocasiones.

Otra dificultad muy importante es la limitación que nos impone el calendario fiscal que es anual

y nosotros necesitamos que sean multianuales pues por otra parte la liberación y radicación de recursos siempre llega bastante tarde y eso dificulta aún más la operación adecuada.

La demanda sale de las comunidades a partir del acercamiento que hace el municipio y

también el que hacemos nosotros pues levantamos un inventario de las necesidades de cada comunidad. Hay reuniones abiertas de cabildo a las que se invita a la gente y se le informa del recurso que se tiene y para lo que alcanza de acuerdo a lo que ellos solicitaron. Allí la gente elige dentro de lo que es posible realizar. Se registra lista de asistentes y votan los que fueron a la reunión.

Page 177: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

163

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Quechultenango, Gro. Fecha: 12-XII-2002

Nombres de los entrevistados: Ing. Víctor Manuel Mendoza de la Cruz Jefe de Departamento de Diagnósticos y Participación Comunitaria de la Coordinación Estatal de Micro regiones. Ing. Joan Adalaberto Vélez Bernal Residente del Municipio de Quechultenango, Gro. Tema(s) La operación del programa/el trabajo de los residentes/ coordinación institucional. Síntesis temática de la entrevista: En Junio inicia la Coordinación de Micro regiones como una instancia paralela para dar impulso

a la Estrategia de Micro regiones (EM). Esta cuenta con presupuesto propio. En Junio se contrata y capacita a los Residentes que serán los promotores que la Estrategia que su trabajo es impulsar los trabajos para consolidar la Estrategia en las comunidades CEC y mantener un contacto permanente con la gente. Identificar la demanda de las comunidades. Realizan diagnósticos socioeconómicos cosa que apenas iniciaron y paralelamente un inventario sobre las necesidades de servicios básicos de la comunidad. Vigilan la ejecución de las obras y proyectos con apego a las especificaciones técnicas y de las Reglas de Operación.

En Julio de este año se pone en marcha la Red de Residentes. Estos viven en las

comunidades CEC. Aquí se ve si ya tienen algunas banderas blancas se trata de reforzar las acciones que permitan la instalación de los servicios faltantes. No sólo los residentes sino diversos funcionarios mantienen permanente contacto con las comunidades. Lo cual es visto muy bien por éstas. Se van formando lazos no sólo de trabajo sino personales y al Residente se le toma como alguien a quien se le puede consultar todo tipo de problemas inclusive los personales. La estancia permanente en las comunidades ha contribuido a que la Coordinación de Micro regiones tenga más presencia que la Delegación de SEDESOL Estatal.

El perfil de los residentes corresponde a profesionistas de las carreras de ingeniería civil,

arquitectura, economía, ingenieros agrónomos y antropólogos, principalmente. Estos reciben capacitación previa para llevar a cabo su trabajo próximamente les impartirán un curso para elaborar proyectos de inversión. La idea que ellos sean un elemento que contribuya a promover el desarrollo económico local. La relación estrecha con la gente y los recibimientos que les hacen a veces con mantas de agradecimiento que son espontáneas los estimulan a seguir trabajando.

Los residentes junto con los comités de obra supervisan a los presidentes municipales que son

por lo general las instancias ejecutoras. Se checa que se lleven a cabo las obras de acuerdo a las especificaciones técnicas y en los tiempos previstos así como también las comprobaciones de gastos. La gente a través de las acciones de los comité de obras han incrementado la participación ahora quieren ver también el presupuesto y la forma como se distribuye.

Los inventarios y los diagnósticos socioeconómicos que elaboran los Residentes permite una

planeación prospectiva a 2006. Esta información la van a cruzar con la que tienen los presidentes municipales con lo cual se evita la ejecución de obras por ocurrencia o por intereses políticos cada vez se realizan atendiendo a las verdaderas necesidades.

La Coordinación de Micro regiones tiene más contacto con el gobierno estatal en el COPLADE

en donde SEDESOL tiene la Secretaría Técnica. Se impulsa desde ahí la Estrategia de Micro regiones y se definen fundamentalmente las obras como piso firme, proyectos productivos, tiendas de abasto, rehabilitación de caminos o su apertura., etc.

Las localidades CEC se seleccionan porque son un punto de importancia comercial o bien

porque son el centro de alguna festividad del Santo Patrón o paso de importancia hacia la

Page 178: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

164

cabecera municipal o hacia la capital estatal. En realidad los criterios son muy flexibles pero desde luego la comunidad CEC debe representar algún interés para las comunidades próximas.

Las acciones del Programa siempre contemplan mezclas lo cual ha permitido ampliar las

metas. Las comunidades han visto también la conveniencia de participar en esta mezcla de recursos que hacen principalmente la Coordinación de Micro regiones y el gobierno municipal sumando materiales y/o mano de obra.

La Estrategia de Micro regiones no sólo contempla las 11 banderas y proyectos productivos

sino también la puesta en marcha de proyectos productivos. La acción de los Residentes consiste en impulsar al menos 3 a 4 proyectos productivos de cierta amplitud que permitan activar la economía de la comunidad y fijar a la gente en puestos de trabajo permanentes.

En el seno del COPLADE se reúnen para ver los proyectos del siguiente año. Ahí se decide en

buena medida la mezcla de los recursos. Principalmente la negociación es con los presidentes municipales De los 35 municipios uno solamente no quiso mezclar los recursos pero una vez que ha visto el impacto de aplicar recursos vía el ramo 33 se animó.

