63
“II Seminario de Pensamiento Sistémico y Análisis de Sistemas, UNAM” 9 de diciembre de 2013 “El Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011” Dr. Arturo Lara López Ex-Rector General

de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

“II Seminario de Pensamiento Sistémico y Análisis de Sistemas, UNAM” 9 de diciembre de 2013

“El Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad de Guanajuato

2003 - 2011”

Dr. Arturo Lara López Ex-Rector General

Page 2: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002
Page 3: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Historia y tradición

IMAGEN SOCIAL

Page 4: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

• En el año de 1732, se funda el Hospicio de la Santísima Trinidad (Benefactora Doña Josefa Teresa de Busto y Moya Xerez y Monroy)

• En 1744, pasa a ser Colegio de la Santísima Trinidad • En 1828, se denomina Colegio de la Purísima Concepción • En 1868, se convirtió en el Colegio Nacional de Guanajuato

Universidad de Guanajuato, historia y tradición

Page 5: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

En 1870, se convirtió en el Colegio del Estado,

época en que consolidó su vocación de calidad

en la enseñanza e investigación científica

Universidad de Guanajuato, historia y tradición

Page 6: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

En 1945, el Colegio del Estado se convirtió en la Universidad de Guanajuato Institución descentralizada del

Gobierno del estado

Universidad de Guanajuato, historia y tradición

Page 7: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Indicadores Estatales

ESTADO DE LA SOCIEDAD

Page 8: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Baja Cobertura en licenciatura universitaria y tecnológica, ciclo escolar 2000-2001 • En Guanajuato 13.6% (una de las cuatro más bajas del país) • Media nacional 25.87% Inequidad (Concentración de la matrícula por régimen de sostenimiento, año 2002) • En Guanajuato el 64% de la matrícula de licenciatura se concentra en IES privadas • A nivel nacional el 67% de la matrícula se concentra en IES públicas

• Sólo el 16% de la matrícula de licenciatura en el estado, corresponde a la

Universidad de Guanajuato Absorción (año 1998) • La absorción del nivel licenciatura en Guanajuato fue de 38% • A nivel nacional fue de 55%

Indicadores estatales para la prospectiva del desarrollo

Page 9: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

POLÍTICAS PÚBLICAS 1. ACUERDOS DE ANUIES

Evaluación Institucional

Cobertura

Calidad

Pertinencia

Indicadores de desempeño

2. FONDOS FEDERALES

3. IMPULSO ESTATAL A LA COBERTURA

Page 10: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Estableciendo las bases para el desarrollo (2003-2007)

GESTIÓN Y PLANEACIÓN

Page 11: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

1. La Ley Orgánica de 1945; le asigna a la UG las tres funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Extensión

2. La Ley Orgánica de 1994; le otorga la Autonomía Universitaria

3. El PLADI 2002-2010; define su visión, cursos de acción y metas

Diagnóstico Institucional

Diagnóstico del Estado de Guanajuato

Tendencias Nacionales e Internacionales

Los factores de Desarrollo

Page 12: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

1) Llevar a cabo la Reforma universitaria (Nueva Ley Orgánica)

2) Constituir Campus interdisciplinarios

3) Definir y estandarizar procesos administrativos y académicos en los nuevos campus

4) Certificar el 100% de los principales procesos administrativos

5) Duplicar la matrícula de nivel superior

6) Mejorar el perfil de los PTC’s (Doctorado, perfil deseable PROMEP, S.N.I.)

