5

Click here to load reader

Deberes tema 3 rev industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deberes tema 3 rev industrial

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página1  

ACTIVIDADES sobre las causas de la revolución industrial.

1. Lee el punto 1 y haz un mapa conceptual. Un mapa conceptual es un esquema que muestra la relación que hay entre las ideas principales: para eso usa flechas y palabras-enlace.

• Lee el texto e identifica las ideas principales. • De cada una, saca con flechas las ideas secundarias que están dentro

de la principal. • Recuadra las ideas y conceptos. • Indica las relaciones mediante líneas. • Escribe en cada caso la palabra-enlace (que resume en una palabra la

relación que hay entre ellos).

2. A partir del siguiente cuadro, comenta el sistema Norfolk.

Sistema Norfolk 1° año El cultivo de trigo empobrece el suelo. 2° año El cultivo de nabos o de rábanos nutre la tierra. 3° año El cultivo de cebada empobrece el suelo. 4° año Los tréboles y plantas forrajeras abonan la tierra. 5° año Tierra buena lista para sembrar.

3. Analiza el gráfico de población inglesa.

Page 2: Deberes tema 3 rev industrial

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página2  

El siguiente cuestionario te servirá como guía para el análisis: a) Observación y presentación • Tema: ¿De qué trata el gráfico? • Tipo: ¿Qué clase de gráfico es? • ¿Cuáles son las variables representadas? • ¿En qué unidades están expresadas? • ¿Qué periodo abarcan?

b) Descripción y análisis • Las curvas: ¿Qué tendencia general tiene cada variable. • Comenta los máximos y los mínimos de cada una. • Relaciona: Explica la relación que existe entre la evolución de la natalidad,

de la mortalidad y de la población. • ¿Crees que podemos establecer etapas diferentes según el ritmo de

crecimiento de la población?

c) Interpretación de los datos La población: • ¿Cómo era la natalidad y la mortalidad en la Inglaterra de 1730-1780? • ¿Y el nivel de la población? • ¿Cómo se denomina el cambio de tendencia demográfico que podemos ver en

el cuadro?

Las causas: • ¿Qué factores provocaron el cambio de tendencia? Explica las causas de la

bajada de la mortalidad y el aumento de la natalidad.

La situación posterior: • ¿Cuándo se inició un suave descenso de la natalidad? • ¿Qué tendencia se mantuvo durante los años siguientes?

d) Conclusiones. Valora: ¿Crees que el crecimiento de la población es un hecho positivo para el desarrollo económico?

4. Explica, con tus palabras, las relaciones entre los siguientes

elementos: a) aumento de producción agraria y aumento de mano de obra

disponible para la industria. b) Crecimiento demográfico y éxodo rural. c) Revolución de los transportes y crecimiento del comercio

internacional. d) Innovaciones tecnológicas y concentración industrial.

Page 3: Deberes tema 3 rev industrial

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página3  

ACTIVIDADES sobre las consecuencias. 5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. “una ciudad de ladrillos rojos, o más bien de ladrillos que hubieran sido rojos si el humo y las cenizas lo hubieran permitido. Como no era así, la ciudad tenía un extraño color rojinegro. Era una ciudad de máquinas y altas chimeneas, por donde subían sin tregua ni descanso interminables serpientes de humo que se arrastran por el aire sin llegar nunca a desvanecerse. Tenía un canal muy negro y un río que llevaba agua teñida de un color rojizo insano…”

Charles Dickens. Tiempos difíciles.

a) Sitúa cronológica y geográficamente el documento. b) Averigua lo que puedas de su autor. c) Describe los rasgos de esa ciudad. d) Analiza las causas que contribuyen a que la ciudad tenga ese aspecto. e) Investiga qué se hace hoy para evitar lo que se denuncia en el

documento: dónde se colocan las industrias, que condiciones existen para los vertidos…

6. Lee el Texto. “Poseemos información de que usted es uno de esos propietarios que tiene esas

detestables tijeras mecánicas, y mis hombres me encargaron que le escribiera, le hiciera una advertencia y le aconsejara que las quitase.

