40
BOLaEYIN OFICIALa DE LOS Placticantus do fflOdicina g GiIugía ORGANO DEL COLEGIO DE MADRID Y DE LA FEDERACION NACIONAL Domicilio social: HERNÁN CORTÉS. 11. 1.° Presidente de la Federaoión D. Fernando G. Iniesta (TOLEDO) .. DIRECTOR D. Lnis López García Presidente del Colegio de Madrid D. Francisco G. Dnarte .. ADMINISTRADOR D. Emilio Elizaga. eolaborador•• l Todo. lo. Vractlcaate8 de S.paila L Mayo 1924.

DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

BOLaEYIN OFICIALaDE LOS

Placticantus do fflOdicina gGiIugíaORGANO DEL COLEGIO DE MADRID YDE LA FEDERACION NACIONAL

Domicilio social: HERNÁN CORTÉS. 11. 1.°

Presidente de la Federaoión

D. Fernando G. Iniesta(TOLEDO)..DIRECTOR

D. Lnis López García

Presidentedel Colegio de Madrid

D. Francisco G. Dnarte

..ADMINISTRADOR

D. Emilio Elizaga.

eolaborador••l Todo. lo. Vractlcaate8 de S.paila

LMayo 1924. IIdm.,.ol~

Page 2: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

1 R-1 e -1 no eIVI L ACEITE RICINO QUIMICAMENTE PUROSIN OLOR Y SIN SABO~

EL PURG ANTE MAs AGRA-OABLE E INOFENSIVO

Perborato de sosa CIVIL qU~:i;~:~n-Se expende en cajas metálicas ,de 50, 100 Y 250 gramos.

\;. T H E e IVI L PURGANTE-LAXANTEDEPURATIVO - PREVENTIVO

INDISFEN6AELE FN TOnCS L~S HOGARESExpéndese en bolsitas a 10 céntimos; cajitas a 20 céntimos y bote a 1,25 pesetas.

