De Taylor a La Competencia Gustavo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    1/51

    Unificar los conceptos y criteriosrelacionados con el concepto de competenciasy sus dimensiones de aplicacin

    PROPSITO

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    2/51

    Taylorismo/Fordismo Divisin del proceso de trabajo Especializacin del trabajador en un limitado nmero

    de tarea destreza Reduccin de los tiempos de produccin Exiencia laboral a un m!ximo de destreza sin

    contenido Desvalorizacin del conocimiento ad"uirido por la

    formacin y la experiencia adiestramiento

    #ayo #ejores desempe$os intervienen otros factores%

    no solo la velocidad y el esfuerzo

    DE TAYLOR A LA COMPETENCIA

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    3/51

    #c &reor Desempe$o laboral factores motivacionales 'or primera vez se (abla del trabajador como una

    mente afavor de la empresa

    Desarrollo de la administracin de personal ) *$os +,- #otivacin Estilos de liderazo

    Desarrollo oranizacional Enfo"ue de sistemas en la oranizacin Reinenier.a

    DE TAYLOR A LA COMPETENCIA

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    4/51

    ctividadctividad

    En grupos de trabajo,

    n grupos de trabajo,

    DESCRIB SEGN SUESCRIB SEGN SU

    EXERIENCI , C!"! C#

    XERIENCI , C!"! C#

    UN #R B $D!R

    N #R B $D!R

    C!"E#EN#E%&

    !"E#EN#E%&

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    5/51

    En la actualidad Es crucial la experiencia y el saber del trabajador en eldesempe$o y la productividad

    El trabajo como aporte para lorar los objetivos de laoranizacin

    ecesidad del 0talento (umano1 2orar resultados mas "ue ejecutar tareas E"uipo competente El trabajo como factor de inclusin social

    trabajo decente

    Un trabajador competente debe movilizar y poner en jueo% susUn trabajador competente debe movilizar y poner en jueo% susconocimientos% (abilidades% destrezas% actitudes% experienciaconocimientos% (abilidades% destrezas% actitudes% experiencia

    anterior y comprensin interal del proceso de trabajo3anterior y comprensin interal del proceso de trabajo3

    DE TAYLOR A LA COMPETENCIA

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    6/51

    Revalorizacin del trabajo (umano4 5mportancia otorada al saber y a la inteliencia

    aplicada al trabajo

    5mportancia de las relaciones sociales de trabajo

    e"uipos 5mportancia de la formacin

    Reconocimiento y valoracin de las competenciaslaborales #ecanismos !iles de certificacin% mas all! de las

    credenciales acad6micas

    DE TAYLOR A LA COMPETENCIA

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    7/51

    uevo paradima productivo

    uevas formas de produccin#ayor exiencia a los trabajadores*daptacin al cambioueva oranizacin empresaria

    #!s tecnolo.aTercerizacinecesidad de trabajadores del conocimientoEspecializacin flexible2a empresa como e"uipo competente

    UE7*8 DE#*D*8 *2TR*9*:*D;R

    DE TAYLOR A LA COMPETENCIA

    'ERDUR*9525D*D ?E@ DE 2*

    8;2* DE8TRE@*

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    8/51

    Del predomino de la industriaa los servicios

    De la produccin a gran escalaa la produccindiferenciada

    Del consumo masivoalpersonalizado

    De la lnea de montajea la automatizacin flexible

    De la pol.tica del stocka la produccin justo atiempo

    CAMBIOS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    9/51

    De la estructurapiramidal rgida al trabajopor equipos

    De la empresa integrada a formasflexibles deproduccin

    Del trabajador especializadoalpolivalente

    De la supervisin autocrtica a los grupos deautocontrol

    De lospuestos de trabajodefinidos a las redes detrabajo

    De tareas repetitivasa la innovacin y creatividad

    CAMBIOS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    10/51

    ctividadctividad

    En grupos de trabajo,

    n grupos de trabajo,

    INDI'UEN (GUN!S DE (!S

    NDI'UEN (GUN!S DE (!S

    NUE)!S RE'UERI"IEN#!SUE)!S RE'UERI"IEN#!S

    (!S #R B $ D!RES, EN E(

    !S #R B $ D!RES, EN E(

    " RC! DE( C!N#EX#!

