15

 · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó
Page 2:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó
Page 3:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó
Page 4:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó
Page 5:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó
Page 6:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó
Page 7:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

•La Provincia, 5 de Mayo de 1.997-

Chillida pidegarantías financieraspara su proyecto deFueríeventuraLA PROVINCIA - •Las Palmas de Gran Canaria

Ei escultor vasco UduaidoChillida manifestó el pasadomiércoles a Miguel ChiveraCabrera, vi ce consejero de Cul-turo del Gobierno de Canarias,su preocupación para que laobra que provecía desarrollaren la montaña de Tmdayji, enel munic ip io üc La Oliva, enIñicrlcvcntura, no se vea some-tida a imprevistos vinculados asu financiación.

El miembro del Ejecutivoregional, tal como adelantó esleperiódico ayer, man tuvo unencuentro con el aulordct / f^ jwilcl IwñzonSc en su casa de SanSebastián. En el mismo, MiguelCabrera le dio a conocer losestudios geológicos que dese-chan cualquier incompat ib i l i -dad técnica cun la idea del artir.-ta de horadar el íiücnor de lamontaña de Tiiulayn, en la islade i-ucrlcvciHura.

Page 8:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

-La Provincia, 18 de Junio de 1.997-

La representación de lo que Chilíida ideó para Tíndaya surcael planeta entre aplausos. La exposición es un acontecimientoen cada ciudad que pisa y el interés por conocerla ha traspasadofronteras y hasta continentes. Ya se trabaja en las prescripciones

técnicas del proyecto y en Fuerteventura se piensa en la necesidadde un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial deprotección de la zona arqueológica que originó la intervención.

Angeles ArendbiaLas Palmas de Gran Canaria

Tindaya camina. En dos camio-nes y un remolque, laexposición del pro-yecto que EduardoChinitia ideó para lamontaña mágica hahecho ya muchoskilómetros. Aún essólo la representa-ción de una idea,pero su éxito es yaextraordinario. Lasciudades alemanasdeBielefldyKunsba-l!c, Guernica, Ma-drid. Alicante, Barce-lona, Nueva York,Santiago de Chile,SUÍ/LI, Medellín (Co-lombia)... figuran enla agenda de losorganizadores. Enunos casos son ya his-toria, en otros sonfuUirus escalas y enotras, como Mede-I l í n . son demandasi[uc no se pudieronaicnder . pero queexplican lo que elingeniero José Anto-nio Fernández Ordó-ñez, colaborador deChilíida, quiere decircuando afirma queTindaya "se está con-virliendo en univer-sa!".

Si en Guern icafueron unos 7.(XXI losvisitantes y en las ciu-dades alemanas cita-das entre 10.000 y15.000, en Arco, laferia internacional cíearte contemporáneoJe Madrid, el éxitofue abrumador. "Fuela estrella", afirmasin dudar lo DorisPalomino, supcrviso-ni de la muestra.

La representacióngráfica de lo que Chi-líida quiere hacer enFuerteventura pasaráe l v e r a n o en l aPedrera, sede de laFundación La Caixa.Después irá a Al ¡can -le, a Madrid de nue-vo, al Guggenhcímik' Nueva York y alas dos cap i t a l e scanarias. En el tinte-ro espera la solicitudhecha desde Suiza.Mientras la idea deTindaya surca el pla-neta entre aplausos, yFuerteventura, conil la, adquiere unafama con la que nun- •;a soñó, en Canarias -.^e van dando pasitos. *

"Si no se hace serájorque no queréis los : Vj a n a r ios" , había la|j|ü|ffljJicho Chilíida, cuan-do inauguró la mues-:ra >.¡:t Puerto del Rosario en.lídenibre del 96. Medio año más;ardc, el escultor ya había despe-ado sus dudas. En una carta,fechada el 28 de abril de 1997 enSan Sebastián, Chinitia comunicail presidente Hermoso su "satis-•'acción por la acogida dispensada3or el pueblo canario" y se com-promete a hacer la obra.

El despacho del ingeniero Fer-

Tíndaya caminaDesde Chile hasta Alemania, el éxito de la exposiciónde Chilíida augura visitas millonarios a Fuerteventura

Arriba, Chilíida cuando inauguró la exposición en Puerto del Rosario; abajo, la carta en la que se compromete a realizar la obra.