DEPOSITO: Paseo General Martfnez Campos, núm. l.

~~~.~~~~~~~~~~~~

Disponible.

SE CURAN CON EL

CATARROS

BRONQUITIS

ENFISEMA ASMA

El lIntiséplico~E.dero$oóe los Bron9uioIJ

JARABEFAMEL

Page 3: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Nota.-Como testimonio de cuanto se relata, hay infinidad ya de señores Médi-\ cos y Praeticantts, residen~elJ en la corte, que pueden justificar esta ventad. •

~ENTAS AL.. OO~T..e-DO 1~IOUOIBBJmJmmmmDI.RD."ImRg••D"

1..···mlBBBBB~OBlmgRBB_B.1mg-uI COIISION, lMPORTACION & EXPORTAClON DE ARTICULOS DE CIRUGIA II Gema, caucho, apositos, ortopedia & celuloide IiI Ricardo 'Pérez González IB CALLE DEL DOCTOR MATA, ,1, ENTRESUELO-MADRID (7, B• B~ .11 Este nuevo ALMACEN, con especialidad del ramo de cirugía, pone Mi11 en conocimiento de la clase médica en general, y en particular de los se- •R ñores Practicantes de toda España, no compren ni un solo instrumento, •JI aparato u otro cualquier artefacto, sin antes preguntar, personándose o \t@

'M1 por carta. Para comprobar tal realidad y para convencimiento de los alu- I! didos señores Médicos y Practicantes, a continuación van expresados al- RA gunos precios (según prometido por los precedentes númerOs de esta B1m GACETA): •• AnTICULOS (ooz=.o ejez=.plo de :realidad). )B• •• Agujas de PRAVAZ, de acero para las jeringuillas, para BR, inyecciones corrientes. • • . . . • • • . .• • ..•......•• '..... 0,20 pesetas una. BR Idem de íd" id., íd., p...ra inyecciones de aceitts. . • ... • . . • • • 0,25 RM Idem de íd., i 1., íd., para inyecciones intramullculares. . . . . • • 0,40 ~

~ Idem de id., de nlquel. íd., íd. para inyecciones corrientes.. 0,35 A~ ~A Idem de íd .. íd., Id., para inyecciones de aceites•.• ' • ' • • •. . . 0,45 Al• Idem dt: ío., íd., íd., para inyecciones intramusculares' ••••. 0,70 .HB Idem de íd., de platino" íd. id., para inyecciones corrientes 2,45 _11 Jeringuillas toda de crilital modelo LUER, calidad superior intachable, de cabida de 8(B 1 2 3 5' 10 20, 30, 50, 100 Y 150 gramos, BR o:g7, ~ 1,4~ 2,15 j;b5 4.75 pelletas una. 11

1- Pinzas de curación, desde 2 ptas. a 2,75.-Pinzas de disecCión desde 1,90 a 3 ptas. ~

. Termómetros cHnicos prismáticos, desde 2.40 pesetas uno.. RII Tijeras roectas o curvas, desde 1,75 a 7 pesetas (según tamaño). B

\I Sondas acanaladas, ¡;esetas 0,70 una. B= Ventosas pneumáticas, con llave metal extranjera, 4,20 pesetas pieza. SrM Bombas de metal niquelado para estas anterior~s, a pesetas 10,75 una. lIJ1&.)1 Escarificadores de 10 lancetas, legítimos de la casa SIMAL, de París, a 18,65 uno. 'Q

\liijf/ Estilete~, a pesetas 0,45 uno. ==Forceps para la extracci6n de huesos bucales, en diferentes formas, modelo inglés, ;;A a 10,75 pesetall uno. A!; Termocauterios, Espéculo¡s. ~inzas,diversall. sedas y materia~ de osutsucraOsN'oAgujas laiI para suturas, como otro cua qUler artIculo que Be desee, a precIOs E ClOOS

También hay en existencia un gran surtido en APARATOS ELECTRICOS paraI corriente. eléctrica., de la muy acreditada casa de Paría CHARLES

1CHARDIN, como asimismo toda clase de SONDAS.BUJIAS de la acreditada mar· i

ca PORGES. de París.

Page 4: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

SOhuelón eenef>IerpODE OLICEROfOSfATO DE CALCaN ~lteOSOrpAI.r~ Preparaci6n la más racional para curar la tuberculosis, bronquitis, ca- ~,

~ tarros crónicos, infecciones gripales. enfermedades consuntivas. jnape- ~~ ttncia, dt:bilidad general, postraci6n nerviosa, neurastenia, enfermeda' ~~ des mentales, cáries, raquiti&mo, escrofulismo, etc. ~

Depósito: Farmacia del Dr. Benedicto, San Bernardo, 41, Madrid,y principales Farmacias.

F· GA Y O ¡) O fiarmacéutico,. Fabricación de cápsulas medicinales gelatinosas. Preparación

de Soluciones hipodérmicas en ampollas de todos tamaños.

calle del .Hrenal, n'm. 2.....MBDRID

BA·ZAR MEDICO-QUIRURGICOFábrica yAlmacén de instrumentos de Ciru~ia yVeterinaria

Viuda de lVI. SANeHEZ, Sucesor de EscribanoPROVEEDOR DE LA ARMADA, DE LA ASAMBLEA ESPAÑOLA

DE LA CRUZ ROJA, DJSTITUTO ALFONSO XII, HOSPITALDE LA PRINCESA Y OTROS uE MADl{ID Y PROVINCIAS

calle .Htocha, 133, Madrid ... Teléfono 30-8 M

Uso EXTERNO USO EXTERNO

Líquido "Karrel"Patentado y modificado por el Dr. Serra....... MJlDFUD

POOoroso agonto para ostorllizar hOriGas illfBCiaoas glocos sépticosLa más eficaz medicación usada en los Hospitales durante l.

pasada guerra europea.MAS ACTIVO QUE EL AGUA OXIGENADA y SOLUCION SUBLIMADA

Nuevo :Para usarlo puro No t.ó::s:ico

NOTA. Las f6rmulas preparadas sin análisis y comprobaci6n de neutralidad, son de du­doso o rechazable uso, porque irritan los tejidos cicatriciales.oeseuentos a los Sres. Médleos y I'raetleantes. Pueden reeoger folletos y muestraeu easa del autor, Dr. Serra.-Parmaela del Dr. Benedicto, SAN BBRNlIRoe, 111.-

Tel6fono M-63.!1 MADRID

Page 5: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

ANO XX MADRID, MAYO DE 1924 NUM.188

BOLETIN OFICIALDE LOS PRACTICANTES DE MEDICINA YCIRUGIA

ÓRGANO DEL COLEGIO DE MADRID Y DE LA FEDERACION NACIONAL

SB VUBLJ(!a La VRIMBRa DB'2BNa DB eaDa MBS

SUMARIORBoletín Ofiolal de los Praotloantes de Medlolna y Olrngla: Sección Profesional: La Clase MMlca yel Practicante, por J. Sllnchls.-Recuerdo piadoso.-Fiesta de honor, por Rafael F. Carrl\-jCeballos, conce·jall-Mi aplauso a los héroes del Colegio de Madrid por Isidro Garcla. -Recordaado al Dr. Albltos, por Emi­10 Espinosa. - Sección cultural: Algunas conslderaci~nes sobre la vacuna.-Masoterapla.-Sección de informa-

ción -Página ajena: Efemérides histórlcas.-Sección administrativa.

Boletín de la Federación Naolonal de Colegios de Praotloantes espa:fi.oles: Caso de conciencla.­Información rural: Adhesiones al censo. -Censo tormado.-Delegados de partldo.-:"Inspecciones rurales.­

El Estatuto Municipal, la Profesora en partos y los Practicantes, por Toclblo Fernández.

públicas, particulares y aún anónimas, de lafrecuencia con que algunos comprofesiona­l~s utilizan como sus ayudantes, a personasdesprovistas de conocimientos q üe justifi­quen el desempeño de funciones técnico-mé­dicas, siquiera éstas tengan carácter secun·dario o subalterno.

La propia conciencia y el superior man­dato de la ley se oponen a ello, y no podriatener explicación satisfactoria que en locali­dades donde existieren farmacéuticos, prac­ticantes y matronas, el médico recomenda­ra como colaboradores de su actuación adrogueros o a herbolarios para el despachode los medicamentos que formula, ni que de-

De Untón Sa11ltaria Valellelal1a

La Medicina y fas profesiones auxiliares.

Interesante drculftr del Directorio de laFederadón Nadonal.

Sr. Presldel1te del Colegto Ofielal de Mé­dleos de esa Provt11et'a.

Mi respetable compdñero y distinguidoamigo: Por conductos di versos llegan a estedirectorio quejas, indicaciones y denuncias

t=s=e=C=C=i=ó=n=p=r==o=,==e=S=i=o=n=8='=JLA CLASE MEDICA YEL PRACTiCANTE

MANUAL DEL PRACTICANTEObra de texto del Doctor Saenz IIe Cenzano. Primera en su clase.

Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigenpara las diversas oposiciones de Practicantes Militares, Armada y Beneficencia, debe ad­quirir esta magnifica obra. Consta de CUATRO TOMOS, al precio de 15 pesetas losdos primerol!l; 20 el tercero y 10 el Apéndice. La obra completa 50 pesetas; encua·dernada en tela aumenta 2 pesetas por tomo,-De venta en casa del autor,

D. FELIPE SAENZ DE CENZANO, Sagasta" la,. ZaragQza.También puede adquirirse en los tJolegios de Practicantes y acreditadas librerias.

Page 6: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

4 Boletín Oficial de los P;acticant~s de Medicina y Cit'ugla....;...-------.-..---..jara a cargo de hombres incultos la vigilan­cia de los enfermos, o las curas de los lesio­nados, ni que fiara a mujeres ignorantes loscuidados de las puérperas cuando no llegaraa consentirles hasta la asistencia a partos.

Los intereses de la salud pública, grave­mente expuestos a serios peligros por la or­dinaria estulticia de esos "prácticos" que confrecuencia rebasan los límites de sus injusti­ficados cometidos, abrogándose iniciativaspeligrosas, modificando tratamientos o acon­sejando prácticas imprudentes, descuidandolas precauciones de asepsia y, en fin, desco­nociendo en ¡lbsoluto los fenómenOs que encasos determinados imponen modificacionesterapéuticas o reclaman urgentes interven­ciones, otorgarían razón suficiente para con­denar estas transgreciones a la ética profe .sional.

Pero es que nuestra propia con veniencialas rechaza, ya que con ellas se alimenta alintrusismo; de una parte exaltando implíci­tamente el mérito de los "prácticos" que aureolados ante el vulgo por la confianza delprofesor, pronto se erigen en doctores, mer­mando los ingresos de sus protectores aquienes roban los clientes; y por otra, hur­tando medios lícitos de vida al practicante ya la matrona, con 10 que acuciados éstospor la necesidad de vívir, se ven empujadosal olvido de sus deberes, in vadiendo ajenoscampos, a cuyo cultivo no están autorizadospor su título.

Aún conviene recordar que estos modes·tos titulados, hicieron su carrera casi todos,a costa de verdaderos satrificios, trabajandodurante el día como obreros manuales y ro­bando por la noche, al descanso, las horasque dedicaron a los libros. Y si para ayudar­se, pero también para ayudarnos, realizaronestos loables esfuerzos, no es piadoso, nimoral, ni conveniente que les neguemosnuestro amparo, al que se acogen, ni menosque les perjudiquemos a sabiendas y sin ne­cesidad.

Lícito será castigar duramente a aquellosque por ignorancia o por malicia pequen;pero impone la ética que no se haga pagara justos por pecadores.

y deseando este directorio poner a cubier­to de toda crítica los actos de sus compafie­ros, se permite significar a usted la conve·niencia de que, en los límites y en la formaaconsejados por su notoria discreción, difun­da esta doctrina entre los colegiados de eserespetable Colegio.que tan dígnamente pre­side.

Con este motivo, me es grato reiterarmesu muy affmo., amigo y compafiero,

q. 1. e. }. m.J. Sanebia Berg6n.

Valencia, 15 de Marzo 1924.

La circular transcrita, dirigida a todos losColegIOS Médicos de España por el presi­dente de su Federación Nacional, que es ala vez presidente honorario de la de Cole­gios de Practicantes, es todo un monumentoy controla con una exactitud que pasma yuna VIsión práctica de la realidad que nodeja lugar a dudas, la verdadera situaCIónactual de las relaciones entre médico y prac­ticante.

Con frase brevª y acerada fustiga nuestroilustre presidentec1e honor, la conducta inex­plicableJ perniciosa, injusta y cruel de aque­llos p'rofesores, que en su loca ves'inia lleganhasta la transgresión de la ética profesional,conculcando la ley y amordazando su con·ciencia, para terminar negándoles hasta elsen tido común de su propia con vt.'niencia yacusarles, con razón, como causas determi­nantes de la parte de intrusismo en su pro­fesión, que del lado del practicante se puedaproducir.

Más ni mejor no hubiéramos podido hacerni decir nosotros, y sólo un cariño acendra­do del doctor Sanchis Bergón hacia el prac­ticante y su preclara visión de la realidad delas cosas, han podido inspirarle con tantoacierto, para conocer con toda su extensióny en toda su dolorosa verdad, el mal que detiempo antiguo aqueja nuestra profeSIón.

Dice bien nuestro venerado presidentehonorario: no es piadoso, ni moral, ni con­veniente, que el médico niegue su amparo yprotección al practicante, que es su auxiliar,por ley, por ética profesional y por propiacon veniencia, y es más doloroso y más ab­surdo toda vía, que a sabiendas le perjudiquesin necesidad, para proteger a otro que nova le más; o lo que es igual, hacer el dafiopor el solo placer de hacerlo. Si el practi­cante, cual es, no le sirve, que lo mejore,que hacerlo puede, y si quiere proteger apersona determinada, que la haga practi­cante, que no es tan difícil.

Esta es la verdad pura, sefíores médicos,y no reconocerla es luchar contra la corrien­te, 10 cual envuelve el peligro de verse undía anegado por ella.

Que ese día tardará, no hay que dudarlo;pero que llegará es evidente, y vean cómo,todos los señores profesores que se obstinanen el absurdo de negar personalidad profe·sional al practicante y, lo que es peor, enrestarle contra derecho, el que legítimamen­te nos asiste para la vida.

Si el doctor Sanchís Bergón, figura pre·eminente de la Medicina patria, rompe lan­zas en nuestro favor de modo tan digno y tanbrioso, ciertamente no será. por empirísmos,ni tampoco por románticos deseos de hala­gar a una clase humilde y de la que nada es­pera: será por convencimiento de su utili­dad, de su razón de ser entre clases sanita-

Bicarbonato de sosa qnimlcamente pnro,-Licenciado ,G. Torres ffnñoz, San Marcos, if, ladrld.

Page 7: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

t10lettn Oficial de los Practicantes de Medicina y Cirugta. 5

rias; será porque a su lado habrá tenido ytiene seguramente en la actualidad, practi­cantes que le dieron ayer y hoy le sostienen,sensación intensa de que son Una verdad ensu función auxiliar de la Medlcína: será tamobién, porque ese hombre bueno, sencillo ensu grandeza, justo en su juicio y clarividen­te en los problemas de la vida y de la profe­sión que ejerce, habrá visto que el practi­cante, en general, es noble, hijo del trabajo,laborioso, humilde, disciplinado y ... apto enla medtda eH que puede, no siendolo máspoy·que 110 le dejan, y todas estas virtudes sonpara el sabio profesor, méritos más que so­brados para protegerle: de ahí su actitud enfavor nuestro.

El día, y no está tan lejos como puedacreerse, en que cada practicante sepa hacerde su médlCo otro doctor Sanchís Bergón,será el-día, señores que hoy nos negáis, enque os arrollará la corriente, porgue aqueldía sabremos enseñaros que la libertad decada uno, termína donde empieza el derechode los demás, y mal que os pese, pondremospunto a la vuestra por abusiva.

~

RECUERDO PIADOSO

Recuerdo de cariño y gratitud para un hom­bre bueno: ¡D. Luis Ortega Morejón!; yacenteen lo ignoto ya, pero inmortal en el alma detodos los practicantes españoles, que veneransu memoria como reliquia santa.

Recuerdo de admiración a la labor gigante,noble y justa, de dignificación del humilde,realizada para el practicante, por el lloradomaestro; su presidente de honor de un dla,su protector de todos lo!; momentos, su pa­dre profesional de siempre.

La parca odiosa, en fatal dia, el 23 de ma­yo, el impuso ei fc:ltidico tributo a la ley ine­xorable del no ser, y al arrebatar su preciadavida, llevó el luto al corazón de su hijo espi­ritual; cúmplese el primer aniversario, y enocasión tan solemne, tiene el practicante bue­no, en ofrenda a su protector y en sentidohomenaje de recuerdo imperecedero y de gra­titud perdurable, para su' tumba una flor, parasu espIritu un rezo y para su memoria unlloro.

EspIritu de selección, supo ver en el mo­desto auxiliar de la Medicina, el elementoideal, útil por su voluntad, dócil por su disci­pllna, recomendable por su honradez y efi­ciente por laborioso, y por todo ello le honrócon sus preferencias; pero conoció tambiénde sus amarguras; le vió paria entre sanita­rios, incomprendido en la sociedad, vejado enella por todos y negado injustamente hasta suelemental derecho a vivir, y le otorgó gene·roso decidida protección, se erigió valiente ensu defensa y amoroso le brindó el calor dulcede su abrazo paternal.

¡Inolvidable historia para el practicante lade slJ inolvidable maestrol ¡Historia de sim­patía y cariño, henchida de anhelos y emo­ciones; llena de energías derrochadas sin tasay sin cuento, en la lucha por el ideal que so­ñara para nosotros, yen la que el abismo quenos separara de su inmensa altura, quiso lle­narlo con su cariño para tenernos cerca y con·vivir con él en fraternal camarader¡a!

¡Así era para nosotros D. Luis Ortega Mo­rejón, y así vive en nuestro recuerdo! No go·zamos su presencia material, pero le sentimosen el alma; no acaricia nuestro oído la dulzu­ra de su voz, pero nos llega el murmullo deadmiración y respeto que su inmensa obra

¡¡¡LA O:aIA :CE OANA.:aIOS!I!

tlOm1I..r I..r Alimento alemánPreparación científica a bas,e de huevo asimilable, sustancias vejetales, etc.

Se logran el 99 por 100 de las crías y garantiza la recuperación de los quese hallen mudos.

¡¡PRECIO DE LA CAJA, 1,50!!Venta en Droguerías y Ultramarinos.-Pedidos a provincias, Laboratorio LEFEL

Roma, número 5.-MADRID

Page 8: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

ó Bolettn Oficial de los P,actican~es de Medicina y OiTUgta.

...-FIESTA DE HONOR

levantara entre practicantes, y que cada unoexhala al decfrselo a los demás: nos falta suprotección, pero nos sentimos acariciados delos respetos que supo conquistar para nos­otros.

Figura .preeminente en la vida real, dejó latierra y su lugar vacfo, pero llenó el espacioen forma vaporosa, condensación del bienque derramara en tomo suyo, procurandoconsuelo a la miseria humana, que abundan­te tropezó a su paso, y asf, en esa forma ideal,le ve siempre el practicante, que nunca olvi­dará a su querido maestro, ni los bienes quede su mano recibiera.

Sirvan estas lineas a su ilustre hermano,D. José Marfa Ortega Morejón, Consejero delTribunal Supremo, de consuelo para su doloren el recuerdo del dfa infausto, y que le ofre­cemos en testimonio sincero del duelo quenos embarga.

Los hombres anónimos, los ignorados, losque por la única razón de ser de procedenciahumilde fueron apartados violentamente delcauce natural de su vida, han resurgido valien·temente, mostrando facultades de virilidad sin­gular y haciendo a su vez una demostraciónevidente de la poca consideración con que fue­ron distinguidos por Id. Sociedad, durante unlargo tiempo.