Un aspecto importante es la Difusión que la Estrategia de Micro regiones hace mediante los

actos de inauguración al entregar las obras concluidas en presencia de la mayoría de la gente de las comunidades. La Coordinación de Micro regiones y las presidencias municipales están presentes en los actos de entrega. El gobierno del Estado aunque ha prometido recursos no ha cumplido y aunque se les invita no siempre asisten.

Page 179: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

165

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oficinas Centrales, México, D.F... Fecha 15-XI-2002 Nombre del entrevistado: Jaime Gómez: Enlace responsable del estado de Oaxaca en las oficinas centrales de sedesol Tema(s) Diagnósticos/Difusión/Reglas de operación/Coordinación interinstitucional Síntesis temática de la entrevista: • Estructura de la Coordinación:

Coordinador General de Micro regiones: Sergio Soto Priente. Directores Generales Adjuntos: (uno de ellos es Ricardo Schectel). Enlace de Programas Sociales: Malú Guerra Guerrero. Recursos (Carmona) Enlaces responsables por Estado (con dos apoyos cada enlace).

• Sobre Diagnósticos. En el 2002, no se hicieron diagnósticos, sino inventarios sencillos sobre la

situación y entorno de la comunidad. Los residentes de Micro regiones, en una visita de campo, y con apoyo del presidente municipal, zonifica y luego regresa con éste a que valide el inventario. No necesariamente se realiza en asamblea comunitaria, y menos en el año 2002, cuando el programa fue tan extemporáneo.

• Los inventarios (de necesidades y carencias) orienta los recursos del siguiente año. Este

inventario sirve para orientar los recursos del año siguiente. El proceso de inventarios supone dos etapas: a) definición de comunidades CEC de muy alta marginación MAM, y b) Comunidades de AM.

• La difusión del o de los programas se hizo a través de los presidentes municipales, quienes se

encargaban de convocar a la comunidad. Como la sedesol no tiene personal de campo, difícilmente podía hacer estos trabajos. No obstante desde julio del 2002, se armó una Red de Residentes, que son personal de campo de las Coordinaciones de Micro regiones. Una red que trabaja en las Micro regiones.

• En teoría el número de residentes depende del tamaño de las micro regiones:

En Chiapas: 50 En Oaxaca 70 En Guerrero 50

• En Oaxaca, hay un coordinador estatal de MR, 4 jefes de departamento, y 75 residentes; a

nivel central hay un enlace responsable (por) cada estado, encargado de que se lleven a cabo estos 4 programas: Ciudadanos 3 x 1, MR, PRZAMI y Estatales por demanda.

• Antes de la red de residentes en micro regiones, había una red operativa, y acuerdos entre las

Delegaciones estatales de sedesol y los gobiernos de los estados en Convenios de Desarrollo Social.

• En Oaxaca, en los CDS se define todo: programas, inversiones y acciones, por ejemplo para el

PRZAMI se hacen acuerdos globales y por región.

Page 180: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

166

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oficinas Centrales, México, D.F. Fecha 15-XII-2002 Nombre del entrevistado: Jaime Gómez: Enlace responsable del estado de Oaxaca en las oficinas centrales de SEDESOL (Anterior responsable del Programa de Desarrollo Integral Sustentable de la Selva en Chiapas) Tema(s) Antecedentes/regiones y organizaciones/micro regiones y CEDs/coordinación Interinstitucional/Planeación Síntesis temática de la entrevista: • Antecedentes del PRZAMI. Chiapas es la cuna del, surge en 1995 como Programa de Fondos

Compensatorios que en la región se llamaba Plan Cañadas. Entonces hay mucha población desplazada por el conflicto armado, y el Programa pretende facilitar al retorno de éstos a sus comunidades, esto se prolonga hasta el 2001 gracias al programa Fondos Compensatorios. El 2001 se critica este Plan como electorero, contrainsurgente y corrupto, y se acuerda concluirlo. Y nace entonces el Plan para el Desarrollo Integral de la selva. En éste se operaban todos los programas salvo MR, que se ubica en la Sierra.

• En La Selva están los programas PRZAMI, PET, Oportunidades Productivas, Jóvenes por

México y otros. En el 2001, se destina a la región 100 millones de pesos, mientras que en el 2002 la inversión baja a los 80 millones.

• En abril-mayo del 2001 se convoca a 4 Foros regionales y a todos los representantes de

organizaciones, de Ocosingo, Altamirano, Palenque, Las Margaritas, con Indesol, para saber qué programa querían. Una demanda es que los programas (¿el programa?) no operan con años fiscales, sino más en función de la demanda y participación social. Pero no lo aprueba la Secretaría de Hacienda.

• Antes en esta zona solo había tres actores institucionales de la Federación: la Sedena, la

sedesol y el Comisionado para la Paz. Se formaron promovidos por la sedesol, los CAS (Comités de Acción social)

• Se hacen Centros Estratégicos de Desarrollo (CED) que son idénticos a los CEC, pero los

CEDs sólo están el la Selva. Se definen MR y comunidades CED. Donde se intentó aplicar criterios de sedesol y del gobierno del estado, los representantes comunitarios definieron los CED y generalmente cambiaban los que proponían las instituciones. El gobierno proponía, por ejemplo, Cuauhtémoc, y las comunidades decían otro.