    RC! DE( C!N#EX#!

    DESCRI#! %&ESCRI#! %&

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    11/51

    NUEVAS CAPACIDADES DEMANDADAS

    >apacidad de comprender

    Emprendedor*prender a aprender>omunicacin interpersonalefectiva5nterpretar informacinProcesar y aplicar informacin

    Trabajo en e"uipoeociacin*tencin a los clientes internos yexternos

    5niciativa para resolver problemas*daptacin

    Dominio tecnolico&estin de recursosToma de decisiones7isin interal del proceso de

    trabajo*utonom.a;brar con fundamento>om etencias b!sicas en6ricas

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    12/51

    ecesidades de los trabajadores

    5ncremento de los niveles de vulnerabilidad y exclusinTrabajadores "ue no disponen de medios "ue les permitanentrar de manera efectiva en el mundo laboral9rec(a "ue separa a los trabajadores m!s calificados de losmenos

    Derec(o de recibir educacin y de tener un trabajo dino*mpliar las oportunidades de escolarizacin% tanto por razoneseconmicas como de justicia y e"uidad social3Reconocer el valor de los conocimientos ad"uiridos fuera de laescuela% la experiencia de los individuos en el trabajo% para

    recuperarlos e incorporarlos en la estructura curricular

    Una de las l.neas de accin pertinentes para facilitar la

    inclusin social consiste en la *RT5>U2*>5A DE 2*8';2BT5>*8 DE EDU>*>5A% TR*9*:; < 'R;DU>>5A

    EDUCACIN/TRABAJO/PRODUCCIN

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    13/51

    CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS DESTREZASDESTREZASHABILIDADESHABILIDADES

    ACTITDESACTITDES

    H!BITOSCompetencia

    QUE INTERADOSPERMITEN

    DESEMPE!OSSATIS"ACTORIOSEN SITUACIONES

    DE TRABAJO

    "ALORES

    EN EL TRABAJO$ ESTAS CAPACIDADES SEPONEN EN JUEO EN LAS COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    14/51

    DE8E#'EC; 2*9;R*2 UE U*'ER8;* E8 >*'*@ DE 2;&R*R 9*:;DETER#5*D*8>;D5>5;E83

    *TR59UT; UE E2*TR59UT; UE E2

    E#'RE8*R5; DE *2T;E#'RE8*R5; DE *2T;RED5#5ET; DE ?;* E 2;8E#'2E*D;8 DEE#'2E*D;8 DE

    #*C**#*C**##U* >;#'2E:* E8TRU>TUR* DE *TR59UT;8U* >;#'2E:* E8TRU>TUR* DE *TR59UT;8>;;>5#5ET;8% *>T5TUDE8% 7*2;RE8 ;;>5#5ET;8% *>T5TUDE8% 7*2;RE8 5;E83

    COMPETENCIAS LABORALES%

    >*'*>5D*D 2*9;R*2#ED592E% E>E8*R5*'*R* RE*25@*R UTR*9*:;

    EF5>*@#ETE% E8DE>5R '*R*'R;DU>5R 2;8RE8U2T*D;8DE8E*D;8 ';R 2*;R&*5@*>5A3

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    15/51

    >*R*>TER58T5>*8>*R*>TER58T5>*8'ER8;*2E8 >2*7E8 UE'ER8;*2E8 >2*7E8 UE'R;#UE7E < #*T5EE'R;#UE7E < #*T5EE

    2* EF5>*>5* E U*2* EF5>*>5* E U*E#'RE8* DE *2T;E#'RE8* DE *2T;DE8E#'EC;3DE8E#'EC;3

    >;;>5#5ET;8% ?*9525D*DE8 < DE8TRE@*8>;;>5#5ET;8% ?*9525D*DE8 < DE8TRE@*8

    ;98ER7*92E8 < #ED592E8 *85 >;#;;98ER7*92E8 < #ED592E8 *85 >;#;>*R*>TERB8T5>*8 *8;>5*D*8 * U DE8E#'EC;>*R*>TERB8T5>*8 *8;>5*D*8 * U DE8E#'EC;E=>E2ETE E E2 TR*9*:; < E E2 2;&R; DEE=>E2ETE E E2 TR*9*:; < E E2 2;&R; DERE8U2T*D;83RE8U2T*D;83

