149
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA TRABAJO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA TEMA: AGENCIA DE PUBLICIDAD DIRIGIDA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA TUTOR: AB. PABLO DÍAZ AUTOR: ALEX JOHN GONZÁLEZ CÁCERES I

repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1348/1/Tesis de... · Web viewEl presente proyecto es una idea que surgió por la necesidad del pequeño empresario de dar

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

TRABAJO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

TEMA:

AGENCIA DE PUBLICIDAD

DIRIGIDA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

TUTOR:

AB. PABLO DÍAZ

AUTOR:

ALEX JOHN GONZÁLEZ CÁCERES

GUAYAQUIL - ECUADOR

2011

I

APROBACIÓN DEL TUTOR

El presente tema ha sido creado y diseñado conforme a

los formatos y parámetros establecidos para la elaboración

de Tesis profesionales, por lo tanto, apruebo el trabajo final

del autor y autorizo su sustentación.

f. ___________________________

Guayaquil, ____________________________________________

II

APROBACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

Los miembros del Jurado Calificador, luego de haber

revisado y escuchado la sustentación del tema, otorgan al

autor de la Tesis la calificación de:

Calificación: _________________

Equivalente a: _________________

f. ____________________________ ,

f. ____________________________ ,

f. ____________________________ ,

Guayaquil, ________________________________________

III

AGRADECIMIENTO

A MI MADRE, A MI ESPOSA Y A MIS HIJOS, POR ESTAR A MI

LADO EN TODO MOMENTO.

A ELLOS, MI MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO.

IV

INDICE GENERAL

CONTRAPORTADA……………………………………………………… I

APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………… II

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR…………………….… III

AGRADECIMIENTO……………………………………………….…… IV

INDICE GENERAL……………………………………………….……… V

ÍNDICE DE CUADROS........………………………………….………. XII

ÍNDICE DE GRAFICOS……………………………………………… XIV

ÍNDICE DE FOTOS………………………..…………………………. XVI

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR…….... XVII

INTRODUCCIÓN……………………………………………………..…. 1

RESÚMEN EJECUTIVO……………………………………………..…. 2

CAPÍTULO 1

DATOS PRELIMINARES

1.1 PROYECTO

1.1.1 ¿QUÉ ES PROYECTO?..……………………………………..…. 4

1.1.2 IMPORTANCIA DE UN PROYECTO.………………………..…. 4

1.1.3 CLASES DE PROYECTOS…….……………………………..…. 5

1.2 JUSTIFICACIÓN……………………..…………………………..…. 5

1.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO………………………….…..…. 5

V

1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO…………..……………………..…. 6

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES…….……………………………..…. 6

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………….....…. 6

1.5 MISIÓN…………………………………………..………………..…. 7

1.6 VISIÓN…………………………………..………………………...…. 7

CAPITULO 2

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 ENFOQUE DE MARCO LÓGICO………………………..……..…. 8

2.2 MATRIZ DE INVOLUCRADOS……..…………………………..…. 8

2.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS………………………..……………..…. 9

2.4 ÁRBOL DE OBJETIVOS…………………………………...…..…. 10

2.5 ÁRBOL DE ALTERNATIVAS…………………………...……..…. 11

2.6 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO………………………..……..…. 12

CAPÍTULO 3

ESTUDIO DE MERCADO

3.1 ANÁLISIS DE ENTORNO…………………….………………..…. 13

3.2 VARIABLES ECONÓMICAS…………………………………..…. 13

3.2.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO……………………..……..…. 13

3.2.2 INFLACIÓN…………………………………………..………..…. 14

3.2.3 BALANZA DE PAGOS……………………………...………..…. 15

3.3 VARIABLES SOCIALES……………………...………………..…. 15

3.3.1 EMPLEO……………………………………..………………..…. 15

3.3.2 DESEMPLEO……………………………..…………………..…. 15

3.3.3 SUBEMPLEO…………………………..……………………..…. 16

3.3.4 MIGRACIONES…………………………………………...…..…. 16

3.4 ANÁLISIS DE MERCADO……………………………………..…. 16

VI

3.5 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO……...17

ENCUESTA…………………………………………………..….

ENTREVISTAS…………………………………..…………..….

OBSERVACIÓN……………………………………………..….

3.6 POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA………………..…. 18

3.7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN……….………..…. 21

3.7.1 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA…………………………..…. 21

3.7.2 APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA………………………..…. 21

3.7.3 APLICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN……………………..…. 22

3.8 TABULACIÓN DE RESULTADOS……………………..……..…. 22

3.9 ANÁLISIS DE LA OFERTA……………………………..……..…. 32

3.9.1 SERVICIOS PUBLICITARIOS……………………..………..…. 33

3.9.2 CREACIÓN Y DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA…..…. 33

3.9.3 CREACIÓN Y DISEÑO DE MARCAS……………………...…. 34

3.9.4 CREACIÓN DE VIDEOS PROMOCIONALES

DEL NEGOCIO……………………………………………….……..…. 34

3.9.5 ARTÍCULOS DE MERCHANDISING………………..……..…. 35

3.9.6 LLAVEROS Y BOTONES PUBLICITARIOS……………....…. 35

3.9.7 CAMISETAS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO……….…. 36

3.9.8 CAMISETAS Y GORRAS CON

BORDADO PUBLICITARIO……………………..……………..…..…. 37

3.9.9 BOLÍGRAFOS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO..………. 37

3.9.10 JARROS DE CERÁMICA CON

ESTAMPADO PUBLICITARIO……………………..……………...…. 38

3.10 ESTRATEGIAS DE VENTAS………………………….……..…. 40

3.11 PROMOCIÓN DE VENTAS…………………………...……..…. 40

3.12 DETERMINACIÓN DE PRECIOS……………………………… 41

3.12.1 CREACIÓN Y DISEÑO DE

IMAGEN CORPORATIVA………………………….………..……..…. 41

3.12.2 CREACIÓN Y DISEÑO DE MARCAS……………..……..…. 41

VII

3.12.3 CREACIÓN DE VIDEO PROMOCIONAL…………………… 41

3.12.4 LLAVEROS Y BOTONES PUBLICITARIOS…………..……. 42

3.12.5 CAMISETAS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO……….... 42

3.12.6 CAMISETAS Y GORRAS BORDADAS…………….……….. 42

3.12.7 BOLÍGRAFOS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO……..... 43

3.12.8 JARROS CON ESTAMPADO……………………..……....…. 43

3.12.9 DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO……….…. 43

3.13 ESTRATEGIAS DE MARKETING…………………………..….. 44

3.13.1 PRODUCTO…………………………………………..……..…. 44

3.13.2 PRECIO………………………………………………..……..…. 44

3.13.3 PLAZA…………………………………………..………..…..…. 44

3.13.1 PROMOCIÓN………………………………..………..……..…. 45

3.14 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PRODUCTO…………… 45

3.14.1 VENTAJAS…………………..………………………..……..…. 45

3.14.2 DESVENTAJAS……..………………………………...…..…… 45

3.15 ANÁLISIS FODA……..……………….……………………..…… 46

3.15.1 FORTALEZAS……..………………………..……………..…… 46

3.15.2 OPORTUNIDADES……..…………………………….…..…… 46

3.15.3 DEBILIDADES……..………………………………….…..…… 46

3.15.4 AMENAZAS……..………………………..………………….… 47

CAPÍTULO 4

ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO TÉCNICO……..……………………………...………..…… 48

4.1 CONTACTO CON EL CLIENTE……..………………………...… 49

4.2 DOCUMENTACIÓN PARA LA EXPLICACIÓN…..…………….. 49

4.3 TOMA DE DECISIONES……..……………………….……..…… 49

4.4 CERRAR EL NEGOCIO……..…………………..…………..…… 50

4.5 CONCEDER EL SERVICIO……..…………………………..…… 50

4.6 DESARROLLO DEL SERVICIO……..………………………..… 50

VIII

4.6.1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA……..…………………..……..…… 50

4.6.2 CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO………………..…. 51

4.6.3 LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO.....………………….……..… 51

4.6.4 DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS……………………………… 52

4.7 REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS……….. 54

4.8 MECANISMOS DE CONTROL……..…………………...…..…… 55

CAPÍTULO 5

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS……… 56

5.2 MANUAL DE FUNCIONES……..………………….………..…… 57

5.2.1 GERENTE GENERAL……..………………………..……..…… 57

5.2.2 DIRECTORES DE ÁREA……..…………………….……..…… 57

5.2.3 PERSONAL ADMINISTRATIVO……..…………….………….. 57

5.2.4 DISEÑADORES GRÁFICOS Y

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN……..………………………..…… 57

5.2.5 EJECUTIVOS DE CUENTAS……..……………………..…..… 58

5.2 6 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS………………….….. 58

5.2.7 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO CONTABLE……..…. 58

5.2.8 DEPARTAMENTO CREATIVO Y DE PRODUCCIÓN………. 58

5.2.9 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN………………….….. 59

5.2.10 DEPARTAMENTO DE CUENTAS……..…………….………. 59

5.2.11 ASESORÍA JURÍDICA……..……………………………..…… 59

5.2.12 CONTROL DE GESTIÓN……..………..………………..…… 59

5.3 PERFILES DEL PUESTO……..…………………………….…… 60

5.3.1 GERENTE GENERAL……..……………………..………..…… 60

5.3.2 DIRECTORES DE ÁREA……..…….……………………..…… 60

5.3.3 EJECUTIVOS DE CUENTAS……..………………………....… 60

5.3.4 DISEÑADORES GRÁFICOS……..……………...………..…… 60

5.3.5 ASISTENTES DE PRODUCCIÓN……..……………………… 60

IX

5.3.6 LIMPIEZA Y MENSAJERÍA……..………………….……..…… 61

5.3.7 SEGURIDAD PRIVADA……..……………………………..…… 61

5.4 POLÍTICAS DE LA EMPRESA……….……………………..…… 61

5.5 REGLAMENTOS DE LA EMPRESA……….……………………. 62

CAPÍTULO 6

ESTUDIO LEGAL Y SOCIAL

6.1.1 LEY DE COMPAÑÍAS……..……………………………….…… 63

6.1.2 IMPORTANCIA DE LA LEY DE COMPAÑÍAS……………..… 63

6.1.3 CLASES DE COMPAÑÍAS……..………………………….…… 63

6.2 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA…………………………… 64

CAPÍTULO 7

ESTUDIO ECONÓMICO

7.1 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS………..... 65

7.2 PRESUPUESTOS……..……………………………….……..…… 66

7.2.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y VENTAS…………..…… 66

7.2.2 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA,

SUELDOS Y SALARIOS……..…………………………………..…… 68

7.2.3 PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA…………………...….. 69

7.2.4 PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN………...…. 70

7.2.5 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN….… 70

7.3 DEPRECIACIONES CON AJUSTES

INTEGRALES POR INFLACIÓN……..………………………….…… 71

7.3.1 GRUPO MUEBLES DE OFICINA……..…………...………….. 71

7.3.2 GRUPO EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO………………….….. 72

7.3.3 GRUPO MAQUINARIAS DE PRODUCCIÓN……………..…. 72

7.3.4 GRUPO EQUIPOS DE DISEÑO………………………….…… 73

7.3.5 ACONDICIONADOR DE AIRE……………………………….... 74

7.4 ANÁLISIS DE COSTOS……..……………………...………..…… 75

X

7.5 INVERSIÓN INICIAL……..…………………………………..…… 76

7.6 PUNTO DE EQUILIBRIO……..…………………….………..…… 77

7.7 CAPACIDAD INSTALADA……..……………………...……..…… 78

7.8 UNIDADES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO…………………….. 78

7.9 TIEMPO DE EQUILIBRIO……..……………………………..…… 79

7.10 COMPROBACIÓN DE RESULTADOS………………………... 80

7.11 MÁRGENES DE COMPETENCIA……………………….…….. 80

7.12 MÁRGENES DE UTILIDAD.…..……………………….…..…… 80

7.13 GRÁFICO DE PUNTO DE EQUILIBRIO………………………. 81

CAPÍTULO 8

ESTUDIO FINANCIERO

ESTUDIO FINANCIERO……..……………………………….…..…… 82

8.1 FLUJO DE CAJA……..………………………..…………...……… 83

8.2 TASA INTERNA DE RETORNO Y (T.I.R.)

VALOR ACTUAL NETO (V.A.N.) ……..………………….……..…… 84

CAPÍTULO 9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES……..……………………………….……..…… 85

9.2 RECOMENDACIONES……..………………………………..…… 86

BIBLIOGRAFÍA……..……………………………………………..…… 87

ANEXOS……..……………………………………………………..…… 88

PLANES DE ACCIÓN……………………………………………….… 89

PLAN DE ACCIÓN “A”………………………………………………… 89

PLAN DE ACCIÓN “B”………………………………………...………. 89

PLAN DE ACCIÓN “C”……………………………………………….... 90

PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS DE MARCO LÓGICO………...…. 90

XI

PLAN DE ACCIÓN INDICADORES DE MARCO LÓGICO…….…. 90

PLAN DE ACCIÓN MEDIOS

DE VERIFICACIÓN DE MARCO LÓGICO………………….…....…. 91

PLAN DE ACCIÓN SUPUESTOS DE MARCO LÓGICO….…...…. 91

ENCUESTAS…………………………………………………………… 92

ENTREVISTAS……………………………………………………….… 95

OBSERVACIÓNES…………………………………………………….. 99

COTIZACIONES……………………………………………………… 100

REQUISITOS…………………………………………………….……. 102

INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1

MATRIZ DE INVOLUCRADOS………………………………….…..…. 8

CUADRO Nº 2

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO……………………………..…….…. 12

CUADRO Nº 3

P.I.B. DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS………………………………...…. 14

CUADRO Nº 4

CIFRAS DE DESEMPLEO EN ECUADOR……………………....…. 15

CUADRO Nº 5

POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………….…. 20

CUADRO Nº 6

SEXO DEL INFORMANTE………………………………..………..…. 23

CUADRO Nº 7

SECTOR DONDE ESTÁ UBICADO EL NEGOCIO……………..…. 24

CUADRO Nº 8

INFRESTRUCTURA DEL LOCAL DEL NEGOCIO…….………..…. 25

CUADRO Nº 9

TIPO DE ACTIVIDAD DEL NEGOCIO……………………..……..…. 26

CUADRO Nº 10

TIPO DE PUBLICIDADES EFECTIVAS EN UN NEGOCIO………. 27

XII

CUADRO Nº 11

¿DESEARÍA CONTAR CON ASESORAMIENTO

DE ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA SU NEGOCIO?......... 28

CUADRO Nº 12

¿HA INVERTIDO ANTES EN ALGÚN TIPO

DE PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO?.………………………...… 29

CUADRO Nº13

¿CON QUÉ FRECUENCIA INVIERTE EN

PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO?……………………………...… 30

CUADRO Nº 14

CON UN PRESUPUESTO QUE SE ADAPTE A SU

ECONOMÍA, ESTARÍA DISPUESTO A PROMOCIONAR

SU NEGOCIO EN…………………………………………………..….. 31

CUADRO Nº 15

MAQUINARIAS Y EQUIPOS……..…………………….………..…… 54

CUADRO Nº 16

REQUERIMIENTO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS………..…….. 65

CUADRO Nº 17

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y VENTAS………………………. 67

CUADRO Nº 18

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA,

SUELDOS Y SALARIOS……..…………………………………..…… 68

CUADRO Nº 19

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA……..………………………. 69

CUADRO Nº 20

PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN……………..…… 70

CUADRO Nº 21

PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN……..……. 70

CUADRO Nº 22

DEPRECIACIONES DEL GRUPO MUEBLES DE OFICINA……… 71

XIII

CUADRO Nº 23

DEPRECIACIONES GRUPO EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO…... 72

