2
 Alumno: Cout iño V elás quez Jesús Jorg e Ciencias Políticas y Admón. Pública  mo !emestre  Análisis P olítico: "le cción #acional De lo concerniente a racionalidad en Luis Aguilar Dentro de la gama racionalidad; habrá que puntualizar lo que significa para Luis Aguilar que, dicho sea de  paso; coincide en algunos aspectos extraídos de We ber de lo concerniente precisamente al término racional; siendo como una estrategia metodolgica; es decir, un proceso de pensamiento que tendrá cierta !alidez "de carácter #cons truc ti!i sta#" para faci litar conce ptual ment e la #comprens in hermenéutica# de los hechos histricos$ Además, dicha racionalidad tiene slo una funcin heurística; es decir, es en sí, un instrumento que a%uda al apre ndiza &e, para descubri r %'o reso l!er problema s de cualq uier índole medi ante la expe rime ntac in % los métodos de ensa%o"error, lo cual conlle!a a un principio histrico particular determinada por la cultura$ Ahora bien; para Aguilar dentro del libro $a %ec%ura de las &olíticas &úblicas se puede concebir, que el e&e nodal el término se nombra (modelo de política racional) dicho concepto no solo a%uda para el entendimiento de las políticas p*blicas sino, además, para la e&ecucin de las mismas; interpretada como la accin con ob&eti!os claros, informacin adecuada, etc$; con una razn de ser; consistiendo en el desempe+o; o en  palabras llanas, las de maximi zar % operati!i zar todas las c uestiones a las que se les incul que$ on lo que respecta al párrafo anterior , se puede se+alar que es e!aluada a tra!és de parámetr os electi!os inducidos por dos connotaciones- la me&or eleccin, % lo más satisfactorio posible; desprendido entonces, Aguilar lo dirige hacia el análisis de las políticas p*blicas, donde habrá que entender primero a que se refiere est e conce pto de  &olicy'  diciendo que es aquel con&unto de decisiones cu%o ob&eto es la distribucin de determinados bienes o recursos lo mas electi!o % satisfactoriamente posible puesto que, en este proceso, se encue ntra n en &ueg o biene s, recu rsos, intere ses, etc$, que pueden afec tar o pri! ileg iar a dete rmin ados indi!iduos % grupos$

De Lo Concerniente a Racionalidad en Luis Aguilar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De Lo Concerniente a Racionalidad en Luis Aguilar

8/18/2019 De Lo Concerniente a Racionalidad en Luis Aguilar

http://slidepdf.com/reader/full/de-lo-concerniente-a-racionalidad-en-luis-aguilar 1/1

 Alumno: Coutiño Velásquez Jesús Jorge

Ciencias Políticas y Admón. Pública  mo!emestre

 Análisis Político: "lección #acional 

De lo concerniente a racionalidad en Luis Aguilar

Dentro de la gama racionalidad; habrá que puntualizar lo que significa para Luis Aguilar que, dicho sea de

 paso; coincide en algunos aspectos extraídos de Weber de lo concerniente precisamente al término racional;

siendo como una estrategia metodolgica; es decir, un proceso de pensamiento que tendrá cierta !alidez "de

carácter #constructi!ista#" para facilitar conceptualmente la #comprensin hermenéutica# de los hechos

histricos$

Además, dicha racionalidad tiene slo una funcin heurística; es decir, es en sí, un instrumento que a%uda al

aprendiza&e, para descubrir %'o resol!er problemas de cualquier índole mediante la experimentacin % los

métodos de ensa%o"error, lo cual conlle!a a un principio histrico particular determinada por la cultura$

Ahora bien; para Aguilar dentro del libro $a %ec%ura de las &olíticas &úblicas se puede concebir, que el e&e

nodal el término se nombra (modelo de política racional) dicho concepto no solo a%uda para el entendimiento

de las políticas p*blicas sino, además, para la e&ecucin de las mismas; interpretada como la accin con

ob&eti!os claros, informacin adecuada, etc$; con una razn de ser; consistiendo en el desempe+o; o en

 palabras llanas, las de maximizar % operati!izar todas las cuestiones a las que se les inculque$

on lo que respecta al párrafo anterior, se puede se+alar que es e!aluada a tra!és de parámetros electi!os

inducidos por dos connotaciones- la me&or eleccin, % lo más satisfactorio posible; desprendido entonces,

Aguilar lo dirige hacia el análisis de las políticas p*blicas, donde habrá que entender primero a que se refiere

este concepto de  &olicy' diciendo que es aquel con&unto de decisiones cu%o ob&eto es la distribucin de

determinados bienes o recursos lo mas electi!o % satisfactoriamente posible puesto que, en este proceso, se

encuentran en &uego bienes, recursos, intereses, etc$, que pueden afectar o pri!ilegiar a determinados

indi!iduos % grupos$