166
PLAN DE PROYECTO DE LA CAMPAÑA DEL ORGULLO DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN 2008 SANDRA CONDE LASO Diplomado Internacional de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 1

de... · Web viewExisten muchos lugares arqueológicos rodeando la Cordillera Blanca que dan cuenta de varios milenios de desarrollo cultural, como La Galgada, Tumshucaico (Caraz),

  • Upload
    dokiet

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE PROYECTO DE LA CAMPAÑA DEL ORGULLO DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

2008

SANDRA CONDE LASO

Diplomado Internacional de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COHORTE VI

1

Resumen Ejecutivo del Plan de Proyecto de la Campaña del Orgullo del PNH

El presente Plan de Proyecto está dividido en 3 grandes secciones. La primera sección contiene un diagnóstico biológico que describe las características físicas y bióticas del Parque Nacional Huascarán (PNH) seguido de un diagnóstico social que incluye un análisis de actores, la problemática de conservación y el marco legal y normativo en el que se inserta la gestión del área.

La segunda sección abarca el proceso de planeación de la campaña del orgullo del PNH, el cual contempla la definición de la amenaza a tratar de manera participativa con los actores locales, el análisis de las encuestas, la elección de la especie emblemática, el análisis de la audiencia meta y el fundamento teórico de la amenaza.

En la tercera sección se definen los objetivos específicos de la campaña, así como las actividades, materiales de apoyo, cronograma, monitoreo de las actividades e indicadores de resultado de la campaña.

El objetivo general de la campaña es el de generar orgullo entre la población local hacia el Área Natural Protegida, así como disminuir una de las principales amenazas que ésta enfrenta. La amenaza que se abordará durante la campaña es la pérdida de la cobertura vegetal en las quebradas del Parque, enfocándose en dos de los principales factores directos: el sobrepastoreo y la quema de pastizales.

La zona de intervención de la Campaña abarca tanto el Callejón de Conchucos como el Callejón de Huaylas. Se trabajará en 9 subcuencas distribuidas en ambos corredores, en un total de 22 poblados con una población de 15,967 habitantes, sin embargo el alcance general de la campaña sería de aproximadamente 40 mil personas.

El público objetivo primario de la campaña corresponde a los Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPs) y los usuarios directos de los recursos naturales (pobladores de la ZA). El público objetivo secundario lo conforman las autoridades locales (alcaldes, instituciones y tomadores de decisiones) de la ZA. Asimismo se trabajará entre la población en general la sensibilización en lo que se refiere a los beneficios ambientales que ofrece el Parque Nacional Huascarán.

La campaña tiene 12 objetivos SMART1, enfocados en el incremento del conocimiento, cambio de actitudes y cambio de comportamientos respecto a los aspectos antes mencionados. En cuanto a las quemas de pastizales, se trabajará a través del incremento del conocimiento de los efectos negativos de la quema de pastos, de los beneficios ambientales que otorgan los pastizales nativos y de acciones para el control de incendios. En cuanto al sobrepastoreo se intervendrá para lograr el incremento del conocimiento sobre el manejo de pastizales, así como el trabajo con autoridades en cuanto a la inclusión de proyectos de mejoramiento de pastizales en la ZA como una medida alternativa para los ganaderos.

1 De las siglas en inglés: eSpecíficos, Medibles, orientados a la Acción, Relevantes, medibles en un determinado Tiempo.

2

La campaña empleará una mezcla de medios interpersonales, grupales y de comunicación masiva para la difusión de los mensajes educativos de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado. Las actividades que se realizarán son las siguientes:

Talleres educativos Presentaciones de títeres Programa radial Cuñas radiales Demostraciones de control de incendios Exposiciones itinerantes Festivales ambientales Formación de brigadas contra incendios Formación de red de voluntarios para el PNH Elaboración de video de beneficios ambientales del PNH

Las actividades se apoyarán del uso de materiales educativos y objetos promocionales (merchandising) para reforzar el aprendizaje de los mensajes claves de la Campaña. Entre los materiales seleccionados se encuentran: chalecos polares, gorras, sombreros, polos, bolsas de mercado, almanaques ambientales, rotafolios, afiches y paneles informativos para exposiciones itinerantes y para el Centro de Interpretación del PNH.

3

Contenido

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................................19

1.1. Descripción geográfica..............................................................................................19

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS........................................................................................20

2.1. Fisiografía...................................................................................................................20

2.2. Geología y suelos......................................................................................................20

2.3. Regiones Climáticas..................................................................................................21

2.2 Hidrografía..................................................................................................................21

3. CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS.....................................................................................22

3.1. Flora.............................................................................................................................22

3.2. Fauna...........................................................................................................................22

4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS................................................................23

4.1 Proceso de ocupación humana...............................................................................23

4.2 Población....................................................................................................................23

4.3 Condiciones de vida y servicios...............................................................................25

4.5 Actividades Económicas...........................................................................................25

4.6 Educación...................................................................................................................27

4.7 Tenencia de tierra......................................................................................................28

4.8 Problemática...............................................................................................................28

5 ADMINISTRACIÓN Y NORMATIVIDAD........................................................................30

5.1 Organigrama...............................................................................................................30

5.2 Marco Legal................................................................................................................31

5.3 Programas de manejo...............................................................................................32

4

6 ANALISIS DE ACTORES.................................................................................................34

6.1 Usuarios de Pastos Naturales..................................................................................34

6.2 Sector Turismo...........................................................................................................37

6.3 Sector Minero.............................................................................................................37

6.4 Sector Hidroenergía..................................................................................................38

6.5 Gobiernos regionales, provinciales y locales.........................................................38

6.6 ONGs e Instituciones locales...................................................................................39

7 PRIMER TALLER DE ACTORES SOCIALES...............................................................41

7.1 Participantes del Primer taller de actores sociales...............................................41

7.2 Propósito de la reunión de actores sociales..........................................................42

7.3 Objetivos de la reunión.............................................................................................42

7.4 Actividades.................................................................................................................42

7.5 Desarrollo de la reunión............................................................................................43

7.6 Modelo conceptual inicial..........................................................................................47

7.7 Narración del Modelo Conceptual...........................................................................48

7.8 Evaluación de factores directos...............................................................................50

7.9 Formula del Modelo Conceptual..............................................................................51

7.10 Teoría de Cambio de la Campaña del PNH...........................................................51

7.11 Ideas para objetivos SMART....................................................................................52

8 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS....................................................................................52

8.1 Introducción................................................................................................................52

8.2 Objetivos de la encuesta...........................................................................................53

8.3 Características generales de la población.............................................................53

8.4 Conocimiento y percepciones sobre el Área Natural Protegida Parque Nacional Huascarán..............................................................................................................................62

8.5 Conocimiento y percepciones sobre la quema de pastos....................................68

5

8.6 Conocimiento y percepciones sobre el manejo de pastos...................................71

8.7 Elección de la especie emblema.............................................................................80

9 ESPECIE EMBLEMÁTICA...............................................................................................81

9.1 Descripción de la especie.........................................................................................81

9.2 Clasificación taxonómica..........................................................................................81

9.3 Ecología y Hábitat......................................................................................................82

9.4 Distribución y población............................................................................................82

9.5 Amenazas a la supervivencia..................................................................................83

10 IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO META...................................................................83

10.1 Análisis de la audiencia: primaria y secundaria.....................................................85

11 FUNDAMENTO TEÓRICO...........................................................................................89

11.1 El sobrepastoreo........................................................................................................89

11.2 Quema de pastos.......................................................................................................91

12 OBJETIVOS SMART.....................................................................................................93

12.1 Objetivo 1....................................................................................................................93

12.2 Objetivo 2....................................................................................................................93

12.3 Objetivo 3....................................................................................................................93

12.4 Objetivo 4....................................................................................................................94

12.5 Objetivo 5....................................................................................................................94

12.6 Objetivo 6....................................................................................................................94

12.7 Objetivo 7....................................................................................................................95

12.8 Objetivo 8....................................................................................................................95

12.9 Objetivo 9....................................................................................................................95

12.10 Objetivo 10..............................................................................................................96

12.11 Objetivo 11..............................................................................................................96

12.12 Objetivo 12..............................................................................................................97

6

13 ACTIVIDADES POR OBJETIVOS Y MONITOREO.................................................98

14 ACTIVIDADES Y COSTOS........................................................................................113

15 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................................120

4.1 Anexo 1: Comités de usuarios de quebradas......................................................126

5 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................130

7

PLAN DE PROYECTO DE LA CAMPAÑA DEL ORGULLO DEL

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.1. Descripción geográficaEl Parque Nacional Huascarán se encuentra ubicado en la zona norte centro del territorio peruano, en la región Ancash, a 453,6 km de la ciudad de Lima. Políticamente, abarca las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz. Yungay. Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi.

Figura 1: Mapa del Parque Nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán fue creado el 1ro. de julio de 1975 mediante Decreto Supremo No. 0622-75-AG con la finalidad de proteger la Cordillera Blanca, considerada la cordillera tropical más extensa del mundo. Asimismo busca conservar la gran riqueza de flora y fauna existente, las formaciones geológicas, nevados, lagunas y belleza escénica.

8

Abarca una extensión de 340,000 hectáreas y cuenta con un perímetro de 431, 424 metros lineales y un ancho promedio de 20 Km.

El 1ro. de marzo de 1977, el Parque Nacional Huascarán fue reconocido como Reserva de Biosfera por la UNESCO. Las reservas de biosfera son zonas donde se busca asegurar la conservación del capital genético vegetal y animal que en ellas se encuentra. Son también espacios para la investigación del funcionamiento de los ecosistemas bajo los efectos de la acción humana, el monitoreo de su evolución y labores de capacitación y entrenamiento de especialistas.

La Reserva de Biosfera Huascarán abarca un espacio mayor al del parque y su zona de amortiguamiento adyacente. Comprende el lado derecho del Callejón de Conchucos y la margen izquierda del río Santa, los cuales incluyen varios poblados y asentamientos rurales.

Desde diciembre de 1985 el Parque Nacional Huascarán fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad de UNESCO. Esta lista incluye sitios de interés excepcional que deben ser conservados como elementos del patrimonio natural de la humanidad debido a los peligros que los amenazan.

Se encuentra bajo la categoría II de la UICN como parque nacional y bajo la categoría III como patrimonio natural de la humanidad

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

2.1. Fisiografía

El Parque Nacional Huascarán destaca por una fisiografía extremadamente accidentada que da lugar a la formación de glaciares, nevados, lagunas y un número importante de ríos y quebradas

Glaciares 663 glaciares, sobre una superficie de 693.72km²

Nevados 30 nevados por encima de los 6000msnm y más de 200 nevados por encima de los 5000msnm

Lagunas 296 lagunas con un espejo total de 28.14km²

2.2. Geología y suelos

Las formaciones geológicas identificadas en el área del Parque Nacional Huascarán gradan desde el Jurásico Superior al Cuaternario Reciente, y están constituidas por rocas sedimentarias, volcánicas, intrusivas y depósitos del Cuaternario, que cubren las

9

formaciones de Chicama, Chimú, Santa, Carhuaz, Calipuy. Asimismo, presentan los depósitos de Cuaternario de Batolito de la Cordillera Blanca, rasgos estructurales, pliegues y fallas, como la Falla Regional de la Cordillera Blanca.

Según el origen, los suelos presentan el siguiente patrón distributivo: suelos aluviales, suelos coluvio-aluviales, suelos fluvio-glaciares, suelos de materiales residuales y suelos antropogénicos.

2.3. Regiones Climáticas

En su topografía accidentada se han identificado 4 regiones climáticas diferentes: nieves perpetuas, tundra, continental sub-ártica y pradera tropical. Los ecosistemas protegidos corresponden a la provincia biogeográfica de Puna, pudiendo identificarse 7 zonas de vida, las cuales crean un espectro de microclimas que permiten la presencia de una gran diversidad biológica.

Las siete zonas de vida existentes al interior del parque son: Estepa Montano Tropical   Bosque Húmedo Montano Tropical Páramo muy Húmedo Subandino Tropical Tundra Pluvial Andino Tropical Bosque muy Húmedo Montano Tropical Páramo Pluvial Subandino Tropical Nival Tropical

2.2 Hidrografía

El Parque Nacional Huascarán comprende las cabeceras de subcuencas y microcuencas que desembocan en las cuencas de los ríos Santa (con 27 ríos importantes), la cuenca del río Marañón en la vertiente amazónica (con 17 ríos) y una cuenca al Río Pativilca, en la vertiente del Pacífico. El Santa es el río con mayor caudal de la costa peruana y el Marañón es uno de los principales tributarios de la cuenca amazónica, de modo que es evidente la relevancia del ANP para la gestión del agua en estas importantes cuencas. Actualmente, existen proyectos hidroenergéticos al interior del parque y cuatro de sus lagunas se encuentran represadas, mientras que existen varios proyectos de embalse al interior del parque. A la demanda del recurso hídrico por las poblaciones pertenecientes a la cuenca media y alta del río Santa se suman las necesidades de los proyectos especiales de irrigación de Chinecas (Valle del Santa, departamento de Ancash) y Chavimochic (valles de Chao, Virú y Chicama, departamento vecino de La Libertad), ambos proyectos que abastecen a la zona agroindustrial de mayor importancia a nivel nacional.

10

3. CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS

3.1. Flora

Los estudios realizados hasta la fecha, han identificado aproximadamente 800 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104 familias. El PNH presenta diversos tipos de vegetación, entre los más representativos se encuentran los rodales de Puya Raimondi ubicados principalmente en las quebradas Carpa y Queshque, bosques relictos de quisuar (Buddleia coreacea) y queñua (Polylepis sp). Presenta también bosques ribereños ubicados principalmente al norte del sector Llanganuco, praderas altoandinas y césped de puna. La especie más representativa es la puya raymondi (Puya raymondii), especie de bromelacea que tiene la inflorescencia más grande del mundo

3.2. Fauna

En el PNH existen más de 140 especies de aves distribuidas en 33 familias, entre ellas el yanavico (Plegadis riddgwayi), pato sutro (Anas flavirostris), perdiz (Notoprocta ornata), pito (Colaptes rupicola), cernícalo (Falco sparverius), cóndor andino (Vultur gryphus), pato de los torrentes (Merganetta armata), huachua (Cloephaga melanoptera), huaco (Nicticorax nicticorax) y picaflor (Patagonia gigas).

En cuanto a mamíferos, se han identificado 13 especies:

Cuadro 1: Mamíferos al interior del PNH

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Camelidae Lama glama LlamaCamelidae Lama pacos AlpacaCamelidae Vicugna vicugna VicuñaCanidae Pseudalopex culpeus Zorro andinoCervidae Hippocamelus antisensis TarucaCervidae Odocoileus virginianus Venado grisChinchillidae Lagidium peruanum VizcachaDidelphidae Didelphys marsupiales MucaFelidae Puma concolor PumaFelidae Oreailurus jocoboita Gato andinoMustelidae Conepatus chinga ZorrilloMustelidae Mustela frenata ComadrejaUrsidae Tremarctos ornatos Oso de anteojos Fuente: Inventario de Fauna del Parque Nacional Huascarán.

Muchas de estas especies se encuentran en situación vulnerable o en vías de extinción como la vicuña (Vicugna vicugna), vizcacha (Lagidium peruanum), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), taruca (Hippocamelus antisensis), el gato montés (Oreailurus jacobita) y puma (Puma concolor)

11

Las especies indicadoras establecidas para evaluar del estado de la fauna silvestre al interior del parque son la vicuña y el oso de anteojos.

4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

4.1 Proceso de ocupación humana

La presencia humana en la región data de épocas muy antiguas. Existen muchos lugares arqueológicos rodeando la Cordillera Blanca que dan cuenta de varios milenios de desarrollo cultural, como La Galgada, Tumshucaico (Caraz), Huaricoto (Marcará), Honko Pampa y Chavín de Huántar.

A lo largo de miles de años, la gente cruzó la cordillera por los corredores formados por las quebradas Santa Cruz-Huaripampa, Llanganuco-Morococha, Ulta-Potaca, Honda-Juitush, Uquian-Ututo-Shongo, y Olleros-Chavín. En los flancos de la cordillera y en varias de sus quebradas existen vestigios de grandes extensiones de terrazas agrícolas y corrales antiguos. Las zonas de cultivos y pastos se abastecieron con agua provista por ingeniosos sistemas de represas y canales. Igualmente, evidencias de la estrecha relación de las poblaciones antiguas con los nevados y las lagunas son las numerosas pinturas rupestres de camélidos, chullpas y otras tumbas ubicadas en las alturas. 

A lo largo del período colonial, y especialmente durante el nacimiento de la República, se inició el proceso de formación de grandes haciendas en la región, incluyendo la apropiación privada de las  “tierras del común”.

Durante el siglo XIX, los propietarios de las haciendas colocaron tranqueras y mayordomos en las entradas de las quebradas reclamándoles a los pobladores el acceso a las quebradas para el uso de los recursos allí existentes (leña, pastos y demás). Paulatinamente se fue llevando a cabo un proceso de privatización de las partes altas, de lo que hoy es el Parque Nacional Huascarán, lo que ocasiono el levantamiento de protestas por parte de los pobladores indígenas y que devino en la Rebelión de Atusparia. Esta rebelión estuvo asociada a la continuación del cobro del tributo indígena a pesar de las pérdidas de los recursos de las tierras comunales. Asimismo la protesta se levantó también contra el abuso de las autoridades tradicionales.

Posteriormente a partir de 1969, el proceso de la reforma agraria y la posterior ley de Comunidades Campesinas se entregaron las tierras de las zonas bajas a los pobladores locales y se reservo las zonas altas como área protegida por el Estado.

4.2 Población

12

El PNH cuenta con población tanto al interior del área del parque como en la zona de amortiguamiento.

Al interior del parque se encuentran asentadas aproximadamente 850 personas. No se tienen datos precisos sobre el número exacto. Estas se encuentran distribuidas en 3 de los 4 sectores del parque.