CUADRO Nº 24

DEPRECIACIONES GRUPO

MAQUINARIAS DE PRODUCCIÓN……..………………………...… 73

CUADRO Nº 25

DEPRECIACIONES GRUPO EQUIPOS DE DISEÑO……..……… 73

CUADRO Nº 26

DEPRECIACIONES ACONDICIONADOR DE AIRE……………..... 74

CUADRO Nº 27

ANÁLISIS DE COSTOS……..………………………….………..…… 75

CUADRO Nº 28

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN A UN AÑO………...……………. 76

CUADRO Nº 29

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA……..………….……… 82

CUADRO Nº 30

FLUJO DE CAJA……..………………………..………………….…… 83

CUADRO Nº 31

T.I.R. Y V.A.N. ……………………………………………………..…. 84

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1

ÁRBOL DE PROBLEMAS………………….………………………..…. 9

GRÁFICO Nº 2

ÁRBOL DE OBJETIVOS……………………………….…………..…. 10

GRÁFICO Nº 3

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS……………………………..………..…. 11

GRÁFICO Nº 4

P.I.B. DE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS……………………...……………. 14

GRÁFICO Nº 5

INFLACIÓN DE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS……………….………..…. 14

XIV

GRÁFICO Nº 6

SEXO DEL INFORMANTE…………………………..……………..…. 23

GRÁFICO Nº 7

SECTOR DONDE ESTÁ UBICADO EL NEGOCIO……………..…. 24

GRÁFICO Nº 8

INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DEL NEGOCIO…..………..…. 25

GRÁFICO Nº 9

TIPO DE ACTIVIDAD DEL NEGOCIO…………………..………..…. 26

GRÁFICO Nº 10

TIPO DE PUBLICIDADES EFECTIVAS EN UN NEGOCIO….…… 27

GRÁFICO Nº 11

¿DESEARÍA CONTAR CON ASESORAMIENTO

DE ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA SU NEGOCIO?......... 28

GRAFICO Nº 12

¿HA INVERTIDO ANTES EN ALGÚN TIPO

DE PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO?.………………………...… 29

GRAFICO Nº 13

¿CON QUÉ FRECUENCIA INVIERTE EN

PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO?……………………………...… 30

GRÁFICO Nº 14

CON UN PRESUPUESTO QUE SE ADAPTE A SU

ECONOMÍA, ESTARÍA DISPUESTO A PROMOCIONAR

SU NEGOCIO EN…………………………………………………..….. 31

GRÁFICO Nº 15

IMAGEN CORPORATIVA DE UNA EMPRESA……………..…..…. 33

GRÁFICO Nº 16

MARCA DE PRODUCTO…………………………………….……….. 34

GRÁFICO Nº 17

PROCESO DE SERVICIOS……..………………………..……..…… 48

XV

GRÁFICO Nº 18

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RECEPCIÓN……………………… 52

GRÁFICO Nº 19

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE DEPARTAMENTOS…………...… 53

GRÁFICO Nº 20

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN………………..….. 53

GRÁFICO Nº 21

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS………...… 56

GRÁFICO Nº 22

PUNTO DE EQUILIBRIO…………………………………………….... 81

INDICE DE FOTOS

FOTO Nº 1

BANNER CON LOGO DE LA AGENCIA……………………..…..…. 33

FOTO Nº 2

VIDEO PUBLICITARIO……………………..…………………..…..…. 34

FOTO Nº 3

LLAVEROS PUBLICITARIOS……………………………....……..…. 35

FOTO Nº 4

BOTONES PUBLICITARIOS………………………………..……..…. 36

FOTO Nº 5

CAMISETAS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO………………… 36

FOTO Nº 6

CAMISETAS Y GORRAS……………………………..……..……..…. 37

FOTO Nº 7

BOLÍGRAFOS ESTAMPADOS……………………………..……..…. 38

FOTO Nº 8

JARROS DE CERÁMICA ESTAMPADOS………………..….…..…. 38

FOTO Nº 9

OTROS SERVICIOS……………………………..…………..……..…. 39

XVI

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR

Yo, Alex John González Cáceres, declaro que el presente

trabajo es de mi completa autoría, por lo tanto, me

responsabilizo por la elaboración total de la Tesis y

autorizo su revisión a quien corresponda.

f. ______________________

XVII

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto es una idea que surgió por la necesidad

del pequeño empresario de dar a conocer su negocio a la mayor

cantidad posible de clientes potenciales, pero en muchas ocasiones

no logran acceder a las agencias de publicidad debido al elevado

costo que éstas presupuestan en las diferentes campañas que son

necesarias en la creación, mantenimiento y seguimiento de

productos.

Es por eso que en su mayoría, las agencias de publicidad solo

tienen como clientes a las grandes marcas y transnacionales que

dominan los espacios en televisión, radio y prensa escrita.

Con la inversión adecuada y específica, el pequeño y mediano

empresario podrá acceder a una campaña publicitaria que esté

acorde a su negocio, utilizando diversos artículos publicitarios y

canales de merchandising posibles, logrando llegar a más clientes

de una manera económica e innovadora.

1

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

RESUMEN EJECUTIVO

Los parámetros de cómo realizar un proyecto sirvieron de guía

para resolver un problema que está latente en nuestro medio: la falta

de agencias de publicidad que tengan como nicho a la pequeña y

mediana empresa, los resultados de la investigación demostraron

que la idea no es errónea, sino que al contrario, es una necesidad.

Con un correcto estudio de mercado se evidencia que nuestro

proyecto puede convertirse en realidad, al tabular las encuestas se

logra comprobar que la mayoría de pequeños empresarios desean

un servicio profesional a bajo costo, y con los servicios publicitarios

que la agencia ofrece se lo puede conseguir.

La agencia contará con una variedad de servicios publicitarios y

artículos de merchandising para que el pequeño y mediano

empresario pueda escoger a su gusto y a su bolsillo.

También se investigaron los pasos a seguir para que la

agencia se constituya como compañía y así poder operar con total

tranquilidad, así mismo se pretende usar las normas de calidad

establecidas para una óptima calidad del servicio.

El personal que laborará en la agencia será de primera, con un

elevado profesionalismo y vocación de servicio; así mismo se los

capacitará constantemente para que siempre estén al día en cuanto

a conocimientos y tecnología.

2

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Los equipos con los que se trabajará en la agencia serán de

última tecnología para que siempre se pueda ofrecer un servicio de

calidad total.

Los costos de los equipos a requerirse no representan un gasto

excesivo si tomamos en cuenta el tiempo en el que la inversión será

recuperada, ya que según el balance proyectado, en 5 meses la

agencia comenzará a percibir ganancias reales

Los valores obtenidos en los ingresos de ventas nos ubican en

una realidad palpable del éxito de la agencia, demostrando con el

T.I.R. y el V.A.N. que el proyecto es viable económicamente.

En conclusión, la agencia “Esquicio” será una de las pioneras en

su género al ofrecer servicios publicitarios profesionales al pequeño

y mediano empresario, y así satisfacer una necesidad existente en el

mercado, generando ingresos para la agencia, y publicidad para las

pequeñas y medianas empresas.

3

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

CAPÍTULO 1

DATOS PRELIMINARES

1.1 PROYECTO

1.1.1. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Un proyecto es una idea que se estudia y analiza para lograr

concretarla en la realidad, para ello se debe investigar las posibles

ventajas y desventajas que tendría dicha idea en el mundo real y así

determinar si el proyecto funcionará o no.

El proyecto constituye el elemento operativo más pequeño de un

plan o programa nacional de desarrollo. Presenta un punto de

partida y un punto final específicos, que tiene por mira alcanzar

objetivos también específicos.

1.1.2. IMPORTANCIA DE UN PROYECTO

El proyecto sirve para determinar posibles errores o fallas de

la idea antes de hacerla realidad, ya que mientras se elabora el

proyecto podemos percatarnos de la verdadera rentabilidad o

funcionalidad de la idea, en este caso, de la creación de una

empresa que satisfaga una necesidad publicitaria del mercado.

4

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

1.1.3 CLASES DE PROYECTOS

Los proyectos pueden ser de inversión o sociales, los de

inversión son los que tienen el único fin de generar rentabilidad a la

empresa, mientras que los sociales son los que prefieren el bien

común sin mucha rentabilidad, en todo caso, en una empresa

siempre se invertirá para conseguir algo de rentabilidad.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto nace debido a la necesidad que tienen los

pequeños negocios de publicitarse y darse a conocer para captar la

mayor cantidad de posibles clientes, así se solucionarían muchos

inconvenientes que enfrentan en el momento de montar el negocio

o al tratar de incrementar sus ventas con más clientes que conozcan

de sus actividades.

1.3. IMPORTANCIA DEL PROYECTO

En nuestro medio el pequeño empresario solo acude a las

imprentas o cybers que no establecen la correcta y profesional

manera de crear una campaña publicitaria para algún negocio.

Por lo tanto, con este proyecto se crea una entidad que está

dedicada específicamente a diseñar planes y estrategias

publicitarias para consolidar en el mercado a los pequeños y

medianos empresarios.

5

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.4.1. OBJETIVOS GENERALES

Satisfacer las necesidades publicitarias a la mayor cantidad

de pequeños y medianos empresarios posibles.

Crear y producir ideas específicas para cada negocio y así

diferenciar su imagen de la de otros.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ayudar a los negocios pequeños con ideas publicitarias

efectivas y de bajo presupuesto.

Promocionar el servicio de la agencia en todos los sectores

de la ciudad.

Crear estrategias con ideas innovadoras de artículos

publicitarios para cada negocio.

Dar asesoramiento profesional de mercadeo al pequeño

empresario al iniciar o mantener su negocio.

6

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

1.5 MISIÓN

Ayudar a los pequeños y medianos empresarios con

campañas publicitarias de muy bajo presupuesto para así captar la

mayor cantidad de negocios posibles.

1.6 VISIÓN

Lograr ser la primera empresa publicitaria en nuestro medio

dedicada a esta tarea para así posicionarse rápidamente en el

mercado.

7

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

CAPÍTULO 2

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

El Marco Lógico son los parámetros bajo los cuales se crea

un proyecto, es decir, se establece la razón de ser del mismo.

Consta de los siguientes pasos o herramientas analíticas.

2.2 MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Sirve para establecer a las partes que se involucrarán directa

o indirectamente a la empresa, se lo explica de la siguiente forma:

ESTRATOS INTERESESCLIENTES: pequeñas y

medianas empresasSatisfacer necesidades.

ACCIONISTAS: dos

inversionistas extranjerosRentabilidad.

PROVEEDORES: empresas

de sistemas y línea gráfica.Rentabilidad.

MEDIOS DE COMUNIC.:

Prensa y radioRentabilidad.

INST. PÚB:

Municipio, Cám. de Com.Organismos de Control.

8

Cuadro No. 1Matriz de Involucrados.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

COMPETENCIA: Cybers e

imprentasMejoramiento continuo.

2.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS.

En el Diagrama de problemas se detecta el problema

existente en el medio para así crear una empresa nueva y dar una

solución. Para ello realizamos un gráfico.

9

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Solo las agencias con

mucha inversión pueden existir

Se prefiere a las empresas grandes

porque generan mucha más rentabilidad en una

sola marca

Se limitan a la línea gráfica y en

ocasiones con resultados poco

profesionales

No existen agencias publicitarias para la pequeña y mediana

empresa

Falta del presupuesto

necesario para crearlas

Poco interés hacia la

pequeña y mediana empresa

Las imprentas y los cybers realizan

trabajos gráficos para los pequeños

negocios

C

A

U

S

A

E

F

E

C

T

O

Gráfico No. 1Árbol de Problemas.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

2.4. ÁRBOL DE OBJETIVOS

En el Diagrama de Objetivos establecemos los objetivos propuestos en el proyecto, los representamos con el siguiente gráfico.

10

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Se crean agencias con poca inversión

Por su abundancia en el medio, este sector olvidado generará

rentabilidad por volúmenes

Se genera un verdadero servicio

publicitario profesional en los

negocios

Crear de una agencia publicitaria para la pequeña y mediana empresa

Buscar el presupuesto

adecuado para crearlas

Aumentar el interés hacia la

pequeña y mediana empresa

Ofrecer publicidad en varias áreas para los pequeños negocios

C

A

U

S

A

E

F

E

C

T

O

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Gráfico No. 2Árbol de Objetivos.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

2.5 ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

En el Diagrama de Alternativas se establecen las diversas opciones con las que contaremos para llevar a cabo el proyecto. Se lo describe con el siguiente gráfico.

11

Financiamiento con inversionistas

del extranjero

Convenios con los municipios, o entidades

gubernamentales

Convenios con prensa, radio, imprentas,

talleres publicitarios, cybers etc., para

diversificar el servicio

Creación de una agencia publicitaria para la pequeña y mediana empresa

Presupuesto adecuado para

crearlas

Crece el interés hacia la

pequeña y mediana empresa

La agencia ofrecerá publicidad en varias

áreas para los pequeños negocios

Gráfico No. 3Árbol de Alternativas.

OPCIONES ESTRATÉGICAS

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

2.6 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

En la Estructura del Marco Lógico se hace un resumen de todas las herramientas anteriores para una mejor comprensión del proyecto, como se ve en el siguiente cuadro.

OBJETIVOS INDICADORESMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

FINCrear de una agencia

publicitaria para la pequeña y mediana

empresa.

Área AdministrativaIndicador de Eficacia

Trabajos realizados Tiempo utilizado

* Informes de entrega* Tiempo real laborado

* Tiempo completo utilizado* Dedicación* Visitas a negocios

PROPOSITO

Buscar el Presupuesto adecuado para

crearlas.

Aumentar el interés hacia la pequeña y mediana empresa.

Ofrecer publicidad en varias áreas para los pequeños negocios.

Área OperativaIndicador de Impacto

Número de Negocios visitados Número de Cotizaciones de Servicio

* Informes de visitas a negocios.

* Informes de pedidos.

* Tiempo y dedicación a las visitas.

* Información correcta al cliente.

COMPONENTESFinanciamiento inversionistas

Área FinancieraIndicador de Producción

* Informes de entrega de trabajos.

Dedicación en la producción.

12

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Ver anexos, plan de acción “A”

Ver anexos, plan de acción “B”

Ver anexos, plan de acción “C”

Cuadro No. 2Matriz del Marco Lógico.

I E =

I I =

I P =

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

extranjeros. Dinero invertido Trabajos realizados

* Informes de compra o pagos por servicios.

ACTIVIDADESPlanes de acción,

Ver anexos A, B, C.

Planes de acciónVer anexos

Planes de acciónVer anexos

Planes de acción

Ver anexos

CAPÍTULO 3

ESTUDIO DE MERCADO

El Estudio de Mercado es la etapa que se encarga de la

investigación del entorno económico y social en el que se va a

desarrollar una empresa. Es un proceso sistemático de recolección

y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un

plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar

productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.

Consta de las siguientes fases de aplicación:

3.1 ANALISIS DE ENTORNO

En el Análisis del Entorno se procede a estudiar el medio social,

político y económico en el que se va a desenvolver la empresa.

Consta de dos variables: las variables económicas y las variables

sociales.

3.2 VARIABLES ECONÓMICAS

Dentro de las Variables Económicas se analizan las siguientes.

13

Fuente: InternetElaboración: Investigador

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3.2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de los bienes y

servicios de uso final generados por los agentes económicos durante

un período. Para nuestro proyecto revisaremos el P.I.B.de los

últimos tres años.

3.2.2 INFLACIÓN

El fenómeno de la inflación se define como un aumento persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo. La inflación hasta el 31 de Diciembre del 2010 fue de 3.33%.

