2
Un anuncio de televisión: En el primer fragmento de este capítulo Nicholas Cook hace una reflexión a través de algo tan cotidiano como es un anuncio, acerca de cómo la música puede influir en el comportamiento del ser humano, aportándole ideas, planes o una evasión de la vida real… (Aunque esta evasión es solamente conseguida por los músicos que de verdad interpretan música por amor al arte, y no únicamente por un deseo material)... además de una influencia en los sentidos. También vincula cada tipo de música a las diferentes etapas de la vida, así que también se podría decir que el uso de la música como vía de expresión de ciertas cosas que quedarían forzadas o redundantes provoca que se nos clasifique y generalice dentro de un colectivo en función de unos intereses preestablecidos, que en ocasiones no se corresponden con nuestros intereses reales. o ¿Te venderían el producto? En mi opinión, a veces creo que a la par que existen estereotipos en otros aspectos como en la belleza, debido a una influencia del mundo de la moda, del mundo de ``valorar el exterior´´, de buscar únicamente las primeras apariencias que no permiten ahondar en la personalidad real (es decir, el ``cómo es´´ y no el ``cómo le visten las tiendas´´… pues así mismo ocurre con la música. Este anuncio de los años 90 de la aseguradora ``Prudential ´´ que caractericé en primera instancia como rebuscado y complejo, en el fondo trata únicamente de vender un producto (en este caso un plan de pensión) para los jóvenes recién iniciados en el mundo laboral, a través del uso de la música rock asociada por entonces a la juventud, música de masas, que trataba de evadir a este colectivo de las preocupaciones de la adolescencia. Al estar creado este anuncio en los años 90, fue vinculado a unas tendencias de ese momento referidas a la preferencia musical de la juventud. A día de hoy, los planes de pensiones, (a pesar de que yo preferiría que me lo vendiesen con música rock) se deberían orientar a los jóvenes con música actual, aunque sí es cierto que la edad de empezar a trabajar es cada vez más tardía. Por eso, analizando otros anuncios de planes de pensiones- para comparar, me interesó sobretodo el de BBVA en el que caracterizan (maquillan) a gente de mediana edad como gente de la tercera edad, asociando esta tercera edad con un solo de piano (música culta) que de verdad nos hace creer que son ancianos de verdad, la música hasta nos puede llegar a engañar en situaciones como estas. o Evasión ante situaciones y decisiones difíciles Acerca de la evasión que provoca la música, cito una frase de la pianista Alice Herz-Sommer, la última superviviente del holocausto: ``Desde la primera nota, la música penetra en el alma y nos evade del mundo´´, ya que a pesar de estar sufriendo este infierno, ella pudo mantener una actitud positiva mientras que interpretaba música para asesinos, ya que la música tenía un efecto de catarsis en ella, que le ayudó a no perder la esperanza, felicidad ni amor por la música, logrando así sobrevivir para poder contarlo al mundo. Volviendo al anuncio de ``Prudential´´, el joven usa la música como evasión para tomar la difícil decisión acerca de qué hacer con su futuro

De Madonna Al Canto Gregoriano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

opinion personal

Citation preview

Page 1: De Madonna Al Canto Gregoriano

Un anuncio de televisión:En el primer fragmento de este capítulo Nicholas Cook hace una reflexión a través de algo tan cotidiano como es un anuncio, acerca de cómo la música puede influir en el comportamiento del ser humano, aportándole ideas, planes o una evasión de la vida real… (Aunque esta evasión es solamente conseguida por los músicos que de verdad interpretan música por amor al arte, y no únicamente por un deseo material)... además de una influencia en los sentidos. También vincula cada tipo de música a las diferentes etapas de la vida, así que también se podría decir que el uso de la música como vía de expresión de ciertas cosas que quedarían forzadas o redundantes provoca que se nos clasifique y generalice dentro de un colectivo en función de unos intereses preestablecidos, que en ocasiones no se corresponden con nuestros intereses reales.