Cuadro 2: Población al Interior del PNH

SECTOR FAMILIAS

Sector Llanganuco Calicanto (Quebrada Los Cedros, con escuela)Llamacorral y Capiachueta (Quebrada Santa Cruz) (1 casa c/u)

Sector Carpa Portada de la Quebrada Rajucolta (Pariac)Querococha (Quebrada Querococha, con escuela, 15 a 16 familias)Rajucolta (Quebrada Pumapampa)

Sector Ichic Potrero Tambillo y Shirapata (Quebrada Pucavado, con escuela)Ranracancha (más de 15 casas)Chavacoles (cerca de Purhuay, por el sendero)Jircahuay (Quebrada Huallpish)

Fuente: Plan Maestro Parque Nacional Huascarán. 2002.

Existen 34 distritos que rodean al parque, este abarca 12 provincias del departamento de Ancash con una población aproximada de 322,865 habitantes. En la zona de amortiguamiento hay alrededor de 50 comunidades, entre las más importantes se tiene a Aquia, Cátac, Fuerza y Poder, Recuay Huanca, Vicos, Canray Grande, Tupac Yupanqui, La República, Acopalca, Yacya, Cruz de Mayo, Santa Cruz, Pampacancha, Los Vencedores, San Jacinto de Mita, Atusparia, Tumpa, Huascarán, entre otras.

Cuadro 3: Población por distritos en la ZA

PROVINCIA DISTRITO HABITANTES

Huaraz Olleros 2,761Tarica 5,500

Huari Huari 9,309Huantar 2,924

Chavin de Huantar 8,694San Marcos 10,725

Recuay Recuay 5,186Carhuaz Silla 3,221

TOTAL 48,320 Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

13

La tasa bruta de natalidad a nivel regional es de 21.0%, mientras que la tasa global de fecundidad es de 2.6%. La esperanza de vida al nacer de la población femenina alcanza 74 años de vida.

4.3 Condiciones de vida y servicios

A nivel regional, la esperanza de vida al nacer es de 70 años y se encuentra en el décimo puesto a nivel nacional. La oferta para la atención de servicios de salud al interior de la Zona de Amortiguamiento es de diferente calidad y cuenta en la mayoría del área únicamente con puestos sanitarios (58) y botiquines (31). Sólo existen 7 puestos de salud y 4 hospitales.

De acuerdo a los resultados del último informe de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD, en la región Ancash el índice de desarrollo humano es de 0,5776 y se encuentra en el puesto 11 del ránking a nivel nacional.

Cuadro 3: Índice de Desarrollo Humano por distritos

PROVINCIA DISTRITO INDICE DE DESARROLLO

HUMANOHuaraz Olleros 0.5414

Tarica 0.5345Huari Huari 0.5569

Huantar 0.5158Chavin de Huantar 0.4881

San Marcos 0.5292Recuay Recuay 0.6023Carhuaz Silla 0.4359

5 Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

4.5 Actividades Económicas

A nivel regional, las principales actividades económicas son: la agricultura que ocupa a la mitad de la población económicamente activa de Ancash (50.8%), seguido por servicios (22.0%), comercio (13.8%), industria (7.1%), construcción (3.9%), hogares (1.8%) y minería (0.5%).2

La población que se encuentra ubicada al interior del PNH cuenta con un nivel de vida de extrema pobreza. La economía de esta población es estacionaria, los instrumentos de producción que utilizan son rudimentarios y de uso tradicional, sin acceso a la tecnología moderna. La producción es de autoconsumo y deficitaria. Sólo algunos asentamientos cuentan con servicios educativos y la oferta de servicios es casi inexistente

2 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2005

14

En la zona de amortiguamiento se realizan una serie de actividades económicas derivadas del uso de los recursos naturales y de los recursos del Parque Nacional Huascarán. La principal actividad es la agricultura. La articulación de la producción agropecuaria de las unidades económicas de la Zona de Amortiguamiento hacia el mercado se realiza a través de los siguientes corredores económicos:3 De la zona de los Conchucos, las unidades económicas de las provincias de Pomabamba y Mariscal de Luzuriaga utilizan la vía Yanama-Llanganuco-Callejón de Huaylas; las de las provincias de Asunción y C. F. Fitzcarrald, la vía Chacas-Punta Olímpica-Callejón de Huaylas, y las de las provincias de Huari y Antonio Raimondi, la vía Chavín-Túnel de Cahuish-Callejón de Huaylas. El Callejón de Huaylas constituye un corredor económico de importancia para el desarrollo socioeconómico de la población asentada en la Zona de Amortiguamiento. Este corredor se orienta sobre todo hacia el sur: zona costa y, preferentemente, Lima.

Otra de las actividades económicas importantes en la Zona de Amortiguamiento la constituye el turismo. En la zona de sierra del departamento de Ancash existen alrededor de 174 hospedajes, hoteles y hostales registrados, alrededor de 160 restaurantes y aproximadamente 20 agencias de transporte terrestre interprovincial, todo lo cual brinda servicios al turismo y constituye una importante fuente de ingresos para la región4 Las estadísticas de visitantes en el año 2000 indican una afluencia de 95,446 visitantes nacionales y 13 617 extranjeros. El promedio de gasto de los turistas nacionales por día es de 35 dólares, con una permanencia de 3 días, mientras que el gasto de los turistas extranjeros es de 100 dólares con una permanencia de 10 días aproximadamente. A pesar de esto el promedio del ingreso familiar per cápita en la Zona de Amortiguamiento es de 253.6 Nuevos Soles, equivalente a US$ 84.3 y por debajo del Ingreso familiar per cápita de la región, equivalente a 283.3 Nuevos Soles.

Cuadro 4: Ingreso Familiar per Cápita por distritos ZA

PROVINCIA DISTRITO INGRESO FAMILIARPER CAPITA

(Nuevos SolesS/. )

Huaraz Olleros 249.6Tarica 243.8

Huari Huari 266.2Huantar 249.6

Chavin de Huantar 243.4San Marcos 249.8

Recuay Recuay 282.9Carhuaz Silla 236.6

PROMEDIO TOTAL S/. 252.73 Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

3 Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán. Generalidades y Diagnóstico. Unidad Agraria Departamental V – Ancash, Dirección de Parques Nacionales, Programa de Desarrollo Forestal. Julio 1990.  Págs. 71-73.4 Perfil del Parque Nacional Huascaran. En:http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=hum

15

4.6 Educación Según el informe del 2007, el Índice de Desarrollo Educativo (IDEP)5 en la Región Ancash es de 0,0872, donde 0,1 presenta una situación ideal. Teniendo en cuenta criterios tales como: Acceso al servicio educativo, Equidad en los servicios educativos, Calidad-pertinencia educativa y Nivel educativo de la población, la región se encuentra bajo la media del IDEP nacional.

En términos generales la cobertura escolar en la Región Ancash es baja. El menor índice de cobertura se presenta entre la población de 3 a 5 años que no cuenta con una oferta de educación inicial adecuada, alcanzando únicamente a menos de la mitad de la población de ese grupo. El nivel de cobertura más alto se encuentra entre la población entre 6 y 11 años de edad ya que cuenta con una oferta de educación primaria que llega al 90.8%. A nivel superior la única universidad pública en la sierra de la región es la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Cuadro 5: Cobertura escolar por rango de edades

RANGO DE EDADES COBERTURA(%)

Población de 3 a 5 años 49.0Población de 6 a 11 años 90.8Población de 12 a 16 años 59.1Población de 17 a 24 años 65.3

La tasa de analfabetismo a nivel regional estimada es del 19.4% y presenta diferencias significativas de acuerdo a género. La tasa de analfabetismo entre las mujeres alcanza al 28.5%, mientras que entre los hombres es de 9.2%.6

Cuadro 6: Alfabetismo y Escolaridad por distritos

PROVINCIA DISTRITO ALFABETISMO%

ESCOLARIDAD%

Huaraz Olleros 75.9 90.0Tarica 76.7 84.2

Huari Huari 80.8 88.9Huantar 71.5 87.0

Chavin de Huantar

67.1 69.3

San Marcos 74.5 83.2Recuay Recuay 87.8 95.1Carhuaz Silla 55.2 81.3

PROMEDIO TOTAL74.9 84.8

Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

5 Chiroque, Sigfredo. Informe N°67: Índice de Desarrollo Educativo en el Perú. Instituto de Pedagogía Popular. 2007.6 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - X de Población y V de Vivienda.

16

4.7 Tenencia de tierra

En la actualidad existen más o menos 200 familias en el interior del área protegida, con un estimado de 850 personas. No existen cifras precisas al respecto.7

Dentro de la Zona de Amortiguamiento, los regímenes de tenencia de tierras son de propiedad privada, tanto en el nivel de comunidades campesinas (43 en el ámbito de la ZA) como de individuos (unidades agropecuarias de campesinos parceleros, propietarios de ex fundos). A su vez existen varias categorías de centros poblados rurales, como anexos, sectores, caseríos y pueblos, mientras que en el ámbito urbano existen barrios, pueblos jóvenes y asociaciones de vivienda.

4.8 Problemática

La problemática del PNH se encuentra focalizada principalmente en los siguientes aspectos:

Pérdida de cobertura vegetal

La cobertura vegetal nativa (pastos y bosques) ha sido severamente deteriorada en algunas zonas del parque debido al sobrepastoreo y la tala indiscriminada, que han expuesto el suelo a un proceso de erosión.Las principales fuentes que causan la pérdida de la cobertura vegetal en el parque son las quemas de pastos que originan incendios forestales que se propagan sin control arrasando vegetación nativa y hábitat de especies. El corte de bosques con fines de colección de leña es también un factor muy importante, seguido por el corte de vegetación para la apertura de campos de cultivo. Asimismo, la presencia de ganado en el interior del área protegida acentúa este proceso ocasionando grave deterioro de las condiciones de los pastizales

Ganadería

La actividad ganadera al interior del parque se ha incrementado considerablemente durante las últimas décadas. De acuerdo al Plan Maestro la presencia de ganado dentro del parque en el 2001 era la siguiente:

• Ganadería vacuna con una población de 13 118 cabezas• Ganadería de ovinos con una población de 21 074 cabezas• Otras crianzas (caballos, acémilas, auquénidos, caprino y cerdos) con una

población total de 5 702 cabezas.

La crítica situación de la actividad agropecuaria por la escasa inversión, y el desconocimiento de la población campesina sobre la gestión de mecanismos para el acceso al sistema de mercado, agravado aun más por los cambios climáticos, vienen provocando impactos en el ambiente natural y socioeconómico, acentuando la situación de pobreza.

7 En: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=hum

17

El sector socioeconómico involucrado en la crianza y manejo de vacunos y ovinos en el parque es bien pobre y se encuentra marginado y sin acceso a las ventajas de la vida moderna. La marginación que han sufrido estas poblaciones ha determinado que su calidad de vida se haya deteriorado en forma dramática, influyendo sobremanera en los sistemas de producción pecuaria. A esto se suma una inadecuada transferencia tecnológica y una ineficiente asistencia técnica, que ha hecho que la actividad pecuaria haya caído a niveles de producción de subsistencia.

Turismo

El turismo en la zona se caracteriza por su dispersión e informalidad. Esta actividad genera impactos negativos tales como basura y residuos, contaminación de lugares prístinos, apertura de trochas y caminos no planificados, erosión de suelo, pérdida de vegetación, pérdida de glaciares,y diferenciación social entre los que participan y los que no de la actividad, entre otros.

En zonas como Llanganuco y Pastoruri, la afluencia de visitantes supera a capacidad de acogida del sitio y presenta problemas tales como congestión de visitantes y de vehículos, erosión y compactación de suelos, producción de residuos sólidos y orgánicos, contaminación de agua (en laguna y glaciar), contaminación de suelo por residuos y contaminación de aire por emisiones de vehículos.

A Llanganuco ingresa un promedio de 3 mil turistas mensuales a lo largo del año, concentrándose el ingreso en la época alta de turismo en los meses de junio y julio, que llega hasta los siete mil turistas al mes. Un problema que se ha ocasionado en la zona es el cobro por el ingreso a la zona impuesto de manera unilateral por la Comunidad de Catac para la visita del Nevado Pastoruri. Esto provocó un conflicto con el INRENA que actualmente se encuentra en vías de solucionarse, sin embargo ha provocado la adopción de ésta medida por otras comunidades.

Minería

Existen varias empresas mineras en actividad al interior del PNH. Los principales problemas con el sector se presentan por el incumplimiento de las normas ambientales por parte de las mineras (disposición de residuos en cursos de agua y acumulación de desmonte que produce agua ácida).

Asimismo, no se dispone de estrategias ambientales que permitan manejar sosteniblemente la explotación minera dentro del parque. No se cuenta con un programa de monitoreo de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) ni de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de las minas en explotación y que fueron aprobadas hasta antes de la creación del parque.

Los impactos de la actividad minera afectan el paisaje, la calidad de las aguas y los elementos selectos de la diversidad biológica. Se observa en algunas zonas

18

acidificación de aguas, reducción de cobertura vegetal, perturbaciones a la fauna silvestre debidas al ruido y a la caza furtiva y acumulación de residuos que degradan la calidad visual del paisaje.

Caza furtiva

Existe presencia de cazadores furtivos al interior del parque. Generalmente se trata de pobladores de la Zona. Los mamíferos silvestres son afectados no solamente por cambios en la estructura del hábitat, sino también por la cacería directa. Se han identificado 83 lugares donde se practica la caza furtiva. La caza de vizcachas (Lagidiunt peruanum) es común hasta en áreas usualmente visitadas por turistas, como el camino Huaripampa-Santa Cruz. La caza de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y de taruca (Hippocamelus antisensis) parece ocurrir esporádicamente, pero los informes de pobladores locales y la presencia de cartuchos en varias zonas sugieren que es más común de lo pensado. 8

Hidroenergía

Actualmente, Egenor viene operando la regulación en las lagunas de Parón, Cullicocha., Rajucolta (Tambillos) y Aguascocha. El área de la laguna Parón ha sido seriamente afectada por la disminución del espejo de agua, afectando la actividad turística en la zona por la pérdida de su atractivo y deteriorando parte de los ecosistemas.

Egenor presenta una cartera de proyectos que incluyen también, el afianzamiento del río Santa para la central hidroenergética del Cañón del Pato, y el represamiento de las lagunas Quesquecocha, Collotacocha, Yuraccocha, Paccharuri y Macar. Existe también la posibilidad de regular parte de 35 lagunas que fueron consolidadas por seguridad

Perdida de glaciares

En las últimas décadas el retroceso de los glaciares de la Cordillera Blanca ha sido alarmante. Perú es uno de los países más afectados por los cambios climáticos en el mundo debido a su ubicación entre ambos trópicos, dónde los rayos del sol son particularmente fuertes. Las predicciones son desalentadoras, ya que todos los glaciares peruanos ubicados bajo los 5.500 metros de altura desaparecerán antes de 2015. Esto representa la mayoría de glaciares en el Perú. 

 

5 ADMINISTRACIÓN Y NORMATIVIDAD

5.1 Organigrama

Figura 2: Organigrama del INRENA8 En: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=thr

19

5.2 Marco LegalEl marco legal bajo el cual se ampara la gestión del Parque Nacional Huascarán es el siguiente:

La Constitución Política del Perú en sus artículos N° 67 y N° 68 dispone que el Estado determina la política nacional del medio ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales; establece, igualmente, que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto Legislativo 613, que refuerza el marco legal para la gestión de la administración de las áreas naturales protegidas.

La Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834.

El Plan Director, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-99-AG.

20

MINISTERIO DE AGRICULTURA

JEFATURA DEL INRENA

Jefe del INRENA

Intendencia de Recursos Hídricos

Intendencia de Áreas Naturales

Protegidas

Intendencia Forestal y de Fauna

Silvestre

Oficina de Gestión Ambiental

Jefatura del PNH Administración

Especialistas

Guarda parques Guarda parques Guarda parques

El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG.

La Resolución Directoral N° 001-2001-INRENA-DGANPFS, «Procedimiento de Reconocimiento de los Comités de Gestión de ANP», y la aprobación de sus Reglamentos de Sesiones y Funcionamiento.

La Resolución Jefatural N° 317-2001-INRENA, mediante la cual se precisan los límites de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Resolución Ministerial N° 1200-80-AG, que norma la utilización de los pastos naturales por los usuarios que a la fecha de creación del Parque se encontraban usufructuando este recurso.

5.3 Programas de manejo

El 26 de julio de 1990, se aprobó el primer plan maestro del Parque Nacional Huascarán por la Dirección General de Forestal y Fauna del Ministerio de Agricultura mediante Resolución Directoral 087-90-AG/DGFF. El plan maestro constituye el documento de planificación de más alto nivel para la gestión de las áreas naturales protegidas y fue elaborado por medio de un proceso participativo. En el año 2002 se realizó la actualización del Plan Maestro, vigente por el periodo del 2003 hasta el 2007. En el año 2008 se dará inicio a la actualización del Plan Maestro vigente, el cual tendrá como vigencia los siguientes cinco años (2009- 2014)

El Plan Maestro vigente establece los siguientes objetivos y programas:

Programa de Manejo de Recursos

Cuyo objetivo es mantener los objetos focales de conservación del Parque Nacional Huascarán y los valores culturales asociados, mediante la aplicación de metodologías participativas validadas y la protección efectiva. Este Programa se implementa a través de dos subprogramas:

Subprograma de Conservación de Recursos Subprograma de Protección.

Programa de Uso Público

Busca desarrollar una relación armónica entre las personas y el ambiente (valores y actitudes de conservación) mediante experiencias generadas por modelos educativos y de uso recreativo; cuenta con dos subprogramas:

Subprograma de Uso Turístico y Recreativo Subprograma de Educación.

