3
 De La Fuente Ariel Los hijos de F acundo Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formaron del estad nacional argentino (185!18"#$ Desps de la caída del gobi erno federal de la conf ederacn ar gentina en 1861 el nuevo gobi er no nacional liderado por los unitarios desde Bs.As, comenzó a imponer su control militar político sobre las provincias del interior, la maoría todavía gobernadas por el partido federal. !sta fase de la formación del estado implico disputas violencia en especial en "a #io$a, entre 186%&1868 los caudillos federales rio$anos los gauc'os (ue los seguían se rebelaron 6 veces contra el gobierno nacional pr ovincial. "a resistencia fue iniciada por uno de los cuadillos, mas legendarios del siglo )*) en Ar gentina, el general +ealoza, llamado el -'ac'o fue sostenida durante la década de 186 por otros lideres federales como /elipe 0arela. Caudillismo  fue la forma ms signi2cativa de liderazgo político en el si gl o )* ) en "atinoamérica gr acias a las re3e4i ones de 5armiento a su legado intelectual, Ar gentina brindo el e$empl o cl sico para toda la 'istoria lati noamericana para 5armiento el caudillismo es la forma (ue tomo el despotismo, el típico gobierno de las sociedades orientales, en la America "atina de las post& independencia. "os caudillos eran desde la perspectiva de 5armiento, la encarnacn de la barbarierecientemente se 'a e4plicado el caudillismo como un sistema social en el cual grupos de patrones clientes usaban la violencia para competir por el poder de la tierra. %alperin 'a a2rmado (ue el vacío institucional creado por el desmembramiento del imperio espaol la militarizaci ón de la potica en la post independencia de Ar gentina "atinoamérica provoco el surgimiento de los caudillos la ruralización del poder político, seg7n la e4plicación de Lynch los caudillos surgieron como protectores de los intereses de la elite o para representar regiones 1

De La Fuente Ariel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Argentina 1

Citation preview

7/18/2019 De La Fuente Ariel

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-fuente-ariel 1/3

De La Fuente Ariel

Los hijos de Facundo

Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso

de formaron del estad nacional argentino (185!18"#$

•Después de la caída del gobierno federal de la confederación

argentina en 1861 el nuevo gobierno nacional liderado por los

unitarios desde Bs.As, comenzó a imponer su control militar político

sobre las provincias del interior, la maoría todavía gobernadas por el

partido federal.

• !sta fase de la formación del estado implico disputas violencia en

especial en "a #io$a, entre 186%&1868 los caudillos federales rio$anos

los gauc'os (ue los seguían se rebelaron 6 veces contra el gobiernonacional provincial. "a resistencia fue iniciada por uno de los

cuadillos, mas legendarios del siglo )*) en Argentina, el general

+ealoza, llamado el -'ac'o fue sostenida durante la década de

186 por otros lideres federales como /elipe 0arela.

• Caudillismo  fue la forma ms signi2cativa de liderazgo político

en el siglo )*) en "atinoamérica gracias a las re3e4iones de

5armiento a su legado intelectual, Argentina brindo el e$emploclsico para toda la 'istoria latinoamericana para 5armiento el

caudillismo es la forma (ue tomo el despotismo, el típico gobierno de

las sociedades orientales, en la America "atina de las post&

independencia.

• "os caudillos eran desde la perspectiva de 5armiento, la

encarnación de la barbarierecientemente se 'a e4plicado el

caudillismo como un sistema social en el cual grupos de patrones

clientes usaban la violencia para competir por el poder de la tierra.

• %alperin  'a a2rmado (ue el vacío institucional creado por el

desmembramiento del imperio espaol la militarización de la

política en la post independencia de Argentina "atinoamérica

provoco el surgimiento de los caudillos la ruralización del poder

político, seg7n la e4plicación de Lynch los caudillos surgieron como

protectores de los intereses de la elite o para representar regiones

1

7/18/2019 De La Fuente Ariel

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-fuente-ariel 2/3

atrasadas en los con3ictos (ue estallaron después de la

independenciael poder de los caudillos dependía de su capacidad

para disciplinar a las clases mas ba$as desarraigadas marginales,

transformndolas de peones en seguidores político, otros

'istoriadores 'an retratado a los caudillos como lideres populares(ue defendían las formas tradicionales de vida la 'erencia de la

maoría de los pobladores rurales, (ue sufrían el ata(ue de las elites

liberales modernizadoras.

• "os estudios sobre el caudillo 'an ignorado a los seguidores como

su$etos políticos, pasando por alto el 'ec'o de (ue el liderazgo

caudillista fue también una construcción de (uienes los seguían.

• 9alperin desarrollo la interpretación mas in3uente de la política

argentina del siglo )*) (ue mas tarde e4tendió al resto de America

"atina, en su e4plicación el c'o(ue entre unitarios federales es un

c'o(ue de facciones: un con3icto intra elite (ue surgió de la

competencia por los recursos del estado, alimentado por el

empobrecimiento (ue la independencia las guerras civiles les

in3igieron los partidos no representaban diferentes grupos sociales

con desacuerdos ideológicos fundamentales por lo tanto, lasolidaridad de los seguidores se basaba en relaciones clientelisticas

(ue cimentaron la lealtad a un líder o grupo de 'ombres en lugar de

una identi2cación con ciertas ideasla naturale&a de los partidos

en el an'lisis de %alperin permiti )ue los protagonistas

cam*iaran sus lealtades pol+ticas a lo largo del siglo ,-,. 

• !n "a #io$a en 186 las identidades partidarias implicaban

e4periencias (ue se 'abían ido desarrollando a lo largo de diversos

periodos de tiempo re3e$aban procesos en distintos niveles: local,

nacional e internacional  varios fenómenos desde las con3ictivas

relaciones agrarias a lealtades étnicas religiosas, 'asta el

reclutamiento (ue los gauc'os e4perimentaron durante el proceso de

formación del estado, dieron forma al federalismo en "a #io$a.

Algunos de ellos fueron de naturaleza local 'abían estado

funcionando desde los tiempos coloniales, otros re3e$aron aspectosespecí2cos de la luc'a política en diferentes momentos del siglo )*),

2

7/18/2019 De La Fuente Ariel

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-fuente-ariel 3/3

(ue involucraron niveles de con3icto tanto nacional como

internacional.

• 18/0!18/ las re*eliones de 2e3alo&a  después de la derrota

de ;r(uiza en la batalla de +avón en 1861, el nuevo gobierno

nacional, controlado por los unitarios de Bs.As lanzo variase4pediciones militares para imponer su autoridad política militar en

el interior de Argentina donde la maoría de las provincias estaban

en poder del partido federal.

• "as respuestas federales fueron diversas, +ealoza estimo (ue

dadas su pobreza su debilidad las provincias del interior debían

coordinar su resistencia si (uerían negociar desde una oposición de

fuerza como 'abía 'ec'o entre #íos en 186% se rebelo contra el

gobierno nacional en 186< la rebelión de /elipe 0arela.

3