Fiesta de honor dice el enunciado, y creoque nunca con mayor motivo puede emplearseel calificativo. Fiesta de honor ha sido la cele­brada por los practicantes madrileños, y muyparticularmente por los afectos a la Beneficen­cia municipal, el domingo día 13 de Abrilde 1924 en honor del muy querido compañeroVentura Sanz López.

Fecha memorable...; ante ella inc1ínanse ren­didos de orgullo y satisfacción a un tiempo,viejos y jóvenes; parece ser que en ella hanquedado condensados, definidos y bien paga­dos, los muy heroicos esfuerzos realizados porel conjunto y cada uno de los individuos, du­rante muchos años.

Hoy se empiezan a recoger los frutos sem­brados por aquéllos nuestros padres de lucha,Salvador Costa, Juan José Fernández García,Santiago Reigón, Angel Barahona, etc., a loscuales debemos gratitud eterna, pues no hayque olvidar que si bien es verdad que las de­ducciones prácticas de muy variados y conti-

nuos trabajos se obtienen hoy, hemos de con­siderar que las circunstancias son más propi­cias, que los jalones apuntados hace largo tiem­po se encuentran ya hoy firmemente asegura­dos, y que los luchadores modernos, LeonardoSánchez, Asenjo, González Cruz, López García,González Duarte, Venancio Sancho, VenturaSanz, etc., etc., son hijos de aquellos otros, sehan educado en el ambiente de aquéllos y hansacado 10 más brillante de su escuela, avalora­da con una casi perfecta organización y adqui­rida en plena juventud, cuando los arrestos eimpetuosidades de los a~s bisoños, permite ac­tuar a los hombres con una valentía impulsivay arrolladora que obliga a desdoblar muy in­tensamente la actividad y suficiencia de cadaindividu~.

y basta de filosoría. Disculpa, pues, quehaya distraído vuestra atención unos momen­tos con estas divagaciones, hijas de un buendeseo, y de una exaltación espiritual de cariñoal acto sentimental y afectivo del homenaje, yde. acendrado respeto al íntimo significado delmismo.

Como sabéis, el banquete fué celebrado enel restaurant La Huerta, y al cual asistieronalrededor de 100 comensales, cifra, como com­prenderéis, altamente significativa.

En la mesa presidencial se encontraban, a laderecha del festejado, los doctores D. AntonioPelegrín, D. Julián Sanz de Grado, D. AdolfoHinojal' y D. Carlos Hinojal', y a su izquierda,el d~cano del Cuerpo doctor D. Gustavo Rébo­les, D. León Saiz Robles, jefe del Negociadode Beneficencia y oficial mayor del Ayunta­miento de Madrid, D. Nicanor Puga, jefe delNegociado de Hacienda del mismo Ayunta­miento, el doctor D. Sergio Alvarez Villamil ynuestro querido presidente de Colegio, Gonzá­lez Duarte.

En otras mesas, y confundidos entre nos­otros, se encontraban diversos profesores mé­dicos, entre los que recuerdo a D. Vicente Gue­rra, D. Angel García de la Vera, D. José Ter­ceño, D. Agustín Arredondo, D. FernandoG. Marañón y D. Toribio Laforga, jefe médicosde guardia, respectivamente, de la Casa de So­corro del distrito del Centro, los cuales, rin­diendo culto a la más sincera y simpática afec­tuosidad;acordaron formar una masa compactacon sus respectivos auxiliares, no queriendosubir a los estrados de la mesa de honor y ofre­ciendo, desde las filas, cariñoso tributo al fes­tejado y atodos sus compañeros en brillantísi­mo discurso pronunciado por el doctor Lafor­ga en nombre de ellos. Gracias, muchas gra­cias. Ventura Sauz no olvidará que en su honor

Bicarbonato de sosa qBlmicamente pnro.- L~C6ncl8.do G. Torres Mnfioz, San Marcos, ti. ladrld.

Page 9: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Boleltn Oficial de los P,'acticantes de Medicina y Ci,ugÚJ.------------- 1

El festejado ("() y los comensales.

se reunieron los que con é11uchan íntimamen­te, desde la más alta autoridad hasta sus máshumildes y leales servidores.

Terminada la comida fueron leídas por elquerido compañero Leonardo Sánchez las cuar­tillas que a continuación transcribo, pues bue­no es que todos las conozcais:

Queridos jefes y compañeros:Nos reunimos hoy los practicantes de la

Beneficencia Municipal, para celebrar una me­Jora sefialadfsima que nos ha concedido elAyuntamiento. Hada varios años que perse­guiamos el justo ideal de tener una escala desueldos, que pusiera fin al absurdo de que losrecién ingresados en el Cuerpo, tuvieran elmismo haber que los que llevan diez, veinte,treinta o más años de servicios, cosa que noocurrfa en ningún otro escalafón de los cu~r­

pos técnicofacuitativos del Municipio, ni fuerade él.

Para llegar a este éxito, ha sido preciso re­correr un camino duro y penoso, por la tra­mitación interminable que tienen los asuntosoficiales en nuestro pais, y el encargado pornosotros para esta importante y dificil misiónfué el dignfsimo compañero D. Ventura Sanz

López, a quien en prueba de cariño y cama­radería ofrecemos esta modesta fiesta.

Con la inteligencia y férrea constancia deVentura, ayudado siempre de los entusiastascompañeros Enrique Molás, Venancio San­cho, Casildo Morales y González Cruz, hasido posible terminar satisfactoriamente, eldeseo de dignificación moral y material quesentian los auxiliares de Medicina del Ayun·tamiento madrileño.

Claro es que ello no habria sido posiblealcanzarlo, sin la ayuda eficaz de la Asocia­ción del Cuerpo facultativo de la Beneficencia,y si dentro del Municipio 110 hubieran existi­do cOAcejales dispuestos a· defender nuestrapetición, por considerarla de absoluta razón.Por eso es1án aqui, invitados por nosotros,nuestros queridos jefes doctores Pelegrin, Al·vart'z VilIamil V Sanz de Grado, que con elSr. Saborit a la cabeza, lograron convertir enrealidad lo que nosotros considerábamos unsueño irrealizable.

Públicamente queremos hacer constar ha·cia los cuatro dignfsimos señores ex conceja­les, el testimonio más sincero de gratitud,bien entendido que los practicantes, acostum­brados a ser tratados con las mayores injus-

Page 10: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

8 Boletín Oficial de los Pt'acticantes de Medicina y Cit'ugía.

ticias, no podremos olvidar nunca, el nombrede esas cuatro personas, que desde hoy deno­minaremos bienhechores de la clase.

También se halla entre nosotros, por nues­tro deseo, el respetabl.e señor, Decano delCuerpo de la Beneficencia, 'doctor ReboJes.Los practicantes tenemos recibidas tantasatenciones de D. Gustavo Reboles, que con­sideramos un gran honor que la más aIta re­presentación de los facultativos de la Benefi­cencia Municipal, nos acompañe en esta fiesta.

Vaya, pues, al doctor Reboles nuestro cor­dial afecto y subordinación, extensivo a todoslos señores médicos del Cuerpo, especialmen­te a los que han tenido la delicadeza de han­ratnos con su presencia en este acto.

Y, por último, queremos dedicar unas pa­labras a los inteligentes y dignos jefes de losNegociados de Beneficencia y Hacienda Mu­nicipal, Sres. D. León Sáinz de Robles y donNicanor Puga. El Sr. Robles, que es tambiénoficial mayor del Ayuntamiento, todos sabéisel interés que siente por todo cuanto afectaal mejoramiento de los servicios de Benefi­cencia, y ninguno desconoce la brillante laborque viene realizando hace varios años, al fren­te de su Negociado, por lo que tiene bienmerecida la simpaUa y el prestigio de quegoza entre todos los que pertenecemos a laBeneficencia.

Del Sr. Puga hemos de decir, que durantela tramitación de nuestras plantillas, siempredentro del estricto cumplimiento de su deber,nos dió todo género de facilidades en cuantasconsultas fué necesario hacerle. Si hubiéra­mos pertenecido al Cuerpo Administrativo,segurame:nte que su conducta no habrla sidomás correcta y caballerosa. Todo ello nosobliga, con harta justicia, a que le exprese­mos el más vivo agradecimiento.

A los Sres. Robles y Puga les rogamos seanportadores de un respetuoso saludo para losaltos jefes del Ayuntamiento, Sres. Ruano yMañas.

y concluyo deseando para el Cuerpo Fa­cultativo de la Beneficencia Municipal el ma­yor perfeccionamiento, lo mismo en el ordencientffico que en el material, basta llegar aconseguir que el pueblo de Madrid, tenga suBeneficencia tan bien organizada como exigeimperiosamente la salud pública.

He dicho.

Una salva de aplausos ahogó materialmentelas últimas palabras del escrito que, como suyo,tiene toda la delicada sensibilidad que es capazde sentir Leonardo Sánchez.

Por él mismo fueron leídas a continuaciónlas cartas de adhesión enviadas por los docto­res D. Francisco Carmona, D. Andrés Alcazary D. Pedro García Huélamo; por el compañeromédico y practicante, D. Ramiro de La Llana,y por los compañeros, D. Manuel Cárdenall yD. Antonio Blanco Rey.

Todas ellas tienen, a mi juicio, valor inesti­mable; de todas ellas se desprende una canti­dad de cariño y de consideración respetuosa alfestejado y a la vez a la clase que, honrándolea él, se hlilnra a sí misma, que me permito ha­cer copia íntegra de todas ellas para que asípodáis gozar con tranquilidad del grato saborque dejan en la fibra sensible del corazón depracticante.

Madrid, 12 Abril 1924.

Sr. D. Bernardino AsenJo.Estimado amigo:

Muy a mi pesar tengo precisión de ir hoydomingo a Segovia, pues ello me priva de lasatisfacción de asociarme con ustedes al ho­menaje que tributan a Ventura Sanz, paraquien guardo y guardaré siempre en mi me­moria y E'n mi corazón el lugar predilectoque a su probada y leal amistad debo.

En todo este tiempo que llevamos de es­trecha relación (que es fraternal en cuanto ami se refiere), he aprendido de él a perfeccio­nar mi vida con dos grandes virtudes; la per­severancia y el tesón.

Yo, que apenas he tenido ni aceptadomaestros, debo a él estas enseñanzas; excusodecir a usted y a los amigos abl renunidos,cuanto me honro enviando a Ventura Sanzpor mediación de ustedes un abrazo muyapretado para sellar en él la gratitud, la admi­ración y la amistad que le profeso.

Suyo siempre buen amigo.-F. Carmona.

Madrid. 13 Abril 1924.

S,. D. Ventura Sanz López.Mi querido amigo:

Un viaje de inexcusable compromiso, mepriva del placer de tertimoniarle la viva sim­pafia que merece; nuestra convivencia de Di·rectiva, tanto tiempo mantenida, ha estableci­do entre nosotros tal compenetración espiri­tual, que estimo en poco el abrazo que leenvío.

Repetidas veces he probado mi afecto yen·tusiasmo por el Cuerpo de Practicantes, amorque se despertó, cuando pulsando estadoscolectivos de opinión, en los albores de nues-

Page 11: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

9Boletín Oficial de los P,acticanus de Medicina y Cirugía.---....;;.---.;~--.......;.......;---

tra Asociación, me dí cuenta de que ustedesestaban en el lugar de frente único que, soloconduce al triunfo, tan bien ganado por me­recido.

¡Bien por los auxiliares de nuestra Bene­ficencial

El homenaje que ofrendais al compañero,honra al Cuerpo, puesto que entre otras co­sas, descubre el venero de sentimientos her­mosos de humanidad que atesorais en vues­tros corazones, y el haber visto claramente lainteligencia despierta, la voluntad recia e in­domable y el sentimiento de compañerismoexagerado que son la personalidad de vuestrogran compañero Ventura Sanz.

Reciban tódos el testimonio de admiracióndel compañero medico, Andrés Alcázar.

En mi central de Moncadrillc. a 11 Abril 1924.

Sr. D. Ventura Sanz.Mi distinguido amigo:

Siéndome imposible regresar a Madrid parael día en que se ha de celebrar su justo ho­menaje, al que de todas veras siento no po­der concurrir con mis queridos compañerosde profesión, me permito dirigir a usted lapresente para, testimoniarle mi más cordialadhesión a tan solemne acto.

Estrechando la mano a todos los concu­rrentes, reciba usted un abrazo de su buenamigo, Pedro a. Ruélamos.

Madrid, 12 Abril 1924.

Sr. D. Ventura Sanz.Querido Ventura:

Un día en Madrid me ha impedido saludaral e vencedor de los fueros de los practican­tes municipales madrileños:t, de viaje saludoa esa potente grey que sabe honrar sushéroes. Ponme a disposición de todos conun robusto abrazo.-Ramiro de la Llana.

Madrid, 13 Abril 1924

Sr. D. Ventura Sanz López.

Querido amigo y compañero:Una reciente desgracia de familia que ha

venido a contristar mi ya atribulado espíritu,me priva de asistir personalmente al banque­te, que nuestros entrañables compañeros debeneficencia te ofrendan, como homenaje a tuhabilidad, perseverancia y tesón en la con­secución de las mejoras tanto tiempo anhela­das, tantas veces preteridas y hoy ya conver­tidas en hermosa realidad. ¡Qué humano essentirse orgulloso de tener compañeros de tu

. temple! Si nuestro Cuerpo estuviese integra­do por un número de individuos capaz deimponerse por la f!1erza, y nuestro medio devida se desenvolviera en otro sector de la ac­tividad humana, nuestro triunfo. carecerla deimportancia. Pero somos débiles y tenemosque suplir la fuerza con las virtudes, queridoSanz, que te adornan, esto es, perseverancia,nobleza y actividad, ya que nos falta la pro­tección de quienes nos la pueden dar. SeanCORtigO participes del triunfo que se festeja,los beneméritos compañeros que tan acerta­damente secundaron tu gestión y tened laseguridad de que lo mismo yo, que el restode íos compañeros, os guardamos gratitudimperecedera, por haber convertido un esca­lafón quimérico en realidad expiendente, quenos brinda un risueño porvenir.

Un cordial saludo a nuestros compañerosde tu fraternal amigo que te abraza, ManuelCárdenas.

Pozuelo, 13 Abril 1924.Compañeros:

Con el mayor júbilo envío estas lineas deadhesión sincera al acto coJ:]. que al Sr. Sanzhonrais, honrándonos a todos los practican­tes españoles.

Actos como este consolidan de forma su-

Rguade SolaresNenrastenia, estómago, digestiones V para lavados intestinales

Blcubonato de sosa qulmlcamente puro.-Llcenciado G. Torres luñoz, San Harcos, 11, ladrid,

Page 12: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

10 BoletS" Oficial d~ los Practicantes de Metl!cina y Cirugía.

prema la gran unión, para con ella, lograrsean invitas quienes hasta el presente fuerontan solo parills.

¡Viva nuestro Colegio Madrileño! que dapruebas de estoicidad bajo la figura de donVentura Sanz.

El cumplimiento del dfber impide mi pre·sencia en «La Huerta> pero en espfritu ¡soycon vosotrosl- Antonio Blanco Rey.

• • •A continuación, y en medio de la natural

sorpresa y expectación, se eleva arrogantemen­te sobre una silla una figurita angelical, tieneforma de niña, no sé si 10 es, mujer parece alsentirla razonar, ángel más que mujer y niñala creo al oirlarecitar pensamientos, que porsu sublimidad candorosa, hace sentir el ago­bio afectuoso de los hombres sobre su corazón,obligando violentamente a brotar de los ojoslágrimas, que son productos de ese ensueño,que llamarnos ternura sentimental.

y aquí tenéis copiadas las cuartillas quedijo, para que de su detenida lectura y serenorazonamiento deduzcáis 10 que estimés opor­tuno:

«Extraña parecerá la presencia entre vos­otros, brillante ejército de recios y varonilespaladines en la lucha por la existencia, de unadelicada figurilla femenina, más propia acasopara colocada en un jardín, en guerra abiertacontra flores y mariposas, que en el palenquede las humanas lides, por la penosa conquistadel pan y del honor.

y sin embargo, justificación tiene, que voya dar en dos palabras, fiada en vuestra hidal­ga cortesía; que por algo sois españoles y yomujer y menos que mujer, niña.

Practicantes. sois; yo no, pero al amparo devuestro título honrado, encuentra mi buen pa­dre la savia de la vida mía y porque 10 sé yporque soy agradecida, es para mí vuestra ca­rrera, como aurora boreal y bendición del cie­lo, can'era de mis amores y Practicante seré ma­liana, haciendo de esta honrada profesión, quellevo ~rabada en la conciencia con el buril deladmirable ejemplo que en todos vosotros veo,un culto fervoroso.

* JI< JI<

La más mínima expresión, pues, del Practi­cante español, alza su voz ¡Oh, gran Ventura!,para saludarte y rendirte a la par con todostus compañeros, mi ofrenda de cariii.o y admi­ración.

Aunque chiquita, no me falta un poquitín dela visióri práctica de la vida, y sé-sin que teimporte cómo que destacas tu personalidad

para el bien, dentro de la corporación munici­pal a que perteneces; que todos los nortes detu vida de relación con tus semejantes, se orien­ta n a buen fin; que llevas en las íntimas esen­cias de tu ser espiritual, un hombre bueno; yque en todas las empresas que abordas con al­truísmo sin igual, por el bien de los demás,triunfas por tu clara inteligencia, por tu volun­tad de hierro y poi' tu cariñoso culto a la idea«compañero)). .

y porque todo esto sé, bien se me alcanzala satisfacción inmensa de todos tus amigos eneste instante de viví:>Íma emoción para ti, enel cual nos agrupamos a tu alrecledor para hon­rarte por grande, ensalzarte por virtuoso y que­rcrte por bueno.

Débil aún, para ofrecerte prenda material demayor valía, que perpetúe en la historia de tuvida la gloria de este instante, algo te daré, quepor lo quc menos lleve a tu alma sensaciónhalagadora de algo que solo es dable disfrutaral que, como tú, sabe producir el bicn de losdemás: y así te ofrezco la santa gratitud de to­dos tus compañeros, con tenida cn los acentospuros de la inocencia de una niña.))

Esta figurita, niii.a, mujer, o ángel, comoqueráis llamarla, y que podéis conocer en elretrato adjunto, es hija de nuestro querido yadmirado compañero López García; tiene doceaii.os, edad en la cual es corriente pensar soloen juegos adecuados a su infancia, y ahora de­cidme, después de haberos enterado del conte­nido de sus frases, después de haberlas analiza­do en conjunto y separadamente, y después dereconocer que ellas fueron dichas con seguridad

.matemática y con entusiasmo sin igual, ¿cómohe de calificarla?