Programa de Apoyo a la Gestión

Tiene como objetivo lograr que el equipo del Parque Naciona Huascarán disponga de una base administrativa que le permita desarrollar una gestión eficaz y cumplir sus programas

21

de manejo con una proyección sostenible. Se ejecuta a través de los siguientes subprogramas:

Subprograma de Cooperación, Subprograma de Conocimiento Subprograma de Administración Subprograma de Sostenibilidad Financiera

Una de las herramientas más importantes establecidas en el Plan Maestro es la zonificación. La Zonificación facilita el manejo de las áreas y el cumplimiento de los objetivos de conservación. Esta herramienta permite compatibilizar los objetivos del área con los usos que la ley permite al interior cada zona en particular. En el Plan Maestro Vigente se establecieron las siguientes Zonas de Uso:

Zona de Protección Estricta

Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles que requieres estar protegidos de cualquier factor ajeno a los procesos naturales propios para mantener su conservación. En esta zona solo se permiten las actividades propias del mantenimiento y monitoreo del área y en algunas ocasiones la investigación. En el PNH ésta zona incluye las zonas de hábitat del oso de anteojos, la vicuña y los bosques relictos y los rodales de puya.

Zona Silvestre

Zonas que han tenido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre. Estas zonas son menos vulnerables que las áreas incluidas en la zona de protección estricta y se permite además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educación y la recreación pero sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados.

Zona de Uso Turístico y Recreativo

Zonas que por su belleza paisajística permiten el uso recreativo y turístico de manera compatible con los objetivos del área. En estas zonas se permite el desarrolla de actividades educativas y de investigación asi como infraestructura de servicios necesarios para los visitantes.

Zona de Recuperación

Zonas que han sufrido daños importantes por causas naturales o influencia humana que requieren de un manejo especial para su recuperar su calidad y estabilidad de sus ecosistemas. Son zonas de transición ya que después de su recuperación se les otorgara otra categoría de zonificación. En esta zona no se permite ningún tipo de uso.

Zona de Uso Especial

Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original.  Esta zona garantiza los usos ancestrales

22

reconocidos por la administración del parque y busca compatibilizarlos con los objetivos de conservación del parque. En esta zona se encuentran las concesiones mineras otorgadas con anterioridad a la creación del parque, los albergues turísticos del INRENA, los campos de aterrizaje de la Unidad de Salvataje de Alta Montaña de la Policía Nacional del Perú, las casas o asentamientos de las familias ubicadas dentro del parque, así como también las zonas empleadas por los pobladores con derecho de uso de tierras para realizar actividades de agricultura orgánica y pastoreo.

En los últimos años, el Parque Nacional Huascarán ha ido produciendo documentos de gran utilidad como el Plan y Reglamento de Uso Turístico, el Plan Estratégico de Educación Ambiental y otras herramientas que facilitan su gestión.

De acuerdo al Plan de Uso Turístico y Recreativo del Parque Nacional Huascarán, el ordenamiento turístico del área natural protegida establece tres modalidades importantes de turismo: convencional, trekking y escalada

6 ANALISIS DE ACTORES

6.1 Usuarios de Pastos Naturales

El uso de los pastos naturales por los pobladores locales al interior del PNH y el área de amortiguamiento es de larga data. El uso ancestral de los pastos fue reconocido en la Resolución Ministerial Nº 1200-AG, en la que se admite el uso de los recursos por los pobladores aledaños bajo convenio y supervisión de la Dirección Regional de Agricultura.

La gestión del parque promovió durante los últimos 15 años la conformación de Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPN) como una medida para promover y regular el uso sostenible de los pastos naturales.

Actualmente existen 63 Comités de Usuarios de Pastos en los cuatro sectores del parque9:

Cuadro 7: Comités de usuarios de quebradas

SECTOR PROVINCIAS Nº DE COMITES

Llanganuco Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz

15

Carpa Huaraz y Recuay 10

Ichic Potrero Huari 20

9 Ver anexo 1

23

Potaca Asunción y Yungay 17

Total 63

Cada uno de los Comités cuenta con una Junta Directiva la cual es cambiada o renovada cada dos años. Cada Junta Directiva es acreditada por la Jefatura de la Oficina del Parque Nacional Huascarán.

Los Comités agrupan familias de Comunidades Campesinas (12%) y pequeños agricultores propietarios (88%)10, asentados en su gran mayoría en la Zona de Amortiguamiento del parque pero que emplean los pastizales al interior del mismo para alimentar a su ganado. Actualmente el uso excesivo de los recursos por parte de los pobladores representa una de las principales amenazas del parque.

La actividad pecuaria al interior del parque alcanza una extensión de aproximadamente 150,000 hectáreas11 y está caracterizada por la introducción de especies exóticas, siendo la principal el ganado vacuno. Las quebradas Ulta y Rurichinchay son las que contienen mayor carga, con cerca de 1000 cabezas de vacuno permanentemente y varios cientos de ovinos usando diariamente las laderas externas, degradando la vegetación.

En las quebradas de Ulta y Parón las quemas de pastizales por parte de los usuarios son frecuentes y evitan la regeneración y extensión del bosque de Polylepis.

Dentro de las actividades programadas en el Plan Estratégico de Educación Ambiental, el personal del Sub Programa de Educación del PNH ha realizado labores de educación y sensibilización en los cuatro sectores, poniendo mayor énfasis en el sector Potaca.

Actualmente la mayoría de los comités apoyan las actividades del parque, sin embargo en algunas zonas existen conflictos entre los usuarios y el PNH. Las situaciones de conflicto están relacionadas principalmente a interferencias entre las directivas de las Comunidades Campesinas con las juntas de usuarios, transferencias incorrectas de derechos de uso de tierras en las que los usuarios dejan entrar a foráneos a hacer uso de los pastizales, así como poco apoyo de los usuarios para las actividades que realiza el parque como por ejemplo rodeos anuales, reforestación, etc.

10 Plan de Uso turístico y Recreativo del PNH. 199611 Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán. Resumen Ejecutivo. 1990.

24

Cuadro 8: Calendario de actividades anuales

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Papa Cosechagrande

Cosechagrande

Cosecha

Siembra grande

Cosecha

Siembra grande

Siembra grande

Siembragrande

Siembra Siembra

Cosecha grande

Maíz Cosecha

Cosecha Siembra Siembra

Trigo Cosecha

Cosecha Siembra

Siembra

Cebada Siembra Siembra Cosecha Cosecha

Avena Cosecha SiembraRotación X X X X X XReforestación

Repicado

Repicado Recojo de

semillas

Almacigo Plantación

Limpieza de senderos

X X X

Quemas X X X XFiestas religiosas

Carmelita

(Chavín)

Carnavales

(toda la región)

Semana Santa

Semana Santa

Sr. De Mayo

(Catay y Shonquil)

San Juan

Santa Rosa

(Ulta y Carhuascancha)

Virgen de las

Mercedes (Ulta,

Ishinca, Shonquil)

Chaucayan (Rurec)

Virgen del Rosario

(Chichucancha y Jacabam

ba)

Día de los

muertos

Navidad

Otras festividades

Aniversario de Huari

Fiestas patrias

25 de julio:

Aniversario Olleros

(30 agosto)

25

Chavín

26

6.2 Sector Turismo

La actividad turística representa el principal ingreso económico en la región y constituye un sector estratégico para el manejo del parque ya que su actividad genera impactos considerables en los ecosistemas. Una de las características del sector ha sido su informalidad, sin embargo en los últimos años se han llevado a cabo esfuerzos por ordenar la actividad mediante la elaboración del Reglamento de Uso Turístico del Parque Nacional Huascarán (Resolución Jefatural 196-2006 INRENA)

Uno de los principales problemas en el sector es la confusión en cuanto a las funciones de DIRCETUR (Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ancash) y el Parque Nacional Huascarán en el sentido que muchas veces se espera de la administración de parque acciones que corresponden a las competencias de la Dirección Regional, funciones como fiscalización, ordenamiento y supervisión de la actividad turística.

Dentro del sector existen varias instituciones y asociaciones con diferentes grados de involucramiento con la gestión del PNH. Los actores relacionados a la actividad turística se podrían dividir en dos grupos: los operadores y los prestadores de servicios turísticos. En la actualidad no existe a nivel regional una institución que agrupe al sector de manera representativa, de modo que el mismo se encuentra disperso y desarticulado, dificultando el trabajo sobre el mismo.

Los actores más representativos dentro del sector serían los siguientes:

Asociación Guías de Montaña Guías Oficiales de Turismo ASORET (Asociación Regional de Turismo) ARAVITA (Asociación Regional de Agencias de Viaje Turísticas de Ancash) APOTUM (Asociación de Operadores Turísticos) ATA (Asociación de Transportes Turísticos) AATAM (Asociación de Asociaciones de Trabajadores de Alta Montaña) ASAM (Asociación de Servicios Auxiliares de Alta Montaña) Asociaciones de Actividades Menores (Llanganuco, Ishinca, Querococha) ARGOT (Asociación de Guías Oficiales de Turismo) Cámara Regional de Turismo (CARE) Cámara Provincial de Turismo (Caraz, Carhuaz, Yungay, Chavín, Recuay, Huari)

6.3 Sector Minero

Actualmente existen siete empresas mineras operando al interior del PNH. Está prohibida la actividad minera dentro de un parque nacional, sin embargo estas empresas obtuvieron sus autorizaciones antes de la creación del parque. La lista a continuación da cuenta de las empresas mineras que se encuentran operativas dentro del parque, sin embargo el número de empresas que tienen concesiones mineras es mayor pero éstas no se encuentran en actividad.

Cuadro 9: Empresas mineras operando dentro del PNH27

MINA EMPRESA QUEBRADA SECTOR

Nuevo Perú Huanzala S.A Cía Minera

Qda. Pucaraju Ichic Potrero

Magistral Recursos Linceares Magistral de Huaraz

Qda. Tuco Ichic Potrero

Garrosa Sixto Donato García Maquín

Qda Honda Llanganuco

Toma La Mano Toma La Mano S.A. Cía Minera

Qda Honda Llanganuco

Arequipa Alamos Pacifico S.A.

Qda Honda Llanganuco

Amistad Segunda S.M.R.L Amistad Segunda

Qda Cajavilca Potaca

Atlante Atalaya de Huaraz Qda. Vesubio Potaca

Al interior de la Zona de Amortiguamiento existen varias empresas mineras en actividad concentradas principalmente en la parte sur del Parque Nacional Huascarán. Además de estas, dos empresas de gran envergadura se encuentran operando dentro de la Zona de Transición de la Reserva de Biosfera Huascarán: Antamina y Barrick.

El trabajo con el sector minero es casi inexistente a pesar de ser un sector que constituye una amenaza a la conservación del parque debido a los impactos negativos que genera. La mayoría de las empresas que se encuentran operativas dentro del parque y en su zona de amortiguamiento no cuentan con Planes de Manejo Ambiental (PAMA). Esto se debe principalmente a la poca incidencia de las decisiones del parque sobre el sector ya que las competencias sobre temas de minería se encuentran depositadas en el Ministerio de Energía y Minas y la autoridad del parque solo puede informar y dar opiniones técnicas sobre los Estudios de Impacto Ambiental que presenten las mineras.

6.4 Sector Hidroenergía

La empresa de energía EGENOR, consorcio liderado por Duke Energy Perú opera en las lagunas Parón y Cullicocha.

6.5 Gobiernos regionales, provinciales y locales

La Zona de amortiguamiento del PNH comprende 12 provincias y 34 distritos de la región Ancash con un aproximado de 67 543 habitantes.12Los gobiernos regionales, provinciales, distritales y locales deben ser aliados fundamentales en las actividades de gestión que

12 Plan Maestro PNH 2003-2007. Pag, 61

28

emprenda el PNH. En la zona de intervención de la Campaña del Orgullo existen 4 Municipios Provinciales y 8 Municipios Distritales.

Gobierno Regional (Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental) Municipalidad Provincial de Huaraz Municipalidad Provincial de Carhuaz Municipalidad Provincial de Recuay Municipalidad Provincial de Huari Municipalidad Distrital de Huantar Municipalidad Distrital de San Marcos Municipalidad Distrital de Chavin de Huantar Municipalidad Distrital de Taricá Municipalidad Distrital de Shilla Municipalidad Distrital de Olleros Municipalidad Distrital de Carhuaz Municipalidad Distrital de Recuay

6.6 ONGs e Instituciones locales

Al igual que con los gobiernos locales, las ONG’s existentes en la zona deben ser incluidos como aliados en las labores de educación ambiental ya que cuentan con relaciones de confianza con las poblaciones y experiencias y capacidades desarrolladas que pueden contribuir a los esfuerzos del parque. Entre las organizaciones no gubernamentales de apoyo al desarrollo que trabajan en la zona se encuentran:

Operación Matto Groso

Organización de religiosos provenientes de Italia que realizan trabajos de catequesis entre escolares de la ZA, asimismo tienen proyectos de capacitación a artesanos y cuentan con inversiones de importancia en el sector turístico. Actualmente no mantienen relaciones con el PNH.

Care Perú

Care Perú es una organización gubernamental de amplia experiencia en la zona. Ha desarrollado proyectos productivos en la ZA del PNH. Actualmente se encuentra ejecutando un proyecto de mejoramiento de praderas nativas al interior del PNH.

Instituto de Montaña

El Instituto de Montaña es una de las instituciones no gubernamentales de mayor permanencia en la región. Trabajaron en la actualización del Plan Maestro del 2002 al 2007 y en el Plan de Uso Turístico del PNH. Actualmente no mantienen relaciones con el Parque.

Asociación Ancash

29

Asociación que maneja los fondos provenientes de Antamina. Desarrolla proyectos productivos y de capacitación. Mantiene buenas relaciones con el parque y se encuentra interesada en apoyar las labores de conservación del mismo.

30

7 PRIMER TALLER DE ACTORES SOCIALES

La primera reunión de actores sociales para la Campaña del Orgullo en el Parque Nacional Huascarán se realizó el día 25 de enero del 2008 en la oficina del Parque Huascarán, ubicada en la calle Federico Sal y Rosas 555, en la ciudad de Huaraz.

Previa a la reunión con actores sociales, se realizó un taller con el personal del Parque Nacional con el fin de dar a conocer al resto del equipo en qué consisten las Campañas del Orgullo y determinar cuál sería la amenaza a trabajar durante la campaña. Después de determinar las principales amenazas a la biodiversidad del Parque Nacional Huascarán, se realizó una priorización en base a cuatro criterios: área en la que se extiende la amenaza, intensidad, urgencia e importancia social. La amenaza priorizada fue la de pérdida de cobertura vegetal en las quebradas.

Se cursaron invitaciones a 20 participantes para el taller, entre ellos a todos los miembros del Comité de Gestión del Parque Nacional Huascarán y a otras instituciones del sector educativo, empresarial y ambiental.

7.1 Participantes del Primer taller de actores sociales

Al taller asistieron 10 participantes de los 20 invitados, además del personal del parque.

Cuadro 10: Participantes en el Primer Taller de Actores Sociales

N° NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO

1 Delhi De la Cruz Adrianzén Dirección Regional de

Agricultura

Asistente

2 Elizabeth Coronel Tamara DIRCETUR- Ancash

3 Elena Sotomayor Alva Comité de Gestión PPNH Vocal de Educación

4 Maximiliano Choy Wong Comité de Gestión Vocal de Economía

5 Eleazar Morales Flores Comité de Gestión Presidente

6 Máximo Alvarado Solano Comité de Gestión Vocal

7 Mariano Araya Araya Municipalidad Provincial de

Huaylas

Responsable del Área

de Turismo

8 Godofredo Aponte Aranda Comité de Gestión Vicepresidente

9 Benjamin Skolnik Cuerpo de Paz Voluntario

10 David Ocaña Vidal Care Perú Director Regional

11 Renato Jesús Morales Parque Nacional Huascarán Asesor Legal

12 Rene Valencia Parque Nacional Huascarán Coordinador Uso

31

Público

13 Alexander Cornejo Huerta Parque Nacional Huascarán Asistente

Administrativo

14 Jean Ortiz Reyes Parque Nacional Huascarán Jefe

15 Selwyn Valverde Parque Nacional Huascarán Coordinador Recursos

Naturales

16 Sandra Conde Laso Parque Nacional Huascarán Coordinadora de la

Campaña del Orgullo

PNH

7.2 Propósito de la reunión de actores sociales

El propósito de la reunión fue involucrar a los diferentes sectores de la población en el proyecto e ir generando compromisos de apoyo a la conservación desde sus propios sectores.

7.3 Objetivos de la reunión

Presentar la metodología Pride y las Campañas del Orgullo a los participantes

Hacer un análisis detallado de la principal amenaza del PNH: “Perdida de cobertura vegetal”

Elaborar el modelo conceptual inicial, identificando los factores directos, indirectos y contribuyentes

Elegir la especie emblema

Propiciar compromisos de apoyo a la campaña entre los participantes, en especial para la aplicación de la encuesta inicial.

7.4 Actividades

Habilitación de la oficina para la reunión

Registro de participantes

32

Presentación de las Campañas del Orgullo y metodología Pride

Presentación de la amenaza sobre la que se trabajará

Trabajo grupal para el análisis de factores directos indirectos y contribuyentes.

Elaboración del modelo conceptual

Presentación de las especies representativas del PNH y los criterios de elección de la especie emblema

Elección de especie emblema

Cierre de la reunión y llamado a la participación y apoyo a la campaña a los diferentes participantes

7.5 Desarrollo de la reunión

Los participantes fueron convocados a las 10:00am y fueron llegando progresivamente hasta las 10:15 am aproximadamente, hora en la que se dio inicio a la reunión con una presentación del Jefe del Parque Nacional Huascarán, Jean Ortíz Reyes. Posteriormente tomó la palabra del Presidente del Comité de Gestión, Eleazar Morales.

Hasta las 11:00 am se trataron temas exclusivos del Comité de Gestión, después de lo cual se dio inicio a la presentación de las Campañas del Orgullo y la metodología que se empleará a lo largo del proyecto. Después de la presentación, los participantes hicieron algunas preguntas acerca de la Campaña y la zona donde se aplicará, incluso manifestaron su interés sobre el proyecto y la importancia de trabajar el tema de educación ambiental en el Parque.

