23
8 Re-tensiones a la exportación, Re-tensiones a la exportación, una mirada más allá de la una mirada más allá de la cuestión fiscal cuestión fiscal Debates * Profesor e Investigador en la FCE-UBA, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche”. La oposición de las asociaciones empresarias del sector agropecuario a las retenciones móviles implementadas por el gobierno nacional desató un conflicto de una mag- nitud que, a primera vista, puede parecer descabellado. La imagen bélica del sitio a las ciudades sobrevuela la realidad de rutas cortadas, escasez de alimentos, asam- bleas, marchas, discursos, insultos, amenazas y trompa- das vividas en los últimos días. Los entre 1.000 y 2.500 millones de dólares anuales de recaudación que implican las nuevas medidas no parecen justificar la intransigencia de sitiadores y sitiados. Debemos mirar con mayor pro- fundidad para comprender las causas profundas que movilizan a quienes hoy se enfrentan y, de paso, saber quiénes realmente son. En esa búsqueda, el presente tra- bajo analiza las retenciones a la exportación en sus múl- tiples implicancias económicas y no como una mera medida fiscal. Andrés Asiain* mayo de 2008

Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

8

Re-tensiones a la exportación,Re-tensiones a la exportación,una mirada más allá de launa mirada más allá de lacuestión fiscalcuestión fiscal

Debates

* Profesor e Investigador en la FCE-UBA, Centro Cultural de la Cooperación FlorealGorini y Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche”.

La oposición de las asociaciones empresarias del sectoragropecuario a las retenciones móviles implementadaspor el gobierno nacional desató un conflicto de una mag-nitud que, a primera vista, puede parecer descabellado.La imagen bélica del sitio a las ciudades sobrevuela larealidad de rutas cortadas, escasez de alimentos, asam-bleas, marchas, discursos, insultos, amenazas y trompa-das vividas en los últimos días. Los entre 1.000 y 2.500millones de dólares anuales de recaudación que implicanlas nuevas medidas no parecen justificar la intransigenciade sitiadores y sitiados. Debemos mirar con mayor pro-fundidad para comprender las causas profundas quemovilizan a quienes hoy se enfrentan y, de paso, saberquiénes realmente son. En esa búsqueda, el presente tra-bajo analiza las retenciones a la exportación en sus múl-tiples implicancias económicas y no como una meramedida fiscal.

Andrés Asia in*mayo de 2008

Page 2: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

9Re-tensiones a la exportación

“...el interés del terrateniente siem-pre es opuesto al de todas las demás

clases de la sociedad. Su situaciónno es nunca tan próspera como

cuando los alimentos están escasosy caros, mientras que para todas las

demás gentes es un gran beneficiotener alimentos baratos”,

David Ricardo (1815) “Ensayo sobre las utilidades”

Tomadas desde un punto devista técnico las retenciones sonun impuesto. Su particularidad esque se cobran a las exportacio-nes. La relevancia de la disposi-ción se deriva del papel centralque ocupan las ventas externasen nuestra estructura económica.La Argentina ha sido vinculadacon la economía mundial comoexportadora de productos prima-rios desde antes de su nacimientocomo nación. De ahí que lasmedidas hayan desatado viejastensiones que recorren toda nues-tra historia económica y queexplotan ante cada modificaciónde los impuestos aduaneros.Gravar el comercio exterior impli-ca ejercer como Estado Nación elderecho a modificar el sistema deseñales que nos envía la econo-mía mundial. La legitimidad de talmedida enfrenta el sistema deideas (neo) liberales creado por elaparato cultural dominante denuestro país. Empecemos, enton-ces, analizando la relación entre

las retenciones y los precios inter-nacionales.

Precios argentinos I: lasretenciones y los preciosexternos

Las exportaciones de laArgentina se conforman básica-mente de mercancías cuyo preciointernacional no es determinadointernamente. En el cuadro Nº 1se observa cómo 10 commoditiesdan cuenta de más del 40% de lasexportaciones de 2007.

El precio que recibe el exporta-dor está determinado por el preciointernacional en dólares, el niveldel tipo de cambio y la tasa efecti-va de retenciones1. En este senti-do, el gravamen sobre las ventasexternas es similar a una modifi-cación del tipo de cambio exporta-dor específico de la producción ala que se impone. La diferenciaentre el precio internacional al tipode cambio general de la economíay el específico generado por lasretenciones la recauda el Estado.

El mantenimiento de tipo decambio relativamente elevado apartir de la salida de la convertibi-lidad conduce a un incremento delprecio en pesos de nuestra pro-ducción exportable. En el caso delos commodities, esta situación esreforzada por la pronunciada alzade su precio internacional en los

1 En términos formales llamando px al precio de las exportaciones valuado en pesos,pxi a su precio internacional en dólares, e al tipo de cambio $/US$ y siendo t la tasaefectiva de retenciones, el exportador recibe por unidad vendida: px=pxi e (1-t).

Page 3: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

10 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

últimos años. Si tomamos comobase el año 2002, el precio inter-nacional promedio de los commo-dities se incrementó un 194%, elde los alimentos un 96% y el delpetróleo un 283% (ver gráfico Nº 1). La imposición de retencio-nes atenúa ese efecto transfirien-do al Estado parte de la rentabili-dad del sector. Quienes objetan elderecho del gobierno a apropiarsede esa riqueza están poniendo almercado por encima de su autori-dad. Veamos como funciona esemercado.

Empecemos por los preciosinternacionales. El alza internacio-nal de los commodities tiene comobase estructural el crecimiento deChina e India, la utilización de bio-

combustibles, a lo que se agregala demanda especulativa conobjeto de realizar ganancias finan-cieras2. Es sabido que ni el gobier-no chino ni el indio se caracterizanpor su fe en el laissez faire. La uti-lización de biocombustibles esuna política deliberada impulsadapor los países desarrollados comoalternativa a la utilización del con-taminante, insumiso y cada vezmás caro petróleo. La demandaespeculativa de commodities seaceleró recientemente al sertomada por los grandes jugadoresde los mercados financieros comouna alternativa frente a la debaclede los activos de riesgo de la eco-nomía norteamericana (crisis delas hipotecas). De esta manera,

Cuadro Nº 1. Participación de 10 commodities en las exportaciones totalesde 2007 a precios corrientes.

US$ % del totalHarina y "pellets" de la extracción de aceite de soja 5.762 10Aceite de soja, en bruto incluso desgomado 4.275 8Porotos de soja, exc. para siembra 3.428 6Maíz, exc. para siembra, en grano 2.198 4Trigo, exc. duro, exc. para siembra 2.008 4Petróleo crudo 1.304 2Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 1.284 2Carne bovina deshuesada, refrigerada y congelada 1.206 2Naftas 1.192 2Gasolinas 1.036 2Total selección 23.693 42Total Exportaciones 55.933 100Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC.

2 También se menciona la siempre conflictiva situación en Medio Oriente en el aumen-to del precio del petróleo, las malas cosechas a causas de sequías, atribuidas poralgunos especialistas a las consecuencias de cambio climático generadas por elcalentamiento global, y la depreciación del dólar frente a otras monedas.