Los dueños de la cantera exigenal Gobierno que comience la obraL.E. S.

Rafael Bitini, portavoz de Cahu Verde, S.A., empresa con-cesionaria desde 1982 de la explotación de una cantera enla montaña de Tindaya (Fuerteventura), demanda el iniciode las obras del proyecto monumental de Eduardo Chilíida,según manifestó a esta Redacción. "Lo único que preten-demos", afirma, "es que [la empresa pública] Saturno cumplael contrato que hemos firmado". Las actividades mineras estánparalizadas desde hace años, a raíz de la declaración de Tin-daya como espacio protegido por sus valores naturales yarqueológicos. A lo que se une el proyecto de Chilíida.

Cabo Verde tenía una licencia de explotación y exigió unaindemnización. El contencioso se solventó con la constituciónde una nueva empresa, Proyecto Monumental Montaña de Tin-daya, S. A., integrada a partes ¡guales por Cabo Verde y Saturno.El acuerdo contempla el pago, en varias entregas, de unos90(1 millones de pesetas a Cabo Verde, además del 50% delmaterial que se extraiga de la montaña.

Ha pasado el tiempo y el Gobierno de Canarias aún nolia cumplido la totalidad del convenio firmado. Bitini sostieneque "hemos firmado un acuerdo con nuestros activos patri-moniales, hemos negociado legítimamente y no en las mejorescondiciones". "Nuestra postura", sentencia el empresario, "estádentro de la legalidad y no tenemos nada que ocultar".

Respecto a las acusaciones sobre el deterioro de parle dela. montaña, Bitini estima que "en ningún caso somos res-ponsables del deterioro tic los frentes". Argumenta que "elplan de labores vigente -anterior al proyecto de Chillida-,una vez ultimado, contempla un plan de restitución de laszonas deterioradas". Este plan, en la cara sur de ia montaña,"está aprobado por Industria", pero está congelado.

Sin SebUíJiííi, 2» Abril 1997

r. Prendes» del GcbicRia de Cuuriu

Loa dinjo cfíu Uncos pan inurtrarkj tai atitSKaiár, par IBiaiiod» dúf«Ui*rU peí il jjmhlo canaño a U cxpwictduwbrt un. eran nculmn pus U ¡aSatnelx. en U montad íi

Dwds «1 enmono en %u* d Aym&micaia de la OSva, ElCabildo Iniul« d* Fu«t>vcatUK, ti Qofcaaoo de Caajutas.toda ¡oí pnrij*» oda rcftacritiñeti pnlámeaoria, 1»coninaidid KtUitt y li ojriaióo píUiM canuda me «rimanpan Umr a la nalldad la idea aculttojca cu U monl»ñ» doTlodayc, una VEZ conocida, (ricial al «fumo d> laotaipericcu, y m ttpecwl ia CH Gotismo, pudo EttBpconvaEr-ntf y« ea la rjoanün te la aculen, ampia qu» d ymy\aatíeaiio m diiicido por Joie A. F«míaila Dtdofin o pera »-om ¿f rrj &uafi«tíjirr aut, cat&o h* ümlfcjRado crs oirásKUHBM no tflidi* corfc ilgiaa por mi pane p« tí pueblotnario,

nández Ordóñcz ya elabora lasprescripciones técnicas del pro-yecto, paso previo a la elaboracióndel proyecto mismo que llevaríaunos ocho meses de trabajo,según fuentes del Gobierno cana-rio. Un mes antes de la cana delartista, la consejera de PolíticaTerritorial, María Eugenia Már-quez, firmaba la orden por la quese aprobó las Normas de Conser-

vación del Monumento Naturalde la Montaña de Tindaya quesalvaguarda un territorio cuyovalor está empezando a ser incal-culable. Se cuenta que se hanofrecido dos millones de pesetaspor una piedra de Tindaya endonde Chillida estampó su firma.

Pese a estos notorios avanceshay dos circunstancias que causancierto estupor. Por un lado, el

aparente estancamiento de la tra-mitación del Plan Especial de Pro-tección de la Zona ArqueológicaMontaña de Tindaya, bautizadocomo e¡ Paradigma de Tindayapor sus autores, el arquitecto JaséMiguel Fernández-Aceytuno yJovanka Vaccari, y la falla de vigi-lancia específica del paraje.

