1
BENMAC Doris Macias Macias DEBATES Y PROPUESTAS (ANDER-EGG EZEQUIEL) Es muy difícil que en las organizaciones exista armonía plena, por esta causa el proceso enseñanza-aprendizaje se ve dañado; tanto para la práctica docente como para el aprendizaje para los alumnos. Disrupción en el aula, conjunto de conductas inapropiadas que se deteriora el proceso de enseñanza/aprendizaje. Las palabras desgaste, angustia, irritabilidad, apatía, abulia, desidia, se han incorporado al léxico que describen nuestros estados. El 25 % de los alumnos tienen un problema de conducta: falta de clase sin ninguna justificación, vestimenta no aceptableel problema se da en otros países. Rechazan todas las normas de la escuela y comportamiento habitual desde total insolencia. Violencia. Indisciplina. VIOLENCIA EN LA ESCUELA, preocupación generalizada. VIOLENCIA EN LAS SOCIEDADES. Cada minuto se asesina una persona en el mundo (jóvenes) no se puede comprender de manera clara lo que acontece en la escuela sin tener en cuenta lo que acontece en la sociedad. Es necesario formar a los docentes para que estén capacitados para desarrollar formas de intervención educativa para atenuar y hacer desaparecer en lo posible las conductas violentas. CAMPOS: Cognitivo: son adecuadas las informaciones y las argumentaciones. Afectivo: se cuida especialmente de los procesos de información de identidades y en el que es relevante el testimonio y la imitación. Conductual: remite a motivaciones y experiencias de acción.

Debates y propuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reflexiopnes

Citation preview

Page 1: Debates y propuestas

BENMAC Doris Macias Macias

DEBATES Y PROPUESTAS (ANDER-EGG EZEQUIEL)

Es muy difícil que en las organizaciones exista armonía plena, por esta causa el

proceso enseñanza-aprendizaje se ve dañado; tanto para la práctica docente como

para el aprendizaje para los alumnos.

“Disrupción en el aula”, conjunto de conductas inapropiadas que se deteriora el proceso

de enseñanza/aprendizaje.

Las palabras desgaste, angustia, irritabilidad, apatía, abulia, desidia, se han

incorporado al léxico que describen nuestros estados.

El 25 % de los alumnos tienen un problema de conducta: falta de clase sin ninguna

justificación, vestimenta no aceptable… el problema se da en otros países.

Rechazan todas las normas de la escuela y comportamiento habitual desde total

insolencia.

Violencia.

Indisciplina.

VIOLENCIA EN LA ESCUELA, preocupación generalizada. VIOLENCIA EN LAS

SOCIEDADES. Cada minuto se asesina una persona en el mundo (jóvenes) no se

puede comprender de manera clara lo que acontece en la escuela sin tener en cuenta

lo que acontece en la sociedad.

Es necesario formar a los docentes para que estén capacitados para desarrollar formas

de intervención educativa para atenuar y hacer desaparecer en lo posible las conductas

violentas.

CAMPOS:

Cognitivo: son adecuadas las informaciones y las argumentaciones.

Afectivo: se cuida especialmente de los procesos de información de identidades

y en el que es relevante el testimonio y la imitación.

Conductual: remite a motivaciones y experiencias de acción.