Posteriormente se dio inicio al análisis de la amenaza sobre la que se trabajará la campaña, para lo cual se dividió a los participantes en grupos de trabajo para analizar los factores directos, indirectos y contribuyentes que inciden sobre la condición inicial: pérdida de cobertura vegetal en las quebradas.

33

Figura 3: Primera reunión de actores

Se formaron 3 grupos de trabajo y discusión para el análisis. Cada uno de los grupos plasmó sus aportes en tarjetas, después de lo cual se pegaron todas las tarjetas en la pared y se ordenaron en plenaria con todos los participantes con el fin de elaborar el modelo conceptual inicial.

Figura 4: Trabajo en grupos

34

Figura 5: Trabajo en grupos

Posteriormente se realizó una priorización de los factores directos más importantes que inciden en la amenaza. La priorización se llevo a cabo teniendo en cuenta 4 criterios: área en la que se extiende la amenaza, intensidad, urgencia e importancia social. Cada uno de los participantes eligió los tres factores directos que en su opinión tienen mayor incidencia en el problema.

35

Figura 6: Identificación de factores directos, indirectos y contribuyentes

Después de la priorización, se realizó una presentación sobre la fauna existente en el parque, poniendo énfasis en los mamíferos (oso de anteojos, taruca, vicuña, gato andino y cóndor) ya que son indicadores más adecuados de la salud de los ecosistemas. Posteriormente a través de votaciones individuales se trató de definir la especie emblema para la campaña, quedando con igual puntaje el oso de anteojos y el cóndor andino.

36

7.6 Modelo conceptual inicial

37

Perdida de cobertura

vegetal en las quebradas

Quemas de pastizales por costumbres y creencias (2)

Tala de leña por necesidad de energía

Disminución del recurso hídrico por el cambio climático global

Obras de infraestructura al interior del PNH

Falta de planes de sitio en las zonas de recreación

Cantidad de acémilas en los campamentos de rutas de trek

Falta de conocimiento acerca del PNH y sus necesidades de conservación

Condición Inicial

Factores Directos

Factores Contribuyentes

Erosión por impactos de proyectos hidroenergéticos

Construcción de canales de riego para agricultura

Extracción de plantas utilitarias (medicinales, ornamentales)

Extracción de turba como abono organico

Actividad minera que genera erosión y contaminación

Sobrepastoreo (1)

Inadecuado uso de los senderos turísticos (3)

Apertura de caminos y carreteras que generan erosión

7.7 Narración del Modelo Conceptual

Con el fin de hacer un análisis más detallado acerca de la amenaza a trabajar en el Parque Nacional Huascarán con la Campaña del Orgullo, se determinó en una reunión previa con el personal del parque que la condición inicial sobre la que se trabajaría el modelo conceptual sería la “Pérdida de cobertura vegetal en las quebradas”.

Los factores directos que contribuye a la pérdida de cobertura vegetal en las quebradas del PNH identificados por los participantes fueron:

Quema de pastizales por costumbres y creencias. Este factor es uno de los más importantes y es practicado por la gran mayoría de campesinos, especialmente durante el mes de junio (temporada de estiaje) con la creencia que después de la quema los pastos crecerán en mejores condiciones. Normalmente las quemas no se reducen a pastizales únicamente sino que se extienden a los bosques de queñuales (Polylepys spp), afectando seriamente ambos ecosistemas.

Tala de leña por necesidad de energía. La falta de energía eléctrica sobretodo en las zonas más altas, hace que la demanda de leña para satisfacer la necesidad de energía sea importante. Generalmente se emplea como leña la madera del queñual y con ella se elabora carbón debido a que es buen combustible y de larga duración.

Sobrepastoreo. Este factor es sin duda alguna el que afecta en mayor grado la condición inicial. En casi la totalidad de las quebradas hay presencia de ganado y sobrepastoreo. El sobrepastoreo se da principalmente por la presencia de ganado vacuno en las quebradas empleadas por los Comités de Usuarios de Pastos (CUPs), sin embargo también hay presencia de ganado ovino, e incluso porcino en algunas quebradas. La presencia de acémilas y alpacas en las zonas que se emplean para rutas de trekk también contribuye en aumentar la gravedad de este factor.

Inadecuado uso de los senderos turísticos. La gran afluencia de turistas durante la temporada alta (mayo-setiembre) sumado a la ausencia de planes de sitio (factor contribuyente) y escaza señalización en muchas de las quebradas generan desorden en cuanto al uso de los senderos turísticos dentro del parque. Muchos turistas no respetan los senderos establecidos y van generando erosión en las quebradas.

Cantidad de acémilas en las rutas de trekk. Este factor está relacionado con los dos anteriores ya que muchas veces los operadores turísticos no respetan los senderos y llevan a los animales por rutas no establecidas. Además la carga de animales para las rutas de trekk afecta los pastizales tanto por la erosión que

38

generan en las rutas, como por que aumenta la carga para el pastoreo ya rebasado por la presencia de ganado vacuno.

Apertura de caminos y carreteras que generan erosión. La apertura de nuevas carreteras por parte de los pobladores de caseríos o municipios afectan la vegetación y van generando erosión en las quebradas. Asimismo la apertura de caminos por parte de los guías y operadores turísticos en zonas no establecidas también deterioran la cobertura vegetal.

Obras de infraestructura al interior del parque. Las recientes obras de infraestructura llevadas a cabo al interior del parque, como por ejemplo, puestos de control, servicios higiénicos e incluso albergues también fueron consideradas por los participantes como un factor directo que contribuye a la perdida de cobertura vegetal.

Erosión por impacto de proyectos hidroenergéticos. Los proyectos de embalses en lagunas al interior del PNH, afectan la vegetación por pérdida de cobertura y la erosión que generan durante las obras.

Construcción de canales de riego para agricultura. La creciente demanda del recurso hídrico para fines agrícolas ha generado una mayor presión sobre las fuentes de agua. La construcción de canales de riego de manera informal, es decir, sin permiso del parque y sin cumplir los requerimientos ni manejo adecuado afecta directamente en el deterioro de la cobertura vegetal.

Extracción de plantas utilitarias (medicinales, ornamentales). La extracción de plantas ornamentales tales como la Tsacpsä o Saltaperico (Oreocallis grandiflora spp), el Chocho Silvestre (Lupinus Weberbauer spp.), que se extraen principalmente durante las festividades de Semana Santa y el musgo durante la fiesta de Navidad, así como la extracción de plantas medicinales como el Ancosh (Senecio canescens spp.), Huamanripa (Senecio culcitioides spp), Huamanpinta (Chuquiraga spinosa spp.) entre otras, a lo largo de todo el año, es un factor directo de considerable importancia que afecta en la pérdida de cobertura vegetal.

Extracción de turba como abono orgánico. Otro de los factores identificados por los participantes es la extracción de turba (capas de vegetación y materia orgánica) hecha por los campesinos como abono para los campos agrícolas.

Actividad minera que genera erosión y contaminación. La presencia de relaves mineros al interior del parque afectan la cobertura vegetal por contaminación y erosión.

Entre los factores contribuyentes se identificaron tres aspectos:

La disminución del recurso hídrico por el cambio climático global genera una mayor presión y demanda de agua, ya sea para la apertura de canales de riego

39

para agricultura, así como una mayor cantidad de proyectos de embalse del sector hidroenergético

La falta de planes de sitio en las zonas de recreación contribuye al desorden e informalidad en el sector turístico, agravando la erosión generada por la apertura de senderos, carreteras y el mal uso de los senderos ya establecidos.

La falta de conocimiento acerca del PNH y sus valores de conservación es un factor que incide sobre todos los factores directos antes mencionados. A pesar que se ha trabajado educación ambiental en la zona de amortiguamiento, la necesidad de reforzar los conocimientos de los pobladores acerca de la importancia de conservar sus ecosistemas es importante.

Figura 7: Elaboración de Modelo Conceptual en plenaria

7.8 Evaluación de factores directos

Después de elaborar el modelo conceptual se evaluó individualmente cuales serían los factores directos de mayor incidencia sobre nuestra condición de interés. Cada uno de los participantes eligió tres factores que consideraran como los más importantes, siguiendo los criterios de área, intensidad, urgencia e importancia social.

Los resultados de la evaluación dieron en primer lugar el sobrepastoreo, en segundo lugar la quema de pastos por costumbres y creencias, y en tercer lugar los aspectos

40

relacionados al turismo, como el inadecuado uso de los senderos turísticos y la cantidad de acémilas en los campamentos de rutas de trekk.

7.9 Formula del Modelo Conceptual

7.10 Teoría de Cambio de la Campaña del PNH

La Campaña del Orgullo que se realizará en el Parque Nacional Huascarán, con 340,000 hectáreas de gran riqueza paisajística y diversidad de especies altoandinas como los rodales de puya, bosques de queñual y pastizales de puna, así como más de 200 especies de aves y 13 de mamíferos asociados a éstos ecosistemas, se enfocará en la reducción de la pérdida de cobertura vegetal en las quebradas ocasionada por el sobrepastoreo y la quema de pastos.

La quema de pastos por costumbres culturales y la excesiva carga ganadera en los pastizales de las quebradas sumado a un inadecuado manejo del ganado realizado por los pobladores asentados en la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán

41

que hacen uso tradicional de los recursos del Parque será abordado por la campaña, con el fin de elevar el conocimiento acerca de los efectos negativos de la quema de pastos, el control de incendios y sobre alternativas para el manejo de los pastos naturales. El apoyo técnico necesario durante la campaña será brindado por el Gobierno Regional de Ancash y un equipo de consultores contratado por el PNH, quienes elaborarán el perfil técnico para el proyecto de mejoramiento de pastos en la zona de amortiguamiento.

Para que sea un éxito, en el año 2012 la campaña habrá logrado que los pobladores de la Zona de Amortiguamiento del PNH suscriban acuerdos de conservación con el PNH y adopten prácticas de manejo sostenible de los recursos del parque, lo cual se reflejará en una reducción de la presión ganadera sobre los pastizales y la recuperación de áreas degradadas. Este logro será medido a través de indicadores como la cantidad de hectáreas de pastizales recuperados y la disminución de cabezas de ganado al interior del parque.

7.11 Ideas para objetivos SMART

Incrementar el nivel de conocimiento de los pobladores acerca de la importancia del Parque Nacional Huascarán y los beneficios ambientales que ofrece

Elevar el nivel de conocimiento de los pobladores acerca de alternativas del cuidado y manejo de los pastos naturales

Formar brigadas contra incendios forestales, así como incrementar el nivel de conocimiento acerca de cómo combatir incendios

Aumentar el nivel de conocimiento acerca de los efectos negativos de la quema de pastos

Disminuir la quema de pastos Incrementar la participación de los pobladores en actividades que contribuyan al

cuidado del Parque Nacional Huascarán Conformar un Comité de Usarios de Pastos (CUP) en la quebrada Ishinca

8 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

8.1 Introducción

Con el fin de conocer las percepciones, actitudes y nivel de conocimiento de los pobladores y en especial de los usuarios de pastos naturales del PNH, aplicaron 371 encuestas en localidades de 8 subcuencas ubicadas en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Los públicos a los que fue dirigida la encuesta son los siguientes:

Usuarios de pastos naturales

42

Comuneros (ejidatarios) o pobladores de centros poblados, caseríos o ciudades de las zonas de intervención

Estudiantes Cuadro de plan de encuestas

8.2 Objetivos de la encuesta

Determinar el nivel de conocimiento entre los pobladores de la existencia del Parque Nacional Huascarán

Conocer la percepción de los pobladores acerca de los valores de conservación (o beneficios ambientales que proporciona) del Parque Nacional Huascarán

Determinar el nivel de conocimiento de alternativas para el cuidado y manejo de los pastos

Evaluar el nivel de conocimiento sobre cómo reaccionar o qué hacer ante un incendio forestal

Conocer las percepciones y actitudes de los pobladores frente a la quema de pastos

Determinar el nivel de conocimiento acerca de los efectos negativos de la quema de pastos.

Conocer las preferencias y los medios de comunicación empleados por los pobladores.

Elegir la especie emblema

8.3 Características generales de la población

La encuesta se aplico en 9 quebradas, pertenecientes a 8 subcuencas de la Zona de Amortiguamiento del PNH.

43

Cuadro 11: Quebradas en las que se aplico la encuesta

En total fueron 22 localidades en las que se aplicó el cuestionario de acuerdo a los datos de población de cada una de ellas.

Cuadro 12: Localidades donde se aplicó la encuesta

44

La mayor parte de los encuestados fueron hombres (63.9%), esto se debe a que uno de los públicos principales a los que iba dirigida la encuesta eran usuarios de pastos naturales y entre ellos la proporción de hombres entre mujeres (36.1%) es mucho mayor.

Cuadro 13: Sexo de los encuestados

La encuesta fue dirigida a un público mayor de 11 años, la mayor parte de los encuestados son adultos, jefes de familia que se encuentran en el rango de los 32 a los 52 años (47.2%), mientras que los que tienen un menor porcentaje de representación en la encuesta son los jóvenes (3.2%).

Cuadro 14: Edad de los encuestados

En cuanto nivel educativo, es importante señalar que el 18.1% de la población no estudió, de modo que hablamos de un porcentaje significativo del público meta que es analfabeto. Asimismo en términos generales, el nivel educativo es bastante bajo, el 36.4% no completo primaria y el 12.9 % llego a culminarla. Sólo el 25.1% alcanzo el nivel secundario y únicamente el 7.5% el nivel superior.

45

Cuadro 15: Nivel educativo

Debido a que es una población en su mayoría de habla Quechua, se incluyó una pregunta acerca de qué idioma entiende con mayor facilidad. Más de la mitad de la población (59.8%) manifestó entender ambos idiomas, Castellano y Quechua con la misma facilidad, mientras que un porcentaje significativo, el 37.5% manifestó entender más el Quechua. Sólo un 2.7% entiende más el Castellano.

Es importante señalar que entre las mujeres la proporción de las que entienden más el Quechua que el Castellanos es mayor (47.0%) que entre los hombres (32.1%).

Cuadro 16: Qué idioma entiende con mayor facilidad

46

En cuanto a la ocupación principal de los encuestados la gran mayoría se dedica a la agricultura (65.8%), seguido por un 11.1% de amas de casa. Si bien sólo un 3.8% mencionó la ganadería, la gran mayoría de los encuestados cría ganado. Esto debe a que la ganadería no es considerada por los pobladores como la actividad económica principal sino más bien como una actividad complementaria al trabajo de agricultor.

Cuadro 17: Ocupación principal

Recibir información en charlas, reuniones o talleres fue la opción preferida por los encuestados con un 52.6% de menciones, a esto le sigue por la radio, con 49.9%. Con gran margen de diferencia se encuentran materiales y folletos (8.9%) y por medio de sus vecinos (7.3%). Estos resultados muestran que las preferencias de la población se centran en medios orales o auditivos ya que se trata de una población con un margen alto de analfabetismo o analfabetismo funcional.

47

Cuadro 18: De qué

manera prefiere recibir información

48

La gran mayoría de los

encuestados manifestó preferir recibir información “de las autoridades locales” con un 48.2% de menciones, seguido “de mis familiares” con 38.3% de menciones. A éstas opciones les sigue con un porcentaje bastante menor “de los periodistas de la radio y otros medios” con 9.4% de menciones y “del sacerdote o religioso de la localidad” con 7.8%.

Cuadro 19: De quién recibe información más confiable

49

a gran mayoría de la población encuestada, el 88.9% manifestó escuchar radio. Es definitivamente el medio de comunicación masiva de mayor alcance en la zona.

Cuadro 20: Escucha radio

La radio de mayor audiencia entre los encuestados es Radio Programas del Perú, emisora a nivel nacional con 27.0% de menciones, seguida por Radio Campesina del Callejón de Conchucos con 21.2% y luego por Radio Ancash del Callejón de Huaylas, con 14.5%. Las preferencias están bastante diversificadas ya que existen muchas radios locales a lo largo de toda la zona de amortiguamiento del Parque. Otras radios de

50

importancia son Radio Sistema con 5.5%, Radio Andina con 4.5%, Radio Municipal con 3.9% y Radio Excelencia con 3.6% de menciones.

Cuadro 21: Qué radio escucha

El horario preferido para escuchar radio es de 6:00 a 7:00 am con 33.0% de menciones, de 5:00 a 6:00 am con 31.2% y de 4:00 a 5:00 am con 26.7%. En general los horarios de mayor audiencia entre el público meta es desde las 4:00 am hasta las 7:00 am y por la tarde, desde las 5:00 pm a 9:00 pm

51

Cuadro 22: Horario en que escucha la radio

8.4Conocimiento y percepciones sobre el Área Natural Protegida

Parque Nacional Huascarán

52

El 57.1% de la población respondió que vive cerca a un Área Natural Protegida, mientras que el 25.6% afirmó que no y el 17.3% manifestó no saber, o no respondió la pregunta. El porcentaje de la población que no sabe o cree que no vive cerca a un ANP es considerable teniendo en cuenta la importancia del área y la cercanía de ésta a los pobladores.

Cuadro 23: Vive cerca a un ANP

Del 57.1% de los encuestados que manifestaron vivir cerca de un ANP, sólo el 67.4% la identifico con el Parque Nacional Huascarán. El resto de encuestados identifica principalmente los nombres de las quebradas que emplean, ruinas arqueológicas o la Cordillera Blanca como el ANP.

Cuadro 24: Cómo se llama el ANP

53

Cabe destacar que en la pregunta 15 algunos encuestados confundieron la institución con el territorio del ANP, es decir, interpretaron la pregunta como si recibieran beneficios del trabajo de la institución en lugar de los bienes y servicios ambientales que ofrece el PNH. Esto puede haber afectado los siguientes resultados: el 40.2% de los encuestados considera que no recibe ningún beneficio del Parque Nacional Huascarán, mientras que el 11.9% no sabe si los beneficia. El 37.5% identifica el principal beneficio con el uso de los pastos naturales y quebradas, sin embargo un porcentaje mínimo, el 4.3% afirmó que les proporciona agua y el 3.5% que protege animales y plantas silvestres y sorprendentemente sólo un 2.4% que atrae turismo y genera ingresos.