• En Octubre del 2001 hay elecciones locales y se politiza la selección de CEDs, y quedan por

definir 7 CEDs. • La región inicialmente tiene 13 municipios, luego se amplia a 9 a la región Chol. • En la región hay tzeltals, choles, tojolabales, tzotziles y Mames. Y organizaciones sociales y

productivas tales como: COAO Coalición de Ocosingo de UNORCA y organización exzapatista; La ARIC Democrática (exzapatista), ORCAO, Aric Unión de Uniones; CIOAC de Las Margaritas en la zona tojolabal; Lucha campesina (Chinchulines); MOCRI Selva y CNPA (EZLN); Unión de Ejidos de la Selva “Juan Sabines”, Cardamomo-Socama; Paz y Justicia (en selva Norte).

• En una comunidad hay muchas divisiones por motivos religiosos.

Page 181: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

167

• En cuanto a diversidad está: la Reserva de la Biosfera de Los Montes Azules y el Ocotal;

mucho río como el Usumacinta y Santo Domingo) • Se definieron 34 Micro regiones, y 34 sedes (aún hay 7 por definir, o alternas o en cabeceras

municipales) • Para el programa de la selva, tardaron un año en armar el equipo. Actualmente Mario Maqueo

es el nuevo Coordinador en Chiapas, y se ha renovado el 70% del equipo • Consejos micro regionales:

En cada Micro región se crean Consejos micro regionales, donde comunidades y organizaciones están representadas: comunidades de más de 100 habitantes tienen dos delegados, de menos, sólo uno y obligatoriamente deben ser mujeres. Las organizaciones están representadas según sus socios: 1 delegado si tienen entre 100 y 600 socios, y 2 si es mayor, también en este caso obligatoriamente deben ser mujeres.

• Antes los Consejos micro regionales tenían Mesas directivas, hoy se llaman colectivos

coordinadores (10 personas elegidas por la asamblea del Consejo Micro regional, 5 de comunidades y 5 de organizaciones).

• En un Consejo micro regional puede haber hasta 80 comunidades, 30, 20, etc. • En 1998 un criterio básico para algunos CEDs fue el camino, se trata de ayuntamientos como

Maravilla Tenejapa, Maravillas. • Hay en la Selva: 34 Micro regiones, 34 CMR y 34 CC. Los Colectivos Coordinadores son

enlace con los tres órdenes de gobierno y las comunidades. • La Secretaría de Desarrollo Social estatal, tiene apenas un año. En el Programa de la Selva se

contemplan dos etapas (2001 y 2002) que son respectivamente: transición y consolidación. Antes las obras se priorizaban en las comunidades.

• Dividieron la región en tres: 1. Margaritas- Fronteriza. 2. Ocosingo- Altamirano- Chilón 3. Lacandona- Benemérito. • Hay otra región que es la Chol. La contraparte estatal son delegaciones regionales, La

Coordinación de micro regiones, en algunos casos los residentes de la red. • El año 2002, el problema fue ponerse de acuerdo entre instituciones, en el marco del Coplade,

y del Subcomité especial de la Selva (en otros estados SARP), con la idea de integrar acciones (inversiones) de todas las instituciones. Pero la SAGARPA, que tiene sus Consejos distritales, no coincide con los otros. En el subcomité de la Selva participan instituciones estatales, federales y organizaciones, éstas se enfrentan a la Secretaría de Planeación y crean un consejo estatal y regional que hace sus propias figuras y que es alterno a la SDR.

• Participantes en el subcomité: sedesol, Sagarpa, regiones protegidas de Semarnat, Ssa,

Secretaría de Protección Indígena, Instituto de Salud, Desarrollo Rural y Instituto Nacional de Ecología para Chiapas. Presidentes municipales, y organizaciones como la ARIC. Son reuniones muy contadas.

• En enero del 2002 entran los nuevos presidentes municipales, recién electos. Para el ejercicio

del programa en el 2002, juntaron a los presidentes municipales, definieron criterios, montos y

Page 182: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

168

repartieron recursos. Entre los criterios están el de habitantes de una población, la dispersión de las comunidades, el grado de marginalidad, los programas institucionales y la inversión (de los tres niveles) Para lograr el consenso se hicieron asambleas y reuniones durante tres meses.

• Para que el programa funcione se requieren: a) voluntad política (después del Plan Cañadas,

sí hay), un equipo con cierto perfil y metodología de trabajo y de servicio en las comunidades, y finalmente se requiere que las comunidades se interesen en estos programas.

