De Las Palabras a Los Hechos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 De Las Palabras a Los Hechos

    1/2

    DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS

    Observo sorprendido (sic) la reaccin de las grandes potencias antela intromisin de Brasil y Turqua en los asuntos nucleares de los grandes. Casipodra pensarse que a algn pas le preocupa la posibilidad de que se alcance

    un acuerdo beneficioso para todos respecto a Irn y su poltica deenriquecimiento de uranio. Con un poco de amplitud de miras, hasta se podranencontrar paralelismos entre las prisas por imponer sanciones a la RepblicaIslmica y las que hubo por invadir Iraq y derrocar a Saddam.

    Es evidente, porque ya es pasado, que Irn no estaba al borde de lafabricacin de la bomba atmica la semana pasada y que haba, cuantomenos, unos pocos das de margen antes de reaccionar airadamente alanuncio del acuerdo. La voracidad con que los tiburones diplomticos sehan lanzado sobre el mismo podra hacer sospechar que los objetivos quepersiguen determinadas potencias nada tienen que ver con la seguridad

    mundial y con la prosperidad comn y mucho con llevar a cabo polticas yaestablecidas de antemano para lo cual se haba decidido utilizar, como excusa,el caso del enriquecimiento del uranio.

    No es que crea yo que el acuerdo tiene mucho sentido. Y me explico. Irn, lejosde rivalizar con Estados Unidos, Rusia o China - los tres demasiado grandespara l - tiene como competidores directos a Turqua y a Arabia Saud (siemprehe dicho que el motivo principal de preocupacin y de arrestos para un soldadono es el General, sino el Cabo o el Sargento que estn en contacto directo conl). Con Turqua mantiene la rivalidad por la hegemona en la zona Sur delCaucaso y Oriente Medio. Con el reino saudita, la rivalidad est en el campo

    religioso tanto como en el econmico. No olvidemos que Irn es persa y norabe. Turqua, Irn y Arabia Saud representan los tres ejes de la zona.

    Por qu iba a querer Turqua solucionar el problema de Irn y proporcionarle,potencialmente, la posibilidad de convertirse en potencia nuclear y en lderregional indiscutible? Qu inters puede tener un rgimen oficialmente laicoen apoyar iniciativas de una nacin teocrtica? Para qu iba a desmarcarseTurqua tan claramente de las tesis oficiales de la OTAN, de la que es unmiembro destacado?

    Brasil, por su parte, puede tener buenas razones para el acuerdo. No

    necesariamente las que ha expuesto ni tan altruistas ni casuales, pero buenasrazones para un poltico. Quizs no para cualquier poltico, pero si para elbueno de "Lula". Porque el Presidente Da Silva deja el poder estas Navidadespero "Lula" es mucho ms que el Presidente Da Silva. "Lula" es ya una figurade alcance histrico que llega ms all de los logros obtenidos por el pasdurante la presidencia de Da Silva. Est interesado comercialmente Brasil enIrn como cliente para su uranio? Refuerza este acuerdo la poltica brasileaen la que se incluye la adquisicin de submarinos nucleares y el ingreso en elselecto club de los pases - sean o no de la OPEP - con enormes excedentesenergticos? Tendr algo que ver el movimiento con las aspiracionespersonales de "Lula" de trascender al Presidente Da Silva en la historia? o

    Ser que hay pases que realmente se han credo que el G-20 es una frmula

  • 8/9/2019 De Las Palabras a Los Hechos

    2/2

    mucho ms lgica que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y queexiste esa, tan cacareada, frmula del multilateralismo multipolar?

    De ser esto ltimo, podra haber potencias emergentes que piensen que tienenel mismo derecho que cualquier otro a participar en los asuntos mundiales sin

    consultar necesariamente a los dems (igual que no han sido consultados ellosmismos en numerosas decisiones anteriores).Eso supondra una verdadera revolucin en la gobernabilidad mundial. Podradar lugar a que Brasil, por repetir actor, liderase iniciativas en Sudamrica enpro del beneficio subcontinental y sin tener en cuenta a actores externos quepudieran desvirtuarlas. O que China y Rusia utilizasen a la SCO (ShanghaiCoorperation Organization) para asegurar la estabilidad (entendida, desdeluego, segn sus parmetros) en Asia Central (estabilidad que podra incluir elreconocimiento en cuestin de horas del gobierno interino de un pas de sumbito que ha sufrido un golpe de estado en que se ha depuesto a ungobernante apoyado desde terceros pases en su da).

    Punto y aparte merece (por eso lo hago) la mencin a lo que debera hacer laUnin Europea en su zona de influencia. Suponiendo que tuviera claros culesson sus intereses, que fuera capaz de desligarlos de los de sus socios y quetuviese la voluntad poltica de perseguirlos.Volviendo al tema de Irn, las sanciones que se pretenden imponer son, sinembargo, un acuerdo de mnimos. Ni Rusia ni, especialmente, China quierenrenunciar a su influencia en el pas y mucho menos a sus inversiones en elmismo. Irn ocupa una posicin estratgica, tanto geogrfica comogeopolticamente, para ambos. Para Rusia y para China, las dos grandespotencias nativas asiticas, la competicin - otra vez - no es con Irn, sino con

    los Estados Unidos. Irn ser motivo de preocupacin en el futuro - de haberfuturo - pero el inters inmediato de ambos es crear un continente asitico paralos asiticos (ya llegar el momento para China de argumentar el carctermedio-europeo de Rusia).

    Por ltimo, yendo un poquitn ms all, otra pieza clave en la partida que seest jugando en la zona es Pakistn. La estabilidad del pas, el contrapeso quesupone a India y su carcter de potencia nuclear son factores que habr queponderar en cada palabra que se escriba o pronuncie sobre Irn.No me extraara que, en los "wikis" de historia de dentro de unos aos, elaudaz movimiento brasileo ocupe un prrafo destacado. Al tiempo.