De Sabado a Domingo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como paso el día de descanzo de sábado a domingo

Citation preview

Iglesia Adventista del Septimo Dia HorebDE SABADO A DOMINGO Los mahometanos observan el viernes, los judos y algunos cristianos el sbado, pero la gran mayora de la cristiandad apoya el domingo como da de descanso. Las bases bblicas para guardar el domingo son las siguientes:1. Los discpulos se reunieron en el primer da de la semana en honor de la resurreccin (San Juan 20:19).La VerdadNo se puede probar por la Biblia que los discpulos de Cristo y los creyentes primitivos observaban el domingo como da de reposo. Los discpulos se reunieron el primer da de la semana POR TEMOR DE LOS JUDIOS, (segn San Juan 20:19) y no en honor de la resurreccin porque ellos no podan estar celebrando aquello en lo cual no crean (la resurreccin). Vea Lucas 24:1 y 23:562. Ocho das despus, (San Juan 20:26) de la primera reunin mencionada en San Juan 20:19, Jesus celebr una reunin con los discpulos el primer da de la semana.La VerdadAl estudiar con cuidado la narracin segn San Lucas 24:29 en adelante, aprendemos que en ese da, a una hora muy avanzada de la tarde Jess estaba fuera de Jerusaln. Estaba en Emmas, a unos diez kilmetros de distancia, ya a punto de cenar con dos de sus discpulos. Ellos le haban convidado y "le detuvieron por fuerza, diciendo: "Qudate con nosotros, porque ya es tarde, y va ya el da de cada. Entr, pues, con ellos. Versculo 29. Luego, al partir el pan, Jess se dio a conocer a ellos y entonces desapareci. Versculos 30, 31. Cuando Jess se present a los discpulos (al regresar de Emmaus) stos estaban reunidos en un aposento con las puertas cerradas y el sol ya estaba por ponerse. No cabe duda que esta primera reunin tuvo lugar en su mayor parte, en el segundo da de la semana, o sea el lunes, ya que se acostumbraba contar los das de la puesta del sol a la puesta del sol. 3. Los cristianos se reunieron el primer da de la semana (domingo) y no el sbado (Hechos 20:7).La VerdadEste texto (Hechos 20:7) menciona que partieron el pan el primer da de la semana. Evidencia eso que el domingo era el da cristiano de reposo? No, en absoluto, porque en Hechos 2:46 dice que esto lo hacan diariamente: "Perseverando unnimes cada da... y partiendo el pan". Y an si este partir del pan como alguien ha dicho hubiese sido la cena del Seor, esto no significara que este culto establece la santidad del domingo. EL PARTIR EL PAN CONMEMORA LA MUERTE DE NUESTRO SEOR JESUCRISTO. Y la cena del Seor puede celebrarse cualquier da (Ver 1 Cor. 11:26). 4. "En cuanto la colecta en favor de los santos, haced tambin vosotros tal como mand a las Iglesias de Galacia. Cada primer da de la semana cada uno de vosotros reserve en su casa lo que haya podido ahorrar". (I Cor. 16.1,2 BJ).La VerdadSe ha querido decir que San Pablo se refiere aqu a la prctica regular de recoger ofrendas en la iglesia cada domingo! Lo que haca, en realidad, era dar instrucciones acerca de cmo reunir fondos para los pobres en Jerusaln, que l esperaba llevar cuando pasase por Corito. Por eso, sugera que cada uno de los miembros" de la iglesia pusiese aparte algo'. Si esto quera decir que pusieran dinero en el platillo de la ofrenda en la iglesia, entonces las palabras han perdido totalmente su significado. Cuando examinamos todos los pasajes que mencionan el primer da de la semana, que en nuestros calendarios actuales se llama domingo, no encontramos evidencia alguna de que jams se lo haya considerado en la Biblia como da de reposo cristiano. "La observancia del domingo, aunque temprana entre ciertos cristianos, surgi mucho ms tarde que los das de Cristo y sus apstoles: mucho despus de los tiempos del Nuevo Testamento. Lo que debemos buscar es el verdadero cristianismo bblico y no innovaciones espurias y posteriores". 