23

de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

  • Upload
    lebao

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa
Page 2: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa
Page 3: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa
Page 4: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa
Page 5: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa
Page 6: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa
Page 7: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

Doctorado en Ingeniería InformáticaPontificia Universidad Católica de

Valparaíso

Comité de Área de Ciencias de la Ingeniería y de la TierraMayo 2018

Page 8: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

1. Características del Proceso

2

1.1 Antecedentes Generales del ProgramaInstitución: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Dependencia: Escuela de Ingeniería Informática.Modalidad: Presencial/Full-time.Jornada: Diurna.Dedicación: Exclusiva.Duración: 7 semestres (3,5 años).Año de Creación: 2011Año de Inicio: 2011Proceso de Acreditación Previos: No posee procesos de acreditación previos.

1.2 Informe del ProgramaLa información del Programa es completa y se ajusta a lo solicitado por la CNA-Chile.

1.3 Evaluaciones externasEvaluador visita: Dra. Nancy Hitschfeld, Universidad de Chile.Evaluador documental: Dra. Maria Aranzazu Illarramendi, Euskal Herriko Unibertsitatea, España.Fecha de Visita: 02 de marzo de 2018.Ministro de Fe: María Fernanda Vera.

Page 9: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Los graduados del Programa poseen una alta productividadmedidas en publicaciones ISI y SCOPUS.

Page 10: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

1. La productividad observada de los alumnos del Programa en términos depublicaciones es alta. Los 8 graduados de los últimos 5 años, tienen en promedio4,5 publicaciones ISI y 12 publicaciones SCOPUS.

2. La tasa de graduación durante el período 2008-2013 es alta. 87,5% (7 de 8) de losestudiantes.

3. La secuencia y diseño de las actividades contempladas en el currículo delPrograma son adecuadas al nivel de un doctorado. Los objetivos, el perfil deegreso y la estructura curricular son coherentes entre sí y pertinentes.

4. Existen convenios con instituciones internacionales, destacándoseespecíficamente los de doble grado con la Universidad de Bologna (Italia) y laUniversidad de Elche (España). Existe un número apreciable de profesoresextranjeros invitados.

5. El Programa posee una baja tasa de deserción y/o eliminación durante el período2008-2017, alcanzando al 3,8 % (1 de 26 alumnos).

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

4

Page 11: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

1. La productividad del Claustro es heterogénea y la cantidad de académicos habilitados paradirigir tesis es mínima. 6 de los 11 académicos del Claustro cumplen con la orientación deproductividad del Comité de Área de Ciencias de la Ingeniería y de la Tierra.

2. El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura quetendrá el Programa. Los objetivos planteados son a corto plazo y no poseen indicadoresadecuadamente elaborados.

3. Existe desequilibrio en la cantidad de profesores del Claustro habilitados para dirigir tesis,por línea de investigación. La línea Inteligencia de Software no posee profesoreshabilitados para dirigir tesis, según el criterio de productividad de la CNA.

4. La duración del Programa es de 3,5 años y los graduados de los últimos 5 años demoraron,en promedio, 4,1 años.

5. Las tesis de los graduados se concentran en la línea de investigación InteligenciaComputacional (con 6 de las 8 tesis).

Otras debilidades:

1. La internacionalización de la demanda es baja. 1 de los 21 estudiantes proviene de unainstitución extranjera.

2. La diversidad institucional es baja y no favorece el desarrollo del Programa. El 71%proviene de la misma Universidad (sumando los 10 estudiantes que poseen el Magíster dela misma casa de estudios).

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

5

Page 12: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

• La definición del Programa es coherente con el nivel del grado que se ofrece.

• La denominación del Programa "Doctorado en Ingeniería Informática" reflejaadecuadamente los conocimientos, competencias y habilidades que adquirirán losestudiantes.

• Las líneas de investigación desarrolladas por el programa son: (1) Inteligencia de Software y(2) Inteligencia Computacional. Éstas líneas son consistentes con la temática y nivel deldoctorado. Ambas se encuentran en desarrollo, cómo es lógico en un Programa jovencomo este.

6

Page 13: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

Entorno institucional:

• Existe una normativa de postgrado institucional acorde con el doctorado y sus actividadespertenecen al contexto académico en el que actúa.

• El desarrollo del Programa se ha sustentado en el apoyo económico y administrativo porparte de la Universidad en conjunto con las actividades de investigación de los académicosque pertenecen al Claustro.

Sistema de Organización Interna:

• El Comité del Programa esta formado por el director y dos miembros del Claustro. Lacomposición y calificación es la esperada para un programa de doctorado.

• Las funciones del Comité están claramente definidas en el Reglamento de Postgrado de lainstitución y por el Reglamento Interno del Programa. Estas funciones son las adecuadaspara la administración y gestión de un doctorado.

7

Page 14: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

• Carácter: El Programa se declara de carácter académico. Es claro y pertinente conel objetivo y el perfil del graduado.

• Objetivos: El objetivo del Programa está claramente definido, está orientado a laformación de investigadores independientes, autónomos y originales en IngenieríaInformática.