    >*'*>5D*D DE #;7525@*R% *RT5>U2*R *'*>5D*D DE #;7525@*R% *RT5>U2*R T5>*% 7*2;RE8%';ER E 'RG>T5>*% 7*2;RE8%>;;>5#5ET;8 < ?*9525D*DE8H>;;>5#5ET;8 < ?*9525D*DE8H

    E>E8*R5*8 '*R* E2 DE8E#'EC;E>E8*R5*8 '*R* E2 DE8E#'EC;EF5>*@ < EF5>5ETE DE *>T575D*DE8EF5>*@ < EF5>5ETE DE *>T575D*DE8REUER5D*8 ';R 2* *TUR*2E@* DE2REUER5D*8 ';R 2* *TUR*2E@* DE2TR*9*:;3TR*9*:;3

    >*'*>5D*D '*R*

    RE8;27ER U 'R;92E#*E U* 85TU*>5A D*D*%2; UE 85&5F5>* DE>5RUE 2* #ED5D* DE E8E'R;>E8; 8E 9*8*FUD*#ET*2#ETE E2;8 RE8U2T*D;8.

    >*'*>5D*D 'R;DU>T57* DE U 5D575DU;UE 8E DEF5E < #5DE E TIR#5;8 DEDE8E#'EC; E U DETER#5*D;>;TE=T; DE TR*9*:;% < ; 8;2*#ETEDE >;;>5#5ET;8% DE8TRE@*8 ;?*9525D*DE8 E *98TR*>T;H E8 DE>5R 2*>;#'ETE>5* E8 2* 5TE&R*>5A ETRE

    8*9ER% E2 8*9ER ?*>ER < E2 8*9ER 8ER3

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    16/51

    En la competencia se relacionan4conocimiento y accin

    5ntera la capacidad de reflexionar sobre laaccin

    #oviliza e intera4 conocimientos%(abilidades% destrezas% valores y actitudes3

    COMPETENCIAS LABORALES%

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    17/51

    ctividad

    ctividad

    )UE()A A SU RI"ERA

    DE*INICI+N S!BRE#RABA$AD!R C!"E#EN#E,

    -podr.a a/p0iar0a1

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    18/51

    LA COMPETENCIA A TRA"$S DE LAS TAREASDESEMPE%ADAS&Inspeccionar 'n e('ipo )e sol)a)'raReparar el sis*ema )e frenos +i)r,'licos

    LA COMPETENCIA EN T$RMINOS DE ATRIBTOSPERSONALES&Li)era-.o

    Tra/a0o en e('ipo

    EL EN1O2E INTE3RADO DE COMPETENCIA&*areas 4 a*ri/'*os 4 con*e5*o

    PERSPECTIVAS CONCEPTUALES SOBRECOMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    19/51

    9G85>*849G85>*84 las "ue nos permiten movernos en un contextosocial amplio y son el fundamento del desarrollo de la vidaprofesional3 *d"uiridas en la educacin eneralEjemplos4 Expresin oral% escrita% razonamiento lico)matem!tico% aprender a aprender% responsabilidad%

    relaciones interpersonales

    &EIR5>*84&EIR5>*84 las "ue con mas frecuencia se ponen en jueopara el desempe$o de un !rea ocupacional determinada3

    Ejemplos4 5nterpretar informacin t6cnica% seleccionarrecursos% medir con mult.metro

    E8'E>BF5>*84E8'E>BF5>*84 las "ue definen el perfil profesional

    TIPOS DE COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    20/51

    6

    7

    8

    9

    :

