2
Fabricio Segarra Reyes 6801 Deber N.-1 Consultar 1) ¿Cuáles son los problemas del ambiente laboral? Mal manejo de los conflictos. Problemas de comunicación. Falta de inteligencia emocional Estilos de liderazgo que invalidan las aportaciones. Desorden, imprecisión y mal empoderamiento. Deficiencias en materia de desarrollo y reconocimiento. Trabajos poco estimulantes. 2) Discriminación: En la mujer: Discriminación por su género. Discriminación por su edad. Desigualdad salarial. Reparto de tareas en el ámbito familiar. Discapacidad: Las personas con discapacidad se enfrentan a fuertes estigmatizaciones que los dejan fuera de toda posibilidad de ejercer plenamente sus derechos. Históricamente se les ha señalado como inútiles, incapacitados, estorbos. Además, han padecido escarnio público y burlas tanto a nivel social como en los medios de comunicación. Incluso en algunas leyes estatales aún se les califica como personas que padecen "idiotismo" o "imbecilidad", lo cual es síntoma inequívoco en la actualidad de una visión excluyente. GLBTL en los transexuales Tales conductas discriminatorias son más evidentes en los bajos estratos, en parte debido a la ignorancia. Estas acciones de homofobia tienden a violar el principio de igualdad, ya que la norma heterosexual al no aceptar otras maneras de ser mujer y de ser hombre, intenta de forma indirecta que desaparezca la

Deber Psicologia Indutrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología Industrial

Citation preview

Page 1: Deber Psicologia Indutrial

Fabricio Segarra Reyes 6801

Deber N.-1

Consultar

1) ¿Cuáles son los problemas del ambiente laboral? Mal manejo de los conflictos. Problemas de comunicación. Falta de inteligencia emocional Estilos de liderazgo que invalidan las aportaciones. Desorden, imprecisión y mal empoderamiento. Deficiencias en materia de desarrollo y reconocimiento. Trabajos poco estimulantes.

2) Discriminación:En la mujer:

Discriminación por su género. Discriminación por su edad. Desigualdad salarial. Reparto de tareas en el ámbito familiar.

Discapacidad:Las personas con discapacidad se enfrentan a fuertes estigmatizaciones que los dejan fuera de toda posibilidad de ejercer plenamente sus derechos. Históricamente se les ha señalado como inútiles, incapacitados, estorbos. Además, han padecido escarnio público y burlas tanto a nivel social como en los medios de comunicación. Incluso en algunas leyes estatales aún se les califica como personas que padecen "idiotismo" o "imbecilidad", lo cual es síntoma inequívoco en la actualidad de una visión excluyente.GLBTL en los transexuales Tales conductas discriminatorias son más evidentes en los bajos estratos, en parte debido a la ignorancia. Estas acciones de homofobia tienden a violar el principio de igualdad, ya que la norma heterosexual al no aceptar otras maneras de ser mujer y de ser hombre, intenta de forma indirecta que desaparezca la diversidad. Entre estas acciones están los prejuicios sociales, las etiquetas y los estereotipos.

3) El Buen Vivir La educación y el Buen Vivir interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, ya que permite el desarrollo de las potencialidades humanas, y como tal, garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas.Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de futuros ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país.