Al menos el 35% de los profesores con grado de doctor

Pasar de 88 profesores en el S.N.I. a 120

Ejemplos de las Metas PLADI al 2010

Page 13: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Evolución de la Gestión de la Calidad

PLANEACIÓN

Page 14: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Elemento Situación

2003 2007 2011

Sistema de Gestión de

Calidad Inexistente

Certificado en ISO 9001:2000

Certificado multisitios en ISO 9001:2008

Certificación de procesos

Inexistentes 112 procedimientos (consulta en línea)

234 procedimientos (consulta web)

Medición de satisfacción del

cliente Inexistente

Buzón institucional de quejas, sugerencias,

comentarios y felicitaciones (acceso web)

Buzón de quejas,

sugerencias, comentarios y felicitaciones

Encuesta institucional

anual normalizada

Evolución de la Gestión de la Calidad (1)

Page 15: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Elemento Situación

2003 2007 2011

Trámites automatizados

Ninguno Servicios de apoyo a

alumnos

Servicios de estímulos a profesores

Evaluación por metas

Incipiente Institucionalizada Conforme PLADI

2002-2010

Institucionalizada atendiendo PLADI

2010-2020

Tiempo de respuesta promedio

Hasta dos semanas

De 3 a 5 días

De 1 a 3 días

Manuales administrativos

Inexistentes Documentados

Revisados y en línea

Evolución de la Gestión de la Calidad (2)

Page 16: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Indicadores Institucionales

TALENTO

Page 17: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo

Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002 59% de PTC’s con Posgrado 29% de PTC’s con Doctorado 33% de PTC’s con perfil PROMEP 13% de PTC’s con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores 13% de Cuerpos Académicos Consolidados Competitividad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002 20% de los programas educativos de licenciatura de calidad reconocida 33% de la matrícula de licenciatura de calidad reconocida 15 programas educativos de posgrado reconocidos por su calidad (8 en el PIFOP y 7 en el PNP)

Page 18: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Principios de la Gestión

GESTIÓN Y PLANEACIÓN

Page 19: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

1. Respeto por lo establecido en el PLADI

2. Orientación a la mejora continua (Convicción y persistencia por y para la calidad)

3. Las “escaleras se barren de arriba a bajo” (El cambio se inició con el Equipo Directivo y después se extendió a las Unidades Académicas)

4. Reconocimiento de los logros

Principios de la gestión

Page 20: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Las estrategias de gestión para el desarrollo

Concepción y gestión del Proyecto

Trabajo por metas

Estímulos basados en resultados

Alta participación de la comunidad

Perfil del nuevo profesor de TC

Page 21: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Seguimiento de las metas del PLADI 2002 2010

• Medición sistemática de su avance

Establecimiento de metas con el Equipo Directivo

• Diagnóstico por Dependencia para la definición de metas

• A partir de la negociación se establecen metas por cada Dependencia

• Seguimiento periódico y evaluación a cargo de la Contraloría de la UG

• Estímulos en función del cumplimiento de metas

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad

• Formación de facilitadores para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

• Proceso de asimilación de la cultura de la calidad

• Certificación de procesos

Principales acciones

Page 22: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Reforma Orgánica (2007-2011)

ORGANIZACIÓN

Page 23: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

1. Cumplir con el Proyecto de Desarrollo para la UG 2003-2007 y

con el Proyecto de Desarrollo 2007-2011

2. La necesidad de optimizar los recursos

3. La transformación que viven otras IES

4. La Sociedad del conocimiento

5. La Globalización

Razones para la prospectiva del cambio

Page 24: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Reforma Académico-Administrativa

1. Liderazgo del Consejo General Universitario

2. Presentación y discusión con la comunidad universitaria

3. Gestionar el consenso social

4. Gestión con el ejecutivo y legislativo estatales

Page 25: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

1. Apertura a la crítica

2. Respeto a la pluralidad de opiniones

3. Tolerancia a la discrepancia

4. Procuración de consensos

5. Visión institucional

Principios orientadores

Page 26: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Premisas de la reorganización

Visión de largo alcance

Rectoría del H. Consejo Universitario

Participación de toda la comunidad universitaria

Partir de un documento-base consensuado

Page 27: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Contar con el respaldo social y de los poderes ejecutivo y legislativo del estado de Guanajuato