5. Nuestro Seor Jesucristo le revel las visiones apocalpticas al apstol Juan, en la isla de Patmos, en el primer da de la semana Apoc. 1:10).La VerdadEn Apocalipsis 1:10 no se dice nada acerca del primer da de la semana, sino que se menciona "el da del Seor" y el nico '"DIA DEL SEOR", que la Biblia menciona es el SABADO. El cuarto mandamiento de la ley de Dios dice: "... mas el sptimo da ser reposo para Jehov tu Dios" (xodo 20:10). En Isaas 58:13 dice: "Si retrajeres del sbado tu pie, de hacer tu voluntad en mi da santo, y al sbado llamares delicias, santo, glorioso de Jehov..." En el Nuevo Testamento se dice que Jess es Seor del Sbado (Marcos 2:28). Por lo tanto, el sptimo da de la semana es el verdadero da del Seor. Busque Juan 14:15 y 15:10. Apocalipsis 1:10 no prueba que el apstol Juan observara el domingo. Una visin puede tenerse en cualquier da de la semana. Adems, en el original griego no aparece la palabra domingo, sino "Kuriak emera" o sea, da del Seor. Cuando Constantino, en ao 321, D.C., dio una ley civil que ordenaba que el "venerabilis dies solis" o sea, "venerable da del sol" no se trabajara no us el trmino "da del Seor" para el primer da de la semana. No fue hasta despus de comenzar el ao 200 de J.C. que acuaron el "dies dominicus" o sea, queriendo decir, "The "Lord's day" o "da del Seor". 6. Cristo resucit de los muertos el primer da de la semana (San Juan 20:1) el domingo.La VerdadUn famoso escritor dice: "Decir que observamos el domingo porque en ese da Cristo resucit de los muertos es decir que obramos sin sancin de la Escritura e igualmente podramos decir que debemos descansar el jueves porque Cristo ascendi al cielo y repos realmente de la obra de redencin". Si se observa un da de la semana nicamente para conmemorar lo ms grande que Cristo hizo por nosotros, el da ms lgico sera el viernes, ya que por su sangre somos salvos. Y l derram su sangre en la cruz el da viernes. "Es nicamente en la autoridad de la Iglesia Catlica donde el mundo cristiano basa la observancia del domingo como algo ms que un da de culto. El domingo como da de reposo Cristiano, no puede sostenerse a no ser por la tradicin da la Iglesia Catlica". Si desea de todo corazn saber la verdad, estudie la Biblia con espritu de oracin y humildad porque Cristo dijo: "Yo soy El Camino, La Verdad y la Vida; nadie viene al Padre, sino por m". "Santifcalos en tu Verdad, tu Palabra es Verdad" (Juan 14:6; 17:17). 7."Ignacio de Antioqua, que fue discpulo del apstol Juan, escribi -alrededor del ao cien- una epstola (no inspirada) en la que se refiere al da de reposo, diciendo: 'Aquellos que fueron instruidos segn el antiguo orden,han llegado a poseer una nueva esperanza, sin seguir observando el sbado, pero moldeando su modo de vivir guardando el Da del Seor...'La verdadVeamos lo que dice el escritor A. B. Christianini :"La crtica no confirma que Ignacio fuese discpulo de Juan, ni que ese escrito date precisamente del ao 100. A Ignacio son atribuidas 15 epstolas. Sern autnticas? Dice la Enciclopedia Britnica, al respecto:'Es ahora opinin universal de los crticos que las primeras ocho de esas pretendidas cartas de Ignacio son espureas. Traen en si pruebas indudables de ser producto de una poca posterior a aquella en que Ignacio vivi...Por unanimidad son hoy puestas como falsificaciones...'""Despus de consideraciones crticas textuales de los escritos de Ignacio concluye:'Algunos van al punto de negar que tengamos cualquier escrito autntico de Ignacio, en cuanto otros, aunque admitiendo las siete cartas mas cortas como probablemente siendo de l, todava dudan mucho de que estas estn libres de interpolaciones'."Dice Schaff -contina diciendo Christianini- que estos 'documentos...luego se tornaron tan interpolados, cortados y mutilados, que hoy es casi imposible describir con certeza cul es el genuino Ignacio de la historia o el pseudo Ignacio de la tradicin'. (Phillip Shaff, History of the Christian Church, 2do. perodo, parte 165, vol. 2, pg. 660)."Pues bien, en esta cisterna rota, en este cipoal de confusiones, en estas aguas turbias y revoltosas, va el acusador a buscar una cita en abono del esprio da de reposo." (Subtilezas do Erro, pg. 191, 192).Para concluir esta parte de Ignacio transcribimos el siguiente pensamiento del libro La Biblia Responde:"Este es otro escrito, que como muchos otros, perdi su valor documental a causa de las interpolaciones hechas al texto, o sea frases, palabras o captulos agregados al original. Por eso...ya no refleja el pensamiento del autor, sino de personas que vivieron mucho despus de l. En este caso, se reconoce que las interpolaciones...fueron agregadas por personas que vivieron en torno al ao 300. Por ese motivo est dems que se trate de refutar algo que no tiene valor documental." (pg. 43).

https://sites.google.com/site/elmensajedelabiblia/10-razones-para-guardar-el-domingohttp://www.fadu.net/estudios/seis.htm