Tome usted nota de que si no son quitadas a finales de la semana próxima enviaré a uno de mis lugartenientes con no menos de 300 hombres para destruirlas, y además, tome usted nota también de que si nos causa perjuicios nosotros aumentaremos sus desgracias quemando sus edificios y reduciéndolos a cenizas. Y si usted tiene el atrevimiento de disparar contra mis hombres, ellos tienen orden de asesinarle y quemar la casa de usted.

Carta de los luditas de Nottingham al sr. Smith. Febrero de 1812.

a) ¿Piensas que el recurso a la violencia puede estar justificado en algunos casos como este?

b) ¿Conoces alguna situación actual en la que la violencia te parezca justificada?

7. Lee el texto y enumera las peticiones que hacen los trabajadores

al gobierno. “A los honorables miembros de los comunes de Gran Bretaña y de Irlanda, reunidos en el parlamento, dirigimos esta petición de sus conciudadanos en el sufrimiento:

Page 4: Deberes tema 3 rev industrial

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página4  

La mayor parte, por no decir la totalidad de los males, se halla en la reform act de 1832 (Ley de reforma electoral). Los amigos del pueblo confiaban en esta ley. Han sido profunda y amargamente decepcionados. Pedimos que en la elaboración de las leyes, pueda ser escuchada sin cortapisas la voz de todos. Cumplimos con los deberes de hombres libres. Queremos, pues, tener los derechos. Es por lo que solicitamos el sufragio universal. Este sufragio, para estar libre de la corrupción de los ricos y de las violencias de los poderosos, debe ser secreto. Las relaciones entre los diputados y el pueblo, para ser beneficiosas, deben ser estrechas. Las elecciones frecuentes: solicitamos parlamentos anuales… Estamos obligados por las leyes existentes a elegir a nuestros representantes entre hombres incapaces de apreciar nuestras dificultades o que apenan simpatizan con ellas: comerciantes retirados de los negocios y que no sienten las penalidades, terratenientes, igualmente ignorantes de los males y de los remedios… pedimos que la aprobación de los electores (votantes) sea el único criterio exigido y que todo diputado sea compensado por una remuneración (salario) justa y adecuada”

Petición de los cartistas de Birmingham. 1838.

8. Copia en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro comparativo

de las ideas de los socialistas utópicos más importantes. Para ello, busca información en alguna enciclopedia.

Socialistas utópicos

Modelo de organización social alternativo al de la sociedad capitalista.

Saint Simon Fourier Owen Proudhon

9. ¿Qué argumentos usa para justificar el alcoholismo de algunos

trabajadores? “existen todavía otras causas que debilitan la salud de gran número de

trabajadores. Ante todo, la bebida. Todas las tentaciones se juntan para empujar al obrero a la pasión de la bebida.

El aguardiente es para los trabajadores casi la única fuente de goces. El obrero vuelve a su hogar cansado y hambriento. Encuentra una habitación sin ninguna comodidad, sucia, inhospitalaria. Necesita en forma apremiante algún alivio, debe encontrar algo que compense la fatiga del trabajo, que le haga soportable los días duros y difíciles.

Su sociabilidad solo puede satisfacerse en una taberna, pues no tiene otro lugar donde encontrarse con sus amigos”.

Page 5: Deberes tema 3 rev industrial

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página5  

ACTIVIDADES DE REPASO del tema 3. 1. Define con tus palabras:

a) sistema fabril. b) Capitalismo. c) Librecambismo. d) Capital.

10. Rellena el siguiente cuadro comparativo entre la sociedad del antiguo régimen y la sociedad industrial.

Antiguo régimen

1ª revolución industrial

2ª revolución industrial

3ª revolución industrial

Fechas

Países dominantes

Inventos principales

Fuentes de energía

Sector económico principal

Sistema de trabajo

Tipos de empresas

Industrias nuevas

¿Cómo es la agricultura?

Transporte

Comercio

Población

División social

Movimiento obrero