o ¿Te venderían el producto?En mi opinión, a veces creo que a la par que existen estereotipos en otros aspectos como en la belleza, debido a una influencia del mundo de la moda, del mundo de ``valorar el exterior´´, de buscar únicamente las primeras apariencias que no permiten ahondar en la personalidad real (es decir, el ``cómo es´´ y no el ``cómo le visten las tiendas´´… pues así mismo ocurre con la música. Este anuncio de los años 90 de la aseguradora ``Prudential´´ que caractericé en primera instancia como rebuscado y complejo, en el fondo trata únicamente de vender un producto (en este caso un plan de pensión) para los jóvenes recién iniciados en el mundo laboral, a través del uso de la música rock asociada por entonces a la juventud, música de masas, que trataba de evadir a este colectivo de las preocupaciones de la adolescencia. Al estar creado este anuncio en los años 90, fue vinculado a unas tendencias de ese momento referidas a la preferencia musical de la juventud. A día de hoy, los planes de pensiones, (a pesar de que yo preferiría que me lo vendiesen con música rock) se deberían orientar a los jóvenes con música actual, aunque sí es cierto que la edad de empezar a trabajar es cada vez más tardía. Por eso, analizando otros anuncios de planes de pensiones- para comparar, me interesó sobretodo el de BBVA en el que caracterizan (maquillan) a gente de mediana edad como gente de la tercera edad, asociando esta tercera edad con un solo de piano (música culta) que de verdad nos hace creer que son ancianos de verdad, la música hasta nos puede llegar a engañar en situaciones como estas.

o Evasión ante situaciones y decisiones difícilesAcerca de la evasión que provoca la música, cito una frase de la pianista Alice Herz-Sommer, la última superviviente del holocausto: ``Desde la primera nota, la música penetra en el alma y nos evade del mundo´´, ya que a pesar de estar sufriendo este infierno, ella pudo mantener una actitud positiva mientras que interpretaba música para asesinos, ya que la música tenía un efecto de catarsis en ella, que le ayudó a no perder la esperanza, felicidad ni amor por la música, logrando así sobrevivir para poder contarlo al mundo. Volviendo al anuncio de ``Prudential´´, el joven usa la música como evasión para tomar la difícil decisión acerca de qué hacer con su futuro

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/23/actualidad/1393193966_169343.html : Alice Herz-Sommer, música para evadirse. 23 de febrero de 2014. Periódico ``El País´´https://www.youtube.com/watch?v=WfHiPJM8fjQ Planes de pensiones de BBVA

La autenticidad en la música

Cook expone en este pasaje lo que para su punto de vista es música auténtica (y por tanto lo que es lo contrario o música artificial). Cook ensalza que la música que se toca de memoria tiene mayor valor que la música que se toca de memoria,

En este apartado, Cook juega con la idea de una música auténtica, y por consiguiente con la existencia de músicas artificiales. Los orígenes de esta concepción son muy antiguos. Nos pone un ejemplo en el que se compara al blues como música auténtica que se toca de memoria, frente a la tradición europea que necesita de partituras y sin ellas es incapaz de tocar. Pero la idea de autenticidad no gira sólo en torno a esta contraposición entre música popular y culta. También la idea de autoría influye, dado que no son igualmente valorados lo grupos de música que interpretan su propia música que los que se limitan a imitar el sonido de

Page 2: De Madonna Al Canto Gregoriano

bandas legendarias, es decir, el escalafón de la musicalidad eleva a los creadores frente a los meros intérpretes. Pero aún así la distinción entre creador e intérprete no es tan grande, pues un intérprete hace suya la creación, aportando su visión personal, lo que entronca con como nos vende la música la industria (incluso la clásica). No compramos Beethoven, aunque sea lo que se estudie, compramos la visión que el gran artista de turno tiene de su música, lo convertimos momentáneamente en creador para alabarlo, y que compremos el disco.En nuestra cultura impera, por lo tanto un sistema de valores que coloca la innovación sobre la tradición, la creación sobre la reproducción, la expresión personal sobre el mercado. En una palabra, la música debe ser auténtica, ya que de lo contrario, ni siquiera es música. - Palabras y música.Cook nos habla ahora de la importancia de las palabras, el lenguaje, porque es un reflejo de como pensamos las cosas. Lo que se dice sobre la música nos habla de cómo pensamos la música, para llegar a la conclusión que la forma que hemos heredado de entender la música no da abarcado el abanico de músicas existente en el mundo.Esta forma de pensar la música es la que está detrás del esquema de producción y consumo de la música (componer, interpretar y evaluar) que también es la base del Currículo Nacional Británico y el CGES, una secuencia jerárquica y cronológica. Este pensamiento también está detrás de la concepción de la "obra" musical como un "capital estético", que conocemos como repertorio. Esta concepción parece natural, pero no lo es, es un producto de la actividad cultural humana.