16
Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipas Profra. Evelin Lizeth Cruz Alejandre Especialidad: Matemáticas Materia: Procesos cognitivos y cambio conceptual en Matemáticas y ciencia Ing. José Alejandro Salinas Orta Tema: Problemática de la enseñanza y aprendizaje de los números decimales

Decimales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decimales

Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipas

• Profra. Evelin Lizeth Cruz Alejandre

• Especialidad: Matemáticas

• Materia: Procesos cognitivos y cambio conceptual en Matemáticas y

ciencia

• Ing. José Alejandro Salinas Orta

• Tema: Problemática de la enseñanza y aprendizaje de los números

decimales

Page 2: Decimales

¿Qué son los decimales?

-Son los números que llevanpunto.-Un número decimal es laexpresión de un número noentero, que tiene una partedecimal.

El término decimal viene de

la palabra diez (deci) .

Page 3: Decimales

Composición de un número decimal

Page 4: Decimales

Los decimales nos permiten expresar medidas de

cantidades menores que la unidad que se ha tomado

como referencia

Page 5: Decimales

Problemática de la enseñanza y aprendizaje de los números decimales

Page 6: Decimales

Dificultades específicas de comprensión y manejo de los decimales en los educandos:

• El que el maestro domine lo que va a enseñar.

• Saber las cuatro operaciones fundamentales.

• Lo más difícil de los decimales es la ubicacióndel punto.

• Comprender que un entero se puede dividir.

• Dominar los términos décimos, centésimos ymilésimos y reflexionar sobre el por qué de estadenominación.

• Ubicación del cero antes y después del puntodecimal.

Page 7: Decimales

• Las equivalencias entre décimos, centésimos y milésimos

• La ubicación del cero en expresiones del tipo .07 y .018

• La conversión de enteros a fracciones y viceversa.

• La principal dificultad, según una docente, es

que:“Cuando se comparan números decimales, los

equiparan a los números enteros, por ejemplo: .125 es

mayor que .2” (Blanca).

• Memorizar el valor posicional.

Page 8: Decimales

Dificultades identificadas en el aprendizaje de los

decimales por parte de los profesores

• La mitad de ellos señala que el tema es difícil de enseñar y

aprender, mientras que la otra mitad afirma que es fácil.

“Si lo sabe uno explicar y con abundante material didáctico, los

alumnos entienden fácilmente” (Juan).

• Consideran los decimales un tema fácil, las dificultades para su

aprendizaje se ubican en cuestiones como:

• Falta de apoyo de la familia

• Falta de atención

• El desconocimiento de la tabla de posición numérica (tabla en que

el valor posicional de las cifras están indicados en las columnas)

Prevalecen elementos que responsabilizan al alumno - en tanto

sujeto didáctico - de actitudes y conductas que obstaculizan el

aprendizaje:

• La atención, la confusión, el desconocimiento de saberes

previos...

Page 9: Decimales

Acciones pertinentes por los profesores como ayuda para rebasar las dificultades

- Explicar el valor de posición y el valor del cero después del punto.

- Usar material concreto y hacer palpable el concepto.

- Realizar ejercicios vinculados a lo cotidiano.

- Repetir y analizar dos o tres veces las indicaciones y preguntas.

- Poner múltiples ejemplos

- Hacer reflexionar sobre los lugares que ocupan los décimos, centésimos y milésimos, y repasarlo siempre.

- Ayudas útiles para el aprendizaje: repasar, asegurar la atención, poner ejemplos, explicar, hacer reflexionar...

Page 10: Decimales

Adición de decimales

Page 11: Decimales

Resta de decimales

Page 12: Decimales
Page 13: Decimales
Page 14: Decimales

Sentido numérico

• Entender el significado de los números.

• Es importante que el alumno comprenda las reglasque rigen el sistema decimal de numeración

• que cada lugar a la derecha implica un valorrelativo diez veces menor.

• que los números escritos a la derecha del puntodecimal son menores que uno.

• que todas las cifras conforman un solo número yque no se trata de dos números separados por unpunto.

Page 15: Decimales

Actividad: Cuadrado- unidad

• Representar 1 décimo y 8 décimos.

• Representar 1 centésimo y 12 centésimos.

• Representar 1 milésimo.

• Indicar el orden entre décimos, centésimos y milésimos.

Page 16: Decimales