Comunicación veraz y oportuna

Calidad sin escatimar tiempo o esfuerzo

Premisas de la reorganización

Page 28: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Pertinencia. Atender con mayor pertinencia las necesidades regionales en la entidad

Equidad. Llevar los programas educativos a la población que más los necesita

Cobertura. Contribuir con el gobierno de la entidad para abatir el rezago educativo

Proyecto personal. Poner al alcance de cualquier alumno la oferta institucional de cursos

Resultados esperados

Page 29: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Competitividad. Hacer a la Universidad internacionalmente competitiva

Planeación y toma de decisiones. Planeación institucional que atiende las necesidades locales

Proyectos estratégicos. Investigación inter y transdisciplinar, estratégica y de vanguardia

Calidad. En programas académicos y en conductas, estructuras y procesos administrativos

Resultados esperados

Page 30: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Reorganización académica de la Universidad

Consejo General Universitario

Junta Directiva Patronato

Rector General

Consejo de N M S Director del Colegio

Secretaría General Consejos Consultivos

Consejo Universitario

Rector de Campus Consejo de División

Directores de División Directores de Departamento Academias de Escuela Directores

Autoridades Generales

Subsistema de Nivel Medio Superior

Subsistema de Educación Superior

Page 31: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Presencia de la Universidad de Guanajuato

Campus

Irapuato-Salamanca

Campus

León

Campus

Celaya-Salvatierra

Campus

Guanajuato

Page 32: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Externa

Interna

Page 33: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Capacidad, competitividad y desempeño

EVOLUCIÓN DEL TALENTO

Page 34: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

59.5%

90.1%

61.6%

87.4%

2002 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Evolución del porcentaje de PTC’s en el nivel superior con posgrado; UG en el contexto nacional

UG vigésimo primero de 49 UPES

Page 35: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Evolución del número de PTC´s en el nivel superior con doctorado, Universidad de Guanajuato

170 189

269

308 328

341

437 465

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Page 36: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Evolución del porcentaje de PTC´s en el nivel superior con doctorado; UG en el contexto nacional

29%

56%

15%

36%

2002 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

UG segundo lugar de 47 UPES

Page 37: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

86 99

111 117

145

183

224 219

246

268

0

50

100

150

200

250

300

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Evolución del número de PTC´s en el nivel superior reconocidos por el S.N.I. Universidad de Guanajuato

Meta PLADI 2010: 120 S.N.I.’s

Page 38: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Evolución del número de PTC´s en el nivel superior reconocidos como investigadores nacionales por el S.N.I.

UG en el contexto nacional

13.00%

33.30%

7.73%

16.85%

2002 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

UG segundo lugar de 47 UPES

Page 39: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

170 190 186

252 256 281

304 328

351

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución del número de PTC´s en el nivel superior con perfil deseable PROMEP, Universidad de Guanajuato

Page 40: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Evolución del porcentaje de PTC´s en el nivel superior con perfil deseable PROMEP; UG en el contexto nacional

33%

54.30%

24.17%

47.86%

2002 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

UG décimo lugar de 47 UPES

Page 41: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

5

7

14 14

18 18 19

21

0

5

10

15

20

25

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Evolución del número de Cuerpos Académicos Consolidados, Universidad de Guanajuato

Page 42: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

13.00%

29.30%

1.42%

18.67%

2002 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Evolución del número de Cuerpos Académicos Consolidados; UG en el contexto nacional

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

UG décimo tercer lugar de 47 UPES

Page 43: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

12 14

20

45 43 43

49 50

0

10

20

30

40

50

60

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Evolución del número de programas educativos de licenciatura de calidad reconocida, Universidad de Guanajuato

Page 44: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

20.00%

69.70%

28.60%

81.10%

2003 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Evolución del porcentaje de programas educativos de licenciatura de calidad reconocida;