En otro más autorizado que yo, delego elhacer comentario sobre el particular: mi inte­legencia es muy obscura para poder dar fácilentrada y salida a la luz esplendorosa que des­prenden los rayos de la inteligencia de ese ser,que he de reconocer forzosamente como supe­rior a mí: y sólo he de permitirme decir, queencuentro en ella el cerebro potente y bien or­ganizado de su padre, unido a la sensibilidadexquisita de los pocos aii.os. «Practicante serémañana dijo)); si así es, bien seguro tengo quecon ella a la vanguardia, los Practicantes irándonde tengan que ir y triunfarán donde hayande triunfar. Acepta, pues, niña estas líneas,que son débil homenaje de gratitud a tu es­fuerzo y un beso en la frente en premio a tuvirtud.•

Una atronadora ovación, no permitió oir lasúltimas palabras expuestas brillantemente por

Page 13: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Boletln Oficial de los Practicantes de Medicina y C¡rugfa. 11

Ventura Sanz (X) y la Junta Directiva del Colegio de Madrid.

la figurita angelical. Enhorabuena, López Ga:r­cía, tu simiente crecerá y crecerá en campo tanfértil, que para honra de su Clase y de su Pa­tria será admiración de sus contemporáneos.

Habló después unas palabras de salutacióny agradecimiento nuestro querido Presidente,González Dúarte. Con la seguridad y brillanteza que nos tiene acostumbrados, expuso los be­neficios presentes y futuros, que nos reportanuestro reciente triunfo, la gratitud que debe­mos a Ventura Sanz y la consideración y res­peto, que hemos de distinguir a las personali­dades que con su presencia honraban el acto.Fué muy aplaudido.

También hubo de dirigirnos cariñosas frasesnuestro decidido protector, médico de la Be­neficencia Municipal y ex concejal D. SergioAlvarez Villamil, el cual puso una vez más derelieve, el afecto y consideración con que nosdistingue, a 10 que contestamos con sinceroaplauso.

y por fin llegó el momento de que VenturaSanz se levantara a hablar.

Todos le conocéis, sabéis que es hombre deuna cierta dureza e inflexibilidad, sabéis queposee sobre todas las cosas una serenidad sin-

guIar harto significativa, por motivo de la cualcapaz es de desenvolver empresas de muy di­fícil naturaleza, sin que se altere una línea de surostro; pero en ese exterior que al parecer estárodeado de una corteza marmórea, existe unpunto, quizá por donde se oxifica, capaz dedejar penetrar substancias extrañas, y enton­ces, cuando la cubierta exterior no constituyela parte activa, habla el alma de su ser y elalma de su ser, tiene corazón de niño. Esta esla causa por la cual Ventura Sanz, al pretenderhablar, no podía; las palabras no venían a suslabios pero en cambio las lágrimas asomabana sus ojos, pretendiendo concederle así un levedesahogo a su exaltación afectiva; era mu­cho honor, era mucho homenaje para un hom- )bre tan bueno y tan modesto; su corazón esta­ba a punto de estallar; frases, lisonjas, halagos,todo érale enviado cordialmente en profusacantidad; la vanidad del hombre más perversose hubiera saciado, así es que la suya, tan pe­queña corno corresponde, en relación directacon su gran caudal de inteligencia y de moral.Llegó al límite supremo y tuvo necesidad desentir de corazón, como solo se siente, por des­dicha para la humanidad, muy pocas veces en

Bicarbonato dé SOsa qnhnJcaDléDte pitó. - tJcencJado C. Tortea IUfiol, San tarcos, ff, ladrido

Page 14: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Bolee!n Oficial de los Practicantes ck Medicina y Ci,u,;a.

Ventura (X) y la Comisión organizadora del homenaje.

la vida. Ya repuesto en 10 posible, hubo de darlasmás expresivas gracias a todos los que en suhonor se habían congregado allí, haciendo se­paración particular de las muy significadaspersonalidades que para orgullo de él y delCuerpo en general, nos habían honrado con supresencia.

Hizo relación de su actuación, desvirtuandoen 10 posible su particular esfuerzo y haciendoresaltar que el triunfo se debe a la acción con­junta e individual del escalafón a que pertene­cemos, base sin la cual sus gestiones habríancaído en el vacío, y gracias a la colaboraciónentusiasta de la Asociación del Cuerpo Facul­tativo de la Beneficencia Municipal, del Decanodel Cuerpo doctor Reboles, de los médicos exconcejales D. Antonio Pelegrín, D. Julián Sanzde Grado y D. Sergio Alvarez Villamil, que enunión del concejal so­cialista D. Andrés Sa­borit, decidido protec­tor de las causas jus­tas, hicieron en el Con­cejo, labor defensivade los Practicantes, sinolvidar también a donLeón Robles y a donNicanor Puga, jefes delos negociados de Be­neficencia y Hacien­da, respectivamente,ha podido llegar a con­vertirse, 10 que supo­níamos vano ensueño,en esplendorosa reali­dad.

Todos y cada unode estos señores citados, desinteresados defen­sores de los Practicantes, laboraron con tesónen pro de nuestra causa, y, por 10 tanto, elnombre de ellos debe quedar grabado en nues­tro corazón.

Para no cansaros y cumpliendo fielmentecon mi deber de informador, estimo pertinentelno batir más incienso en favor del homenajea­do, dejando margen para que vuestro criterioforme juicio libre del que ha sido en estos días,Rey triunfador de nuestras luchas.

He dejado para último lugar 10 que quizádebí decir en principio; pero si así 10 hice, fuépensando que así se tendrá presente con másfacilidad. He de referirme a nuestro muy que­rido y respetado Decano doctor D. Gustavo Re­boles. Ya dije el puesto que ocupaba en la mesapresidencial, y ahora es preciso que sepáis to­dos, que para asistir a este acto el doctor Re­boles ha tenido necesidad de salvar escrúpulos

de muy alta naturaleza. El mismo 10 confesó.Su presencia, juzgábamos nosotros que era im­prescindible; así debió estimarlo él también,cuando por encima de todos los obstáculospuso su amor a nosotros, su interés por nos­otros y su firme propósito de amparar la justi­cia, venga de donde viniere y pídala quien lapidiere.

No he de hacer bosquejo de las palabrasque compusieron su brillante disertación: hom­bre es D. Gustavo que no suele hablar sinoejecutar, y como sus actos son fiel reflejo de10 que piensa su conciencia, ahí tenemos suobra, reconozcámosla, admirémosla y descu­brámonos ante ella. Gracias, muchas gracias,ilustre Decano; el Cuerpo de Practicantes dela Beneficencia Municipal no olvidará nunca10 que debe, ni a quién 10 debe.

Fiesta de honor. .Fiesta memorable ..Fecha inolvidable ,de orgullo y de emo­ción. Los Practicantesno podrán olvidar losmomentos críticos desatisfacción s u pr emaque hubieron de expe­rimentar en tan gran­dioso acto; y tú, Ven­tura Sanz, no olddesque hay una clase queha reconocido tu obray que te la ha pagado.Disculpa el conceptoen gracia a mis pocosaños, y no te extrañeque ellos me lancen

a abordar valientemente la fraseología vulgardiciéndote con el mayor afecto y la más altaconsideración, que debes considerarte pagado.Mucho fué tu esfuerzo, quizá yo sea de losque mejor 10 saben, pero aún siendo muygrande tu esfuerzo, es mucho mayor el cariñoque te demostraron los tuyos en tu fiesta; sa­bes muy bien que a los grandes hombres lesestán reservadas las grandes empresas, tú eresgrande, pudiste emprender y triunfar: acuér·date de nosotros que somos pequeños, muypequeños, sin fuerza apenas para sostenernosa tu lado y, a pesar de ello, conseguimos enesfuerzo supremo triunfo singular: hacer latiral unísono, con rítmico compás, el corazón decien hombres que de distintos matices e ideas,en aquel momento pensaban sólo en ti, te ad­miraban a ti y te querían a ti.

Termino estas líneas muy modestas, muyhumildes pero muy sinceras, enviándote en

Bicarbonato de sosa qulmlcamente pnro.-Licenciado G. Torres IInnoz, San Marcos, H, Madrid.

Page 15: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Bolettn Oficial de P~.lcticantes de Medicina y Cirugta

El nuevo Estatuto municipal ha llevado a losescaños del Ayuntamiento de Cádiz, como con­cejal corporativo por el Colegio de Practican­tes de la capital andaluza, a nuestro buen ami­go D. .fernando Ceballos, dignísimo presidentede aquel Colegio y preclaro director de su Re­vista profesional, El Practicante Gaditano.

Tan fausto acontecimiento brinda a la con­sideración de todos los amantes de nuestra que­rida profesión, dos motivos, por igual intere­santes: uno, de dignificación personal para Ce­baIlas, premiando en él al ser elegido para tanhonroso cargo, todas sus virtudes ciudadanas,que son muchas, y su innegable cariño al pue­blo gaditano, del que orgulloso hace gala, siem­pre que la ocasión se le ofrece y otro de reco­nocimiento pleno de la clase de practicantes,con fuerza viva, por las autoridades gaditanas,llevando a su Ayuntamiento un concejal corpo­rativo, nombrado de su seno, que la representeen el mismo.

Es interesante la designación de Ceballos,porque honrándole a él, en él hemos sido hon­rados todos los practicantes españoles; claroestá que tal no fué el propósito de las autorida­des gaditanas, bien ajenas a 10 que Ceballos esy significa para la clase; pero nosotros conoce­mos de sus cariños por ella, sus luchas por de­fenderla y su entusiasmo por elevarla, y lleva­mos grabada en la conciencia su labor merití­sima de muchos años en tal sentido, por la cualmerece con justicia el dictado de patriarca delpracticante andaluz y hermano mayor de todoslos; demás, de aquí el honor que a todos nosalcanza cuando a él se le honra.

De todo corazón felicitamos a D. Fernando,haciendo nuestra su propia satisfacción y anti-

ellas, junto con el testimonio de afecto y admi­ración, un fraternal abrazo que será el que teenvían por conducto mío, todos los Practican­tes madrileños.

Rafael Fernández earrll.Madrid, Abril 1924

• • •Dos palabras para la Comisión organizado­

ra, formada por D. Leonardo Sánchez, D. Ber­nardino Asenjo y D. Antonio Rodríguez, quepusieron en su empresa, el máximum de entu­siasmo, logrando un éxito rotundo como orga­nizadores y alcanzando por su acierto, felicesiniciativas e incansable actividad, merecidísi­mas elo~os de todos los comensales.

A su ruego, damos algunos nÚll).eros:

Taljetas expedidas ... . rooIdem vendidas. 85 (Idem regaladas. . . . . "9

6., .. roo

Idem sobrantes

Pesetas.

Ingresos: Por 85 tarjetas colocadas. . . 92 5Gastos según facturas. .. .... 967

Déficit cubierto por la Comisión.. . 32

D. José Prado Núñez, tan buen amigo de to­dos, provisto de un magnífico aparato fotográ­fico y auxiliado por un inteligente profesional,persona de su amistad y de la nuestra desdeese día, obtuvieron varios grupos fotográficos,de los cuales tres ilustran esta información.

Plausible fué y muy agradecida, la genialidea del simpatiquísimo Pradito, y por ella lefelicitamos, juntamente con su colaborador.

¡Geballos, concejal!

Digitalina cristalizadaAL MILÉSIMO

SOLUCIÓN, INYECTABLES, GRÁNULOS

LAB-LAOTOcFERMENTODIGESTIÚN LACTEA

ÚNICO QUE NO COAGULA LA LECHE SIN EL

JUGO GÁSTRICO Y LA TEMPERATURA NORMAL

CUPRICINASOLUCION - LAPIZ - CREMA

Cianuro doble de cobre y potasa.Enfermedades de los ojos.

ADRENALINA

NATURAL AL 1/000

20 GOTAS IGUAL 1 MILÍGRAMO

Page 16: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

BOletlH Oficial de los PracticaflÚs de ~edicina y Ci,ugta.

Cebreros, Abril 24.

Es la primera vez que a vosotros me dirijoy la segunda que tengo la osadía de hilvanaren público unos renglones. Ingénuamente con­fieso mi incapacidad para ello, pero como miánimo no es proporcionar a nadie un rato ame­no al leerlos, sino haceros saber que siemprehe aplaudido vuestra conducta, me importapoco la censura de los impugnadores, si acasolos hubiere. Permitedme que os denomine hé­roes, no para elogiaras, pues soy enemigo dela lisonja, sino para rendir culto a la verdad;para hacer justicia.

Hallaréis sincericlad en mis manifestaciones,cuando acaso ninguno me conozcáis como talcompañero. Yo, aunque no sea más que por elnombre, sí que os conozco.

Llevo bastante tiempo suscrito a vuestro Bo­letín, por el que estoy enterado de toda vues­tra actuación.

No me explico el que haya colegas que dis­cutan vuestro proceder. Desde luego les supon­go una privilegiada inteligencia, cuando son ca·paces de escudriñar la hipocresía que os supon·gano Pero los que carecemos de ese factor, deesa sutileza; los que acaso no sepamos'distin­guir 10 malo de 10 bueno, nos inclinamos so­bre esto último. Así sólo vemos en vosotrosabnegación, nobleza, y sobre todo enorme vo­luntad, poniendo cuantos medios tenéis a vues­tro alcance, encaminados a conseguir nuestracompleja y ansiosa redención.

Desgraciadamente es verdad que no se haconseguido mucho en favor de nuestro Clase;pero de ello no es justo haceros cargos.

Si hubiese algún culpable, más bien pode.mas serlo nosotros, los apáticos, los escépti­cos, los que en vez de ayudaros, quizá seamosla rémora de vuestros proyectos, aunque acasono carezca de influjo en nuestros infortunios,nuestro triste destino, la fatalidad.

Seguid vuestro camino y no os detengáisante la indiferencia de unos y la injusticia deotros, que también creo habrá quien os lo agra­dezca cual el hecho lo merezca. Me imagino elque así habrá muchos que piensen, aunque noos 10 hayan manifestado.

Por todo 10 expuesto, yo no puedo menosde enviaros mi añejo aplauso, tan humildecomo sincero. ¿Nombres? Para qué citarlos;todos 10 sabemos.

Os saluda vuestro compañeroIsidro Garcia.

a los héroesde Madrid.

cipadamente aseguramos que su labor pro clase,desde sus puestos de concejal, teniente de al­calde y miembro de la Comisi~nde Beneficen­cia y Sanidad, será 10 que siempre ha sido: ho­norable y beneficiosa.

* * *La distinción de que lá clase de practicantes

ha sido objeto por el Ayuntamiento de Cádiz,es un hecho sintomático, del más elevado inte­rés y que no debe pasar inadvertido.

El nuevo Estatuto municipal, crea los conce­jales corporativos, y es evidente que el legisla­dar, quiso llevar en ellos, a la representaciónmunicipal, el nervio de las fuerzas vivas de lasdistintas clases sociales, residentes en la loca­lidad, para fiarle cooperación en el Gobierno yadministración de los intereses comunales.

El Gobierno civil de Cádiz, al interpretar laley, contó con el Colegio de Practicantes; luegole merecía la consideración de flterza viva, y ensu virtud designó a su presidente para la repre­sentación corporativa de la clase de practican­tes, en su Ayuntamiento.

Este es el hecho escueto; su significado estáen la conciencia de todos, y la conclusión finalno puede ser más halagüeña.

La clase ha sido honrada y dignificada, no­ble y espontáneamente por la primera autori­dad civil de la capital de Cádiz, en la entidaddel Colegio gaditano, y acaso éste sea el primerpaso de la dignificación total, si todos los Co­legios recogen el suceso y saben comportarseen adelante, de tal modo, que alcancen a me­recer consideración de fuerza viva, en las res­pectivas capitales.

Cúpole al de .Cádiz el honor de ofrecer a laclase a que pertenece, las primicias de esta con~

quista. ¡Sea para el Colegio de Cádiz, tan seña­lada gloria y registre en su historial la trans­cendencia de este primer paso, hacia la reivin­dicación del practicante español!.

* * '"También han sido elegidos alcalde y conce­

jal, respectivamente, de los Ayuntamientos deVillamartín y de la Línea de la ConcepciónD. Antonio Sánchez Durán y D. Francisco Bra­vo ]iménez, delegados del Colegio de Cádiz.

Nuestra enhorabuena para todos.

Toda la correspondencia administra.tlva dirijase a nombre del AdmlnIs.trador, Don Bmlllo Bllzaga, Huertas,

n6mero 53, segundo.

Midel

aplausoColegio

---

Bicarbonato de SOla qu1m1caJllente pnro.-Lle.nclado 6. Torrea Inñol, San larcos, H, ladrld.

Page 17: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Boletín Oficial de los Practicantes de Medicina y C¡rugta. 15

Recordando al Dr. "1 bitos

En la modesta reseña que tengo el honorde ofrecer a mis queridos compañeros, nadanuevo se dice, pero es fiel reflejo de la venera­ción y respeto que he profesado al inolvidablemaestro Dr. Albitas y del entusiasmo y cariñoque tengo por la Clínica fundada por el emi­nente oftalmólogo y en la actualidad regidapor mi querido primo el Dr. Espinosa de losMonteros.

Quizá estos dos sentimientos que expreso,puedan ser causa de que haya en mi relato al­gunos rasgos vehementes o exagerados, peroespero que la benevolencia de los lectores, seráindulgente con la expresión de mi pobre lite­ratura y ésta ha de ser la mayor recompensaque reciba por la confección de este modestoartículo.

Creo inútil hacer en un periódico profesio'nal, la biografía o apología del Dr. Albitas; to­dos tenemos un exacto concepto del justo va­lor que la fama ha concedido, al que, sin es­crúpulo de conciencia, podemos llamar cam­peón español de la Oftalmología, y en revistas,folletos y obras de texto, se encuentran trata­mientos y procedimientos operatorios, que hanhecho inmortal la memoria del queridísimomaestro. Así, pues, renuncio, por inútil a en­salzar las dotes del gran oftalmólogo y paso adescribir, con la mayor exactitud posible, unade las clínicas que más crédito y fama profe­sional disfrutan en la Corte, cuya fundación;debida al inmortal Albitas, data desde el año1884; me refiero a la Clínica y Asilo de SantaLucía.

En el corazón de los llamados «barrios ba­joS)), en la clásica y típica calle de la Ruda yen el expresado año r884 fué fundada la Clíni­ca Oftalmológica de Santa Lucía; desde esafecha a la actualidad no se ha interrumpido unsólo día su funcionamiento y pasan de 36.0 00

los enfermos que han desfilado por sus con­sultas.

Todas las clases sociales pueden ser admiti­das en la expresada Clínica, a cuyo efecto,existen amplios locales para consultas públi-

cas, gabinetes-dormitorios para enfermos quenecesiten hospitalizarse, salas de espera paralas consultas de pago y gratuita y una mag­nífica sala de operaciones, dotada de materialabundante y adecuado a los adelantos másmodernos.