54

Cuadro 25: Recibe algún beneficio del PNH

En cuanto a la procedencia de quienes afirman no recibir ningún beneficio del Parque Nacional Huascarán, la mayoría proviene de las capitales de distrito de la zona de Conchucos, como Huantar, Huari y Chavín, así como de los centros poblados de mayor tamaño ubicados en la subcuenca de Ulta (Callejón de Huaylas), tales como Shilla, Huaypan, Congar y Catay y la subcuenca de Rurec (Canrey Grande).

El 40.2% de los encuestados no ha participado en ninguna actividad por el cuidado y conservación del PNH. Las actividades de las que más han participado los encuestados son los rodeos de ganado anuales que realiza el Parque (29.9%), la reforestación o resiembra de pastos (21.3%), limpieza de senderos y quebradas (17.3%) y charlas educativas (16.2%).

Entre quienes afirmaron no haber participado en ninguna actividad por el cuidado del PNH, la mayoría proviene de las capitales de distrito (Chavin, Huantar y Huari) y de los centros poblados mayores de la subcuenca Ulta y Rurec (Shilla, Congar, Huaypan, Catay y Canrey Grande).

55

Cuadro 26: Participación en actividades por el PNH

La opinión de los encuestados sobre la importancia del PNH en es general buena. La mayor parte de los encuestados considera que es importante (48.0%) o muy importante 18.3%. Un 17.2% de los encuestados opina que el trabajo del PNH es poco importante (7.0%) o nada importante (10.2%). El 13.2% lo considera más o menos importante.

Cuadro 27: Qué piensa del trabajo del PNH

56

En cuanto a la percepción de los encuestados acerca de los problemas ambientales en su localidad, el 63.3% considera que sí hay un problema ambiental en su localidad, el 28.8% que no hay ningún problema y el 7.8% no sabe o no responde.

Cuadro 28: Hay algún problema ambiental en su entorno

El principal problema ambiental percibido por la población es el de la contaminación por basura (20.5%) seguido por la contaminación por la actividad minera (17.3%), la contaminación del agua (10.0%) y la escasez de pastos o malas condiciones de los pastos (7.8%). Cabe resaltar que durante la aplicación de la encuesta, el concepto “ambiental” fue un poco difícil de entender para los encuestados y fue necesario dar ejemplos sobre los recursos de su entorno que podrían ser afectados, tales como agua, suelos, aire, etc.

En cuanto a la procedencia de las respuestas, es importante señalar que en poblados de la zona de Conchucos como Acopara, Chuna y Chacpar, (zona de influencia de la minera Antamina) más del 50% de los encuestados identificó la contaminación por la actividad minera como el principal problema ambiental. En los centros poblados de mayor tamaño y en las capitales de distrito el problema percibido como el más importante fue la contaminación por basura.

57

Cuadro 29: Cuál es el principal problema ambiental

8.5 Conocimiento y percepciones sobre la quema de pastos

El 11.6% de los encuestados manifestó haber participado en quema de pastizales durante el 2007. La gran mayoría, el 86.3% dijo no haber participado en quemas, mientras que solo un 2.2% no contesto la pregunta.

58

Cuadro 30: Participación en quema de pastos

En cuanto a los lugares de procedencia de quienes afirmaron haber quemado pastos, cabe señalar que la mayoría corresponden a las capitales de distrito del sector de Conchucos (Chavín, Huari y Huantar) donde el trabajo de educación ambiental realizado por el Parque ha sido casi nulo. Asimismo, otro sector de procedencia importante corresponde a la subcuenca de Ulta (Huaypan, Congar, Shilla y Catay), donde las quemas de pastizales han sido siempre un problema frecuente.

Es importante mencionar que entre quienes manifestaron haber quemado pastos, la mayoría no identifica ningún efecto negativo de la quema de pastos o de lo contrario identifica la contaminación del aire y el agua como el principal efecto negativo de quema, es decir, la mayoría de los que participan en quemas no conoce los efectos negativos de las quemas sobre los pastizales.

Entre las razones por las que se queman los pastos el 25.3% de los encuestados manifestó que es porque el pasto crece mejor, el 19.4% por costumbre de la fiesta de San Juan, el 5.7% por descuido o travesura de niños y el 5.1% para sembrar su parcela y por envidias de los usuarios. Un porcentaje importante 37.2% no sabe o no encuentra razón alguna por qué es que se realizan quemas de pastizales.

De quienes participaron en quemas durante el año pasado, el 60.5% manifestó hacerlo por la falsa creencia de que el pasto brota mejor y por la costumbre de la Fiesta de San Juan.

59

Cuadro 31: Por qué se queman los pastos

La consecuencia negativa de la quema de pastos más mencionada por los encuestados es que contamina el aire y el agua (34.2%). El 24.5% considera que se pierden variedad de especies de pastos, mientras que sólo el 9.7% y el 8.6% creen que se puede perder tipos de semillas de pastos y que retrasan el brote de unas especies de pastos respectivamente. Un porcentaje importante de encuestados cree que no existen efectos negativos en la quema de pastos (17.0%).

60

Cuadro 32: Efectos negativos de la quema de pastos

En caso de producirse un incendio forestal o de pastizales, el 29.9% de los encuestados le avisaría al PNH, el 20.5% echa agua, el 13.2% echa tierra donde está el fuego y el 10.5% sofoca el fuego donde hay ramas. Es importante señalar que el 17.8% no sabe que hacer en caso de un incendio y un 9.7% no hace nada.

61

Cuadro 33: Qué haría para controlar un incendio de pastizales

8.6 Conocimiento y percepciones sobre el manejo de pastos

La gran mayoría de los encuestados, el 70.1% cría ganado al interior del PNH. El 29.9% restante no tiene animales o los tiene fuera del Parque.

Cuadro 34: Tiene o cría animales dentro del PNH

62

Generalmente los animales que se crían dentro del Parque Nacional Huascarán son vacunos (84.6%), sin embargo, un porcentaje importante de pobladores cría ovejas (33.1%) y caballos (21.5%).

Cuadro 35: Qué animales cría dentro del PNH

En cuanto a la manera de criar el ganado, cerca de la mitad de los encuestados (44.0%) deja libres o sueltos a sus animales dentro de las quebradas del Parque. Un 18.2% los pastorea, es decir los lleva a la quebrada para que pasteen y después lo saca y un 8.2% los cría en majadas. De quienes respondieron críar animales dentro del Parque Nacional Huascarán, el 60.4% lo cría libre en las quebradas, lo cual demuestra que la mayoría de la población no realiza ningún tipo de manejo o rotación.

63

Cuadro 36: Cómo cría a su ganado

El 53.9% de los encuestados manifestó no conocer ninguna manera de manejar los pastos para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y el deterioro de los pastos. El 12.9% no sabe o no responde y el 33.2% manifestó conocer formas de manejo de pastos.

Cuadro 37: Conoce alguna forma de manejar los pastos

64

Del 33.2% que conoce formas de manejar los pastos, el 59.3% conoce la rotación de ganado, es decir, que salgan de la quebrada por temporadas que por lo general coinciden con la etapa posterior de la cosecha en la que llevan al ganado a las chacras para comerse los restos de la misma (rastrojos). El 31.7% mencionó conocer la siembra de pastos mejorados como una forma de manejo de pastos.

Cuadro 38: Qué formas conoce de manejar los pastos

Del porcentaje de encuestados que conoce alternativas para manejar los pastos (33.2%), solo el 61.0% realiza alguna de esas actividades para el manejo de pastos. El 38.2% restante las conoce pero no las aplica. Ajustar de acuerdo al total de encuestados

65

Cuadro 39: Realiza actividades para el manejo de pastos

Del 38.2% de los encuestados que no realiza las actividades que conoce para manejar los pastos, el 24.5% mencionó como barrera principal que no las realiza porque no sabe cómo hacerlo, el 22.4% porque no tiene la infraestructura necesaria, el 20.4% porque no tiene tiempo para hacerlo y el 12.2% porque no le interesa.

Cuadro 40: Por qué no realiza esas actividades

66

En cuanto al grado de dificultad percibido en realizar acciones para el manejo de pastos, el 45.0% lo encuentra entre poco difícil y nada difícil, un 29.1% entre difícil y muy difícil y el 13.5% más o menos difícil. El 12.4% no sabe qué grado de dificultad podría tener y está relacionado a quienes no conocen maneras de manejar los pastos.

Cuadro 41: Qué tan difícil sería manejar los pastos

El 60.6% de los encuestados no habló con nadie sobre el manejo de pastos durante los últimos 6 mese, mientras que el 33.4% si lo hizo, lo cual muestra cierto grado de presencia del tema entre las poblaciones encuestadas.

Cuadro 42: Hablo con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses

67

Del 33.4% que afirmó haber hablado con alguien, el 32.0% lo hizo con personal del PN, el 23.4% con sus vecinos, el 22.7% con personal de la ONG Care Perú, el 20.3% con personal de Pronamachs, el 3.9% con personal de los municipio y el 2.3% con personal del Instituto de Montaña.

Cuadro 43: Con quien habló sobre manejo de pastos

En cuanto al conocimiento sobre los pastos que son mejores para el ganado, la variedad en las respuesta es amplia, sin embargo se puede afirmar que un porcentaje considerable de encuestados, el 25.6%, no sabe qué pasto es mejor para el ganado. El 35.8% mencionó Shoclla (Bromus), el 15.4% Pajonal, el 6.5% Cachi y el 5.4% Ichu, todos ellos pastos nativos- Es importante señalar que esto se debe a los programas de educación ambiental trabajados por el PNH del año 2003 al 2005. También mencionaron variedades de pastos mejorados como trébol (2.7%) avena (3.0%) regras (2.2) entre otros, con porcentajes igualmente bajos.

68

Cuadro 44: Que pastos son mejores para su ganado

En cuanto a la percepción de beneficios que trae la rotación de ganado el 32.2% de los encuestados respondió que no sabe los beneficios que puede percibir. Un porcentaje importante de los encuestados relaciona la rotación con la mejora de los condiciones de los pastos. El 65.8% identifico beneficios en la rotación de ganado, se ellos el 31.0% afirmó que los pastos mejoran, el 14.3% que siempre hay buen pasto para el ganado y el 20.5% lo relacionó con la mejora de las condiciones del ganado afirmando que el ganado engorda más. El 7.3% no percibe ningún beneficio de la rotación del ganado.

69

Cuadro 45: Beneficios de la rotación del ganado

Ante la pregunta de por qué cría ganado, gran parte de los encuestados lo hace porque es una manera de ahorrar o de conseguir dinero para cubrir sus necesidades. El 38.8% cría ganado porque si necesitan dinero lo venden. Otra de las razones importantes es por costumbre y tradición, el 17.5% afirmó que cría porque sus padres tenían ganado. El 14.3% porque les da alimento (leche y carne) y sólo el 7.0% porque es una actividad rentable.

Cuadro 46: Por qué cría ganado

70

La actividad ganadera en la zona es en términos generales una actividad complementaria y poco rentable. Ante la pregunta sobre la percepción de la rentabilidad de la ganadería entre los encuestados más de la mitad la considera entre nada rentable (7.8%) o poco rentable (45.8%). El 22.9% la considera regularmente rentable y el 23.4% entre rentable y muy rentable.

Cuadro 47: Qué tan rentable es tener ganado

8.7 Elección de la especie emblema

La especie elegida por los encuestados es la Taruca o Tarush con 34.8% , seguida por el Venado cola blanca o Luichu (27.2%), la Vicuña (15.4%), Vizcacha (14.6%) y Oso de anteojos (8.1%).

Cuadro 48: Especie emblema

71

9 ESPECIE EMBLEMÁTICA

9.1 Descripción de la especie

El ciervo andino tiene un cuerpo rechoncho, espeso, y patas cortas. Una característica de la morfología de los dientes es la presencia de caninos. Los machos poseen cornamentas que se bifurcan en forma de Y siendo el cuerno delantero generalmente más corto. Las cornamentas son relativamente pequeñas en tamaño. Las cornamentas en los machos grandes miden 22 a 27cm. las orejas son largas y estrechas y la cola se extiende menos de 10 por ciento de longitud del cuerpo. El dimorfismo sexual es pronunciado. La altura del hombro de machos es 74-77cm, mientras los de las hembras es 69-71cm. El peso de estos animales siendo adultos sanos oscila entre los 45 y 65 kg, siendo mayor el peso de los machos al ser mayor su corpulencia. Ambos sexos tienen la piel color castaño gris amarillenta y la cola color castaño oscuro en la cima y blanco en la parte baja (Nowak 1983 citado por Putz 2003). Tanto el macho como la hembra tienen una garganta pálida, una venda oscura encima de los ojos y una venda clara alrededor del hocico (Geist 1998 citado por Putz 2003).

9.2 Clasificación taxonómica

Figura 8: Hippocamelus antisensis

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Cervidae

Género: Hippocamelus

Especie: H. Antisensis

72

9.3 Ecología y Hábitat

La taruca, venado andino o huemul del norte (Hippocamelus antisensis) es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae.

Sus actividades sociales incluyen pastar en grupos de alrededor de ocho animales liderados por una hembra. La taruca es un animal diurno, aunque muy tímido ante la presencia humana, vive en estado silvestre alrededor de 10 años. Este ungulado posee sus pezuñas perfectamente adaptadas para la marcha en terrenos ríspidos, pedregosos y anfractuosos. Son herbívoros y rumiantes, su alimentación consiste en pastos, arbustos, plantas suculentas y musgos.

La reproducción es marcadamente estacional. La época de apareamiento se produce en junio y se extiende hasta agosto, en la época seca. En cuanto a su gestación, la hembra da a luz una única cría después de 230 días aproximadamente, generalmente al término de la temporada de lluvias, entre febrero a abrilla cual es de color rojizo pardo con rayas blancas. A los tres meses alcanza el color castaño parejo de los padres.

9.4 Distribución y población

La taruca pertenece al grupo de los ciervos andinos sudamericanos, grupo endémico que presenta una distribución limitada a la Cordillera de Los Andes. Su distribución abarca desde los Andes ecuatorianos hasta las altas cumbres de la provincia de La Rioja, en Argentina, siendo su hábitat los pastizales de altura y altos picos rocosos comprendidos entre los 1800 y 5500 m. También se ha observado que posee movimientos altitudinales de acuerdo al año; ascendiendo en busca de alimento en la época lluviosa.

Figura 9: Distribución de la Taruca

73

9.5 Amenazas a la supervivencia

Sus predadores naturales son el puma y el zorro, sin embargo el hombre es su predador principal y causante de la alarmante disminución de sus poblaciones ya que es apreciado por su carne y como mascota. La taruca se encuentra en la lista de especies en peligro desde 1976. El declive poblacional fue asociado principalmente a la invasión de hábitat y la caza. Es probable que los cazadores nativos hayan tenido mucho que ver en este problema. La pérdida de hábitat por la agricultura en las zonas bajas y la tala en otras zonas boscosas jugaron un rol en su declive. La UICN lo categoriza como una especie con falta de datos desde 1996 y se encuentra en el Apéndice 1 de CITES.

10 IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO META

Después de las reuniones realizadas con los Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPs) y de acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de 371 encuestas entre la población se puede concluir que se trabajará con cuatro públicos meta en diferentes etapas de comportamiento.

La campaña trabajará con tres segmentos de la población: Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPs), asentados en los caseríos y comunidades que rodean el PNH autoridades locales y tomadores de decisiones de dichas ciudades, y escolares de dichos caseríos.

En cuanto a la etapa de comportamiento en la que se encuentran de acuerdo a la temática a tratar, casi todos los segmentos del público meta se encuentran en la etapa de Pre-Contemplación, y la etapa de Contemplación.

Cuadro 49: Etapas del cambio de comportamiento

NIVEL DEFINICIÓN ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

Pre-Contemplación No tiene buen conocimiento del problema ni tiene intención de realizar un cambio en los próximos 6 meses.

Incrementar la sensibilización a través del conocimiento, personalizar la información

74

Contemplación Tiene conocimiento del problema y está pensando en hacer cambios en los próximos 6 meses

Motivar a la adopción de un cambio, promover alternativas.

Preparación Se encuentra haciendo planes para el cambio, pretende tomar acción en los próximos 30 días y está fijando metas graduales

Asistir en desarrollar acciones concretas

Acción Fase del cambio en acción, ha cambiado el comportamiento en los últimos 6 meses. Se encuentra implementando una nueva vía en un plan de acción específico

Asistir en proveer insumos, resolver problemas, apoyo social, reforzar el cambio de comportamiento

Mantenimiento Ha cambiado el comportamiento por más de 6 meses. Continuación de un comportamiento deseado, repitiendo pasos recomendados periódicamente.

Proveer soporte y reconocimiento, apoyar el cambio constantemente.

Las estrategias de comunicación que se emplearán serán acordes a la etapa de comportamiento de cada segmento de la población y de acuerdo a la temática a tratar.

Cuadro 50: Públicos, temática y etapa de comportamiento

SEGMENTO/PUBLICO OBJETIVO

TEMÁTICA/MENSAJES ETAPA DE COMPORTAMIENTO

Autoridades locales (capitales de distritos y caseríos de la ZA)

Importancia y beneficios del PNH

Problemática y alternativas para el manejo de pastos

Pre- Contemplación

Contemplación

Comités de Usuarios de Pastos (CUPs)

Importancia y beneficios Pre- Contemplación

75

del PNH

Efectos de la quema de pastos

Control de incendios de pastizales y forestales

Formas de manejo de pastos

Contemplación

Pre- Contemplación

Estudiantes y escolares Importancia y beneficios del PNH

Efectos de la quema de pastos

Voluntariado

Pre- Contemplación

Pre- Contemplación

10.1 Análisis de la audiencia: primaria y secundaria La audiencia primaria para la campaña corresponde a los Usuarios de Pastos Naturales y campesinos asentados en la zona de amortiguamiento del PNH. En el siguiente cuadro se pueden encontrar las características principales de éste segmento:

Cuadro 51: Audiencia primaria

AUDIENCIA PRIMARIA: USUARIOS DE PASTOS NATURALES

¿Que Sabemos de Este Grupo?