14

Cuadro No. 3P.I.B. de los últimos tres años.

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Gráfico No. 4P.I.B. de los últimos dos años.

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Gráfico No. 5Inflación de los últimos dos años.

Enero-31-2010 57978.00 millones de USD

Enero-31-2009 52022.00 millones de USD

Enero-31-2008 54209.00 millones de USD

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3.2.3. BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos o balanza comercial es la diferencia

económica resultante entre importaciones y exportaciones. En

nuestro país se importa más de lo que se exporta, es por esa razón

que se crearon impuestos de importación para frenar en algo este

desequilibrio.

3.3. VARIABLES SOCIALES

Estas variables dependen de los siguientes factores.

3.3.1 EMPLEO

En esta variable está la fuerza laboral que genera producción al

país con su trabajo, para nuestro proyecto solo tomaremos en

cuenta a los negocios como clientes, más no a la fuerza laboral

3.3.2 DESEMPLEO

Es la fuerza laboral que está sin empleo. Las últimas cifras de

desempleo son las siguientes.

15

Fuente: InternetElaboración: Investigador

Cuadro No. 4Cifras de desempleo en Ecuador.

Septiembre-30-2011 5.52 %Junio-30-2011 6.36 %Marzo-31-2011 7.04 %Diciembre-31-2010 6.11 %

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3.3.3 SUBEMPLEO

El subempleo es la fuerza laboral que no está produciendo en

su área o en su profesión. Ejemplo: Una periodista ejerciendo como

secretaria. Esta variable tampoco nos afecta.

3.3.4 MIGRACIONES

Socialmente hablando, la migración es la salida de los

habitantes de un país para radicarse en otro, las migraciones se

deben a muchos factores, en el nuestro, la causa principal es la falta

de empleo y la poca remuneración económica en comparación con

los países más desarrollados. La tasa de migración en este año es

de 0,52 migrante(s)/1.000 habitantes.

3.4 ANÁLISIS DE MERCADO

Es el estudio o investigación que se realiza al entorno en el

que se va a desenvolver la empresa y sus productos o servicios. El

Mercado se puede desarrollar en un lugar físico o en uno virtual para

realizar las transacciones de compra y venta.

En nuestro proyecto determinaremos que tan acertado será

invertir en este momento en una agencia de publicidad que dará sus

servicios a la pequeña y mediana empresa.

16

Fuente: InternetElaboración: Investigador

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Para llevar a cabo un buen análisis de mercado necesitamos

contar con los instrumentos de investigación de mercado.

3.5 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE

MERCADO.

Son las herramientas que utilizamos para conseguir información

del mercado, para nuestra investigación utilizaremos las siguientes

herramientas:

ENCUESTA

ENTREVISTA

OBSERVACIÓN

En nuestra encuesta hemos establecido 3 preguntas de

información general y 7 preguntas específicas, 2 cerradas, 4 de

selección y 1 abierta, esta última es más bien una sugerencia de los

posibles clientes hacia la futura agencia.

La entrevista se la ha realizado a los demás estratos

involucrados con la agencia, como son los accionistas, los

proveedores, las instituciones públicas, los medios de comunicación,

etc.

Por último, la observación se la hizo directamente a la

competencia, que en este caso son las imprentas y los cybers, para

determinar sus debilidades y fortalezas.

17

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Con la información obtenida mediante estas herramientas, se podrá

establecer un FODA más preciso sobre la futura Agencia.

3.6 POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para obtener estos datos se utilizan herramientas estadísticas

con sus respectivas fórmulas, ya que nos basamos en

probabilidades, en estadística, las probabilidades solo pueden ser de

ÉXITO (E) y FRACASO (F). El éxito nos indica certeza y se da

cuando el resultado es mayor al 60%, mientras que el fracaso se da

cuando el resultado es igual o menor al 60%.

(Éxito) E Certeza ( > 60% )

PROBABILIDADES

(Fracaso) F Incertidumbre ( ≤ 60% )

Con la siguiente fórmula obtenemos el tamaño de la muestra:

n= PQ× N(N−1 )×E2

K 2 +PQ

Donde:

n = Tamaño de la muestra PQ = Varianza media = 0.25

N = Población E = Margen de error = 0.05

18

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

K = Constante de corrección del error = 2

Con estos datos, procedemos a realizar el cuadro con el número

de encuestas, entrevistas u observaciones que van en un rango de 1

a 10 a cada estrato, según la importancia del estrato a investigar.

Procedemos a aplicar la fórmula para obtener los datos:

n= PQ× N(N−1 )×E2

K 2 +PQ

n= 0.25×126(126−1 )×0.052

22 +0.25

n= 32125×0.0025❑

4❑ +0.25n= 32

0.30754

+0.25

n= 320.076+0.25

n= 320.32

n=100

Obtenemos que n es igual a 100 que es el total del tamaño de

la muestra.

Luego para saber cuál es el porcentaje que debemos obtener de

cada una de las cifras escritas en los estratos, efectuamos una regla

de tres:

126 100%

19

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

100 x

100 x 100 = 10000

10000126

=79.36

Da como resultado 79, con este valor calculamos el 79% de las

otras cantidades, dejando siempre al final el valor ajustable que está

con asterisco.

ESTRATOSPOBLACIÓN

(N)

TAMAÑO DE LA MUESTRA (n)

CLIENTES 100 79

* ACCIONISTAS 4

3

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN8 el 79% de 8 es = 6

PROVEEDORES 6 el 79% de 6 es = 5

INSTITUCIONES

PÚBLICAS2 el 79% de 2 es = 2

20

ENCUESTAS

ENTREVISTAS

Cuadro No. 5Población y Tamaño de la Muestra.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

COMPETENCIA 6 el 79% de 6 es = 5

TOTAL 126 100

3.7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para procesar correctamente la información se tienen que llevar

a cabo los siguientes pasos.

3.7.1 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La encuesta fue aplicada a una población de 100 propietarios

de diferentes negocios ya establecidos de la ciudad, ya que ellos

serían los primeros clientes de nuestro servicio publicitario. Se eligió

negocios que tenían un buen tiempo en el mercado para que estos

sean los clientes directos de la agencia.

VER FORMATO DE LA ENCUESTA EN ANEXOS.

3.7.2 APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA

La entrevista se la aplicó a una población de 2 instituciones

públicas, 6 proveedores, 8 medios de comunicación, y 4 accionistas.

La entrevista es de carácter interpretativo, de tal forma no se

21

OBSERVACIÓN

Fuente: InternetElaboración: Investigador

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

procederá a tabular sus resultados, pero se puede concluir que

todas las instituciones entrevistadas tienen una predisposición

positiva de participar y ayudar en el proyecto. Cabe indicar que la

población de accionistas a la que se aplicó la entrevista fue de

cuatro porque de estos se elegirá a los dos accionistas que se

muestren más interesados en el proyecto, los cuáles en realidad ya

existen y son del extranjero, pero decidimos entrevistar a dos más

para que haya mayor participación de accionistas si se da el caso.

VER FORMATO DE LA ENTREVISTA EN ANEXOS

3.7.3 APLICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

La observación se la realizó a la competencia directa, en este

caso se la hizo a una población de 6 imprentas y cybers,

evidenciando de manera concluyente las múltiples falencias que ya

habíamos intuido y palpado, como son las entregas impuntuales,

mala calidad del trabajo realizado y poco profesionalismo al hacerlo.

VER FORMATO DE LA OBSERVACIÓN EN ANEXOS

3.8 TABULACIÓN DE RESULTADOS

22

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Los resultados se los tabularon utilizando los cuadros y gráficos

explicativos con su respectiva interpretación en cada pregunta.

INFORMACIÓN GENERAL

1) SEXO DEL INFORMANTE

OPCIONES CATEGORIASFRECUENCIASABSOLUTAS

FRECUENCIASRELATIVAS

1 MASCULINO 45 60%

2 FEMENINO 30 40%

TOTALES 75 100%

23

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Cuadro No. 6Sexo del Informante.

MASCULINO FEMENINO0%

10%20%30%40%50%60%70%

Sexo del Informante

Gráfico No. 6Sexo del Informante.

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se puede observar en el gráfico que los dueños de negocios

son en mayor porcentaje de sexo masculino.

2) SECTOR DONDE ESTÁ UBICADO EL NEGOCIO

OPCIONES CATEGORIASFRECUABSOL

FRECURELAT

FRECUABSOLACUMU

FRECURELATACUMU

1 NORTE 25 33.33% 25 33.33%

2 CENTRO 20 26.66% 45 59.99%

3 SUR 10 13.33% 55 73.32%

4 SUR-OESTE 10 13.33% 65 86.65%

5 OTROS 10 13.33% 75 100%

TOTAL 75 100%

24

Cuadro No. 7Sector donde está ubicado el negocio.

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

NORTE CENTRO SUR SUR-OESTE OTROS0.00%5.00%

10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%

Sector donde está ubicado el negocio

Gráfico No. 7Sector donde está ubicado el negocio.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se puede observar que la mayor parte de los negocios se

encuentran en el sector norte y en el centro de la ciudad.

3) INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DEL NEGOCIO

OPCIONES CATEGORIASFRECUABSOL

FRECURELAT

FRECUABSOLACUMU

FRECURELATACUMU

1 PROPIO 25 33.33% 25 33.33%

2 ALQUILADO 45 60% 70 93.33%

3 OTROS 5 6.66% 75 100%

TOTAL 75 100%

25

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Cuadro No. 8Infraestructura del local del negocio.

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

PROPIO ALQUILADO OTROS0.00%

10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%

Infraestructura del local del negocio

Gráfico No. 8Infraestructura del local del negocio.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se puede observar que la mayoría de los locales donde funcionan

los negocios son alquilados, el concepto otros corresponde a los

negocios que no usan locales físicos o que funcionan

simultáneamente en locales de otras personas.

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

1) ¿CUÁL ES EL TIPO DE ACTIVIDAD DE SU NEGOCIO?

OPCIONES CATEGORIASFRECUABSOL

FRECURELAT

FRECUABSOLACUMU

FRECURELATACUMU

1 ROPA/ALMACENES 15 20% 15 20%

2 VÍVERES/RESTAURANTES 20 26,66% 35 46,66%

3 COMPUTADORAS ACC. 10 13.33% 45 59.99%

4 VEHÍCULOS/TALLERES 10 13,33% 55 73.32%

5 SALUD / FARMACIAS 10 13.33% 65 86.65%

6 OTROS 10 13.33% 75 100%

TOTAL 75 100%

26

Cuadro No. 9Tipo de actividad del negocio.

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Ropa / Alm

acenes

Víveres

/ Rest

auran

tes

Computadoras

/ Acce

sorios

Salud / F

armaci

as

Otros

0%10%20%30%

Tipo de actividad del negocio

Gráfico No. 9Tipo de actividad del negocio.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

La encuesta nos demuestra que la mayoría de los negocios visitados

pertenecen al grupo de venta de víveres o restaurantes.

2) ¿QUÉ TIPO DE PUBLICIDADES CREE USTED QUE SON MÁS EFECTIVAS EN UN NEGOCIO?

OPCIONES CATEGORIASFRECUABSOL

FRECURELAT

FRECUABSOLACUMU

FRECURELATACUMU

1 PRENSA 15 20% 15 20%

2 RADIO 15 20% 30 40%

3 TELEVISIÓN 20 26,66% 50 66,66%

4 ARTÍCULOS PUBLICITARIOS 10 13,33% 60 79,99%

5 PAPELERÍA, LÍNEA GRAFICA 10 13,33% 70 93,32%

6 INTERNET 5 6,66% 75 100%

TOTAL 75 100%

27

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Cuadro No. 10Tipos de publicidades efectivas en un negocio.

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

PRENSA

RADIO

TELEVISIÓN

ARTÍCULOS PUBLICITARIOS

PAPELERÍA, LÍNEA GRÁFICA

INTERNET

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Tipo de publicidades más efectivas en un negocio

Gráfico No. 10Tipo de publicidades más efectivas en un negocio.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Los dueños de los negocios creen que la publicidad más efectiva es

la que se presenta en televisión.

3) ¿DESEARÍA CONTAR CON UN ASESORAMIENTO DE ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA SU NEGOCIO?

OPCIONES CATEGORIASFRECUENCIASABSOLUTAS

FRECUENCIASRELATIVAS

1 SI 65 86,66%

2 NO 10 13,33%

TOTALES 75 100%

28

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Cuadro No. 11¿Desearía contar con asesoramiento de estrategias publicitarias para su negocio?

SI NO0%

20%40%60%80%

100%

¿Desearía contar con asesoramiento de estrategias publici-tarias para su negocio?

Gráfico No. 11¿Desearía contar con asesoramiento de estrategias publicitarias para su negocio?

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se puede observar en el gráfico que los dueños de negocios en gran

porcentaje desean el asesoramiento publicitario profesional.

4) ¿HA INVERTIDO ANTES EN CUALQUIER TIPO DE PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO, YA SEAN ESTAS LETREROS CALENDARIOS, PLUMAS, ETC.?

OPCIONES CATEGORIASFRECUENCIASABSOLUTAS

FRECUENCIASRELATIVAS

1 SI 70 93,33%

2 NO 5 6,66%

TOTALES 75 100%

29

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Cuadro No. 12¿Ha invertido antes en cualquier tipo de publicidad para su negocio?

SI

NO

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

¿Ha invertido antes en cualquier tipo de publicidad para su negocio?

Gráfico No. 12¿Ha invertido antes en cualquier tipo de publicidad para su negocio?

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se observa que en los pequeños negocios se ha invertido en un

gran porcentaje en publicidades de diversos tipos.

5) ¿CON QUE FRECUENCIA INVIERTE EN PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO?

OPCIONES CATEGORIASFRECUABSOL

FRECURELAT

FRECUABSOLACUMU

FRECURELATACUMU

1 CONSTANTEMENTE 45 60% 45 60%

2 DE VEZ EN CUANDO 25 33.33% 70 93.33%

3 RARA VEZ 5 6.66% 75 100%

4 NUNCA 0 0% 75 100%

TOTAL 75 100%

30

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

CONSTANTEMENTE

DE VEZ EN CUANDO

RARA VEZ

NUNCA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

¿Con qué frecuencia invierte en publicidad para su negocio?

Gráfico No. 13¿Con qué frecuencia invierte en publicidad para su negocio?

Cuadro No. 13¿Con qué frecuencia invierte en publicidad para su negocio?

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se demuestra que en los negocios si se invierte constantemente en

publicidad.

6) CON UN PRESUPUESTO QUE SE ADAPTE A SU ECONOMÍA, ESTARÍA DISPUESTO A PROMOCIONAR SU NEGOCIO EN:

OPCIONES CATEGORIASFRECUABSOL

FRECURELAT

FRECUABSOLACUMU

FRECURELATACUMU

1 RADIO 15 20% 15 20%

2 TELEVISIÓN 5 6.66% 20 26.66%

3 PRENSA ESCRITA 15 20% 35 46.66%

4 PAPELERÍA 15 20% 50 66.66%

5 ARTÍCULOS DE PUBLICIDAD 20 26.66% 70 93.32%

6 INTERNET 5 6.66% 75 100%

TOTAL 75 100%

31

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

RADIO

TELEV

ISIÓN

PRENSA

ESCRITA

PAPELERÍA

ARTÍCULO

S DE P

UBLICIDAD

INTERNET

0%10%20%30%

Gráfico No. 14Con un presupuesto que se adapte a su economía, estaría dispuesto a promocionar su negocio en:

Cuadro No. 14Con un presupuesto que se adapte a su economía, estaría dispuesto a promocionar su negocio en:

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se observa que la tendencia es invertir en artículos publicitarios,

papelería, prensa escrita y radio.

