39
Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Decisiones bajo escenarios de riesgoAplicación en un contexto de

adaptación al Cambio Climático

MSc. María Angélica Naranjo

1

Curso SA-507 – Lección 10

Page 2: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Contenido

• Incertidumbre: riesgo y ambigüedad• Riesgo y aversión al riesgo en la agricultura• Decisiones bajo incertidumbre: diseño

experimental • Resultados de un experimento de campo

2

Page 3: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Incertidumbre

• Frank Knight (1921)• Incertidumbre medible no medible

• Riesgo incertidumbre medible. Se conocen las probabilidades de que haya un posible efecto

• Ambigüedad incertidumbre no medible. No se conocen las probabilidades de un posible efecto (Incertidumbre)

3

Page 4: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Función de utilidad y probabilidades

• La toma de decisiones bajo incertidumbre agrega un factor especial al problema de la elección

• Valoración implícita dependiendo de las probabilidades

• Valor esperado vs. Utilidad esperada

4

Page 5: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Valor esperado

• E(X)= αA+(1- α)B

• Valor esperado de que caiga una de las caras de un dado de 6 caras

E(X)= 1(1/6)+ 2(1/6)+ 3(1/6)+ 4(1/6)+ 5(1/6)+ 6(1/6)= 3,5

5

Page 6: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Utilidad Esperada

• Comportamiento del individuo cuando hay incertidumbre

• U(X) = α U(A) + (1- α) U(B)

• Aversión al riesgo U(X) > E(X)• Neutralidad al riesgo U(X) = E(X)• Amante al riesgo U(X) < E(X)

6

Page 7: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Riesgo y aversión al riesgo en la agricultura

• Riesgo y aversión al riesgo – Factores importantes que influyen en las

decisiones de un productor a la hora de elegir tecnología de producción e insumos.

• En un contexto de cambio climático– La inversión en adaptación cambio en las

prácticas de producción u otras medidas que representa un costo

7

Page 8: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Diseño experimental

• ¿Cómo se puede evaluar el riesgo y la ambigüedad en la toma de decisiones de productores agrícolas?

• Nadie puede estar seguro de que puede ocurrir en el futuro con el cambio climático…los expertos hablan a cerca del riesgo de que algo ocurra

• El riesgo de que ocurra una perdida en su producción debido al cambio climático puede interpretarse de la siguiente manera:

9

Page 9: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Riesgo

• En la figura se muestran 100 bolas.

• Si el riesgo de que suceda un desastre es 5 de cada 100, es lo mismo que colocar todas las bolas en una tómbola y sacar una bola al azar.

• Si sacamos una bola roja, significa que tendremos un desastre que ocasionará un efecto negativo en su producción.

• Si la bola extraída al azar es blanca, aunque ocurra un desastre, usted no tendrá un efecto negativo

10

Page 10: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

11

5% 10%

Riesgo 1%, 5% y 10%

Page 11: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Niveles de riesgo

En realidad, cada agricultor se enfrenta a distintos niveles de riesgo dependiendo de las condiciones de cada uno:

12

• Mismo cultivo que su vecino, pero en suelo con diferente pendiente o distinta ubicación

• Cultivo diferente al de su vecino que resiste, más o menos, la lluvia o a la sequía

Page 12: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

13

Bola roja – Bola blanca

= efecto negativo por desastre natural

= ningún efecto negativo

Page 13: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

14

Agricultor AAgricultor B

Agricultor A

Agricultor C

Usted no conoce el

riesgo del agricultor B

Su riesgo de perder es 1 de cada 100

Usted no conoce el

riesgo del agricultor C

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería

(₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

En 1 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 99 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Page 14: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

15

Agricultor BAgricultor A

Agricultor B

Agricultor C

Usted no conoce el

riesgo del agricultor A

Su riesgo de perder es 5 de cada 100

Usted no conoce el

riesgo del agricultor C

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería

(₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

En 5 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 95 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Page 15: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