• Un problema adicional es el idioma, pues los residentes -aunque sean técnicos calificados- no

son bilingües y en general no hablan lengua. • Este año (2002) la táctica fue planear no priorizar, pues los presidentes municipales se sienten

muy presionados por ejercer el recurso. Se están haciendo diagnósticos de abajo a arriba, participan ayuntamientos y dependencias, se está aplicando el plan municipal participativo (de la experiencia peruana). este Plan tiene cuatro ejes: Desarrollo social y humano (educación, vivienda, alimentación); Desarrollo de infraestructura social básica; Desarrollo del medio ambiente; desarrollo productivo. Cada dependencia elaboró un guión según su eje temático: Sedesol el de desarrollo social y humano, Sagarpa el de proyectos productivos; los ayuntamientos sobre infraestructura social básica; Semarnat desarrollo ambiental. se conformaron brigadas interinstitucionales (sedesol, SDS), responsables de Micro regiones, Consejos micro regionales. Se pretendía resolver un cuestionario de 200 preguntas. Esto logró sistematizarse y ya se tienen 34 diagnósticos y 34 planes de desarrollo micro regional. Se trataron de hacer planes a corto (un año) a mediano (3 años) y a largo plazo (6 años). En esto, además de comunidades participaron organizaciones (en Guadalupe Tepeyac, estuvieron presentes en el Consejo regional)

• Pero todo esto es un programa especial para La Selva, no existe en ningún otro estado con

esas características: aquí se tiene personal, dinero aunque los proyectos sean los mismos: maíz, frijol, pollos, o sea los tradicionales.

• Pero los Consejos micro regionales y los colectivos coordinadores salen de la experiencia de

La Selva, de ninguna otra. • En cuanto al PRZAMI, hay que hacer notar que en Chiapas predominan los proyectos de

apoyo y fomento a la producción (DO) agrícola y pecuaria, de infraestructura productiva (granjas pecuarias, etc.) parcelas de siembra, y proyectos de apoyo a vivienda (CF).

Page 183: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

169

FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE Lugar: Oaxaca, Oax... Fecha: 20- XII-2002 Nombre del entrevistado: Arq. Roberto Corres Barroso Coordinador de Micro regiones de Oaxaca. Tema(s) Planes/ Las críticas a la estrategia de banderas blancas y al normatividad del Programa/ Sistema de evaluación Síntesis temática de la entrevista: • En el estado hay 75 Micro regiones, con 250 municipios de alta marginación (MAM), 225

municipios de alta marginación (475), de las que en el 2002, 250 son localidades CEC, ubicadas en 225 municipios. En el 2003, se proponen 261 localidades CEC.

• El Plan para los 250 municipios MAM 2003-2006, es dotarlos de infraestructura básica como

sigue:821 acciones: agua potable: 186; electrificación: 169; drenaje: 241; piso firme: 225.

• En el 2003, se planea poner banderas en municipios con 5 mil habitantes, desarrollando: las siguientes 197 acciones en infraestructura social básica: agua potable: 51, electrificación 49; drenaje: 50 y piso firme: 47.

• Las siguientes 142 acciones en 39 localidades: Caminos: 10 acciones; Educación: 0 Salud: 1 CCAs-:52 Abasto: 51 Telefonía: 3 Proyectos productivos: 25.

• La coordinación de Micro regiones inicia operaciones el 1 de junio del 2002. Muchas obras del

programa ZAMI y MR empiezan en octubre y en enero aún no concluyen, hay obras correspondientes al 2002 que empezaron en el 2003, pues hasta enero se liberó el recurso.

• En los 250 municipios la Coordinación de MR recaba información, hace formatos de cobertura

y demanda. los presidentes municipales no tienen planes de desarrollo municipal, pues por usos y costumbres apenas duran un año. Pero los residentes tratan de consensuar las obras y/o proyectos.

• En la sede de la Coordinación. cada semana hay una reunión en donde se conjuntan

diagnósticos micro regionales, y lo relativo a inversión, pero aquí no se maneja tal inversión. • En el 2002 la Coordinación de MR cuenta con: 1 Coordinador; 4 jefes de departamento y 75

residentes. En el 2003, el personal se reduce a 65: 1 Coordinador, 4 jefes de departamento, y

Page 184: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

170

60 residentes. No hay una estructura intermedia para atender los 4 programas de la Coordinación, no existe por ejemplo, un coordinador por programa por falta de presupuesto.

• Los departamentos son: RAM, Proyectos, Diagnósticos, Administrativo. Dada la falta de

personal, los residentes le hacen de Coordinadores de Programa. • El recurso de la Coordinación de MR lo maneja el COPLADE (que a su vez esta manejado o

controlado plenamente por el Gobernador) • ¿Que hace el residente?: Recaba información (de necesidades y demanda de infraestructura

básica) da seguimiento (de las 192 banderas blancas de MR) y atiende 400 obras de inversión de los 4 programas (sólo en 6 municipios bandera blanca).

• Los recursos de los 4 programas no están donde debieran, sino en otras regiones que no son

MAM, AM, pero una bandera en una localidad cuenta para el municipio entero. • Los residentes hacen anexos, revisiones de perfiles hasta la liberación del recurso. • De los 60 residentes, hay 8 que no están en campo, pues no pueden ya que deben ocuparse

en inversión, diagnósticos y proyectos (porque no existe una estructura intermedia) hay 5 vehículos de MR, de los que no disponen pues son manejados y administrados por la Delegación de SEDESOL En Oaxaca hay 7 regiones (8 por la sierra baja y alta) en las que se tienen 191 banderas, 231 acciones)

• Los residentes se capacitan para participar en los Comités o consejos micro regionales, en

torno a programas. en estos Comités participan organizaciones sociales y otros actores, se trata de organismos mixtos gobierno-sociedad. A las reuniones de Consejo no llegan todos los que se requieren, dependencias que tienen compromiso en infraestructura básica). Coplades coordina y la Coordinación de MR participa.