    Ni

    ;

    e

    l

    "arie)a)#Comple0i)a)# A'*onom

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    21/51

    APLICACIONES PR&CTICAS DE LASCOMPETENCIAS

    Es competente para el trabajo% "uien dispone de losconocimientos% (abilidades% aptitudes y actitudesnecesarias para resolver las situaciones de trabajo con

    autonom.a% flexibilidad y creatividad% a la vez "ue

    colabora con su entorno profesional y en la oranizacindel trabajo3

    Un trabajador aplica simult!neamente las distintascompetencias% "ue ad"uiri a trav6s de la interacin de

    su formacin y su experienciaH relacionadas con susfundamentos t6cnicos% sus formas de (acer el trabajo y

    sus comportamientos3

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    22/51

    IDENTI1ICACIONIDENTI1ICACIONIDENTI1ICACIONIDENTI1ICACION

    NORMALIZACIONNORMALIZACIONNORMALIZACIONNORMALIZACION

    1ORMACION1ORMACION1ORMACION1ORMACIONCERTI1ICACIONCERTI1ICACIONCERTI1ICACIONCERTI1ICACION

    APLICACIONES PR&CTICAS DE LASCOMPETENCIAS

    3ESTI=N DE RRHH3ESTI=N DE RRHH3ESTI=N DE RRHH3ESTI=N DE RRHH

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    23/51

    Proceso )e in*eraccin y ac'er)o en*re )iferen*es ac*oresProceso )e in*eraccin y ac'er)o en*re )iferen*es ac*oressec*oriales >empresas? *ra/a0a)ores e ins*i*'cionessec*oriales >empresas? *ra/a0a)ores e ins*i*'ciones

    p@/licas? con el propsi*o )e es*a/lecer 'n es*,n)ar so/rep@/licas? con el propsi*o )e es*a/lecer 'n es*,n)ar so/relas compe*encias ('e son represen*a*i;as )e 'nlas compe*encias ('e son represen*a*i;as )e 'n

    )e*ermina)o rol profesional)e*ermina)o rol profesional

    NA NORMA DESCRIBE LAS HABILIDADES? DESTREZAS?NA NORMA DESCRIBE LAS HABILIDADES? DESTREZAS?CONOCIMIENTOS COMPRENSION 2E NCONOCIMIENTOS COMPRENSION 2E NTRABAADOR DEBE MO"ILIZAR PARA DESEMPE%ARTRABAADOR DEBE MO"ILIZAR PARA DESEMPE%AR

    CON $ITO ACTI"IDAD LABORALCON $ITO ACTI"IDAD LABORAL

    NORMALI'ACIN DE COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    24/51

    ;R#* DE;R#* DE

    >;#'ETE>5*>;#'ETE>5*

    E#'RE8*E#'RE8* TR*9*:*D;RE8TR*9*:*D;RE8

    F;R#*D;RE8F;R#*D;RE8

    8E2E>>5A>*'*>5T*>5;F;R#*>5;>;#'E8*>5;

    *'RED5@*:E

    *>TU*25@*>5;#;7525D*DE&;>5*>5A8*2*R5;8

    D58EC;*>TU*25@*>5;F;R#*>5;

    EL LENUAJE COM(N DE LASCOMPETENCIAS

    'romueve laformacin a lo larode la vida

    'ermite a lostrabajadores saber"ue se espera de sudesempe$o y lascompetencias "ueposeen

    Es consensuada y validadpor los actores del sector

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    25/51

    DE8>R5'>5; DE 2* U5D*D DE >;#'ETE>5*DE8>R5'>5; DE 2* U5D*D DE >;#'ETE>5*: *ctividad

    laboral sinificante3 Funcin productiva3 Descripcin eneraldel conjunto de elementos3

    DE8>R5'>5; DE2 E2E#ET; DE >;#'ETE>5*4DE8>R5'>5; DE2 E2E#ET; DE >;#'ETE>5*4 Resultado

    laboral esperado. Lo que un trabajador es capaz de lograr

    >R5TER5;8 DE DE8E#'EC;>R5TER5;8 DE DE8E#'EC;: E75DE>5*8 DE DE8E#'EC;E75DE>5*8 DE DE8E#'EC;: Dedesempe$o y de producto

    >*#'; DE *'25>*>5A>*#'; DE *'25>*>5A: E75DE>5*8 DE FUD*#ET;4E75DE>5*8 DE FUD*#ET;4

    &U5* '*R* 2* E7*2U*>5;4&U5* '*R* 2* E7*2U*>5;4 Establece los mtodos de

    evaluacin de evidencias.