16

Agricultor CAgricultor A

Agricultor C

Agricultor B

Usted no conoce el

riesgo del agricultor A

Su riesgo de perder es 10 de cada 100

Usted no conoce el

riesgo del agricultor B

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería

(₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

En 10 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 90 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Page 16: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

17

Agricultor B

Agricultor A

Agricultor C

Riesgo de B es 1 de cada 100

Su riesgo de perder es 1 de cada 100

Riesgo de C es 1 de cada 100

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería (₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

En 1 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 99 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Riesgo Homogéneo/correlacionado; Info

Page 17: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

18

Riesgo Heterogéneo – InfoAgricultor A

Agricultor B

Agricultor C

Riesgo de A es 1 de cada 100

Su riesgo de perder es 5 de cada 100

Riesgo de C es 10 de cada 100

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería

(₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

En 5 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 95 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡300.000

₡50.000

₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Page 18: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

19

Probabilidad desconocida - ambigüedad Agricultor A

Agricultor C

Agricultor B

Usted no conoce el

riesgo del agricultor A

Usted no conoce su

propio riesgo

Usted no conoce el

riesgo del agricultor B

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería (₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

Usted no sabe el riesgo. El riesgo puede ser 1, 5 o 10 de cada 100

₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Page 19: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

20

Coordinación y ComunicaciónAgricultor A

Agricultor B

Agricultor C

Riesgo de A es 1 de cada 100

Su riesgo de perder es 5 de cada 100

Riesgo de C es 10 de cada 100

Invertir

No invertir

Si los tres se adaptan, el costo de

adaptación es ₡100.000

Su ganancia neta sería

(₡500.000- ₡100.000)

Si menos de tres se adaptan, el costo de adaptación es

₡200.000 Su ganancia neta

sería (₡500.000-₡200.000)

Su ganancia depende el riesgo

En 5 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 95 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡400.000 ₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

Page 20: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

El rol del riesgo, ambigüedad y coordinación en la adaptación al cambio climáticoUn experimento de campo con productores de café en Costa Rica

21

Francisco Alpízar, EfD-CATIE, Costa Rica

Fredrik Carlsson, Universidad de Gotemburgo, Suecia

María Angélica Naranjo, EfD-CATIE, Costa Rica

Page 21: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Motivación

Relevancia política

• Perdida en el bienestar debido al CC afecta a diferentes grupos de formas distintas

• Altos costos previstos en agricultura caso omiso a la posibilidad de adaptación

• Riesgo y la aversión al riesgo factores importantes en la elección de tecnologías e insumos

22

Page 22: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Motivación

Importancia conceptual

• Toma de decisiones en un contexto social– Rol de la coordinación

• Ambigüedad– Las personas son adversas al la ambigüedad (Moore y

Eckel (2006), Engle-Warnick, Escobal y Laszlo (2007))

– Aversión al riesgo factor clave en la adopción de nuevas tecnologías (Ellsberg, 1961, Slovic y Tversky, 1974; Fox y Tversky (1995)

23

Page 23: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Objetivos

• Investigar el efecto del nivel de riesgo de pérdidas sobre el ingreso debido al cambio climático en la disposición de adaptación de los agricultores

– (En el contexto de un huracán)

• Explorar si los agricultores son adversos al riesgo y si esto puede explicar su comportamiento sobre adaptación

• Explorar el rol de la comunicación y los incentivos monetarios sobre las decisiones de adaptación al cambio climático 24

Page 24: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Descripción de la muestra y el área de estudio

• Productores de café de la Zona de Tarrazú, Costa Rica.

• Agricultores organizados en cooperativas

• Muestra de 211 agricultores

• Mayo 2008 Tormenta Tropical ALMA golpeó la región con fuerza.

