13
COLECCION DE OBRAS Y DOCUMENTOS RELATIVOS BI torta Eilnttgua p j#ftaberna DE LAS PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA. ILUSTRADOS CON NOTAS Y DISERTACIONES POR PEDRO 'DE ANGELH. BUENOS-AIRES. IMPRENTA DEL ESTADO, 'I

DE OBRAS Y - Memoria Chilena: Portal · 2013. 7. 8. · rubios, CQU pjos azules. y barba cerrada. Hablaban up idioma inioteligible á los espaiioles y los indios ; pero laa marcas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • COLECCION DE

    O B R A S Y DOCUMENTOS RELATIVOS

    B I torta Eilnttgua p j#ftaberna

    DE LAS PROVINCIAS

    DEL RIO DE LA PLATA. ILUSTRADOS CON NOTAS Y DISERTACIONES

    POR

    PEDRO 'DE ANGELH.

    B U E N O S - A I R E S .

    I M P R E N T A D E L E S T A D O ,

    ' I

  • an sob’red ewexistencia, eran tan cirmnstanoiadas y

    9 edd‘encia. Eran ciudades .opulentas; fondadas; segun opinaban al- giinós, por los españoles que se salvaron de Osorno y .de los demas pueblos que destruyeron 10s Araucanes en 1599; . D segun dms, por

    - lob las tripulaciones %de los buques naufragados en el estrecho de Magallanes. “La, ciudad principal, (puesto que se cdnta-

    an hasta tres). “estaba en 1 medio- de ,la laguna de Payepé, cerca de ‘un estero llamado LlanquecÓ, .muy correntoso ‘y profundo. Tenia murallas COP fosos, rebellines y una sola entrada,.protegida por un puente levadizo y artilleria. Sus edificios eran suntuosos, casi to- dos de piedra labrada, y bien techados al modo de España. Nada igualaba la magnificencia de .sus templos, cubiertos de plata maciza; y de este migrno metal eran sus ollas, c&hillos, y hasta las

    Para formarse una idea de sus riquezas, baste saber que los habitantes se sebtaban en sus casas en asientos de oro!

    astaban-casaca de paño azul, chupa amarilla, calzones de bu&, 6 Ubmbachos, con zapatos grandes, y un sombrero chico de tres picos. .Eran blancos y. rubios, CQU pjos azules. y barba cerrada. Hablaban up idioma inioteligible á los espaiioles y á los indios ; pero laa marcas de que se servian para herrar su ganado eran eomO las de Es

    “paña, J sus rodeos considerables. Se ocupaban en Ia labranza, y lo que ‘‘mas ambraban era ai;, de qne hacian un ah covaercio con SUS vecinos. (‘Acostumbran tener un sentinela en un cerro inmediato para impedir

  • -Derrotero por el Tandsl -Carta del Padre Sardiel s -Caria del P a -Derrotero desde Buenos Aires -hmta €os Césa&es;r xor Fabknm. ---Reladon de las noticius adquirkla -Carta-al Vir&. del P e d sobre 20

    --Nuevo descti6rintieOrto prepar -DecZaracion sobre"1a &dad -Informe y dictámen d?! fl'sca8 de ah, %bre < . los'&~@fes,'

    t I . . . -

    * ' .%I; . I

    s .

    Diario de Fn viqge Costa .%Ia~@&,&a; @sde,$uenos Aires has, ta el Estrecho, formado sobre las observaciones de 1 Zos PP. . - Car? diez y Quiroga, por el Pa@e Pedro s Loxanq. . . J .

    Advertemia del editor. .

    Discurm preliminar del esle'to:.