Page 4: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

11Re-tensiones a la exportación

negar el derecho del Estadoargentino a modificar las señalesque envían los precios internacio-nales es aceptar por encima deéste la autoridad de los estadoschino, indio, de los países centra-les o bien la de los especuladoresinternacionales. No se trata de serliberales o estatistas, sino de ser ono argentinos.

El segundo factor que explica lacreciente rentabilidad de nuestrasexportaciones es el mantenimien-to de un tipo de cambio relativa-mente alto. Pero esta es una polí-tica deliberada del gobierno frente

a las tendencias a la apreciaciónde nuestra moneda generadaspor el mercado en los últimosaños. Entre 2003 y 2007 el BCRAincrementó sus reservas interna-cionales en 35.700 millones dedólares3. Aceptar la autoridad delgobierno para determinar el niveldel cambio pero negársela para elestablecimiento de retencionesparece contradictorio.

Una vez aceptado el derecho delEstado a imponer las retencionespodemos poner en discusión suconveniencia4. Existe un sector denuestra sociedad que ve en el cre-

Gráfico Nº 1. Índices de precios internacionales en dólares de los com-modities, desagregando los alimentos y el petróleo. Base 2002=100, años2001-2008.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de FMI.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

General de Commodities

Alimentos

Petróleo

3 Según datos del Balance de Pagos del MECON.4 Existe otro planteo que indica que es injusto sacarle al productor el fruto de sus

esfuerzos. Sin embargo, la revalorización del fruto de esos esfuerzos en los últimosaños no la generó el productor. El precio internacional y el tipo de cambio son relati-vamente independientes del esfuerzo de cada empresario del sector y del de todosellos juntos. Y ello para su suerte, si pudieran influir en el precio internacional y el tipode cambio, cuanto más se esforzaran menos ganarían.

Page 5: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

12 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

cimiento de Asia Pacífico, China eIndia una oportunidad para rein-sertarnos internacionalmentecomo exportadores de productosprimarios. Estos nuevos socios secomplementan con nuestra eco-nomía como lo hacía GranBretaña hace más de un siglo per-mitiéndonos revivir los tiempos enque nos conocían como el grane-ro del mundo5. Quienes tienenesta visión consideran que lasretenciones, al gravar en mayormedida las actividades cuyos pre-cios internacionales más han cre-cido en los últimos años, perjudi-can la convergencia entre nuestraproducción y la nueva composi-ción de la demanda mundial. Enpocas palabras, desalientan laproducción de soja y sus deriva-dos (aceite y harinas) cuyademanda mundial viene creciendofuertemente6. Antes de discutir lospro y los contra de ese proyectode país es conveniente tener enmente algunos datos sobre elavance de la soja en nuestra agri-cultura.

El país de la soja I: algunosnúmeros

En el gráfico Nº 2 se muestra elimportante incremento del áreasembrada de soja y total a partirde la campaña 1996/97. El totalde hectáreas sembradas concereales y oleaginosas pasa de24,69 millones a 30,70 en los últi-mos 10 años, mientras que lasiembra de soja va de 7,18 millo-nes a 16,15 en igual período. Lasuperficie sembrada de soja res-pecto de todos los cereales y ole-aginosas avanza del 30 al 50% enla última década. Téngase encuenta que la actividad ganaderaque es la que más terreno cedióante la oleaginosa (especialmenteen la zona pampeana), no estáincluida en la gráfica7.

Este proceso se dispara por ladifusión masiva del uso de semi-llas transgénicas. Las nuevas tec-nologías productivas asociadascon el uso de la semilla genética-mente modificada (uso intensivode fertilizantes, agroquímicos,incorporación de la siembra direc-ta8) permiten también un crecienterinde por hectárea.

5 Esta posición puede encontrarse en Gerchunoff, P y Llach, L (2004), o bien en Llach,J.; Harriague, M.; O´Connor, E. (2004). También suelen hablar del supermercado delmundo en lugar de granero destacando el papel que jugaría la agroindustria. Sinembargo, en las góndolas de ese proyecto hay poco más que aceites.

6 No menciono al petróleo ya que este sector económico históricamente parece preferirel lobby silencioso sin requerir de escribas. También, el achicamiento de nuestrasreservas petroleras no da demasiado margen para loas sobre el país del crudo. Al res-pecto consultar Mansilla, D (2007).

7 Desplazándose hacia tierras marginales o formas técnicas más intensivas en capital.Ver al respecto Paruelo, J.M., J.P. Guerschman y S.R. Verón (2005).

8 Ver Bisang, R. (2003).

Page 6: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

13Re-tensiones a la exportación

El cuadro Nº 2 presenta el rindeen quintales por hectárea sembra-da entre 1992 y 20079. La idea depresentar los valores promedio decada 5 campañas es reducir laimportancia de cuestiones aleato-rias como sequías o inundacio-nes. De esta manera se observanmás claramente los cambiosestructurales en la productividaddel sector. Es destacable que elfuerte incremento en los rindes,de aproximadamente el 35% entrelas últimas 5 campañas y las deprincipios de los noventa, se datambién en el resto de cereales yoleaginosas.

Para terminar con esta secciónvolvamos sobre el papel de la sojaen nuestro sector externo. En elgráfico Nº 3 observamos lasexportaciones de oleaginosas,aceites y residuos alimentariosdonde el peso del complejo sojaes abrumador con el resto de lasexportaciones. Se destaca la cre-ciente importancia del sector,especialmente en los últimos 5años. El complejo soja da cuenta,en 2007, de uno de cada cuatrodólares que ingresan al país porventas al exterior (ver cuadro Nº1).

9 1 tonelada son 10 quintales.

Gráfico Nº 2. Superficie sembrada de cereales y oleaginosas en millones dehectáreas, campañas 1979/80 a 2006/07.

(*) Cifras provisorias.Fuente: Elaboración propia sobre datos del MECON.

0

5

10

15

20

25

30

35

79/80 82/83 85/86 88/89 91/92 94/95 97/98 00/01(*)

03/04(*)

06/07(*)

SOJA Total sin Soja

Page 7: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

14 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

El país de la soja II: algunasdudas

La expansión de la superficiecultivada de soja es cuestionadaen muy variados aspectos. Por ladegradación acelerada del suelodado por la menor rotación de cul-tivos, por el desmonte y expulsión

de campesinos al expandir la fron-tera agrícola, por el proceso deconcentración y extranjerizaciónde la tierra que la ha venido acom-pañando, por la disminución de ladiversidad de cultivos y la consi-guiente pérdida de soberanía ali-mentaria, la dependencia tecnoló-gica en materia de semillas, fertili-

Cuadro Nº 2. Rinde promedio de 5 campañas de la soja y resto de cerealesy oleaginosas. Quintales por hectáres. 1992-2007.

Promedio 5 campañas Producción/Superficie sembrada (qq/ha)Soja Total sin Soja Total

92/97 19,67 20,78 20,4897/02 24,76 25,28 25,1102/07* 26,35 28,33 27,29(*) Cifras provisorias.Fuente: Elaboración propia sobre datos del MECON.