El Paradigma de Tindaya, pro-yecto que dio origen a la inter-

vención de Chillida, lúe entregadopor su- redactores en 1995 fi laDirección General de Patrimonio,organismo del Gobierno de Cana-

rias, que lo habíaadjudicado en 1993por concurso de méri-tos. Según informaJuan Nicolás Cabrera.consejero del Cabildode Fuerteventura, elAyuntamiento de LaOl iva , q u e deb í aaprobarlo inidalmen-le. lo devolvió ;i Patri-monio en noviembrede 1995 para que sub-sanara algunos defec-tos formales.

El consejero insu-lar de Medio Am-biente explica que laaprobado1! de esteplan cspccLI no con-diciona el inicio de laobra en la montana,pero reconoce quesería deseable que sepudiera contar con élc u a n d o l l e g u e elmomento. El plan deAceytuno convierteI'indaya en una esta-ción cu l t u r a l , queintegraría l:i rique/aarqueológica de lamontaña con la obraque propone el autorde El peine de lasvientos.

Cabrera reconoceque por el momentoTindaya no cuentacon vigilancia especialmás allá de los nueve[uncionitrios que tie-ne Política Territorialpara toda la isla o elequipo de MedioA m b i e n t e que e lAyuntamiento de LaOliva dispone paratodo el territorio desu municipio, segúnfuentes de este últimoorganismo. El conse-jero promete que enseptiembre, cuando eltraspaso de compe-tencias en esta mate-ria a los cabildos seaun hecho, habrá vigi-lancia e incluso hastavisi tas guiadas sinesperar siquiera a quela obra concluya.

Aparte del presti-gio, la fama, el orgulloy iodos las circunstan-cias más o menos in-[¡ingtbles que aparejaci que Fuerteventurahaya sido tocada porla varita del magoCh i l l i da , no cabeduda que su interven-ción acarreará unariada de beneficioseconómicos. Las visi-tas anuales que por sísola pueda atraer íaescultura se calculanen millones. Por eso,

explica, los redactores del PlanInsular de Ordenación del Terri-torio de Fuerteventura estudiaronla pasada semana la necesidad deelaborar un plan urbanístico espe-cial, que penniíiera obtener ren-tabilidad cultural y económica deTindaya. Entre otros f ines ,comenta, figura la posibilidad deconstruir hoteles en la zona deinfluencia de la montaña.

Page 9:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

-ABC, I de Julio de 1.997-

Barcelona reúne en La Pedrera medio siglode trabajos del escultor Eduardo ChillidaLa muestra es un diálogo con el espacio a través de 80 piezas

Barcelona. María Ángela MolinaNunca La Pedrera había hecho tanta gala de su nombre. Desde hoy, el emblemático edi-ficio de Gaudí servirá de idílico continente para revisitar la memoria de las piedras, elhierro y el bronce. «Chillida Leku» es una gran retrospectiva que resume casi medio si-glo de diálogos en torno al espacio, el vacío y el límite. Las fotografías de Catalá-Roca,repartidas por la exposición, corolan la obra de Chillida en medio de la polémica.

Eduardo Chillida

Ubicua, cósmica, suspendida en el tiempo.Todos los adjetivos que pueda inspirar la obrade Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924) sonantitéticos de su corporeidad. Porque lamagia la pone el ojo, •el espacio y- la proye-cción que la esculturabusca en cualquier di-mensión y medio des-conocidos para el serhumano. Bastará unavuelta por la expo-sición «Chillida Le-ku», durante este ve-rano en el edificio deLa Pedrera, para re-encontrarse con lacuarta dimensión quereclama toda con-ciencia.

La Fundación «Caixa de Catalunya» inau-guró ayer una retrospectiva en torno a la obradel artista donostiarra: SO piezas de hierro,acero, bronce, granito, alabastro y terracota:dibujos y el análisis de diez de los proyectosmás significativos que Chillida ha creadopara los espacios públicos componen esterecorrido diseñado por Fernando Marzá.