La última pregunta se la toma como sugerencias para la futura

agencia. Con estos resultados podemos concluir que en la población

encuestada existe una gran demanda de un servicio publicitario

profesional para solucionar muchas de las deficiencias que en su

mayoría son ocasionadas por un mal asesoramiento en cuanto a

servicios creativos.

3.9 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Al no existir suficientes empresas de publicidad que se encarguen

de atender al mercado de la pequeña y la mediana empresa, hemos

obtenido como resultado en las encuestas y en el estudio de

mercado que nuestro proyecto es viable. Todos los negocios

necesitan servicios publicitarios o artículos de merchandising, y eso

es precisamente a lo que la agencia se dedicará.

Con este proyecto se pretende satisfacer esa necesidad que

tienen las pequeñas y medianas empresas de estar a la altura de

una empresa grande, sin invertir una considerable cantidad de

32

Fuente: EncuestasElaboración: Investigador

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

dinero. Con un presupuesto acorde a su economía, estos negocios

podrán mejorar su imagen, logrando atraer a más clientes para

continuar creciendo como empresa.

La Agencia de Publicidad se llamará “ESQUICIO” que significa

“bosquejo” o “boceto”, se eligió el color azul con el tono negro para

darle frescura y seriedad al logotipo, el slogan “creativus in extremis” se entiende como “creativos en extremo”, es un juego de

palabras que dan la ilusión de estar en latín, como la mayoría de las

definiciones científicas que encontramos en el diccionario.

3.9.1 SERVICIOS PUBLICITARIOS Los clientes contarán con un servicio publicitario profesional y

personalizado, cada negocio tendrá una estrategia publicitaria

acorde a su presupuesto y tipo de negocio.

3.9.2 CREACIÓN Y DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA

33

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Foto No. 1Banner con Logo de la Agencia

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Razón Social si aún no está formada la empresa.

Logotipo o Isotipo de la empresa. Slogan de la empresa.

3.9.3 CREACIÓN Y DISEÑO DE MARCASNombre de 1 o varios productos de la empresa si aún no los tienen.

Logotipo o Isotipo de la Marca.

Slogan de la Marca.

3.9.4 CREACIÓN DE VIDEOS PROMOCIONALES DEL NEGOCIO

34

Gráfico No. 15Imagen corporativa de una empresa

Gráfico No. 16Marca de producto

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Sesión fotográfica si fuera necesaria. Filmación de Video y

Audio del negocio, con sus respectivos productos, para proyectarlos

en el local del negocio, en ferias o eventos.

3.9.5 ARTÍCULOS DE MERCHANDISING

Los clientes contarán con los clientes dispondrán de varios

artículos de merchandising, cada negocio tendrá una estrategia

publicitaria acorde a su imagen y tipo de negocio.

3.9.6 LLAVEROS Y BOTONES PUBLICITARIOS

Estos llaveros son de metal y se puede estampar en la parte

frontal el nombre del negocio, marca del producto con su slogan e

información de teléfonos y dirección del negocio, se puede incluir

fotos ya que es un estampado fotográfico de alta calidad. En la parte

trasera el cliente puede elegir si desea un destapador, un espejo, o

llano simplemente.

35

Foto No. 2Video publicitario

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Foto No. 3Llaveros publicitarios

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

En los botones se puede efectuar el mismo estampado que en

los llaveros, solo varía la parte trasera ya que pueden ser botones

magnéticos, con velcro, con prendedor para ropa, o como medalla.

3.9.7 CAMISETAS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO El cliente tendrá a su elección una variedad de camisetas en

blanco o en color, sin cuello, con cuello, con mangas y sin ellas; para

estampar en ellas cualquier publicidad de su producto o empresa.

También se podrá realizar un estampado fotográfico personalizado si

así el cliente lo eligiera.

36

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Foto No. 4Botones publicitarios

Fuente: InvestigadorElaboración: Investigador

Foto No. 5Camisetas estampadas

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3.9.8 CAMISETAS Y GORRAS CON BORDADO PUBLICITARIO Estos artículos son los que más demanda tienen en el mercado,

en esta línea la agencia contará con el convenio de una empresa

que se dedica exclusivamente a la fabricación de este producto,

obteniendo para nuestro beneficio el costo real más bajo de toda la

competencia.

37

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Foto No. 6Camisetas y gorras

bordadas

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3.9.9 BOLÍGRAFOS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO La Agencia ofrece una atractiva línea de elegantes bolígrafos

en los cuales se puede estampar la imagen de la empresa, marcas

de los productos, etc., con la respectiva información del negocio. La

máquina que estampa los bolígrafos, sirve también para estampar

agendas de bolsillo y encendedores, ampliando más la variedad de

los artículos.

3.9.10 JARROS DE CERÁMICA CON ESTAMPADO PUBLICITARIO Estos jarros son los artículos perfectos para elevar la imagen de

una empresa, vienen en varios colores y se puede estampar todo

tipo de artes gráficas y texto.

38

Foto No. 7Bolígrafos estampados

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Foto No. 8Jarros de cerámica estampados

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

También se considera incluir en corto plazo la creación de

páginas web para los negocios que lo requieran. Además como un

servicio opcional, la agencia hará convenios con imprentas o talleres

que fabriquen letreros, gigantografías, vallas, y otros servicios que

en su momento se requieran, como la impresión de afiches en

diversos formatos, credenciales plastificadas, tarjetas de

presentación, hojas membretadas, separadores de libros,

invitaciones, calendarios, etc.

39

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Foto No. 9Otros Servicios

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3.10 ESTRATEGIAS DE VENTAS

Como estrategias de ventas se han establecido las siguientes:

Ofrecer el servicio o producto siempre a menor costo que la

competencia.

Entregar el producto o servicio en el establecimiento del

cliente sin costo adicional.

3.11 PROMOCIÓN DE VENTAS

Mensualmente se determinará que artículo tendrá una

promoción de 30% menos en su costo por ventas al por mayor. Por

ejemplo:

40

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

En el mes de Diciembre, por cada 100 unidades de jarros

estampados, se hará un descuento del 30%.

Además en las ventas al por mayor de algún artículo, se

entregará siempre unas unidades adicionales más como obsequio

para el cliente. Por ejemplo:

En un pedido de 100 llaveros publicitarios estampados, se darán

10 unidades adicionales más.

3.12 DETERMINACIÓN DE PRECIOS

Los precios los hemos establecido en base al precio que la

competencia tiene vigente en el medio, pero siempre disminuyendo

el costo final del servicio para que el cliente compruebe que somos

lo más económico del mercado. Así, tenemos:

3.12.1 CREACIÓN Y DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA Para crear una imagen corporativa se requiere efectuar un

análisis de mercado y según los resultados, diseñar

innovadoramente la marca para la empresa. La hora de diseño de

una imagen corporativa la vamos a establecer en $15.00, así que,

dependiendo del negocio, los precios fluctúan entre:

Creación y diseño de Imagen Corporativa……..$50.00 - $500.00

3.12.2 CREACIÓN Y DISEÑO DE MARCAS

41

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

La hora de diseño de la marca de un producto con su slogan la

fijamos en $10.00, de manera que en promedio la creación de una

marca está entre:

Creación y diseño de marcas y slogans……......$20.00 - $250.00

3.12.3 CREACIÓN DE VIDEO PROMOCIONAL El costo por hora de filmación y edición también está en $10.00,

así que en promedio está entre:

Creación de video publicitario promocional…. .$60.00 - $300.00

Artículos de Merchandising.3.12.4 LLAVEROS Y BOTONES PUBLICITARIOS La agencia comprara los llaveros y botones ya terminados pero

desarmados y sin estampar, cuestan $150.00 el cartón de 500

unidades, así que por unidad cuestan $0.30, a este valor le

sumamos el estampado que por el tamaño lo establecimos en $0.10

más el margen de ganancia para la empresa, nos da un total de:

Llaveros y botones publicitarios………………..$0.80 al por mayor

Llaveros y botones publicitarios………………..$2.00 por unidad

3.12.5 CAMISETAS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO La agencia comprara las camisetas ya terminadas pero sin

estampar. Estas cuestan alrededor de $2.00 las más sencillas y $

4.00 las de tela más gruesa, En este estampado no se harán

trabajos por unidad, solo al por mayor, el costo de este estampado

es de $0.60 más el margen de utilidad de la empresa, nos da un

costo total de:

42

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Camisetas estampadas tela sencilla………………….. $2.80

Camisetas estampadas tela gruesa………………….... $4.80

3.12.6 CAMISETAS Y GORRAS BORDADAS De la misma forma la agencia comprará el producto terminado

al por mayor pero sin el bordado, el costo del bordado lo realiza la

misma fábrica de camisetas y gorras, pero varía según el arte, en

promedio el bordado está en $2.15 más el costo de la gorra $ 1.10,

si es camiseta con cuello el costo es de $2.00 más el margen de

ganancia de la agencia, quedaría un costo de:

Camisetas con cuello con bordado publicitario……………$6.50

Gorras con bordado publicitario……………………………...$5.00

3.12.7 BOLÍGRAFOS CON ESTAMPADO PUBLICITARIO Este artículo solo se lo venderá al por mayor, las cajas de

plumas o bolígrafos varían dependiendo del modelo del bolígrafo, en

promedio están a $15.00 la caja de 100 bolígrafos, así que cada

bolígrafo tendría un costo por unidad de $0.15, más el estampado

$0.05, más el margen de ganancia de la agencia, nos da un costo

de:

Bolígrafos con estampado publicitario………...……………..$0.55

3.12.8 JARROS CON ESTAMPADO La agencia comprará los jarros terminados pero sin estampar,

este artículo solo se venderá al por mayor, el precio de los jarros es

de $1.50 más el estampado $0.20, más el margen de ganancia de la

agencia:

43

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Jarros de cerámica con estampado publicitario………….$3.50

3.12.9 DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Como ya se había mencionado, la entrega del producto o

servicio se hará de forma personal con total puntualidad de la fecha

en el establecimiento del cliente, por parte del ejecutivo de cuentas a

cargo de la misma. Esta forma de entregar el producto la

establecemos debido a que nuestros artículos o servicios no

requieren de una gran infraestructura de transportación, pero en

caso de requerirse, se tomarán las precauciones del caso para un

pedido de mayor escala.

3.13 ESTRATEGIAS DE MARKETING

En base a lo expuesto anteriormente, se puede definir

como estrategias de marketing lo siguiente.

3.13.1 PRODUCTO

El producto, que en este caso es un servicio publicitario

personalizado, es un servicio innovador que no tiene mucha

competencia, ya que como lo hemos analizado, la competencia

directa son las imprentas y los cybers que en su mayoría no ofrecen

un servicio profesional.

3.13.2 PRECIO

El precio deberá ser siempre el más bajo del mercado, para ello

se debe buscar a los proveedores de la materia prima y suministros

que sean fabricantes o importadores directos para obtener un precio

44

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

muy bajo por la materia prima y así poder cumplir con la promesa de

ser los de mejor calidad al más bajo costo.

3.13.3 PLAZA

El mercado meta al cuál se va a llegar serán los pequeños y

medianos empresarios de la ciudad de Guayaquil, sin embargo, en

sus inicios la agencia ofrecerá sus servicios a los medianos

empresarios con trayectoria que ya fueron encuestados en esta

investigación, ya que de ellos se obtuvo una aceptación que nos

garantiza el éxito de la agencia “Esquicio”.

3.13.4 PROMOCIÓN

Como ya se expuso anteriormente, las promociones serán dadas

de acuerdo al producto y al período del año en el que se esté

trabajando, es decir, si es el mes de Julio, se dará prioridad a los

artículos que generen más demanda por las fiestas de fundación de

Guayaquil y se harán las respectivas promociones; si es Diciembre,

la demanda estará en los artículos como los bolígrafos, calendarios,

etc.

3.14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PRODUCTO

3.14.1 VENTAJAS

Según los resultados obtenidos en la investigación de mercado,

la agencia contará con una gran ventaja sobre la competencia

45

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

debido al servicio profesional personalizado que ofrecerá, generando

un ambiente de confianza y seriedad a los clientes que cubrirán una

necesidad de contar con una agencia de publicidad que esté acorde

a sus presupuestos.

3.14.2 DESVENTAJAS

Las desventajas solo se presentarán al inicio de las

operaciones de la agencia “Esquicio”, en los pequeños empresarios

que no están acostumbrados a realizar una inversión publicitaria

para su negocio, pero con el debido asesoramiento llegarán a

comprender que el dinero que destinarán para los servicios

publicitarios no son un gasto sino más bien una inversión para el

crecimiento de su propio negocio.

3.15 ANÁLISIS FODA

Con la investigación de mercado se pudo establecer el siguiente

FODA.

3.15.1 FORTALEZAS

1. Servicio profesional personalizado.

2. Personal capacitado en el área.

3. Tecnología y maquinaria de punta.

4. Creatividad en los diseños publicitarios.

3.15.2 OPORTUNIDADES

46

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

1. Tiene un mercado de pequeños empresarios cautivos.

2. Cuenta con financiamiento extranjero.

3. La variedad de artículos de merchandising a ofrecer a largo plazo

es muy basta.

3.15.3 DEBILIDADES

1. En sus inicios no podrá ofrecer a la televisión como otro servicio

para promocionar a sus clientes.

2. En sus inicios no hará comerciales como otras agencias ya que su

prioridad es atender otros servicios.

3. En sus inicios no podrá competir con las otras agencias de

publicidad que tienen como clientes a las grandes empresas y

franquicias extranjeras.

3.15.4 AMENAZAS

1. La competencia directa podría disminuir demasiado el costo final

de los servicios para perjudicar a la agencia, ya que ellos no tienen

un costo de producción tan alto por ser más informales.

2. En sus inicios, los pequeños empresarios podrían pensar que por

ser una agencia de publicidad, los precios van a ser muy elevados.

47

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3. La materia prima que se importa podría subir demasiado su precio

debido a los impuestos, hechos para disminuir la importación

excesiva de productos.

CAPÍTULO 4

ESTUDIO TÉCNICO

El Estudio Técnico es el análisis de los procesos que se

implementarán para ofrecer el servicio a los clientes.

Los procesos pueden ser productivos y de servicios, para este

proyecto, analizaremos los procesos de servicio de la siguiente

manera:

48

Contacto con el cliente

Gráfico No. 17Proceso de Servicios.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

4.1 CONTACTO CON EL CLIENTE

La forma en que se contactará al cliente será en primera

instancia con visitas personalizadas a cada negocio por parte de los

ejecutivos de cuentas, para informar detalladamente los servicios

que ofrece la agencia y determinar cuál sería la estrategia

publicitaria más conveniente para la pequeña o mediana empresa

según el caso.

4.2 DOCUMENTACIÓN PARA LA EXPLICACIÓN.

Se contará con la documentación adecuada, que detalle todos

los servicios y que llame la atención del cliente, para ello

utilizaremos un video explicativo y creativo sobre los servicios que

49

Documentar, explicar el servicio al cliente

Toma de Decisiones

Cerrar el Negocio

Conceder el Servicio

NO

SI

Fuente: InternetElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

recibiría la empresa, proyectado en un DVD portátil, luego del video

y de la explicación personal se mostrará folletos, dípticos, trípticos a

full color, explicando costos por productos y servicios, y tarjetas de

presentación con la información de teléfonos y oficinas. Además, se

dará una cotización de los servicios que más le interesarían al

posible cliente, si este lo solicitare.