    >alidad del resultado3Demuestra el desempe$o deltrabajador

    Especifica el conocimiento "ue

    permite a los trabajadoreslorar un desempe$ocompetente3

    >ircunstancias% !mbito%e"uipamiento% relaciones%etc3 En las "ue se desarrollala competencia3

    CONTENIDO T)PICO DE UNA NORMA DECOMPETENCIA

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    26/51

    E='ED5D* *2 F5*2 DE U* E7*2U*>5A

    9*8*D* E E75DE>5*8 DE DE8E#'EC;

    >ETR*D* E E8TGD*RE8

    RE>;;>5#5ET; *>5;*2 ; * 57E2 8E>T;R5*2

    DE 7ER5F5>*>5A 5TER* < E=TER* DE >*25D*D

    *2T* '*RT5>5'*>5A DE *>T;RE8 8;>5*2E8

    RE*25@*D* ';R ;R&*58#;8 E8'E>5*25@*D;8

    EU>5*D; ;R#*25@*D; < RE>;;>5D;

    E8 5#'*R>5*2 < *>>E8592E% *85 &** >RED59525D*D

    F*>525T* 2* #;7525D*D 2*9;R*2

    CERTI"ICACIN DE COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    27/51

    'R;>E8; DE4'R;>E8; DE4 DEF55>5; DE ;9:ET57;8DEF55>5; DE ;9:ET57;8RE>;2E>>5; DE E75DE>5*8%RE>;2E>>5; DE E75DE>5*8%>;#'*R*>5; E75DE>5*8);9:ET57;8>;#'*R*>5; E75DE>5*8);9:ET57;8

    F;R#*>5; DE U :U5>5;F;R#*>5; DE U :U5>5;

    CENTRADA EN RESLTADOS >DE1INIDOS EN LA NORMACENTRADA EN RESLTADOS >DE1INIDOS EN LA NORMATIEMPO NO DETERMINADO >PERMANENTETIEMPO NO DETERMINADO >PERMANENTEES INDI"IDALIZADAES INDI"IDALIZADANO ASOCIADA A N CRSO DE 1ORMACI=NNO ASOCIADA A N CRSO DE 1ORMACI=NNO COMPARA DI1ERENTES INDI"IDOSNO COMPARA DI1ERENTES INDI"IDOSNO TILIZA ESCALAS DE PNTACIONNO TILIZA ESCALAS DE PNTACIONCOMPETENTE O AN NO COMPETENTECOMPETENTE O AN NO COMPETENTE

    LA EVALUACIN$ COMO PASO PREVIO A LACERTI"ICACIN DE COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    28/51

    >ERT5F5>*D;>ERT5F5>*D;*8E&UR**8E&UR*>*25D*D>*25D*D

    &;95ER;&;95ER;EU5D*DEU5D*DE#'2E;E#'2E;TR*8'*RE>5*TR*8'*RE>5*

    58T5TU>5;E858T5TU>5;E8DE F;R#*>5;DE F;R#*>5;>URRB>U2;8>URRB>U2;8'ERT5E>5*'ERT5E>5*

    E#'RE8*R5;8E#'RE8*R5;8'R;DU>T575D*D'R;DU>T575D*D>;#'ET5T575D*D>;#'ET5T575D*D

    #;7525D*D#;7525D*D

    85D5>*T;885D5>*T;8

    >*'*>5T*>5A>*'*>5T*>5AE&;>5*>5AE&;>5*>5ARE#UER*>5;RE#UER*>5;

    DI"ERENTES E*PECTATIVAS ANTE LACERTI"ICACIN DE COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    29/51

    IMPORTANCIA DE LA CERTI"ICACIN DECOMPETENCIAS LABORALES

    J3) Un mecanismo de control y validacin de lascompetencias ad"uiridas en cual"uier profesin

    K3) &arantiza la autenticidad y la capacidad profesional

    L3) 8u relevancia aumenta en la medida en "ue lastransformaciones tecnolicas superan y van (aciendoobsoletos r!pidamente los diplomas tradicionales yacad6micos3