Gráfico Nº 3. Exportaciones de oleaginosas, aceites y residuos alimentarios(pellets) frente al resto. En millones de dólares. Años 1991-2007.

Fuente: Elaboración propia sobre datos del MECON

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Resto

Oleaginosas, Aceites y Pellets

Page 8: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

15Re-tensiones a la exportación

zantes, maquinaria, entre otras10.Sería imposible, por cuestionesde espacio abordar todas ellas.Sin embargo, detengámonos adebatir la vigencia o no de doscuestionamientos históricos a laexcesiva especialización de unaeconomía en un determinado cul-tivo: la fuerte inestabilidad de susprecios y, en general, la idea deuna tendencia a su disminuciónfrente a los industriales, y la inca-pacidad de dar empleo a toda lapoblación11.

Respecto del primer punto, eldesarrollo de China e India noparece tener razones para dete-nerse. Los cambios en los hábitosde consumo de millones de sushabitantes implican un cambioestructural en la demanda mun-dial. La consecuente tendencia alalza de los commodities puedesufrir fuertes variaciones porcuestiones como malas cosechaso por movimientos especulativos.Pero si se toman ciertas precau-ciones para el corto plazo, se ale-

jaría uno de los mayores peligrosde la especialización en la produc-ción primaria: el bajo crecimientorelativo de su demanda. Quedaanalizar el lado de la oferta.Nuestra economía se ha ubicadocomo uno de los mayores expor-tadores mundiales de soja trans-génica participando activamenteen la incorporación de nuevas tec-nologías que le permitieronexpandir rápidamente su produc-ción. La histórica fertilidad de sustierras le brinda una posición privi-legiada en términos de rentabili-dad internacional. Sin embargo,estas condiciones pueden variarante nuevos desarrollos tecnológi-cos que permitan expandir aúnmás la frontera agrícola mundialhacia tierras de menor fertilidad12.La tendencia mundial de los nego-cios agropecuarios es concentrarla rentabilidad extraordinaria enlas trasnacionales generadoras ydifusoras de la tecnologías (pro-veedoras de semillas, fertilizan-tes, herbicidas, maquinaria, etc.)perdiendo cada vez más relevan-

10 Sobre el riesgo en términos de soberanía alimentaria de los nuevos desarrollos desemillas híbridas consultar Pengue, W. (2007i). Sobre la concentración de la tierra verBasualdo, E. y M. Teubal (1998). Una presentación breve de los efectos negativos dela expansión de la soja transgénica en América latina se encuentra en Altieri, M. yPengue, W. (2007).

11 Así lo plantea Prebisch, R. (1952).12 Y no estoy hablando de ciencia ficción. La compañía Syngenta de origen suizo acaba

de acordar con el gobierno chino la instalación de un nuevo centro de investigaciónbiotecnológica en Pekín. “El objetivo de esta planta estará centrado sobre la evalua-ción de las primeras etapas de los cultivos genéticamente modificados (GM) y suscaracterísticas esenciales, especialmente en maíz y soja. Las investigaciones se diri-girán a obtener productos resistentes a sequías, control de plagas y enfermedades ya mejorar la capacidad de producción para la elaboración de combustibles”, NoticiasAGRO, Asteriscos.TV (2008). Agradezco a Anibal E. Pérez que, pese a estar en lavereda de enfrente respecto de las retenciones, me acercó esta información.

Page 9: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

16 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

cia las condiciones naturales delas tierras. Aplicar las nuevas tec-nologías no es lo mismo que cre-arlas. Plantar soja no garantizaque participemos de la futura fies-ta de los agronegocios.

El segundo punto es el bajo nivelde empleo que implica la especia-lización en la producción sojera.Algunos estudios de economistasligados con el sector afirman queel sector agroindustrial da cuentadel 50% del PIB y de un tercio delempleo de la Argentina13. Estosresultados ampliamente, difundi-dos por los medios de comunica-ción14, han sido desmentidos porJavier Rodríguez, quien demues-tra que aplicando la misma meto-dología a todos los sectores de laeconomía el producto y el empleose duplican15. En ese mismo artí-culo, el autor ordena de mayor amenor 60 actividades según susrequerimientos laborales directose indirectos. El cultivo de cerea-les, oleaginosas y forrajeras, queincluye a la soja, se ubica en elpuesto 4416. Téngase en cuentaque la información primaria sobre

el sector es de 1994, antes de laintroducción masiva de la siembradirecta, por lo que los requeri-mientos de empleo directo estánsobreestimados. Los bajos nive-les de empleo que implica la pro-ducción de soja con las nuevastecnologías no son desconocidospara nadie. No hace falta ser unespecialista para saberlo, bastacon recorrer los campos del país.

Con esta argumentación noestoy despreciando el aporte rea-lizado por la soja a nuestra econo-mía en los últimos años.Probablemente, sin las exporta-ciones del sector, no se podríahaber financiado (en términos dedivisas) el elevado crecimientocon relativa independencia de losmercados financieros internacio-nales17. El alejamiento de la res-tricción externa permitido por elalza internacional del precio denuestras exportaciones en parale-lo con las mayores cantidadesexportadas nos brinda esta opor-tunidad histórica. ¿Lograremoslos acuerdos sociales básicospara poder aprovecharla? Al res-

13 Llach, J.; Harriague, M.; O´Connor, E.(2004).14 Hasta un economista conocido por sus posiciones desarrollistas como Daniel Muchnik

afirma al pasar en su nota “La crisis de los alimentos, al tope de la agenda económi-ca global” publicada el 21/4/08, que “el sector agroindustrial donde la soja es deter-minante supone –según los economistas – el 50 por ciento del Producto Bruto en laArgentina y la tercera parte del empleo directo e indirecto”. Es interesante la precisiónde la fuente de los datos: los economistas.

15 Esto sin considerar otras cuestiones menores como integrar en la agroindustria a sec-tores con intereses tan diferentes a los sojeros como ser la industria textil, entre tan-tos otros que pueden consultarse en Rodríguez, J. (2005).

16 Rodríguez, J. (2005), p. 22. 17 El resultado de la cuenta corriente del año 2007 pasaría de un superávit de 7.210

millones de dólares a un déficit de aproximadamente 8.000 millones si le restamos lasexportaciones del complejo sojero.

Page 10: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

17Re-tensiones a la exportación

pecto discutamos el impacto delas retenciones sobre el salarioreal y la rentabilidad de las demásactividades.