UG en el contexto nacional UG trigésimo primer lugar de 50 UPES

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

Page 45: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

38%

45%

52%

91% 87% 88% 86% 86%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Evolución del porcentaje de matrícula de calidad, Universidad de Guanajuato

Page 46: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

33.00%

82.50%

34.30%

88.54%

2002 2011

UG PROMEDIO NACIONAL

Evolución del porcentaje de matrícula de calidad; UG en el contexto nacional

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

UG trigésimo tercer lugar de 50 UPES

Page 47: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

114 123 126 127

132

145 153

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Evolución del número de programas educativos en el nivel superior, Universidad de Guanajuato

Page 48: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

10,846 12,100

12,861 13,188

14,567

15,876 17,046

17,812

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Evolución de la matrícula de nivel superior, entre los ciclos escolares 2003-2004 a 2010-2011

Page 49: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

75

%

64

%

55

%

49

%

48

%

44

%

43

%

43

%

42

%

39

%

37

%

34

%

30

%

28

%

28

%

27

%

23

%

17

%

17

%

16

%

15

%

15

%

14

%

14

%

14

%

9%

8%

6%

6%

5%

2%

-2%

-4

%

-36

%

-0.45

-0.25

-0.05

0.15

0.35

0.55

0.75

0.95

UA

BC

UG

UA

Q

UJE

D

UA

CD

J

UA

CH

IU

UQ

R

UA

DY

BU

AP

UA

CA

RM

UA

Z

UA

N

UV

UA

NL

UA

MEX

UA

SLP

UD

EG

UA

MO

R

UA

S

UA

EH

UA

CH

IA

UA

A

USO

N

UM

SNH

UC

OL

UA

TAM

UA

GU

ER

UA

CO

AH

UA

CA

MP

UJA

T

ITSO

N

UA

BC

S

UA

TLA

X

UA

BJO

Crecimiento de la matrícula de nivel superior, en UPES, entre los ciclos escolares 2003-2004

a 2010-2011

Fuente: Elaboración con datos de la DGESU, al mes de septiembre de 2011

Page 50: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

15 15 17 16 16

24 24

29 29

0

5

10

15

20

25

30

35

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución del número de posgrados, reconocidos por el PNPC 2003 a 2011

Page 51: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

177 230

268 301

328

439 477

582 608

0

100

200

300

400

500

600

700

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución del número de estudiantes de posgrado con beca del CONACYT; años 2003 a 2011

Page 52: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Universidades Públicas Estatales con el mayor número de posgrados en el Padrón Nacional de

Posgrados del PNPC

Las cifras incluyen los posgrados que se imparten en la modalidad interinstitucional

INSTITUCION POSTULANTE COMPETENCIA

INTERNACIONAL CONSOLIDADO

TOTAL PNP

1 Universidad de Guadalajara 5 37 42

2 Universidad Autónoma de Nuevo León 1 39 40

3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2 20 22

4 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 22 22

5 Universidad de Guanajuato 3 14 17

6 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 3 12 15

7 Universidad Autónoma de Baja California 12 12

8 Universidad Autónoma del Estado de México 10 10

9 Universidad de Sonora 1 9 10

10 Universidad de Colima 6 6

Page 53: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN

Page 54: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Patentes solicitadas y otorgadas entre los años 1991 y 2009 (Publicadas en la Gaceta del IMPI)

Institución Solicitadas Otorgadas

Núm % Nal. Núm % Nal.