Daniel Giralt-Miracle, comisario de lamuestra, ha estudiado al artista, hombre ensu eterno afán por ponerle limites al mar y asus balcones, al vientre de las montañas y alasfalto, y afirmó que «en Chillida, la idea dellímite está tan ligada a la finitud de las cosascomo el concepto que el cálculo infiniíesirnaltiene del infinito. Y esa es la gran dificultadcon que nos encontramos a la hora de definirsu obra, ya que e] artista esencialmente jueí:acon las sensaciones, con percepciones, conideas1'.

El especial interés de Chillida por el espacio(«Leku» en euskera) es el «leit-motiv» de estaexposición monográfica. A la serie «Manos»,que reúne dibujos y estudios escultóricos decomposición y encaje de formas, le siguen lasplanchas y perfiles recortados y articuladosde los años cincuenta, y piezas construidascon vocación monumental, de los setenta,que culminan con las grandes piezas de acerode los «Peines de Viento». Las estelas y losalabastros son las obras más ampliamente re-presentadas en la exposición y están co-locadas en plataformas sobre el suelo parapermitir al visitante su visión total. Las «lu-rras» (terracotas) nos acercan a su obra másreciente. Una selección de las fotografías deCatalá-Roca resume el homenaje que Chillidaha querido rendir al que considera «mejorfotógrafo de su obra».

En cuanto a la polémica que le enfrenta alos ecologistas en su intento de vaciar la mon-taña de Tindaya (la exposición presenta elproyecto y una maqueta), el escultor afirmóque sólo pretende «crear un espacio dedimensiones enormes que sirva para todoslos hombres. No soy un megalómano. Noquiero nada para mí. sólo el «leku». MientrasChillida exponía sus opiniones sobre la mon-taña de Fuerteventura. un grupc de ecologis-tas canarios repartía propaganda contra elproyecto en el que se afirma que la montañaestá amparada por la Ley de Espacios Na;urales Proteidos.

Page 10:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

-El Mundo,Barcelona, I de Julio de 1.997-

Artur Mas considera infundadas las críticasal plan de ampliación del aeropuerto del Prat

Según los ecologistas no se respeta la zona protegida del RemolarBARCELONA.— El conseller dePolítica Territorial, Artur Mas,considera incomprensibles lascriticas que ha recibido el nuevoproyecto de ampliación de!aeropuerto del Prat, que presen-tó a la prensa la pasada semanala Generalitat. -

Artur Mas explico ayer quela ampliación del aeropuerto sehará en colaboración coa- ejAyuntanüento'del Prat de Jüo-

bregat, como ya se hizo cuandose proyectaron otras obras en lazona. Además agradeció el apo-yo del alcalde de Barcelona,Pasqual Maragal!, quien valorópositivamente el plan de amplia-ción diseñado por su conselleria.

Los grupos ecologistas de lazona están en contra de esteproyecto de ampliación porquese lleva por delante 20 hectáreasde la reserva del Remolar, úh

espacio natural protegido. PeroArtur Mas aseguró que el nuevoproyecto es una solución salo-mónica entre lo que pedían losecologistas y las necesidadesreales del aeropuerto. "Preten-díamos un punto de" equilibrioentre aumentar el número depasajeros y no afectar las zonasecológicas respetadas» explicó elconseller.1 -• • . • • _ _' " , -• -' •

;>".A pesar'de que Artur Mas

explicó que se tendrían en cuen-ta los distintos ayuntamientos dela zona, esto no se hizo al menosen ¡a planificación inicial delproyecto. El Ayuntamiento delPrat aludió e! pasado viernescualquier comentario respecto ala ampliación del aeropuertoporque lo desconocía, explicó elalcalde de este municipio, LluísTejedor (IC-EV).

. ... .'. (Pasa a la página 3)

EDUARDO CHILUDA PARTE U\S MONTANAS EN DOSL.i fvultura tiene dos espacios: el creado la Pedrera, en una n titulada con

Page 11:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

-Hco, I de Julio de 1.997-

El corazón del volcánpor Jordi Blgas

Ayer inauguraron una ex-posición del escultorEduardo Chillida en la

Pedrera. La exhibición mues-tra unas 80 piezas de peque-ño, medio y gran formato, unrecorrido por la trayectoria ar-tística del escultor vasco. Enella hay un apartado especialdedicado a la relación entre suobraysus emplazamientos. E!proyecto mes polémico de to-dos es e! de vaciar una monta-ña en Canarias cuya oposi-ción, lejos de rechazar el valorde la obra de Chillida, preten-de convencerle de la poca ido-neidad del emplazamientobuscado.