Precios argentinos II: lasretenciones y los preciosinternos

Gran parte de los bienes queexportamos son utilizados interna-mente ya sea para consumirlosdirectamente o como insumos dela producción de otros bienes. Asíel petróleo se encuentra en labase de casi todas las mercancíasque producimos ya como energíaeléctrica, como combustible parael transporte, como materia primapara la producción de plásticos,de fertilizantes, etc. Por eso unavariación del precio interno delpetróleo se transmite rápidamentesobre toda la estructura de pre-cios de nuestro país. El caso de lasoja parece menos relevante yaque es utilizado básicamente paraaceites y harinas destinados casitotalmente al mercado externo.Sin embargo genera cierto impac-to sobre el precio de los demásproductos agropecuarios y, a tra-vés de ellos, sobre el de los ali-mentos. Éste se debe a la compe-tencia entre las distintas produc-ciones por la tierra. El crecimientode la superficie cultivada de sojase da por la expansión de la fron-tera agropecuaria en paralelo conel desplazamiento de otras activi-dades. En el caso de una varia-ción del precio de la soja, suimpacto se verá en el mediano

plazo y sólo si llega a modificar lacomposición de nuestra produc-ción agropecuaria.

¿Cómo impactan las retencionessobre el precio interno de nuestraproducción exportable? Sabemosque el precio que se obtiene porexportar un determinado sectorestá dado por el precio internacio-nal, el nivel del cambio y la tasade retenciones. Éste constituye unprecio mínimo para las ventas delos mismos bienes en el mercadointerno ya que, de regir unomenor, se escoge vender afuera.Sin embargo, no es a la vez untecho. El precio interno no requie-re igualarse al externo y ellodepende, al igual que los demásbienes que se venden en el país,del nivel de competencia interna yexterna que enfrenten, la elastici-dad de la demanda, etc. De estamanera un aumento de las reten-ciones no implica de por sí unadisminución del precio interno delbien (es una condición necesaria,pero no suficiente como gustamosdecir los economistas). Esodepende de cómo sea el procesode determinación de precios alinterior del sector y de las regula-ciones que se tomen al respecto.

El éxito para desacoplar los pre-cios internos de los externos parala producción exportable ha sidovariado. Cuantos más sectoresformen sus precios en forma inde-pendiente de su valor internacio-nal más equitativo es el reparto delos costos del actual esquemacambiario. Un tipo de cambio real

Page 11: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

18 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

elevado implica mayor competiti-vidad para muchas actividadespero significa también que alguiendisminuye su rentabilidad en tér-minos del mercado mundial. Sitodos ajustan sus precios con losinternacionales a cada nivel delcambio, el tipo de cambio real nose modifica ni varía la competitivi-dad de la economía. Es decir, lainflación interna absorbe total-mente la devaluación y la varia-ción de los precios externosdejando inalterado el cambio real.Es por eso que el actual esquemaeconómico requiere que algúnsector ceda en términos de renta-bilidad internacional. La preguntaes cuál.

Los macroeconomistas suelenpasar por alto la existencia dediversos sectores en la economíay suponen que una devaluación,para ser efectiva, equivale a unabaja del salario real. El éxito de la

devaluación de 2002 habría sidolograr de un tiro lo que buscabantrompada tras trompada los pla-nes de ajustes del gobierno de laAlianza: bajar los costos salaria-les. Pero, veamos la evolución delsalario real y del salario en térmi-nos de competitividad internacio-nal. Para ello representamos grá-ficamente (gráfico Nº 5) el índicedel nivel salario general deflacta-dos por el IPC argentino, y por eltipo de cambio y el IPC ponderadode nuestros principales socioscomerciales (implícito en el tipo decambio real multilateral).

La diferenciación entre ambos sedebe no sólo a la intervención ofi-cial en la estimación del índice deprecios, sino también a quemuchos precios que componen lacanasta de consumo de los asala-riados no ajustaron al nivel de losprecios internacionales y el cam-bio. De esta manera se reparte el

Gráfico Nº 5. Índices de salario real y de costo salarial multilateral argenti-no, base IV trimestre de 2001=100, octubre 2001- enero 2008.

Fuente: Elaboración propia sobre datos del MECON.

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Salario Real, Nivel General Costo Salarial Multilateral

Índices de salario real y de costo salarial multilateral, base IV trimestre de 2001=100, octubre 2001- enero 2008

Page 12: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

19Re-tensiones a la exportación

costo de la mayor competitividadcon otros sectores evitando unacaída mayor de los salarios rea-les. Las retenciones son una delas tantas herramientas que con-tribuyen a ello junto con el conge-lamiento de tarifas, subsidios,acuerdos de precios, etc. Dejarlos precios internos librados al“mercado” conduce a una mayorcaída de los salarios reales o biena una puja distributiva que anulela competitividad del actualesquema cambiario.

El salario no es el único compo-nente de los costos. El menorincremento del precio interno delpetróleo y de las tarifas de servi-cios respecto del tipo de cambio ylos precios internacionales es elotro elemento clave detrás de lamayor competitividad. El papel delas retenciones, ya sea por suimpacto directo en el precio inter-no de los bienes o por ser la con-trapartida en términos de financia-miento público de los elevadossubsidios otorgados a quienes noajustaron totalmente sus precios,es relevante. ¿Podría sostenerseel actual esquema cambiario sinretenciones? Difícilmente, salvoque se transfieran sus costossobre los trabajadores medianteun salto en los precios que con-traiga, aún más, el valor real delos salarios.

La inflación importada:retenciones móviles frenteal movimiento de los precios

El alza de los precios internacio-nales de las commodities registra-dos en los últimos años genera,de no modificarse otras variables,el aumento de los precios internosde esos bienes y de los que losutilizan como insumos. Para no“importar” esa inflación las alter-nativas son dos: se aprecia elpeso (se deja bajar el tipo de cam-bio $/US$) o se incrementan lasretenciones para los productosque registran los aumentos deprecios. El Gobierno nacional optópor la segunda al implementar lasretenciones móviles. La tasa deimposición a la exportación ajustade acuerdo con la variación de losprecios internacionales absorbién-dola plenamente. De esta manerase anula la influencia de la infla-ción externa sobre los preciosinternos de nuestra producciónexportable. Analicemos los costosy beneficios de las dos opciones.

El atraso del tipo de cambio tienela ventaja de imponer por la víadel mercado lo que de otra mane-ra aparece impuesto por elEstado. En términos de costospolíticos ello no es poco. La manoinvisible del mercado cambiario,como la de un carterista de trenesy colectivos, disminuye la rentabi-lidad del sector exportador sin queeste reaccione inmediatamente nientienda bien cómo fue. La impo-sición de una retención presenta

Page 13: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

20 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

al gobierno apropiándose de partedel ingreso que en otro caso lepertenecería. Eso explica parcial-mente po qué gran parte de nues-tros productores agropecuarios,hoy indignados, apoyaron la con-vertibilidad en tiempos de Menemy De la Rúa.

Ahora bien, los resultados eco-nómicos de ambas medidas noson equivalentes. Por un lado estáel tema de las finanzas públicas.Mediante la imposición de reten-ciones recauda el Estado, con elretraso del tipo de cambio losbeneficiarios directos son loscompradores de divisas (importa-dores, trasnacionales que expor-tan utilidades y dividendos, quie-nes fugan capitales, etc.).

