6

Click here to load reader

Deber de biología(pocoyo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deber de biología(pocoyo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

DEBER DE BIOLOGÍA

NOMBRE: Mónica Landy Maldonado

DOCENTE: Bioq. Carlos García

ÁREA: Salud

CURSO: V01

DIFERENCIAS ENTRE LAS CELULA VEGETAL Y CÉLULA

ANIMAL

CELULA ANIMAL.

Presenta una membrana celular simple.

La célula animal no lleva plastidios.

El número de vacuolas es muy reducido.

Tiene centrosoma.

Presenta lisosomas

No se realiza la función de fotosíntesis.

Nutrición heterótrofa.

No tiene pared celular (membrana celulósica)

Presentan diversas formas de acuerdo con su función.

No tiene plastos

Puede tener vacuolas pero no son muy grandes.

Presenta centríolos que son agregados de microtúbulos

cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la

división celular.

CELULA VEGETAL

Page 2: Deber de biología(pocoyo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Presenta una membrana celulósica o pared celular, rigida que contiene

celulosa.

presenta plástidios o plastos como el cloroplasto.

presenta numerosos grupos de vacuolas.

no tiene centrosoma.

carece de lisosomas.

se realiza función de fotosíntesis.

Lleva plastidios cuya función es almacenar sustancias y se clasifican

según su pigmento, blanco en leuco plastos y cloroplastos verdes y

Cromoplastos.

Realiza la fotosíntesis, a través del cloroplasto.

Posee grandes vacuolas para el almacenamiento de sustancias.

No tiene centriolos. Se reproduce asexualmente.

No tiene Micro Túbulos.

posee una Laminilla Central, que es una es una sustancia pegajosa

que une las células continuas formado por pectonato de calcio.

La célula animal no tiene pastidios, mientras que para la

célula vegetal es de vital importancia.

El número de vacuolas en la célula animal es mínimo,

mientras que la célula vegetal presenta muchos grupos de

vacuolas.

La célula animal posee centrosoma, la célula vegetal no.

La célula animal presenta lisosomas, la célula vegetal no.

La célula animal no tiene fotosíntesis, la célula vegetal sí.

Page 3: Deber de biología(pocoyo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La nutrición de la célula animal es heterótrofa, mientras que la

de la célula vegetal es autótrofa.

SIMILITUDES:

Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana

plasmática que las separa y comunica con el exterior, que controla

los movimientos celulares y que mantiene el potencial eléctrico de la

célula. Algunas células como las bacterias y las células vegetales

poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmática.

* Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la mayor

parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos

celulares.

* Autogobierno: poseen ADN, el material hereditario de los genes y

que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.

* ARN, que expresa la información contenida en el ADN.

* Enzimas y otras proteínas que ponen en funcionamiento la

maquinaria celular.

* Una gran variedad de otras biomoléculas.

1- Ambas Células poseen MEMBRANA PLASMÁTICA, que cumple

la función de realizar la Permeabilidad Selectiva con transporte

Activo o Pasivo de sustancias.

2- Ambas tienen CITOPLASMA, que es un gel donde se encuentran

suspendidos los organelos celulares y realizan la Ciclosis (movimiento

citoplasmático).

3- Ambas Células poseen RIBOSOMAS, que son los encargados de

realizar la Síntesis de proteínas.

Page 4: Deber de biología(pocoyo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

4- La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no

son exclusivos de ellos, ya que las células vegetales también lo

presentan, pero en menor cantidad y su función es la Digestión

celular.

5- Ambas Células poseen PEROXISOMAS, que intervienen en la

Degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada).

6- Las Células Vegetales tienen VACUOLAS, que es única y muy

grande y desplaza al Núcleo hacia la periferia y tiene la función de

acumular gran cantidad de agua, desechos y sales. Las Células

Animales tienen escasas Vacuolas.

7- Ambas Células poseen APARATO de GOLGI, que interviene en la

Secreción celular.

8- Tanto la Célula vegetal como la animal poseen MICROTÚBULOS,

que intervienen en la formación del citoesqueleto celular y las fibras

del Huso Mitótico.

9- Ambas Células poseen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO,

encaragdo de realizar la Síntesis de Lípidos.

10- Ambas Células contienen RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

RUGOSO, encargados de realizar la Síntesis de Proteínas.

11- Tanto la Célula Vegetal como la Animal poseen MITOCONDRIAS.

que son las encaragadas de realizar la Respiración celular.

12- Ambas Células tienen NÚCLEO con envoltuta Nuclear o

Carioteca, que cumple la función de ser Depósito de información

genética y control de procesos celulares. Dentro del Núcleo se

encuentra el material genético (ADN), que codifica la información

necesaria para construir una célula y controlar la actividad celular.

13- Ambas Células tienen NUCLEOLO, encargados de realizar la

Síntesis de las subunidades de los Ribosomas.

Page 5: Deber de biología(pocoyo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

14- Ambas Células poseen CROMOSOMAS, que contienen y controlan

el uso del ADN y se encuentran dentro del Núcleo.

DIFERENCIAS ENTRE EUCARIOTA Y PROCARIOTA

.

Page 6: Deber de biología(pocoyo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SIMILITUDES.- Las mayores similitudes entre los tipos de células

(procariotas y eucariotas) son:

1. Ambos poseen ADN (Ácido desoxirribonucleico) como material genético.

2. Ambos se encuentran rodeados por una membrana plasmática. 3. Ambos poseen ribosomas. 4. Ambos poseen un metabolismo básico similar. 5. Ambos adoptan formas sorprendentes y diversas.

En la web:

https://www.google.com.ec/search?q=similitudes+entre+celulas+eucariotas+y+pro

cariotas+cuadro+comparativo&newwindow=1&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=

X&ei=pZHeUvj_CcLksAT004KgDw&ved=0CCsQsAQ&biw=939&bih=432

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_ti

c/trabajos_profesorado/unidades_didacticas/ciencias_naturales/ud_celula/contenid

os/diferencias_animal_vegetal.html