• Perfil de graduación: Los elementos declarados en el perfil son pertinentes para undoctor de la especialidad y consistentes con el carácter del Programa y susobjetivos.

• Las líneas de investigación del Programa son coherentes con el carácter, objetivo yperfil de graduación declarado.

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

8

F

Page 15: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

• Existen requisitos básicos de admisión establecidos en el reglamento interno y son acordes a lascaracterísticas del Programa. Se especifica que debe tener el grado de licenciado, magíster oingeniería en informática o área afín.

• La tasa de aceptación durante el período 2013-2017 es de un 67% (33 postulantes, 22 aceptados y 21matriculados). La tasa se considera baja.

• La mayoría de los estudiantes provienen de la misma universidad 71% (15 de 21). El 24% (5 de 21)provienen de otras universidades del consejo de rectores, y 5% (1 de 21) provienen de institucionesde educación superior extranjeras. La diversidad institucional es baja y no favorece el desarrollo delPrograma, pues 10 de los estudiantes poseen magíster de la misma casa de estudios.

• El origen disciplinar de los estudiantes corresponde a mayoritariamente a Magíster en IngenieríaInformática (47,6%), Ingenieros civiles informáticos (14,3%) y el resto, proviene de diversas carrerascomo: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Magíster en Dirección de Empresas, entre otras (38,1%).

• 1 de los 21 (5%) estudiantes proviene de una institución extranjera. La internacionalización de lademanda es baja. 9

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos y proceso de selección

D

Page 16: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del programa y plan de estudios

• La secuencia y diseño de las actividades contempladas en el currículo del Programa sonadecuadas al nivel de un doctorado. El plan de estudios consta de un total de 126 créditosPUCV correspondientes a: 36 créditos de cursos obligatorios, 26 de cursos optativos y 66créditos de la Tesis.

• El Programa declara 5.103 horas y un total de 210 créditos SCT equivalentes, las cualescumplen con el mínimo de horas para un Programa de 3,5 años.

• La actividad de graduación contempla 66 créditos lo que equivale al 52,4% del total del plande estudios en créditos, lo cual es adecuado si además se consideran las asignaturas deseminario de tesis y proyecto de tesis que están contenidas en los cursos obligatorios.

• Los cursos ofertados son pertinentes y relevantes. La bibliografía esta actualizada.

• Los mecanismos de evaluación declarados de los distintos cursos se consideran pertinentes alnivel de exigencia esperable de un doctorado.

• La estructura curricular, el carácter, los objetivos y el perfil de graduación son coherentes.

Page 17: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

• El examen de calificación está perfectamente definido en sus objetivos y en su ejecución.

• El nivel de exigencia de la tesis y sus actividades de evaluación, presentación y defensaoral, así como la exigencia de una publicación ISI y dos publicaciones (SCOPUS) comomínimo para proceder a su defensa es la adecuada. Sin embargo, estos requisitos depublicaciones no se encuentran reglamentados en su normativa interna, pero sí sonrequisitos de la asignatura de tesis.

• Los temas de las tesis incluidos en la documentación, corresponden con la temática yáreas de investigación del programa de doctorado. No obstante, se observa pocadiversidad en términos de líneas de investigación; durante el período 2013-2017, 6 tesisde 8 corresponden a la línea de Ingeniería de Software.

• La productividad observada de los alumnos del Programa en términos de publicaciones esalta. Los 8 graduados de los últimos 5 años, tienen en promedio 4,5 publicaciones ISI y 12publicaciones SCOPUS.

F

Page 18: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

• La tasa de graduación durante el período 2008-2013 es del 87,5% (7 de 8 alumnos). Seconsidera alta.

• Tasa de deserción y/o eliminación durante el periodo 2008-2017 es baja, alcanza al 3,8%(1 de 26 alumnos).

• El Programa define una duración de su plan de estudios de 3,5 años. Los 8 graduados delperíodo 2013-2017 demoraron, en promedio, 4,1 años lo cual se considera una buenapermanencia. 3 de 8 estudiantes (37,5%) se graduaron en un tiempo menor que el queestablece el plan de estudios (Ninguno de los graduados se graduaron en el tiempoestablecido por el propio Programa).

• El Programa considera acciones de seguimiento de sus estudiantes, pero no posee unsistema de seguimiento. El Programa no posee mecanismos de retroalimentación de losestudiantes.

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.

5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

FD

Page 19: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

• El Programa cuenta con un total de 12 profesores permanentes, de los cuales 11 pertenecen al Claustro(habilitados para dirigir tesis), 1 es colaborador y 13 profesores visitantes. Todos los profesores delClaustro poseen el grado de doctor en áreas afines a la Ingeniería Informática. El Claustro incluyeacadémicos con diferentes etapas de la vida académica. El Programa declara un listado de profesoresvisitantes.