Otra diferencia es el efecto decada medida sobre los preciosrelativos de nuestra economía. Elretraso del tipo de cambio impac-ta sobre todos los bienes transa-bles. De esta manera genera unaumento del precio de los no tran-sables respecto de los que sí loson. En segundo lugar mantienelos precios relativos de los transa-bles determinados en el mercadomundial, hoy un encarecimientode los commodities frente a losbienes industriales. La imposiciónde retenciones con un tipo decambio elevado conduce a resul-tados opuestos. Mantiene elevadoel precio de la producción transa-

ble frente a la que no lo es.También revierte la elevación delos precios de los bienes primariosfrente a los industriales. Si se con-fía en el sistema de mercadocomo asignador de los recursosde una economía los resultadosesperables sobre nuestra estruc-tura productiva en el medianoplazo serían muy diferentes segúnqué política se escoja. En el pri-mer caso estaríamos ante unaproducción transable primarizaday un fuerte peso de los servicios ydemás no transables en nuestroproducto. El segundo escenariosería de una producción transablecon mayor peso de la industria yuna menor importancia de los ser-vicios y el resto de no transablesen el producto. Si se desconfía enla capacidad del mercado paramodificar la estructura productiva,la variación se produce sólo entérminos de distribución sectorialdel ingreso18.

Otra diferencia es el impacto quetiene el valor del cambio sobre lasdecisiones financieras. La apre-ciación de la moneda nacionallleva a una revalorización del pro-ducto de nuestra economía endivisas. Ello permite un accesomás sencillo al financiamientoexterno por parte de las empresasy el gobierno que puede volverseinsostenible en el largo plazo. Elpeligro de terminar en una crisisdel balance de pagos con eleva-

18 Hay indicios como para desconfiar. Utilizando la información del MECON para com-parar la participación en el PIB a precios del productor de 1993 de la industria manu-facturera, las actividades primarias con el resto de actividades no transables, encon-tré que es la misma en 1998 que en 2007 (18,7 y 75% respectivamente).

Page 14: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

21Re-tensiones a la exportación

dos costos sociales y económicosy, al fin de cuentas, una deprecia-ción del cambio, es conocido portodos los argentinos.

El actual conflicto por las reten-ciones móviles puede disminuir lacapacidad del gobierno para con-trolar los aumentos de preciosmediante regulaciones. De estamanera aumenta el riesgo de undesmadre de la inflación que de irmuy lejos puede llevar al abismoel actual esquema económico.Ante el aumento de los precios,numerosos economistas propo-nen el enfriamiento de la econo-mía mediante una política mone-taria contractiva y una reduccióndel gasto. La inflación se deberíaa que la demanda está creciendomás rápidamente que la oferta y,por lo tanto, se soluciona conmedidas que reduzcan la primera.Aun aceptando ese diagnósticocaben varias objeciones al reme-dio que proponen. La políticamonetaria contractiva y la reduc-ción del gasto pueden impactarreduciendo la oferta, si disminu-yen los créditos a las empresas ylos gastos en infraestructura delgobierno, por lo que se estaríaempeorando la situación. Por otrolado, la reducción de la demandapara ser efectiva en términos infla-cionarios debe ser tal que provo-que una fuerte recesión queinduzca a las empresas bajar susprecios por falta de compradores.La consecuencia puede ser abor-tar la oportunidad histórica de cre-cimiento que estamos viviendo.

La otra alternativa que se plan-tea es el retraso del tipo de cam-bio. Si bien esta política es unbuen remedio contra el alza delprecio de los transables vimosque sus efectos colaterales pue-den ser muy dañinos. Algunasmedidas complementarias podrí-an evitarlos. Con ello no sugieroque hay que retrasar el tipo decambio. Lo que sostengo es queel control de la inflación en elactual esquema requiere ungobierno fuerte capaz de discipli-nar a los distintos actores a acep-tar una determinada estructura deprecios relativos y, por ende, departicipación en el ingreso. Si nose consigue ello, el peligro de unaaceleración inflacionaria es real ysus posibles consecuencias gra-ves. Ante ese escenario, el retrasocambiario puede aparecer comola única alternativa real. Por esoes conveniente tener a manoalgunas herramientas para evitarsus consecuencias indeseables.

Una reforma arancelaria queincremente la protección frente alas importaciones evita el sesgo afavor de la primarización en formasimilar a las retenciones en elactual esquema cambiario a lavez que mantiene elevado el pre-cio relativo de los transables.También es parecido el efecto entérminos de fuente de ingresospara el Estado. Para evitar unnuevo ciclo de endeudamientoexterno deben imponerse restric-ciones al ingreso de capitales(desestímulos tributarios, depósi-tos compulsivos, requisitos res-

Page 15: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

22 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

trictivos para la toma de créditosexternos, etc)19. Los resultadosmacroeconómicos de una mone-da más apreciada con mayoresaranceles y restricciones a latoma de créditos externos sonrelativamente similares a los delactual esquema20. La dificultad seencuentra en los reducidos már-genes que dejan los convenioscomerciales firmados por nuestropaís y los costos de salirse deellos.

La cuestión fiscal I: ¿quiénpaga?

La imposición de retenciones alas exportaciones primarias desa-tó un gran debate sobre quién esel que las paga. El mismo va deuna discusión teórica sobre si seestán gravando las gananciasmedias del productor o la renta delterrateniente a una más concretasobre si la termina pagando elpequeño productor, el pool desiembra, el acopiador, los provee-dores de insumos, los gobiernosprovinciales o las comercializado-ras. Empecemos con la primeracuestión.

Quienes apoyan la imposición deretenciones a las exportacionesprimarias suelen apoyarse sobre

la teoría económica clásica parademostrar que estas no gravanlas ganancias del empresarioagrícola, sino la renta del terrate-niente. Como la renta se obtienepor la simple posesión de la tierra,no requiere su reinversión paramantener esa fuente de ingresos.En cambio la ganancia del empre-sario depende del proceso pro-ductivo real y su incremento esti-mula la inversión. De ello se deri-va que las transferencias de ingre-sos generadas por las retencionesson positivas para el crecimientode la economía. Este argumentopuede visualizarse con el gráficoNº 6 sobre la determinación de larenta de la tierra.

En el eje vertical tenemos losprecios y en el horizontal unida-des de tierra utilizadas. Los com-ponentes de cada columna sonlos costos de producción (ennegro), la ganancia (en gris) y larenta de la tierra (en blanco). Elincremento de los costos cuandonos desplazamos hacia la dere-cha ilustra la menor fertilidad deesas tierras. Las tierras de lapampa húmeda serían las ubica-das más a la izquierda. La teoríaclásica de la renta dice que laganancia del empresario es lamisma en cualquier actividad

19 Al respecto se puede consultar Borzel, M. (2005).20 Para evitar el sesgo antiexportador de la protección arancelaria deberían implemen-

tarse subsidios a las exportaciones no tradicionales al estilo de las sugeridas porDiamand, M. (1973). La valorización internacional del producto interno generada porun tipo de cambio más apreciado puede incrementar los giros de utilidades y dividen-dos de las empresas trasnacionales que producen para el mercado interno. La sime-tría completa para ambas situaciones requiere imponer alguna restricción a estas sali-das de divisas.