Desde el fallecimiento del malogrado maes­tro, es dirigida esta Clínica por uno de susayudantes predilectos, el Dr. D. Julián Espi­nosa de los Monteros.

Todo 10 que en pro de la cultura y compe­tencia del expresado Sr. Espinosa pudiese de­cir en estas líneas, podría interpretarse conparcialidad, dado el íntimo parentesco que nosune, pero haciendo honor a la verdad, demos·trada con hechos consumados, relataré única­mente, que desde hace quince años que la Clí­nica funciona bajo la dirección del Dr. Espi­nosa de los Monteros, no ha decaído un solomomento; su reputación se sostiene con la mis­ma intensidad que en sus comienzos y las esta­dísticas no tienen nada que envidiar a las exis­tentes en vida del inolvidable Albitas. Creoque esto será suficiente para dejar bien defini­da la labor realizada por el Sr. Espinosa de losMonteros.

De la asistencia privada y facultativa de losenfermos hospitalizados, y siempre bajo la ins­pección del Director, se halla encargado donDiego Forguera, auxiliar de Medicina, y Ciru­gía, persona eminentemente práctica en la es­pecialidad y digno por todos conceptos de laconfianza y cariño que todos le profesamos.

Por razones de parentesco y relativa afini­dad profesional, pertenezco a la Clínica deSanta Lucía. Mi cariño por esta Institución; hasido la causa que me ha impulsado a escribireste artículo, que si bien puede carecer de in­terés para muchos de los lectores, no menoscierto que puede redundar en beneficio deotros tantos. ¡Díganlo sino los enfermos quehan desfilado por nuestas Consultas.

Emilio Esplnoaa de los Monteroa.

Este número ha sido reviaado por la cea­aara militar.

Page 18: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

16 Bo16t!n Oficial de los Practicant6S d, M,dicim Y ctrugla.

Jarabe de Hipofosfttos CLIMENT VIUDAEl primitivo, auténtico, verdadero

El más ANTIGUO de todos sus símílares

Hipofosfitos eliment 'marca VjunAPracticantes de Medicina y Cirugía:

Para evitar sustituciones de nuestro Jarabe Hipo/oslilos,rogamos encarecidamente al digno Cuerpo de Practicantes tenga muypresente nuestra marca. VI U DA, para recomendar entre sunumerosa clientela el primitivo, auténtico y verdadero

HIPOFOSFITOS CLIMENT VIUDApor cuyo favor y acto de justicia les quedará agradecidísima la Casapreparadora.

VIUDA DE J. CLIMENT TO:eTCS~

Friccion antirreumática eER EoCuración segura V fdpida de dolores reumáticos, va sean

articulares, o musculares, neuralgias, &..:: (Uso: léase el prospecto)•

FO:RW'C'LA ~_ EEOJ:OSALICILATO DE METILO. 20gramoBCLOROFORMO 10 :fai=.aoia y laboratorioMENTOL............ 2BALSAMO OPODELDOCH 93 S A L A M A Ne A

LOEeHES uLa. Mar9arit auAgua mineral natural P U R GA N T EPA:R1l4ACIAS, :C:ROC¡n::rE:RtAS y J AaDIN~S. 15

Page 19: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

B4letÚJ Oficial de los Practicantes de Medicina y Cirugía...'17

I,r===,:=====J~I~ SECCION CULTURALPor juzgarlo de interés para nuestra profe,

sión, honramos hoy la Sección cultural de esteBoletín, insertando los comienzos de un meri·tísimo trabajo que nuestro culto compañerode la Beneficencia Municipal, D. Vicente Mar­tín, publica en Anales Españoles de la Beneficen.cia Municipal. El tema no puede Ser profesio­nalmente, más sugestivo para nosotros.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRB LA VACUNA

1

cAl ponerme a escribir sobre la vacuna,dud" si puedo hacerlo, porque ninguna autorirlad me asiste... Sólo la afición y el haberdesempeñado durante más de veinte y cuatroaños la ayudantía de la seooión afecta del Ins­tituto de Alf0nso XIII, me anima y me alienta.

La materia es senoilla, porque ni puedo niquiero remontarme a los estudios que salende la esfel a de lo práotico. Pretendo sólo lle·var hasta algunos lectores el cómo y la manerade obtener virus.y cuál de ellos da en la ac­tualidad mejor resultado; pero antes de hacer·lo pretendo también recordar un simpáticoservicio prestado por la olvidada medi.ina es·pañola a la Humanidad: la exoursión del profesor Balmis a las oolonias, llevando oonsigola primera muestra y las primeras ideas oien­tífioas de terapéutioa antivariólica a la Amé·rioa, Antillas, Filipinas, eto.

Balmis, médico de oámara de Carlos IV, fuéenoargado para dar la vuelta por las posesio­nes españolas, ouando oomenzaba el pasado si­glo. Así lo reoonooon extranjeros oomo Ale­jandro Humboldt (1) y aaí lo hace constar elBritish Mtdical Journal en 1896 (lUudo conme·mora el oontenario del desoubrimiento de Jen­ner (2). En 1912 el doctor Castillo Domper

(J) Essa; pDli/Ífue rur le rDyanme de 111 Nouvelle Es-

pagne, 182$. '(2) Vaya por delante mi agradecimiento a mi querido

amigo y jefe el doctor Blanco Soler, de cuya biblioteca 10'1

lal fichal bibliográfica. que cito.

haoe una interesante monografía (1), en la quemenoiona pasajes de la singular expedioión deBalmis.

A este eminente médioo se debe la desapa­rición, en muohas tribus del Nuevo Mundo, delazote que las diezmabll. Azote que pooos añosantes arrebataba en Europa, lo más florido dela juventud y que para nada respetaba posi­oión sooial, ni mansión augusta (Luis I en Es­paña, Luis XV en Franoia (2), el pelfín, ~adre

de LuIs XVI, eto.)A las epidemias del Perú, 1802, se debe el

movimiento de vaounaoión, que partió de Es.paña, reinando el monaroa oitado. Las difioul­tades para la oonservaoi6n de la vaouna du·rante la travesía eran enormes, y se preten­dían evitar inooulando suoesivamente vaoas,niños o adultos, y mientras en Inglaterra selanza la patrllña de que la práotioa de la vaou.naoi6n debilita la raza, España aproveoha la

.autoridad y el poder de la iglesia para, haoer­la obligatoria.

Los médioos españoles Flores, Córdova, Es­parragosa fueron paladines en Perú, en Méji­00, en la Habana, eto., del desoubrimiento deJanner.

Es ourioso el reglamento por el que habíade regirse la expedioión de Balmis, y uos re­sistimos a dejar olvidados algunos de sus ar­tíoulos (~):

1.o La expedioión oonstará de un direotor,dos ayudantes, dos enfermeros y un oompe­tente número de niños de ooho a diez añ08, queno hayan pasado las viruelas, para que pro­gresivamente sean vaounados durante la an­vegaoión.

2. o Los niños podrán saoarse de la Casa deExpósitos o del Hospioio de la oiudad de San­tiago. Su número será de 15 a 20.

3.0 Se llevará un botiquín oon todo 10 oon-

(I) Real expedición filantrópica para propagar la vacu·na en América y Asia, 1803.

(2) Puede verse sobre la muerte de Luil XV la obra deDumas, escrita en 1856. d!ll reinado de Luis XV.])

(3) Los copi ,mos de la memoria del doctor Castillo

Domper, pág. 21. J912.

Page 20: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

18 Bole'''' Ofidal tÜ los Praetica"us tU MltliciHa, Cirugta....;..-------veniente y un poco de lienzo para las vaouna­oiones.

4.o Si sucediese que por ser extraordina· .riamente larga la navegaoión, no bastase elnúmero de niños españoles a mantener lavaouna fresoa hasta Veraoruz, deberán losgobernadores faoilitarles otros del país.

7.o Como el mantener la salud de los niñossea tan interesante para el feliz éxito de la ex·pedioión, salgan al oampo para divertirlos yaliviarlos de las penalidades que ofreoe la na.vegaoión. .

EL paquebot MMÚJ Pita, el 30 de Noviembrede 1803 salió de La Coruña para Tenerife,Puerto Rico, Veraoruz, Habana, Campeohe,etoétera, basta .Méjioo, Lima, eto., donde Bal·mis instruyó los profesores, según rigurosasórdenes que llevaba. .

En Caraoas, poco antes de salir Balmis, ha.bía vaounado 12.000 personas, y se oonstituyóen esta poblaoión la Junta Central de Vaouna·oión, que en Noviembre de 1805 llevaba vaounadas 38.824 personas, de las ouales 5.017 eranindias y 7.438 negras. Habíl1 también vaouna­dos centenarios.

Para qné oitar más. Balmis fué reoibido ydespedido en triunfo por lBS poblaoiones quepasaba, y en oada una dejó el germen que de·fendía oontra la viruela.

En España, las primeras vaounaoiones se re·montan al 3 de Dioiembre de 1800. Las bizoen Puigcerdá el dootor Piguillén oon virus re­oibido de París.

Vamos ahora a la segunda parte de nuestroartíoulo; dejamos oonsignada ya una efeméri·de gloriosa de la medioina patria. ¡Ojalá fuerasiempre reoordada por los de oasa, para quelos de fuera no bioieran mangas y oapirotes dela verdad!

tCÓUlO se iuocula una ternera? Afirmemosante todo, que ha sido el animal de elecoiónsiempre, y aun abora que 01 testíoulo de oone·jo es el terreno m6s apropiado, sigue siendola ternera el más general y el más empleado.

II

Inoculación de la tenlera.-Una vez aoostadaen la mesa convenientemente amarrada o su·jeta la oabeza, rabo y ambas extremidades, seespolvorea la región que se va afeitar, oon ja.bón en polvo de olase buena para que produz.oa bastante espuma al empaparla oon agua oa.

liente; se frota con una brooha o cepillo deuñas por espaoio de diez minutos; una vezconseguido esto, se prooede a rasurar unos40 oentímetros de largo por 30 de anoho; ter­minada esta operaoión, se vuelve a eohar máspolvos del jabón anteriormenn oitado y oonuna torunda de viruta fina se va frotando sua.vemente, al mismo tiempo que oon un porrónde agua oaliente se va regando; terminadoesto, se repite la misma, pero esta vez oon to­runda de algodón envuelta en gasa, y se eohaun litro de una soluoión de lisol al 2 por 100(sin jabón), se deja dos minutos, despulSs selava oon un irrigador o porrón provisto deagua hervida que esté a la temperatura de 35grados, luego de bien aséptioa se seoa oon unatorunda de algodón envuelto en gasa, todopreviamente bien esterilizado.

Se ooge otra torunda oon la mano izquierdapara oomprimir y estirar la piel, mientras queen la dereoba oon un esoariflcador de 4 a 10oucbillas se van baoiendo, a lo largo de la re·gión, esoarifioaoiones de un lado a otro de laparte afeitada y de unos ouatro dedos de an.oho y en esta forma se oompleta hasta termi­nar la región, dejando márgenes o espaoios deunos dos dedos sin esoarifioar de una a otra;después de terminada esta operación, vuelvea lavarse toda la región oon agua hervida a latemperatura de 35 grados y al mismo tiempoque se eoha el agua se va raspando toda laparte hasta dejarla limpia de todo ooágulosanguíneo; se seos bien oon una torunda de al.godón y se va eobando la linfa gota a gota en·oima de toda la parte esoarifioada, al mismotiempo que se va extendiendo oon una espátu.la. La oantidad de linfa que se neoesita parauna ternera es de 15 gramos; terminada estaoperaoión, se deja la ternera diez minutos paradar tiempo a que haga la absoroión y se pro.cede a poner el vendaje en este orden, queo'msiste en una manta de gasa de 50 oentime­tros de largo por 40 de anobo; otra enoima deésta, d~ algodón, otra de retor, pero ésta des·de la línea umbilioal, tapando el vendaje ante·rior y oayendo por el lomo basta ~l oentro deldorso posterior de la región sin inooular, osea en forma de silla, que así evita que en losmo vimientos brusoos se corra el vendaje; parasujetar todo este apósito, se tiene una mBntade bule que en los extremos vaya reforzada,donde lleve tres o ouatros oorreas de ouatro

Page 21: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Bolltm OfiCÜJl tU los Praclica"tu tU Medicina y C.rugía.---------- I9

centfmetros de anoho, oon sus oorrespondienteshebillas en elotro extremo para sujetaryevitarse oorra el vendaje; al ouarto día se levanta elapósito y se da una oapa de vaselina químioa­mente pura, en toda la región esoarifioada; sepone otro vendaje 00000 el anterior de gasa yalgodón y se tapa; al sexto día se prooede a laextraooión, previa una limpieza heoha en laforma siguiente: se lava oon jabón, agua a 40grados y frotar suave oon una torunda de al­godón, envuelta en gasa; después, un litro delisol al 2 por 100 y después eohar agua enabundanoia a la temperatura antes dioha, has­ta que se arrastre el lisol y se ablande la oos­tra, se prooede a la extraoción oon una ouoha·rilla de WoJkmann, tamaño grande.

Conviene que un ayudante tire de la piel ensentido oontrario a la ouoharilla; se pasa rápi'da por la primera esoarifioaoión, pero empe­zando por abajo y de dereoha a izquierda deloperador, hasta llenar la ouoharilla de oostray se va eobando en un frasco de booa anoba ytapón esmerilado, previamente tarado y este­rilizado; terminada una esoarifioaoión, otra; yasí sucesivamente hasta terminar. El no em­pezar por arriba es para evitar el rezuma­miento de la sangre que no podría evitarse oa .yera enoima de las que quedaban por extraer;terminada la operaoión se oomprueba el pesode la oostra, se agrega glicerina hasta rebasarla oostra y se lleva a la heladora, donde debepermaneoer por lo menos un mes para dar lu·gar a que se maoere y purifique; y en esta foroma, ya estará en oondioiones de haoer fáoil sutrituraoión que, al poder, no debe nunoa ha­cerse antes. La oantidad o proporoión de gli·cerina es: ouatro partes de glioerina por oada

fna de oostra.La vaouna si se tiene en sitio fresoo nunoa

se altera y puede. oonservarse en estas oondi­oiones, hasta un año sin que pierda virulenoia,oaso que antes de este tiempo no sea neoesariasu aplioaoión. Siempre, en los oasos que noprende la vaouna es debido a las alteraoionesbrusoas de temperatura que sufre la linfa, des­de que sale del laboratorio hasta el día de suempleo; eu invierno, porque suelen tenerla endespaohos o sitios que hay oalefaooión, habi·taoiones de temperaturas muy elevadas; mu­oh" veoes en los bolsillos del ohaleoho o pan­talón. En estadístioas de más de 60.000 niñosvaounados por mí, pude observar que en un

6 por 1.000 de éstos no había prendido; bus·oando su oausa pude oomprobar que sólo eraen niños de uno a tres meses y en estado deraquitismo.

Las terneras de nueve meses aproximada­mente, inoouladas en esta forma, suelen darpor término medio, unos 100 gramos de cos­tra, que multiplioado por 5 (adiooión de glioe­rina), suman 500 gramos de produoto.

La glioerina debe ser de buena maroa, por­que la mala suele tener exoeso, de áoido, queatenúa la virulenoia de la vaouna; en oambiosi ell buena debe agregarse un 20 por 100 deagua y después esterilizarla.

Al poder ser, siempre deben inooularse ter­neras y nunoa maohos, pues estos tienen el in­oonveniente que al orinar empapan los venda­jes e infeotan la región inooulada, y debido ala oompresión que produoen el apósito sobre­VIenen inflamaoiones y edemas, además deotros transtornos que ponen en peligro la vidadel animal por probable ataque de uremia,debido a la retenoión de orina.

Antes de pretender juzgar la atenuaoión,quisiera oouparme de un asunto baladí, al pa­reoer, pero que oreemos dotado de verdaderaiml>ortanoia:

Cómo deben ser los establos.-Deben tener undeolive o inolinaoión de portland oon ranurasparalelas de arriba a bajo hasta terminar enuna oanal oomún, oon sumidero lo mismo quetienen los establos de las vaquerías. En estaforma los ')fines y materias feoales son arras­trados oon sólo eohar un oubo de agua. Latemperatura ambiente de 20 a 30 grados.

06mo debe el vacunador inocular _ las perSO?lasptJra procurar las menos molestias posibles. - Debeha-cerse en un solo brazo generalmente; la par­te alta del mismo, se lava oon éter o alooholabsoluto, se da tiempo a que se volatilioe, ycon un vaoinóstilo esterilizado, se ooge unagota poqueña de linfa, se haoen dos inoisionesvertioales a la misma altura, 00010 de on cen­tímetro de largas, entre dE.'rmis y epidermis ala distanoia oonveniente una de otra para evi.tar que a su desarrollo puedan unirse, se es­pera quinoe minutos, dando tiempo a que hagala absoroión, se tapa y se haoe la vida ordina­ria hasta el noveno día, en que las pústulasse deben espolvorear, eohando unos polvosde taloo y dejarlas hasta que desaparezoa laoostra.

(COfItinuaráJ

Page 22: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

~o Balllí" Oficial de los Pt'acticantes de Medicina" Cit'ugfa.

MASOTERAPIASu divulgación.

Dedioados desde haoe muohos años al estu·dio de esta espeoialidad, hemos tropezado oonmuohas difioultades para poder proporoionar­nos los medios de oonooerla oientífioamente, ymuoho más aún, para poder llevar a la práoti·oa estos oonooimientos; por un lado las pooasobras que tratan de estos prooedimientos, porotro la apatía que existe por ellos ya que estánoompletamente abandonados en manos de lJro·fanos, que sin oonooimientos de ninguna olasehan heoho un medio de vida explotando a sussemejantes.

Para arranoar del intrusismo este arte deourar, lo haremos por todos los medioo quetengamos a nuestro aloanoe, ya que ciadanuestra oonstanoia y el amor que por esta par­te de la Fisioterapia sentimos, han heoho quepodamos ver sus proveohosos resultados, cuan­do estos tratamientos ~on heohos por prooedi.mientos científioos. Muchos ¡,¡insabores nos hade oostar; quizás alguna polémioa tengamosque afrontar; pero estamos dispuestos a com­batir por todos los medios, hast'l lograr que elamasamiento se ponga en manos de quienes,además de poseer un título que los faoultepara ello, sean espeoializad:>s en esta materia,ú'lioo medio de poder oonseguir el fin queprosigue la Masoterapia.

La falta de divulgaoión de estos tratamien­tos, son la oausa de que aún esta parte de laKinesiterapia sea considerada por muohosoomo un prooedimiento empírico, nada máslejos de la realidad; el masaje es un prooedi­miento oientífioo par sus aplioaoiones, ya quetodas sus manipulaoiones se basan en la Fino·logía normal, por tanto, si el masoterapeutano la oonooe, mal podrá tratar de oorregir e'l'tados patológioos; le es impresoindible oono­oer la anatomía, tanto descriptiva oomo topo­gráfica, para darse ouenta de la situaoión yrelaoión de los distintos órganos donde ha deoperar y, por último, si de~oonooe la Patolo­gía, no podrá apreoiar las oausas que motiva­ron los trastornos funoionales.

Mucho hemos meditado antes de atrevernosa la publicaoión de nuestras ouartillas; esperá.bamos que personas de más notoris capaoidadque nosotros lo hubieran heoho; pero es tal la