La montaña de Tindaya, lachimenea de un volcán, enlaisladeFueríeventuraesun Monumento Naturalque protege formalmentela gea, mediante la ley deespacios3 naturalé^que .ahora ̂ se' • prétéñde^expo-" -

. liar. La presenciare 268grabados . podomórfos,'..conforma de pie, orienta-'dps hacia elvolcán del Te.Kdé enTérierife'sp'ri él téstPmóhib del "ancestral valor"simbólico del' lugar paralos aborígenes. La trami-

• tación de una concesión. de extracción dé traquítá;.I upa" a"renisca;¡muyv.com-

n este.. ,espacio'":inaíijral:'p'rovocóen 1990 un considerableescándalo político. Ahora,"el' ' " '

"de fiacéT*unasescG1túra naj?provocado, .'uña" decidida ,̂oposición que rechaza es?' ̂te expoüp'de la extracción J.minera bajo'cualquier pre-_rtexíó.'Los ecologistas y ár; --.queólpgóspiden la protec-fción'integral de la monta-1;ña, su protección efectiva •y rechaza el proyecto, del';escultor. Los componen-tes de ¡a CoordinadoraMontaña Tindaya han acu-dido a Barcelona para con-vencer nuevamente a Chi-llida. ¿Lo conseguirán?Barcelona se ha vanaglo-'riadosiempre de ser un lu-gar de acuerdo y concor-dia. ¿Llegarán a buenpuerto los distintos es-fuerzos realizados paraque el proyecto sea cance-lado? En todo caso, una vi-sita a ía exposición siem-pre enriquecerá los mati-ces de !a polémica, com-pleja pero no necesaria-mente infructífera.

Page 12:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

-Avui,Barcelona, I de Julio de 1.997-

L'espai huma de Chillida

RcdoccióB / I R C E L O N i

"Amb aquestamostró hem volgutestabiir un diálegentre Caudí i Ch¡-Hida, dues maneresd'entendre ¡ treba-llar i'espai". Així vadefinir Daniel Ci-ralt-Miracle l'expo-sició 'Chül ida Leku'queavu i s'obre a laPedrera.

Cuesta mena decnninipi 'síció for-mal entre los for-mes giindililanes

.cíe l;i sala d'expo-sicions de la Pedrera, on es faTexposició, i el i rn t iament deTespai tic les v n i í a n i a nlncsd ' i i c l i K i r d i i C h i l l i d a . v:i j n o i i -v:ir c|iic el m a i e K e'-uillorLil i^ÓM'i mimiais ic que lian fe!el comt<-x,-,n r . iv. i l i -Mirnde il ' a rqu i tec te n.'ío^i.i remandoM.irza. ' Í I i li:i un . i l rcle , unatr isa e-pod,l]. que ])" i> t i n l i nen cap Ti:;1* L\¡ i ' ' - in"". v a co-i iK ' i iKi i i:;i ( b i l ü d a OTKicio

lació de la mostra: la maquetade Tiriíiiii'fl, a Tilla de Fuerte-vcnuira, en fase d'csiudi. "Novu 11 res, ¡i canvj. Nomos vulll'espai". va dir Chillida, que vanfegir: "1¿1 que' vul l fer ambTindaya es crear un espai dedinu'nsíons enormes que ser-vcixi per a lots els bornes. NoM'>C un mogaloman. pero l'o-bra ivtjuercix aqüestes d¡-mensions'perqué es per a tolsels hunu's." L'escullor base vaafi-i j ir (|ue la idea de fer unaeran obra en una munlanya lal i i va donar el poeta Jorge(" r i iü ién en el versLoprridiniiocsc> .nú1. "Jo vul l buid;ir la n t u n -i n i ; \ de Tindaya.per rega-lar-la ais lioines, En aqt icl l es*p,ii l an gran, que robra la l l umde la i lu i i i i i el sol. els homes

ens sentirem mes proxims".va precisar Chil l ida.