1 Universidad Nacional Autónoma de México 139 12.5 121 14.8

2 Universidad Autónoma Metropolitana 83 7.5 52 6.4

3 Sistema Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 56 5.1 3 0.4

4 Instituto Politécnico Nacional 55 5 31 3.8

5 Universidad Autónoma de Nuevo León 37 3.3 8 1

6 Universidad de Guanajuato 26 2.3 5 0.6

7 Universidad de Guadalajara 14 1.3 2 0.2

8 Universidad de Colima 12 1.1 1 0.1

9 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 11 1 0 0

10 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 7 0.6 1 0.1

11 Universidad Autónoma de Yucatán 7 0.6 3 0.4

12 Universidad Autónoma Chapingo 5 0.5 0 0

13 Universidad Autónoma de Coahuila 5 0.5 1 0.1

14 Universidad Autónoma del Estado De México 4 0.4 0 0

15 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 4 0.4 0 0

16 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 3 0.3 1 0.1

17 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 3 0.3 1 0.1

18 Sistema Universidad Iberoamericana 2 0.2 2 0.2

19 Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla 2 0.2 0 0

20 Fundación Universidad de las Américas, Ac 1 0.1 1 0.1

21 Universidad Autónoma de Baja California 1 0.1 0 0

Total en el país 1108 100 816 100

*Sólo se enlistan las primeras 21 instituciones.

Fuente: “Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas”. Dirección de Evaluación institucional de la UNAM. Año 2011

Page 55: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Instituciones mexicanas

(sólo primeras 15)

Lugar en el Ranking según

indicador “Papers per

Faculty”

1 Instituto Politécnico Nacional (IPN) 42

2 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 47

3 Universidad Autónoma de San Luis de Potosi 55

4 Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) 56

5 Universidad de Guanajuato 58

6 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 61

7 Universidad de las Américas Puebla (UDLA) 71

8 Universidad Autónoma de Yucatán 77

9 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 78

10 Universidad de Colima 86

11 Tecnológico de Monterrey (ITESM) 88

12 Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) 95

13 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 101

14 El Colegio de México 102

15 Instituto Tecnológico de Sonora 106

Total de instituciones en el Ranking QS LAU 2011 178

Instituciones mexicanas en el QS (Quacquarelli Symonds) Latin American University Rankings 2011/2012

Page 56: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

De acuerdo con el Ranking Iberoamericano SCIMAGO 2011; por su producción científica –publicada en los años 2005 a 2009- la UG se ubica: En el lugar 10 entre las 265 instituciones de México

En el lugar 62 entre 1,219 instituciones de Latinoamérica

En el lugar 115 entre 1,369 instituciones de toda Iberoamérica Además, entre las instituciones mexicanas que tienen más de 1000 publicaciones científicas registra el más alto índice de colaboración internacional

La Universidad de Guanajuato en el Ranking Iberoamericano SCIMAGO 2011

Page 57: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

RECURSOS

Gestión de Recursos para el crecimiento

Page 58: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

1,086 1,256

1,386

1,723 1,814

1,961

2,256 2,416

2,566

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gestión de recursos para el crecimiento (Presupuesto anual, millones de pesos)

Page 59: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

IMAGEN ACTUAL

Reconocimientos

Page 60: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Certificación ISO 9001:2000, desde el año 2005

Premio SEP como "Institución de Calidad Generalizada" en 2006 y 2007

Por primera ocasión en su historia, Premio "SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional" 2008

Premio "El Mundo de Armando Olivares 2008" otorgado por la COEPES del estado de Guanajuato

En el año 2009, obtuvo el Premio "Institución Ejemplar" Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU)

Ganador, en cuatro ocasiones, del premio "Guanajuato a la Transparencia" por parte del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (años 2007, 2009, 2010 y 2011)

Algunos reconocimientos

Page 61: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Nueva Ley Orgánica

Nueva estructura Académico-Administrativa

Sistema de Gestión de Calidad Robusto

Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020

Modelo educativo

Código de ética

Mayor capacidad Académica

Mayor infraestructura

Nuevo piso presupuestal

Nuevas bases para el desarrollo

Page 62: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

Educar a más y mejor

Vanguardia en las Ciencias, Artes y Tecnología Impulsar la superación social, humana y la innovación

Page 63: de la Universidad de Guanajuato 2003 - 2011”...Indicadores institucionales para la prospectiva del desarrollo Capacidad Académica de la Universidad de Guanajuato en el año 2002

“La verdad os hará libres”