3
1 LECCIÓN 1 LA DECISIÓN DE LA REALIDAD RECONOZCA SU NECESIDAD Me doy cuenta de que no soy Dios. Admito que no tengo el poder para controlar mi tendencia a ser cosas malas y que mi vida es incontrolable Dios bendice a los que son pobres en espíritu y se dan cuenta de la necesidad que tienen de Él Mateo 5:3 (NTV) 1 RAZÓN DE LAS BIENAVENTURANZAS Las bienaventuranzas son todas las características que un hijo de Dios debe tener para reflejar el carácter y la imagen de su creador. Las primeras cuatro bienaventuranzas tiene que ver con cualidades en mi que afectan mi relación con Dios. Las cuatro ultimas bienaventuranzas tienen que ver con características en mi que afectan mi relación con los demás. 2 POBRES EN ESPÍRITU Nos vemos movidos por personas que tienen hambre física de alimento o vestido. Pero no sentimos compasión por aquellos que están harapientos espiritualmente. La pobreza espiritual expone mi verdadera condición delante de Dios. Cuando cuento con que soy: buen esposo, buen padre, buen hijo; «por mi mismo», demuestro no tener pobreza espiritual. (Apocalipsis 3:17). No puedo ser cambiado, regenerado, nacido de nuevo si primero no reconozco mi pobreza espiritual. 3 POBRES EN ESPÍRITU Y RICOS EN ORGULLO POBRES EN ESPÍRITU NO ES No es ser tímido o introvertido. No es necesariamente ser modesto. No significa que constantemente diga que soy pecador, vil, sencillo, humilde, etc. Nuestro exterior no necesariamente revela nuestro interior. El humilde no se irrita cuando peca, si no que se entristece porque sabe que a ofendido a Dios. El orgulloso se enoja cuando peca; porque el pensaba que no iba a pecar otra vez. El pobre en Espíritu siente por el otro que peca contra él. El rico en orgullo divide matrimonios, familias, iglesias; porque siempre ve la paja en el ojo del otro. 4 Isaías 57:15 La razón por la que yo permanezco enfermo espiritualmente es porque no tengo todavía pobreza de espíritu para ser sanado. Para ser sanado necesito de otros; pero el que no es pobre de espíritu; no pide ayuda. Cuando no tengo suficiente pobreza de espíritu, prefiero quedarme herido y no pedir perdón ni perdonar. La pobreza de espíritu me ayuda a reconocer mis errores, autodependencia, mi carencia espiritual. 5 POBRES EN ESPÍRITU Y RICOS EN ORGULLO LA CAUSA DE NUESTROS PROBLEMAS 1.- NUESTRA TENDENCIA A HACER LO MALO Nuestra naturaleza pecadora (Romanos 7:17); nos impide hacer lo correcto. 2.- NUESTRO DESEO DE SER DIOS Mi propio diagnostico. Mi propia solución. Mis propias reglas. Mis recursos 3.- NUESTRO INTENTO DE SUPLANTAR A DIOS Tratamos de controlar nuestra imagen con caretas de: No tengo miedo. No estoy molesto. No estoy preocupado. 6

Decision de La Realidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer paso

Citation preview

1

LECCIÓN 1

LA DECISIÓN DE LA REALIDAD

RECONOZCA SU NECESIDAD

Me doy cuenta de que no soy Dios. Admito que no tengo el poder para controlar mi tendencia a ser cosas malas y que mi vida es incontrolable

Dios bendice a los que son pobres en espíritu y se dan cuenta de la necesidad que tienen de Él Mateo 5:3 (NTV)

1

RAZÓN DE LAS BIENAVENTURANZAS

• Las bienaventuranzas son todas las características que un hijo de Dios debe tener para reflejar el carácter y la imagen de su creador.

• Las primeras cuatro bienaventuranzas tiene que ver con cualidades en mi que afectan mi relación con Dios.

• Las cuatro ultimas bienaventuranzas tienen que ver con características en mi que afectan mi relación con los demás.

2

POBRES EN ESPÍRITU • Nos vemos movidos por personas que tienen hambre física de

alimento o vestido. Pero no sentimos compasión por aquellos que están harapientos espiritualmente.

• La pobreza espiritual expone mi verdadera condición delante de Dios.

• Cuando cuento con que soy: buen esposo, buen padre, buen hijo; «por mi mismo», demuestro no tener pobreza espiritual. (Apocalipsis 3:17).

• No puedo ser cambiado, regenerado, nacido de nuevo si primero no reconozco mi pobreza espiritual.

3

POBRES EN ESPÍRITU Y RICOS EN ORGULLO

POBRES EN ESPÍRITU NO ES – No es ser tímido o introvertido.

– No es necesariamente ser modesto.

– No significa que constantemente diga que soy pecador, vil, sencillo, humilde, etc.

• Nuestro exterior no necesariamente revela nuestro interior.

• El humilde no se irrita cuando peca, si no que se entristece porque sabe que a ofendido a Dios.

• El orgulloso se enoja cuando peca; porque el pensaba que no iba a pecar otra vez.

• El pobre en Espíritu siente por el otro que peca contra él.

• El rico en orgullo divide matrimonios, familias, iglesias; porque siempre ve la paja en el ojo del otro.

4

• Isaías 57:15

• La razón por la que yo permanezco enfermo espiritualmente es porque no tengo todavía pobreza de espíritu para ser sanado.

• Para ser sanado necesito de otros; pero el que no es pobre de espíritu; no pide ayuda.

• Cuando no tengo suficiente pobreza de espíritu, prefiero quedarme herido y no pedir perdón ni perdonar.

• La pobreza de espíritu me ayuda a reconocer mis errores, autodependencia, mi carencia espiritual.