apatía que existe por esta rama de ~a Terapéu_tioa, que pasa el tiempo sin que los que debie­ran haoerlo se ooupen ni someramente de eIlo;muy pooas son las obras esoritas en España;en otro artíoulo dábamos los nombres de susautore.s y en él decíamos, y repetimos aquí,que a buen seguro son muy pooos los profesio.nales que se han ooupado de leerlas, y estohaoe que sea desoonooida esta práctioa paraalgunos y menospreoiada para otros.

Nosotros no oulpamos a los profanos que,desoonociendo que se trata de una espeoiali­dad médioa y, por tanto, oomo todas ellas, su­jeta a reglas y prooedimientos oientífioos, sededioan a este ejeroioio oon gran perjuioiopara los enfermos que se someten a sus mani'pulaoiones absurdas y faltas de toda lógioa, yno podemos oulparles porque a buen seguro,esta intromisión en la medioina, no fué oulpade ellos, fuimos nosotros, los profesionales(médioos y praotioantes). Culpa ':DOS a aquellosmédioos que presoriben el amasamiento y orodenan su ejeouoión a oualquier persona, enmuohos oasos a los deudos del enfermo, enotros a protegidos ajenos a la medioina, de.mostrando oon esto un desoonooimiento abso·lut) o un desdén por este arte de ourar. Cul­pamos a aquellos praotioantes que no hanquerido dedioarse a estos estudios de la Cine·siología y haoen estas práotioas oon el mismodesoonooimiento que oualquier profano, y estohaoe que haya muohos médioos que, oonooien­do tos efeotos Terapéuticos del masaje, ouandoes ejecutado por personas oompetentes, se re­traigan en muohos oasos, de presoribir a lospraotioantes, ante el temor de huir de profa.nos y oaer oon los profesionales en el mismomal, prefiriendo que el enfermo sea el enoar­gado de busoar quien le haga el tratamiento.

Con lo expuesto, no dudaréis que los prinoi­pales oulpables de que el masaje esté en manosde profanos somos nosotros; por otra parte,haymuohos oompañeros que se anunoian en lastarjetas oomo masajistas, y luego en oonversa·oiones partioulares dioen que el masaje no sir­ve para nada; éstos son indignos de llevar untítulo facultativo, y si en los profanos esas pa.labras no tienen importanoia, en los profesio.nales es un atentado a la moral, ya que tienenobligaoión por el título que' ostentan, de noignorar estos oonooimientos y en este oaso, suintervenoión es muoho más reousable que la.

Page 23: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Bolet!n Oficial de los Practicantes de Medicina y Cirugía.

de los profanos; para desterrar esta3 anomalíasprofesionales sabemos la luoha que hemos desostener; pero es tal nuestro entusiasmo, queno desmayaremos hasta ver que la Masotera­pia, ooupa en la medioina el lugar que le 00­

rresponde, pues no es justo que uno de losprooedimientos a ouyos valiosos reoursos sedebe la ouraoión de un gran número de enfer­medades que habrían fraoasado a otros trata·mientoB, se enouentre en este abandono.

En subsiguientes artículos daremo, a oono­oer oasos tratados, procedimientos empleadosy resultados obtenidos; sirva este únicament!3para suplioar a los médicos que presoriben elamasamiento, lo enoarguen siempre a espeoia­lizados en esta materia y en posesión de títu­lo legal, únioo medio de conseguir los re9ulta­dos deseados; ya los compañeros que oultivanesta especialidad, que la estudien con el oariñoque se merene, para que vuestra intervenciónpueda ser de satisfaotorios resultados, y queouando los enfermos lleguen a vuestras manosdespués de haber estado en poder de profanos,vean la diferenoia que existe en el trata mien-

to praotioado por persona eduoada oientífioB­mente.

Con estos dos oasos tan fáoiles de llevar ala práotioa, habremos oonseguido el fin desea­do, y si apesar de nuestras súpli.~as siguenunos y otros por el mismo derrotero, nos que­dará la satisfacoión de haber desoargado nueF­tra oonoienoia en bien de los enfermos y porel buen nombre de la Masotarapia, ya que elpermanecer oallados por más tiempo, equival­dría a traioionarnos.

earballedo y Briones.

(Continum-á.)

Rogamos a nuestros comunicantes, que los

giros, suscripciones, traslados de-residen­

da para envío del periódico, etc., los remi­

tan directamente al 11 d m in Is t r a d or don

Emilio EUzaga.

SULFOLEINE ROZET Nenos thenine FreyssingeTOS FERINA AMBRINE NEURASTENIA

\

Y todas las afecciones del exceso de trabajo, cansancioaparato respiratorio. Quemaduras de 1.0, 2.° nervioso, vértigos, etc.

y tercer grado, llagas decualquier índole, exten-sión y profundidad, úl-ceras varicosas, ete , etc.

Bálsamo BEBEMESOfORME

Infalible en las irritacio-MORRHUALENE GAUTIERnes de la piel, eczemas

de los niños de pecho,..

PODEROSO SUCEDÁNEOHIGIENE INTIMA escoriaciones, ete., etc.·

del aceite de hígado deDE LA MUJER bacalao.

Laboratorios Ibáñez.=Apartado 121.=San Sebastián.

Page 24: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

22 Boletín Oficial de ws Prac#cantes de Medicina y Cirugía.

I~ Sección de información j••

que este Colegio les aprecia y se congratulade sus alegrías.

Retorna a la vida activa la figura preemi­nente de Enrique Marzo y toma puesto parala lucha, en la presidencia del Colegio va­lenciano.

Bien venido sea el esforzado paladín y Con toda felicidad ha dado a luz la señoravuelva con su entusiasmo de siempre, con doña Angela Couto, distinguida esposa desu inteligencia despierta, con SlJ firme vo- nuestro entrañable amigo D. Ramón Jurado,luntad y con el culto que rindió en todo mo- una preciosa niña el día 27 del mes anterior.

___mento ~lª-clas~quehont"a-pet"-tene~eM9-a--Mmirablemente-asistida-pordoñaConceF --. ella y que le honra, haciéndole justich. ción Marln, inteligente profesora y cultlsima

Bien venido, otra vez, y no desmaye ante practicante, se encuentran, tanto la madrelas penas. y amargura, trabajos, y difi.culta- como la hija, en perfecto estado.des, abrojos y espinas que en su camlllO ha Felicitamos a tan distinguida compañera yde encontrar c~m().to~os; que un solo mo- nuestra enhorabuena cordial para los padres,mento de ale~na, siquiera sea ~equello, por por tan feliz suceso.el más leve trIunfo que se consiga y la se-guridad de que sus amigos y compañeros, re-conocemos y agradecemos el esfuerzo quenos rinde, pueden ser suficiente para darlecam,] premio, la satisfacción intensa del de­ber cumplido. ..

SI PRESCRIBE V.

y como bebida usual un

AGUA ALCALINA(¿bicarbonatada 1/2 O/o)?

Obtendrá éxitosinsospechados en

REUMATISMO AGUDO--CIÁTICA

NEURALGIAS - BRONQUITIS

MIALGIAS - CONTUSIONES, &.

EN FRICCION SUAVE (5 a. ro c. c.)

Yodeosal

..Al Cuerpo de Practicantes de la Armada,

le ha sido concedido por Real decreto, paralos efectos de retiro, el abono de dos afias,de mejora, correspondientes a los dos inver­tidos en los estudios de la carrera.

Nuestra cordial enhorabuena para aque­llos compaf'l.eros, que bien saben 10 mucho

El Coleg-io de Practicantes de Valencia,se ha servido honrar a nuestro buen amigoy compallero de Directiva, D. BernardmoAsenjo, nombrándole socio de Honor y pu­blicando con su retrato, en su Boletín deUnión Sanitaria Vaienctana, una encomiás- uso EXTI<.R~O

tica apología. ~odOJL~n-toI4Uer--salkitie~kan1ort--

- - -lan sentrdohomenaje, inspirado en la in- Al" R d' t' D' 't' S' d''. na gestco - a LOac lfJO - ture tCO- In yo tS-tervenclón del batallador Asenjo en el mi- N .. d . mo - No mancha la piel o cáusttcOtm e Eldorado, nos mueve a gratitud como

compañeros cercanos del agasajado y desdeaquí, ofrecemos al Colegio de Valencia, renodidas gracias por su afectuosa atención.

Page 25: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

23110iettn Oficial de los P,acticant~s de Medicina y CirugÍa.---..;....-;;...------~

La "Ambrine"como agente terapéutico

Es la Ambrine un producto tan conoci­do, de uso tan constente, que no vale la penade hablar de sus numerosas y precisas indi­caciones. Casi todos los médicos del mu ­do las conocen sobradamente Teniendo encuenta que es, antes que especialidad farma­céutica, un agente físico que únicamente obrapor su enorme capacidad calórica y por sucontractilidad especialls1ma, fácilmente secomprende la acción que ha de ejercer entodos aquellos procesos en que se imponeuna cura de verdadera termalidad.

No olvidando, por una parte, su acción Iin­forrágica, pronto se cae en la cuenta de suutilidad en todas cuantas lesiones exigenpronta reparacióll de tejidos perdidos. Y nohablemos de su poder sedante, de su acciónaisladora o de su poder antiséptico, porquesaben de sobra los profesionales, tanto teóri·camente como por experiencias practicadas,el gran partido que puede sacarse en Cirugíadel producto mencionado. Quemaduras ensus tres grados primeros, diversidad de ulce­raciones, abscesos, cortes, distensiones, saba­ñones, etc., etc.; de todo ello se podrían sa­car estadísticas numerosas, brillantes por suvariada sintomatología y todavía más brillan­tes por el éxito final de que fueron seguidas.

Convengo desde luego en que puede darseel caso de que algunos profesionales no es­tén familiarizados con la Ambrine en lamedida necesaria para conocer a fondo talsubstancia. Desde luego, para esos como paratodo el que lo solicitase, pongo a su disposi­ción un folleto compendiado de todo cuantocon la Ambrine se relaciona. Y sin perjui­cio de esto, quiero hacer hincapié en el pre­sente articulo de las instrucciones más preci­sas para su manejo, por aquello de que lospequeños detalles machas veces son los res­ponsables de los grandes efectos.

Dos son las formas en que el comercio ex­pende la Ambrine= la de bujla y la deplaqueta, grande y pequeña.

y tres son las formas en que puede em­plearse el producto: la que pudiéramos lla­mar de gota candente, la de embrocación yla de pulverización.

Cuando se trata de utilizar la bujla (que­maduras de primer grado y poco extensas,sabafiones aislados, pequeños cortes, regio­nes poco invadidas, etc., etc.), basta encen-

derla como si se tratara de una bujía ordina­ria e inclinarla sobre la lesión a tratar, conobjeto de que las gotas fundidas caigan sobrela misma. Conviene acercar la bujla de Am­brine a la parte enferma lo más posible ypasarla en todas direcciones, con el fin derozar la lesión con la bujla encendida a me­dida que la Ambrine se derrama; y única­mente se distanciará lo menos posible cuandojunto a la lesión haya pelos o sea poco aCCf­sible. Al formarse el caparazón de Ambri­ne (conviene p~su varias veces la bujía so­bre el mismo punto) se cubre rápidamentecon una delgada capa de algodón hidrófilo, afin de conservar todo el calor que el productoconcentra y de hacer que el algodón se peguea la Ambrine que acaba de esparcirse yno está solidificada todavía. Después, lo mis­mo que con cualquier otro apósito, se ponealgodón y se sujeta con una venda. No seo},ide nunca de recubrir rápidamente y detapar bien el apósito para conservar el máxi­mum de calor. ,

Para utilizar la plaqueta (lesiones de algu­na consideración) se toma un trozo de ella yse funde en Utl recipiente al baño marfa, ex­tendiendo el producto sobre la lesión con unpincel suave, previamente esterilizado y seco,ni más ni menos que si se tratase de dar unasem brocaciones de tintura de yodo. Despuésse constituye el apósito de la misma maneraque acabamos de exponer al hablar de la bu­jla. P~ro cuando se trata de extensas lesionesen las que necesariamente hay que invertirmás tiempo y más cuidado, se impone el usodel pulverizador. Este es, seguramente, el me­dio de aplicación de la Ambrine más prác­tico, más eficaz y de resultados más positi­vos. Cuando se emplea el pulverizador (mo­deio a propósit0 para esta clase de curas), seprocede de la siguiente manera: Fundida laAmbrine en baño maría y cargado conelJa el reCIpiente del pulverizador, Se da im­pulso a la pelota y se efectúa la pulverizaciónlo más cerca posible de la parte enferma, conlo cual se extiende una finlsima película delproducto, que se recubre con una tenue capade algodón hidrófilo; sobre ésta se vuelve aextender nna nueva pelfcula de Ambrinealgo más e:.pesa que la anterior, y encima deella una envoltura de algodón y el apósito yvendajes correspondientes. Hay que procurarobtener siempre una amalgama lo más homo­genea p<>sib'e de las capas de Ambrine yla intermedia de algodón. En esta forma sepractican invariablemente las curas necesarias(una o dos cada veinticuatro horas), sin másrequisito que un sencillo lavado de agua her-

Bicarbonato de sosa qnimlcamente pnro.-Licencl~do G. Torres ffnñoz,8an larcos, 11, ladrid,

Page 26: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Boletín Oficial de los Practicantes de Med~cina y Cirugía.

vida al levantar la cura anterior, que se des­prende siem pre suavemente.

Dicho todo lo cual, sólo nos resta poner­nos a disposición de quien creyere necesitarnuestro modesto concurso, facilitando mues­tras, literatura, historias cHnicas, datos esta­dísticos, etc., etc. Y íinalmente, de insistir unavez más en la necesidad de cuidar escrupu­losamente del más trivial detalle en la técnica '

de aplicación; con todo ello, los profesionalespueden lograr a diario un crecido número deadmirables resultados cHnicos, que segura­mente han de traducirse socialmente, en unmayor prestigio profesional y en una mayordosis de amor propio satisfecho.

DR. ANTONIO MARTIN MARTfNEZ.

S m Sebastlán.--Laboralorlos lbáñez.·· Apartado 121.

I [JI p A AJENAEPEMÉt<IDt.S HISTÓRICAS

DON JUAN DE AUSTRIA ESRECONOCIDO COMO HIJO

DEL REY-EMPERADOR(28 de Septiembre de 1559)

A veintiún días del mes de Septiembre de1558 finó cristianamente en el monasterio deYuste el señor Rey de España y Emperadorde Alemania D. Carlos.

Autes que en la parroquial de Cuacos, dela cual dependia el monasterio, y más de unmes antes de que se efectuasen en Bruselas,las suntuosas exequias que D. Felipe II dis­puso por el alma de su padre, celebráronsedurante tres días en la iglesia de Yuste, fune­rales de córpore insepulto.

Presidlólos D. Luis Quijada, teniendo juntoa si a un niño vestido con loba cerrada de ba­yeta negra y capirote de luto. Y, refiriéndosea ese infantil asistente, anotó en su puntualRelación el monje anónimo de Yuste: c •••quecierto nos maravillamos cómo tuvo fuerzaspara sufrir estar tanto tiempo JIe ple.:t

Don Luis Quijada, señor ~e ViIlagarcla yde otras villas, tenía, sobre muchos y grandesmerecimientos, que le dieron entrada en laHistoria, un título excepcional justamente me·morado por el insigne escritor Arnós de Es­calante: era el amigo del alma del César, eseamigo único que tienen todos los buenos ynada más que los buenos; el amigo de todoslos momentos, de todas las ocasiones, de áni­mo igual, de serena conciencia, de C'orazónancbo; capaz de toda indulgencia como detodo sacrificio; el amigo que c mpadece y noliionjea, que censura y no lastima, que oyesin impaciencia, ruega sin halagos, aconsejasin hiel y sirve sin altanería.

Ya la sombra de este preclaro varón credalozanamente el niño Jerónimo, que acaso no

había cumplido los doce años de edad, cuan­do tuvo fuerzas para asistir por tres dlas, a lashonras que se hicieron en Yuste, al Rey-Em­perador.

Era Jerónimo-Jeromín, según familiar­mente le llamaban-fuerte, bien hecho y ágilen extremo; blanco el color, aunque por elsol muy tostado; los ojos purísimos, grandesy garzos; los caoellos rubios y suaves, y todoel conjunto tan gracioso, tan galán y tan no­ble, que al verle en su ordinario traje de la­bradorcillo, hubiérasele tomado por un prind­pito real, disfrazado de villano. AsI lo retratóel admirable biógrafo-novelista R. P. LuisColoma.

El niño había nacido en Ratisbona, y ensus más tiernos años fué traldo a España,quedando en la villa de Leganés, al cuidadoael clérigo Bautista Vela y a cargo de Ana deMedina, casada con el flamenco FranciscoMassy, violero del Monarca, llegado con ésteen la comitiva, la primera vez que vino deFlandes a España.

Criábase Jerónimo en el pueblo, alternan·do con los rapaces de su edad; pero sin serobjeto de atenciones especiales, sin que ensu educación existiese esmero, y casi segura­mente adoleciendo de abandono.

Noticioso de ello quien tenía el derecho yel deber de velar por Jeromln, determinó queéste fuese trasladado a Villagarcfa de Cam­pos, (al lado y bajo la dirección de la esposade Luis Quijada, doña Magdalena de UlIoa,hermana del marqués de la Mota, señora demucha discreción, honestidad y virtud).

Por el año de 1554 quedó Jeromín al cobi­jo de doña Magdalena, advertida ya de lasobligaciones para con su pupilo, a quien ha·bIa de tratar como hijo propio, educar comocaballero e impulsar hacia la Iglesia, pero sinforzar la vocación del cielo.

Amorosa y abnegadamente aplicóse la'dama al buen cumplimiento de la misión que

Bicarbonato de sosa qntmlcamente pnro. - Licenciado G. Torros Mnfioz, San Marcos, ti, MadrId.

Page 27: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

holetín Oficial de los Practicantes de Medicina y Oirugía.

su esposo le encomendó. Asignóse ella la de­licadísima tarea de educar los sentimientosdel pequeñuelo; confió a dos capellanes, bienelegidos, las lecciones de Religión, moral yhumanidades, y encargó a un hidalgo-escu~

dero las enseñanzas teórico-prácticas del ma­nejo de armas y de caballo.

El disclpulo aventajó poco en el estudio delas letras clásicas, pasó regularmente la lectll­ra y escritura y el aprendizaje del francés, so­bresalió en andar a caballo a la jineta y a labrida y fué orgullo de doña Magdalena enpunto a excelsitud de sentimientos.

Las malas lenguas, que nunca se avienena estar ociosas, dieron en murmuraf que Je­ronimfn era hijo del señor de Villagarcfa, delpropio D. Luis Quijada.

