2
DEBE ELIMINARSE EL PRINCIPIO PLURINOMINAL EN LOS DIPUTADOS En México, al menos para el caso de los diputados, la discusión está resuelta de antemano; el art. 51 constitucional dice textualmente que la Cámara de Diputados se integrará con representantes de la nación. La forma de elección de legisladores en México de acuerdo con el artículos 52 Constitucionales, se hace a través de Diputados: ARTICULO 52. la cámara de diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional ,. Mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas En circunscripcionales (circunscripciones, sic DOF 15-12- 1986) Plurinominales. Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales será la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en ningún caso la representación de un Estado pueda ser menor de dos diputados de mayoría. Para la elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el Sistema de Listas Regionales, se constituirán cinco circunscripciones electorales plurinominales en el país. La Ley determinará la forma de establecer la demarcación territorial de estas circunscripciones

Debe Eliminarse El Principio Plurinominal en Los Diputados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL principio plurinominal debe eliminarse? si claro porque?

Citation preview

DEBE ELIMINARSE EL PRINCIPIO PLURINOMINAL EN LOS DIPUTADOS

En Mxico, al menos para el caso de los diputados, la discusin est resuelta de antemano; el art. 51 constitucional dice textualmente que la Cmara de Diputados se integrar con representantes de la nacin.

La forma de eleccin de legisladores en Mxico de acuerdo con el artculos 52 Constitucionales, se hace a travs de Diputados: ARTICULO 52. la cmara de diputados estar integrada por 300 diputados electos segn el principio de votacin mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que sern electos segn el principio de representacin proporcional,.Mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas En circunscripcionales (circunscripciones, sic DOF 15-12-1986) Plurinominales.

Artculo 53. La demarcacin territorial de los 300 distritos electorales uninominales ser la que resulte de dividir la poblacin total del pas entre los distritos sealados. La distribucin de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se har teniendo en cuenta el ltimo censo general de poblacin, sin que en ningn caso la representacin de un Estado pueda ser menor de dos diputados de mayora. Para la eleccin de los 200 diputados segn el principio de representacin proporcional y el Sistema de Listas Regionales, se constituirn cinco circunscripciones electorales plurinominales en el pas. La Ley determinar la forma de establecer la demarcacin territorial de estas circunscripciones en el gobierno de Jos Lpez Portillo, con Jess Reyes Heroles como Secretario de Gobernacin, en 1977 se cre la Ley federal de organizaciones polticas y procesos electorales y se da una reforma poltica con el fin de resolver el problema de legitimidad. Primeramente, se asumen 100 diputados plurinominales distribuidos en las 5 circunscripciones en que de subdivide el Pas electoralmente, para finalmente en el Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se incremente el nmero de plurinominales a 200. La importancia de los legisladores plurinominales en el sistema constitucional electoral y proponer una reforma, ya sea suprimindolos o disminuyndolos. Pues en la actualidad aparecen polticos de gran renombre que utilizan la figura como trampoln poltico de puestos pblicos para continuar dentro del gasto gubernamental sin tener que desgastarse en una contienda electoral, segn se trate de diputados o senadores. Mxico atraviesa por una fuerte crisis financiera y poltica, donde la vida social y cultural del Pas necesita que el Estado legisle ms y mejor; con el fin de obtener una certeza jurdica pronta y expedita.