La gran mayoría de los usuarios cuentan con un nivel educativo bastante bajo y un porcentaje importante es analfabeto o analfabeto funcional (54.5%). El idioma que entienden con mayor facilidad es el Quechua (37.5%), aunque más de la mitad entiende también Castellano (59.8%). Se dedican principalmente a la agricultura (65.8%) y practican la ganadería de forma complementaria. La gran mayoría vive en zonas rurales (caseríos y comunidades en la zona de amortiguamiento del Parque) donde la presencia de servicios del Estado es escaza y las condiciones de vida son de pobreza a extrema pobreza. Emplean formas tradicionales y rudimentarias de producción para autosubsistencia.

La población es en su mayoría Católica aunque la religión Evangélica ha tenido durante los últimos años un gran avance, instalándose en varios caseríos y comunidades. Aún así, el porcentaje de los encuestados que considera los

76

sacerdotes o pastores como fuentes confiables para recibir información es bastante bajo

Conocimiento Sobrepastoreo: De las reuniones llevadas a cabo con los CUPs se pudo concluir que la mayoría de los usuarios tienen conocimiento del problema de las malas condiciones de los pastos, sin embargo lo identifican más como un problema económico antes que un problema ambiental. Asimismo un porcentaje importante (65.8%), identifica beneficios del manejo de los pastos en actividades como la rotación del ganado. En cuanto a las alternativas de manejo de pastos el conocimiento es más bajo, sólo el 33.2% conoce alternativas y el 53.9% manifestó no conocer ninguna. El 19.7% conoce la rotación de ganado pero esta es identificada principalmente con las temporadas en las que sacan al ganado fuera de la quebrada para alimentarlo de los restos de la cosecha (rastrojo).

Quema de pastos: La gran mayoría (77%) de los usuarios reconoce efectos negativos de la quema de pastos, sin embargo sólo el 42.8% identifica los efectos negativos de las quemas sobre los pastizales. En cuanto al conocimiento sobre cómo combatir incendios, sólo el 27.5% mencionó acciones concretas y el 27.5% no sabe qué hacer o no hace nada al respecto.

Actitud Sobrepastoreo: Cerca de la mitad (42.6%) de los encuestados perciben en el manejo de los pastos algún grado de dificultad. La percepción general es la de falta de alternativas para abordar el problema.

Quema de pastos: Del alto porcentaje (77%) que identifica efectos negativos en la quema de pastos se puede desprender que consideran la quema de pastos como perjudicial. Los trabajos previos de educación ambiental realizados con los usuarios han tenido un efecto positivo ya que la gran mayoría de ellos lo percibe como algo que está prohibido dentro del PNH.

77

Comportamiento Sobrepastoreo: Gran parte de los usuarios (62.3%) deja a sus animales libres en la quebrada sin realizar ningún tipo de manejo. Asimismo, los que conocen formas de manejo como la rotación o la siembra de pastos mejorados no las practican debido a que no saben bien como hacerlo, no tienen la infraestructura, porque no tienen tiempo e incluso a algunos no les interesa.

Quema de pastos: El 12.0% de los usuarios de pastos participó en quemas de pastos durante el año pasado.

Comentarios Durante el 2005 los incendios fueron de gran magnitud afectando 1074.276 hectáreas.

Fuentes Más Confiables Las fuentes más confiables corresponden a las autoridades locales y a los familiares.

Medios Preferidos El medio de comunicación más empleado por la mayoría de los usuarios es la radio. Asimismo, prefieren recibir información por medios interpersonales, es decir, a través de charlas, reuniones o talleres o a través de sus vecinos y familiares. Las radios favoritas son RPP y en la zona de Conchucos destaca Radio Campesina, mientras que en la zona de Huaylas Radio Ancash. Los horarios preferidos por los usuarios para escuchar la radio son de 4 a 7 de la mañana y de 5 a 7 de la noche.

Cuadro 52: Audiencia secundaria

AUDIENCIA SECUNDARIA: AUTORIDADES (ALCALDES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS)

¿Que Sabemos de Este Grupo?

En el pasado el Callejón de Conchucos ha sido la zona más excluida de la región. Esto no fue ajeno al trabajo del PNH, que estuvo más concentrado en el trabajo a lo largo del Callejón de Huaylas. Durante de los últimos años se ha producido un acercamiento del parque hacia la zona, al mismo tiempo que una mayor articulación de todo Conchucos con el resto de la región. Esto se debe en gran parte a que la mayoría de municipios del Callejón de Conchucos cuenta con grandes montos de dinero proveniente del Canon minero que genera la Compañía Antamina y que ha producido mayor dinamismo y oportunidades de inversión. Actualmente, uno de

78

los problemas de la zona y de las autoridades es la falta de perfiles de proyectos productivos que cumplan con los requerimientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) lo que hace que montos considerables queden sin ser ejecutados de los presupuestos anuales.

Conocimiento En general, las autoridades no manejan mucho conocimiento sobre el PNH, esto se ve reflejado muchas veces en los proyectos de infraestructura que impulsan y que no son compatibles con la normatividad de las ANPs.

Las autoridades tienen conocimiento de la situación de deterioro de los pastizales del parque y de la necesidad de promover proyectos productivos en la ZA del parque. Conocen la alternativa del mejoramiento de pastos y promoción de cadenas productivas sin embargo no tienen información que les permita ejecutar estos proyectos.

Actitud La actitud de los alcaldes hacia el problema refleja apertura e interés de llevar a cabo acciones para combatirlo, sin embargo lo consideran un tema complejo y de más dificultad, que requiere de organización, investigación, trabajo en equipo y conocimiento técnico.

Comportamiento Si bien tienen conocimiento sobre el problema y las alternativas no lo realizan por la falta de perfiles de proyectos SNIP y porque ponen mayor énfasis en proyectos de infraestructura que tienen mayor visibilidad e impacto en la población.

79

11 FUNDAMENTO TEÓRICO

11.1 El sobrepastoreo

El sobrepastoreo es uno de los principales problemas que afronta el PNH. Actualmente la sobrecarga de ganado vacuno, ovino, alpacas y equinos y la permanencia de los animales durante todo el año en las quebradas ocasionan una distorsión en el cumplimiento del ciclo biológico de la planta, es decir, el pasto no llega a la etapa de floración para poder dar semillas y posteriormente reproducirse.

Adicionalmente, el sobrepastoreo provoca una paulatina retrogresión, erosión e improductividad creciente en las tierras. Las especies de mayor calidad agrostológica se encuentran en proceso de extinción debido a su vulnerabilidad y a que su población es muy rala en las quebradas. (Salvador Poma; 2002).

En un estudio realizado por ONERN (1986), se menciona que el agotamiento de la biomasa vegetal se genera por el sobrepastoreo del ganado ovino, por su selectividad alimenticia de pastos suaves, de crecimiento bajo, dejando a las especies altas invasoras que al no ser perturbadas proliferan con mayor abundancia. El ganado ovino abunda en las quebradas ubicadas en la zona de Conchucos, donde el deterioro del pasto es más notorio.

Cuando una planta pierde sus hojas a causa del apacentamiento excesivo, los nutrientes se desplazan a sus raíces para producir nuevas hojas, provocando el encogimiento del área de la raíz. La planta con raíces reducidas absorbe consecuentemente menos agua, aun en época de lluvias (Instituto de Recursos Mundiales; 1989). Adicionalmente, el continuo exceso de remoción de la parte aérea de la planta año tras año, como ocurre en las quebradas del PNH conlleva a que las plantas deseables serán gradualmente eliminadas por la falta de buena nutrición y reemplazadas por plantas menos deseables (Chang; 1992).

El incremento del número de animales sobre los promedios aconsejables, cambia la composición botánica de los pastizales (Tapia y Flores; 1984), asimismo, cambia la comunidad vegetal con nuevas plantas forrajeras y una nueva comunidad en la que las plantas son relativamente no palatables por ser espinosas. (Flores y Malpartida; 1987)

El sobrepastoreo expone a los suelos a la erosión y forma una costra en la superficie que hace más lenta la absorción del agua, ratarda la propagación vegetativa y el establecimiento de las plántulas. (Vallejos y Quillatupa; 1975).

De acuerdo a un estudio realizado por el PNH a cargo del Ing. Martín Salvador Poma, se concluyó que las especies vegetales que son apetecibles y que constituyen buen forraje para la alimentación de ovinos son:

Stipa branchyphylla

80

Alchemilla pinnata

Luzula peruvianna

Trifolium amabile

Scirpus rigidus

Distichia muscoides

Bromus lanatus

Agrostis breviculmis

Muhlenbergia fastigiata

Disaanthelium mínimum

Disaanthelium peruvianum

Muhlenbergia ligularis

Poa candamoana y

Hordeum muticum

Para el ganado vacuno, las especies más adecuadas son:

Festuca dolichophylla

Bromus lanatus

Hordeum muticum y

Scirpus rigidus

De las especies mencionadas en las quebradas estudiadas representan entre el 12 a 32% del total de pastos observados, lo que implica que el 68% son especies poco palatables e indeseables y la condición del pastizal es de muy pobre a pobre. (Salvador Poma; 2002)

El estudio concluye que las especies vegetales de importancia ganadera se encuentran en proceso de extinción por la vulnerabilidad en la que se encuentran por la sobrecarga animal. En cada una de las quebradas del Parque sólo se puede encontrar el 10% de especies de buena calidad agrostológica, ya que estas no cumplen su ciclo biológico, es decir no llegan a la etapa de floración para poder semillar y regenerarse por si solas. Esto se debe a que los animales permanecen durante todo el año dentro de las quebradas, solo el 30 a 40% es extraído a la parte baja para pastorear en los rastrojos.

La sobrecarga animal en el área provoca la migración de especies silvestres debido a la competencia por la alimentación con los animales domésticos. Todas estas condiciones

81

tienen como consecuencia el deterioro progresivo de los pastos, sumado a animales de bajo peso corporal, débiles y con muy lenta reproducción.

Si bien no se han realizado estudios sobre la capacidad de carga de cada una de las quebradas, se sabe que la cantidad de animales al interior de las mismas excede al número ideal para mantener las buenas condiciones de los pastos. En el siguiente cuadro se muestra el número de animales por quebrada contabilizados en el último rodeo de ganado realizado.

Cuadro 53: Animales por quebrada

Quebrada CUPSN° de

usuarios N° vacas N° ovejasN°

caballosN°

asnos

Carhuascancha Guenguacocha 13 32 369 2 0  Quenuaragra 15 78 286 20 11  Carhuascancha 106 60 687 25 44  Yahuarcocha 12 22  0  0  0Huachecsa Wishcash 42 95 822  0  0  Chacpar 35 164 168  0  0  Quehuash 112 130  0  0  0  Shongo 30 205  0  0  0Jacabamba Jacabamba 75 71*  0  0  0Cachichinan Cachichinan 28 162  0  0  0Ishinca No ? ?  0  0  0Ulta Ulta 230 684  0  0  0Rurec Rurec 68 546  0  0  0Arhuaycancha Arhuaycancha 112 ?  0  0  0Shonquil Shonquil 91 395  0  0  0

*La mayoría de usuarios no asistieron al rodeo

Fuente: Parque Nacional Huascarán. Rodeo de ganado 2007

11.2 Quema de pastos

La quema de pastos es también un problema que contribuye a la pérdida de variedades de especies vegetales al interior del PNH. Si bien durante los últimos años ésta ha disminuido, aun se realiza como parte de costumbres y creencias entre las poblaciones de las zonas rurales.

82

Las quemas de pastos por costumbres rituales se realizan principalmente durante el mes de junio y especialmente durante la semana de festividades que empieza con el solsticio de invierno o año nuevo andino, el 21 de junio y tiene como momento cumbre la fiesta de San Juan, el 24 de junio, que es también el día del campesino.

Existe la creencia de que el fuego de San Juan purifica la tierra, le da fertilidad y prosperidad y que la quema contribuye al rebrote del pasto. Debido a éstas creencias durante décadas los pastizales del PNH han sido constantemente objeto de quemas que ocasionaron incendios sin control altamente perjudiciales. Durante los últimos años se han tomado medidas para disminuir las quemas, como por ejemplo la prohibición de las mismas hecha mediante decreto de alcaldía N°02-2006 por el Gobierno Provincial de Huaraz.

Las estadísticas acumuladas por el Ing. Selwyn Valverde del Parque Nacional Huascarán al respecto muestran que las áreas afectadas por incendios han ido disminuyendo, sin embargo siguen siendo significativas. El resumen de los incendios identificados de los últimos años se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 54: Hectáreas quemadas por año

AÑO HA. ZONA AMORTIGUAMIENTO

HA. ZONA NUCLEO

TOTAL IMPACTOS

2005 1,842.182 1,074.276 2,896.458 Bosques de queñual, rodales

de puya, pastizales

nativos.

2007 50.000 33.430 80.430 Bosques de queñua, pajonal

de puna

Fuente: Ing. Selwyn Valverde. Incendios en el Parque Nacional Huascarán.

83

12 OBJETIVOS SMART

12.1 Objetivo 1

Situación inicial

El 17.0% de los pobladores considera que no existe ningún efecto negativo de la quema de pastos, mientras que el 34.2% considera que contamina el aire y el agua, sin embargo el conocimiento de los efectos negativos sobre los mismos pastizales son relativamente bajos.

Objetivo 1

El 45% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH reconoce e identifica la perdida de la variedad de tipos o especies de pastos (de un 24.5% inicial) y el 25% identifica la pérdida de la semilla de algunos pastos (de un 9.7% inicial) como efectos negativos de la quema de pastos para marzo del 2009.

12.2 Objetivo 2

Situación inicial

El 17.8% de los pobladores no sabe qué hacer para controlar un incendio de pastizales y de bosques, mientras que el 9.7% no hace nada para controlarlo. Un porcentaje importante, 29,9% le avisa al Parque Nacional Huascarán sin embargo no toma acciones concretas para impedir el avance del fuego o intentar controlarlo.

Objetivo 2

Para marzo del 2009, el 30% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH menciona acciones concretas como “echar tierra donde está el fuego” (de un 13.2% inicial) “sofocar el fuego con ramas” (de un 10.5% inicial) y “hago surcos en la tierra para que el fuego no se extienda” (de un 3.8% inicial), como formas de controlar un incendio de pastizales o de bosques.

12.3 Objetivo 3

Situación Inicial

84

El 53% de los encuestados no conoce ninguna forma de manejar los pastos de manera que de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión.

Objetivo 3

Para marzo del 2009, el 50% de los pobladores, de un 33.2% inicial conoce formas de manejar los pastos para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y el deterioro de los pastos.

12.4 Objetivo 4

Situación inicial

El 40.2% de los pobladores afirman no recibir ningún beneficio del Parque Nacional Huascarán, mientras que el 11.9% afirma no saber si les brinda algún beneficio. Objetivo 4

Para marzo del 2009, el 70% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH, de un 48% inicial, afirman recibir por lo menos un beneficio del Parque Nacional Huascarán

12.5 Objetivo 5

Situación inicial

El 40.2% de los pobladores manifestó no haber participado en ninguna actividad por el cuidado y conservación del Parque Nacional Huascarán.

Objetivo 5

Incrementar de un 59.8% a un 77% la participación de los pobladores en alguna actividad que contribuya al cuidado del Parque Nacional Huascarán como rodeos de ganado, reforestación, limpieza de senderos, brigadas contra incendios, charlas educativas, etc. para marzo del 2009.

12.6 Objetivo 6

Situación inicial

85

Actualmente, ningún gobierno local tiene en su agenda proyectos relacionados a la conservación del PNH.

Objetivo 6

Para marzo 2009, por lo menos 2 municipios han incluido en su presupuesto anual proyectos de mejoramiento de pastos en la zona de amortiguamiento del PNH.

12.7 Objetivo 7

Situación inicial

Si bien el porcentaje de encuestados que afirmó haber participado en quemas de pastos no es muy alto (11, 6%) es una actividad que por los efectos negativos que produce en el ecosistema debe ser inexistente o nula.

Objetivo 7

Durante el año 2008 las quemas de pastizales se reducen a 40 hectáreas.

12.8 Objetivo 8

Situación Inicial

Actualmente no existen grupos ambientales que apoyen las actividades del PNH

Objetivo 8

Para marzo del 2009, se ha logrado formar un grupo ambiental de 5 voluntarios que apoyen frecuentemente las actividades de conservación del PNH.

12.9 Objetivo 9

Situación Inicial

Actualmente el PNH no cuenta con un plan de acción con propuestas concretas para abordar la disminución del sobrepastoreo en las quebradas.

Objetivo 9

86

Se incluye en el Plan Maestro 2009-2013 lineamientos y una estrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo en las quebradas del PNH.

12.10 Objetivo 10

Situación Inicial

Actualmente el sobrepastoreo es reconocido como un problema económico y ambiental por los CUPs y el PNH, sin embargo no existe información concreta que sirva para llevar a cabo acciones que contribuyan a la disminución del problema. No existe información sobre la capacidad de carga de las quebradas para establecer límites de cabezas de ganado, ni tampoco se tiene información sobre la viabilidad física y social para llevar a cabo proyectos de mejoramiento de pastos en la Zona de Amortiguamiento. Es decir, en qué quebradas se cuenta con las condiciones apropiadas de suelo, disponibilidad de agua para riego, disponibilidad de parcelas para los sembríos de pastos ni sobre la disponibilidad de los usuarios de participar en estos proyectos.

Objetivo 10

Para marzo del 2009 se impulsó la elaboración de estudios de capacidad de carga y sobre la viabilidad ecológica y social por lo menos en una subcuenca y se cuenta con una propuesta de proyecto piloto para disminuir el sobrepastoreo.