• En el Coplade se hace la mezcla de recursos. En el 2002 las obras que se hicieron ya estaban

acordadas. Coplades decide obras, inversiones, localidades, etc. y la Coordinación de MR simplemente da seguimiento en vez de proponer. La coordinación hace el oficio de autorización, el expediente técnico, su revisión, lo cual es muy pesado para una Coordinación que carece de estructura intermedia.

• Las críticas a la estrategia de banderas blancas y al normatividad del Programa. • Sobre operación: La normatividad de los programas que maneja la Coordinación, es poco

específica en lo operativo. El programa no acaba de adecuarse a la realidad oaxaqueña. El residente aparte de llenar formatos -que México siempre retacha- debe acompañar a la comunidad, y en oficinas centrales lo que piden es informes numéricos; no hay apoyo para la capacitación de los residentes, ni de las comunidades. Encima les recortan personal, los salarios de los residentes son bajos están homologados con los de los trabajadores de base, no hay incentivos; pero hoy un residente debe atender cuando menos a 10 localidades y esto no se entiende en oficinas centrales. La estructura operativa del centro es bien lejana a la que se requiere para operar aquí.

• En el área de diagnóstico y de participación comunitaria, que ellos inventaron, el eje es la

capacitación del personal y de las comunidades, pero no hay recursos para contratar profesionales que ayuden a plantear contenidos de capacitación.

• El diseño de la estrategia está pensado exclusivamente en banderas blancas y ya. La

participación comunitaria, y la apropiación social de los proyectos, no está en las normas. Se requiere llenar huecos normativos y adecuarlos a la realidad oaxaqueña. En esta Coordinación

Page 185: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

171

hicieron una normativa. La estrategia de MR es muy fría sin ideología, la participación comunitaria brilla por su ausencia., hay una política operativa burocrática y esto genera conflicto con oficinas centrales. En La Coordinación de MR le dieron un giro a la concepción de la Estrategia, poniendo el centro en la participación comunitaria, y la capacitación de residentes.

• En la Coordinación se hace una reunión quincenal y mediante talleres se debate la historia de

la política social, se analizan las políticas de desarrollo en Oaxaca; se incluye información de pueblos indígenas (pues el 100% del trabajo de MR es en zonas indígenas); se revisan y estudian usos y costumbres.

• Aquí se piensa que no solamente se trata de establecer banderas blancas. Se requiere revisar

necesidades y problemas con los presidentes municipales, consultar a los comités, hacer diagnósticos participativos, que incluyan los usos y costumbres y problemas de género.

• En Oaxaca hay 16 etnias con territorialidad. Hay muchos problemas agrarios, que requieren

conciliación comunitaria étnica. • ¿Cómo se manejaron los recursos de la Coordinación de MR en el 2002? El gobierno del

estado ejecutó el recurso. Y en la Coordinación de MR, lo que hicieron fue darle la vuelta: Hicieron talleres de planeación comunitaria para que la gente presionara con conocimiento de causa.

• Sistema de evaluación En esta Coordinación han hecho 4 evaluaciones en 6 meses, sobre el

acompañamiento del residente en su trabajo social, lo que requiere capacitar al residente, ubicarlo en comunidades y problemáticas según su formación y vocación, para que a su vez éste capacite, y sirva a la comunidad.

• Se les entrego ¿al residente?) una carpeta básica, la idea es que el residente no se vuelva un

trabajador de la sedesol sino un asesor comunitario. en la Mixteca, por ejemplo, la gente está familiarizada -por su nombre- con los Programas, porque el residente se los trasmite y les ayuda a entender qué ofrecen éstos.

• Hay tres ejes del sistema de evaluación a residentes: 1. Ubicación histórica. 2. Manejo del programa de sedesol. 3. Entorno y relaciones. • La mayoría de residentes tienen un perfil profesional alto: agrónomos, abogados, arquitectos. • La capacitación que se lleva a cabo en estas reuniones quincenal tiene la virtud de ubicar a los

residentes según su vocación en las zonas pertinentes. es más útil un abogado que pueda manejar cuestiones agrarias en una zona donde hay estos conflictos, que un agrónomo. Pero si hay una obra de infraestructura que deba ser autorizada y evaluada es mejor que lo haga un arquitecto a un abogado. En estas reuniones hay un intercambio de capacidades, para que ciertos conocimientos se generalicen para poder evaluar, revisar recomendar y/o modificar expedientes y obras técnicas.

• El diagnóstico que se hace en la comunidad, se queda ahí, y se valida por el presidente

municipal. Pero estos estudios son amplios. En marzo esperan firmar un convenio con Ciesas para un programa de becarios, que apoyen estos trabajos. Además quieren publicar sus diagnósticos

• Los planes de esta Coordinación son: 1. Crear una normativa específica para Oaxaca.

