3
RAZO N AMIENTOVERBAL CLASES D E SIN Ó N IMO S L a s i non i m i a h ac e r eferencia a p al abras qu e t i enen si gn i c ad osi gu al es o p ar eci d os, q u e cu m p len con l a m i sm a var i ab l e y cat eg orí a g r am at i cal (cl ase d e p al ab r a) . S e d i vi d e en : C on c ept u al :  La s i non i m iac on c ept u ale s aqu el l a en qu e l as p al abr as em p leadas c om o s i n i m os conti enen exactam ent e l a m ism a car ga semántic a o el m ismo si g n i cad o ( m ari d o-es p oso; as n o- b u r r o) E j em p l o: R o b erto es i l e t rad o ,  R o b er to es analfabeto. H a y u n cl ima helado , h ay u n clima gélido. E l t eat ro ard i ó en ll am as, el f u eg o  se exten d i ó p o r t o d o el escenari o . R efer en cial: Este tip o d e si n óni m os noconti enen el m is m osi gn i c ad o p er o r e er en al m is m o ob j eto, p u ed en ser usos simi l ar es qu e se l e d a a u n a p ar ej a d e p al ab r as ( m esa- m u eb l e; coci n a- el ectro d o m ést i co) . E j em p l o: L a profesora  est ab a ca n sad a y cam i n ó h aci a e l r í o, al l í l a m ujer  m etió l o s pies en el ag u a p ar a ref rescarl o s. C on t ext u al:  L asi n on im i ac on text u al h ac e ref er encia a c u and ou n parde p al abr as s e pu eden usar e n d et e r m i nad os c ontext os p ero e n otros no, p l ant ea mos a c on t i nu aci ón ej em p l os c on al gu nas or ac i on es p ara p od er cont ex t u al i za r . E j em p l o: Me vo y a sen t ar en el m u eb l e ( si l l ó n ) . Po n l a r op a en el mu ebl e ( ar m ar io- cóm od a) . D e connotaci ón : Se p res en ta cu an d o l l en am os con u n a con n otación s u bj et i va u n a p al ab r a y, en t od a l a ext en sión d e l a p al ab r a, l a u n a no es s i n ón i m o d e l a ot r a si n o h as t a q ue l e d am os l a si g n i cación q u e q u ier e d ar el em is o r. E j em p l o:

Deber de Razonamiento Verbal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deber de Razonamiento Verbal

8/16/2019 Deber de Razonamiento Verbal

http://slidepdf.com/reader/full/deber-de-razonamiento-verbal 1/3

RAZONAMIENTO VERBAL

CLASES DE SINÓNIMOS

La sinonimia hace referencia a palabras que tienen significados iguales o

parecidos, que cumplen con la misma variable y categoría gramatical (clase de

palabra). Se divide en:

Conceptual: La sinonimia conceptual es aquella en que las palabrasempleadas como sinónimos contienen exactamente la misma carga semántica o

el mismo significado (marido-esposo; asno-burro)

Ejemplo:Roberto esiletrado, Roberto esanalfabeto.

Hay un climahelado, hay un climagélido.

El teatro ardió enllamas, el fuego se extendió por todo el escenario.

Referencial:Este tipo de sinónimos no contienen el mismo significado perorefieren al mismo objeto, pueden ser usos similares que se le da a una pareja de

palabras (mesa-mueble; cocina-electrodoméstico).

Ejemplo:

Laprofesora estaba cansada y caminó hacia el río, allí lamujer metió los pies en

el agua para refrescarlos.

Contextual: La sinonimia contextual hace referencia a cuando un par depalabras se pueden usar en determinados contextos pero en otros no,

planteamos a continuación ejemplos con algunas oraciones para poder

contextualizar.Ejemplo:

Me voy a sentar en el mueble (sillón).

Pon la ropa en el mueble (armario- cómoda).

De connotación:Se presenta cuando llenamos con una connotación subjetivauna palabra y, en toda la extensión de la palabra, la una no es sinónimo de la

otra sino hasta que le damos la significación que quiere dar el emisor.

Ejemplo:

Page 2: Deber de Razonamiento Verbal

8/16/2019 Deber de Razonamiento Verbal

http://slidepdf.com/reader/full/deber-de-razonamiento-verbal 2/3

Pedro es unAs (hábil, diestro) en matemáticas.

María es una fiera comiendo y aún le parece raro engordar.

De grado:Son palabras que significan lo mismo, pero en diferente grado ointensidad.

Ejemplo:

Feliz – Pletórico (muy feliz)

Triste – Desolado (muy triste)

CLASES DE ANTÓNIMOS

Los antónimos son palabras que significan exacta o diferentemente lo opuesto a

otras. Deben cumplir con la misma variable y categoría gramatical (clase de

palabra) al igual que los sinónimos.

Negación: Son aquellos que se forman por medio de la inclusión de prefijosde negación como “in”, “des”, “a” (ordenado-desordenado; puntual-impuntual;

agradable desagradable; normal-anormal)

Ejemplo:

Feliz- Infeliz

Animado- Desanimado

Excluyentes:Dentro de los excluyente encontramos dos palabras que cuandolas empleamos, la negación de una de ellas implica la afirmación de la otra

(muerto-vivo; alegre-triste; olvidar-recordar).

Ejemplo:

Amable, Grosero.

Rudo, Delicado.

Recíprocos:Son antónimos recíprocos aquel par de palabras que dependen launa de la otra con características recíprocas o dependientes (comprar-vender;

perder-ganar; esposo esposa). Se necesita de la una para que la otra exista.

Ejemplo:

Page 3: Deber de Razonamiento Verbal

8/16/2019 Deber de Razonamiento Verbal

http://slidepdf.com/reader/full/deber-de-razonamiento-verbal 3/3

Compraryvender→ no se puede comprar si alguien no está vendiendo

Tomaryentregar→ no podemos tomar algo si alguien no lo está entregando

Inversos:Los antónimos inversos son aquellos en donde el par de palabras seoponen en dirección o posición sobre algo (amor-odio; derecha-izquierda; arriba-

abajo).

Ejemplo:

Extenso-estrecho

Lleno-vacío

Comprar - vender

Tomar - soltar