[.'escultor h.i.sc va afe^ir queon aquests momenis s'estánfent els esludis gooloyics jierconéíxer si la niunianya ad-met o no la realit7.,ii'ió delprnjecie Í va gan in l i r que si osfa l 'obra sera ii";pecinosa aml>

1-1 p i (> ) ! • ( i i ~ i lc ( l i i l l i d a . ni|inls:it ]>ol j ; i ivcin de ('¡ttiíirk1consi' .it ' ix a l i n i d . i i ' l ' i i H e r i nde 1 ' a i i t Í R i i m i i n t a n y a sii.s^indde 1 ind . iyn , :i l ' i l l . i di1 rnc ihv i ' i i l i n ; i , i ( rc . i l mi i",p,i¡ f i i l>)de SO nu'livs ile cii i in. a un1-80 melles de pr<i l 'undi l ; i t c l < - lc l i n de l:i i n i n i l i i i i y a . ;il ( ¡ imls 'hi j n K l i í i ¡ u ' u ' i l i r a l i in i ' " .d ' un lúne l di' 1 5 per 1S me-tros. Pos orinas fets en ve i l i -cnl dc^ riel cim de l;i inuni . i -ny.i ( ¡ i r i l i t n r a i ) !Vtiir ; id;i de laIlimi i de Taire i peí meii :m deve tire des de l'inici -jor el le-corr('Kllt ^e 'a ""in del sol i dela lliuiii. I .a in. i( | i i i ' in que esmosira a la I V d i c i a d iv ide íx lamui i l f inya en dues meitais i lasepara -"cosa que no passaraen realilat". va precisar Chi-l l ida.

La polémica ecológica quelia general el prnjecte ja es vatraslladar ah i r matoix a l'ex-posició. El gi 'up ecologista Co-ordinadora M o n t a ñ a Tindayarepartía davant del recinte \ampli informe contra el prn-jecte de Qit l l idi t en qué es re-corclava que Tindaya e^tá pro-tegida perqué es m o n u m e n tna tu ra l , pun í d'interés ecolo-gic i be d'inieres cultural.

Li maqueta del projecte deTindaya es troba dins d'unbloc de I 'exposició dedicatmonograficameni a l'obra es-pecífica de C h i l l i d n per ais es-pais piíhiics. Amb tiiaqncies,fotografíes, plímols i d ihu ix f i ses presenten di-n projectf¡

1 l i a i ' ' . ' i i i l / . ' i t cu;in\ 's T n h e , i l

ii'í iil v t f F i l d ;i S i in ii lr I r - í JTi,-n« ;i

El ¿ermá cátala de PescultorL".iU'Miiii.'n i's-it'íHiah en la se va obra.

I .'i nni ' . i ra , que lia estai produida per a lav i l i i d \ ' \posjc ions de la Pedrera, presenta una•-elecció de v u i í a n t a |ieces de ferro, accr.h ronxe . i:;1?]!!!, a labas t ro i térra cuita, i algunsdibuixof presenia t s cronolbgicament. I!llecunei:;]! ^ ' i n i c i a amb uns dibuixos de la•Miv M i j i í j . e;i q'.ii' l 'e ' -cul tor fa estudis do^ ' t i ip '^ició i enc i i ix de les formes d'aqut^.tai ' i i t i i iel con !.e^ primeros escultures ilel ' - A [ > í > M c i i ' i son els relleus i els espais perforáisi i ' -h .mv. t i n q u . i u t a , invüire que deis anys'. '•i\ .mía ' • 'exhibcJxen les fonucs construides.,i:nb vcnac ió nioiumicntal. qxie donaran lloc ais

i a i ^ deis J'iTirs Ji'i nenio. U'í. esteles'III l i - i poco? iiii". ;'itn¡)li;unent

iüiLlcs t-n aquesta <.'\p;>s¡ció. tant polsouii ' . i .Mic i"in pri la ícüexió sobre eli.ikTi'1!^ ¡ f \ U - r i i > r s que ctmtcnen. I.n laes p rn ie t t a el video I V Onili i l i l a llt&UMii / , ' !:•(,! nj 'ni. ( i - i pri la -.i-va f i l i a Susana

EXPOSICIO:de l'1 de juliolal 28 de setembre

Sala d'Exposicionsdel Centre Cultura!Caíxa Catalunya,La Pedrera,Passeig de Gracia, 92.Barcelona Horari:

de düluns a di'.imenae,de 10 ti a 2 0 h

Diumenges, entrada gtatuítaVisites comeniades, a les 18 h

de dilluns a divendres.Informació i reserves de visües

comenlades per a grups,tel. (93) 484~59 79

FUNDACIÓ CAÍXA CATALUNYA

Page 13:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

-El Periódico, I de ííulio de 1.997-

Eduardo Chülida se surte de granito enel Nepal y dobla el metal como en unaacería vasca. 80 de sus esculturas seexponen en la Pedrera de Barcelona.