5

POBRES EN ESPÍRITU Y RICOS EN ORGULLO LA CAUSA DE NUESTROS PROBLEMAS

1.- NUESTRA TENDENCIA A HACER LO MALO

• Nuestra naturaleza pecadora (Romanos 7:17); nos impide hacer lo correcto.

2.- NUESTRO DESEO DE SER DIOS

• Mi propio diagnostico.

• Mi propia solución.

• Mis propias reglas.

• Mis recursos

3.- NUESTRO INTENTO DE SUPLANTAR A DIOS

• Tratamos de controlar nuestra imagen con caretas de:

– No tengo miedo.

– No estoy molesto.

– No estoy preocupado.

6

2

• Tratamos de controlar a los demás

– Culpa

– Adulación

– Temor

– Silencio

• Tratamos de controlar nuestros problemas

– No necesito ayuda

– No necesito consejo

– No necesito recuperación

– Voy a superarlo a fuerza de voluntad

• Tratamos de controlar (evitar) nuestro dolor

– Comiendo poco / mucho

– Embriagándonos

– Escapándonos : TV, deportes, amistades , viajes, iglesia (ministerios)

– Usando drogas

– Volviéndonos: furiosos, depresivos, violentos.

7

CUANDO TRATAMOS DE SER DIOS CONSECUENCIA DE JUGAR A SER DIOS • TEMOR

– Tememos de que alguien descubra quienes somos realmente.

• FRUSTRACIÓN

– Nos sentimos desilusionados, desengañados de no haber logrado lo que nos propusimos. (Romanos 7:19).

• FATIGA

– Fingir que tenemos todo bajo control; es mucho trabajo.

– De qué dolor estoy huyendo?

– Qué problema tengo miedo de enfrentar?

• FRACASO

– Pretender ser Dios es un trabajo que tiene garantizado el fracaso.

8

LA CURA A NUESTROS PROBLEMAS

1. ADMITA SU DEBILIDAD Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. (2 Corintios 12:9) • Admito que soy incapaz de cambiar mi pasado

– El resentimiento y la amargura no cambiará lo que ya pasó.

• Admito que soy incapaz de controlar a otras personas. – Soy responsable de mis acciones no de las de otras personas.

• Admito que soy incapaz de superar mis malos hábitos, conductas y acciones perjudiciales. – La fuerza de voluntad es insuficiente en el momento de descuido. – Necesito a Dios.

9

LA CURA A NUESTROS PROBLEMAS

2. HUMILDAD DE CORAZÓN

• Dios no puede hacer ningún cambio si estamos llenos de orgullo. “Dios se opone a los orgullosos pero da gracia a los humildes” (Santiago 4:6 ).

• Admitir que tenemos un problema y llamarlo por su nombre requiere humildad (Lucas 18:9-14).

• Admitir delante de Dios que somos incapaces de gobernar nuestra vida.

10

TOME LA DECISIÓN 1. ORE POR EL ASUNTO

• Pídale a Dios que le de la capacidad de admitir que no puede controlarse a si mismo o a los demás.

2. PÓNGALO POR ESCRITO

• Llevar un diario de lo que Dios le muestre

– Que heridas, complejos o hábitos específicos ha estado negando?

– Escriba acerca de como el temor, la frustración, la fatiga y los fracasos al tratar de ser el gobernador de su vida han afectado su relación con Dios.

3. COMPÁRTALO CON ALGUIEN

Es mejor ser dos que uno, porque ambos pueden ayudarse mutuamente a lograr el éxito. Si uno cae, el otro puede darle la mano y ayudarle; pero el que cae y está solo, ese sí que está en problemas (Eclesiastés 4: 9-10)

11

PREGUNTAS QUE ILUMINAN

1. Todos tratamos de ser Dios al querer controlar nuestra imagen, a otras personas, nuestros problemas y nuestro dolor. ¿Por qué sientes la necesidad de tener el control? Haz una lista de algunas maneras mediante las que intentas controlar tu imagen, tus problemas, tu dolor y a otras personas.

2. Relee Romanos 7:15-17. ¿Refleja tu propia experiencia? Expresa tus vivencias cuando percibes esa tensión.

3. La primera decisión sanadora es admitir tu incapacidad de cambiar tu pasado, controlar a otras personas y afrontar tus problemas ¿Con cuál de estas tres situaciones estás luchando más?

12

3

4. La Biblia dice: “Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes”(Santiago 4:6 NVI). ¿Por qué crees que Dios se opone a los orgullosos? ¿En consiste humillarse delante de Dios?

5. ¿En que áreas estas aprendiendo a confiar en Dios? Habla honestamente con tu grupo y pídele que ore por ti durante este proceso de crecimiento.

13

PREGUNTAS QUE ILUMINAN 1. De tres ejemplos de tres áreas específicas en su vida en

las que tiene problemas de tentación ¿Cuáles son?

2. Como le está haciendo frente a esas tentaciones.

3. Quien tiene la culpa que estén ocurriendo esas tentaciones.

4. Lea las anotaciones anteriores cuál de las tentaciones es la que le causa problemas con más frecuencia.

5. ¿De qué manera estaría inclinado a inculpar a alguien o a alguna circunstancia, por esta debilidad suya?

6. ¿De qué forma cambiaría la situación si usted asumiera su responsabilidad personal en el asunto?

14

PREGUNTAS QUE EXPONEN MI CORAZÓN

LA BIBLIA

Mateo 5:3 Proverbios 14:12 Romanos 7:15-17 Génesis 3 Romanos 7:21 Salmos 32: 3-5 Proverbios 28:13 2 Corintios 12:9 Santiago 4:6 Eclesiastés 4:9-10 2 Corintios 1:3-4

15

PETICIÓN DE ORACIÓN

• Personal

• De

• De

• De

16