25

Page 25: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Procedimiento experimental• 11 talleres / Invitación conjunta

con la Cooperativa

• Agricultores asignados al azar como A, B o C y colocados en grupos

• Introducción al Cambio Climático

– Estrategias de adaptación– Frecuencia de eventos

extremos– Grandes pérdidas como las

sufridas con ALMA. • Explicación de riesgo Tómbola

26

Page 26: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Descripción del experimento

Agricultor B

Agricultor A

Agricultor C

Riesgo de B es 1 de cada 100

Su riesgo de perder es 10 de cada 100

Riesgo de C es 5 de cada 100

Invertir

No invertir

El costo de adaptación es ₡200.000 entonces su ganancia neta sería

(₡500.000- ₡200.000):

Su ganancia depende el riesgo

En 10 de cada 100 casos hay un efecto

negativo y su ganancia es:

En 90 de cada 100 casos nada va a

pasar y su ganancia es:

₡300.000 ₡50.000 ₡500.000

Invertir

No invertir

Su decisión

es…

Marque su opción por favor

• 9 rondas

• Cada ronda tiene su “libreto”

• Se realizaron pruebas de orden

• Los agricultores siempre jugaban en grupos de 3

27

Ejemplo utilizado para Agricultor A

durante le experimento

Page 27: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Descripción del experimento

Decisiones bajo riesgo y ambigüedad • Les dijo explícitamente que consideran que sus miembros

del grupo de vecinos• No hay interacción entre los tres jugadores.• No hay información sobre el riesgo de otros

Riesgo: podría ser de 1, 5 y 10 de cada 100,Todos los agricultores que se enfrentan todos los niveles de riesgo en una ronda u otra

Ambigüedad: – “En este caso usted no conoce su propio riesgo ni el de los demás.

Lo único que sabe es que el riesgo puede ser 1, 5 o 10 de cada 100. Nosotros tampoco conocemos el nivel de riesgo al cual usted se va a enfrentar”

– Estrictamente esto se llama ambigüedad débil. 28

Page 28: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Descripción del experimento

Tratamientos de información• Sin información completa sobre los riesgos que enfrentan

los vecinos en un grupo.

29

Agricultor B

Agricultor A

Agricultor C

Usted no conoce el

riesgo del agricultor B

Su riesgo de perder es 1 de cada 100

Usted no conoce el

riesgo del agricultor C

Page 29: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Descripción del experimento

Tratamientos de información• Con toda la información sobre los riesgos que enfrentan

los vecinos en un grupo.

30

Agricultor B

Agricultor A

Agricultor C

Riesgo de B es 5 de cada 100

Su riesgo de perder es 1 de cada 100

Riesgo de C es 10 de cada 100

Page 30: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

31

Descripción del experimentoGanancias de la coordinación y comunicación

• Información de conocimiento común

Comunicación: Podían o no podían hablar unos a otros

Coordinación: “Si los tres deciden adaptarse, el costo de adaptación es de [₡100.000]. Si menos de tres de ustedes se adapta, entonces el costo es el mismo que antes es decir [₡200.000].”

No comunicación - No ganancias

No comunicación – con ganancias

Comunicación – No ganancias

Comunicación – Con ganancias

Page 31: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

32

Results - Responsiveness to risk

• La proporción de agricultores que se adaptan aumenta al aumentar el riesgo cambios significativos

• Cabe notar que inclusive después de un evento extremo como el ALMA, El 69% de los agricultores no se adapta cuando el riesgo es 1%.

Risk of crops

destroyed

Degree of relative risk

aversion if indifferent

Not adapt Adapt

1% 3.4 120 (69%) 55 (31%)

5% 2.25 40 (23%) 135 (77%)

10% 1.75 9 (5%) 166 (95%)

P-value of chi-square test of difference in distribution between risk levels = 0.000

Page 32: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

33

Results - Responsiveness to ambiguity

• Datos agregados– No hay evidencia de aversión a la ambigüedad– No hay cambio en las proporciones

• Problema alta proporción de las personas adaptándose cuando el riesgo es 5%. – Los agricultores se adaptan cuando no conocen las

probabilidades sean o no adversos a la ambigüedad

Risk of crops destroyed Not adapt Adapt

Known risk, 5% 40 (23%) 135 (77%)

