3
4.1. Variables económicas Renta.- En sentido tributario, son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad y todos los beneficios, Utilidades o incrementos de Patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación (Ley de Impuesto a la Renta). Riqueza.- Abundancia, prosperidad, hacienda, opulencia, caudal, fortuna. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona física o jurídica, privada o pública. Suma algebraica de los valores de todos los elementos que forman parte de la riqueza. La suma de los valores de los bienes y derechos constituye la riqueza bruta. PIB.- Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. Renta nacional.- También denominado ingreso nacional, es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante cierto año. Inflación.- En economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir,

Deber Gerencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gerencia FInaciera

Citation preview

4.1. Variables econmicasRenta.- En sentido tributario, son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad y todos los beneficios, Utilidades o incrementos de Patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominacin (Ley de Impuesto a la Renta).Riqueza.- Abundancia, prosperidad, hacienda, opulencia, caudal, fortuna. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona fsica o jurdica, privada o pblica. Suma algebraica de los valores de todos los elementos que forman parte de la riqueza. La suma de los valores de los bienes y derechos constituye la riqueza bruta.PIB.- Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economa en un perodo determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la produccin de bienes y servicios de las empresas de cada pas, nicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.Renta nacional.- Tambin denominado ingreso nacional, es una magnitud econmica, que est compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto ao, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso econmico, que concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el pas durante cierto ao.Inflacin.- En economa, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un perodo de tiempo, generalmente un ao. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa. Una medida frecuente de la inflacin es el ndice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variacin general de precios en el tiempo (el ms comn es el ndice de precios al consumidor).El tipo.- de inters a pagar: Tipos de inters variable: depende de los cambios que se dan determinadas variables. Normalmente durante algunos meses se acuerda un inters inicial. Sin embargo a medida que varan ciertos elementos la tasa de inters puede aumentar o disminuir. Tipos de inters fijo: en este caso el inters a pagar es igual mientras dure el tiempo establecido en el prstamo. Hipoteca variable con lmite: en estos prstamos se pactar el inters mximo que puede ser cobrado en un determinado lapso de tiempo. Hipoteca fija: en este caso las cuotas a pagar sern siempre iguales, es decir del mismo monto. Sin embargo el nmero de cuotas puede aumentar o bajar en funcin a determinadas variable. Inters mixto: en este caso se intenta acordar un prstamo donde el inters sea fijo durante algunos aos. Pasados esos aos sern pagados en tal como en el caso de inters variable, es decir que podrn ser alteradas las tasas.El riesgo pas.- es todo riesgo inherente a operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un pas a otro. La importancia de tener en cuenta el riesgo pas, en las operaciones crediticias, creci rpidamente con el desarrollo del comercio exterior, de las compaas multinacionales y, sobre todo, de las operaciones bancarias internacionales. Los banqueros pronto descubrieron que financiar a los clientes en otros pases significa enfrentar una serie de problemas nuevos y distintos. Para hacerlo,deben estudiar las caractersticas polticas, econmicas, sociales e incluso psicolgicas de los pases con los que intenta establecer relaciones. Asimismo deben estudiar los aspectos legales y fiscales existentes en otras naciones.