3
EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Construir la gráfica (v t) para un móvil cuya posición respecto al tiempo se indica en el gráfico. 2. El gráfico corresponde a un móvil que parte del reposo y luego de recorrer 1800 m se detiene. ¿Qué tiempo tarda en recorrer dicha distancia? 3. El diagrama corresponde al movimiento de dos partículas que inicialmente están separados por 200 m. ¿Qué tiempo tarda el móvil “A” para encontrar al móvil “B”? 4. En el diagrama, ¿qué tiempo tarda el móvil “B” para alcanzar al móvil “A”?

Deber mru mruv caida libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deber mru mruv caida libre

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Construir la gráfica (v – t) para un móvil cuya posición respecto al tiempo se indica en el gráfico.

2. El gráfico corresponde a un móvil que parte del reposo y luego de recorrer 1800 m se detiene. ¿Qué tiempo

tarda en recorrer dicha distancia?

3. El diagrama corresponde al movimiento de dos partículas que inicialmente están separados por 200 m. ¿Qué

tiempo tarda el móvil “A” para encontrar al móvil “B”?

4. En el diagrama, ¿qué tiempo tarda el móvil “B” para alcanzar al móvil “A”?

Page 2: Deber mru mruv caida libre

5. Un móvil en t = 0 está en la posición x0 = -50 m. Hallar la posición en t = 15 s. Si la siguiente gráfica (v – t)

le corresponde.

6. Las partículas A y B se mueven a lo largo del eje de las Z. Se conoce el grafico (Vz vs t) y que a t=0 ambas

partículas están en la posición -5 ⃗ [m]. Determinar:

a) La posición de cada partícula para t = 20 segundos.

b) La distancia total recorrida de cada partícula.

c) El desplazamiento total realizado de cada partícula

d) Grafica (z – t) y (a- t) de cada partícula.

7. Dos móviles A y B situados en un mismo punto a 200 m de un árbol, parten simultáneamente con velocidades

constantes de 4 y 6 [m/s] respectivamente, en la misma dirección. ¿Después de que tiempo ambos móviles

equidistan del árbol? Resp. 40seg.

8. Dos trenes corren en sentido contrario con velocidades constantes de 15 y 20 [m/s] respectivamente. Un

pasajero del primer tren nota que el segundo tren demora en pasar por su costado 6 [seg]. ¿Cuál es la longitud

del segundo tren? (Se supone que el pasajero está sentado inmóvil mirando a través de la ventana)

Resp. 210m

9. La distancia entre los puntos A y B es de 120 Km. Un tren de pasajeros sale de A hacia B y al mismo instante

sale un tren de carga de B hacia A. El tren de pasajeros llega a B una hora después de haberse cruzado con el

de carga y el tren de carga llega a A dos horas y cuarto después de haberse cruzado con el de pasajeros.

Determinar las velocidades de los dos trenes y el punto de encuentro respecto a A.

Resp. t=1,5[horas]; dA=72 [Km]

10. Dos móviles A y B se encuentran inicialmente separados una distancia “d” (B detrás de A). Si ambos se

mueven en el mismo sentido; “B” con velocidad constante de 10 m/s y “A” partiendo del reposo con

aceleración de 2 [m/s2]. Después de que tiempo de iniciado el movimiento la distancia de separación es

mínima. (Ambos móviles no se encuentran). Resp. 5[seg]

Page 3: Deber mru mruv caida libre

11. Un conductor viaja por una autopista recta con una velocidad inicial de 20 m/s. Un venado sale a la pista 50

[m] más adelante y se detiene en el carril del conductor. ¿Cuál es la aceleración mínima que puede asegurar la

parada del vehículo justamente antes de golpear al venado si el chofer demora 0,30 [seg] en reaccionar?

Resp. 4,55 [m/s2].

12. Un pasajero desea subir a un microbús que se encuentra detenido y corre tras él con una velocidad uniforme

de 5 [m/s] y cuando estaba a 6 [m] del microbús, éste parte con aceleración constante de 2 [ ]. Hallar el

tiempo que demora el pasajero en alcanzar al microbús. Resp. 2[seg]

13. Dos móviles A y B se encuentran separados por una trayectoria rectilínea de 220 [m]. Los movimientos de

ambos en direcciones contrarias, son uniformemente acelerados sin velocidad inicial. Si se conoce que la

aceleración de A es de 3 [m/s2] y B parte un segundo más tarde con aceleración de 4 [m/s

2]. Determinar el

tiempo que transcurre hasta el encuentro y el punto de encuentro.

Resp. tA=8,48 [seg]; dA=108,1 [m]

14. Dos trenes de 200 m y 400 m de longitud avanzan en vías paralelas en sentidos opuestos y cuando se

encuentran, sus velocidades son 12 y 18 m/s y sus aceleraciones constantes son iguales a 3 m/s2. Hallar el

tiempo que demoran los trenes en cruzarse completamente. Resp. 10[seg]

15. Un perdigón se dispara en dirección recta hacia arriba, a un blanco de vidrio. La rapidez inicial del perdigón

es de 31 m/s. Al cabo de 2,51s; se escucha el sonido del vidrio que se rompe. Si la rapidez del sonido en el

aire a 20º C es de 343 m/s. A qué altura sobre el nivel del disparo se encuentra el blanco? Resp. 48,02m

16. Dos pelotas de tenis, situada la una en la azotea de un edificio de 15m de altura y la otra en el suelo; son

arrojadas una contra la otra por dos tenistas con rapidez de 12 m/s y 17 m/s respectivamente. Determinar el

instante en el cual se encuentran y la altura de encuentro.

Resp. 0,52[ s]; 7,52[m] a partir del suelo

17. Un cuerpo se lanza verticalmente hacía arriba desde una ventana y luego de 4 segundos triplica su velocidad.

Hallar la máxima altura alcanzada por el cuerpo respecto al lugar de lanzamiento (g = 10 m/s2). Resp. 5m

18. En la boca de un pozo se deja caer un cuerpo y una persona ubicada en el borde de ésta escucha el sonido del

impacto luego de 51 [s]. ¿Cuál es la profundidad del pozo? (Vsonido=340 [m/s]; g = 10 [ ]).

Resp. 5780m

19. Se suelta una piedra de un edificio llegando al piso en 2 segundos. ¿Con qué velocidad mínima se debe arrojar

la piedra hacia arriba para alcanzar la altura del edificio? (g = 10 m/s2) Resp. 20[m/s]

20. Un trozo de madera se suelta a un metro de altura de la superficie libre de un estanque lleno de agua, si el

agua produce una desaceleración de 4 m/s2 sobre la madera. ¿Qué profundidad máxima alcanza la madera en

el estanque? (g = 10 m/s2) Resp. 2,5m

21. Desde un elevado precipicio se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una rapidez de 20 [m/s]. Tres

segundos después se deja caer otra piedra desde el mismo punto. ¿A qué distancia por debajo del punto de

lanzamiento alcanzará la primera piedra a la segunda? (g = 10 m/s2) Resp. 11,25m

22. Desde el borde de la azotea de un edificio se suelta una esferita y en ese mismo instante un muchacho de

1,70 m de estatura, parado a 10 m del punto de impacto de la esferita, parte acelerado con 1,25 m/s2. Si al

llegar a dicho punto, la esferita da en la cabeza del muchacho. ¿Qué altura tiene el edificio? (g = 10 m/s2)

Resp. 81,7m