Page 16: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

23Re-tensiones a la exportación

(comercial, financiera, industrial yen las diferentes tierras utilizadaspara la agricultura) por efecto dela competencia. Ello se refleja ennuestro gráfico en que cada rec-tángulo gris posee el mismo tama-ño. De esta manera las diferen-cias de fertilidad (los distintostamaños de los rectángulosnegros) se reflejan en el diferenteprecio de la tierra (los distintostamaños de los rectángulos blan-cos).

La presentación habitual de lateoría de la renta supone quesiempre se dispone de una tierracuya fertilidad es levemente infe-rior a la que se está utilizando. Deesta manera, dados los precios(p1), la incorporación de tierras ala producción se detendrá cuandola tierra ya no produzca renta y

alcance sólo para pagar los cos-tos y obtener la ganancia mediade la economía (T1). La rentarefleja únicamente las diferenciasde fertilidad por lo que se la llamarenta diferencial. Ahora, si supo-nemos que la oferta de tierra esdiscontinua y que existen límites ala expansión de la frontera agríco-la en un determinado país dentrode un rango de precios dado, laincorporación de tierras a la pro-ducción puede detenerse antes(en cualquier columna a la izquier-da de T1). De esta manera tam-bién la tierra de peor calidad daríarenta, a ésta suele llamárselarenta absoluta. Analicemosmediante el gráfico Nº 6 la situa-ción del negocio agropecuario enla Argentina en los últimos tiem-pos.

Gráfico Nº 6. Esquema clásico de determinación de la renta

Page 17: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

24 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

Ya sabemos que el precio estádeterminado por los precios inter-nacionales, la tasa de cambio y elnivel de las retenciones. La deva-luación de la moneda21 y el incre-mento de los precios internaciona-les pueden representarse por eldesplazamiento del precio de p1 ap2. La imposición de retencionesmediante su disminución a p3.Vemos que el efecto de la reten-ción es amortiguar el incrementode las rentas y aumentar la partici-pación de las ganancias en el pro-ducto. Es por eso que se dice quegravan rentas y no ganancias.Queda por analizar si la imposi-ción a las exportaciones disminu-ye o no el horizonte de la fronterade producción. Bajo el supuestoclásico de que la oferta de tierrasde una calidad levemente inferiores ilimitada, la imposición deretenciones reduce el horizontede tierras que se incorporarán a laproducción de T2 a T3. Pero lastierras de nuestro país son limita-das y los costos económicos de laexpansión de la frontera agrope-cuaria no son infinitesimales22. Si

ésta se encuentra a la izquierdade T3 la expansión futura de lafrontera de producción del sectorno se ve afectada y la única con-secuencia de las retenciones esdisminuir el precio de la tierra.

Ahora bien, los economistas clá-sicos, como casi todos los econo-mistas, suelen realizar supuestosque difícilmente se verifican. Eneste caso el más fuerte es el de laigualación de la tasa de ganancia.La realidad de la producción agrí-cola es mucho más compleja.Quienes actúan en ella obtienendistinta rentabilidad por unidad decapital invertida mediante el acce-so a precios diferenciales de losinsumos, transporte, comercializa-ción, emplean tecnologías distin-tas, acceden en forma diferencialal crédito, etc. También se suelepasar por alto que los contratostienen una duración y no se adap-tan instantáneamente al cambioen las condiciones de rentabili-dad.

¿Quién paga entonces las reten-ciones? Difícil saberlo. Probable-mente llevará a una renegociación

21 En realidad la devaluación de la moneda afecta también los costos y la tasa de renta-bilidad. El incremento de los costos medidos en pesos por la inflación cambiaria puedeser captada por la gráfica si suponemos que impacta en todas las tierras de la mismaforma y que no es mayor que la variación de los precios y el tipo de cambio (supues-to, este último, bastante realista). Ello es capturado por un desplazamiento hacia arri-ba de la línea de precios menor que en el caso en que no hubiera inflación de costos.El incremento en la tasa media de ganancia de la economía que parece haber produ-cido la devaluación debería ampliar la zona gris de cada columna. Esto no está repre-sentado en el gráfico.

22 Los costos sociales y ambientales son la mayor de las veces no deseables. Sobre eldesmonte de El Impenetrable chaqueño puede consultarse AdámolI, J. ; Torrella, S. yGinzburg, R (2006). Relatos de campesinos expulsados de sus tierras se encuentranregistrados en las notas de Jorge Pedregosa para la Agencia El Naciente, del08/08/2007.

Page 18: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

25Re-tensiones a la exportación

al interior de la cadena productiva.Uno puede imaginar que, comosuele suceder en el mundo delmercado, el costo será repartidoen forma inversa al poder denegociación de cada actor en ella.Probablemente el pequeño pro-ductor sea quien se vea obligadoa resignar una mayor cuota derentabilidad23. ¿Cómo se ve afec-tado el horizonte de produccióndel sector? Tampoco es predeci-ble. En el caso de una oferta con-tinua de tierras de calidad leve-mente inferior, puede ser que lafrontera productiva se expanda ocontraiga. Que aumente porquehaya pequeños productores des-plazados de las mejores tierrasdispuestos a producir más allá deT2 aceptando una tasa de rentabi-lidad relativamente baja. Podríaser también que la menor rentabi-lidad genere una mayor concen-tración de la tierra permitiendoeconomías de escala y un mayorrinde por hectárea, aumentando laproducción sin requerir un incre-mento de la superficie cultivada. Obien el horizonte productivo puedereducirse si algunos proyectos deexpansión hacia tierras todavía noexplotadas se ven paralizados porla menor rentabilidad esperada.En el caso en que la frontera se

encontraba a la izquierda de T1 esdifícil que un menor incremento delas ganancias esperadas produz-ca algún cambio, pero teórica-mente posible.

La conclusión es que dada lacomplejidad de la producciónagropecuaria real, la especulaciónteórica tiene muy poco que decirsobre los efectos de una reduc-ción vía retenciones de la rentabi-lidad extra generada por los últi-mos incrementos en el precio delos commodities24. Para avanzarse requieren trabajos empíricosque permitan conocer el funciona-miento real del sector, dónde seconcentra la rentabilidad, quiénesexpanden la frontera productiva,cómo se forman los precios de losinsumos, de los arriendos, loscostos de transporte, de almace-naje, los márgenes de comerciali-zación, las diferencias según eltamaño de los campos, su ubica-ción, etc. Tal vez así, se tenganmayores elementos para una polí-tica integral hacia el poco homo-géneo “campo”. Cabe decir querequiere una creciente interven-ción del Estado. Ya no basta concobrar impuestos y otorgar subsi-dios dejando el resto en lasmanos del mercado. La larga tra-dición liberal de gran parte de los

23 Es, por ejemplo, la opinión de Eduardo Azcuy Ameghino, director del Centro deEstudios Agrarios de la UBA. expresada en una entrevista para el diario El País, el23/3/08.