Page 186: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

172

2. Instrumentar la participación comunitaria a través de talleres, con los residentes. 3. Poner en marcha la elaboración de diagnósticos para la planeación participativa. 4. Buscar convenios con sectores privados, académicos y sociales. • Quieren trabajar con el Ciesas y con la Academia de Lenguas oaxaqueñas, y disponer de

materiales en lengua indígena para su consulta. Buscan que la Universidad regional del Sureste como Ciesas capaciten a través de la red. (IEPO: Primaria; INE: educación para adultos, CCA para comunidades y migrantes) (Gerardo Garfias Ruiz Jefe de diagnóstico y participación comunitaria)

Regresar al índice

Page 187: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

173

iv. VARIABLES UTILIZADAS Variables adicionales que fueron utilizadas en el análisis estadístico

Nombre Tipo y longitud Valores que toma Descripción Rango8 Numérica 8.0 1= “0 – 3”

2= “4 – 7” 3= “8 – 11” 4= “mas de 11”

Utilizada para recodificar la pregunta 8 y crear intervalos de clase

Rango9 Numérica 8.0 1= “1 – 2” 2= “3 – 4” 3= “mas de 4”

Utilizada para recodificar la pregunta 9 y crear intervalos de clase

Pr14b_r1 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.1 Agua Potable

Pr14b_r2 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.2 Alumbrado público

Pr14b_r3 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.3 Drenaje

Pr14b_r4 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.4 Tienda Rurales

Pr14b_r5 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.5 Mercado

Pr14b_r6 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.6 Molino de Nixtamal

Pr14b_r7 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Recodificación de la pregunta Preg14b.7 Otro.

Pr15b_r1 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.1 Escuelas

Pr15b_r2 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.2 Alberges para estudiantes

Pr15b_r3 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.3 Talleres de capacitación

Pr15b_r4 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.4 Equipamiento Escolar

Pr15b_r5 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.5 Maestros

Pr15b_r6 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.6 Hospitales

Pr15b_r7 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 15b.7 Doctores y Enfermeras

Pr17b_r1 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 17b.1 Infraestructura productiva.

Pr17b_r2 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 17b.2 Apoyo en efectivo para la producción.

Pr17b_r3 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 17b.3 Infraestructura para la Transformación.

Pr17b_r4 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 17b.4 Crédito, servicios de ahorro.

Pr17b_r5 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 17b.5 Maquinario y/o equipo.

Pr17b_r6 Numérica 1.0 0= “No prioritaria” 1= “Prioritaria”

Remodificación de la pregunta pret 17b.6 Insumos para la producción.

Regresar al índice

Page 188: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

174

v. MANUAL TÉCNICO, BITÁCORA Y METODOLOGÍA (Consultar archivo electrónico) Manual técnico, Bitácora y metodología utilizada para el levantamiento de datos, procesamiento de la información y base de datos generada. Se reseña el proceso de levantamiento de datos y tratamiento de la información de NO respuesta y codificación de preguntas abiertas. INDICE

1. Programa de captura.

2. Distribución del programa.

3. Instalación del programa.

4. Captura de la información.

5. Proceso para reunir la información.

6. Proceso estadístico de la información.

ANEXOS (Consultar archivos electrónicos)

A. Instrucciones para el llenado del cuestionario en la PC. B. Descripción de la Base de Datos. C. Variables adicionales que fueron utilizadas en el análisis estadístico D. Listados de programas SPSS para la producción de los resultados estadísticos.

Page 189: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

175

1. Programa de captura. El programa de captura para las encuestas tanto del Zami como de la Microregiones, se desarrolló en Visual Basic 6.0 teniendo como base de datos Access 2000. En la misma base de datos se almacenan los datos de las dos encuestas. La encuesta PRZAMI se dividió en las siguientes tablas:

BeneficiariosA Preguntas generales y de la pregunta 1 a la 13 (Primera sección : Del beneficiario y su familia)

BeneficiariosB De la pregunta 14 a la 17 (Segunda sección: De la comunidad. Inciso D)

BeneficiariosC De la pregunta 18 a la 28 (Inciso E y parte de la tercera sección: El programa)

BeneficiariosD De la pregunta 29 a la 43 (Parte del inciso E e inciso G) BeneficiariosE De la pregunta 44 a la 54 (Cuarta sección: Indicadores y variables

de la evaluación, inciso H) BeneficiariosF De la pregunta 55 a la 61 (Inciso I) BeneficiariosG De la pregunta 62 a la 65 (Quinta sección: Valoraciones y

apreciaciones generales) La encuesta de microrregiones se dividió en las siguientes tablas:

BeneficiariosMiA Preguntas generales y de la pregunta 1 a la 14 (Inciso A , B y C y Primera sección: Del beneficiario y su familia)

BeneficiariosMiB De la pregunta 15 a la 18 (Parte del inciso C y Segunda sección: De la comunidad. Inciso D)

BeneficiariosMiC De la pregunta 19 a la 36 (Tercera sección: Operación del programa. Incisos E, F )

BeneficiariosMiD De la pregunta 37 a la 43 (Parte del inciso F y G) BeneficiariosMiE De la pregunta 44 a la 50 (Parte del inciso G, Cuarta sección:

Indicadores y variables de la evaluación, inciso H) BeneficiariosMiF De la pregunta 51 a la 58 (Inciso I) BeneficiariosMiG De la pregunta 59 a la 73 (Quinta sección: Valoraciones y apreciaciones

generales. Incisos J, K, L) En todos los casos, el valor de Sí es 1 y el valor de No es 2. Para las preguntas en donde se podía seleccionar más de una opción, se generó un campo por cada opción donde el nombre del campo se compone del prefijo “Preg”, el número de pregunta, un guión bajo y un número consecutivo (Ej. Preg18_1). En todos los casos, la longitud máxima de cada caja de texto de captura se condicionó a la longitud que tiene el campo en la base de datos. En la preguntas donde se puede seleccionar una sola opción, se generó solamente un campo. 2. Distribución del programa. En un sitio web se pusieron a disposición de todos los encuestadores los archivos necesarios para la instalación del programa, los archivos se compactaron en un solo archivo y, este fue el que se distribuyó. Para descompactar el archivo distribuido, se generó una página donde se explica el proceso.

