De Lo Tangible a Lo Intangible

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 De Lo Tangible a Lo Intangible

    1/1

    DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLELo intangibilidad se expresa en las dificultades para medirla, porque no se puede tocar, ver,

    manipular, etc, pero es una cuestin de apreciacin y nada mas. El mercado de hoy debe poderapreciarlas.

    A medida que transcurrieron los aos el concepto de capital fue evolucionando desde lo tangible a lointangible. Hoy en da es muy difcil coincidir con el pensamiento Marxista y hacer la divisin entre

    capitalistas y proletariados porque estos dos trminos cambiaron de concepto. El capitalista de hoy noes el mismo de 1910 y la "prole" de hoy en da (en caso de que exista) no es igual a la de eseentonces.

    La velocidad del mercado, las fusiones, las adquisiciones, las modas, la tecnologa, hicieron necesariola creacin de un valor superior y tan intangible que ni el mismsimo Marx se hubiese imaginado: elconocimiento seria el capital ms importante que poseen las compaas y las personas son laspropietarias. (Felicitaciones Marx !!!!, al final era como vos decas)

    Entre 1950 y 1960 muchos futurlogos han predecido en sus libros, artculos, etc. "El traspaso de lasactividades manuales a las actividades mentales con muchas implicancias intrnsecas que no sepercibirn a simple vista". Con implicancias intrnsecas se estaban refiriendo a lo que hoy

    denominamos VALOR y ms intangible que el valor percibido por el cliente-mercado no hay.

    Cuando se compran acciones de una compaa se compran en funcin de la direccin ejecutiva, lafuerza de venta, los esfuerzos de marketing, los proyectos a futuro, la capacitacin de los empleados,etc. En otras palabras se valora a las organizaciones en funcin del conocimiento, tanto para elcomprador que debe "conocer" todo minuciosamente, como el vendedor que debe tener"conocimientos" superiores acerca de cmo interesar al comprador.

    Para verlo mas claramente veamos las adquisiciones de empresas que se producen habitualmente ypreguntmonos ... por qu se pagan mas que lo que indican los libros contables y sus bienes?

    Las relaciones que indican los tangibles vs los intangibles sirven para comprender mejor an laimportancia que tienen las posesiones de tipo abstractas, cuanto mayor sea la diferencia que separa loI/T mayor ser el valor de la compaa en el mercado.

    En 1991, por ejemplo, Microsoft estuvo 8 a 1 a favor en la relacin valor de mercado contra bienesfsicos. En 1988 Philip Morris adquiri Kraft en U$S 12,900 millones de dlares y cuando loscontadores terminaron de hacer sus balances result ser que Philip Morris haba adquirido U$S 1,300millones de dlares en bienes fsicos: fabricas, propiedades, existencias de productos, etc. El resto, losintangibles, alcanzaban los U$S 11,600 millones de dlares.

    Transcribir mas adquisiciones de empresas seria quizs un poco tedioso para el lector de manera quela compra de Philip Morris no fue un simple ejemplo y nada mas, sino que sintetiza el concepto de loque asigna el valor de una compaa en el mercado.

    Queda evidenciado que el conocimiento es irrelevante desde el punto de vista econmico si no sepuede transformar en dinero, y partir de ello que se produce una relacin dialctica entre lo intangible ylo tangible, es decir, el resultados de las actividades intangibles producirn modificaciones en lastangibles y viceversa.

    Para que las compaas realmente pueden optimizar realmente los frutos del conocimiento esnecesario pasar de una estructura de conocimiento individualista a una estructura grupal, donde todoslos integrantes de la organizacin aportan su porcin de conocimiento. De lo contrario es probable queel conocimiento no tenga un valor trascendente. Esta es la premisa bsica del concepto de CapitalIntelectual.

    Si no se obtiene un valor trascendente de la suma de conocimientos grupales se debe a que no

    solamente alcanza con poseerlo, sino mas bien, es necesaria una acumulacin, un manejo y unacorrecta difusin de todos los aspectos intangibles entre los cuales se destaca el conocimiento comobien mas preciado y este es el concepto bsico de la gestin del conocimiento.