Dus años corridos llevaba el niño al ampa­ro de su maestra, cuando llegó al castillo elseñor Quijada, y este «soldado antiguo yduro» aficionóse a su encomendado, le ense­ñó a regir el caballo y a correr la lanza, y «nosin cierto orgullo de maestro complacido, es­cribia a Felipe 11, ponderando la mayor dispo­sición y gusto que para las armas monstrabasu pupilo sobre las letras, de que se cuida bapoco» .

Tres años después, por voluntad del Rey­Emperador, instalóse en Cuacos el leal caba­llero Quijada, con su esposa y con Jeromín.Cerca de la plaza del pueblo, a la sombra dela iglesia parroquial, en una casa con sopor­tal sustentado por r~cias columnas, escuchan­do la canción del agua de la vecina fuente,aposentóse el pupilo, asistido por sus protec­tores.

A poco más de un tiro de ballesta albeabael monasterio de Yuste. Allá fué alguna vezque otra el rubio muchachuelo y recibió cari­cias del Rey-Emperador.

Pasados que fueron los funerales por la pazdel alma del Soberano, y concluidas las ope­raciones testamentarias, tornáronse á Villa·garela los esposos con su protegido, soñandoacaso con reanudar la grata y serena vida deantañ<'.

Pero aquella paz perdióse para siempre. Laprincesa doña Juana dió en inquietar a Qui­jada con preguntas terminantes acerca de lacond;ción social cdel mu:hacho qu e3tabaf'n su poder». Discretamente eludió Quijadala respuesta, pero tanto arreciaron las ha bli­lIas, que, espantado de ellas, escribió el señorde ViIlagarcia a D. Felipe 11 poniéndole enautos de lo que se suponfa y comentaba.

Tranquilizó el Rey a Quijada diciéndoleque cesase en sus espantos, porque los rumo­res eran verdades públicas, y anunciándole

que tan luego como tornase de Flandes pro­veería acerca del caso.

Tornó de Flandes el Rey, desembarcandoen Laredo el 8 de Septiembre de 1559, y parael 28 del mismo mes acordó levantar el veloque cubria el arcano del nacimiento de Je­romín.

Ya antes de esta fecha el nifío fué conocido-ya que no reconocido -por la princesa go­bernadora y por la corte, estantes en Vallado­lid. AIli se hieieron ya con el pupilo de Qui­jada algunas demostraciones harto significa­tivas, que, sin embargo, el pequeñuelo nopudo comprender aún.

Suponen varios autores - a los cuales sigueel P. Coloma-que el reconocimiento se efec­tuó en el monte de Torozos, a la hora de me­diodía, entre el monasterio de la Espina y latorre de los montaneros.

Vander Hammen, Cabrera, y con ellos La­fuente, afirman que el reconocimiento se ce­lebró en el monasterio. Allí Jeromín, que ibavestido con sus ropas usuales de labriego, vióque D. Luis Quijada se arrodillaba para be­sarle la mano, vió que le rendlan homenajelos grandts y los cortesanos, vió que el Reyle ceñía la espada y le ponia al cuello el Toi­són de oro, y oyó, en fin, que el Monarca,compadecido de aquella disculpable turba­ción infantil, le dec1a afablemente:

-Buen ánimo, nifío mío, que sois bijo deun nobilísimo varón. El Emperador, mi señory padre, que en el cielo vive, lo fué tambiénvuestro ...

A esta ceremonia, verificada un jueves, si­guió en el lunes inmediato, la del reconoci­miento oficial en el palacio de Valladolid,acto en el cual, Jerónimo mudó su nombrepor el de Juan, recibió el apellido de familia,con tratamiento de Excelencia, prontamentetrocado en Alteza, y asl nadó para entrar enla Historia, camino de la inmortalidad, S. A. elseñor D. Juan de Austria.

Puesto a'elegir, no hubiC!ra podido hallarpadre más glorioso que el Rey·Emperador.

Respecto a madre .'.' Ni cuidados ni cari­ños tuvo que agradecer D. Juan a Bárbara deBlomberg, linda burguesa de Ratisbona, quedespués de un no recatado vivir, vino a termi­nar sus dlas en Colindres o Ambrosero, y fuésepultada en San Sebastián de Anó.

Pero la verdadera madre, la madre espiri­tual de D. Juan de Austria fué España, Espa­ña encarnada en la nobilísima dama doñaMagdalena de Ulloa, flor de señorio, máter

.admirábilis.lft, R. Blanco Belmonte.

(De Blanco y Negro.)

Bicarbonato de sosa qntmlcamente pnro.-Lieenctado G. Torres Inñoz, San Marcos, U, la ~rtd.

Page 28: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

BoT'tm Oficial d, los Practicantes ele Medicina y C'rugta.----------

Giros rec:fbldos en Rbrll.

Sección administrativaCole~io de Huesca .D. Adolfo GÓmez .D. Juan Careno .D. Leoncio Peclrosa .D. Fidel Gil .D. Faustino Ciudad .D. 13ernabé Blanco .D. Pablo Rodríguez .D. Teodoro de la Fuente .D. Francisco Moreno .D. Emiliano Marín .D. Sanclalio Villapun .D. Timoteo MonzaJbe .D. Daniel Viana .

5,00 pesetas.6,00

10,00

6.00

6,00

5,00g,oo6,00

5,006,00

12,00

6,00

6,0012,00

D. Manuel Ezquerra .D. Diego García Rosso .D. Francisco Del~ado .D. Lorenzo de Lama .D. Pascual Montón .D. Pedro Mui'ioz .D. Domingo Román .D. Casimiro Revuelta .D. Luis Panero .D J 'G •. ose arcla .D. Antonio González Díaz .D. Oswaldo Pérez del Val .D. Eloy Boteario. , .D. Elías Ferrer Ruiz .D. Pedro José Martínez .D. José L. Falcó .D. Lorenzo González Herrer..Señor Callol. .

6,00 pesetas.6,00

5,006,00

6,00

6,00

6,00

6,00

6,00

6,00

15,00

7,5°6,00

6,00

6,00

6,00

6,00

6,00

BOLETlN OFl~IAL DE lO~ PRA~Tl~ANl'~~ m: MRD1~INA y ~IRUGIAPRECIOS DE SUSCRIPCION

A los Colegios suscriptores, al año.... 5,00 pesetas.Suscripción individual, año........... 6,00Numero suel to . . . . . . . . . • . . . . . . . • . • • . . . • 0,50

Los pagos son adelantados, en sobres monederos o Giro Postal. Todo cuanto se relacio·ne con el BOLET1N: correspondencia pagos, avisos, etc., se dirigirán a la Administración.

Sitios donde se vende este BOLBTIN: En el Colegio, en la Administración

Distinguido ·compañero. Le recomiendo con gran interes la luscripci6n a elta Reviata, 6r.gano oficial del Colegio de Madrid y de la Federaci6n Nacional de Colegioa de Practicantes,que procurará la aatisfacci6n de hacer labor de clase, con la protecci6n econ6mica que otorga·rta 9st a nuestro peri6dico y un completo conocimiento, por su lectura, de todos Ls problema.de interés vital para el Practicante, a medida que se van desarrollando.

Llene y remita el adjunto cup6n a la Administracibn del BOLETIN, Huertas, 53, segundo.

Se ruega que al solicitar la suscripción, remitase el importe por adelantado.

BOLICITUD DE SUBCR/peIOND _ natural de .

provincia de : de _ allos de edad, de estado - .domiciliado en _ _ _.. provincia de __ ._ _. __ . calle de .__________ ._._ _._. _._ ._._ _ _ número solicita ser suscriptor del Boletín Oficial de losPracticantes de Medicina y Cirugía por el tiempo de - -- -..- -.

_ : a de _ __ _ _ de 19 .81 aoUellaal.,

Page 29: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

"resIdente. D. FBRN:RNO(!J G. INIBSTR• MARTlN GAMERO, 13, SEGUNDO

TOLEDO

~==========T=e=s=o=re=r=o=:=B=I=de=I=C!=o=l=e=gi=o=d=e=T=oI=e=d=o.

~ Uo VI.' MAya '... NOm. '6.~BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONALDE COLEGIOS DE PRACTICANTES ESPAROLES

11»===============¡:¡::=================«

Director. D. LUIS L6"BZ G:t.RC!I·1. 11LA ORDEN, 20, PRINCIPAL NÚM. 3

M A D R , D 11

---=-=--=--=.:=f§JJ

Caso de concienciaA la elevada consideración del Ilustre Doc·

tor Palanca, Inspector General de Sanidad,sometemos el siguiente caso, por si se dignaresolverlo en el sentido de estricta justicia enque inspira todos sus actos.

La reciente dispc.sición legal sobre intru·sismo en las clases sanitarias, parecía lógicointerpretarla como protectora de las mencio­nadas clases, contra la invasión por elemen­tos extraños, del campo de actuación, propiode cada una.

Pero ocurre que en el partido de Salas delos Infantes, de la provincia de Burgos yaca­so también en alguno otro de España, dandoa la disposición citada, una interpretacióncompletamente literal, se ha compelido a losPracticantes rurales de todo el partido, a quese atengan estrictamente en su ejercicio, alas atribuciones que les confieren su título yla legislación en vigor.

Paralelamente, el Subdelegado de Farma­cia, ha cirt;ulado orden de que no se despa­chen recetas que no vayan suscritas por elMédico y el Delegado gubernativo de Salas,ha declarado vacantes y anunciado concursopara cubrirlas, todas las plazas de Médico, enlos pueblos donde por no haberlos, estabaconfiada la asistencia al Practicante.

Es decir, que la interpretación rigida de lodispuesto, ha formado para todos los Practi­cantes del partido, una tupida red, entre cu­yas mallas, se ha estrangulado la amplitudcon que venían ejerciendo, desde ya inconta­b~es años y tolerada de siempre, por impues­ta por la necesidad, en la asistencia de lospueblos en que no reside Médico.

y más aún; como las vacantes anunciadas,a pesar de su buena dotación, no parecen

desleables para los Mé1icos.. ninguno las so­licita, y en su vista, el Delegado gubernativo,de acuerdo con los Médicos del partido, hanresuelto ampliar la demarcación de cada unode ellos y..... Iprescindir de los Practicantesl

y nos preguntan ellos y a nuestra Vf'Z pre­guntamos, por si mereciera contestación:

Si así se obra en todos los partidos de Es­pañl'l. ¿qué se va a hacer con cuatro o cincomil Pradicantes rurales que existen en la ac­tualidad? Y si en los otros partidos obtienenun trato más benévolo, ¿por qué el de Salasde los Infantec;, va a ser más desdichado?

Es de notar que los pueblos, se lamentande este acuerdo: ya que antes se encontrabanasistidos, siquiera medianamente; en tantoahora, temen y acaso con razón, que la asis­tencia, pudiera resultar más deficiente, encuanto a la oportunidad de su prestación.

Los Practicantes de este partido, elevaronal Ilmo. Señor Delegado gubernativo de Sa­las, razonada y respetuosa instancia, conteoniendo todos estos extremos; poniendo derelieve el mánifiesto perjuicio que el acuerdoles ocasiona, por serIes imposible recurrir aotros medios de ganar su vida y acogiéndoseal amparo de su autoridad y protección.

Este Delegado correspondió con la pro­mesa, que suponemos cumplida, de cursar lasolicitud al Excmo. Sr. Inspector general deSanidad y en este hecho apoyamos nuestroruego para el mismo.

Con todo respeto y fiados en el recto espí­ritu de justicia y elevados sentimientos delIlustre Dr. Palanca, le rogamos que en pre­sencia del caso concreto que acabamos detratar, y en previsión de otros análogos, nose aplique para el. Practicante titular, tan ri·gurosamente una Ley, que más bien parecióinspirarse en plausibles deseos de prote­gerle.

Page 30: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Bolltfn de la F,de,ación Naci<mal de Colegios de Practicantes españoles.

~ ~I~ Infor:rn.aci6n rural ~

Adhesiones al Censo.

D. Eladio Ruesgas Pérez.-Briones (Lo­groño).

D. Amador Justo Losada. - Matallapa(León).

D. Francisco Ortiz Moreno. - Saccorbo(Guadalajara).

D. Simón Cortés.-Mamelar (Burgos).D. Alfredo Mantecón. - Torrejonciilo del

Rey (Cuenca).D. Teodoro Andrés Zurita. - Perazancas

(Palencia).D. Luis Gárate Cárcamo. - Hortigüela

~~go~. .D. Julián Palacios. - Sieso de Huesca

(Huesca).D. Teodoro de la Fuente. - El Provencio

(Cuenca).D. Teófilo López Pintor.-Los Navalmora­

les (Toledo).D. Gumersindo Carazón. \~ Eugenio Hurtado. 1~ Agapito López. Valdepeñas (Ciu-» Juan José Roldán.. dad Real).~ Gregorio Fernández» Rafael Pardón.

D. Antonio Rubio Aguilar.-Cama·lena.

~ Benjamin Pérez Tomas.-Con­cud.

• David Sancho Galindo.-Cedri­lIas.

~ Enrique Muñoz Blasco. - Mi·nas-Libros.

» Emilio Escriche Soriano.-SanBIas.

» Federico Castro Dolz.-Alfam­bra.

» Junn José Górriz Soriano. - Teruel.Tramacastiel.

» Juan Francisco La Mata.-Pue­bla de Valverde.

» Manuel Narbón Villanueva.­Riodeva.

» Primo Villanueva.- Puebla deValverde.

» Plácido Bonacho.-Candé.~ Paterno Hernández.-ViJlalba.» Secundido Alvero. -Cubla.» Salvador Rodriguez. - Valde·

cebro.~ Victoriano Aparicio.-Corbalán

D. Francisco Bayod. - Almohaja.» Florencio Lorenle.-Gea.» LuisVizcarra Pérez.-·Albarracin.» Tomás Melero.~Singra.

» Luis Sáez Guillén.--Valdecuenca~ Basilio Izquierdo. - Villar del

Saz.» Manuel Marco Hernández.--To­

rrelacárceI.• Prudencio Barba.-Saldón.» Miguel Esteban Conejo.- Po­

rondón.• Fidel Aznar Bellido.-Alba.• Pablo Rubio Escamilla.-Grie-

gas.» Ramón Gómez Marin. - Frias.» Ladislao Abril. - Royuela.~ Gonzalo honia.-Ródenas.» José Morones Esteban. - Tra­

macastilla.• Angel Martfnez Soriano.-Ojos

Negros.» Sebastiáll Campos Alvarez.­

Vallecillo.» Jesús Sáez Lahuerfa.-Bueña.» Gonzalo Blasco Alvaro. -Villa-

franca del Campo. Teruel.• Camilo Valero Giménez. -Vi-

llar del Cobo.l) Miguel Pascual.-Bronchales.» Benjamin Lozano Casino.-No-

guera.» Heliodoro León.-Moscardón.~ Vicente Blasco.-Labaloyas.» Higinio Sáez.-Monterde.l) Honorato Millián. - Cuevas de

Almaden.~ Antonio Ramón.-Cañizar del

Olivar.» -Enrique Mateo Casino.-Aba·

buj.» Pedro Concha.-Gargallo.» Santiago Izquierdo.-Jorcas.• Rafael Pérez. - Cañada de Bena-

tandur.» Juán Muñoz.-Villarluengo.• Angel Carbo Bueso.-Palomar.» Mariano Orrios.-Aliaga.» Desiderio Aznar.-Escucha.• I:<afael Galindo.-Allepuz.» Juan Francisco Herrero.-Fuen­

tes Calientes.• Juan Chillida.-Castellote.

Page 31: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Boleet,. de la Fede,ación NacioHal de CtJlegios de P,acticanees españoks. 3

Delegados de partido

A requerimiento de esta Dirección y paracoloborar con ella en los trabajos prelimina­res de formación del Censo rural, han acepotado, con carácter provisional, el cargo deDelegados de partido, los señores siguientes,a quienes testimoniamos nuestra gratitud,

Núm

Teruel.

Suma anterior. 33

Madrid.. . .... 3Oviedo... " . . 1Palencia.. . . . . 1Teruel. . t15Toledo... 3Valencia , . 2Valladolid. .. 2Zamora. .•. . . 1Zaragoza.. . . . 1

TOTAL •.••• 162

• ••

Núm.

Censo formado.

D. Mariano Esteban.-Lidón.» Bernardino Alegre.-Utrillas.l> León del RIo.-Maicas.I Ramón Lacueva.-Calanda.) Rodolfo Marco.-Monreal del

Campo.I Juan Manuel López.-Báguena.I Pedro Traid. - San Martin del

RIo.l> Manuel Calvo. - Burbáguena.l> Francisco Abad.- Torralba de

los Sisones.l> Manuel Ferreira.-Calamocha.l) Evaristo Colás. - Torrijo del

Campo.l) Andrés Franco.-Luco de Oi­

lona.l) Aurelio Miralles. -Peracense.

D. José Ramón Romero y Cid.-Corral deCalatrava (Ciudad Real).

D. Manuel Sicilia.- Fuentelsaz del Campo(Ouadalajara).

D. José Martfnez.-Puebla de Beleña (Oua­dalajara).

D. Simón Sanz Rincón.-Angón (Oudala­jara).

D. Enrique Piemos BaIlinas.-Muro de Ca·meros (Logroño).

Alicante. . . . . . !Avila.. . . . . . 2Burgos... ... 5Cáceres. . . . 1Ciudad Real. 8Cuenca.. .. . . . 2Ouadalajara .. , 6Huesca. .•... 2Jaén.. .. .. . .. 1León.. . . . . . • . 1Logroño... .•. 2

Suma y sigue.. 33

D. Emilio Serrano.-Molinos.J Oregorio Ciérc, les. - Los 01·

mas.» Daniel Zapater.-Seno.» Ferm!n Cruz. -La Cuba.» Manuel Languesa.-Cuevas de

Cañort.» Miguel Palomar.-Luco de Bor-

dón.II José Conesa.-Mirambel.l> León Prats.-Santolea.J Joaquin Moles.-La Mata.» Marcelino Rubio.-Tronchón.I Luis Lozaga.-Iglesuela del Cid.» Valero RipoIlés.-Bordón.I Eusebio PaIlarés.-Alcoriza.I Francisco Sales.-Las Planas./) Andrés Astigot.- Berge.I Joaquin Buch.-Aguaviva.I Ramón Hernández.--Las Parras.J Antonio Milián.-Ladruñán.I Jaime Sánchez. - Mas de las

Matas.I Emiliano Repulles.··Cantavieja.J Juan Bautista Tosca.-Arens de

LIedó.» Bernardo Ejarque. - Fómoles.l> José SoroIla. - Peñaranda de

Tastavins. Terue!.I Juan Omella.-Monroyo.» Rafael Pasies.-Beceite.J Ramón Andrés.-Valderrobres.» Vicente Oómez.- Valderrobres.I Adolfo Cirac.-Valderrobres.J Rafael Barea.-Sarrión.» Miguel Izquierdo. - Valdelina-

res.» Joaquin AIgiloga.-Linares.» Bruno Pons.-Puertomingalvo.l> Eulogio Vicente.--Mosqueruela.l> Fernando Qullez.-Fuentes de

Rubielos.I Pantaleón Monferrer.- Nogue-

ruelas.I Salvador LIobregat.-Abejuela.» Melchor Muñoz.-Sarrión.» Rafael Fabregat.-Albentosa.» Manuel Ros. -Balbona.I Manuel Villanueva.-Olba.» Manuel Serret.-Valdealgorfa.I Pablo Biel.-Oliete./) Juan López.-Segura de Baños.I Martín López.-Visiedo.I JoaquIn Aranda. - Cortes de

Aragón.I Demetrio Blasco.-Muniesa.I Angel Martín.-Fuenferrada.I Jaime Llinares.-Torres las Arcas

Page 32: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

4 Boletín ck la ltede,aciñn Nacional ck Colef!ws de P,acticentes españoles.

11111211

23

por su voluntaria y desinteresada coopera­ción:

D. Tomás Magdaleno.-Piedrahita-Barco.Avila.

D. Guillermo Bernard Carrera. - Benaba­rre.-Huesca.

D. Gun¡ersindo Vargas.-Talavera de laReina.-Toledo.

D. Felipe Ramos Santa Marfa.-Pcñafiel.Valladolid.

D. Gregorio Ransanz.-Ateca.-Zaragoza.D. Cesáreo Gil Rivera.-Ciudad Real.D. Francisco Martinez. - Terue!.D. Claudio Manuel Cotillo,-EI Escorial.

Madrid.D. Oswdldo Pérez. -Burgos.D. Luis P. Torés.-Valladolid. Audiencia.D. Julián Palacio.-Huesca.D. Al fredo Mantecón. - Huete. -Cuenca.D. Teodoro Andrés Zurita.-Cervera de Pi-

suerga.-Palencia. .D. Julio Fernández San José.-Torrelagu-

ua.-Madrid.D. Alfredo Serrano. - Lerma.- Burgos.D. Rafael Micó.-Enguera.-Valencia.D. Teodoro de la Fuente.-San Clemente.

Cuenca.D. Luis Vargas Bedmar. - Ubeda.- Jaén.D. Lázaro Miralles. - Elche.-Alicante.D. Amador Justo Losad~. -Vecilla.-León.D. Bernardino G. Sáez Sanjurjo.-Cogo-

Iludo. - Guadalajara.D. Ciriaco Olfas.-AviJés.- Oviedo.D. Baldomero Magán Rodriguez.-Toro.

Zamora. -

Partidos constituidos.

Alicante... • • • . • 1 Oviedo. :Avila.. . •. . . . . . 1 Palencia... "Burgos.. ....• 2 Terue\..Ciudad Real.. . . I Toledo,;. • • •Cuenca,. . . • . .. 2 Valencia.... .•Guadalajara.. 1 Valladolid... ..Huesca. . . .. •. 2 Zamora .Jaén. . . . . . . . .. 1 Zaragoza.León.. .. •.... 1Madrid. ...... 2

Obligaciones del Delegadode partido.

Primero. Formar lista de todos los pue­blos que constituyen su partido.

Stgundo. Idem id. de todos los Practi­cantes del mismo y pueblo en que actúa

cada uno; o bien si asiste a varios y. si ade­más tiene anl"jos y cuáles sean éstos.

Tercero. Enviar estas relaciones a la Di­rección de este periódico, quedándose conotras iguales, para su gobierno.