Page 190: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

176

Con esta forma de distribución, se evita enviar por paquetería los discos de instalación. 3. Instalación del programa. (documento entregado a los encuestadores) Requisitos mínimos para instalar el programa: Sistema operativo: Windows 98 Memoria RAM: 24 Mb Espacio en disco duro: 10 Mb Instalación del programa

1. Una vez que haya bajado y desempacado los archivos en una carpeta, De doble clic sobre el archivo Setup.exe para iniciar la instalación.

2. Puede cambiar el directorio de instalación, pero si lo prefiere, deje todas las opciones sugeridas como están y siga las instrucciones que se le indican.

3. Si la instalación termina correctamente, en Inicio encontrará el programa de encuestas.

4. Para desinstalar la aplicación puede hacerlo en Inicio/Configuración/Panel de control/Agregar o quitar programas, seleccionar Encuestas zami y elegir quitar

El programa contiene un menú para acceder a la captura de los dos cuestionarios; a) PRZAMI Encuesta a beneficiarios y b) Programa de microrregiones, en ambos casos, la captura es similar y se explica en un documento que se repartió a los encuestadores (anexo A) 4. Captura de la información. (documento entregado a los encuestadores). Instrucciones para el llenado del cuestionario en la PC.

1. Todos los campos están limitados, es decir, sólo podrán capturarse el número de caracteres que permita el campo. Si la información no cabe (en el campo) ésta debe resumirse para su captura.

Page 191: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

177

2. En los campos donde se pide una sola opción, sólo se permite seleccionar una de ellas, si hubo algún error en la captura, es posible modificar cualquier campo.

3. En los campos de opción múltiple, es posible seleccionar más de una opción.

4. En los campos donde se debe capturar información numérica, sólo es posible capturar este tipo de datos, es decir, el programa no permite capturar algún otro carácter que no sea un dígito.

5. Para cambiarse de un campo a otro, puede hacerlo con la tecla de tabulación (tab) o dando un clic con el ratón en el campo que desea capturar.

6. Para cambiarse de una hoja a otra, puede hacerlo con el ratón dando un clic sobre el nombre de la hoja o dando un clic sobre los botones siguiente o anterior.

7. Siempre que haga una modificación o agregado, al terminar de capturar el cuestionario, no

olvide guardar la información dando un clic en el botón guardar.

8. Para agregar un nuevo registro debe dar un clic en el botón agregar.

5. Proceso para reunir la información. Se recibieron las bases de datos por correo electrónico, en la mayoría de las ocasiones llegó como un archivo compactado (zip). Estas bases se enviaron a una revisión final cotejando la información contenida en las bases con la información que se recogió en campo. Para reunir las bases de datos en una sola, se generó una rutina en el lenguaje Visual Basic 6.0. Esta rutina agrega los campos de cada tabla de la base de datos a las tablas de una base inicial en blanco, este paso se repite con cada una de las bases de los estados.

Page 192: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

178

6. Proceso estadístico de la información. La información utilizada en los cuestionarios fue procesada en diferentes etapas; en la primera, se diseñó la muestra a partir de los datos que proporcionó la Secretaría de los diferentes programas, posteriormente con los cuestionarios que fueron levantados, mediante un programa de computadora, se capturo la información de las encuestas; el archivo generado por este programa se exportó a una hoja de cálculo y finalmente estos archivos se transfirieron a un último archivo en formato SPSS Ver 11 para su análisis estadístico. Una descripción detallada de cada proceso se describe a continuación: 1ª. Etapa. Diseño de la Muestra. A partir de la información proporcionada por la Propia Secretaria, se construyó un archivo Excel para cada caso; es decir uno para Zonas de Alta Marginación Indígena y otro mas para las Microregiones. A partir de estos archivos se estableció un criterio de extracción, base datos, y se generó la muestra utilizando el generador de números aleatorios del propio programa. Los resultados obtenidos de este proceso ya se presentaron anteriormente. 2ª. Etapa. Captura de los cuestionarios. Para realizar este procedimiento y evitar en lo posible errores de transcripción de la información de los cuestionarios a forma magnética se desarrollo un programa específico en el lenguaje Visual Basic versión 6.0. Las características de este sistema es que permitió a los grupos de encuestadores realizar su propia captura y después se concentro esta información y se junto para construir un solo archivo. 3ª. Etapa. Exportación del archivo a Hoja de cálculo. El archivo inicial de los cuestionarios fue dividido en varios archivos en virtud de que el número de variables incluidas en los cuestionarios exceden las capacidades de almacenamiento de la hoja de cálculo, se utilizó la versión XP del Excel. Entonces para cada uno de los cuestionarios se generaron los siguientes archivos:

• Cuestionario ZAMI. BeneficiariosA, incluye las preguntas de la 1, a la pregunta 13. BeneficiariosB, incluye las preguntas de la 14a, a la pregunta 17.6. BeneficiariosC, incluye las preguntas de la 18, a la pregunta 28.5. BeneficiariosD, incluye las preguntas de la 29, a la pregunta 43. BeneficiariosE, incluye las preguntas de la 44, a la pregunta 54. BeneficiariosF, incluye las preguntas de la 55, a la pregunta 61.7 BeneficiariosG, incluye las preguntas de la 62, a la pregunta 65.9

• Cuestionario Microregiones.