12.11 Objetivo 11

Situación inicial

Actualmente no se encuentra garantizada la continuación de la Campaña del Orgullo en el PNH después de marzo del 2009 ni tampoco el financiamiento de actividades de educación ambiental en el Parque y la Zona de Amortiguamiento

Objetivo 11

Para marzo del 2009 se habrá recaudado la cantidad equivalente a 20 mil soles en especie o efectivo para la continuación de las actividades de la Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán o proyectos relacionados.

87

12.12 Objetivo 12

Situación inicial

El 60.6% de los encuestados no habló sobre el tema de pastos con nadie durante los últimos 6 meses.

Objetivo 12

Para marzo del 2009 se incrementa a un 50% (de un 33.4% inicial) las personas que han hablado con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses.

88

13 ACTIVIDADES POR OBJETIVOS Y MONITOREOA continuación se presentan cada una de las actividades relacionadas con cada objetivo así como la forma en que se llevará a cabo el monitoreo de estas.

Cuadro 55: Objetivo 1

OBJETIVO 1: El 45% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH reconoce e identifica la perdida de la variedad de tipos o especies de pastos (de un 24.5% inicial) y el 25% identifica la pérdida de la semilla de algunos pastos (de un 9.7% inicial) como efectos negativos de la quema de pastos para marzo del 2009.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESRotafolio Elaboración de

rotafolio sobre incendios de pastizales

Sandra Conde GuiónDiseño

Rotafolios Julio y Agosto del 2008

Talleres informativos con CUPs

Realización de talleres informativos con CUPS sobre incendios forestales

Sandra Conde VideoPresentación de PptProyector

Número de talleres Número de asistentes

Setiembre y Octubre del 2008

Programa de radio

Producción de programa de radio sobre incendios

Sandra Conde Sala de grabación2 Emisoras (1 en Conchucos y 1 en Huaylas)Contenidos de los programas (guión)

Número de programas sobre el tema

Setiembre a Febrero del 2009

Cuñas radiales Elaboración y difusión de cuñas radiales sobre incendios forestales y quemas de pastos

Sandra Conde Guión de cuñas Emisoras Locutores (quechua)

Número de cuñas producidasNúmero de emisiones y emisoras

Julio a Setiembre del 2008

Obra de títeres Presentación de Sandra Conde Guión de obra de títeres Número de Setiembre y 89

una obra de títeres sobre los incendios forestales

Audio de obra Títeres y teatrínVoluntarios

presentaciones realizadasNúmero de asistentes

Octubre del 2008

Calendario Elaboración de calendario sobre beneficios del PNH y problemática de pastizales

Sandra Conde Concurso de pintura entre escolares

Número de calendarios distribuidos

Distribución Setiembre del 2008

Indicador de resultado y medio de verificación Porcentaje de pobladores que identifica la pérdida de semillas y variedades de encuestas a través de la encuesta

OBJETIVO 2: Para marzo del 2009, el 30% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH menciona

90

acciones concretas como “echar tierra donde está el fuego” (de un 13.2% inicial) “sofocar el fuego con ramas” (de un 10.5% inicial) y “hago surcos en la tierra para que el fuego no se extienda” (de un 3.8% inicial), como formas de controlar un incendio de pastizales o de bosques.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESPrograma de radio

Producción de programa de radio sobre cómo combatir incendios

Sandra Conde Sala de grabación2 Emisoras (1 en Conchucos y 1 en Huaylas)Contenidos de los programas (guión)

Número de programas sobre el tema

Setiembre del 2008

Capacitaciones a brigadas contra incendios

Capacitaciones sobre control de incendios y organización de brigadas de control de incendios

Sandra Conde HerramientasVideo InformativoEquipo de control de incendios

Número de asistentesNúmero de brigadas formadas

Octubre del 2008

Cuñas radiales Elaboración y difusión de cuñas radiales sobre control de incendios

Sandra Conde Guión de cuñas Emisoras Locutores (quechua)

Número de cuñas producidasNúmero de emisiones y emisoras

De Junio a Setiembre del 2008

Presentaciones de títeres

Presentación de una obra de títeres sobre los incendios forestales

Sandra Conde Guión de obra de títeresAudio de obra Títeres y teatrínVoluntarios

Número de presentaciones realizadasNúmero de asistentes

De Setiembre a Octubre del 2008

Indicador de resultado y medio de verificaciónPorcentaje de personas que menciona las acciones recomendadas por medio de la encuesta

Cuadro 56: Objetivo 2

Cuadro 57: Objetivo 3

OBJETIVO 3: Para marzo del 2009, el 50% de los pobladores, de un 33.2 inicial conoce formas de manejar los pastos

91

para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y el deterioro de los pastos.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESPrograma de radio

Producción de programa de radio sobre manejo de pastos

Sandra Conde Sala de grabación2 Emisoras (1 en Conchucos y 1 en Huaylas)Contenidos de los programas (guión)

Número de programas sobre el tema

De Noviembre a Diciembre del 2008

Talleres informativos

Realización de talleres informativos con CUPS sobre manejo de pastos

Sandra CondeMartin Salvador

Presentación de PptProyector

Número de talleres Número de asistentes

De Noviembre a Diciembre del 2008

Presentaciones de títeres

Presentación de obra de títeres (sobrepastoreo y opciones de manejo de pastos)

Sandra Conde Guión de obra de títeresAudio de obra Títeres y teatrínVoluntarios

Número de presentaciones realizadasNúmero de asistentes

De Noviembre a Diciembre del 2008

Elaboración de calendarios

Elaboración de calendarios sobre problemática de los pastizales del PNH

Sandra Conde Concurso de dibujo en escuelasDiagramaciónImpresión

Número de calendarios distribuidos

Agosto del 2008

Cuñas radiales Elaboración de cuñas radiales sobre el sobrepastoreo y opciones de manejo de pastos

Sandra Conde Guión de cuñas Emisoras Locutores (quechua)

Número de cuñas producidasNúmero de emisiones y emisoras

Junio a setiembre del 2008

Indicador de resultado y medio de verificaciónPorcentaje de pobladores que conocen formas de manejar los pastos a través de la encuesta

Cuadro 58: Objetivo 4

OBJETIVO 4: Para marzo del 2009, el 70% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH, de un 48% inicial, afirman

92

recibir por lo menos un beneficio del Parque Nacional Huascarán

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESPrograma de radio Programa radial

semanal/quincenal sobre beneficios, problemática y temática del PNH.

Sandra Conde Sala de grabación2 Emisoras (1 en Conchucos y 1 en Huaylas)Contenidos de los programas (guión)

Número de programas de radio producidos

Número de emisiones y emisoras

Enero y Febrero del 2008

Talleres informativos

Taller sobre el valor y beneficios ambientales que ofrece el PNH.

Sandra Conde Video InformativoExposición en Ppt.

Número de talleres realizadosNúmero de asistentes

Enero y Febrero del 2008

Visitas a escolares Visitas a escuelas y colegios.

Sandra Conde BotargaObra de títeresLotería ambiental

1 BotargaNúmero de presentaciones escolaresNúmero de ejemplares de lotería ambiental

Setiembre a Febrero del 2009

Pintado de murales Pintado de murales con slogan y mensajes claves de la campaña

Sandra Conde Muros en poblados y ciudadesPinturasDiseño

Número de murales realizados

Julio 2008- Febrero 2009

Elaboración y distribución de calendarios

Elaboración de calendarios ambientales sobre el PNH con mensajes claves.

Sandra Conde Concurso de dibujo en escuelasDiseñoImpresión

Número de calendarios repartidos

Setiembre 2008- Febrero 2009

Video Informativo sobre beneficios del PNH

Elaboración de video sobre beneficios ambientales que ofrece el PNH

Sandra Conde GuiónEquipo audiovisualSala de edición

1 Video Informativo Setiembre y Octubre del 2008

Lotería ambiental Elaboración de una lotería ambiental

Sandra Conde IlustracionesDiagramación

Boletín electrónico e impreso del PNH

Elaboración y difusión de boletín electrónico e impreso del PNH.

Sandra Conde DiagramadorImpresión

Número de boletines producidos

Setiembre 2008- Febrero 2009

Exposición itinerante sobre el

Diseño y elaboración de paneles desmontables

Sandra Conde Diseñador Número de exposiciones realizadas

Noviembre a Febrero 2009

93

PBH para exposición itinerante y Centro de Información del PNH

Indicador de resultado y medio de verificaciónPorcentaje de pobladores que reconoce por lo menos un beneficio ambiental del PNH a través de la encuesta.

94

Cuadro 59: Objetivo 5

OBJETIVO 5: Incrementar de un 59.8% a un 77% la participación de los pobladores en alguna actividad que contribuya al cuidado del Parque Nacional Huascarán como rodeos de ganado, reforestación, limpieza de senderos, brigadas contra incendios, charlas educativas, etc. para marzo del 2009.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESCuñas radiales Elaboración de

spots para promover la participación en el PM, eventos de reforestación y limpieza de senderos

Sandra Conde Guión de cuñas Emisoras Locutores (quechua)

Número de spotsNumero de emisiones

Julio 2008- Febrero 2009

Capacitaciones Capacitaciones sobre control de incendios y organización de brigadas de control de incendios

Sandra CondeSelwyn Valverde

HerramientasVideo InformativoEquipo de control de incendios

Número de demostraciones y capacitaciones

Numero de brigadas contra incendios formadas

Julio 2008- Febrero 2009

Pintado de murales

Pitado de murales con estudiantes

Sandra Conde Pinturas y brochasDiseño

Número de murales Julio 2008- Febrero 2009

Indicador de resultado y medio de verificaciónPorcentaje de pobladores que participaron en alguna actividad del PNH a través de la encuesta

95

Cuadro 60: Objetivo 6

OBJETIVO 6: Para marzo del 2009, por lo menos 2 municipios han incluido en sus presupuestos anuales proyectos de mejoramiento de pastos en la zona de amortiguamiento del PNH.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESCarpeta informativa del PNH para autoridades locales e instituciones

Elaboración de una carpeta informativa para municipios

Sandra Conde Diseño de la carpeta informativa

Número de carpetas distribuidas

Junio y Julio 2008

Reuniones con autoridades

Realización de reuniones de cabildeo con autoridades de gobiernos locales.

Sandra CondeJean Ortiz

Carpeta Informativa Número de reuniones realizadas

Junio y Julio 2008

Boletín electrónico e impreso del PNH

Elaboración y difusión de boletín electrónico e impreso del PNH.

Sandra Conde DiagramadorImpresión

Número de boletines producidos

Setiembre 2008- Febrero 2009

Indicador de resultado y medio de verificaciónNúmero de Municipios que han incluido proyectos de mejoramiento de pastos en la Zona de Amortiguamiento del PNH a través de priorización de proyectos para el 2009 de gobiernos locales.

Cuadro 61: Objetivo 7

96

OBJETIVO 7: Durante el 2008 las quemas de pastos realizadas por los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH se redujeron a 80 hectáreas.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESBrigadas de vigilancia y control de incendios

Formación de brigadas contra incendios entre los CUPs

Sandra CondeSelwyn Valverde

Polos Número de brigadas formadas

Setiembre y Octubre del 2008

Programa de radio Elaboración de programa radial sobre quema de pastos.

Sandra Conde Sala de grabación2 Emisoras Contenidos de los programas (guión)

Número de programas de radio producidos

Número de emisiones y emisoras

Setiembre del 2008

Talleres informativos para CUPs

Realización de talleres informativos con CUPS sobre incendios forestales

Sandra CondeSelwyn Valverde

Presentación de PptProyector

Número de participantes Setiembre y Octubre del 2008

Presentaciones escolares

Presentaciones escolares con obra de títeres y disfraz

Sandra Conde DisfrazObra de títeresTeatrínVoluntarios

Número de presentaciones escolares

Número de participantes

Setiembre y Octubre del 2008

Cuñas radiales Elaboración y difusión de cuñas radiales -control de incendios

Sandra Conde Guión de cuñas Emisoras Locutores (quechua)

Numero de cuñas producidas

Número de emisiones

Junio a Setiembre del 2008

Rotafolio Elaboración de rotafolio sobre incendios y pastizales

Sandra Conde Ilustraciones Rotafolio Agosto del 2008

Documentar el monitoreo de incendios durante el 2008

Documentar las quemas de pastos producidas durante el 2008

Selwyn Valverde Fichas de monitoreo Datos de monitoreo mensual

Junio a Diciembre del 2008

97

Indicador de resultado y medio de verificaciónHectáreas quemadas durante el 2008 a través del reporte anual de monitoreo de incendios del PNH

98

Cuadro 62: Objetivo 8

OBJETIVO 8: Para marzo del 2009, se ha logrado formar un grupo ambiental de 5 voluntarios que apoyen frecuentemente las actividades de conservación del PNH.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESCapacitación para voluntarios

Capacitación a voluntarios en metodología de la Campaña del Orgullo

Sandra Conde Presentaciones PPTLecturasPlan de Proyecto

Evaluación de capacitaciónPropuestas de actividades y desarrollo de contenidosNúmero de voluntarios

Agosto y Septiembre del 2008

Apropiación de roles y responsabilidades en las actividades de la campaña del orgullo.

Socialización y delegación de responsabilidades de las actividades al grupo de voluntarios

Sandra Conde Plan de trabajo y responsabilidades

Plan de trabajo y asignación de responsabilidades

Junio del 2008 a Febrero del 2009

Presentaciones de títeres

Presentaciones de títeres con voluntarios

Sandra Conde TeatrínTíteresGuiones de obrasVoluntarios

Número de presentacionesNúmero de voluntarios que participó

Agosto 2008- Febrero 2009

Elaboración de video informativo

Elaboración de videos informativos por los voluntarios

Sandra Conde GuiónEquipo fílmicoEdición

Video producido Setiembre y Octubre del 2008

Programa de radio

Elaboración de programas de radio con la colaboración de los voluntarios

Sandra Conde Guión del programa Número de voluntarios que participó en los programas de radio

Setiembre 2008- Febrero 2009

Indicadores de resultado y medio de verificaciónNúmero de voluntarios trabajando permanentemente con el PNH, a través de actividades que continúen después de la campaña.

99

Cuadro 63: Objetivo 9

OBJETIVO 9: Se incluye en el Plan Maestro 2009-2013 lineamientos y una estrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo en las quebradas del PNH.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESReuniones para la elaboración de la estrategia de acción de manera participativa entre principales actores y el PNH.

Realización de reuniones para la elaboración participativa de la estrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo.

Sandra Conde Jean Ortiz

PapelotesPlumonesProyectorPresentación en PPT de la problemática

Número de reuniones realizadas

Estrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo

Noviembre y Diciembre del 2008.

Indicadores de resultado y medio de verificaciónEstrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo a ser incluida en el Plan Maestro del PNH

100

Cuadro 64: Objetivo 10

OBJETIVO 10: Para marzo del 2009 se impulsó la elaboración de estudios de capacidad de carga y sobre la viabilidad ecológica y social por lo menos en una sub-cuenca y se cuenta con una propuesta de proyecto piloto para disminuir el sobrepastoreo.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES

DE DESEMPEÑO

MES

Elección de quebradas

Primera evaluación para elegir las quebradas donde se pueda realizar el piloto

Equipo PNH -. Lista de quebradas con mejores condiciones

Setiembre

Elección de especialista

Búsqueda de especialista para elaborar estudio de capacidad de carga y viabilidad ecológica

Equipo PNH - Especialista Octubre y Noviembre

Evaluación de viabilidad social

Estudio social sobre la viabilidad social de ejecutar un proyecto piloto

Equipo PNH - Estudio Noviembre

Evaluación de viabilidad ecológica

Estudio que determine la viabilidad ecológica de realizar un piloto

Especialista - Estudio Noviembre y Diciembre

Elaboración de la propuesta

Redacción de una propuesta piloto para disminuir el sobrepastoreo.

Especialista - Propuesta Enero y Febrero

Indicadores de resultado y medio de verificaciónEstudio de capacidad de carga y proyecto piloto en por lo menos una quebrada del PNH

101

Cuadro 65: Objetivo 11

OBJETIVO 11: Para marzo del 2009 se habrá recaudado la cantidad equivalente a 20 mil soles en especie o efectivo para la continuación de las actividades de la Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán o proyectos relacionados.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESElaboración de carpeta informativa de la Campaña del Orgullo del PNH

Elaboración de carpeta informativa de la campaña del orgullo

Sandra Conde Diseño de la carpeta informativaPresentación en PPT

Diseño de la carpetaPresentación en PPT

Enero 2009

Visitas a posibles donantes

Visitas a instituciones y empresas

Sandra Conde Carpeta informativaPresentación en PPTCartas a Instituciones

Número de reuniones con posibles donantes

Febrero 2009

Propuesta para segunda etapa de la Campaña y plan de seguimiento

Elaboración de una propuesta para una segunda etapa de la Campaña

Sandra Conde Encuestas finales de la campaña

Propuesta de seguimiento

Marzo y Abril del 2009

Indicador de resultado y medio de verificaciónMonto en moneda o especies recaudado al termino de la campaña

102

Cuadro 66: Objetivo 12

OBJETIVO 12: Para marzo del 2009 se incrementa a un 50% (de un 33.4% inicial) las personas que han hablado con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE MATERIALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO MESPrograma de radio

Producción de programa de radio sobre manejo de pastos

Sandra Conde Sala de grabación2 Emisoras (1 en Conchucos y 1 en Huaylas)Contenidos de los programas (guión)

Número de programas sobre el tema

Setiembre 2008- febrero 2009

Talleres informativos

Realización de talleres informativos con CUPS sobre manejo de pastos

Sandra CondeMartin Salvador

Presentación de PptProyector

Número de talleres realizadosNúmero de asistentes a talleres

Noviembre y Diciembre del 2008

Presentaciones de títeres

Presentación de obra de títeres sobre problemática del sobrepastoreo y opciones de manejo de pastos

Sandra Conde Guión de obra de títeresAudio de obra Títeres y teatrínVoluntarios

Número de presentaciones

Número de asistentes

Noviembre y Diciembre del 2008

Elaboración de calendarios

Elaboración de calendarios sobre problemática de los pastizales del PNH

Sandra Conde Concurso de pintura escolarDiagramación del calendario

Número de calendarios distribuidos

Agosto del 2008

Cuñas radiales Elaboración de cuñas radiales sobre el sobrepastoreo y opciones de manejo de pastos

Sandra Conde Guión de cuñas Emisoras Locutores (quechua)

Número de cuñas producidas

Número de emisiones

Octubre del 2008 a Febrero del 2009

Indicadores de resultado y medio de verificaciónPorcentaje de pobladores que afirma haber hablado con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses a través de encuesta.