• El Claustro cuenta con 2,6 publicaciones ISI por académico, por año, en promedio, con repetición depublicaciones y 1,6 publicaciones ISI por académico, por año, en promedio, sin repetición de las mismasy; 0,72 proyectos Fondecyt, en promedio, entre 2013 y 2017. 6 de los 11 (54,54%) académicos delClaustro están habilitados para dirigir tesis y son productivos, lo que se constata en base a lasorientaciones de productividad definidas por el Comité de Área de Ingeniería y Ciencias de la Tierra: 1publicación ISI por académico por año en los últimos 5 años y 1 proyecto Fondecyt o equivalente, encalidad de investigador responsable, durante los últimos 5 años. La productividad del Claustro esheterogénea y la cantidad de académicos habilitados para dirigir tesis es justo.

• Existe equilibrio en la cantidad de profesores del Claustro por línea de investigación. Sin embargo, la líneaInteligencia de Software no posee profesores habilitados para dirigir tesis (según criterios deproductividad de la CNA). La productividad de dicha línea es baja.

• Las tesis dirigidas de los graduados se concentran en la línea de Inteligencia Computacional (6 de 8). Estashan sido dirigidas por académicos que no cumplen con los criterios de productividad de la CNA.

13

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el

Cuerpo Académico.

D

Page 20: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

14

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

• Todos los académicos poseen jornada completa en la institución.* El profesor Rodolfo Villarroel posee una publicación ISI aceptada para publicar el año 2018.

• El 54,54% (6 de 11) de los académicos cumple con las orientaciones de productividad definidas por el Comité de Área: 1 publicación ISI por académico por año en los últimos 5 años. 1 proyecto FONDECYT o equivalente, en calidad de investigador responsable, durante los últimos 5 años.

N° Nombre AcadémicoTotal de publ. ISI

Total de publ. ISI

sin repetición

Total proy. FONDECYT

Total proy. FONDECYT como investigador

responsable

Total proy. FONDEF

Cumple Orientación

1 Alexandru Cristian Rusu 5 5 0 0 0 NO

2Broderick Crawford Labrin 39 17,366 3 2 2014-2016 0 SI

2017-20203 Claudio Cubillos Figueroa 12 11 0 0 0 NO

4 Guillermo Cabrera Guerrero 8 5,533 0 1 2017-2020 1 SI

5 Héctor Gabriel Allende Cid 6 5,5 2 1 2015-2018 0 SI

6 Ignacio Araya Zamorano 9 8,333 2 22012-2014

0 SI2016-2019

7 Ismael José Figueroa Palet 3 2,833 1 0 0 NO

8 Ricardo Javier Soto De Giorgis 40 18,366 4 22016-2019

0 SI2017-2021

9 Rodolfo Villarroel Acevedo* 4 4 0 0 1 NO

10 Wenceslao Palma Muñoz 9 2,866 2 0 0 NO

11 Nibaldo Rodriguez Agurto 8 6,2 1 1 2013-2014 0 SI

Page 21: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación

• El 100% de los académicos están asociado a las líneas de investigación declaradas.

Líneas de investigación Profesores ClaustroProfesores

ColaboradoresNúmero de académicos relacionados

InteligenciaComputacional

Héctor Allende

Ignacio Araya

Guillermo Cabrera

Broderick Crawford

Wenceslao Palma

Nibaldo Rodríguez

Ricardo Soto

Claustro: 7 Colaboradores: 0Total: 7

Inteligencia de

Software

Claudio Cubillos

Ismael Figueroa

Alexandru Rusu

Rodolfo Villarroel

Rodrigo AlfaroClaustro: 4Colaboradores: 1Total: 5

Page 22: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

Apoyo Institucional:

• La infraestructura y los recursos del Programa son adecuados para su desarrollo. Sinembargo, este es el ítem con menor aprobación por los alumnos y graduados en lasencuestas del informe de autoevaluación. Adicionalmente, la mayoría de los espacios soncompartidos con los programas de magíster y pregrado, lo cual limita el crecimiento delPrograma.

• Los recursos y servicios educacionales son adecuados, contando con subscripciones arevistas especializadas relevantes para el Programa y acceso al equipamiento informáticonecesario.

• Los alumnos del Programa tienen acceso a becas, tanto del propio doctorado como de laInstitución.

Vinculación con el medio

• Existen convenios con instituciones internacionales, destacándose específicamente los dedoble grado con la Universidad de Bologna (Italia) y la Universidad de Elche (España). Existeun número apreciable de profesores extranjeros invitados.

• El Programa promueve en su currículo la realización de pasantías. Los estudiantes participanen intercambios, pasantías y en congresos científicos.

16

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.5. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

F

Page 23: de Sesiones/ACTAN1225.pdf · El Plan de Desarrollo está mal formulado lo que no evidencia la proyección futura que tendrá el Programa

Capacidad de autorregulación

• El Plan de Desarrollo está mal formulado y no evidencia la proyección futura delPrograma. Está elaborado a corto plazo (2018-2019) y sus plazos no son específicos.

• El Plan de desarrollo no es pertinente, en el sentido que no se declaran metas a conseguir,ni recursos cuantificables asociados y los indicadores no están bien elaborados. No poseenuna línea base para evaluar el avance de los objetivos establecidos.

• El Programa posee proyección, pero no se sustenta en su Plan de Desarrollo.

• El Programa posee mecanismos de difusión, a través de su página web, redes sociales ypresentaciones en giras de postgrado.

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.6. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

D