9
LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD

DE LA PROPIEDA E A R P E AD LA ESTRUCTURA A E R C U A · 5. Mapa de la distribución de los principales aprovechamientos agrarios. 2. Definición histórica de la estructura de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA ESTRUCTURA DE LA P

    ROPIEDAD

    LA ESTRUCTURA DE LA P

    ROPIEDAD

  • EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

    1. Las actividades agropecuarias y forestales.

    5. Mapa de la distribución de los principales aprovechamientos agrarios.

    2. Definición histórica de la estructura de la propiedad.

    3. Características de los diversos paisajes agrarios españoles.

    6. Comentario de paisajes agrarios.

    7. Comentario de un texto periodístico sobre la situación española en la PAC.

    4. Características de la actividad pesquera española .

    8. Confección de un gráfico comparativo del peso específico en el PIB de las actividades agrarias, ganaderas, forestales y pesqueras frente a otros sectores de actividad.

  • 2. La estructura de la propiedad2. La estructura de la propiedadLa estructura de la propiedad de la tierra define en buena medida los paisajes rurales; especialmente a través del tamaño y forma de las parcelas y sus límites o cercamientos (campo abierto o cerrado).

    PROPIEDAD AGRARIAConjunto de parcelas pertenecientes a un

    propietario

    EXPLOTACIÓN AGRARIAEXPLOTACIÓN AGRARIAConjunto de parcelas Conjunto de parcelas

    gestionadas por un mismo gestionadas por un mismo titular o explotador agrario titular o explotador agrario

    JuntasSeparadas

    =

    CLASIFICACIÓN

    De su propiedadDe otro propietario

    TAMAÑO

    DISTRIBUCIÓN

    RÉGIMEN DE TENENCIA

  • EXPLOTACIONES EXPLOTACIONES SEGÚN SU TAMAÑOSEGÚN SU TAMAÑO

    Históricamente ha existido un predominio de la gran y pequeña explotación, con escasez de las explotaciones medianas.

    En la actualidad está disminuyendo el número de explotaciones y aumentando su tamaño medio.

    TAMAÑO MEDIO en 201331,6 ha

    La pequeña explotación (menos de 10 ha) es mayoritaria en número de explotaciones pero ocupa una superficie reducida (8,5%):

    - Minifundios tradicionales.- Explotaciones modernas hortofrutícolas o bajo plástico.

    La gran explotación (más de 100 ha) es reducida en su número pero ocupa una amplia superficie (55%):

    - Latifundios tradicionales.- Explotaciones intensivas modernas de elevada productividad.

  • DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

    La distribución tradicional incluía numerosas parcelas, a menudo separadas entre sí.En la actualidad la situación ha mejorado gracias a la concentración parcelaria.

    Disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria concediendo a cada propietario un sola parcela o unas pocas, equivalentes a las que tenía antes dispersas; y dar acceso a las parcelas a las vías de comunicación.

    Objetivo

  • EXPLOTACIONES SEGÚN SU RÉGIMEN DE TENENCIA

    Definición: Grado de dominio sobre la explotación agraria

    TENENCIA DIRECTADominio absoluto sobre la explotación porque el propietario es quien explota

    la tierra

    TENENCIA INDIRECTADominio limitado sobre la

    explotación porque el explotador no es el propietario de la tierra

    Régimen predominante pero con tendencia a

    decrecer

    APARCERÍAEl explotador paga un porcentaje de la

    cosecha al propietario

    ARRENDAMIENTOEl explotador paga

    una renta al propietario

    Forma de tenencia creciente

  • Diapositiva 1Diapositiva 2Diapositiva 3Diapositiva 4Diapositiva 5Diapositiva 6Diapositiva 7Diapositiva 8Diapositiva 9