Cuarto. Notificar a esta Dirección, el mo­vimiento de alta y baja de Practicantes queocurra en su partido, por fin de cada trimes­tre natural.

Quinto. Procurar contactos, ya persona­les o bien por correspondencia, con todos losPracticantes del partido, y conseguir de ellossi es posible que se colegien en el más inme­diato, que se suscriban a una revista profe­sional por lo menos y que presten su confor­midad a ser incluidos en el Censo, pues aun·que de todos modos se les ha de incluir, con-

. viene que sean conformes. El figurar en elCenso no compromete a nada, ni nada hayque pagar por ello. Consignen los I?el~g8dos,en las listas que manden. el asentlmlento, ono, de los que incluyan ellas.

Sexto. Dar aviso a esta Dirección, contoda urgencia, de cualquier vacante de quetenga noticia como produ~ida ya, o que .sevaya a producir, para pubhcarla en el penó·dico y a cuyo fin, darán con exactitud y ex­tensión, todos los detaPes de ella, que les seaposible.

Séptimo. Comunicar a esta Dirección,cualquier asunto que surja en el partido, quepor su indole y por ser de carácter generalde Clase, pueda resolverse en Madrid, (ejem­plo: el de partido de Salas de los Infantes,que se inserta en otro lugar de este número),expresando todo género de detalles, p~ra queel Director, como miembro del Comité Eje­cutivo de la Federación nacional y represen­tante accidental en ella, de los Practicantesrurales, lo lleve a sesión y estudio de dichoComité, para la resolución que proceda.

Nota aclaratoria.Con la designación de estos Delegados

provisionales de partido y del Director deeste _Boletin:., para representante accide~talde los Practicantes rurales en la FederaclónNacional y én su Comité Ejecutivo, .da"?osel primer paso hacia la futura org.amzaclóndel Practicante rural: pero se entiende queeste primer paso de organización, no puedeser definivo en el momento actual, porquelos Delegados de partido, serán elegidos porlos Practicantes del mismo, cuando hayan deser definitivos y el Delegado central .en .Ma­drid, será nombrado por los provInciales

Page 33: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

st10iedn de la Pede"ación Naci()flal de Cnleeios de P"actr'cate u~pañf)te~. 5

-uno en cada capital- cuando a su vez ha­yan sido designados, dentro de cada provin­cia, por los de partido de la misma.

Asf, pues, las designaciones hechas hoy,son transitorias y no tienen más objeto-dealgún modo hemos de empezar- que ir dan­do forma al proyecto de la futura organiza­ción que todos deseamos. Después vendránlas Asambleas o plebiscitos, para ir pulimen­tando esta organización.

....Inspiraciones rurales

Transcribimos íntegra la siguiente carta:

Fuente1saz del Campo, partido de Malina deAragón (Guadalajara).

Sr. D. Luis López García.

Muy señor mío y distinguido Director: Lefelicito por la campaña iniciada en el BOLETÍNque tan dignamente dirige en favor de los prac­ticantes rurales. Como pide se le oriente enalgo para poder formar juicio del asunto, ahíva mi opinión franca y sincera.

Lo primero que necesitamos los rurales escultura, cultura y cultura.

Lo segundo, Federación sanitaria verdad, yésta hacer la clasificación de partidos, no dis­minuyendo los existentes y dotarlos decorosa­mente, y esta misma Federación podría hacerde Tribunales de honor para los profesionalespoco aprensivos.

Lo tercero, instruirnos y aproximación a laclase médica, que es, en definitiva, la que nosha de apoyar para progresar.

Cuarto, Prensa profesional, por 10 menosquincenal y práctica, y para los rurales que notuvieran más remedio que estar suscriptos, ypara esto, lo mejor es montar la Sección de va­cantes, poniendo un corresponsal en cada pro­vincia que se encargara de los anuncios de laPrensa local y Boletines Oficiales; esta Sección,bien montada, daría muchos suscriptores (pueshoy día los periódicos que yo leo por casuali­dad viene una, y hay que recurrir a otra clasede prensa).

De mejoras locales, no pueden pagar más,por ser personal muy pobre en general.

De mejoras generales, ¿qué Yamos a pedirhoy? Si pedimos ampliación de e tudios y no laconseguimos, menos conseguiremos pesetas(éstas, a su buen criterio, quedan).

Encontrará usted mucha apatía'en los titula­res; no le extrañe, que, en parte, es algo funda-

da; pero si usted levanta la bandera, habrá mu­chos que la seguiremos.

Deseándole buen éxito, se ofrece de usted l'luafectísimo amigo y compañero q. e. s. m.,

MaDuel Siellia.Practicabte titular.

N. de la D.-El ideario contenido en la cartaque antecede, es todo un programa: Culturapara dignificar la humanitaria función del prac­ticante y su propia personalidad. Federación .que organice y defienaa con su fuerza, el inte­rés general, conservando los partidos actuales,mejorando la situación en ellos y creando otros;que persiga el intrusismo y a los malos compa­ñeros y que procure la aproximación a la clasemédica. Prensa 'profesional, frecuente, útil ybien entendida.

A tal programa ordenamos nuestro esfuerzo,y con él, queda alzada la bandera: quien quiera,que la siga y no"s ayude a sostenerla.

•••

El Estatuto Munici~al, la Profe&oraen partos y los Practicantfs.

SI tú te abandonas a ti mismoy no cuidas de mantener el ho·nor que te corresponde, ¿quiénselá el que mlle por él, no tenien­do OtlO que te sea más allegadoque tú a ti mismo?

SALOMÓN

Nuevo Estatuto municipal, nuevo hurtoque se hace a la humilde clase de los Practi·cantes.

El capítulo IV, en el articulo 207, sobreobltgaciones sanitarias, dice: «Será obligato­rio crear un servicio municipal de Profesosa

"ep partos, para la asistencia a familias po-bres. Los Municipios de menos de 15.000 ha­bitantes, podrán atender esta necesidad pormedio d~ las agrupaciones forzosas o manocomunidades libres, creadas entre ellos.

)Asimismo todos los Ayuntamientos debenestablecer y sostener servicios de asistenciamédico-farmacéutica para familias pobres.•

Si nuestro titulo nos autoriza por Real or­den a la asistencia en partos normales en po­blaciones menores de 10.000 almas, com­prendido y claro está, la sisa que se nos hace,al hacer obligatoria la agrupación forzosa de

Page 34: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

6 Boletí" de la Federacióti Nacional de Colegios de Practica"ús españo~!.

Municipios, para crear la plaza de Profesoraen partos para la asistencia a familias pobres:luego esas agrupaciones que se forman entreMunicipios, son fracciones que nos restan denuestro contenido.

Ahora comentemos esta creación que nosexpropia de nuestros derechos. ¿Quién el le­gislador autor de tal disposición?

¿Serán los señores inspectores' de Sanidadfos que aprecian el servicio de la Profeso­ra en partos y desprecian y anulan el delPracticante? .. No lo sabemos; sólo nota­mos los efectos; nos postergan con enferme­ras, hermanas, damas, y... con toda clasede intrusos. ¿Qué méritos tan especiales po­seen las mujeres que, sin pruebas objetivasse las da tantas facilidades? Hoy más quenunca, la mujer es un peligro secreto paranosotros, y, sin embargo, hay razón para de­cir que es más fácil el estar desatendidos losservicios que a ellas se encomienden; pero,en cambio, la ley les concede, por conside­rarlo razonable, dispensa en el servicio, enlos accidentes de embarazo, parto y alumbra­miento. ¿Se nombrarán Profesoras auxiliaresque las reemplacen en las dichas ocasiones?

De esto debemos protestar, porque nos hur­tan derechosy porque en las agrupaciones for­zosas tienen que andar de caminos, y cuan·do llegue la Profesora a asistir al parto enlos pueblos anejos, muchas veces será tar­de, y, porque en casos de distocia, ta1.to laProfesora como el Practicante, han de recu­rrir al médico; luego no hallamos motivospara derogar al Practicante en esa asistencia,ni consideramos necesaria en los Municipiosrurales la obligación de la Profesora en par­tos, ya que esta función está comprendidapor Real orden en los derechos del Practi­cante autorizado para la asistencia al partonormal.

El capitulo VI, en' el articulo 247, dice:..Los Ingenieros, Arquitectos, Abogados, M.é­dicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Archive­ros y demás funcionarios técnicos y tituladosdel Ayuntamiento, ingresarán, en cada caso,

según la respectiva Corporación acuerde, poroposición o por concurso.

»En los concursos se establecerán escalasgraduadas de méritos por orden de prefe­rencia.

»Los Ayuntamientos fijarán la manera depracticar los ejercicios.»

El Practicante no se menciona ni una solavez considerándole comprendido en los fun­cionarios titulados y, apreciando todo, vemosse menciona a la Profesora en partos que,como es de nueva creación, explica bien susderechos; el Practicante se queda enmasca·rado, dando a comprender que la creaciónde su plaza en los Municipios, no es obliga­toria e implantando, en cambio, como tal, laProfesora, en terrenos que abraza el Practi­cante; pero tenemos conciencia que eso, conrelación a los Municipios rurales, es letramuerta, pues según la opinión de varios mé­dicos, no hacen falta, o más claro, no quie­ren tal auxiliar femenino, por sobradas razo­nes, y la principal es, el haber en los pueblosPracticantes que, a más de ser autorizados enpartos normales, auxilian en medicina y ca­sos accidentales en que el médico está au­sente.

Torlblo ~ernAndez.

Practicante.

Monasterio de la Sierra (Burgos).

N. de la D.-Conformes en un todo conla teorla expuesta por nuestro comunicante,aceptamos, sin embargo, la Geación de laMatrona titular, pero solo para poblacionesde más de 10.000 almas; lo que no nos pale­ce justo es la agrupación forzosa de variospueblos de vecindario inferior a dicha cifra,porque es en ellos precisamente, donde resideel derecho legal del Practicante, para la asis­tencia al parto normal, y si se agrupan se lerestan de su derecho, para servir el otro, re­cién creado, el de la Matrona, lo cual ponede manifiesto una incongruencia.

Toda la c:orrespondenc:la que se rela­cione al BeLBT1N, diríjase a nombredel Director, Don Luis L6pez Garcia,HernAn '!ortés, número 11, primero.

Page 35: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

-Gustaoo rtedep

Almacén de Productos Químicos y Medicinales

Productos qu1micos y especialidades de lascasas Mérck, Bayer, Schering Knoll, MeisterLucius, Boehringer& Soehne, E. deHaen, Zim­mer, etc.-Reactivos y productos para análi­sisdelascasas C. A. F. Kahlbaum, Vidrios deJena.-Termómetros clinicos y quimicos.-Ma­tsrial para análisis, etc. - CATÁLOGO GRATIS

Zorrilla, 23.·.. M.H DR 1D..... Teléfono 17..54 M.

A base de Thiocol, Heroína,Arrhenal, Naranjas amar­gas y savia de Pino marí-

timo.

FÓRMULA por 20 gramos:Thiocol. .. 23 centigramos.Heroína.. 6 miligramos.Arrhenal. .' 2 centigramos.

No receteis específicos ex­

tranjeros, y menos si·no co­

noceis su composición; el

Jarabe Orivenetamente español, río es

u n medicamento secreto.

EMULSION VITA:FéRMULll

Aceite de hígado de bacalao 60, 010Nucleina. 0,50010lodo orgánico........ 0,10 OJO

Responde a las indicaclcnes terapéuticas para que está dispuesto, y teniendo en cuenta su composición, es fácilcolegir su eficacia. El aceite de hígado de bacalao ejerce la aCCión analéptica y estimulante de todos conocida.La acción .Iel FOSFORO al estlldo de nucleínas resuelve el problema de administrarlo de manera altament~ in­tensiva, porque cada cucharada de 20 gramos lleva un centigramo de fósforo útil, en condiciones de asimilaciónperfecta, y la incorporación del iodo es en forma orgánica y coloide para que su difusión sea fácil, perfecta y rá-

pida.-Vldan muestrils y literatura al concesionario exclusivo

J. CINTO G'tTALLAR.. Ruiz,. 18. -Ma.drid.

Page 36: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

~~

~

¡F;sloro·Cal y yodo ~

Son tres elementos ~principales y deínte· hgra representaoión rq~en la eoonomía, ou-ya falta o defioien-cia se manifiestasiempre con un es- ~

tado pato16gico...Pidaae proapeeto.

MADRID

é~~~~~~~~~é

~ D 1 d e Laboratorio Farmacéutico ~~ e ga D. ea --de esterilizaeión --

~ PReCIADOS, 14

~IJ :Pri2nera casa. en inyectables y :z:::a.ateria1 de cura.

rq P~8PA~ACIONBS B5P8CIA~ES ~8COfJI8NDADAS

~. Pastillas . El mejor TÓNICO

~comprimidas ~ , ). ,:> Solución yodo

de lJi)!JtJIDJj)BHtJ9fclíl~DBfD}J:!H'Elf) Fosfato de caly .llJ>l) :j

h protoyoduro J)f¡)nJ)JhJ U~ N••~~~~~1T3~~88rr¡ mercurio y ~

~ y cloratadas. 'hJJ~Dln!Ja~MJ8 ~~¡W~\

~__ ~IImcT"W ~~_... ti ......'c.,•......... Ero ul!fYEJ:OOo

~Dl"l>Frtu r~

~hI.J:aI APARTIClJLlS • rA.qAtACtIJ'-c.!'

~ ~ I ...~::::t':. 18112

.. 'L:::<Qi~ .~~'~~'H Mn

~J!a1flyOCl./u.nM.dque I ro .1.. ..O!lD

se tksee. Si/1 que ~I suero so­fJrRnle langa oonr~/o CUJ el

.".~ trl.1VfY'

I '''AS !KXP03IC,ONESc,., en, LA RNIERN~CION~l "LLEVA AflJIOS ilf IlESIHf1:C U IIJ'

~tlOK tcLUSIOH' tJ<rSTESlA ' .. I:ll~M

OH 11110 DE ",""IOH ijt!w~ DJlIIf~.-De grandes resul-

~ lados práctioos por~ su forma de prepa

~raoión, preferente­mente cuando laafecoión esta looali-

~zada en la muoosabucal, porque llenalas dos indicaciones:

~ la general y la local.

~ ..~ Pidase prospeeto.

~ SUERO BIOTAXICO POLIVALENTE. ~lA Inyectable indoloro, tónioo general, microbicida y antibacilar; único inyeotable que ~l(f contiene el sulfuro de Alylo, tan recomendado boyen los estados gripales. ~

~ PIDASE: PROSPECTO ESPECIAL ~El~~~~~~~.Q>e~~~~~e

Page 37: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Pomada y Depnrativo CEREOTRATAMIENTO COMPLETO DE ENFERMEDADES DE LA PIE L

PREPARA o POR EL LDO. M. RECIO, FARM.C~UTICO

Po ma "1 a eERE o Re~edio infalible ~ontra toda clase de erupciones dela piel. Su uso prolongado acaba con los más rebel·

des acnés, prurigos, impétigos, eczemas (húmedo y seco), eritemas, herpes, sabañonesulcerados, quemaduras de primero y segun~o grado, sarna y preconizado en el trata­miento de afecciones escrofulosas y de origen sifilítico y artrftico, oomo lo tiene domostra­do en la mayoda de las consultas de las Casas de Socorro de Madrid.

U.OI UNA APLICACION POR LA MANAÑA Y OTRA POR LA NOCHE,PROTEGIDA CON LA CURA DE GASA

De "enta en Farmacia••••Depó.ito general en casa de .u auto.r

'Doctor Riesco, número 60. --SALAMANCA

A BASE DE CLORURO. BROMURO Y YODURO DE CALCIO PUROOb te ,,¡ d o po,... un p,...oc:edirniento especIal 9ue a.seguI'a una

perfecta es.tabllidad y una rápida asimilaciÓn de la 5al cálcica

. INDICACIONES -------Raquitismo en su:> difeO'entes manifest8cic;f\E;S'j en lodos.

los casos que convenq3 un~ aCCión recalcificanle rápida yenérqica

';:::::::========================::;1

Use usted. solamente las

Sales alcalinas BAR NHElMpara obtener una verdadera AGUA ARTIFICIAL antiácida,

antibiliosa, antiartrítica.--Caja para obtener 12 litros de agua mineral

1;750 caja.Agente exclusivo, J. S. SANJAUME, Desengaño, 22 y 24, Madrid.

-/!;:::::.===========::=======~~

Page 38: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

AGUAS MINER ALES,NATURALES OF:: RJjRñR

Purgantes, depurativas, antibiliosas, antiberpéticas.

fropietarios: Viuda e' Xiios de R. J~, ehávarri.

Dirección y Oficinas: tEALTADJ 12J:MI:~DE:CD

Aceite gris.

Benzargo/~

Salizargo/.

AUTO INYECTABLE (AL 40 POR 100)INDOLORO

SOLUCION YALORADA DE BENZOA·TO DE ME RCURIO (AL 1 POR 100),

AMPOLLAS DE 2 c. C., INDOLORO

SALICILATO DE MERCURIO (AL 40POR 100) auto-inyectable, INDOLORO

P~EPARAOOS DELl LlABO~ATORIO FA~mACBUTICO

DE

Juliá:n. de Zú.fiiga EafiosPlaza de Santa Bárbara, 7 duplicado.·- MADRID

~ SUAVIZA LA PIEL ~ALeeHeLATe - - ALee ReLATe

para trlcc/ones. pertume exquisito.

ALeeHeLATe Ide Rosa, Qulna~oletao Jazmin.

Calle del CA R M E N, "úm. , O. - - AL C O H O L E R A

Page 39: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

Dépósito general de Aguas MineralesDE SATURNINO PEREZ GONZALEZ

SERVICIO A DOMICILlO.-EXPOIITACIOI A PROV••CIAS

LIBERTAD, 2. MADRID. - - TELEFDND 44-29 M.

J?AS'J:'J:LLAS B O N A 1.& OCLORO - BORO - SODICAS COI COCAlKA y IERTOL

De eficacia comprobada por los seftores mMicos para combatir las enfermedades de la boca 1 de la garganta,to" ronquera, dolor, inflamaciones, picor, aftas, ulceracion~s, sequedad, granulaciones, afonía producidas porcausas periféricas, fetidez de aliento, etc.

Las pastillas BONALD, premiadas en varias Exposiciones científicas. tienen el llrivile!tÍo de que _ fórmullUlfueron las primeras que se conocieron de su clase en Espafta y en el Extranjero. -Precio de la caja, 2 p•••t •••

ACA.THEA VIRILlSPoliglicerofosfatada BONALD. Medicamento

antineurasténico y antidiabético Tonifica y nutrelos sistemas óseo-muscular y .nervioso, y llnaa la sangre elementol para enriquecer el gló·bulo rojo.

Frasco de Acanthea granulada, S pesetas.Frasco de vino Acanthea, S pesetas,

ELIXIR lITIBICILAR BOIlLDDE

Tlocol vanádlco-fosfogllcértco

Combate las enfermedades del pecho.Tuberculosis incipientes: catarrol bronconell

mónicos, laringo-faríngeos, infecciones gripales,pahidicas, etc., etc.

Precio del Ir••col 5 pe••t •••

LANOLINA BONALD•

Preparada para amasamientos. - Precio del tarro, DOS PESETAS

De venta en todas las Farmacias yen el Laboratorio del autor, GENERAL MARQUÉSDE AHUMADA, 3, hotel (Guindalera).

ANALISIS_SAN ORE

DE ORiNAS, ESPUTOS, LECHES, MINERALES, AOUAS, ETC.

Laboratorio del doctor E. Ortega(Sucesor del doctor Calderón)

Teléfono 2903 CARRETAS, 14, MADRID Fundado en 1886

Page 40: DE LOS Placticantus do fflOdicina gGiIugía · 2012. 3. 28. · Todo Practicante que desee tener conocimiento completo de los temas que se nos exigen para las diversas oposiciones

3 O - eR uZ . 3 o (T I END A)

DE

TELEfONO 27·88 M.

:::tM:t: Aa :c E ~ :c

flg005 minepole5de todas eloses (legítimas)

naeio.nales 9 e~tPQnjepas.

Laorenzo Ramírez lomé

seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee¡

DEPOSITO CENTRAL

Servicio a domicilio.Expediciones a provincias.

eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeE~~