24 Una muestra de que no se puede asociar menor precio con menor producción es eldesarrollo de nuestra agricultura durante la convertibilidad. En ella se desató un pro-ceso de concentración de la tierra y de incorporación de nuevas tecnologías que per-mitieron incrementar fuertemente la producción del sector pese al retraso cambiario.Al respecto se puede consultar Azcuy Ameghino, E. (2000).

Page 19: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

26 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

actores del sector es una pesadapiedra a remover si se quiereavanzar en esa dirección.Tampoco está de más recordarque todo proyecto sectorial tieneganadores y perdedores (almenos en términos relativos) quesuelen traducirse, en política, enaliados y opositores. Segura-mente el devenir del actual con-flicto terminará definiéndolos.

Para concluir con esta cuestiónde quién paga las retenciones vol-vamos sobre el eslabón más débilde la cadena del negocio exporta-dor de granos: el pequeño produc-tor. Los grupos de multimedios seconcentran en él para volcar a laopinión pública a favor de quienesse oponen a la implementación delas retenciones móviles25. Sinembargo, permitir la existencia deuna rentabilidad extraordinaria enun determinado sector para mejo-rar la situación de los elementosmás débiles es desde el punto devista de toda la sociedad un derro-che de recursos. El mismo resul-tado podría obtenerse mediantepolíticas específicas que atiendanla situación del productor en pro-blemas sin que sea necesariopara ello validar ganancias extra-ordinarias en los grandes actores

de la cadena. Además, comohemos desarrollado, menoresretenciones significan, en princi-pio, una menos equitativa distribu-ción del ingreso y una menor ren-tabilidad en las demás actividadesproductivas donde, no está demás decirlo, también existenpequeños actores en situacionescomprometidas.

La cuestión fiscal II: ¿quiénrecauda?26

Este apartado menciona breve-mente los efectos de las retencio-nes sobre la distribución de losingresos fiscales entre la Nación ylas Provincias27. La historia argen-tina se encuentra atravesada porlos conflictos entre Buenos Aires ylas provincias del interior por ladistribución de la recaudación dela aduana. Las retenciones a laexportación parecen revivir par-cialmente esa vieja historiaenfrentando al Gobierno nacionaly las provincias donde se desarro-lla la producción exportadora.

El sistema de finanzas públicasde la Argentina se caracteriza enque el grueso de la recaudaciónes realizada por la Nación, depen-

25 La novedosa nobleza de algunos diarios parece obligarlos a oponerse a las retencio-nes no sólo para aliviar la situación del pequeño productor sino también para paliar elhambre mundial. Véase al respecto la nota titulada “Presión mundial para que se libe-re la exportación de cereales y carne”, Clarín, 30/4/08.

26 No abordo, por no contar con información suficiente, la denuncia realizada entre otrospor el ex diputado nacional Mario Cafiero. La misma sostiene que las exportadorasdeclararon en forma anticipada ventas al exterior por montos importantes evitando deesa manera pagar por ellas las retenciones a la nueva alícuota.

27 Agradezco la información que me brindaron Martín Burgos y Diego Mansilla para estasección.

Page 20: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

27Re-tensiones a la exportación

diendo las provincias para finan-ciar sus gastos de la coparcipa-ción. Los impuestos coparticipa-bles son básicamente el IVA, elimpuesto a las ganancias y al che-que, no los que gravan el comer-cio exterior. De ahí que cuandomayor sea la recaudación porretenciones a la exportaciónmayor es la concentración relativade los ingresos fiscales en elEstado nacional frente a los pro-vinciales. En el caso de las pro-vincias petroleras la oposición alas retenciones es mayor ya quedisminuye su recaudación en tér-minos no ya relativos sino absolu-tos. Esto es así porque las regalí-as se obtienen aplicando una alí-cuota del 12% al precio de merca-do descontando al mismo, entreotros componentes, las retencio-nes.

El conflicto de intereses entre losgobiernos provinciales y el nacio-nal por la aplicación de las reten-ciones es, por lo tanto, otro ele-mento a tener en cuenta. Al res-pecto cabe mencionar que la dis-minución de las cargas sobre laexportación, si bien mejora relati-vamente las finanzas provincialesfrente a las nacionales y absoluta-mente las de las provincias petro-leras, disminuye la recaudacióndel Estado como un todo. Losprincipales beneficiados son, enese caso, quienes participan en elnegocio exportador28.

¿Son ineficientes las retenciones?

Uno de los argumentos frecuen-temente utilizados por quienes seoponen a las retenciones es queéstas son ineficientes o distorsi-vas. Esta calificación de losimpuestos al comercio exteriortiene sus raíces en la teoría eco-nómica neoclásica. En ella el libremercado garantiza la plena utiliza-ción de los recursos y su asigna-ción entre las diferentes activida-des económicas de manera tal debrindar el máximo bienestar a loshabitantes de cada país. La impo-sición de retenciones a la exporta-ción (o de cualquier impuesto auna determinada actividad engeneral) modifica las señales dellibre mercado e induce una rea-signación de recursos desde laactividad gravada hacia lasdemás. El carácter ineficiente deesta reasignación viene de supo-ner que el mercado no se equivo-ca al estimular una actividad másque otra. Al respecto ya hemosanalizado cómo se determina elprecio internacional de la soja (ylos commodities en general) y quéalejado está el mismo de serdeterminado por las fuerzas dellibre mercado. Pero para un neo-clásico ello no cambia el hecho deque para Argentina sigue siendomás conveniente enviar todos susrecursos a la producción de soja

28 Diego Mansilla y Martín Burgos, en un trabajo a publicarse, simulan cuál sería el efec-to fiscal directo de no cobrar retenciones a la exportación de petróleo. Entre 2003 y2007 la Nación hubiera dejado de percibir 2.050 millones de dólares, las provinciaspetroleras hubieran obtenido 279 millones más por regalías y las empresas del sectorhabrían pagado 1.770 millones menos.

Page 21: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

28 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

más allá de las causas del aumen-to de su precio internacional.Especializándonos en esa pro-ducción e importando los demásbienes obtendríamos el máximonivel de ingreso real posible.

En primer lugar está el punto desí la imposición de las retencionesdesalienta o no la producción delsector gravado. Como señalamosal analizar la cuestión fiscal sobresi se gravan rentas o ganancias,no está claro que la absorción porel Estado de parte de la gananciaextraordinaria del sector afecte elhorizonte factible de la fronteraagropecuaria argentina. Ello esmucho más improbable para elcaso del petróleo. Si no se afectala producción actual o futura delsector gravado las retenciones nopueden considerarse distorsivas.

En segundo lugar, algunas posi-bles imperfecciones del mercadopueden volver eficiente la imposi-ción a una actividad en particular.Por ejemplo si los productores desoja no contabilizan, por no tenerun mercado ni un precio, parte delos costos ambientales y socialesque esa actividad tiene. El des-monte, la desertización futura demuchas tierras por falta de rota-ción de cultivos, el uso intensivode agua, la expulsión de campesi-nos y comunidades, por nombrarlas principales externalidadesnegativas asociadas a la expan-sión del cultivo, convierten en efi-ciente el cobro de las retenciones

a las ventas externas de esa acti-vidad29.

