9
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? La química cosmética es una disciplina que se encarga de estudiar las fórmulas y preparados cosméticos para que no alteren la normalidad del medio. La química cosmética de la actualidad estudia los diversos componentes fármacos que se usan para hacer cosméticos y productos de limpieza. En el antiguo Egipto se utilizaba grafito en polvo para maquillar los ojos, los cosméticos de los romanos contenían mercurio. En la actualidad se utiliza sulfatos laurillos, bronidox, petróleo, entre otros. Un buen producto cosmético no debe tener más de 30 ingredientes. Cómo se elabora un cosmético: el primer paso es una intensa investigación durante la cual se experimenta con los nuevos productos. Después se hacen estudios para predecir el comportamiento del producto en la piel con el paso del tiempo. Se hacen estudios con voluntarios, se adapta la fórmula, y se debe cumplir con una serie de reglamentos para asegurar la calidad del producto antes de poder llegar al cliente final.

De Qué Están Hechos Los Cosméticos y Cómo Se Elaboran

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cosméticos

Citation preview

De qu estn hechos los cosmticos y cmo se elaboran?

La qumica cosmtica es una disciplina que se encarga de estudiar las frmulas y preparados cosmticos para que no alteren la normalidad del medio. La qumica cosmtica de la actualidad estudia los diversos componentes frmacos que se usan para hacer cosmticos y productos de limpieza.

En el antiguo Egipto se utilizaba grafito en polvo para maquillar los ojos, los cosmticos de los romanos contenan mercurio. En la actualidad se utiliza sulfatos laurillos, bronidox, petrleo, entre otros. Un buen producto cosmtico no debe tener ms de 30 ingredientes.

Cmo se elabora un cosmtico: el primer paso es una intensa investigacin durante la cual se experimenta con los nuevos productos. Despus se hacen estudios para predecir el comportamiento del producto en la piel con el paso del tiempo. Se hacen estudios con voluntarios, se adapta la frmula, y se debe cumplir con una serie de reglamentos para asegurar la calidad del producto antes de poder llegar al cliente final.

Receta Mascara de pestaas natural y casera

Esta receta de mscara de pestaas natural y casera aparte de estar libre de sustancias toxicas lleva ingredientes hidratantes como el pantenol y sorbitol, ingredientes antioxidantes como la vitamina e y aceites y protena de seda que protegen a nuestras pestaas.

Ingredientes:2 gr Aceite de Ricino1 gr Escualano vegetal1 gr Emulsan II7 gr Agua1 gr Sorbitol0,5 gr Goma Arbiga7 gotas de Protena de Seda2 gr Pigmento negro perlado (+ quien quiere una pizca de pigmento perlado oro fino (0,05gr - 0,1gr))2 gotas de Pantenol1 gota de Vitamina E (Tocopherol)2 gotas de Conservante Geogard 221

Elaboracin:

Desinfectamos utensilios y envases antes de empezar y tapamos la superficie de trabajo con papel de cocina. Medimos el aceite de ricino, escualano vegetal y Emulsan en un vaso de laboratorio y lo calentamos al bao mara hasta aprox. 75C para fundir el Emulsan. Hervimos agua y lo dejamos enfriar un poco, medimos la cantidad necesaria, introducimos sorbitol y removemos para disolverlo.Vertemos el agua en el aceite y batimos con la batidora de varillas o incluso con una varilla pequea de mano hasta que tengamos una crema ligera. Aadimos la goma arbiga y la protena de seda y batimos de nuevo.

Aadimos los pigmentos batimos para que se mezclen bien los pigmentos. Finalmente introducimos los vitaminas y el conservante y envasamos en un envase de mascara de pestaas (lo ms fcil es usando una jeringa).

"Impacto de los combustibles y posibles alternativas." Qu lo produce? Posibles alternativas... Impacto ambiental... Los combustibles utilizados en medios de transporte impulsados a motor (trenes, carros, aviones...) liberan CO (monxido de carbono) y CO2 (dixido de carbono) que sube a la atmsfera y al mezclarse con NO2 (dixido de nitrgeno) y SO2 (dixido de azufre) se produce el SMOG.

Consecuencias:La acidificacin de cuerpos de agua, que mata a individuos de diferentes especies marinas. . Daos forestales, del suelo produciendo prdidas de cosechas, de rboles y plantas, indispensables para la vida en la tierra. . Acaba con los microorganismos, que ayuda a las plantas a elaborar la fotosntesis. . Afecta a la humanidad porque produce enfermedades, como respiratorias y cardacas. Los 500 millones de automviles en la tierra consumen un promedio de 2 galones de combustible al da. Cada galn de combustible arroja 20 libras de dixido de carbono al aire. El impacto ambiental de los motores de combustin interna, est estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilizacin creciente del mismo: la reduccin de los niveles de emisin de sustancias txicas y de los llamados gases de invernadero, y la reduccin de los niveles de ruido.