4.3 TOMA DE DECISIONES.

Una vez realizada la explicación, el posible cliente se quedará con la

documentación necesaria para que la estudie y tome la decisión de

utilizar los servicios de la agencia, y después de un tiempo

determinado, lo contactaremos para saber si será nuestro cliente. Si

hasta ese momento el cliente no se ha decidido por alguno de

nuestros servicios, el ejecutivo de cuentas llamará o visitará

nuevamente al cliente y dará una cotización de los servicios o

productos que él en la visita se haya percatado que sería útil en ese

negocio.

4.4 CERRAR EL NEGOCIO

Una vez que el cliente acepta, procedemos a la parte formal del

servicio, con la firma de la hoja de pedidos solicitando los servicios

requeridos, y la entrega del 50% del total por parte del cliente para

proceder a producir el servicio.

50

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

4.5 CONCEDER EL SERVICIO

Ya con el negocio cerrado legalmente, se dará fecha de entrega

de los servicios y la entrega será igualmente personalizada en cada

negocio.

4.6 DESARROLLO DEL SERVICIO.

Para desarrollar nuestro servicio, seguiremos los siguientes

pasos.

4.6.1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La empresa contará con tecnología de punta para lograr un

máximo desempeño y otorgar un servicio de primera calidad, para

ello utilizaremos equipos de computadoras avanzadas y veloces, con

programas de diseños actuales y con múltiples herramientas que

nos permitan cumplir con las fechas de entrega establecidas.

Las cámaras filmadoras y las editoras a audio y video tendrán

un papel fundamental en nuestra agencia, ya que al realizar la

edición en nuestras oficinas, logramos abaratar enormemente el

costo de nuestros servicios.

4.6.2. CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

Las normas de calidad son las que respaldan que el servicio de

las empresas sea excelente, entre ellas tenemos la ISO 14001, ISO

22000, OHSAS 18001.

51

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

La agencia aplicará la norma ISO STANDARD 9001:2008, que es la

que aplican las empresas con esta actividad.

4.6.3. LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO

El negocio estará ubicado en la parte Central-Sur de la Ciudad

de Guayaquil, en la Cdla. De las Américas también conocida como

Barrio del Seguro, en las calles Maracaibo y México, es una casa

esquinera que está en alquiler con opción a compra, tiene todos los

servicios básicos, zona para parqueos y está a tres calles de la Av.

25 de julio, una de las arterias principales de la Ciudad y por la que

circulan la mayoría de líneas de transporte de la urbe. Cuenta con 1

planta baja y 2 plantas altas totalmente listas para instalar el equipo

de oficina y funcionar.

En la parte externa basta con limpiar la fachada, pintar un poco

y montar los letreros o anuncios respectivos sobre el negocio para

expresar la imagen de una empresa seria de publicidad.

4.6.4. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS

En la planta baja funcionarán el área de recepción, con una

secretaria - recepcionista para la atención al cliente, y en el futuro

una pequeña cafetería para el personal interno y para ofrecer

refrigerios a los clientes si así lo desearen.

52

Gráfico No. 18Distribución del área de recepción.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

En la primera planta alta funcionarán la gerencia, las oficinas

administrativas, los departamentos de capacitación y los

departamentos de cuentas.

En la segunda planta alta funcionará el Departamento Creativo

y el área de producción de de los artículos publicitarios, aquí estarán

53

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Gráfico No. 19Distribución del área de departamentos.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

las máquinas que elaborarán los artículos como plumas, llaveros,

camisetas estampadas, camisetas bordadas, etc.

4.7 REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Para que funcione la empresa vamos a establecer las máquinas

y los equipos que necesitaremos.

54

Cuadro No. 15Maquinarias y Equipos.

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Gráfico No. 20Distribución del área de producción.

Maquinarias y Equipos

Descripción de Activos Cantidad

Equipos para DiseñoComputadoras 4Impresoras Laser 2

Maquinarias de ProducciónChapadora de llaveros 1Estampadora de bolígrafos 1

Equipos de Audio y VideoFilmadora 1Televisor 21" 1

Equipos de OficinaEscritorios de oficina 5Sillas de oficina 5Sofa de oficina 1

Acondicionador de 24.000 BTU 1

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

En anexos están las cotizaciones correspondientes.

4.8 MECANISMOS DE CONTROL

Es la forma de cómo operar la parte administrativa, operativa,

etc.

En la agencia habrá control las áreas operativas, financieras, y

administrativas. Las instancias de control deben ser previa,

concurrente, y posteriores.

En el área operativa, como instancia de control previa, se

firmará la hora de llegada de todos los empleados, como instancia

concurrente deben firmar los documentos de las órdenes de trabajo

los empleados de oficina, o los pedidos que hagan los clientes para

los visitadores, y como instancia posterior la firma a la salida.

55

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Maquinarias y Equipos

Descripción de Activos Cantidad

Equipos para DiseñoComputadoras 4Impresoras Laser 2

Maquinarias de ProducciónChapadora de llaveros 1Estampadora de bolígrafos 1

Equipos de Audio y VideoFilmadora 1Televisor 21" 1

Equipos de OficinaEscritorios de oficina 5Sillas de oficina 5Sofa de oficina 1

Acondicionador de 24.000 BTU 1

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

En el área financiera, primero será el recibo con el abono que

efectúa el cliente, luego la orden de trabajo y luego la orden de

salida o entrega del servicio con su respectiva factura.

En el área administrativa, se ordenarán todos los documentos

que en las anteriores áreas ya han sido registrados en sus instancias

respectivas.

CAPÍTULO 5

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

El Estudio administrativo es la parte en la que se analizan los

niveles, cargos, y funciones del personal en la empresa.

5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS

Se lo representa con el siguiente gráfico:

56

Gráfico No. 21Estructura Organizacional por Procesos.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

5.2. MANUAL DE FUNCIONES

5.2.1 GERENTE GENERAL

Es el encargado de llevar las riendas de la empresa, es decir, el que dirige a la empresa y al resto de sus funcionarios, con la toma de decisiones acertadas, por lo tanto tenemos:

1 Gerente General

5.2.2 DIRECTORES DE ÁREA

Son las cabezas de cada departamento, ellos estudian, planean y dirigen las decisiones a tomar en el área a su cargo. Cada departamento deberá tener su director, de su correcta dirigencia dependerá la eficiencia de su departamento.

5.2.3 PERSONAL ADMINISTRATIVO

57

Fuente: InternetElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Su función es la de organizar y controlar todas las áreas de la empresa, de su correcto desempeño depende el crecimiento económico de la empresa.

5.2.4 DISEÑADORES GRÁFICOS Y ASISTENTES DE PRODUCCIÓN

Los Diseñadores Gráficos son los encargados de la creación de marcas, logos, artes gráficas, etc., que requerirán los clientes, deben ser expertos en su área y muy profesionales para obtener un trabajo de excelente calidad.

Los Asistentes de Producción son los que ayudarán a los diseñadores gráficos a producir físicamente lo que éstos realicen en las computadoras.

5.2.5 EJECUTIVOS DE CUENTAS

Son los responsables de conseguir los clientes, cada cliente es una cuenta nueva que deberán mantener con su propia estrategia publicitaria.

5.2.6 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Son los negocios a los que hay que ofrecerles el Servicio que da la Agencia y conseguirlos como clientes o cuentas.

5.2.7 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO CONTABLE

Es el que administrará toda la empresa, es decir, se encargará de la organización y buena utilización de los recursos de la Agencia. Estará conformado por:

1 Contador Público Autorizado, que será el Director del Departamento Administrativo – Contable.

1 Secretaria, que asistirá al contador y que estará en el área de recepción.

58

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

1 Persona para limpieza, mantenimiento y mensajería.

5.2.8. DEPARTAMENTO CREATIVO Y DE PRODUCCIÓN

Se ha fusionado el Departamento Creativo y el de Producción debido a que el diseñador Grafico debe monitorear constantemente si su creación está siendo producida tal y como él lo ha establecido. En este departamento recaerá el éxito de la Agencia, ya que el artículo deberá ser siempre de alta calidad y con la creatividad que deberá caracterizar a la Agencia.

Estará conformado por:

Director Creativo. Debido a sus conocimientos publicitarios, el Gerente General será por ahora el Director del Departamento Creativo.

2 Diseñadores/as Gráficos con conocimientos de Diseño web. 2 Asistentes de Producción, que son los que ayudarán a los

diseñadores a realizar la producción física del artículo publicitario.

5.2.9 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN

Este Departamento también estará a cargo del Gerente General como su Director por ahora; se encargará de capacitar al personal constantemente, con charlas, artículos publicitarios y estrategias para que tanto los ejecutivos de cuentas como los diseñadores, estén siempre al día en conocimientos y les brindará todo el material de apoyo que sea necesario.

5.2.10 DEPARTAMENTO DE CUENTAS

Es el que tendrá a los ejecutivos de cuentas que se encargarán de conseguir clientes potenciales y mantenerlos como clientes leales.

Estará formado por:

1 Supervisor de Cuentas, que será el Director del departamento de Cuentas.

59

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

2 Ejecutivos de Cuentas.

5.2.11 ASESORÍA JURÍDICA

La empresa contará con asesoría jurídica externa para establecer correctamente los contratos tanto para los clientes como para los empleados de la misma.

5.2.12 CONTROL DE GESTIÓN

Aparte de los mecanismos internos de control, periódicamente también se contará con entidades que controlen y analicen nuestra gestión para optimizar la calidad de nuestro servicio. Además se deberá contar con personal de seguridad que se establecerá con alguna de las empresas de seguridad que funcionan en la ciudad.

2 Guardias de Seguridad Privada. (1 por turno)

5.3. PERFILES DEL PUESTO

5.3.1 GERENTE GENERAL

El Gerente General debe ser un profesional en Ingeniería Comercial o Ingeniería en Marketing, experiencia mínima de 3 años en el área, con una edad entre 40 y 45 años, nivel avanzado de inglés y de preferencia con vehículo propio.

5.3.2 DIRECTORES DE ÁREA

Los directores de área deben tener título profesional en el área que les corresponda, experiencia de 2 años, entre 30 y 35 años y buen manejo de inglés.

5.3.3 EJECUTIVOS DE CUENTAS

60

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Los ejecutivos de cuentas deben ser profesionales en Marketing, experiencia de 1 año en el área, entre 20 y 30 años y nivel básico de inglés.

5.3.4 DISEÑADORES GRÁFICOS

Deben tener título en diseño gráfico, amplios conocimientos en manejo de programas para gráficos, videos y web sites, entre 20 y 30 años y conocimientos básicos de inglés.

5.3.5 ASISTENTES DE PRODUCCIÓN

Las personas que aspiren a este cargo deberán tener experiencia en máquinas impresoras y estampadoras, cortes de plotters, buen manejo y calibración de tintas, etc. Y hábiles con diferentes tipos de herramientas de línea gráfica.

5.3.6. LIMPIEZA Y MENSAJERÍA

La persona que aspire este cargo debe tener experiencia, rapidez y honradez comprobada en el mismo, deberá tener referencias que respalden su trabajo.

5.3.7. SEGURIDAD PRIVADA

El Guardia Privado debe pertenecer a una calificada empresa de seguridad privada para poder confiarle la seguridad de nuestra agencia.

5.4. POLÍTICAS DE LA EMPRESA

La agencia está en capacidad de dar servicio a empresas grandes, pero se dará prioridad a las pequeñas empresas, por las cuales nació la idea de crear la agencia.

61

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

La agencia comenzará la producción de un pedido una vez que el cliente haya cancelado el 50% del valor del trabajo.

La agencia podrá conceder créditos a los clientes que hayan demostrado fidelidad y pagos puntuales al entregar el trabajo terminado.

Si un cliente está realmente interesado en algún servicio o producto, pero su presupuesto no logra cubrir los costos de lo que desea, la agencia estudiará su caso individualmente para llegar a un acuerdo que satisfaga económicamente a ambos lados.

5.5. REGLAMENTOS DE LA EMPRESA

La hora de entrada de los empleados es a las 9.00 h.

Todos los empleados deberán firmar la hoja de registro de entrada.

La hora del almuerzo será de 12:30 h. hasta las 13:30 h.

La hora de salida será a las 18:00 h.

Si existiere constantemente algún retraso a la hora de entrada, será descontado el valor equivalente al tiempo no trabajado.

La imagen personal de los empleados debe ser siempre impecable, con el respectivo uniforme asignado.

El sistema de contratación de empleados será de la siguiente manera:

62

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

El primer mes de prueba, si el empleado satisface las expectativas de la agencia será contratado por tres meses más, para luego proceder al contrato por un año.La agencia tiene la obligación de dar estabilidad y todos los beneficios sociales a los empleados contratados.

CAPÍTULO 6

ESTUDIO LEGAL Y SOCIAL

Son los pasos que hay que seguir para crear legalmente la empresa, para ello debemos saber lo siguiente.

6.1.1 LEY DE COMPAÑÍAS

La Ley de Compañías de Ecuador establece que para que una empresa exista como tal, debe estar legalmente constituida como compañía.

6.1.2 IMPORTANCIA DE LA LEY DE COMPAÑÍAS

63

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

La Ley de Compañías, al exigir a las empresas su constitución como tal, garantiza una estabilidad económica y laboral para todo el personal que conforma la empresa, incluyendo a los accionistas de la misma.

6.1.3 CLASES DE COMPAÑÍAS

Las clases de compañías son las siguientes:

1. Compañía en Nombre Colectivo.2. Compañía en Comandita Simple.3. Compañía en Comandita por Acciones.4. Compañías de Responsabilidad Limitada.5. Compañías Anónimas.6. Compañía de Economía Mixta.7. Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad

Limitada.

6.2 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA:

La Agencia de Publicidad “Esquicio” será constituida como Compañía Anónima, este tipo de compañías tienen la característica de ser una sociedad cuyo capital está dividido por acciones negociables, y sus accionistas responden anónimamente por el monto de sus aportaciones.

Se constituyen con un mínimo de dos socios, sin tener un máximo, es por esta razón que se elige este tipo de compañía para la Agencia “Esquicio”, ya que sus dos accionistas son ecuatorianos pero radican en el extranjero, pudiendo con el tiempo ser más de dos accionistas para generar más crecimiento a la empresa.

Para su constitución necesitamos lo siguiente:

1. Dos o más accionistas o socios sin tener un máximo.2. Nombre o razón social.

64

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3. Aprobación de la Secretaría General de la Intendencia de Compañías de Guayaquil.

4. Solicitud de aprobación con tres copias certificadas de la escritura de la constitución de la compañía, elaborada por un abogado.

5. Capital de ochocientos dólares.

Una vez que la compañía está constituida, se procede a los otros documentos como:

1. R. U. C. (Registro Único de Contribuyentes).2. Permiso del Cuerpo de Bomberos.3. Permiso de Funcionamiento Municipal.4. Afiliación a la Cámara de Comercio. (Opcional)

Ver Anexos.

CAPÍTULO 7

ESTUDIO ECONÓMICO

Es el estudio que se realiza al negocio para establecer los

presupuestos y determinar el costo de la inversión. Para poder

operar con la Agencia “Esquicio” se necesitan las siguientes

maquinarias y equipos.

7.1 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS Los activos fijos que se necesitan adquirir para la realización

del presente proyecto son:

65

Presupuesto de Maquinarias y Equipos

Descripción de Activos Fijos Cantidad Valor Unitario Valor Total

Equipos para DiseñoComputadoras 4 800,00 3.200,00Impresoras Laser 2 300,00 600,00

Maquinarias de ProducciónChapadora de llaveros 1 150,00 150,00Estampadora de bolígrafos 1 200,00 200,00

Filmadora 1 650,00 650,00Televisor 21" 1 180,00 180,00

Escritorios de oficina 5 200,00 1.000,00Sillas de oficina 5 60,00 300,00Sofa de oficina 1 100,00 100,00

Acondicionador de 24.000 BTU 1 800,00 800,00

Cuadro No. 16Requerimiento de Maquinarias y Equipos.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

El total del valor de los activos que necesita la agencia para iniciar

es de $7.180,00.