    M3) &arantiza la actualizacin del profesionalN3) >onstituye una (erramienta orientada a cerrar labrec(a existente entre la oferta de formacin y lasnecesidades de los trabajadores

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    30/51

    IMPORTANCIA DE LA CERTI"ICACIN DECOMPETENCIAS LABORALES

    O3) Una evaluacin m!s uniforme y justa del trabajador+3) >ontribuir a la reduccin de las desiualdades paraevitar subjetividades y discriminacin% combatiendo laexclusin social y promoviendo la ciudadan.a en el

    !mbito de la 'rovincia de 9uenos *ires3

    P3) Tratamiento m!s apropiado a las diversidades en elmercado de trabajo

    Q3) Facilitar la movilidad de los trabajadores a la vez "uereduciendo los costos para la empresa3

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    31/51

    Reconocer las competenciasad"uiridas

    en la experiencia profesional y de vida de lostrabajadores desocupados, ocupados y de quienesse encuentren insertos en el mundo laboral de una

    manera informal y precaria.

    PROPOSITO PRINCIPAL DE LOSORANISMOS CERTI"ICADORES

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    32/51

    Reconocimiento pblico% formal ytemporal de la capacidad laboral

    demostrada por un trabajadorefectuado mediante un mecanismo eficaz y

    transparente de evaluacin de sus competencias en

    relacin con una norma, y sin estar necesariamentesujeto a la culminacin de un proceso educativo.

    CERTI"ICACION DE COMPETENCIAS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    33/51

    Favorecer la igualdad de oportunidadesy la integracin

    de los grupos socialmente excluidosmpliar las rutas de acceso a la educacinen nivelescada vez ms avanzados

    !ovilizarel conjunto de conocimientos y saberes deestudiantes, trabajadores y ciudadanos de la rovincia"arantizar el acceso a certificaciones equitativasquetengan en cuenta las m!ltiples diferencias de origen,desarrollo y formacin"eafirmar que el trabajo y la educacin dignifican a la

    persona y engrandecen a la comunidad

    E*PECTATIVAS

    ESTIN DE RECURSOS +UMANOS

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    34/51

    ESTTICAESTTICA

    #apacidad de aprendizaje

    DINMICADINMICA

    Resp'es*a )e cali)a) alas /rec+as )e me0ora enla compe*encias )e los

    *ra/a0a)ores

    Reconfi.'racin )ecali)a) )e in*enciones?res'l*a)os y cierre )e

    /rec+as

    EQUILIBRIODINMICOEQUILIBRIODINMICO

    INTENCINRESULTADOINTENCIN

    RESULTADO

    ESTIN DE RECURSOS +UMANOSPOR COMPETENCIAS

    $ntegracin %orizontal "&'x#

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    35/51

    $ntegracin %orizontal "&'x#

    Misin? "isin? "alores

    Es*ra*e.ia? Pro.ramas y Me*as

    Proyec*os )e inno;acin *cnica

    y or.ani-a*i;a

    Pol

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    36/51

    rquitectura del (erfil

    Res'l*a)o )e la aplicacin )e principios? re.las y

    carac*er

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    37/51

    saber movilizar

    saber combinar

    saber transferir

    En 'na si*'acin profesional comple0a ycon ;is*as a 'na finali)a)

    #ompetencia profesional a%ora ) ) ) *

    As'mir 'na responsa/ili)a) personal para

    apren)er an*e si*'aciones no pre;is*as

    Desarrollar 'na ac*i*') )e refle5in an*e el*ra/a0o

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    38/51

    Descriptores Superficiales y

    Generales de Competencias

    Profundidad de las Competencias

    Descriptores Esenciales de

    Competencias

    +l perfil de competencias de la organizacin

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    39/51

    7J& cen*rarse en aspec*os cr

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    40/51

    K Lle;ar 'na pl,*ica informal?mos*rar in*ers en el clien*e?orien*arla a 'n /eneficio m'*'o

    K A/or)ar el clien*e por s' nom/re?