Unknown risk (between 1 and 10%) 38 (26%) 137 (74%)

P-value, chi-square test of difference in distribution between known and unknown risk = 0.797

Page 33: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

34

Results - Responsiveness to ambiguity

• Agricultores que no adaptaron cuando el riesgo es 5% , pero se adaptaron cuando el riesgo es 10%– 40 de175 agricultores

• Al enfrentar una situación ambigua con un riesgo esperado de 5%– 55% se adaptan

• Las diferencias son significativas

Risk of crops destroyed Not adapt Adapt

Subjects who only adapt when the risk is not lower than 10%

Known risk, 5% 40 (100%) 0 (0%)

Unknown risk (between 1 and 10%) 18 (45%) 22 (55%)

P-value, chi-square test of difference in distribution between known and unknown risk = 0.001

Page 34: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

35

Results - Effect of information about others

• Pequeña proporción de agricultores adaptándoseNo hay diferencias significativas

• Los agricultores no comparan su riesgo con el riesgo de los demás

• Conocer la información del riego de los demás no representa información adicional para la toma de las decisiones.

Page 35: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

36

Results - Role of communication and cost saving coordination

• Posibilidad de coordinación sin comunicación– Aumento significativo en la proporción de grupos donde los tres

se adaptan– No hay diferencias significativas en la distribución total

• Los agricultores son capaces de coordinar pero su acción es limitada si no pueden comunicarse con otros

Treatment A Treatment B Treatment C Treatment D Number of subjects adapting

No gains to coordinate & no communication

Gains to coordinate & no communication

Gains to coordinate &

communication

No gains to coordinate &

communication 0 3 (4%) 0 (0%) 1 (1%) 3 (4%) 1 11 (16%) 9 (13%) 6 (9%) 11 (16%) 2 32 (47%) 26 (38%) 14 (21%) 28 (41%) 3 22 (33%) 33 (49%) 47 (69%) 26 (39%)

Page 36: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

37

Results - Role of communication and cost saving coordination

• Efecto de la comunicación ante la posibilidad de ganancias (coordinación)

– La comunicación con el fin de reducir los costos de adaptación logra cambios significativos en la distribución de las respuestas

– Cambio significativo en el número de grupos donde todos se adaptan para asegurar menores costos

Treatment A Treatment B Treatment C Treatment D Number of subjects adapting

No gains to coordinate & no communication

Gains to coordinate & no communication

Gains to coordinate &

communication

No gains to coordinate &

communication 0 3 (4%) 0 (0%) 1 (1%) 3 (4%) 1 11 (16%) 9 (13%) 6 (9%) 11 (16%) 2 32 (47%) 26 (38%) 14 (21%) 28 (41%) 3 22 (33%) 33 (49%) 47 (69%) 26 (39%)

Page 37: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Conclusiones

• Región gravemente afectada por el huracán Alma antes de nuestro experimento.

– Observamos los altos niveles de aversión al riesgo, pero sí observamos los agricultores cambios en sus decisiones

• Encontramos un fuerte efecto de la aversión al riesgo en la adaptación al cambio climático

– Evidencia solo para los agricultores que no se adaptaron a riesgo bajo

38

Page 38: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Conclusiones

• Los incentivos monetarios motivan significativamente a los agricultores a adaptarse

• Si se permite la comunicación, los agricultores son capaces de coordinar con más frecuencia en la búsqueda de la reducción de los costes de adaptación.

39

Page 39: Decisiones bajo escenarios de riesgo Aplicación en un contexto de adaptación al Cambio Climático MSc. María Angélica Naranjo 1 Curso SA-507 – Lección 10

Implicaciones de política

• Toma las decisiones en casos de ambigüedad sin detectar los riegos Desde una perspectiva de la eficiencia social que

esto podría conducir a demasiada adaptación (inversiones innecesarias)

• El gobierno, organizaciones locales debe proporcionar información para reducir el grado de ambigüedad entre los agricultores programa de seguros contra los peores escenarios mejorar las redes de seguridad

40