4
DECISIÓN: Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada. En términos más precisos, un objeto mental D es una decisión si éste fue obtenido por una elección consciente de 'sólo una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas), y es designado para una aplicación. Las decisiones algunas veces son influenciadas por factores que tienen casi nada que ver con la realidad circundante o con hechos materiales. Por ejemplo, la superstición puede desempeñar un papel significativo en la toma de decisiones, así como otras creencias: numerología, astrología, y mucha otras formas de modelos no científicos o quizás llanamente espirituales. Últimamente, algunas decisiones pueden también ser tomadas por programas computacionales y robots autónomos que cuenten con inteligencia. LA TEORÍA DE LA DECISIÓN Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando hay mas de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos. TEORÍA DE DECISIÓN Estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de lainspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen más complicados cuando hay más de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. La

DECISIÓN.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manejo y control autonomo de las decisiones programadas

Citation preview

Page 1: DECISIÓN.docx

DECISIÓN: Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.En términos más precisos, un objeto mental D es una decisión si éste fue obtenido por una elección consciente de 'sólo una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas), y es designado para una aplicación.Las decisiones algunas veces son influenciadas por factores que tienen casi nada que ver con la realidad circundante o con hechos materiales. Por ejemplo, la superstición puede desempeñar un papel significativo en la toma de decisiones, así como otras creencias: numerología, astrología, y mucha otras formas de modelos no científicos o quizás llanamente espirituales. Últimamente, algunas decisiones pueden también ser tomadas por programas computacionales y robots autónomos que cuenten con inteligencia.

LA TEORÍA DE LA DECISIÓNEs un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando hay mas de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

TEORÍA DE DECISIÓN

Estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de lainspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen más complicados cuando hay más de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. La teoría de decisión comparte características con la teoría de juegos, aunque en la teoría de decisión el ‘adversario’ es la realidad en vez de otro jugador o jugadores.

Al hacer un análisis sobre esta teoría, y mirándola desde el punto de vista de un sistema, se puede decir que al tomar una decisión sobre un problema en particular, se debe tener en cuenta los puntos de dificultad que lo componen, para así empezar a estudiarlos uno a uno hasta obtener una solución que sea acorde a lo que se esta esperando obtener de este, y sino, buscar otras soluciones que se acomoden a lo deseado.

La teoría de decisión, no solamente se puede ver desde el punto de vista de un sistema, sino en general, porque esta se utiliza a menudo para tomar decisiones de la vida cotidiana, ya que muchas personas piensan que la vida es como una de las teorías; La teoría del juego, que para poder empezarlo y entenderlo hay que saber jugarlo y para eso se deben conocer las reglas de este, para que no surjan equivocaciones al empezar la partida.

LA TEORÍA PRESCRIPTIVA

Es un método normativo que define y trata de explicar la forma en que se deben tomar las decisiones. Propone los pasos que se deben seguir para tomar buenas decisiones y los puntos clave que se deben tomar en cuenta,

LA TEORÍA DESCRIPTIVA

Page 2: DECISIÓN.docx

Se ocupa de describir cómo se toman en realidad las decisiones, las cuáles sufren muchas veces la influencia de factores subjetivos tales como la personalidad del individuo o la presión de la situación. La forma en que las personas que dirigen las organizaciones, deben llegar a una decisión (teoría prescriptiva) y la forma en que lo hacen finalmente

(teoría descriptiva) pueden ser muy diferentes, Identifica y describe características especificas de personas, grupos, situaciones o acontesimientos determinados.