Aparte de ello, el otro pequeñosupuesto implícito en el conceptode eficiencia que dice que todoslos recursos productivos estánsiendo utilizados al máximo,merece también algún comenta-rio. Es claro que todas las econo-mías no desarrolladas, entre lasque se encuentra la argentina,tiene una enorme cantidad de susrecursos productivos (tanto huma-nos como naturales) sin explotar osubutilizados. En ellas la cuestióncentral no pasa por reasignarlosde una actividad a otra sino porver cuál es la forma más veloz yefectiva de lograr su puesta enfuncionamiento. De esta manera,si las retenciones forman unaparte indispensable de un esque-ma que viene garantizando el cre-cimiento de la economía a tasaselevadas, son desde el punto devista económico eficientes.

Últimos comentarios

En el presente artículo vimosque el análisis de las retencionesno puede ser reducido a unacuestión fiscal. Además de suaporte a la recaudación, su impac-to sobre las rentabilidades secto-riales, la distribución del ingreso yla inflación, las convierten en unelemento esencial del actualesquema económico. El conflictoen torno de la resolución ministe-

29 Sobre el contenido de agua implícito en las exportaciones de soja es importante el tra-bajo de Pengue, W. (2007).

Page 22: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

29Re-tensiones a la exportación

rial del 11/3/08 excede no ya latemática tributaria, sino el planode la economía. Es el tiempo de lapolítica. Está en disputa el poder,se está peleando por el proyectode país. Pero si esto es así,¿cómo se entiende que gran partede los argentinos no se sientainvolucrado? Quienes más tienenque perder, ya por que sus ingre-sos sean carcomidos por la infla-ción o por el frío de quienesfomentan el invierno estabilizador,no son protagonistas. Son espec-tadores, lo miran por TV. Y la teleno es neutral, ¿hace falta decirlo?

Las retenciones son un impuestocon una particularidad: tocan elbolsillo de una parte del podereconómico, el ligado con el nego-cio exportador. Y ese sector estámostrando que tiene poder y queestá dispuesto a ejercerlo. Frentea esa realidad, el gobierno eviden-

cia cierta debilidad. La mayoríaelectoral, el manejo del congreso,el apoyo de los aparatos, los dis-cursos que apelan a la racionali-dad de las medidas implementa-das no conmueven a quien hoy lodesafía. Para colmo los represen-tantes de pequeños y medianosproductores agropecuarios quepodrían ser un importante aliadoson la punta de lanza de la oposi-ción. El partido es difícil, la canchaestá embarrada y las camisetasse confunden. Por lo menos,saquemos una lección. Si quere-mos un cambio favorable para lamayor parte de nuestra sociedadhay que lograr su comprensión, suparticipación, su entusiasmo. Yesa tarea no puede delegarse enel gobierno. Es responsabilidadde todos, hasta de los economis-tas. Si no estamos fritos .... enaceite de soja.

Bibliografía

Adámoll, J., Torrella, S. y Ginzburg, R. (2006): “El Proyecto Tres Quebrachos:asociación entre los sectores productivo, conservacionista y académico parala sustentabilidad Charata, (provincia del Chaco)”, XX Congreso AsociaciónArgentina de la Ciencia del Suelo, Salta, 21 de setiembre.

Altieri, M. y Pengue, W. (2007): “GM soybean: Latin America’s new coloniser”,Documentos científicos, Seminario GEPAMA, 5 de diciembre.

Azcuy Ameghino, E. (2000): “Las reformas económicas neoliberales y el sectoragropampeano (1991-1999)”, Ciclos, vol. 10, Nº 20.

Azcuy Ameghino, E. (2008): Entrevista para el diario El País, domingo 23 demarzo.

Basualdo, E. y M. Teubal (1998), “Economías a escala y régimen de propiedaden la región pampeana argentina”, XXI Congreso Internacional de la Latin

Page 23: Debates Re-tensiones a la exportación, una mirada más ... · una mirada más allá de la ... el sistema de señales que nos envía la ... cada empresario del sector y del de todos

30 realidad económica 236 16 de mayo/30 de junio de 2008

American Studies Association (LASA) (Chicago, 24-26 septiembre).Bisang, R. (2003): “Apertura económica, innovación y estructura productiva: la

aplicación de tecnología en la producción agrícola pampeana argentina”,Desarrollo Económico, vol. 43, Nº 171, pp. 413-442.

Borzel, M (2005): “El Manejo de la Cuenta Capital. Enseñanzas recientes ydesafíos para Argentina”, documento de trabajo Nº 7, CEFIDAR, diciembre.

Clarín (2008): “Presión mundial para que se libere la exportación de cereales ycarne”, miércoles 30 de abril.

Diamand, M. (1973): Doctrinas económicas, desarrollo e independencia,Paidós, Buenos Aires.

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2004): Entre la equidad y el crecimiento. Ascenso ycaída de la economía argentina, 1880-2002, Siglo XXI, Buenos Aires.

Llach, J.; Harriague, M.; O´Connor, E. (2004): “La generación de empleo en lascadenas agroindustriales”, Fundación Producir Conservando, mayo.

Mansilla, D. (2006): “Una aproximación al problema de la renta petrolera en laArgentina (1996-2006)”, Realidad Económica, Nº 223, p.11-23.

Mansilla, D. (2007): Hidrocarburos y política energética, Ediciones del CCC,Buenos Aires.

Muchnik, D. (2008): “La crisis de los alimentos, al tope de la agenda económicaglobal”, Clarín, lunes 21 de abril.

Noticias AGRO (2008) “Syngenta amplía investigación en China”, Asterisco.TV,miércoles 7 de mayo, www.asteriscos.tv/noticia-agro-231.html.

Paruelo, J.M., Guerschman, J.P. y Verón, S.R. (2005): “Expansión agrícola ycambios en el uso del suelo”, CienciaHoy, vol. 15, Nº 87.

Pedregosa, J. (2007): “Donde yo vivo nos enjaulan para ir a votar”, Agencia ElNaciente, 8 de agosto, http://www.agenciaelnaciente.com.ar/inicio/det_nota.php?id=216.

Pengue, W. (2007): “Agua virtual, agronegocio sojero y cuestiones económico-ambientales futuras”, Seminario GEPAMA, 5 de diciembre,www.gepama.com.ar/pengue.

Pengue, W. (2007i): “Seguridad Alimentaria: ¿Agricultores sin semillas?”,Documentos de Extensión, Seminario GEPAMA, 5 de diciembre.

Prebisch, R. (1952) “El desarrollo económico de América Latina y alguno de susprincipales problemas”, en CEPAL (1998): Cincuenta años de pensamientoen la CEPAL. Textos seleccionados, FCE, México.

Rodríguez, J. (2005): “Los complejos agroalimentarios y el empleo: una contro-versia teórica y empírica”, documento de trabajo Nº 3, CENDA, septiembre.