103

14 ACTIVIDADES Y COSTOS

104

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

1, 7, 8 Elaboración de 4 rotafolios (6 ilustraciones) sobre quema de pastos e incendios

Usuarios de pastos naturales y campesinos ZA

Medio impreso Agosto del 2008 Setiembre a Diciembre del 2008

Diseño: S/. 1710

Impresiones: S/. 1000

Total: S/. 2710Total US$: 950

1, 7 Talleres informativos sobre quema de pastos e incendios

Usuarios de pastos naturales y campesinos ZA

Taller de Capacitación

Junio y Julio del 2008

Setiembre y Octubre del 2008

Gastos operativos

Costo por Taller:

S/. 2000US$700

1, 2, 3, 4, 7, 8, 12

Programa de radio sobre beneficios, problemática y actualidad del PNH

Público en general

Medio masivo Junio a Febrero del 2008

Julio a Febrero del 2008

Costo de producción de cada programa

S/. 150

US$ 50

1, 2, 7 Cuñas sobre incendios y quemas

Usuarios de pastos naturales y campesinos ZA

Medio masivo Junio del 2008 Junio a Setiembre del 2008

Costo de producción por cuña:

S/. 60

1, 2, 8 Presentación de obra de títeres sobre incendios

Usuarios de pastos naturales y campesinos

Comunicación interpersonal

Junio y Julio del 2008

Julio a Febrero del 2009

Costo de Grabación de cada obra

S/. 300

105

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

de la ZA

Escolares

US$ 100

106

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

2, 5 Capacitación a Usuarios de pastos para control de incendios

Usuarios de pastos naturales

Comunicación interpersonal

Julio 2008 Julio a Octubre del 2008

Gastos operativos

S/. 3800

US$ 1333

1, 3, 4, 12 Diseño y elaboración de calendarios (1000)

Público en general

Material Impreso Junio y Julio del 2008

Distribución de Octubre a Diciembre del 2008

Diseño:S/ 1000 US$: 300ImpresiónS/ 4800*US$ 1690*Se pagara con patrocinador

3, 8, 12 Presentación de obra de títeres sobre pastizales y sobrepastoreo

Usuarios de pastos naturales

Comunicación Interpersonal

Junio y Julio del 2008

Setiembre del 2008 a Enero del 2009

Costo de Grabación de cada obra

S/. 300US$ 100

3, 12 Talleres sobre manejo de pastos y sobrepastoreo

Usuarios de pastos naturales

Talleres de capacitación

Octubre del 2008

Noviembre del 2008 a Febrero del 2009

Gastos operativos

Costo por Taller:

S/. 2000US$700

3, 12 Cuñas sobre manejo de pastos y sobrepastoreo

Usuarios de pastos naturales

Medio masivo Octubre del 2008

Noviembre del 2008 a Febrero del 2009

Costo de producción por cuña:

S/. 60

107

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

US$ 25

108

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

4 Talleres informativos sobre los beneficios del PNH

Usuarios de pastos y campesinos de la ZA

Talleres de capacitación

Diciembre del 2008

Enero y Febrero del 2009

Gastos operativos

Costo por Taller:

S/. 2000US$700

4, 7 Visitas Escolares Estudiantes de la ZA

Comunicación interpersonal

Octubre del 2008

Noviembre y Diciembre del 2008

Gastos operativos

Costo por visita

S/. 200

4 Grabación, mezcla, masterización y producción de 100 cds de canción popular

Público en general

Medios masivos Agosto del 2008 Distribución: Setiembre del 2008 a Febrero del 2009

S/. 2300

US$ 820

4, 5 Elaboración de murales

Público en general

Medio gráfico Agosto del 2008 Setiembre del 2008 a Diciembre del 2008

S/. 1500

US$ 526.3

4 Elaboración de video sobre beneficios ambientales del PNH y capacitación a voluntarios en video

Público en general

Medio masivo Setiembre y Octubre del 2008

Noviembre a Febrero del 2009

S/. 4850

US$ 1700

4, Lotería ambiental Estudiantes Comunicación Julio del 2008 Agosto a Febrero del

109

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

interpersonal 2009

110

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

5 Cuñas participación en PM

Público en general

Medio masivo -Octubre del 2008

Octubre y Noviembre del 2008-

Costo de producción por cuña

S/. 60

US$ 25

6, 11 Carpeta informativa para autoridades municipales

Autoridades Medio impreso Julio y Agosto 2008

Agosto y Setiembre 2008

Diseño:S/. 370US$ 130Impresión (1000)S/. 1100US$ 382Total: US$ 512

6, 11 Reuniones con autoridades

Autoridades Medio interpersonal

Julio y Agosto del 2008

Agosto y Setiembre del 2008

Gastos operativos

6, 4 Boletín electrónico e impreso

Autoridades, instituciones

Medio impreso y electrónico

Julio a Febrero del 2008

Julio a Febrero del 2008

7 Monitoreo de incendios

Usuarios de pastos naturales

- Junio a Diciembre del 2008

Junio a Diciembre del 2008

Gastos operativos

8 Capacitación a voluntarios

Estudiantes Taller de capacitación

Junio y Julio del 2008

Junio y Julio del 2008

Gastos operativos

9 Reuniones con actores Usuarios, Reuniones Setiembre y Noviembre y Gastos operativos

111

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

locales y PNH para elaboración de estrategia participativa para disminuir el sobrepastoreo

autoridades grupales Octubre del 2008

Diciembre del 2008

112

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

11 Visitas a posibles donantes

Empresarios, mineras, etc

Comunicación interpersonal

Febrero, Marzo del 2009

Febrero, Marzo del 2009

Gastos operativos

11 Propuesta de seguimiento Campaña del Orgullo del PNH

Empresarios, mineras, etc

-Medio impreso Abril del 2009 Abril del 2009 Gastos operativos

1, 2, 3, 5, 7,8 Elaboración de polos para usuarios, voluntarios y brigadas (300 blancos, 300 color)

Usuarios de pastos naturales

BTL Julio del 2008 Julio a Febrero del 2009

S/. 3213.0 blancosS/. 1892.1 incendiosS/. 1892.1 voluntariosTotalS/ 6997.2US$ 2455.15

1, 2, 3,8Elaboración de gorros (300 )

Usuarios y campesinos

BTL Julio del 2008 Julio a Febrero del 2009

S/. 2927.4

US$ 1027.15

1, 2,3, Elaboración de bolsos (300x S/. 24)

Usuarias de pastos y campesinas

BTL Julio del 2008 Julio a Febrero del 2009

S/. 3034.5

US$ 1064.7

6, 9, 10,11 Tapas y contratapas del PNH (1000)

Autoridades BTL Agosto del 2008 Setiembre a Febrero del 2009

Diseño

S/. 370

US$130

1, 2, 3, 5, 7,8 Elaboración de chalecos para usuarios (200)

Usuarios y campesinos

BTL Julio del 2008 Agosto a Febrero del 2009

S/. 6783

US$ 2380

113

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

1, 2,3, Elaboración de sombreros (100x14)

Usuarios de pastos naturales

BTL Julio del 2008 Agosto a Febrero del 2009

Cintas: S/. 416.5

Sombreros: S/. 950

Total: US$ 479.47S/. 1366.5

1,2,3,7 Afiches (1000) Público en general

Medio impreso Agosto del 2008 Setiembre a Febrero del 2009

Diagramación: US$ 270

Ilustración: US$ 500Impresión: S/ 900Total S/: 3094.5US$ 1085.7

4 Paneles desmontables para exposición itinerante y centro de interpretación

Público en general

Medio impreso Julio del 2008 Agosto a Febrero del 2009

1, 2, 3, 5, 7,8 Disfraz Público en general

BTL Mayo Junio a Febrero del 2009

S/. 850

US$ 298.24

1, 2, 3, 5, 7,8 Teatrín para títeres Público en general

BTL Mayo Junio a Febrero del 2009

S/. 1000

US$ 350.87

114

OBJETIVO ACTIVIDAD AUDIENCIA META

TIPO DE COMUNICACIÓN

MES DE PREPARACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

COSTO

1, 2, 3, 5, 7,8 Elaboración de títeres Público en general

BTL Julio Setiembre a Febrero del 2009

S/. 200

US$ 70

115

15 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ENERO A MAYO

2008

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO09

FEBRERO09

PLAN DE PROYECTO1.1 Revisión de literatura1.2 Taller de actores1.3 Planificación y aplicación de encuestas1.4 Elaboración de Plan de ProyectoROTAFOLIO QUEMA Y PASTIZALES2.1 Diseño de rotafolio 2.2 Elaboración de rotafolioTALLERES QUEMA DE PASTOS3.1 Elaboración de presentación3.2 Logística3.3 RealizaciónPROGRAMA DE RADIO4.1 Preparación4.2 Realización PRESENTACIÓN DE TÍTERES QUEMAS5.1 Elaboración guión y escenario5.2 Logística5.3 Realización

116

ACTIVIDAD ENERO A MAYO

2008

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO09

FEBRERO09

CUÑAS INCENDIOS Y QUEMAS6.1 Elaboración 6.2 DifusiónDEMOSTRACIONES CONTROL DE INCENDIOS7.1 Logística 7.2 RealizaciónCALENDARIOS AMBIENTALES8.1 Diseño y diagramación8.2 Elaboración8.3 DistribuciónPRESENTACIONES DE TÍTERES MANEJO DE PASTOS9.1 Elaboración guión y escenario9.2 Logística9.3 RealizaciónTALLERES MANEJO DE PASTOS10.1 Elaboración de presentación10.2 Logística10.3 RealizaciónCUÑAS MANEJO DE PASTOS11.1 Elaboración 11.2 Difusión

117

ACTIVIDAD ENERO A MAYO

2008

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO09

FEBRERO09

TALLERES BENEFICIOS PNH12.1 Elaboración de presentación12.2 Logística12.3 RealizaciónVISITAS ESCOLARES13.1 Elaboración de presentaciones13.2 Logística13.3 RealizaciónPINTADO DE MURALES15. 1 Diseño de murales15.2 Pintado de muralesVIDEO BENEFICIÓS AMBIENTALES PNH16.1 Elaboración de guión16.2 Grabación y edición16.3 PresentaciónLOTERÍA AMBIENTAL17.1 Diseño de lotería17.2 Elaboración17.3 DistribuciónCUÑAS PARTICIPACIÓN PM20.1 Elaboración 20.2 DifusiónCARPETA PARA AUTORIDADES MUNICIPALES

118

ACTIVIDAD ENERO A MAYO

2008

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO09

FEBRERO09

21.1 Elaboración de propuestaREUNIONES CON AUTORIDADES22.1 Coordinaciones22.2 ReunionesBOLETÍN ELECTRÓNICO E IMPRESO23.1 Elaboración23.2 DistribuciónMONITOREO DE INCENDIOS24.1 Registro mensual24.2 Informe finalCAPACITACIÓN A VOLUNTARIOS25.1 Taller de capacitación

25.2 Apropiación de roles y funcionesESTRATEGIA PARTICIPATIVA SOBREPASTOREO26.1 Reuniones con actores26.2 Elaboración de estrategiaRECAUDACIÓN DE FONDOS27.1 Elaboración de carpeta COPNH

119

ACTIVIDAD ENERO A MAYO

2008

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO09

FEBRERO09

27.2 Visitas a posibles donantesPOLOS28.1 Diseño 28.2 Elaboración28.3 DistribuciónSOMBREROS Y GORRAS28.1 Diseño 28.2 Elaboración28.3 DistribuciónMANDILES28.1 Diseño 28.2 Elaboración28.3 DistribuciónCHALECOS28.1 Diseño 28.2 Elaboración28.3 DistribuciónPANELESDiseño y elaboraciónExposición

ACTIVIDAD JULIO AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO09

FEBRERO09

MARZO09

ABRIL09

POST ENCUESTAS28.1 Aplicación28.2 Análisis de las encuestas29.3 Propuesta de seguimiento COPNH29.4. Evaluación de la Campaña (México)

120

121

16. MONITOREO DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

ANEXOS

4.1 Anexo 1: Comités de usuarios de quebradas

SECTORES NOMBRE SITUACIÓN ACTUAL

Llan

ganu

co

Alpamayo Aislamiento y abandono por la lejanía.

Caballococha Desactivado pero apoyan en el cuidado del parque

Antash Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Santa Rosa -ParonDificultades en realización del rodeo por problemas financieros

Llanganuco

No reconocen la autoridad del parque. Incumplimiento de convenio (antes usaban la cabecera)

IrcapampaEn situación de abandono. Apoyan las actividades del parque

Paccchancayoc Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Pocyac Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Wincsonga Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Yauyo Apoyan las actividades del parque (rodeos)

UltaConflictos debido a interferencias entre la Comunidad y los Usuarios

Auquiscocha Desactivado. Usan más lo recursos fuera del PNH

Ullupuquio Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Shonquill Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Carhuac Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Car

pa Yanacancha En situación de abandono. No asisten a las convocatorias del PNH

122

Llaca Apoyan las actividades del parque (rodeos)

QuillcayhuancaAlto nivel de oposición hacia el PNH. Presencia de ASAMS. Cobro de entrada al parque.

ShallapTransferencias incorrectas. Han dejado ingresar gente foránea con ganado.

RajucoltaTransferencias incorrectas. Han dejado ingresar gente foránea con ganado.

Shacsha Apoyan las actividades del parque

Pucarapunta Desactivado. Casi no asisten a reuniones.

Rurec Apoyan las actividades del parque (rodeos)

ArhuaycanchaConflictos debido a interferencias entre la Comunidad y los Usuarios

Querococha Apoyan las actividades del parque

Ichi

c Po

trer

o

HuallmishSon agricultores y parceleros. No usan los pastizales.

Tambillos

No apoyan las actividades del PNH debido a las notificaciones por la explotación de carbón y de piedras.

Shirapata Apoyan las actividades del parque (rodeos)

ShongoApoyan las actividades del parque (rodeos, reforestación)

Queguash Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Chacpar Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Wiscash Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Guenguacocha Abandono. Bajo uso de los recursos.

Quenhuaragra Problemas en las transferencias de derechos. Apoyan las actividades del parque (rodeo)

123

CarhuascanchaProyecto piloto de manejo de subcuencas. Apoyo a las actividades del parque.

Yarhuarcocha Apoyan las actividades del parque (rodeos)

RurichinchayDesorganización. Participación parcial de los miembros. Presencia de cazadores de venado.

Pachachaca Falta presencia del PNH. Abandono.

JacabambaDesorganización. Poco apoyo a las actividades del PNH (no colaboran en rodeos ni reforestación)

TayancochaConflictos por interferencia de la Comunidad Sn Bartolomé de Acopalca

Cachichinan Problemas entre propietarios y usuarios.

Cutapongos Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Pongos Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Rodeo pampa Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Carbonera Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Yacya Abandono. No se ha visitado

Pota

ca

Huacuy Apoyo a las actividades del PNH.

Pucayacu Apoyo a las actividades del PNH.

Patarcocha Apoyo a las actividades del PNH.

JuitushProblemas de interferencia entre la Comunidad y los usuarios. No acatan las reuniones.

CanchajircaFalta presencia del PNH. Apoyan las actividades del parque.

Bayulla cocha Apoyo a las actividades del PNH.

Potaca Apoyo a las actividades del PNH.

Carhuanga Apoyo a las actividades del PNH.

124

Camchas Apoyo a las actividades del PNH.

Ruripacchas Neutro

Ruricocha Apoyo a las actividades del PNH.

Cajavilca Apoyo a las actividades del PNH.

Matcaj Apoyo a las actividades del PNH.

Shanoj Apoyo a las actividades del PNH.

Pampamachay Apoyo a las actividades del PNH.

Ranincuray Apoyo a las actividades del PNH.

Yuracyacu Apoyo a las actividades del PNH.

125

5 BIBLIOGRAFÍA

Chiroque, Sigfredo. 2007. Informe N°67: Índice de Desarrollo Educativo en el Perú. Instituto de Pedagogía Popular.

Flores, A. y E. Malpartida. 1987. Manejo de praderas nativas y pasturas en la región alto andina del Perú. Banco Agrario del Perú, Lima.

INRENA.1990. Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán. Generalidades y Diagnóstico. Unidad Agraria Departamental V – Ancash, Dirección de Parques Nacionales, Programa de Desarrollo Forestal.

INRENA. 1996. Plan de Uso Turístico y Recreativo del PNH.

INRENA. 2003. Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán 2003-2007.

INEI. 2005. - X de Población y V de Vivienda. En: www.inei.gob.pe/web/resulta.asp?t x tbusquedaframe=%20&pagina=15&fcat=3

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2005. Estadísticas 2005

Putz, B. 2003. "Hippocamelus antisensis" Animal Diversity Web. En: http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Hippocamelus_antisensis.html.

PNUD. 2006. Índice de Desarrollo Humano. En: http://www.undp.org/spanish/publicaciones/informeanual2006/desarrollo-humano.shtml

Salvador Poma, Martin. 2002. Manual de Pastos Nativos del Parque Nacional Huascarán

Shoobridge, Diego.2005. Perfil del Parque Nacional Huascarán. En: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=thr

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental- SPDA e INRENA. 2002. Compendio de legislación de Áreas Naturales Protegidas.

126