Eduardo Chillida expone 80 obrasy proyectos públicos en la Pedrera

ROSARIO FONTOVABarcelona

escultor vasco Eduar-do Chillida se citó ayeren la Pedrera con 80esculturas de hierro,

alabastro o terracota y con su"hermano catalán", el fotógrafoFrancesc Cataiá-Roca. Las es-culturas componen la exposiciónLeku (espacio o lugar, en vasco),que permanecerá en la sede de!a Fundación Caixa de Catalunya-.asía el 28 de septiembre. Ca-taiá-Roca llegó por sorpresa y:raio un montón de anécdotas decuando perseguía a Chillidaráma-a en ristre. Después llegóJoan Brossa, de la misma quinta,~3 magníficos años.

La exposición consta de es-cuituras aviarias. Ninguna supera•es 300 kilos, "para no violentarlos forjados de Gaudí", co-~ieritó Daniel Giralt-Wiracle. sure?ponsat!e. Articuiaca en >.'ar;csescenarios, la muestra reúne-jo^as creadas a ¡o largo de 5Cü.-'os. Estelas de acero corten, !u-~¿":s o terracotas y alabastros dan•"orma a! interés de Eduardo ChilSi-da por el espacio, per 5! horizon-te más inmediato.

E] escultor, citando a JorgeSjillén. hizo suyo el verso "loprofundo es el aire", una fraseque explica bien la conjunción deespacios vacio;¡ .< moles sensa-

cionales "de materiales'düróssu obra produce. Chiliida resumió;su forma de ser señalando unapieza de hierro titulada-(Lugar para sentarse). ¿?forma de dos bañóos párale-,;"los. Si dos personas se sienten Ienfrente acabarán por errten-'.sderse", argumenta. " "'Y1'

Obra pública

En ¡a Pedrera se exponen ¡asintervenciones de Chillida en es-pacios públicos españoles y ex-tranjeros. No falta 3 peine delviento, en San Sebastián, una es-cultura de hierro inseparable yade la roca que la sustenta. De suescultura colgante situada en laCreueta del Coll lamenta que nopueda reflejarse en el agua.

El último proyecto de Chillida;e ha causado algún disgusto.Los ecologistas canarios se opo-^.sn a su intención de convertir el¡ntericr de ia montaña Tindaya,en Fuerteventura, en un espaciode reflexión donde el visitante es-'.ara soio con la luz que penetrarápor dos orificios, "El proyectosó!o pretende ser un espacioenorme con objeto de que loshombres sean hermanos. Losecologistas saben que no he-mos estropeado nada. No megusta decirlo pero no -.'oy acobrar nada, el proyecto se loofrezco a Canarias", explicó. H

Page 14:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó

BARCELONA— «Leku» es unapalabra vasca que tanto significa« l u g a r » come «espacio». Elescultor Eduardo Chillida (SanSebastián, 192-4) la ha elegidocorno título de su retrospectiva,que se inauguró ayer en la Pedre-ra de Barcelona, sede de la Fun-dació Caixa de Catalunya.

Abierta hasta el 2S de septiem-bre, la muestra presenta unaselección de 80 piezas, de hierro,acero, bronce, granito, alabastroy terracota, que dialogan con lasingular arquitectura de AntonioGaudí. Para el comisario de laexposición, Daniel Gkall-Míra-cle, «se trata de un hermana-miento entre dos maneras deentender el espacio, percibido enfunción de dos estéticas diferen-tes».