BeneficiariosMiA, incluye las preguntas de la 1, a la pregunta 14. BeneficiariosMiB, incluye las preguntas de la 15, a la pregunta 18.8. BeneficiariosMiC, incluye las preguntas de la 19, a la pregunta 36. BeneficiariosMiD, incluye las preguntas de la 37, a la pregunta 43. BeneficiariosMiE, incluye las preguntas de la 44, a la pregunta 50. BeneficiariosMiF, incluye las preguntas de la 51, a la pregunta 58.

Page 193: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

179

BeneficiariosMiG, incluye las preguntas de la 59, a la pregunta 73. Los renglones y columnas de cada archivo corresponden a cuestionarios y respuestas (variables) respectivamente. El renglón 1 de cada archivo contiene los nombres de las variables para cada columna de datos, que son los mismos que fueron utilizados en el archivo de captura. La descripción de estos campos se puede consultar en el anexo B, descripción del archivo de datos. 4ª. Etapa. Generación de estadísticos con el programa SPSS. A partir de los archivos en Excel, se escribió un programa en SPSS que nos permitió importar todas las hojas de cálculo y juntarlas en un archivo final, Estadísticas ZAMI o Estadísticas MICRO según el cuestionario de que se trate. A partir de estos archivos se realizaron los procedimientos estadísticos para el análisis de las encuestas. El listado completo del programa de importación se puede consultar en el anexo D. Una vez producidos estos últimos archivos se procedió a depurar la información y a la captura de los textos de las preguntas de los cuestionarios para así poder producir los estadísticos que se requerían con la presentación adecuada. Las preguntas fueron clasificadas de tres tipos y esto requirió de la recodificación de las respuestas, este proceso se realizó de la siguiente forma: En términos generales, las preguntas se recodificaron de acuerdo al siguiente código, Verdadero se recodificó como 1 Falso se recodificó como 2 SI se recodificó como 1 No se recodificó como 2 Las “no respuestas” no fueron consideradas en los análisis estadísticos. a) Preguntas directas. El programa que se realizó para producir estas estadísticas se

puede consultar en el anexo D. En el caso de las Microregiones, las preguntas 9 y10 fueron recodificadas para

expresarlas en términos de intervalos de clase, los resultados se almacenaron en dos nuevas variables, reg9 y reg10 respectivamente. Por otro lado, en el ZAMI, se realizó este mismo procedimiento para las preguntas 8, 9 y el resultado de almacenaron en las variables rango8 y rango9 respectivamente. El detalle de estas nuevas variables se incluye en el anexo C.

b) Preguntas de opción múltiple. Se utilizó el proceso de análisis incluido en el paquete

SPSS, de esta forma se crearon todos los conjuntos de preguntas que son de múltiple respuesta y se crearon los conjuntos respectivos, se utilizó por el tipo de respuesta, el método de dicotomías múltiples y solo se consideraron los casos en los se seleccionó al menos una respuesta en el conjunto de resultados. Una vez creados los conjuntos se realizó un análisis de frecuencias para respuestas multiples. El procedimiento que se programó puede consultarse en el anexo D

c) Preguntas jerárquicas o de prioridad. Estas preguntas en el cuestionario están dirigidas a conocer el orden en que se eligen los diferentes servicios que ofrecen las instituciones del Estado o son requeridos por la Comunidad. Para cerrar la respuesta y tener un mejor indicador se recodificaron las preguntas: preg14b, preg15b, preg17, de acuerdo al siguiente criterio.

Page 194: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

180

0 = “No prioritario” 1 = “Prioritario”

Los resultados de esta remodificación se almacenaron en una nueva variable tal como se muestra en el anexo B. Este análisis solo se realizó para el cuestionario de Zonas de Alta Marginación Indígena.

Finalmente se realizaron comparaciones entre variables, de frecuencias cruzadas, crosstab, el programa SPSS utilizado para la generación de estos estadísticos se muestra en el anexo E. Una vez obtenidos todos los estadísticos, se exportaron los resultados de cada etapa a archivos HTML, y estos últimos se exportaron a su vez a formato WORD XP para la reedición final y presentación de los resultados.

Regresar al índice

Page 195: DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOSinapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramas...3.-La ausencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la Estrategia de Micro regiones

Informe Final de la Evaluación Externa Programas Regionales para Zonas de Alta Marginación e Indígenas

Instituto Maya

181

vi. DOCUMENTOS MAGNÉTICOS Disco magnético que contiene:

Anexo Estadístico

Anexo vii Documento Metodológico.

Documento electrónico completo de este Informe Final

Encuesta aplicada a beneficiarios (carpeta “segunda etapa”)

Estadísticos SPSS (carpeta “cuarta etapa”)

Exportación de cuestionarios a hojas de cálculo (carpeta “tercer etapa”)

Información proporcionada por el programa (carpeta “primera etapa”)

Manual técnico

Metodología y bitácora

Regresar al índice vii. DOCUMENTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO

(Consultar archivo electrónico carpeta “anexo vii documento metodológico”)

Regresar al índice

* * * * *