7.2 PRESUPUESTOS Los presupuestos a establecer son los siguientes:

PRESUPUESTO DE INGRESOS DE VENTAS

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA, SUELDOS Y SALARIOS

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA

PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN

PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

7.2.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS DE VENTAS

Los ingresos de la agencia dependerán de los pedidos diarios

de los artículos de merchandising y de la solicitud de los servicios de

66

Presupuesto de Maquinarias y Equipos

Descripción de Activos Fijos Cantidad Valor Unitario Valor Total

Equipos para DiseñoComputadoras 4 800,00 3.200,00Impresoras Laser 2 300,00 600,00

Maquinarias de ProducciónChapadora de llaveros 1 150,00 150,00Estampadora de bolígrafos 1 200,00 200,00

Filmadora 1 650,00 650,00Televisor 21" 1 180,00 180,00

Escritorios de oficina 5 200,00 1.000,00Sillas de oficina 5 60,00 300,00Sofa de oficina 1 100,00 100,00

Acondicionador de 24.000 BTU 1 800,00 800,00

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

publicidad que ofrece la agencia. Sin embargo, hemos considerado

un escenario con un número promedio de pedidos para demostrar lo

rentable que es el negocio aún en circunstancias adversas, ya que

en la realidad, la demanda de artículos de merchandising y de los

servicios creativos de publicidad es mucho más elevada que la que

demostraremos a continuación. El consolidado anual es de

$383.498,88 pero lo hemos redondeado al inmediato superior de

$383.500 para evitar errores con los decimales.

67

Pres

upue

sto

de In

gres

os y

Ven

tas

INGR

ESOS

CONS

OLID

ADO

PROY

ECCI

ÓNPR

OYEC

CIÓN

PROD

UCTO

S Y

SERV

ICIO

SM

es 1

Mes

2M

es 3

Mes

4M

es 5

Mes

6M

es 7

Mes

8M

es 9

Mes

10

Mes

11

Mes

12

ANUA

LAÑ

O 2

( +10

%)

AÑO

3 ( +

10%

)Pr

oduc

ción

Men

sual

1616

1616

1616

1616

1616

1616

192

sem

anas

labo

rabl

es4

44

44

44

44

44

448

Prod

uccio

n se

man

al d

e im

agen

cor

pora

tiva

66

66

66

66

66

66

72PV

P 25

0,00

250,

0025

0,00

250,

0025

0,00

250,

0025

0,00

250,

0025

0,00

250,

0025

0,00

250,

00To

tal I

ngre

sos

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

6.00

0,00

72.0

00,0

079

.200

,00

87.1

20,0

0Pr

oduc

ción

Men

sual

3232

3232

3232

3232

3232

3232

384

sem

anas

labo

rabl

es4

44

44

44

44

44

448

Prod

uccio

n se

man

al d

e m

arca

s6

66

66

66

66

66

672

PVP

125,

0012

5,00

125,

0012

5,00

125,

0012

5,00

125,

0012

5,00

125,

0012

5,00

125,

0012

5,00

Tota

l Ing

reso

s3.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

003.

000,

0036

.000

,00

39.6

00,0

043

.560

,00

Prod

ucció

n M

ensu

al16

1616

1616

1616

1616

1616

1619

2se

man

as la

bora

bles

44

44

44

44

44

44

48Pr

oduc

cion

sem

anal

de

video

s6

66

66

66

66

66

672

PVP

149,

0114

9,01

149,

0114

9,01

149,

0114

9,01

149,

0114

9,01

149,

0114

9,01

149,

0114

9,01

Tota

l Ing

reso

s3.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

243.

576,

2442

.914

,88

47.2

06,3

651

.926

,99

Prod

ucció

n M

ensu

al2.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

026

.400

Dias

labo

rabl

es22

2222

2222

2222

2222

2222

2226

4Pr

oduc

cion

diar

ia d

e lla

vero

s pu

blici

tario

s14

014

014

014

014

014

014

014

014

014

014

014

01.

200

PVP

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

Tota

l Ing

reso

s2.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

002.

464,

0029

.568

,00

32.5

24,8

035

.777

,28

Prod

ucció

n M

ensu

al55

055

055

055

055

055

055

055

055

055

055

055

06.

600

Dias

labo

rabl

es22

2222

2222

2222

2222

2222

2226

4Pr

oduc

cion

diar

ia d

e ca

mise

tas

publ

icita

rias

5050

5050

5050

5050

5050

5050

600

PVP

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

6,50

Tota

l de

cam

iseta

s bo

rdad

as7.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

007.

150,

0085

.800

,00

94.3

80,0

010

3.81

8,00

Prod

ucció

n M

ensu

al55

055

055

055

055

055

055

055

055

055

055

055

06.

600

Dias

labo

rabl

es22

2222

2222

2222

2222

2222

2226

4Pr

oduc

cion

diar

ia d

e go

ras

bord

adas

5050

5050

5050

5050

5050

5050

600

PVP

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

Tota

l de

gorra

s bo

rdad

as5.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

005.

500,

0066

.000

,00

39.9

30,0

043

.923

,00

Prod

ucció

n M

ensu

al26

426

426

426

426

426

426

426

426

426

426

426

43.

168

Dias

labo

rabl

es22

2222

2222

2222

2222

2222

2226

4Pr

oduc

cion

diar

ia ja

rros

publ

icita

rios

2424

2424

2424

2424

2424

2424

288

PVP

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

Tota

l de

jarro

s pu

blici

tario

s1.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

001.

848,

0022

.176

,00

24.3

93,6

026

.832

,96

Prod

ucció

n M

ensu

al2.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

02.

200

2.20

026

.400

Dias

labo

rabl

es22

2222

2222

2222

2222

2222

2226

4Pr

oduc

cion

diar

ia d

e bo

lígra

fos

esta

mpa

dos

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

2400

PVP

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

0,55

Tota

l de

bolíg

rafo

s es

tam

pado

s24

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

024

20,0

029

040,

0031

.944

,00

35.1

38,4

0

TOTA

L31

.958

,24

31.9

58,2

431

.958

,24

31.9

58,2

431

.958

,24

31.9

58,2

431

.958

,24

31.9

58,2

431

.958

,24

31.9

58,2

431

.958

,24

31.9

58,2

438

3.49

8,88

421.

848,

7746

4.03

3,64

I TRI

MES

TRE

II TR

IMES

TRE

III T

RIM

ESTR

EIV

TRI

MES

TRE

Cuadro No. 17Presupuesto de Ingresos y Ventas

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.2.2 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA, SUELDOS Y SALARIOS En los gastos de personal, el total anual es de $112.304,40. La

proyección al año 2 y al año 3 se la realizó aumentando el 10% del

valor del año anterior. Cabe indicar que en este presupuesto ya

están proyectados los beneficios sociales de los empleados con el

aumento del 49,5% en el total anual.

68

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Cuadro No. 18Presupuesto de Mano de Obra, Sueldos y Salarios.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.2.3 PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA De igual manera en lo que se refiere a la materia prima, se ha

considerado un valor más elevado en los costos de los servicios y

artículos publicitarios, ya que adquirirlos al por mayor resulta mucho

más económico. El total del presupuesto de la materia prima al

primer año es de $104.625,60. El año 2 y el año 3 fueron

aumentados en un 10% con respecto al año anterior.

69

Presup

uesto

de Ma

no de

Obra,

Sueld

os y S

alario

sGa

stos d

e Pers

onal

Sueld

oMe

nsual

Anual

1 Ge

rente

Gene

ral1.2

00,00

1.200

,0014

.400,0

02

Direc

tores

de ár

ea80

0,00

1.600

,0019

.200,0

02

Diseñ

adore

s gráf

icos

500,0

01.0

00,00

12.00

0,00

2 Ej

ecutiv

os de

cuen

tas35

0,00

700,0

08.4

00,00

2 As

istente

s de p

roducc

ión30

0,00

600,0

07.2

00,00

1 Se

cretar

ia rec

epcio

nista

280,0

028

0,00

3.360

,001

Man

tenim

iento

y limp

ieza

280,0

028

0,00

3.360

,002

Guard

ias de

Segu

ridad

300,0

060

0,00

7.200

,00

Subto

tal de

sueld

os6.2

60,00

75.12

0,00

Bene

ficios

Socia

ldes (

+49,5

%)3.0

98,70

37.18

4,40

Total

9.358,

70112

.304,4

0123

.534,8

4135

.888,3

2

15.84

0,00

21.12

0,00

Proyec

ción A

ño 2

Proyec

ción A

ño 3

13.20

0,00

9.240

,00

7.920

,00

17.42

4,00

23.23

2,00

14.52

0,00

10.16

4,00

8.712

,004.0

65,60

4.065

,608.7

12,00

7.920

,00

82.63

2,00

40.90

2,84

90.89

5,20

44.99

3,12

3.696

,003.6

96,00

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Presup

uesto d

e Cost

os de

Mater

ia Prim

aCo

ncepto

Costo

Unit.

Mensu

alAn

ual

Servic

iosIm

agen c

orpora

tiva80,

001.2

80,00

15.360

,0016.

896,00

18.585

,60Cre

ación

de ma

rcas

30,00

960,00

11.520

,0012.

672,00

13.939

,20Cre

ación

de vid

eos40,

00640

,007.6

80,00

8.448,

009.2

92,80

Produ

ctos

Llaver

os0,4

0880

,0010.

560,00

11.616

,0012.

777,60

Bolígr

afos

0,20

440,00

5.280,

005.8

08,00

6.388,

80Go

rras

3,25

1.787,

5021.

450,00

23.595

,0025.

954,50

Camis

etas

4,15

2.282,

5027.

390,00

30.129

,0033.

141,90

Jarros

1,70

448,80

5.385,

605.9

24,16

6.516,

57TO

TAL

159,70

8.718,

80104

.625,6

0115

.088,1

6126

.596,9

7

Proyec

ción A

ño 2

Proyec

ción A

ño 3

Cuadro No. 19Presupuesto de Materia Prima

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.2.4 PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN

En los gastos de operación, se ha hecho la proyección a un año

y el aumento respectivo del 10% en el año 2 y año 3.

70

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Presupuesto de Gastos de OperaciónConcepto Mensual Año 1

Arriendo 400,00 4.800,00Servicios Básicos 80,00 960,00Seguros 500,00 6.000,00Cámara de Comercio 0,00 105,00 115.50 127.05Registro Mercantil 0,00 100,00 110,00 121,00Constitución de la empresa 0,00 1.000,00

Proyección Año 2 Proyección Año 35.280,00 5.808,001.056,00 1.161,60

0,00 0,00

6.600,00 7.260,00

Cuadro No. 20Presupuesto de Gastos de Operación

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.2.5 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

En los gastos de administración, se ha hecho la proyección a

un año y el aumento respectivo del 10% en el año 2 y año 3.

7.3 DEPRECIACIONES CON AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN

Para obtener las depreciaciones de los activos fijos que utilizará

la Agencia “Esquicio”, se dividió las maquinarias y equipos en grupos

según su función. El grupo de muebles de oficina está conformado

por los escritorios, sillas y sofá, el grupo de equipos de audio y video

lo conforman la filmadora y el televisor, el grupo de maquinarias de

producción lo conforman la estampadora de bolígrafos y la

chapadora de llaveros, el grupo de equipos de diseño lo conforman

las computadoras y las impresoras, y por último el acondicionador de

aire.

7.3.1 GRUPO MUEBLES DE OFICINA

Está formado por escritorios, sillas y 1 sofá, el precio total de

los 5 escritorios es de $1.000, el precio total de las 5 sillas es de

71

Presupuesto de Gastos de AdministraciónConcepto Mensual Año 1

Publicidad 400,00 4.800,00Asesorías 200,00 2.400,00Transporte 50,00 600,00Papelería 100,00 1.200,00 1.320,00 1.452,00

Proyección Año 2 Proyección Año 3

2.640,00 2.904,00660,00 726,00

5.280,00 5.808,00

Cuadro No. 21Presupuesto de Gastos de Administración

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

$300 y el del sofá es de $100; dando como resultado un valor total

de $1.400 por todos los muebles. Para proceder a su depreciación

anual, se ha establecido una vida útil de 10 años para este grupo,

tomando en cuenta el porcentaje de inflación del año 2010 que fue

de 3.33%.

7.3.2 GRUPO EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO

Está formado por 1 televisor y 1 filmadora, el precio del televisor

es de $180 y el de la filmadora de $650, dando como resultado un

valor total de $830 por todos los equipos. Para proceder a su

depreciación anual, se ha establecido una vida útil de 5 años para

este grupo, ya que la tecnología en equipos de audio y video avanza

constantemente; el porcentaje de inflación a tomar es del año 2010

que fue de 3.33%.

72

Grupo Muebles de OficinaInflación Ajuste a la DepreciaciónP.A.P. Depreciación Acumulada

0 1.400,00 0,00 0,00 0,00 0,001 3,33% 1.446,62 46,62 144,66 0,00 144,662 3,33% 1.494,79 48,17 149,47 4,81 298,943 3,33% 1.544,56 49,77 154,45 9,96 463,354 3,33% 1.595,99 51,43 159,59 15,42 638,365 3,33% 1.649,13 53,14 164,91 21,28 824,556 3,33% 1.704,04 54,91 170,40 27,45 1.022,407 3,33% 1.760,78 56,74 176,07 34,02 1.232,498 3,33% 1.819,41 58,63 181,94 41,09 1.455,529 3,33% 1.879,99 60,58 187,99 48,40 1.691,91

10 3,33% 1.942,59 62,60 194,25 56,34 1.942,50

AjusteVida Util Valor Activo Depreciación

Grupo Equipos de Audio y VideoInflación Ajuste a la DepreciaciónP.A.P. Depreciación Acumulada

0 830,00 0,00 0,00 0,00 0,001 3,33% 857,63 27,63 171,52 0,00 171,522 3,33% 886,18 28,55 177,23 5,71 354,463 3,33% 915,68 29,50 183,13 11,80 549,394 3,33% 946,17 30,49 189,23 18,30 756,925 3,33% 977,67 31,50 195,53 25,20 977,65

Vida Util Valor Activo Ajuste Depreciación

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Cuadro No. 23Depreciaciones Grupo Equipos de Audio y Video

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.3.3 GRUPO MAQUINARIAS DE PRODUCCIÓN

Está formado por 1 chapadora de llaveros y 1 estampadora de

bolígrafos, el precio de la chapadora es de $150 y el de la

estampadora es de $200, dando como resultado un valor total de

$350 por las 2 maquinarias. Para proceder a su depreciación anual,

se ha establecido una vida útil de 5 años para este grupo, ya que al

igual que en el grupo anterior, la tecnología avanza anualmente; el

porcentaje de inflación a tomar es del año 2010 que fue de 3.33%.

7.3.4 GRUPO EQUIPOS DE DISEÑO

Está formado por 4 computadoras y 2 impresoras laser, el

precio total de las 4 computadoras es de $3.200 y el de las 2

impresoras es de $600, dando como resultado un valor total de

73

Grupo Maquinarias de ProducciónInflación Ajuste a la DepreciaciónP.A.P. Depreciación Acumulada

0 350,00 0,00 0,00 0,00 0,001 3,33% 361,65 11,65 72,33 0,00 72,332 3,33% 373,69 12,04 74,73 2,40 149,463 3,33% 386,13 12,44 77,22 4,98 231,664 3,33% 398,98 12,85 79,79 7,71 319,165 3,33% 412,26 13,28 82,45 10,64 412,25

Vida Util Valor Activo Ajuste Depreciación

Fuente: InvestigadorElaboración: El autor

Cuadro No. 24Depreciaciones Grupo Maquinarias de Producción.