    con respe*o y *omar en c'en*a s'es*a)o )e ,nimo

    K Man*ener la sereni)a) ensi*'aciones cr

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    41/51

    DESARROLLO DE UNEJEMPLO

    T d i i l i i

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    42/51

    Tendencias e impacto en la organizacin

    Me0ora y .enerali-acin )e la c'l*'ra pre;en*i;a& aplicacin )e lasnormas relaciona)as con Con)iciones y Me)io Am/ien*e )e

    Tra/a0o&

    1. Mayor inversin en capacitacin y EPP

    2. Integracin a la gestin de desempeo

    3. Trabajo segro

    Me0ora )e la compe*i*i;i)a)? pro)'c*i;i)a) y cali)a) en lain)'s*ria? as< como la emplea/ili)a) )e la f'er-a la/oral a par*ir)el me0oramien*o )e las compe*encias )e los *ra/a0a)ores? elclima )e *ra/a0o y las relaciones la/orales&

    1. !iseo" desarrollo e implementacin de modelos de gestin decapital #mano por competencias

    2. Transparentar el trabajo en negro$solidaridad en la cadena de

    valor

    3. Mejoras en los procesos y prodctos

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    43/51

    Ambigedad y dilemas

    La incier*a e;ol'cin )el merca)o

    1. Especiali%acin en n proceso o tipo de obra

    2. !iseo de nevas o&ertas

    Desarrollo e in*e.racin )e s'/con*ra*is*as

    1. 'isin global

    2. (plicacin de procesos de calidad

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    44/51

    Competencias centrales

    Orientacin a resultados

    Orientacin a la seguridad laboral y medio ambiente detrabajo

    Trabajo en equipo

    Orientacin a la calidad

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    45/51

    ESTRATE3IA DE

    NE3OCIO

    PRO3RAMA DEINNO"ACION

    INCORPORACION DE E2IPOS DETRABAO PROBADOS

    MEORA DE LA COMPETITI"IDAD

    BS2EDA DE NE"AS

    OBRASDESARROLLO DE CLIENTESE1ECTI"IDAD EN PROCESOS RESLTADOS

    IN"ERSION EN CyMAT

    ARQUITCTURA !" #R$I"% !ise&o

    3ESTION DE CAPITAL HMANO 5COMPETENCIAS

    CERTI1ICACION DE TRABAADORES

    Tipo

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    46/51

    OBETI"OS

    PROECTOS

    RRHH

    ARQUITCTURA !" #R$I"

    #er'il de competencia

    Desarrollar e('ipos )e *ra/a0o

    Desarrollar .es*in )e cali)a)

    Me0orar las CyMAT

    Re)'cir el )esper)icio )e o/raPro.rama )e in*e.racin y ar*ic'lacin )ee('ipos )e *ra/a0o

    Aplicacin )e Normas ISO

    Aplicacin )e normas a sis*emas cons*r'c*i;osPro.rama In*e.ral )e Se.'ri)a) y Me)ioAm/ien*e

    Incorporar con)'c*as proac*i;as en *rminos )e

    cali)a)? se.'ri)a)y pro)'c*i;i)a)

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    47/51

    Competencia

    s la capacidad de la persona de poner en

    juego( integrar y trans'erir conocimientos(

    )abilidades y actitudes que )agan posible la

    construccion de desempe&os en di*ersos

    conte+tos reales de trabajo( respondiendo a

    requerimientos de calidad( seguridad ye'ecti*idad en cada ,rea ocupacional

    ARQUITCTURA !" #R$I"% -.todo

    n'oque

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    48/51

    Desarrollo de descriptores generales esenciales de competencias!

    Ejemplo!

    Est"ndar sectorial! #plicacin de normas de seguridad

    Demuestra el Comportamiento a travs de!

    $.% Controlar el cumplimiento de las actividades de sus colaboradores seg&n la

    adopcin de medidas de seguridad la calidad esperada de trabajo

    '.% (anipular en forma segura mantener el estado las )erramientas* m"quinas

    equipos evitando da+os lesiones

    ,.% Desarrollar las actividades teniendo en cuenta la circulacin dentro de la obra las medidas de seguridad propias de terceros

    -.% . . . .