Siguiendo un orden cronoló-gico, el recorrido permite apr'e- •ciar la evolución del trabajo deChillida, desde sus relieves de1951 y las primeras esculturas dehierro llamadas Espacios perfora-dos fechadas en 1952, hasta susúlt imas terracotas de formascompactas en'las que el vacío yano ocupa tanto protagonismocomo en su obra anterior. De ladécada de los 60 destacan laspequeñas, piezas de alabastro,acero y hierro, cuyos volúmenesse articulan, creando un sabioequilibrio entre la materia y elvacío.

SERIE DE MÚSICA.- La selección per-mite contemplar algunas piezasantiguas y poco conocidas comolas de la serie Música de ¡a esferaelaboradas con hierro retorcido.La alusión a la música es un temarecurrente en la creación de Chi-Ilida. «Los espacios escultóricosme remiten a menudo a piezasmusicales y hace poco he rea-lizado un gran portafolio de gra-bados con relieves dedicado aJuan Sebastian Bach».

De los años 70 se exhibe entreotras, una magnífica esculturat i t u l a d a ffomenage a Goethe."Para hacer esta pieza», señalóel escultor vasco, «me inspiré enlas últimas palabras pronuncia-das por el poeta alemán '¡Luz

Chillida y Gaudíjuegan en la Pedrera

El creador vasco inaugura unaexposición retrospectiva, «Leku»,

para .la Caixa de Catalunya

Eduardo Chllüda saluda a su amigo Francesc Catalá-Roca.. DOMENEC UMBEHT

más luz!'».Hay que mencionar también el

conjunto de las Estelas, unasobras caracterizadas por su ver-ticalidad, y la instalación tituladaSin límite, concebida para el inte-rior de la única sinagoga alemanaque los nazis no destruyeron.Esta escultura ha sido ubicadaen un espacio específico, cons-truido como un lugar dedicadoa la meditación.

La muestra incluye tambiénvarios proyectos de monumentospara el exterior, y recoge en unode sus ámbitos las maquetas ylas fotografías de las grandesesculturas realizadas en Sevilla,San Sebastián, Vitoria, Gernika,Madrid y Barcelona. La muestraconcluye con una serie de impac-tantes fotografías de FrancescCalalá-Roca, a quien Chillida serefirió como «su hermano cata-

lán y e! fotógrafo que mejor hasabido comunicar con su obra".Chillida quiso rendir un home-naje persona] a su amigo queretrató de forma magistral buenapane de sus esculturas y le dedi-có un texto manuscrito que sereproduce en la muestra.

VACIAR.— El proyecto de vaciar lamontaña de Tindaya en Fuerte-ventura (Canarias) es sin dudael más ambicioso que se ha plan-teado Eduardo ChiiHda a lo largode toda su carrera. En la muestrabarcelonesa se presentan losdibujos y la gran maqueta de lamontaña sagrada, donde ei escul-tor vasco se propone cavar uncubo de 50 metros de lado, parapoder captar la luz solar, desdesu interior. La idea surgió de unverso de Jorge Guillen «lo pro-Jundo es el 'aire», que sirve detítulo a una de las esculturas dehierro considerada como elembrión del proyecto.

«Tal vez parezca utópico»,comentó Chillida, «pero me gus-taría que este espacio fuera lapatria de todos los hombres, sindistinción de razas, ni de clases.Sin embargo, si se llega a rea-lizar, no quisiera que se convir-tiera en un lugar para la mani-pulación económica».

Chillida explicó que en estemomento la propuesta habíarecibido una acogida favorablepor parte de la administraciónautonómica, y que los geólogosestaban haciendo estudios parasaber s¡ la montaña admitía o nola realización de esta interven-ción.

«Desde el punto de vista delimpacto ambiental, puedo asegu-rar que no tocaremos nada delas huellas de la cantera e inclusoarreglaremos lo que se ha des-trozado durante su explotación».Mientras tanto en la puerta dela Pedrera, algunos representan-tes de la Coordinadora MontañaTindaya manifestaban su desa-cuerdo con el proyecto, distribu-yendo una octavilla en la que cri-ticaban la actuación de! Cabildode Canarias y reivindican la mon-taña como un monumcmo natu-ral sagrado y un bien de interéscultural intocable.

Page 15:  · de un plan urbanístico especial porque esperan millones de visi-tantes. Sin embargo, aún no se ha tramitado el plan especial de protección de la zona arqueológica que originó