4
LA METACOGNICION Debemos ser concientes y tener muy presente que la educación mas allá de ser un compromiso debe ser una responsabilidad, es “fundamental” para nuestro desarrollo es asi como debemos prepararnos para no ser sumergidos por las sociedades o las famosas culturas que nada tiene que ver con nuestras orígenes. La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase.1 Por eso se nota la influencia de los docentes en los niños ya que estos pueden alentarlos o desalentarlos al momento de brindarles la educación y como brindar esta. “El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un deporte de equipo: la velocidad , la coordinación y el estilo son propios de cada jugador, sin que éste necesite ser consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean conscientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y coordinación.”2 Para el caso de los docentes la idea es crear niños los cuales realicen las dos funciones ósea aprendan a manejar el autocontrol y la coordinación según sus procesos de desarrollo mental ya sean en casos sencillos como la utilización de la memoria, la observacion, el recordar, ordenar, comparar, concentración y rapidez mental. por esta razón deberíamos educarnos y educar a los niños de hoy en dia para que colombia sea el pais que iluminado por la llama de la educación logre un excelente porvenir a nivel cognitivo de los niños y educativo a nivel nacional. Es importante tener en cuenta las alternativas ya que debemos juntar todas las destrezas habilidades y manejo de emociones de nuestros estudiantes, todo

De la hoz julieth

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la hoz julieth

LA METACOGNICION

Debemos ser concientes y tener muy presente que la educación mas allá de

ser un compromiso debe ser una responsabilidad, es “fundamental” para

nuestro desarrollo es asi como debemos prepararnos para no ser sumergidos

por las sociedades o las famosas culturas que nada tiene que ver con nuestras

orígenes.

La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante

investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante

experiencias de clase.1

Por eso se nota la influencia de los docentes en los niños ya que estos pueden

alentarlos o desalentarlos al momento de brindarles la educación y como

brindar esta.

“El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias

y habilidades que se utilizan en un deporte de equipo: la velocidad , la

coordinación y el estilo son propios de cada jugador, sin que éste necesite ser

consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el

entrenador hace que cada uno de los deportistas sean conscientes de sus

movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y

coordinación.”2

Para el caso de los docentes la idea es crear niños los cuales realicen las dos

funciones ósea aprendan a manejar el autocontrol y la coordinación según sus

procesos de desarrollo mental ya sean en casos sencillos como la utilización de

la memoria, la observacion, el recordar, ordenar, comparar, concentración y

rapidez mental.

por esta razón deberíamos educarnos y educar a los niños de hoy en dia para

que colombia sea el pais que iluminado por la llama de la educación logre un

excelente porvenir a nivel cognitivo de los niños y educativo a nivel nacional.

Es importante tener en cuenta las alternativas ya que debemos juntar todas las

destrezas habilidades y manejo de emociones de nuestros estudiantes, todo

Page 2: De la hoz julieth

esto con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta lo que

los estudiantes necesitan.

El concepto de metacognicion aun no esta plenamente concluido el primero en

la utilización de este termino fue John Flavell a eso de 1976 donde este decía

que la metacognicion eran los procesos y productos del desarrollo cognitivo

dando a resaltar que primero se debe apropiar para luego asimilar las

tematicas y desenvolverse en esta.

Cabe resaltar que poseemos un órgano que es vital y fundamental para

constituir todo nuestros conocimientos y experiencias como seres humanos “El

Cerebro” y nos damos cuenta que no es solo una parte en donde depositamos

toda clase de información o vivenciamos también nos ayuda a ordenar y darle

forma. Todo esto para lograr soluciones a diferentes situaciones ya sean

individuales o a nivel social.

Otro gran aporte a nivel metacognitivo lo dio Ann Brown (1978) al brindar

estrategias como el hecho de Tener conciencia de las limitaciones del cuerpo y

del cerebro y Conocer las facilidades de las que disponemos y usarlas

apropiadamente. Para identificar y definir los problemas.

Al mismo tiempo Planificar y organizar acciones para su resolución y la

efectividad de todo esto.

Entre los autores planteados Flavell y Brown han se estudiron las limitaciones a

nivel cognitivo, para que cada sujeto superera identificar cuales debían ser las

estrategias para la resolución de los problemas o lgun comando externo. Así

como ambos autores difieren en la interpretación de cuáles son las causas de

este problema, también las soluciones o las intervenciones que proponen son

diferentes.

Para Flavell seria fomentar mucho mas el desarrollo de las areas cognitivas

relacionadas con experiencias ya que la ausencia de la asimilación a nivel

social causa ausencia de conocimiento al momento de ser enfrentado a una

situación que le exija la aplicabilidad de las actividades metacognitivas.

Page 3: De la hoz julieth

Pero para Brown todo debe enfatizarse en el entrenamiento y manejo de las

actividades obteniendo siempre el control.

Como se ah mencionado la gran relación de las estrategias de aprendizaje con

el manejo de las actividades metacognitivas sabiendo que una estrategia es

aquella que promueve o facilita la mejora o el rendimiento de la asimilación de

conocimientos todo esto establecido como un plan o una metodología.

Tambien es fundamental que uno como docente conosca lo suficiente para

brindarle la asesoría y las pautas a los alumnos al momento de realizar una

actividad ya que al principio de la vida escolar los niños son muy influenciable

sy grandes imitadores a nivel de sus autoridades en este caso el docente.

Este debe tener claras las acciones y los puntos que quiere desarrollar con el

niño al momento de realizar una actividad para que se de un total desarrollo de

sus habilidades y tener a la mano los recursos necesarios.

La intencionalidad de la metacognicion es tratar de hacer un cambio en las

rutinas de la clase y metodologías de algunos docentes facilitándoles la manera

de impartir conocimiento.

POR: JULIETH DE LA HOZ IIA

Page 4: De la hoz julieth

BIBLIOGRAFIA

1. Mintzes. J. J.; J. H. Wandersee & J. D. Novak 1998 Teaching science for understanding; a human constructivist view academic press. San Diego, California

2. Aprende a aprender.Estrategias y técnicas. Carles Dorado Perea.

Universidad autonoma de barcelona

3. Talentos Para la vida. Ann Brown (1978). John Flavell.