Adems, un galn de aceite de auto puede contaminar hasta dos millones de galones de agua as que utilice las vas adecuadas para disponer de su aceite. El uso de varias fuentes alternativas ya se ha hecho extensivo. Todos estamos de acuerdo en que, en el futuro, el mundo deber encontrar alternativas que reemplacen el petrleo, el gas y el carbn, es decir, los combustibles fsiles. Los combustibles fsiles generan CO2, que contribuye al calentamiento global.

Las fuentes de energa que reemplacen los combustibles fsiles deben ser ms limpias y no deben producir ms contaminacin o cambios climticos. Como ventaja adicional, estos combustibles debern ser sustancias que se ubiquen fcilmente y que, en lo ideal, constituyan fuentes renovables de energa. Pero, cules? La respuesta yace en nuestro entorno: la luz solar, el viento, el agua, las plantas, el calor de la Tierra. Como solucin se pueden empezar a utilizar medios de transporte con combustibles alternativos renovables, como la energa elctrica o el etanol, proveniente de la caa de azcar.

Tambin la utilizacin de bicicletas, compartir el vehculo para ir al trabajo, colegios o caminar. Energa solar Los paneles solares concentran la luz solar que cae sobre ellos y la convierten en energa. El mayor obstculo de la energa solar es el precio de la instalacin. El equipo solar cuesta mucho ms que un equipo tradicional de energa. Energa hidroelctrica La energa hidroelctrica utiliza la energa del agua que cae para hacer girar turbinas y generar electricidad. La energa hidroelctrica tiene varias ventajas. Es casi obvio que es renovable. Los generadores impulsados por agua no producen emisiones. El flujo de agua, controlado dentro de la planta hidroelctrica, determina la cantidad de electricidad producida para generar la energa necesaria. Aproximadamente el 20% de la electricidad mundial proviene de esta fuente. "Biomasa" define casi cualquier residuo vegetal, desperdicio de madera, desperdicio agrcola y de vertedero de basura.

En todo el mundo, el combustible de biomasa, principalmente los productos derivados de la madera, se quema en forma paralela al carbn en plantas de energa elctrica de combustin de carbn. Los biocombustibles representan el otro uso principal de la biomasa. El etanol puede utilizarse de forma aislada o como un agregado a la gasolina. La mayora de los vehculos de Brasil funcionan con etanol. El biodiesel, hecho de aceite vegetal, grasa animal y grasa de restaurantes, bien puede reemplazar al combustible diesel estndar.

En este momento, el combustible de biomasa no es verdaderamente carbono neutral. Aunque, en general, disminuye las emisiones de CO2, que es un paso en la direccin correcta. Energa elica Las gigantes turbinas de viento generan energa cuando el viento hace girar sus enormes paletas. Las paletas estn conectadas a un generador que produce electricidad. Los grandes parques elicos pueden cumplir con las necesidades bsicas de energa de una empresa de servicios pblicos. Los parques elicos ms pequeos y los molinos de viento individuales pueden abastecer hogares, antenas parablicas y bombas de agua. Energa geotrmica La energa geotrmica toma fuentes naturales, tales como aguas termales y chorros de vapor, y las utiliza para producir electricidad o suministrar agua caliente a una regin. Energa nuclear Las plantas de energa nuclear suministran el 16% de la energa del mundo en 70 pases. Son una fuente importante de energa para pases sin muchos recursos de combustibles fsiles.

Las plantas ahora incorporan mltiples sistemas de seguridad para evitar fusiones del ncleo y la liberacin de sustancias radiactivas. Fuentes alternativas de energa utilizadas en la actualidad. El futuro lejano Desde hace mucho tiempo, los investigadores vienen especulando con otros tipos de energa renovable. Un mtodo propuesto obtiene la energa solar de satlites especiales del espacio, por sobre el clima y la rotacin de la Tierra. Satlites accionados por energa solar recogeran la energa solar, la convertiran en electricidad y la enviaran de vuelta a la Tierra. Este concepto se ha analizado durante 30 aos, pero los costos y la disponibilidad de otros recursos energticos renovables han retrasado el desarrollo. Otra teora propone obtener grandes cantidades de energa de la rotacin de los agujeros negros. Clulas de combustible del hidrgeno Muchas personas creen que el futuro se encuentra en las clulas de combustible del hidrgeno, grandes clulas para plantas de energa y pequeas para motores y otras aplicaciones. Las ventajas del hidrgeno son diversas. La reaccin del hidrgeno produce calor, electricidad y agua, pero no contamina. El hidrgeno es fcil de obtener y puede generarse a partir de combustibles fsiles o, lo que es ms importante, de combustibles renovables. El hidrgeno es econmico y ms eficaz que cualquier tecnologa que implique turbinas y mucho ms eficaz que la combustin interna. Sin embargo, en la actualidad, la tecnologa de hidrgeno es ms costosa que las fuentes de energa existentes. Todava no se conoce la instalacin real de los sistemas para controlar las temperaturas y para fabricar las clulas de combustible en tamaos aprovechables. Estos temas deben estar resueltos antes de que las clulas de combustible del hidrgeno comiencen a reemplazar a otras fuentes de energa.