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

$3.800 por todos los equipos. Para proceder a su depreciación

anual, se ha establecido una vida útil de 4 años para este grupo, ya

que la tecnología en equipos de computación se des actualiza muy

rápido, el porcentaje de inflación a tomar es del año 2010 que fue de

3.33%.

7.3.5 ACONDICIONADOR DE AIRE

Tiene un valor total de $800. Para proceder a su depreciación

anual, se ha establecido una vida útil de 8 años, el porcentaje de

inflación a tomar es del año 2010 que fue de 3.33%.

74

Grupo Equipos de DiseñoInflación Ajuste a la DepreciaciónP.A.P. Depreciación Acumulada

0 3.800,00 0,00 0,00 0,00 0,001 3,33% 3.926,54 126,54 981,63 0,00 981,632 3,33% 4.057,29 130,75 1.014,32 32,69 2.028,643 3,33% 4.192,39 135,10 1.048,09 67,54 3.144,274 3,33% 4.331,99 139,60 1.082,99 104,70 4.331,96

Vida Util Valor Activo Ajuste Depreciación

Acondicionador de AireInflación Ajuste a la DepreciaciónP.A.P. Depreciación Acumulada

0 800,00 0,00 0,00 0,00 0,001 3,33% 826,64 26,64 103,33 0,00 103,332 3,33% 854,16 27,52 106,77 3,44 213,543 3,33% 882,60 28,44 110,32 7,10 330,964 3,33% 911,99 29,39 113,99 11,01 455,965 3,33% 942,35 30,36 117,79 15,20 588,956 3,33% 973,73 31,38 121,71 19,60 730,267 3,33% 1.006,15 32,42 125,76 24,30 880,328 3,33% 1.039,65 33,50 129,95 29,33 1.039,60

Vida Util Valor Activo Ajuste Depreciación

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Cuadro No. 26Depreciaciones Acondicionador de Aire

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Estas depreciaciones se las obtuvo aplicando la fórmula:

D=V . A .V .U .

Donde,

D = Depreciación V. A. = Valor del Activo

V. U. = Vida Útil

En el Ajuste de la Depreciación, se resta la diferencia del año

anterior con la siguiente, y ese resultado se lo multiplica por el año

base anterior. En la Depreciación Acumulada, se suma la

depreciación más el ajuste de la depreciación más la depreciación

acumulada anterior.

7.4 ANÁLISIS DE COSTOS

Aquí se establecen los Costos Fijos y los Costos Variables del

Proyecto. En los Costos Fijos el total es de $133.784,40. Mientras

que en los Costos Variables el total es de $112.290,60

75

Análisis de Costos a un AñoCostos Fijos US$ Costos Variables US$Sueldos y Salarios 112.304,40 Servicios Básicos 960,00Seguros 6.000,00 Materia Prima 104.625,60Constitución de la Empresa 1.000,00 Publicidad 4.800,00Registro Mercantil 100,00 Cámara de Comercio 105,00Asesorías 2.400,00 Transporte 600,00Arriendo 4.800,00 Papelería 1.200,00Activos Fijos (Maq. Y Equipos) 7.180,00

TOTAL 133.784,40 112.290,60

Cuadro No. 27Análisis de Costos

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.5 INVERSIÓN INICIAL Para implementar el Proyecto de la Agencia de Publicidad para

la Pequeña y Mediana Empresa, necesitará una inversión inicial

proyectada a un año de US$246.075,00, que se detallará a

continuación:

76

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Presupuesto Inversion a un AñoUS$

Sueldos y Salarios 112.304,40Seguros 6.000,00Constitución de la Empresa 1.000,00Registro Mercantil 100,00Cámara de Comercio 105,00Asesorías 2.400,00Arriendo 4.800,00Maquinarias y Equipos 7.180,00Servicios Básicos 960,00Materia Prima 104.625,60Publicidad 4.800,00Transporte (mercadería) 600,00Papelería (suministros) 1.200,00

TOTAL DE INVERSIÓN 246.075,00

Cuadro No. 28Presupuesto de Inversión un Año

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

La inversión inicial será financiada en un 100% por los 2

accionistas que creen que el proyecto es rentable por lo que no se

necesitará de créditos bancarios por ahora.

7.6 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio de la Agencia “Esquicio” lo vamos a obtener con la siguiente fórmula:

P .E .= CostosFijos

1−Costos VariablesVentas

Se procede a establecer los valores ya obtenidos:

P .E .= 133.784,40

1−112.290,60383.500

0,4538314

P .E .=133.784,401−0,292

77

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

P .E .=133.784,400,708

¿¿

P .E .=188.961

Redondeo al inmediato superior:

P .E .=$ 189.000

Se obtiene que el punto de equilibrio de la Agencia es $189.000, es decir que este es el valor que la empresa debe ganar en el año para llegar a su nivel de recuperación.

7.7 CAPACIDAD INSTALADA

Para obtener la capacidad instalada de la empresa utilizamos la siguiente fórmula:

C . I .=Punto de EquilibrioVentas

C . I .=189.000383.500

C . I .=0,4928

Este resultado se lo transforma en porcentajes:

C . I .=49,28 %

La Capacidad instalada de la empresa es del 49,28%, es decir, esta es la capacidad de producción de la empresa utilizando el 4928% de sus recursos.

78

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

7.8 UNIDADES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Para obtener un solo valor, se realizó un promedio de los servicios publicitarios para obtener el P.V.U. y el C.V.U.:

U .P . E .= Costos FijosPreciodeVentaUnit .−CostoVariableUnit .

U .P . E .= 133.784,40178,27 –51,94

U .P . E .=133.784,40126,33

U .P . E .=1.059u

Obtenemos que la Unidad de Punto de Equilibrio de la Agencia es de 1.059 unidades.

7.9 TIEMPO DE EQUILIBRIO

Es el Tiempo de Recuperación de la Inversión, es decir, el tiempo que la Agencia debe estar en producción para recuperar su inversión.

Se lo obtiene mediante la siguiente fórmula:

T . E .=12 x U .P . E .Producciónanual

T . E .=12 x 1.059u .2.151u .

79

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

T . E .=12 x0,49

T . E .=5,90

Se obtiene 5,90; en donde 5 equivale a 5 meses y el 0,90 lo transformamos en días con una regla de tres.

1 30 días

0,90 X = 27, que equivale a 27 días

Entonces tenemos que el Tiempo de equilibrio es de:

T . E .=5meses 27días

7.10 COMPROBACIÓN DE RESULTADOS

Para comprobar que los resultados obtenidos son correctos, utilizamos la siguiente fórmula:

U .P . E . x P .V .U .=P .E .

1.059u . x 178,27=188.787

Redondeo al inmediato superior = 189.000

Se comprueba que el resultado obtenido es el mismo valor que el punto de equilibrio: $ 189.000

7.11 MARGENES DE COMPETENCIA

Para saber los márgenes de competencia utilizamos la fórmula:

CostodeProducción=Costo¿ tal ¿Producción Anual

CostodeProducción= 246.0752.151,23u .

CostodeProducción=114,38

80

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Obtenemos que el Costo de Producción de uno de los servicios es de $ 114,38.

7.12 MARGENES DE UTILIDAD

Para saber los márgenes de utilidad se utiliza la fórmula:

PreciodeVentaUnitario – Costode Producción

178,27 –114,38

Se obtiene un Margen de Utilidad de: $ 63,89

7.13 GRÁFICO DE PUNTO DE EQUILIBRIO

Con los datos obtenidos procedemos a realizar el Gráfico de Punto de Equilibrio.

81

Gráfico No. 22Punto de Equilibrio

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

CAPÍTULO 8ESTUDIO FINANCIERO

Es el estudio que se realiza a las finanzas de la empresa, se analizan el Flujo de Caja (Cash Flow), la Tasa Interna de Retorno (TIR), y el Valor Actual Neto (VAN).

En este cuadro se demuestra el crecimiento de la agencia durante 5 años, con las respectivas depreciaciones de sus activos, cuya cifra es un promedio de todos los activos de la agencia.

82

Cuadro No. 29Evaluación Económica Financiera

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Evaluación Económica Financiera

Agencia de Publicidad "ESQUICIO"

Tasa de crecimiento del negocio 15% 15% 15% 15%0 1 2 3 4 5 Total

Inversion Inicial (246.075)

Ingresos 383.500,00 441.025,00 507.178,75 583.255,56 670.743,90 2.585.703,21(-) Costos Directos 104.625,60 120.319,44 138.367,36 159.122,46 182.990,83 705.425,68(=) Margen Bruto 278.874,40 320.705,56 368.811,39 424.133,10 487.753,07 1.880.277,53

Inflación 3,33% 4,00% 5,00% 6,00%Gastos OperacionalesGastos de Personal 112.304,40 116.044,14 120.685,90 126.720,20 134.323,41 610.078,04Gastos Administrativos 21.965,00 22.696,43 23.604,29 24.784,51 26.271,58 119.321,81Depreciacion de Act. Fijos 294,69 304,50 316,68 332,52 352,47 1.600,86

Total Gastos Operacionales 134.564,09 139.045,07 144.606,88 151.837,22 160.947,45 731.000,72

Margen Operacional 144.310,31 181.660,49 224.204,52 272.295,88 326.805,61 1.149.276,81

Part. Trabajadores 15% 21.646,55 27.249,07 33.630,68 40.844,38 49.020,84 172.391,52Impuesto a la Renta 25% 36.077,58 45.415,12 56.051,13 68.073,97 81.701,40 287.319,20

Margen Neto 86.586,19 108.996,29 134.522,71 163.377,53 196.083,37 689.566,09

(+) Depreciacion 294,69 304,50 316,68 332,52 352,47 1.600,86

Flujo de Efectivo Neto 86.880,88 109.300,79 134.839,39 163.710,05 196.435,84 691.166,95

Valor Actual del Flujo de Efectivo 81.197,08 95.467,55 110.069,11 124.893,61 140.056,04 551.683,39

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

8.1 FLUJO DE CAJA

Éste cuadro muestra el movimiento financiero de la Agencia

mes a mes, y demuestra que aunque no se consiga el total de la

inversión a un año, se puede comenzar la producción con un

pequeño aporte de los socios. No se incluyen las depreciaciones.

83

Cuadro No. 30Flujo de Caja

Evaluación Económica Financiera

Agencia de Publicidad "ESQUICIO"

Tasa de crecimiento del negocio 15% 15% 15% 15%0 1 2 3 4 5 Total

Inversion Inicial (246.075)

Ingresos 383.500,00 441.025,00 507.178,75 583.255,56 670.743,90 2.585.703,21(-) Costos Directos 104.625,60 120.319,44 138.367,36 159.122,46 182.990,83 705.425,68(=) Margen Bruto 278.874,40 320.705,56 368.811,39 424.133,10 487.753,07 1.880.277,53

Inflación 3,33% 4,00% 5,00% 6,00%Gastos OperacionalesGastos de Personal 112.304,40 116.044,14 120.685,90 126.720,20 134.323,41 610.078,04Gastos Administrativos 21.965,00 22.696,43 23.604,29 24.784,51 26.271,58 119.321,81Depreciacion de Act. Fijos 294,69 304,50 316,68 332,52 352,47 1.600,86

Total Gastos Operacionales 134.564,09 139.045,07 144.606,88 151.837,22 160.947,45 731.000,72

Margen Operacional 144.310,31 181.660,49 224.204,52 272.295,88 326.805,61 1.149.276,81

Part. Trabajadores 15% 21.646,55 27.249,07 33.630,68 40.844,38 49.020,84 172.391,52Impuesto a la Renta 25% 36.077,58 45.415,12 56.051,13 68.073,97 81.701,40 287.319,20

Margen Neto 86.586,19 108.996,29 134.522,71 163.377,53 196.083,37 689.566,09

(+) Depreciacion 294,69 304,50 316,68 332,52 352,47 1.600,86

Flujo de Efectivo Neto 86.880,88 109.300,79 134.839,39 163.710,05 196.435,84 691.166,95

Valor Actual del Flujo de Efectivo 81.197,08 95.467,55 110.069,11 124.893,61 140.056,04 551.683,39

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Flujo de C

ajaCON

SOLIDAD

OPROY

ECCIÓN

PROYEC

CIÓNMes

0Mes

1Mes

2Mes

3Mes

4Mes

5Mes

6Mes

7Mes

8Mes

9Mes

10Mes

11Mes

12AÑO

1AÑO

2 ( +10%)

AÑO 3 ( +

10%)

INGRESO

SCaja

Inicial

0,0021.72

0,0033.83

5,7445.98

6,4858.13

7,2270.28

7,9682.40

3,7094.55

4,44106.7

05,18118.8

55,92130.9

71,66143.1

22,40155.2

73,1430.00

0,00167.4

23,88327.6

98,14Vent

as0,00

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

31.958,24

383.498,88

421.848,76

464.033,63

Recupera

ción de C

artera

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

Total de I

ngresos

Disponib

le0,00

53.678,24

65.793,98

77.944,72

90.095,46

102.246,20

114.361,94

126.512,68

138.663,42

150.814,16

162.929,90

175.080,64

187.231,38

413.498,88

589.272,64

791.731,77

EGRESO

SInve

rsiones, A

ctivos Fij

os7.18

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,007.18

0,000,00

0,00Com

pra de Ma

teria Prim

a0,00

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

8.718,80

104.625,

60115.

088,16

126.596,

97Man

o de Obr

a, Sueldo

s0,00

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

9.358,70

112.304,

40123.

534,84

135.888,

32Arrie

ndo0,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

4.800,00

5.280,00

5.808,00

Servicios

Básicos

0,0080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

080,0

0960,

001.05

6,001.16

1,60Segu

ros0,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

500,00

6.000,00

6.600,00

7.260,00

Gastos d

e Publicid

ad0,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

400,00

4.800,00

5.280,00

5.808,00

Asesorías

0,00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

00200,

002.40

0,002.64

02.90

4,00Tran

sporte (m

ercadería

)0,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

50,00

600,00

660,00

726,00

Papelería

(suministr

os)0,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

1.200,00

1.320,00

1.452,00

Constituc

ión de em

presa

1.000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

1.000,00

0,000,00

Registro

Mercantil

100,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

100,00

0,000,00

Camara d

e Comerc

io0,00

35,00

0,000,00

0,0035,0

00,00

0,000,00

35,00

0,000,00

0,00105,

00115,

50127,

05

Total de E

gresos

8.280,00

19.842,50

19.807,50

19.807,50

19.807,50

19.842,50

19.807,50

19.807,50

19.807,50

19.842,50

19.807,50

19.807,50

19.807,50

246.075,00

261.574,50

287.731,94

Aportació

n inicial d

e Socios

30.000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,000,00

0,00

Caja Fina

l21.72

0,0033.83

5,7445.98

6,4858.13

7,2270.28

7,9682.40

3,7094.55

4,44106.7

05,18118.8

55,92130.9

71,66143.1

22,40155.2

73,14167.4

23,88167.4

23,88327.6

98,14503.9

99,83

III TRIMES

TREIV TR

IMESTRE

RUBROS

I TRIMES

TREII TR

IMESTRE

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

8.2 TASA INTERNA DE RETORNO (T. I. R. )

Y VALOR ACTUAL NETO ( V. A. N. )

El T.I.R. es la tasa que arroja el proyecto, la cual me indica lo que voy a ganar en términos de porcentajes, mientras que el V.A.N. es el resultado de la resta entre el valor total actual del flujo de efectivo menos la inversión inicial. En el siguiente cuadro se incluye el valor promedio de las depreciaciones de todos los activos.

