De Qué Manera Los Ingenieros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para los ingenieros

Citation preview

De qu manera los ingenieros, estudiantes de maestra y/o acadmicos pueden contribuir a elevar las expectativas globales en cuanto a sostenibilidad y custodia ambiental(7 puntos)la profesin de la ingeniera quimica ha reconocido cada vez ms la realidad de la disminucin de los recursos, el deseo de prcticas y diseos sostenibles y la necesidad de la igualdad social en el consumo de recursos. Los ingenieros qumicos han contribuido a elevar las expectativas globales en cuanto a sostenibilidad y custodia ambiental. La profesin ha liderado la aceptacin mundial del diseo ecolgico y se ha situado a la vanguardia en lo que se refiere a convertir las consideraciones ambientales en parte de los anlisis de ciclo de vida til y de coste-beneficio. Los ingenieros quimicos han instado a sus clientes a utilizar nuevas tecnologas ecolgicas que mejoren la calidad de vida. sus diseos incorporan de manera rutinaria el reciclaje, ya sea mediante el empleo de materiales reciclados, o haciendo que los componentes del proyecto sean reciclables al final de su vida til. Se han implantado nuevos procesos, menos perjudiciales para el medio ambiente, y la mayor parte de la construccin de nueva planta se basa en tecnologas ecolgicas y de construccin inteligente. En la actualidad, muchos edificios nuevos producen ms energa de la que consumen.

Respecto a demografa, el mundo camina hacia una poblacin que superar los 10.000 millones de almas en 2050. Hoy, las personas ocupan ms espacio sobre el planeta que hace 30 aos y presionan en exceso el medio ambiente de la Tierra, especialmente por las necesidades de energa, agua potable, aire limpio y eliminacin segura de residuos. Durante los ltimos 30 aos, el calentamiento global gradual ha afectado profundamente a ms de la mitad de la poblacin mundial que vive a menos de 80 kilmetros de las zonas costeras. Estas zonas se han vuelto lugares mucho ms duros para vivir debido al ascenso del nivel del mar, al incremento de la actividad de las tormentas y a la mayor susceptibilidad de inundaciones. El crecimiento de la poblacin, la disminucin de los recursos y el cambio climtico han llevado la sostenibilidad al primer puesto de los problemas que requieren una atencin global.

Los cambios demogrficos y el crecimiento de la poblacin continan presionando unas infraestructuras sobrecargadas. El desplazamiento de las personas de las zonas rurales a las ciudades y zonas aledaas se ha acelerado, lo que se ha traducido en un aumento de la densidad de poblacin en todo el planeta. En el mundo desarrollado, las infraestructuras envejecen y el mantenimiento o sustitucin no ha mantenido el ritmo de su deterioro. En el mundo en desarrollo, la necesidad de nuevas infraestructuras supera la capacidad de la sociedad de ponerlas en pie. Influenciada por el liderazgo de la ingeniera civil, la poblacin comprende ahora mejor el nexo crucial entre infraestructuras y calidad de vida, que ha dado pie a un importante giro de la poltica pblica a favor de una mejora del mantenimiento de la infraestructura y de que se acelere su construccin.

Veinticinco aos despus de la promulgacin de las Metas de Desarrollo del Milenio, se han realizado algunos avances, pero las propias metas continan en su mayor parte sin cumplirse contra un teln de fondo de una demanda mundial cada vez ms urgente de seguridad y restauracin ambientales. La mejor comprensin del medio ambiente y la aceptacin de valores ambientales ampliamente compartidos se han traducido en un mayor entendimiento de que los problemas ambientales globales se deben resolver mediante soluciones globales. Las naciones que no estn dispuestas a aceptar estos valores se enfrentan a la presin mundial para que adapten sus normas generales a la sostenibilidad con el fin de mejorar la calidad de vida en todo el mundo.

La demanda de energa sostenible, agua potable, aire limpio y eliminacin segura de residuos impulsa el desarrollo de las infraestructuras a escala global. La limitacin de los recursos y la creciente demanda de energa han impulsado la necesidad de priorizar los recursos energticos y utilizar combustibles alternativos. La utilizacin de carbn limpio junto con el secuestro del carbono, la energa nuclear y de fuentes renovables como la elica, la solar, la undimotriz (electricidad a partir de energa mecnica generada por el movimiento de las olas, P.D.M.) y la geotrmica han hecho posible satisfacer la creciente demanda.

Adems, el aumento de la urbanizacin se ha traducido en un gran incremento del uso del transporte pblico y una menor dependencia del automvil particular, lo que ha reducido mucho la demanda de combustibles fsiles. La mayor parte de los vehculos utilizan hoy la tecnologa de la pila de combustible o recursos renovables, como el etanol.

La necesidad de agua potable contina siendo un problema mundial. La rpida urbanizacin en los pases en desarrollo ha convertido en un desafo satisfacer la siempre creciente demanda de agua potable. La mejora de los mtodos de purificacin del agua, las tecnologas de desalinizacin y el aumento del uso de sistemas de circuito cerrado han contribuido a satisfacer las necesidades. Cada vez se utilizan ms sistemas de aguas grises y una filosofa de cambio para purificar el agua en el punto de uso, en sistemas descentralizados. Esto ha reducido la necesidad de tratar grandes cantidades de agua a los niveles de agua potable para consumo humano. Tambin se ha traducido en ahorros de energa en el tratamiento del agua.

Los principios de sostenibilidad estn impulsando asimismo las demandas de eliminacin segura de residuos y de aumento del reciclaje y la reutilizacin para producir reducciones sustanciales del caudal de residuos. Los avances en la tecnologa nuclear han modificado los requisitos de eliminacin de residuos nucleares altamente radioactivos. Las filosofas de diseo de vida til han tomado el relevo, lo que se ha traducido en prcticamente cero residuos netos y grandes ahorros de energa consumida para la eliminacin de residuos. Prcticamente todo se recicla y se reutiliza.

Se han implantado nuevas normas globales de diseo sostenible, promulgadas por organizaciones no gubernamentales (ONG), con el fin de satisfacer la demanda global de sostenibilidad, trascendiendo la capacidad de un solo pas de mantener sus propias normas exclusivas. La adopcin de estas normas y mejores prcticas internacionales de sostenibilidad se ha visto facilitada por una mayor conciencia de los motivos de responsabilidad a escala mundial. Cada vez ms, los factores de impulso de los distintos proyectos abordan cuestiones regionales y globales, adems de locales debido a las perspectivas ambientales convergentes en la comunidad global y a la necesidad de la sostenibilidad e integridad de los proyectos.

Una de las claves de la estabilidad en el mundo es una mayor igualdad entre niveles de vida. Antes de lo previsto, el liderazgo y la colaboracin con las principales partes interesadas de todo el mundo han cerrado la brecha entre naciones avanzadas, en desarrollo y subdesarrolladas. Los planteamientos innovadores se han traducido en incorporacin, supresin, reparacin o reemplazo de infraestructuras sobre la base de exigencias sociales diferentes.

Se contempla a los ingenieros como lderes, maestros y alumnos de una amplia serie de temas ambientales y de infraestructuras. La financiacin de las infraestructuras entraa de manera rutinaria anlisis del coste del ciclo de vida til con un debate pblico en cuanto a los equilibrios para diferentes cuestiones. 2. La innovacin de materiales, aprovechamiento y reso del relave como una necesidad de formular soluciones frente a la problemtica ambiental a nivel nacional de los relaves mineros abandonados (7 puntos)3.Resumen de su trabajo de maestra, sea esta idea, proyecto o perfil (6 puntos)