3
¡De Panzazo! El drama de la educación en México Esta película es más que nada una crítica hacia el sistema educativo que hay en México, en él nos proporciona información que casi nadie conoce sobre la educación como por ejemplo: Que el gobierno no toma con importancia la calidad de los maestros. Que las plazas para maestros se venden. Que no tienen un número exacto sobre cuantos maestros laboran en el país. El documental presenta una serie de estadísticas como que, de cada 100 alumnos que empiezan la primaria, solo 45 acaban la secundaria, de estos 25 terminan el bachillerato, 13 se inscriben a la universidad y solo 2 acaban el post-grado. Otra estadística que menciona es que, los que acaban la primaria ganan 4,000 pesos al mes, los que acaban la secundaria 5,500 pesos al mes, los que acaban el bachillerato ganan 6,000 pesos al mes, los que acaban el post-grado ganan 52,000 pesos al mes. Este documental, refleja la realidad de la educación en México y pone en evidencia que la sociedad mexicana pasa de “panzazo” en un sistema un tanto machista en el que no se logran aprendizajes para la vida.

De panzazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De panzazo

¡De Panzazo! El drama de la educación en México

Esta película es más que nada una crítica hacia el sistema educativo que hay en México, en él nos proporciona información que casi nadie

conoce sobre la educación como por ejemplo:

Que el gobierno no toma con importancia la calidad de los maestros.

Que las plazas para maestros se venden.

Que no tienen un número exacto sobre cuantos maestros laboran en el país.

El documental presenta una serie de estadísticas como que, de cada 100 alumnos que empiezan la primaria, solo 45 acaban la secundaria, de estos 25 terminan el bachillerato, 13 se inscriben a la universidad y

solo 2 acaban el post-grado.

Otra estadística que menciona es que, los que acaban la primaria ganan 4,000 pesos al mes, los que acaban la secundaria 5,500 pesos al mes, los que acaban el bachillerato ganan 6,000 pesos al mes, los

que acaban el post-grado ganan 52,000 pesos al mes.

Este documental, refleja la realidad de la educación en México y pone en evidencia que la sociedad mexicana pasa de “panzazo” en un

sistema un tanto machista en el que no se logran aprendizajes para la vida.

Seamos sinceros hoy en día los alumnos de nuestro país, se enfrentan a varios problemas que obstaculizan su proceso de aprendizaje , como se menciona en el video se enfrentan a una mala calidad educativa y una constante desmotivación , aunque hay que decirlo desmotivación

no solo en los alumnos si no también en los maestros , y los problemas no solo radican en estos puntos lamentablemente hay

diversos factores que contribuyen mas a este fenómeno entre ellos el económico , no se puede exigir tanto a quien no tiene un peso para comprar materiales y muchos menos a ese niño que no tiene dinero

Page 2: De panzazo

para dejar desayunado. Mucho tiene que ver también el factor social, quienes sean sus amigos cuales son sus costumbres formas de

pensar tradiciones, que en ocasiones en lugar de ayudar, perjudican a el alumno, dentro de lo social por todo lo mencionado entra la familia, aquellos padres, que no se preocupan por la educación de sus hijos, que se conforman con lo que les dan y no exigen más, o exigen sin

antes informarse.

Los problemas son varios, pero también el maestro tiene mucho que ver, pues hay quienes no ponen en práctica su ética profesional. Esto en algunas ocasiones , pues hay algunos maestros ejemplares que

se desviven por hacer su trabajo de la mejor manera posible , aunque no se les puede exigir tanto si la escuela en la que se encuentran,

tiene una mala infraestructura, le falta de material y por si fuera poco hay una mala organización, pero a pesar de estos problemas, estos

maestros sobresalen, pero hay otro problema, que viene claro por que no también decirlo de los alumnos, su desinterés tan notorio, que por

mas que el profesor pretenda atraer su atención no lo logra de ninguna manera.

Para lograr erradicar todo esto se necesita un cambio verdadero de todos los agentes educativos, empezando por tener espacios y

materiales adecuados para trabajar.

Que haya buenas reacciones de maestros alumnos y también padres de familia cuando se pide apoyo, o se tiene que trabajar en conjunto

ante nuevos retos, en el caso de los profesores al momento de actualizarse, teniendo una actitud positiva ante todo esto.

Tener una educación de calidad es posible, pero hay que empezar a cambiar desde ahorita maestros alumnos y padres de familia.