En este proyecto el T.I.R. fue del 68% lo cual significa que el proyecto es adecuado, el V.A.N. tiene un total de $305.608, esto significa que el proyecto de la Agencia “Esquicio” es viable financieramente.

La inversión inicial de éste cuadro corresponde al valor resultante en el cuadro de inversión inicial a un año No. 28. Éste valor también fue tomado para el cuadro de evaluación económica financiera No. 29.

84

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Tasa Requerida 7%

Resumen de la EvaluaciónTotal Valor Actual del Flujo de Efectivo 551.683Inversion Inicial (246.075)Valor Actual Neto 305.608 Es viable el Proyecto

Prueba 305.608ME 0

Tasa Interna de Retorno 68% La tasa de rendimiento que genera el presente proyecto SI es adecuada y SI cumple las espectativas de los inversionistas

Cuadro No. 31T.I.R. y V. A. N.

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

CAPÍTULO 9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

1. Las personas dueñas de los pequeños y medianos negocios están conscientes de la necesidad de una institución que los guíe hacia una mejor promoción de su negocio.

2. Las medianas empresas son las más interesadas en invertir dinero para publicitar su negocio, haciéndolo constantemente en el año.

3. Las pequeñas empresas invierten más dinero en publicidad al acercarse el final del año, demostrando de una u otra manera que todas las pequeñas y medianas empresas invierten dinero en publicidad, cualquiera que esta sea.

4. Los datos obtenidos en el análisis financiero demuestran que el proyecto es un negocio rentable que con el debido manejo administrativo generaría muchos ingresos a sus accionistas.

85

Fuente: InvestigadorElaboración: El Autor

Tasa Requerida 7%

Resumen de la EvaluaciónTotal Valor Actual del Flujo de Efectivo 551.683Inversion Inicial (246.075)Valor Actual Neto 305.608 Es viable el Proyecto

Prueba 305.608ME 0

Tasa Interna de Retorno 68% La tasa de rendimiento que genera el presente proyecto SI es adecuada y SI cumple las espectativas de los inversionistas

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

9.2 RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar el inicio de la Agencia “Esquicio”, ya que es una necesidad que en el mercado aún no está cubierta por completo.

2. Al inicio de sus operaciones, la Agencia “Esquicio” debe contar con el mínimo d los empleados expuestos en este proyecto, pero luego deberá incorporar más personal al Departamento Creativo y al Departamento de cuentas, debido a la gran demanda demostrada con anterioridad.

3. Una vez que la Agencia “Esquicio” se haya posicionado en el mercado, deberá mantener la calidad en el servicio por encima de todo, ya que de éste depende el crecimiento constante de la misma.

4. Por último se recomienda que la Agencia “Esquicio” de prioridad a las pequeñas y medianas empresas pero que no deseche la posibilidad de dar sus servicios a las grandes empresas, ya que está en total capacidad para realizarlo.

86

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

BIBLIOGRAFÍA

Libros:McGraw-HillCurso práctico de MercadotecniaInvestigación de MercadosTomo 1, II edición.

McGraw-HillCurso práctico de MercadotecniaVentas al por Mayor y Distribución FísicaTomo 8, II edición.

McGraw-HillCurso práctico de MercadotecniaVentas al Detalle, Proceso de Compras yDeterminación de PreciosTomo 9, II edición.

Hernández, José.Desarrollo del Modelo Lógico Básico.II Edición

87

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Kinear.Marketing y PublicidadCap. 2

Internet

Banco Central del Ecuador –página web del banco-

(datos de Inflación, balanza de pagos, desempleo)

Dirección web: www.bce.fin.ec

88

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

PLANES DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN “A”

Buscar financiamiento con inversionistas.

El plan de acción consistirá en mostrar los servicios publicitarios y los artículos de merchandising a los posibles inversionistas, añadiéndoles el precio y las ganancias que obtendrían al invertir en la agenciad por medio de los presupuestos de ventas y de inversión inicial que están detallados en los capítulos anteriores.

Se necesitan como mínimo dos inversionistas para un aporte inicial, o para cubrir de entrada toda la inversión inicial a un año de la agencia, así que entrevistaremos a cuatro posibles inversionistas para elegir entre ellos a los más interesados.

PLAN DE ACCIÓN “B”

Convenios con entidades públicas

89

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Se ofrecerá precios especiales para las entidades públicas que requieran nuestros servicios con el fin de asegurar contratos que generen un gran número de pedidos para los diferentes programas sociales que ellos tengan en marcha.

Con estos convenios obtenemos ingresos por volumen y a la vez darnos a conocer en mucho más como agencia publicitaria en el medio.

PLAN DE ACCIÓN “C”

Convenios con prensa, talleres publicitarios, imprentas, etc.

Para tener una mayor diversificación de servicios, se contará con la ayuda de diferentes talleres e imprentas para la elaboración de productos relacionados al medio publicitario.

El convenio consistirá en que la agencia obtenga precios especiales por la elaboración de determinado artículo por parte del taller o la imprenta.

Ejemplo:

Precios especiales en la elaboración de 10.000 hojas membretadas o 5.000 tarjetas de presentación.

Precios especiales en la elaboración de 50 banners o 10 letreros luminosos, de neón, etc.

90

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

PLAN DE ACCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.

Para que se cumplan los objetivos se realizarán los planes de acción “A”, “B”, y “C” establecidos anteriormente

PLAN DE ACCIÓN PARA LOS INDICADORES DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.

Se elaborarán indicadores de eficacia, de impacto y de producción para medir y controlar la labor de la agencia constantemente.

Estos indicadores nos ayudarán a corregir posibles errores operativos, productivos o financieros que se presenten en la agencia.

PLAN DE ACCIÓN PARA LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.

En la agencia se realizará una revisión constante y minuciosa de los diferentes informes para verificar el cumplimiento de lo establecido en los indicadores, por ello la importancia de los informes de entrega, informes de pedidos, informes de visitas a negocios, etc.

PLAN DE ACCIÓN PARA LOS SUPUESTOS DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.

Para controlar que se cumplan todos los supuestos, la agencia delegará la función de supervisión de los empleados a los jefes de cada departamento, y estos a su

91

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

vez serán supervisados por el gerente de la agencia, solo así se logrará cumplir con todos estos parámetros establecidos por la agencia.

ENCUESTA

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LOS PROPIETARIOS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE

DIFERENTES SITIOS DE LA CIUDAD.

OBJETIVO: Conocer las preferencias e inquietudes sobre las

diferentes estrategias publicitarias que piensa desarrollar en su

negocio.

INSTRUCTIVO: Lea detenidamente cada una de las preguntas y

responda de acuerdo a su criterio, utilizando el número

correspondiente a su respuesta en el recuadro.

INFORMACIÓN GENERAL

1) SEXO DEL INFORMANTE

1) MASCULINO 2) FEMENINO

92

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

2) SECTOR DONDE ESTÁ UBICADO EL NEGOCIO

1) NORTE 2) CENTRO 3) SUR

4) SUR-OESTE 5) OTROS

3) INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DEL NEGOCIO

1) PROPIO 2) ALQUILADO 3) OTROS

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

1) ¿CUÁL ES EL TIPO DE ACTIVIDAD DE SU NEGOCIO?

1) ROPA / ALMACENES 2) VÍVERES / RESTAURANTES

3) COMPUTADORAS / ACCESORIOS 4) VEHÍCULOS / TALLERES

5) SALUD / FARMACIAS

6) OTROS - Especifique…………………………………………………

2) ¿QUÉ TIPO DE PUBLICIDADES PIENSA USTED QUE SON MÁS EFECTIVAS EN UN NEGOCIO?

1) PRENSA 2) RADIO 3) TELEVISIÓN

4) ARTÍCULOS PUBLICITARIOS INNOVADORES

5) PAPELERÍA Y LÍNEA GRÁFICA

93

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

3) ¿DESEARÍA CONTAR CON UN ASESORAMIENTO DE ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA SU NEGOCIO?

1) SI 2) NO

4) ¿HA INVERTIDO ANTES EN CUALQUIER TIPO DE PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO, YA SEAN ESTAS LETREROS CALENDARIOS, PLUMAS, ETC.?

1) SI 2) NO

5) ¿CON QUE FRECUENCIA INVIERTE EN PUBLICIDAD PARA SU NEGOCIO?

1) CONSTANTEMENTE 2) DE VEZ EN CUANDO

3) RARA VEZ 4) NUNCA

6) CON UN PRESUPUESTO QUE SE ADAPTE A SU ECONOMÍA, ESTARÍA DISPUESTO A PROMOCIONAR SU NEGOCIO EN:

1) RADIO 2) TELEVISIÓN 3) PRENSA ESCRITA

4) PAPELERÍA 5) ARTÍCULOS DE PUBLICIDAD 6) INTERNET

7) ¿QUÉ SUGERENCIAS DARÍA USTED PARA IMPLEMENTARLAS CON BAJO COSTO PARA SU NEGOCIO?

………………………………………………………………………………..

94

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………..

ENTREVISTA

INSTRUMENTO APLICADO A LOS ACCIONISTAS CON LOS QUE CONTARÁ LA EMPRESA.

OBJETIVO: Conocer formas de trabajo y aspiraciones de

rentabilidad de los posibles accionistas de la Agencia.

CARTILLA DE PREGUNTAS

1) ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD ATRAE SU INVERSIÓN?

2) ¿ESTARÍA DISPUESTO A INVERTIR EN ECUADOR?

3) ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS RENTABLES DESEADOS PARA SU INVERSIÓN?

4) ¿CUÁL ES EL TIEMPO EN EL QUE ESPERA RECUPERAR SU INVERSIÓN?

95

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

5) ¿TIENE ALGÚN PROYECTO DE INVERSIÓN SIMILAR A ESTE?

6) ¿INTERVENDRÍAN EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA AGENCIA?

7) ¿DESEARÍAN ALGÚN CARGO EN LA AGENCIA?

ENTREVISTA

INSTRUMENTO APLICADO A LOS PROVEEDORES DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN, AUDIO Y VIDEO DE LA EMPRESA.

OBJETIVO: Conocer más a fondo la seriedad y profesionalismo de

los posibles proveedores.

CARTILLA DE PREGUNTAS

1) ¿QUÉ TIEMPO TIENE USTED EN EL MERCADO?

2) ¿QUÉ PRODUCTOS PUEDE PROVEERME?

3) ¿TRABAJAN AL CONTADO O CRÉDITO?

96

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

4) ¿CUÁL SERÍA EL TIEMPO DE ENTREGA?

5) ¿EXISTE ALGUNA GARANTÍA?

6) ¿ES TECNOLOGÍA DE PUNTA?

7) ¿EXISTE DESCUENTO EN COMPRAS AL POR MAYOR?

ENTREVISTA

INSTRUMENTO APLICADO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS QUE TRABAJARÍA LA EMPRESA.

OBJETIVO: Conocer costos, posibles convenios y profesionalismo

de los medios de comunicación.

CARTILLA DE PREGUNTAS

1) ¿QUÉ TIEMPO TIENE USTED EN EL MERCADO?

2) ¿CÓMO NOS PUBLICITARIAMOS EN SU MEDIO?

3) ¿TRABAJAN AL CONTADO O CRÉDITO?

97

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

4) ¿CUÁL SERÍA EL TIEMPO PARA QUE SALGA EL ANUNCIO?

5) ¿TIENEN ALGÚN CONVENIO PARA LABORES SOCIALES?

6) ¿EN QUE FORMATO SE ENTREGARÍA LA INFORMACIÓN?

7) ¿EXISTE DESCUENTO EN ANUNCIOS AL POR MAYOR?

ENTREVISTA

INSTRUMENTO APLICADO A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CON LAS QUE TRABAJARÍA LA EMPRESA.

OBJETIVO: Conocer permisos, formas de convenios y

profesionalismo de las instituciones públicas.

CARTILLA DE PREGUNTAS

1) ¿A QUÉ INSTITUCIONES ACUDO PARA LOS PERMISOS?

2) ¿QUÉ TIPOS DE PERMISOS NECESITO PARA LA EMPRESA?

3) ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LOS PERMISOS?

98

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

4) ¿CUÁL ES EL TIEMPO PARA OTORGARNOS EL PERMISO?

5) ¿TIENEN ALGÚN CONVENIO PARA LABORES SOCIALES?

6) ¿TRABAJAN AL CONTADO O CRÉDITO?

7) ¿PODRÍAN AUSPICIAR O RESPALDAR NUESTRA LABOR?

OBSERVACIÓN

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA COMPETENCIA

OBJETIVO: Conocer las fortalezas y debilidades de la competencia

para desarrollar eficientemente nuestra empresa.

CARTILLA DE OPCIONES

1) OBSERVAR CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO

2) OBSERVAR PRECIOS

3) OBSERVAR LA INFRAESTRUCTURA

99

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

4) OBSERVAR EL SERVICIO AL CLIENTE

5) OBSERVAR LAS FACILIDADES DE PAGOS SI LAS HAY

6) OBSERVAR LOS PRODUCTOS INNOVADORES QUE OFRECE

7) OBSERVAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

COTIZACIONES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

ASCOMSAComputadoras y Accesorios

Computadora Intel Dual Core

Disco duro 800 Gigas

Memoria Ram 500

Tarjeta de audio y video

Tarjeta de entrada de audio y video

Monitor LCD 14¨

Web cam

Teclado

Mouse

Parlantes 150 w.

Windows 7

100

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Precio oferta: ……………………... $ 800,00 c./u. x 4 = $ 3.200,00

Impresora Laser Color Epson

resolución fotográfica ………………... $ 300,00 c. /u. x 2 = $ 600

IMAPU S.A. (Empresa Peruana)Productos para serigrafía

Máquina Chapadora de llaveros

y botones metálicos 55 mm ……………………………..…. $ 150,00

500 unidades de llaveros

o botones metálicos …………………………………………. $ 150,00

Máquina de serigrafía para

estampado de bolígrafos

en pintura p.v.c. ……………………………………………….. $ 200,00

CRÉDITOS ECONÓMICOS

Filmadora Panasonic

Memoria SD

Mini disc DVD

Batería recargable ……………………………………………… $ 650,00

Acondicionador de Aire SMC

24.000 BTU (ventana) ……………………………………...….. $ 800,00

FERRISARIATO

101

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Televisor Tekno 21”

pantalla plana

3 entradas de audio y video …………………….…………….. $ 180,00

Escritorios de oficina

para computadoras

(Aglomerado) ………………………. $ 200,00 c./u. x 5 = $ 1.000,00

Sillas de oficina metálicas

asientos y espaldar acolchados …..…. $ 60,00 c./u. x 5 = $ 300,00

Sofá de oficina ………………………………………………….. $ 100,00

REQUISITOS PARA QUE FUNCIONE LEGALMENTE LA AGENCIA

REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (R.U.C.)

Cédula de ciudadanía vigente

Copia de contrato de arrendamiento notarizado.

(Con el R.U.C. creado ya se puede emitir facturas para las

declaraciones en el S.R.I.)

PERMISO DEL CUERPO DE BOMBEROS Copia de Cédula de ciudadanía vigente

Copia del R.U.C.

Pago de la tasa vigente.

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL

102

“ESQUICIO”Agencia de Publicidad Dirigida a la Pequeña y Mediana Empresa.

Copia de Cédula de ciudadanía vigente

Copia del R.U.C.

Pago de la tasa vigente para el tipo de actividad del negocio.

AFILIACIÓN A LA CÁMARA DE COMERCIO Copia de Cédula de ciudadanía vigente

Copia del R.U.C.

Pago de la tasa vigente. (Cada 3 o 4 meses)

103