ANATOMÍA DE UNA DECISIÓN

La calidad de la atención médica está determinada por dos factores principales: la calidad de las decisiones que determinan que acciones se realizarán y la calidad con la cual esas acciones con ejecutadas, es decir el qué hacer y cómo hacerlo. Los dos principales pasos de una decisión son: primero los resultados de las prácticas alternativas deben ser estimados, después la conveniencia de los resultados de cada opción debe ser comparada. El primer paso incluye la colección y el análisis de cualquier evidencia existente con respecto a sus beneficios, daños y costos de cada opción. En el segundo paso se requiere realizar tres comparaciones, 1) los beneficios de la practica debe ser comparada con los daños, 2) los resultados de la salud deben ser comparados con cualquier costo que deba ser pagado, 3) cuando los recursos son limitados, la cantidad de beneficios obtenidos y los recursos ocupados por una práctica deben ser comparados con otras practicas y dar la prioridad a practicas que tienen mayor rendimiento. El primer paso es una cuestión de hechos, es un proceso científico que incluye experimentos, análisis de evidencia y previsiones. En contraste el segundo paso es una cuestión de evaluaciones y preferencias personales (proceso personal y subjetivo). Una decisión puede fallar por la percepción errónea delos resultados, las cuales ocurren de diferentes maneras: importantes resultados son ignorados, resultados extraños son incluídos, la evidencia disponible con los resultados está incompleta, razonamiento incorrecto, TratamientoPoner atención a tres principales objetivos” que nos ayudarán a indicar un buen tratamiento, primero, las decisiones deben ser basadas en los resultados que son importantes para los pacientes, segundo los efectos de una práctica en los resultados deben ser estimados tan exactos como sea posible mostrando la evidencia disponible. El tercer principio es la preferencia asignada al resultado de una intervención debe reflejar muy bien las preferencias de la gente que recibirá el tratamiento. 

CALIDAD DE LAS DECISIONESCuando se habla de calidad, implícitamente se viene a la memoria la palabra clientes. Luego, decidir con calidad requiere pensar a favor de los clientes. En las decisiones de la vida personal están involucrados nuestros seres cercanos y queridos; por lo que es necesario pensar en satisfacerlos con lo que se decide. En las decisiones de la empresa está la empresa misma como cliente, por lo que las decisiones, necesariamente y para que sean de calidad deben estar enfocadas en la rentabilidad.Pensar en el impacto que puede tener una decisión en los clientes, obliga a pensar un poco más, a buscar técnicas que permitan evaluar aquello que se va a decidir.No se puede apoyar en la intuición que da el oficio, se puede y se tiende a la subjetividad, a lo cómodo.Lo bueno de todo es que cada día se nos abre un espacio para la construcción del futuro, para el aprendizaje de métodos y sobre todo para darse tiempo para pensar que lo erróneo tiene la opción de corregirse. Si no se conoce ninguna herramienta para la toma de decisiones, por lo menos se tiene la de saber pedir consejo, claro que ésta implica decidir el ser un poco más humildes.QUE ES LA PERCEPCIÓN Y SU IMPORTANCIA?Nuestros sentidos nos proveen de datos del mundo exterior sin procesar, estos datos iniciales carecen por completo de significadopor lo que se requiere de un proceso de interpretación para poder encontrar la relación con nosotros. Gibson y colaboradores (1990) nos proponen que “la percepción es el proceso por el cual el individuo connota de significado al ambiente.” Dar significado al ambiente requiere de una integración de la información sensorial con elementos cognitivos como por ejemplo, con nuestros recuerdos, con nuestras presunciones básicas de lo que es el mundo, con nuestros modelos ideales, etc., con el fin último de construir el mundo que nos rodea. La percepción comprende principalmente dos procesos: 1. La re-codificación o selección de toda la información que nos llega del exterior, reduciendo la complejidad y facilitando su almacenamiento en la memoria. 2. Un intento de ir más allá para predecir acontecimientos futuros y de este modo reducir sorpresas. 

Page 3: DECISIÓN.docx

Estos dos procesos dan una estructura a nuestro proceso perceptual, en el sentido que nuestra percepción no constituye un continuo procesamiento de estímulos caóticos que se almacenan en la memoria sin orden; sino por el contrario, al percibir una persona o un objeto creamos un orden en todo ese caudal de información. Factores que intervienen en la percepción: 1) Características del preceptor.- edad, sexo, ideología, cultura, valores. 2) Motivaciones.- fisiológicas y psicológicasFisiológicas - se carece de estimulo Psicológica - estímulos + y - 3) Actitudes.- El que nos podamos adaptar a un grupo. Se crean a través de un proceso de autoestima y la aceptación grupal. 4) Personalidad y ajuste personal.- depende de respuestas emocionales de varios factores.