    ARQUITCTURA !" #R$I"% -.todo

    #ro'undidad( trans'eribilidad y alcance

    Integracin de las competencias en la ocupacin

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    49/51

    "alor& Compromiso en el

    )esarrollo )e la c'l*'ra pre;en*i;aRes'l*a)o&re)'ccin )el

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    50/51

    #er'il por 'amilia de puestos -ejora continua

    (#P# /0C120#L Construcciones de Albailera

    Propsito principal! Construir los elementos espec3ficos de alba+iler3a tradicional* de acuerdo a la orden de trabajo* respetando lasrequerimientos de seguridad calidad de trabajo* establecidas por el sector.

    C2(PE4E0C1# ELE(E0425 DE C2(PE4E0C1#

    2rganizar las actividades de alba+iler3a

    tradicional* recursos* tiemposcontemplando los estandares deseguridad vigentes lo determinado porel responsable de la obra.

    1.1. Organizar las actiidades propias y del ayudante seg!n la planificaci"n programada en losdistintos conte#tos $ue se le presenten.1.%. Solicitar y controlar los materiales e insumos necesarios seg!n las actiidades y elconte#to propio de traba&o.1.'.Solicitar y controlar las (erramientas) ma$uinas y e$uipos seg!n las actiidadesencomendadas.1.*. Armar andamios fi&os) tubulares y de caballetes) contemplando los est+ndares de seguridad

    igentes y los espacios para la realizaci"n de las tareas.

    Construir cimientos muros seg&n lasindicaciones del responsable de la obrarespetando las medidas de seguridad

    establecidas por el sector.

    %.1. Construir cimientos en mampostera y,o en (ormig"n pobre seg!n las indicaciones delreplanteo.%.%. Construir igas de fundaci"n respetando la orden de traba&o.%.'. Construir muros de eleaci"n manteniendo la nielaci"n y erticalidad.%.*. Colocar marcos de aberturas conforme a la nielaci"n y fi&aci"n re$uerida.%.-. Construir dinteles para dar terminaci"n a los anos.

    Construir estructuras sencillas de)ormign armado respetando lasmedidas de seguridad.

    '.1 Construir columnas y igas de encadenado erificando la posici"n y firmeza de laestructuras.'.% Construir tec(os de losa cer+mica manteniendo la alineaci"n de la estructura.

    Construir terminaciones seg&n losrequerimientos de proecto*respetando las medidas deseguridad.

    *.1 eocar la superficie manteniendo la proli&idad en las terminaciones*.%. Construir carpetas y contrapisos manteniendo la nielaci"n seg!n las indicacionesrecibidas.

    #cordar condiciones de trabajo seg&n las

    actividades encomendadas.

    -.1 Conenir los propios sericios acordando categora y &ornada laboral-.%. Acordar monto y forma de li$uidaci"n de su salario seg!n las actiidades encomendadas.

    /orma sectorial 0 !escriptor de competencias Contenido y estructura

  • 7/23/2019 De Taylor a La Competencia Gustavo

    51/51

    Competencia, Con-t.i. e-t.ct.a- 0e 1o.mi23n a.ma0oDESEMPENO ESTANDAR

    Cont.o4a. e4 cmp4imiento 0e 4a-acti5i0a0e- 0e4 a60ante$ con 4aa0opci3n 0e me0i0a- 0e-e2.i0a0$ 4a ca4i0a0 e-pe.a0a 0et.a7a8o9 p.oc.an0o -pa.ticipaci3n en 4a me8o.a 0e40e-empe:o$ en 4o- 0i-tinto-conte;to- .me?a 6 co7e.t.a inte2.a4$ap4ican0o 4a- me0i0a- 0e-e2.i0a0e-ta74eci0a- pa.a ca0a

    conte;to 4a7o.a4$ .e@e;ionan0o-o7.e e4 p.oce-o 0e t.a7a8o pa.a4a me8o.a 0e4 p.oce0imientocon-t.cti5o=Monta. 4a- e-t.ct.a- 0e 1ie..ointe.na- .e-petan0o 4a po-icione-

    NO DESEADONo ti4i?aci3n 0e EPPNo cont.o4a. e4 0e-empe:o 6p.o0cto- 0e4 e